Está en la página 1de 2

EJERCICIOS

1. Una compañía realizó las siguientes ventas durante el mes de julio del año 2:

a) Ventas al contado por $35 000.


b) Ventas cobradas con tarjeta de débito por $12 000.
c) Ventas a crédito por $54 600, bajo las condiciones 8/10, n/30.
d) Ventas por $24 750 en las que los clientes pagaron con tarjeta VISA (el banco cobra
comisión de 3%).
e) Ventas por $8 000 cobradas con tarjeta American Express (comisión de 4%).

Al final del mes, de las ventas a crédito del inciso c, un 40% de los clientes pagó aprovechando
el descuento por pronto pago, otro 25% de los clientes pagó a los 30 días y el resto está en
espera de ser cobrado en los primeros días de agosto. Ignore el efecto del IVA en la
transacción.

1. Determinar el importe total de las ventas de julio.


2. Determinar el efectivo recibido por las ventas de julio.
3. De las ventas a crédito, determinar el monto pendiente de cobro al 31 de julio.

2. Tiendas Solano compró 300 unidades a una fábrica de mangueras, el precio de lista de cada
manguera era de $50, pero debido al volumen adquirido le ofrecieron un descuento
comercial de 8%. Las condiciones de pago fueron 10/15, n /60. Ignore el efecto del IVA en la
transacción.

1. Determinar el precio por manguera.


2. Determinar el total de la compra.
3. Calcule el total que adeuda Soriana a su proveedor.
4. Determinar el efectivo desembolsado por la tienda suponiendo que aprovechó el
descuento por pronto pago.
5. Determinar el efectivo desembolsado por Soriana suponiendo que no aprovechó el
descuento por pronto pago.

3. Asociar los términos de la izquierda con las descripciones de la derecha. Cada descripción
debe utilizarse solamente una vez.

( ) Nota de cargo a) Adquisiciones de mercancías efectuadas durante el


ejercicio al contado o a crédito.

( ) Ciclo de operaciones b) Bienes de la empresa que están destinados a la venta o


a la producción para su posterior venta.

( ) Factura c) Documento que especifica las razones de la devolución


o la reducción del precio sobre la mercancía comprada.

( ) Compras d) Documento que especifica las razones de las rebajas o


bonificaciones, y devoluciones del precio sobre la
mercancía vendida.
( ) Inventarios e) Conjunto de actividades que se realizan en la empresa
con el fin de lograr sus objetivos y la satisfacción de sus
clientes.

( ) Fletes sobre compras f) Documento donde quedan plasmadas las operaciones


de compra y venta.

( ) Cotización g) Precio estipulado de mercancías, fletes, tipo de cambio,


etc.

( ) Nota de crédito h) Total pagado por el traslado de las mercancías


adquiridas desde la bodega del proveedor a la bodega de
la empresa, incluyendo transportación, seguros,
impuestos, etcétera.

También podría gustarte