Está en la página 1de 29

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

TERAPIAS COGNITIVO- CONDUACTUALES (PARTE I)

3º Psicología
TEMA 2
MODELOS CONDUCTUALES Y COGNITIVO-CONDUCTUALES

1. ASPECTOS BÁSICOS

2. ENFOQUES TERAPÉUTICOS

2.1 Análisis conductual aplicado (Skinner)

2.2 Enfoque neoconductista mediacional (Wolpe)

2.3 Enfoque cognitivo-conductual

2.3.1 Terapia cognitiva de Beck

2.3.2 Terapia racional-emotiva de Ellis

2.4 teoría cognitivo-social (Bandura)

2.5 Técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas


2.5.1 Entrenamiento en Autoinstrucciones

2.5.2 Entrenamiento en inoculación de Estrés

2.5.3 terapia de solución de problemas

2.6 Mindfulness

2.7 Terapias de tercera generación

2.7.1 Terapia de aceptación y compromiso (ACT)


2.7.2 Terapia dialéctica conductual (TDC)

1
TEMA 2: MODELOS CONDUCTUALES Y COGNITIVO-CONDUCTUALES

1. ASPECTOS BÁSICOS
La Terapia Cognitiva Conductual (TCC) puede definirse actualmente como la aplicación clínica de
la ciencia de la psicología, que se fundamenta en principios y procedimientos validados
empíricamente (Plaud, 2001)

La evolución de la Terapia de Conducta (TC)1 es difícil de definir conceptualmente. El objetivo es


claro: detección y cambio de conductas, pensamientos y respuestas emocionales desadaptadas.
Pero las distintas aproximaciones cognitivo conductuales difieren en cuanto al énfasis teórico
que asignan al condicionamiento clásico y operante, a la mediación de los factores cognitivos, y
el papel de las variables biológicas.

Algunos de los representantes más acreditados, han argumentado que la TCC debe considerarse
como un conjunto de técnicas eficaces, sin obedecer a ningún modelo terapéutico. Autores
como Skinner, Kazdin, Wolpe, Marks, Eysenck, Rachman, Beck, Ellis, Meichenbaum, Bandura,
Clark y Salkovskis, señalan las características de los modelos:

- Se supone que la mayor parte de las conductas consideradas inadecuadas se adquieren,


mantienen y cambian según los mismos principios que regulan las conductas consideradas
adecuadas. Tanto unas como otras son principalmente, aunque no exclusivamente, una
consecuencia de la historia de aprendizaje. (El aprendizaje se concibe en un sentido amplio e
incluye el condicionamiento clásico y operante, el modelado, la transmisión de información y los
procesos cognitivos implicados.)

 No todas las conductas inadecuadas resultan básicamente de un aprendizaje. Se tiende a


considerar que los trastornos psicóticos, el autismo, el trastorno maníaco-depresivo y el
retraso mental tienen importantes determinantes orgánicos, aunque los factores
ambientales también influyen. Estas alteraciones no pueden ser “curadas” por la terapia
conductual o cognitivo-conductual (TCC a partir de ahora para denominar a ambas
terapias), pero puede ayudar dentro de unos límites a las personas afectadas.

 Aunque se da un menor protagonismo a los factores genéticos y orgánicos, no se los


ignora en absoluto. Su influencia es vista bien como una limitación estructural sobre la
cual operan los factores de aprendizaje en la determinación de la conducta bien como
una predisposición a ciertas formas de reaccionar que interactúa con las experiencias de
aprendizaje.

- Se considera que la mayor parte de las conductas inadecuadas (y las adecuadas también)
pueden ser modificadas a través de la aplicación de principios psicológicos, especialmente los
del aprendizaje

 En algunos pacientes con determinados trastornos (p.ej., ansiedad, depresión unipolar no


psicótica, dependencia de sustancias) puede ser conveniente la combinación de la TCC
con la terapia farmacológica.

1
Terapia Cognitiva Conductual (TCC) y Terapia de Conducta (TC) se utilizan indistintamente

2
- Las formulaciones teóricas y los procedimientos de evaluación e intervención son
empíricamente evaluados, es decir, se valora su adecuación o eficacia utilizando una
metodología científica (de tipo experimental cuando es posible).

 Aunque la TCC se caracteriza por el empleo de una metodología científica en el estudio y


cambio de la conducta humana, bastantes investigaciones presentan deficiencias
metodológicas importantes; por ejemplo, diseños inadecuados, confusión entre
terapeutas y tratamientos, intervenciones comparadas no igualmente creíbles,
evaluadores y/o terapeutas no ciegos a las hipótesis de investigación, falta de control de
la integridad de las intervenciones y análisis estadísticos inapropiados.

- La evaluación en TCC (evaluación conductual) va dirigida a especificar claramente las


conductas problemáticas (por exceso o por defecto) del cliente y las variables (antecedentes y
consecuencias personales y ambientales, características personales estables) que las regulan.

 Por conducta se entiende cualquier actividad motora, cognitiva, autónoma o


emocional que sea especificable y mensurable (no tiene por qué ser públicamente
observable).

 También se exploran los recursos, competencias y limitaciones del cliente y se obtiene


información de diversas áreas de su vida pasada y presente (familiar, social, laboral,
sexual, pareja, salud, ambiente físico, etc.). No se intenta asignar categorías
diagnósticas a las personas (aunque puede hacerse si se desea), sino saber lo que
hacen, sienten y piensan en situaciones específicas y establecer las oportunas
relaciones funcionales entre las conductas problemáticas y las variables que las
regulan.

- En evaluación conductual se enfatizan los determinantes actuales de las conductas


problemáticas, aunque no se pasan por alto los determinantes históricos. Se considera que la
información sobre el pasado de una persona (lo cual no quiere decir una exploración detallada
de su infancia) puede permitir una mejor comprensión de sus problemas actuales y puede
ofrecer indicios sobre los factores vigentes que están controlando la conducta.

 Sin embargo, también se tiene en cuenta que las condiciones que mantienen la conducta
actual pueden ser bastante diferentes de aquellas que dieron lugar al surgimiento de la
conducta. Por ejemplo, los ataques de pánico pueden surgir facilitados por
acontecimientos estresantes y luego mantenerse por el miedo a que se repitan. Por otra
parte, el pasado no puede ser reconstruido con la objetividad necesaria y no puede
hacerse nada sobre los determinantes pasados de una conducta; sólo se puede actuar
sobre los determinantes actuales.

- En función de la evaluación realizada, se elabora un programa de intervención que tenga en


cuenta el problema o problemas específicos presentados, las variables que los controlan y las
características de cada cliente (edad, nivel cultural, motivación, expectativas) y de su medio.
Existen muchas técnicas de TCC que pueden combinarse y variarse de múltiples formas para
desarrollar distintos programas de intervención. Por tanto, no existen, en principio,
intervenciones estándar para problemas estándar. Sin embargo, en las investigaciones se
utilizan con frecuencia diseños entre-grupos con intervenciones prefijadas y no individualizadas.
Tampoco es raro que en la práctica clínica muchas decisiones de intervención se basen en

3
modelos nomotéticos del problema en vez de en análisis funcionales idiográficos (Haynes y
O'Brien, 1990).

- La evaluación es un proceso continuo que prosigue a lo largo de la intervención y en el que se


analizan los resultados parciales que se van obteniendo y la nueva información que pueda ir
proporcionando el cliente (incluyéndose aquí los nuevos problemas que pueda comunicar).

 De este análisis dependerá que: a) Se adopten acciones correctoras cuando la


intervención no se realiza tal como estaba planeado. b) Se modifique la intervención caso
de que no se considere adecuada. c) Se reconsideren o no los objetivos a lograr y la
evaluación inicial de los problemas del cliente.

 La evaluación no termina con el cese de la intervención, sino que se realiza también


después de pasar un/os cierto/s periodo/s de tiempo tras la finalización de esta
(seguimiento) para comprobar si se mantienen los logros alcanzados.

- Las técnicas de TCC se derivan de los principios teóricos y hallazgos empíricos de la psicología
científica o, al menos, son congruentes con ellos. El terapeuta de conducta emplea el
conocimiento científico pertinente combinado con sus experiencias personales y con
información que no ha sido derivada de la psicología científica. A este respecto, la práctica clínica
y la vida cotidiana enseñan formas de solucionar problemas a veces mucho más ingeniosos que
las elaboradas en centros de investigación. Sin embargo, estas formas deberán someterse a
prueba.

- La intervención se dirige a prevenir, eliminar o reducir conductas inadecuadas y a enseñar o


potenciar conductas adecuadas teniendo en cuenta las variables que controlan estas
conductas.

 Muchos autores han añadido además que la intervención no se centra en (supuestas)


causas subyacentes. Ahora bien, depende de lo que se entienda por "causas
subyacentes". Si por estas se entiende impulsos reprimidos, conflictos inconscientes y
otras variables inferidas con escaso o nulo anclaje empírico, entonces la TCC no aborda
las causas subyacentes. Ahora bien, si por causas subyacentes se entiende las variables
actuales que regulan la conducta, sean estas variables ambientales o personales (a
condición en este caso de que estén ancladas en variables antecedentes y consecuentes
objetivamente observables), entonces la TCC sí que tiene en cuenta las causas
subyacentes. (Sin embargo, los seguidores del análisis conductual aplicado tienden a
evitar los fenómenos internos, cognitivos o biológicos.)

 Así pues, la intervención no se centra únicamente en las conductas problemáticas, sino


también en los factores actuales que regulan estas conductas. Una intervención que no
altere las principales variables controladoras de una conducta será probablemente
ineficaz. Por ejemplo, si una persona bebe excesivamente para controlar su ansiedad
social y simplemente eliminamos la conducta de beber mediante terapia aversiva, es muy
probable que reaparezca la conducta problema o que la persona acuda a otras drogas o
que limite sus contactos sociales. Igualmente, un insomnio puede estar en función de un
miedo a la oscuridad y/o a los ladrones; generalmente, poco se conseguirá tratando
directamente el insomnio mediante relajación si no se eliminan los miedos mediante
otros métodos.

4
- Las metas de la intervención y esta misma se acuerdan mutuamente entre terapeuta y
cliente (y/o los tutores o responsables de este).

 Las metas no consisten en enunciados vagos y generales, sino que son claramente
definidas y especificadas. En el caso de una depresión, posibles metas serían incrementar
las relaciones sociales y actividades placenteras y reducir significativamente los lloros y la
puntuación en un test de depresión. Existen unas metas u objetivos finales para alcanzar
las cuales se procede a través de una serie de sub-objetivos también claramente
especificados.

- Por lo general, la intervención se lleva a cabo, antes o después, en el ambiente natural en el


que ocurren las conductas problemáticas o no ocurren las conductas de interés. La
intervención puede aplicarse en el ambiente natural ya desde el principio; por ejemplo, el
terapeuta se desplaza al medio del cliente, se utilizan paraprofesionales (padres, maestros,
familiares, amigos, compañeros, pareja, asistentes en instituciones) y/o se emplean técnicas de
autodirección. Por otro lado, la intervención en el medio natural puede ir precedida por o ser
simultaneada con una intervención en ambientes más restringidos (consulta, hospital,
institución).

- Los efectos de la intervención son evaluados a través de múltiples modalidades de respuesta


mensurable (motora, cognitiva, autónoma, emocional) –con particular énfasis en la conducta
manifiesta (a no ser que otro tipo de conducta sea el foco de interés) – y de múltiples métodos
y fuentes de información (entrevista, cuestionarios, autorregistros, observadores, personas
allegadas, registros mecánicos). Se enfatiza la significación clínica del cambio y la generalización
y mantenimiento de este. Los resultados de la intervención son evaluados en términos del
cambio inicial conseguido, de su generalización a las situaciones pertinentes de la vida real y de
su mantenimiento a lo largo del tiempo. (El tratamiento incluye las estrategias oportunas para
favorecer esta generalización y mantenimiento.) Además, se busca evaluar si los cambios
conseguidos con la intervención son clínica o socialmente significativos.

- La TCC supone la colaboración y participación activa del cliente en los procesos de evaluación
e intervención. Esto implica por parte del cliente:

 Participar en la discusión y posterior acuerdo sobre la forma de conceptualizar sus


problemas, sobre los objetivos a alcanzar y sobre los métodos de intervención a seguir.

 Cooperar constantemente en el proceso de evaluación continua (piénsese, p.ej., en los


autorregistros) y en las actividades de tratamiento, ya sea durante la sesión o fuera de
ella.

 Variables como la edad, desarrollo intelectual, locus de control y gravedad de los


problemas, entre otras, determinan que un cliente juegue un papel más o menos activo
en los procesos de evaluación e intervención y que otras personas (padres, maestros,
otros responsables) tengan un papel más o menos prominente en estos procesos.

- Se considera que una relación positiva y de confianza entre terapeuta y paciente es una
condición importante, aunque no suficiente, para la buena marcha de la intervención y para la
consecución del cambio conductual.

 Diversos estudios que han comparado la forma de trabajar de terapeutas de distintas


orientaciones no han encontrado diferencias entre el tipo de relación que establecen con

5
sus clientes (Keijsers, Schaap y Hoodguin, 2000). Los terapeutas de conducta establecen
una relación empática y cordial con sus clientes.

2. EVOLUCIÓN DE LA TERAPIA DE CONDCTA


La Terapia de Conducta se configuró a partir del desarrollo científico de la psicología y tomó
como elementos básicos de su cimentación las aportaciones de la psicología del aprendizaje
para la comprensión y control de la conducta. A partir de esta base teórica, y a partir de las
distintas aplicaciones que se fueron desplegando para el tratamiento de diversos problemas
clínicos, se produjo el surgimiento formal de la TC.

Rachman (1997) y O´Donohuse (1998 y 2009) han resumido la evolución conceptual de la TC


diferenciando secuencialmente lo que denominan tres estadios o generaciones en el desarrollo
de la TCC:

Primera generación: Hace referencia a una estrecha relación con las teorías del aprendizaje y
estarían representadas por el análisis conductual aplicado y el neoconductismo mediacional. La
característica fundamental de esta generación es la extrapolación de los principios de
aprendizaje a la clínica. La conducta normal y anormal se considera generada y mantenida por
los mismos principios de aprendizaje. A este primer estadio corresponden las aportaciones del
grupo de Sudáfrica, Inglaterra y EEUU.

Segunda generación: Está marcada por la heterogeneidad en la TC, y recogen quienes tratan de
superar deficiencias y limitaciones mostradas por las teorías del aprendizaje, para ello debe
apoyarse en distintos ámbitos y aportaciones teóricas y aplicadas de la psicología. Se
consideraba que los principios del aprendizaje representan un contexto demasiado limitado
para explicar el comportamiento humano, y se considera que la psicología experimental,
cognitiva y social aportan elementos que pueden ser determinante para explicar la complejidad
de la conducta humana.

Gradualmente, el desarrollo de procedimientos de intervención efectivos pasa a ser prioritario,


abriéndose la brecha entre ciencia y hacer clínico. Esta brecha supuso la ausencia de avances
teóricos de la Terapia de Conducta (situación que se mantiene en la actualidad y fue responsable
del descontento que caracterizó a la segunda generación de terapeutas en relación a sus
precursores). Durante este estadio, dos contribuciones tratan de mitigar el descontento: las
teorías del aprendizaje social y las del enfoque cognitivo)

Tercera generación: Tratan de retornar a los orígenes buscando nuevas alternativas terapéuticas
extrapolando los nuevos desarrollos de la psicología del aprendizaje y de la psicología
experimental. El concepto de contingencia y de multiplicidad de estímulos y contingencia son
centrales en esta generación. Básicamente el objetivo es fomentar nuevamente la relación entre
investigación básica y aplicación clínica., como orientaciones concretas de esta tercera
generación, encontramos las nuevas terapias contextuales procedentes del conductismo radical
(la Psicoterapia Analítica Funcional, o la Terapia de Aceptación y Compromiso), sin olvidar el uso
de técnicas de meditación como el mindfulness. A esta tercera generación pertenece también
los nuevos desarrollos del enfoque cognitivo con carácter constructivista que se apartan de las
bases racionalistas de los modelos cognitivos anteriores.

6
2. ENFOQUES TERAPÉUTICOS
2.1 ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO (SKINNER)
Se parte de la base de que la mayor parte de la conducta es aprendida y de que los principios descritos
por las teorías del aprendizaje pueden utilizarse en la práctica clínica. Los terapeutas no se centran
en los conflictos subyacentes sino en la conducta observable.

La modificación de conducta se desarrolló teóricamente sobre las bases de las leyes del
condicionamiento clásico, desarrolladas por Pavlov (1848-1936) que inició el estudio de las neurosis
experimentales con animales y extendidas por Bechterev (1857-1927) a toda la psicología y la
formulación de las leyes de asociación estímulo-respuesta en el condicionamiento instrumental de
Thorndike (ley del efecto: toda conducta está controlada por sus consecuencias).

En esta época Watson y Rainer (1920) aplican el condicionamiento directo a un niño, provocándole
una fobia a las ratas blancas:

Caso “Little Albert” de 11 meses (1920)


EN
Ruido fuerte
+
EI RI
Objeto de color blanco ------------------------------------ Llanto

EC RC
Objeto de color blanco ------------------------------------ Llanto

Figura 1: Esquema de condicionamiento del caso del “pequeño Alberto”

MC Jones siguiendo los planteamientos de Watson sobre la reducción recopiló 7 métodos para
eliminar las fobias infantiles a través del paradigma del contracondicionamiento (deshabituación,
engatusamiento verbal, represión, distracción…). Al mismo tiempo, en 1929, Jacobson aporta el
método de la relajación progresiva.

De 1938 a 1958 se desarrollan las grandes teorías neoconductistas del aprendizaje: Hull, Mowrer,
Skinner y Tolman. Los desarrollos de Hull suponen una influencia sobre el posterior trabajo de Wolpe
en el desarrollo de la psicoterapia por inhibición recíproca. Tolman abrió las puertas a las
orientaciones cognitivas. Guthrie destacó la importancia de la contigüidad en el aprendizaje. Mowrer
además desarrolla el método de “pipí stop” o método de alarma para el tratamiento de la enuresis.
Skinner desarrolla el análisis funcional de la conducta.

7
2.1.1 Principios básicos del análisis conductual aplicado

En el modelo de condicionamiento operante (Skinner) se utilizan los siguientes principios básicos:


reforzamiento, castigo, extinción y control de estímulos. En la siguiente tabla se explican:

Tabla 1: Principios básicos del condicionamiento operante

Principio básico Procedimiento u operación característica Efectos sobre la conducta


Presentación o retirada de un Aumenta la frecuencia de la respuesta.
Reforzamiento acontecimiento después de una
respuesta.
Presentación o retirada de un Disminuye la frecuencia de la respuesta.
Castigo acontecimiento reforzante después de
una respuesta.
Cese de la presentación de un Disminuye la frecuencia de la respuesta
Extinción acontecimiento reforzante después de anteriormente reforzada.
la aparición de una respuesta.
Control estimular Reforzamiento de la respuesta en Aumenta la frecuencia de la respuesta en p
o entrenamiento presencia de un estímulo (ED) pero no presencia de (ED), y disminuye en presen-
en en presencia de otro (EΔ). cia de (EΔ).
discriminación

Los procedimientos operantes básicos constituyen las bases de las técnicas operantes que
revisaremos más adelante.

Los procedimientos operantes básicos se pueden definir según la presentación o eliminación


contingente de un estímulo y que éste sea apetitivo (reforzante) o aversivo para el individuo.

1. Reforzamiento positivo. Un reforzador positivo es un evento que, cuando se presenta después de


una conducta, provoca que aumente la frecuencia de dicha conducta. El concepto de reforzamiento
positivo establece que, si en una situación determinada un sujeto hace algo que se sigue de un
reforzador positivo, entonces es más probable que ese sujeto haga la misma cosa de nuevo cuando
se encuentre en una situación similar.

2. Reforzamiento negativo. Se llama reforzamiento negativo al incremento en la frecuencia de una


respuesta por la terminación de un estímulo aversivo inmediatamente después de que se ejecute la
acción. Las conductas de evitación presentes en las fobias y los rituales característicos del trastorno
obsesivo-compulsivo se mantienen por un proceso de reforzamiento negativo. Así, la evitación y la
realización de rituales facilitan la desaparición de estímulos aversivos, como son el miedo y la
ansiedad. El reforzamiento negativo es un procedimiento que se utiliza para mantener o incrementar
conductas.

3. Castigo positivo. Es la presentación de un estímulo aversivo después de una respuesta que


disminuye la frecuencia de dicha respuesta. Con la utilización de este procedimiento se obtiene con
gran rapidez el efecto de supresión deseado.

8
4. Castigo negativo. Es la retirada de un estímulo reforzante subsiguiente a una respuesta, de manera
que ésta disminuye su frecuencia.

5. Extinción. Si en una situación determinada alguien emite una respuesta reforzada previamente y
la respuesta no se sigue de esta consecuencia reforzante, entonces es menos probable que esa
persona emita la misma conducta cuando se encuentre en una situación similar. La extinción produce
dos efectos inmediatos importantes en el organismo:

- En primer lugar, es esperable que inmediatamente después de poner en marcha un


programa de extinción se produzca un aumento de la frecuencia de la conducta que se pretende
disminuir –estallido de extinción-

- En segundo lugar, al implantar la extinción es probable que se produzca reacciones


emocionales (por ejemplo, frustración) y agresivas –agresión inducida por la extinción-

Por otra parte, es importante destacar que, tras la reducción o eliminación de una conducta
determinada mediante la aplicación de la extinción, puede darse el caso que dicha conducta
reaparezca de nuevo, fenómeno denominado recuperación espontánea.

Ejercicio 1:
El reforzamiento negativo consiste en:
a.- Aumentar la conducta mediante la supresión de un estímulo agradable
b.- Aumentar la conducta mediante la supresión de un estímulo desagradable
c.- Aumentar la conducta mediante la supresión de un estímulo desagradable

2.1.2 Técnicas operantes

a.- Técnicas operantes para desarrollar y mantener conductas

Las técnicas operantes para desarrollar y mantener conductas son técnicas de cambio gradual y se
fundamentan en la utilización del reforzamiento de forma contingente a la aproximación a una
conducta meta, así como en la extinción de aquellas respuestas que no se dirigen a la conducta final.
Al mismo tiempo, suponen un entrenamiento en discriminación o control de estímulos, es decir, se
refuerzan los pasos progresivos hacia la conducta meta en presencia de determinados estímulos
discriminativos que, más tarde, se irán retirando.

Las técnicas operantes cuyo objetivo es el desarrollo y mantenimiento de conductas son:

- Moldeamiento: Se puede definir como el desarrollo de una nueva conducta mediante el


procedimiento sucesivo de aproximaciones más parecidas a la conducta final o meta y la
extinción de las respuestas que son muy distintas a dichas conductas meta.

- Encadenamiento: Las conductas complejas se pueden descomponer en otras más sencillas,


esto permite al psicólogo trabajar por separado cada uno de los eslabones simples E-R de la
condena conductual. El encadenamiento es la unión de segmentos elementales en una única
pauta conductual más amplia.

9
Ejercicio 2:
Pretendemos enseñar a un niño a utilizar el cepillo de dientes. ¿Qué técnica de las dos anteriores
utilizarías y cómo sería el procedimiento?

b.- Técnicas operantes para reducir y eliminar conductas

Cuando el objetivo de la intervención es la reducción o eliminación de conductas siempre hay que


considerar primero aquellos procedimientos que son menos intrusivos.

- Extinción. Si en una situación determinada alguien emite una respuesta reforzada


previamente y la respuesta no se sigue de esta consecuencia reforzante, entonces es menos
probable que esa persona emita la misma conducta cuando se encuentre en una situación
similar.

- Reforzamiento diferencial. En estos procedimientos se utiliza el reforzamiento positivo para


disminuir conductas inadecuadas, como las disruptivas o agresivas. Hay tres tipos de
reforzamiento diferencial:

- Reforzamiento Diferencial de Tasas Bajas de Conducta (RDTB). Se utiliza con conductas


que se desean debilitar pero no suprimir totalmente.

- Reforzamiento Diferencial de Otras Conductas (RDO). Se refiere a la administración de


refuerzo por la no emisión de una conducta objetivo concreta durante un período o
intervalo de tiempo.

- Reforzamiento Diferencial de Conductas Incompatibles (RDI). Se refuerzan conductas


topográficamente incompatibles con las que se quieren eliminar.

- Coste de respuesta (o castigo negativo). Es la pérdida de un reforzador positivo disponible


con el objeto de eliminar una conducta desadaptada. Ejemplos cotidianos de coste de
respuesta son la retirada temporal del carnet de conducir por exceso de velocidad. Las
características de aplicación de esta técnica se basan en permitir que el sujeto acumule una
reserva de reforzadores antes de iniciar el procedimiento.

Ejercicio 3:
¿Qué estrategias de costo de respuesta pondrías en las siguientes conductas a eliminar?

Conductas a eliminar Costo de respuesta


- Conducir a velocidad excesiva
- Fallar un día a clase sin justificación
- Llegar tarde a casa (después de las 3)

- Tiempo fuera. Consiste en la supresión contingente de la oportunidad de obtener


reforzamiento positivo durante un determinado período de tiempo. Se ha mostrado
especialmente útil cuando se utiliza en vez del castigo físico y cuando los procedimientos de
extinción tales como “ignorar” son mínimamente efectivos en la reducción de las conductas
indeseables.

10
- Saciación. Es la presentación de un reforzador de forma tan masiva que pierda su valor. Se
puede hacer que el sujeto emita la conducta que se trata de eliminar -práctica masiva,
práctica negativa o saciación de respuesta-, (ejemplos de aplicación en tics, tartamudeo,
conductas de atesoramiento…) o bien reducir el atractivo de los estímulos que promueven
conductas de observar, tocar, oler o tener esos estímulos -saciación de estímulos-, (técnicas
de fumar rápido o la Saciación al gusto).

- Sobrecorrección. Se trata de compensar en exceso las consecuencias de la conducta


desadaptativa. Se puede aplicar de dos formas:

- Restitución: requiere que el sujeto restaure el daño que haya producido y


sobrecorrija o mejore el estado original anterior al acto.

- Práctica positiva: emisión repetida de una conducta positiva.

Ejercicio 4:
Para AIM, joven de 23, la forma en que su padre le pide las cosas le resulta no sólo desagradable
sino un auténtico problema. Cada vez que éste quiere que ella haga algo se lo exige de forma
imperativa y de malos modos: “Ponte inmediatamente a hacer…” AIM le ha indicado varias veces lo
molesta y humillada que se siente pero el padre continua con su modo de pedir las cosas. ¿Qué
técnica de las anteriormente explicadas sería conveniente que AIM aplicara para solucionar el
problema?

2.2 ENFOQUE NEOCONDUCTISTA MEDIACIONAL (WOLPE)


La desensibilización sistemática (DS) fue creada por Wolpe Según Wolpe la DS se explica mediante la
inhibición recíproca y el contracondicionamiento. Según este autor los sujetos aprenden a sentir
ansiedad ante la presencia de estímulos específicos mediante un procedimiento de
condicionamiento clásico; así, propuso que si ocurriera una respuesta incompatible con la ansiedad,
(como la relajación), se rompería el vínculo ente dicho estímulo y la respuesta de ansiedad. A este
proceso de eliminación de la ansiedad mediante alguna respuesta competidora, Wolpe la denominó:
la inhibición recíproca. Por otro lado, al asociarse el estímulo ansiógeno a la respuesta incompatible,
facilita el condicionamiento de una respuesta contraria a la ansiedad, es decir, el desarrollo de un
proceso de contracondicionamiento.

Los componentes implicados en la técnica son:

- Respuestas incompatibles. Hay determinadas respuestas que no pueden darse a la vez,


cuando aparece una imposibilita que se lleve a cabo la otra.

- Jerarquía de estímulos. Una situación o configuración estimular consta de una serie de


estímulos que pueden ser organizados de distintas formas a fin de poder jerarquizarlos en
función de su capacidad para producir ansiedad.

- Contracondicionamiento. Asociación al estímulo ansiógeno de una respuesta incompatible;


si se quiere asociar a una situación que antes provocaba una respuesta de ansiedad una
respuesta incompatible con ella, para que la situación deje de provocar ansiedad será más

11
fácil conseguirlo con variaciones de esa situación que apenas provoquen ansiedad con
aquellas que provoquen una ansiedad muy intensa.

- Generalización. Cuando se asocia una respuesta a una determinada situación, esta asociación
se extenderá o generalizará también, de manera más o menos completa, a las distintas
variaciones de esta situación, tanto más cuanto más similares sean a la inicial.

Procedimiento

1. Presentación de la técnica

- Explicación de la lógica y funcionamiento de la técnica

- Explicación de su ejecución en cada fase dando importancia al papel del paciente en ellas
(practicar la relajación en casa, importancia de la creación de una jerarquía, papel esencial
de la consecución de imágenes mentales vívidas y concretas, esquema de comunicación con
el terapeuta durante la presentación de los ítems).

2. Entrenamiento en la respuesta incompatible con la ansiedad

La relajación progresiva es la respuesta incompatible más utilizada, pero también se han


desarrollado otras técnicas de control de la activación (respuestas asertivas, tranquilizantes,
hipnosis…)

3. Construcción de la jerarquía de ansiedad

Los estímulos han de ser concretos, relevantes y aportados por el paciente. La jerarquía se
cuantifica en una escala de USA (unidades subjetivas de ansiedad) de 0 a 100. Las jerarquías
pueden ser espacio-temporales, temáticas y mixtas. En las primeras se ordenan los estímulos por
la distancia o cercanía temporal a la situación temida. Las jerarquías temáticas se refieren a
cuando todos los ítems están relacionados con un mismo tema. En las jerarquías mixtas se
combinan criterios temáticos y espacio-temporales.

Para construir la jerarquía se pide al sujeto que ordene las situaciones generadoras de ansiedad,
empezando por establecer el anclaje superior, inferior y el punto medio. Después se le pide que
indique situaciones de distintos niveles, hasta disponer de unas diez situaciones de modo que no
haya escalones de más de 15 USA. El paciente, como tarea casera, debe elaborar ítems de diversa
cuantía. En la siguiente sesión, se vuelven a ordenar los elementos. Se seleccionan entre 10 y 15
ítems.

4. La Desensibilización propiamente dicha

Se trata de la presentación de los ítems en imaginación mientras el paciente está en relajación


profunda. Se comienza pidiéndole que imagine la primera escena de la jerarquía, la que suscita
menos ansiedad, si siente ansiedad debe comunicarlo al terapeuta mediante la señal acordada,
se le pide que se detenga y que retorne a una escena relajante. Si no muestra ansiedad debe
seguir imaginando la escena durante 10 segundos, y después a 15 segundos. Se ha de continuar
presentando el ítem hasta que dos veces consecutivas informe de 0 USA, tras lo cual se pasará al
siguiente ítem. Se procede de igual modo con la siguiente escena. Si, tras tres o cuatro
presentaciones el sujeto sigue dando respuestas de ansiedad conviene pedirle que describa
verbalmente el contenido de la escena que está imaginando, si el sujeto no consigue relajarse,
convendría hacer un ítem intermedio o reformular la jerarquía. Se recomienda que la sesión de

12
D.S. termine con una escena que se haya imaginado con éxito y que en la sesión siguiente se
comience por ella. Las sesiones suelen durar entre 15 y 30 minutos.

¿El sujeto es capaz


de relajarse solo?

Sí No

El terapeuta induce
El estado de relajación

El sujeto está relajado

El terapeuta presenta la El sujeto la visualiza durante 5-7 segundos


escena en la imaginación

¿El sujeto informa o da muestras de ansiedad?

Sí No

Se relaja de nuevo Se relaja durante unos 30 seg.

Se presenta una escena anterior Se presenta la escena de nuevo


u otra intercalada

¿Es la 1ª presentación de la escena la visualiza durante 10-14 seg.


anterior u intercalada?

No informa ni da muestras de ansiedad


Sí No

Se interrumpe la secuencia para Escena desensibilizada y se pasa a la


analizar las dificultades siguiente

Figura 2. Esquema realización DS

Aplicaciones

La D.S. ha resultado ser un procedimiento eficaz en el tratamiento de un gran número de trastornos.


Especialmente en el tratamiento de las fobias. A continuación se exponen las fases del tratamiento
mediante D.S. con autoinstrucciones aplicado a un caso de fobia a volar en avión.

13
Tabla 2. Ejemplo de aplicación DS

FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN
 Se proporcionó información sobre el papel de las respuestas psicofisiológicas, cognitivas y conductua-
les de su fobia a volar.
 Se explicó el tratamiento: exposición gradual en imaginación y en vivo a las situaciones temidas me-
diante estrategias de relajación y cognitivas (autoinstrucciones positivas).

FASE DE ENTRENAMIENTO
 Relajación: Entrenamiento en relajación muscular progresiva (durante 8 sesiones)
 Estrategias cognitivas: Entrenamiento en autoinstrucciones de tipo:
- “Si subo tranquilo al avión, tengo mucho ganado”
- “Piensa en todos los vuelos que has hecho antes sin problemas”
- “Sabes que esto pasará enseguida”

FASE DE APLICACIÓN
 Construcción de la jerarquía: se elaboró una jerarquía de 22 escenas progresivamente más ansió-
genas. Algunos de los ítems fueron:
1. Estás en casa escuchando la música del parte meteorológico.
4. Dentro de 15 días harás un viaje en avión a Madrid.
9. Te imaginas ver despegar un avión y que tú vas dentro.
14. Haces el vuelo Madrid-Barcelona. El avión se mueve un poco.
17. Viajas a Madrid con mal tiempo.
 Exposición graduada en imaginación (13 sesiones; 30 minutos/sesión)
- No fue necesario el entrenamiento en imaginación
- En algunas escenas se emplearon grabaciones de estímulos reales para favorecer el realismo.
- El número de escenas presentadas por sesión fue de dos.
 Exposición gradual en vivo (tras 5 escenas superadas en imaginación):
- Primeros pasos de la jerarquía en vivo: escuchar la música del parte meteorológico del telediario, ver
despegar o volar un avión e imaginarse dentro.
- Vuelos reales con aversividad creciente graduada.

Ejercicio 5:
Del ejemplo anterior intenta desensibilizar el ítem 14. “Haces el vuelo Madrid-Barcelona. El avión se
mueve un poco”

2.3 ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL


Los supuestos compartidos por los distintos autores que integran esta orientación:

1.- Los sujetos humanos desarrollan patrones afectivos y conductuales, adaptativos y


desadaptativos, a través de procesos cognitivos (atención selectiva, codificación…)
2.- Estos procesos cognitivos pueden ser activados funcionalmente por procedimientos que
son generalmente isomorfos con los del aprendizaje humano en el laboratorio.
3.- La tarea del terapeuta es la de un diagnosticador-educador que primero evalúa los
procesos cognitivos desadaptativos para luego organizar experiencias de aprendizaje, las

14
cuales alterarán las cogniciones que, a su vez, modificarán los patrones afectivos y
conductuales con ellas relacionados.

La clasificación de las técnicas cognitivo-conductuales más difundidas es la realizada por Mahoney y


ArnKoff (1978):

Tabla 3. Clasificación de técnicas cognitivas-conductuales (Mahoney y ArnKoff, 1978)


Enfoque Objetivo Variantes
-La terapia cognitiva de Beck
-Terapia racional-emotiva de Ellis (TRE)
Técnicas de reestructuraciónIdentificar y modificar -La reestructuración racional sistemática de Goldfried
cognitiva cogniciones -El entrenamiento autoinstruccional de Meichenbaum
desadaptativas
Entrenamiento en habilidades de
Adquirir habilidades -Inoculación de estrés de Meichenbaum
afrontamiento para hacer frente a -Entrenamiento en manejo de ansiedad de
situaciones Suinn y Richardson
estresantes -Desensibilización de autocontrol de Goldfried

Técnicas de resolución Entrenar en una meto- -La terapia de resolución de problemas de


de problemas dología sistemática para D`zurilla y Goldfried
abordar diferentes -La terapia de resolución de problemas interpersonales de
problemas Spivack
-Procedimiento de ciencia personal de Mahoney

Nos centraremos en la terapia cognitiva de Beck y en la terapia racional-emotiva de Ellis

2.3.1 Terapia cognitiva de Beck

a. Bases teóricas y experimentales

Los elementos centrales de este modelo para la alteración emocional y conductual son los siguientes:
a. Las personas desarrollan en la infancia una serie de esquemas básicos que le sirven para
organizar su sistema cognitivo.
b. Las personas pueden tener pensamientos o representaciones mentales de modo
automático, sin la intervención de un proceso de razonamiento previo.
c. Las personas pueden cometer distorsiones cognitivas o errores en el procesamiento de la
información.
d. Los acontecimientos vitales estresantes pueden activar esquemas básicos disfuncionales.

Estos elementos se relacionan entre sí de un modo jerárquico para el caso de los esquemas, los
pensamientos automáticos y el desajuste emocional y/o conductual. Los acontecimientos vitales
estresantes tienen un papel moderador de la relación entre los esquemas básicos y los pensamientos
automáticos:

15
Acontecimientos
vitales
estresantes

Esquemas Pensamientos Desajuste


básicos Automáticos Emocional y/o
distorsionados conductual

Figura 3: Esquema simplificado del modelo de Beck

Esquemas

El término esquema hace referencia a las estructuras cognitivas que nos permiten integrar y dar
sentido a los hechos. Se desarrollan a lo largo de la primera infancia y determinan qué situaciones
serán consideradas como importantes y qué aspectos de las experiencias serán los relevantes para
la toma de decisiones. Estos esquemas se desarrollan a través de la interacción con el medio físico y
social. Su contenido además de no ser siempre explícito y asumido por la persona, es muy variado,
abarcando desde lo físico e impersonal a los social y personal. Soy incompetente, la vida es muy
difícil, la gente no es de fiar…

Pensamientos automáticos

Beck define los pensamientos automáticos como cogniciones negativas que tienen una serie de
características distintivas:
a. Aparecen como si fuesen reflejas, sin ningún proceso de razonamiento previo.
b. Son irracionales e inadecuadas.
c. Al paciente le parecen totalmente plausibles y las acepta como válidas.
d. Son involuntarias.
“que tonto soy”
En ocasiones, se presentan imágenes de modo automático que resumen en sí mismas toda una
cadena de pensamientos automáticos. Estas imágenes son típicas de algunos trastornos de ansiedad,
adquiriendo un marcado carácter catastrofista. Los pensamientos automáticos contienen, a menudo,
distorsiones cognitivas que es preciso aislar y corregir.

Distorsiones cognitivas

Las distorsiones cognitivas son errores sistemáticos en el procesamiento de la información. Entre las
más frecuentes se encuentran:

16
Inferencia arbitraria: Se refiere al proceso de adelantar una determinada conclusión en ausencia de
la evidencia que la apoye o cuando la evidencia es contraria.

Ejemplo: “Un día te levantas deprimido o irritable, quizá porque no has dormido bien o porque es uno
de esos días en los que uno está un poco bajo de ánimo sin motivo aparente, y te da por pensar que
estás empeorando y que no tienes futuro”. Hemos convertido unas sensaciones de desánimo
normales y pasajeras en la evidencia que demuestra que todo va a ir a peor. Es una inferencia
arbitraria porque podíamos haber concluido igualmente, o con más fundamento, que podía ser tan
sólo que te has levantado con el pie izquierdo y que mañana será otro día.

Abstracción selectiva: Consiste en centrarse en un detalle extraído fuera de contexto, ignorando


otras características más relevantes de la situación, y valorando toda la experiencia en base a ese
detalle. . Básicamente consiste en quedarnos sólo con una parte de la información (la
negativa) sobre la situación.

Ejemplo: “Voy a terapia para el control de mi ansiedad generalizada y el psicólogo me dice que la
ansiedad no se cura, que la ansiedad se domina” Yo me quedo con que la ansiedad no se cura. Me
olvido “alegremente” de que me han dicho que puedo dominar mis preocupaciones.

Sobregeneralización: Se refiere al proceso de elaborar una conclusión general a partir de uno o varios
hechos aislados y de aplicar esta conclusión a situaciones no relacionadas entre sí.

Ejemplo: “No me relajo el primer día que practico la relajación y me angustio porque no aprenderé a
relajarme, ni a respirar adecuadamente, ni a controlar mis pensamientos distorsionados”. Pero, yo
sólo había tenido problemas para relajarme el primer día. Todavía no probado a practicar más días
ni había probado el resto de técnicas de tratamiento. Estoy sobregeneralizando.

Maximización y minimización: Se evalúan los acontecimientos otorgándole un peso exagerado o


infravalorado en base a la evidencia real.

Ejemplo: “Un día voy al restaurante y cuando comienzo a comer, me empiezo a poner nervioso y tengo
que salir del restaurant. Me quedo deprimido toda la tarde pensando que esto es un retroceso
imperdonable en mí. Me veo que nunca podré comer en un restaurante público”.
“Si bien un día soy incapaz de ir al restaurante otro día sí soy capaz, y cuando mi esposo me felicita
por ello, yo le quito importancia y minimizo la relevancia de haber sido capaz de ir y poder comer
delante de todos”.
¿Por qué a veces es tan difícil filtrar la experiencia de modo que nos quedamos con lo que más daño
nos hace?

Personalización: Se refiere a la tendencia excesiva por la persona a atribuir acontecimientos externos


como referidos a su persona, sin que exista evidencia para ello.

Ejemplo: “No deseo acompañar a mi mujer a los grandes almacenes porque me pongo nervioso.
Ahora la veo “seria” y seguramente se ha enfadado conmigo por no acompañarla”. En realidad, su
mujer está “seria” porque se ha enterado de que han ingresado a la madre de su mejor amiga en el
hospital. El mundo no siempre gira alrededor de uno y de sus problemas. No podemos atribuir el
malestar de los demás siempre a nosotros mismos.

17
Pensamiento dicotómico o polarización: Se refiere a la tendencia a clasificar las experiencias en una
o dos categorías opuestas y extremas saltándose la evidencia de valoraciones y hechos intermedios.

Ejemplo: “Soy tonto porque no entiendo a la primera las instrucciones para dominar la ansiedad -
¿Dónde está escrito que los psicólogos sean fáciles de entender a la primera?” Parece que mi
pensamiento está funcionando en modo dicotómico (yo soy tonto-el psicólogo no sabe expresarse).

Estos errores suponen la aplicación rígida e inapropiada de esquemas preexistentes, dando lugar a
respuestas desadaptativas.

b. Procedimiento

La línea directriz de la terapia cognitiva, en definitiva, se encuentra en el principio de que el modo en


que construimos el mundo percibido (externo e interno a nosotros mismos) es lo que determina
nuestras emociones y conductas. La tarea del terapeuta consiste en ayudar al paciente a darse cuenta
de cómo éste construye el mundo que percibe y cómo ese modo de construir el mundo se encuentra
a la base de sus emociones y conductas. Para tal fin, el terapeuta se valdrá de distintas estrategias,
unas más “cognitivas” y otras más “conductuales”.

Las etapas en las que se puede ser dividido el proceso de Terapia Cognitiva de Beck son cuatro:

a. Educativa: Instruir al paciente en el modelo de Terapia Cognitiva.


b. Entrenamiento: Entrenamiento en la observación y registro de pensamientos automáticos.
Esta parte es esencial ya que se supone que la base de la perturbación emocional y / o
conductual se haya determinada proximalmente por los pensamientos automáticos,
entonces, que se conozcan bien qué pensamientos automáticos se disparan es fundamental.
Se realiza por medio de autorregistros, como el siguiente que proponemos:

Tabla 4 Ejemplo de autorregistro


Fecha y hora Situación Pensamientos Emociones Cuestionamiento Emociones
Automáticos (Intensidad) (% de creencia) (Intensidad)
(% de creencia)

c. Aplicación (primera fase): Examinar y someter a Prueba de Realidad las imágenes y los
pensamientos automáticos. El objetivo es que el paciente tenga una visión más realista del
mundo y de sí mismo. El procedimiento se basa en el cuestionamiento socrático del apoyo
empírico que sostiene a los pensamientos automáticos e imágenes generadas.
d. Aplicación (segunda fase): Detección y modificación de esquemas básicos. Una vez
detectadas las creencias básicas es necesario proceder de modo tentativo, actuando como si
fuesen hipótesis de trabajo que se deben validar conjuntamente entre terapeuta y paciente.
Para ello se pueden plantear experimentos que lleven a la recogida de nuevos datos
empíricos y lograr evidencia a favor o en contra del contenido de los esquemas establecidos.

18
c. Técnicas adicionales

Reatribución: Consiste en determinar entre terapeuta y paciente, qué proporción de responsabilidad


es razonable atribuir al paciente y qué porción de responsabilidad es atribuible a otros factores,
dadas las circunstancias de cada caso.

Búsqueda e interpretación de alternativas: Técnica de las dos columnas

Tabla 5 Registro de las dos columnas


Interpretación original Interpretaciones alternativas

Técnica de triple columna: En ocasiones los pacientes cometen errores lógicos a la hora de analizar
la realidad. Esta técnica nos permite ayudarles a tomar conciencia de los errores o distorsiones que
cometen:

Tabla 6 Registro de triple columna


Situación Interpretación Error
S1

S2

Descentramiento: Muchos pacientes con ansiedad social suelen pensar que son el centro de atención
de todos aquellos con los que interactúan. Esta técnica persigue que el paciente logre ver que él no
es el centro del universo y que esa lectura de pensamiento que atribuye no es tan potente como
cree.

Búsqueda de soluciones alternativas: En ocasiones no es raro que en el origen del sufrimiento


emocional de los pacientes se pueda encontrar problemas “reales” que están sin resolver y que
necesitan solución. Sin embargo, muchos pacientes tienden a pensar que ya han probado todas las
opciones posibles que se podían aplicar a dicho problema. Otros pacientes piensan que ya lo han
probado casi todo y que tan sólo queda el suicidio. Un paso preliminar importante es la definición
cuidadosa y exhaustiva del problema, lo que puede llevar a que el paciente genere espontáneamente
nuevas alternativas de solución.

Cuestionar la evidencia: Preguntar “¿Qué evidencia tenemos de…?” puede ser una herramienta muy
poderosa para la reestructuración cognitiva.

Contrastar predicciones catastróficas: Es típico que el paciente ansioso anticipe consecuencias


negativas, creando una visión un tanto “catastrófica” de las cosas. Esto se puede observar con
claridad en el trastorno de pánico y en el trastorno de ansiedad generalizada. En el primer caso, se
predicen unas consecuencias catastróficas (infarto cardíaco, tumor cerebral, enloquecer…) para
respuestas psicofisiológicas y cognitivas inocuas (taquicardia, vértigo, desrealización,
despersonalización…); en el segundo caso, se anticipan las consecuencias catastróficas (accidentes

19
de tráfico, pérdida de trabajo…) ante indicios que no justifican dichas predicciones (retraso de 1 hora
en la vuelta a casa de un familiar, haber recibido algunas críticas “normales” para un trabajo realizado
con un ligero retraso…)

El paciente ansioso no suele utilizar en los casos citados toda la información disponible y raramente
tiene en cuenta que en el pasado ya hizo predicciones similares que no se cumplieron. Una forma
de trabajar la tendencia de anticipar consecuencias catastróficas podría ser el autorregistro
sistemático de las predicciones que hace el paciente durante varias semanas para, posteriormente,
verificar si se han cumplido o no.

d. Aplicaciones

La terapia cognitiva de Beck surgió en el ámbito del tratamiento de la depresión unipolar, para
progresivamente ir aplicándose en otras áreas como:

 Depresión unipolar no psicótica


 Trastornos por ansiedad
 Trastornos de personalidad
 Problemas de pareja
 Conducta suicida

2.3.2 Terapia racional-emotiva de Ellis

a. Bases teóricas y experimentales

La terapia racional-emotiva fue desarrollada por Ellis en 1962 y se basa en el supuesto general de
que la mayoría de los problemas psicológicos se deben a la presencia de patrones de pensamiento
desadaptativos (irracionales). Las personas controlan en gran medida sus propios destinos sintiendo
y actuando según sus valores y creencias que tienen.

El modelo A-B-C

En el modelo de la terapia racional-emotiva:


A: es Acontecimiento activador, un suceso real y externo que s le presenta al sujeto.

B: (Belief=creencia) es la cadena de pensamientos (autoverbalizaciones) que la persona utiliza como


respuesta a A: es la valoración que hace el sujeto del evento acontecido.

C: presenta la Consecuencia emocional o conductual del sujeto.

Para Ellis C no es consecuencia directa de A, sino de B, ya que dependiendo de la interpretación de B


que haga el sujeto del evento acaecido (A), experimentará unas consecuencias emocionales u otras
(C).

El modelo A-B-C debe ser considerado como una alternativa más a la hora de explicar la génesis y el
mantenimiento de los problemas psicológicos. Su secuencia A-B-C- se completa con:

20
D: tratamiento o reestructuración cognitiva.

E: forma más adaptativa de interpretar y valorar los eventos.

F: nuevas emociones y conductas

Tabla 7 Fases y objetivos que integren el proceso de la terapia racional-emotiva


FASES OBJETIVOS
A Establecer los acontecimientos activadores, los pensamientos o los sentimientos que tienen
lugar justo antes de que el paciente se sienta perturbado emocionalmente o de que
actúe de modo contraproducente.
B Desvelar las creencias irracionales que median entre los elementos activadores y la perturba-
ción emocional o la conducta desadaptativa.
C Codificar los sentimientos perturbadores y conductas desadaptadas que tienen lugar como
consecuencia de las creencias irracionales.
D Discutir las creencias irracionales sostenidas en b, bien de modo socrático o por otros medios.
E Poner de relieve las nuevas creencias racionales adaptativas que surgen de la discusión
de las creencias irracionales (desadaptativas).
F Codificar los nuevos sentimientos y conductas que surgen como consecuencia
de la reestructuración de las creencias irracionales.

Las creencias irracionales

Ellis sostiene que en nuestra sociedad, la familia y otras instituciones, directa o indirectamente, nos
adoctrinan de tal modo que llegamos a creer una serie de ideas supersticiosas o sin sentido, la cuales
le producen al ser humano trastornos emocionales. Según Ellis, estas creencias irracionales básicas y
las consecuencias que de ellas se derivan son el origen fundamental de la mayoría d las
perturbaciones emocionales.

De acuerdo con la TRE, el elemento principal del trastorno psicológico se encuentra en la evaluación
irracional, poco funcional, que hace el individuo de la realidad, de la situación que le rodea. Dicha
evaluación se conceptualiza a través de exigencias absolutistas, de los “debo de” y “tengo que”
dogmáticos sobre uno mismo, otros, o la vida en general, en vez de concepciones de tipo
probabilístico o preferencial, en las cuales el sujeto crea expectativas pero no les añade una
característica de dogma. De ese pensamiento irracional, dogmático, se derivan tres inferencias:

- La tendencia a resaltar en exceso lo negativo de un acontecimiento (tremendismo), ya que


éste se percibe como más de un 100% malo.
- La tendencia a exagerar lo insoportable de una situación (no-puedo-soportantitis), ya que la
persona considera que no puede experimentar ninguna felicidad, bajo ninguna circunstancia,
si esta situación se presenta, o amenaza con presentarse, en su vida.
- La tendencia a condenar a los seres humanos o a la vida en general (condenación), ya que el
individuo se evalúa así mismo o a los demás como “subhumanos”, al comprometer su valor
como personas como consecuencia de su comportamiento.

21
A continuación se va a exponer en una tabla las principales creencias irracionales y sus
correspondientes alternativas racionales.

Tabla 8 Principales creencias irracionales


Creencias irracionales (desadaptativas) Alternativas racionales (adaptativas)
“Es una necesidad calamitosa para un adulto Concentrarse en la propia dignidad, en ganar la
ser amado o tener la aprobación de todos por aprobación para objetivos necesarios y en amar
cada cosa que hace” más que en ser amado.
“Ciertos actos son erróneos, o malvados, o infames, y Ciertos actos son inapropiados o antisociales, y
las personas que realizan estos actos deberían ser las personas que los realizan son estúpidas,
castigadas severamente” ignorantes o perturbadas emocionalmente.
“Es terrible, horrible y catastrófico cuando las cosas Es grave cuando las cosas no van como nos gus-
no van como nosotros quisiéramos”. taría que fueran y podríamos intentar cambiarlas
o controlar las situaciones incómodas.
“Gran parte de la desdicha humana tiene una causa La desdicha humana está causada por la visión
externa y se impone a uno por personas y aconteci- que se tiene de las cosas, más que por las cosas
mientos externos”. mismas.
“Si algo es o puede ser peligroso o temible, se debería Si algo es ó puede ser peligroso o temible habría
estar muy inquieto por ello”. que darle la cara francamente e intentar conver-
tirlo en no-peligroso.
“Es más fácil evitar que dar la cara a las dificultades y a las
La vida “fácil” es siempre la manera más costosa
propias responsabilidades”. a largo plazo. La única manera de resolver pro-
blemas difíciles es enfrentarse a ellos.
“Necesito apoyarme en algo más fuerte o más Normalmente es mejor mantenerse sobre los
importante que yo mismo”. propios pies y ganar confianza en uno mismo.
“Debería ser concienzudamente competente, Debería hacer, más que intentar hacerlo siem-
suficiente, inteligente, y lograr cualquier cosa que me pre bien y debería aceptarse a sí mismo como
proponga”. una criatura imperfecta y con limitaciones.
“Por haber sido afectado intensamente una vez por Debería aprender de las propias experiencias
algo, mi vida quedará afectada indefinidamente”. pasadas pero no estar pendientes de ellas o con
prejuicios.
“Tiene una importancia vital para nuestra existencia Los defectos de los demás son en gran medida
lo que otras personas hacen; deberíamos hacer sus problemas y hacer presión sobre ellos para
grandes esfuerzos para cambiarlas” que cambien es menos probable que les ayude.
“la felicidad humana puede lograrse por inercia e Los humanos tienden a ser más felices cuando
inacción”. están ocupados activa y vitalmente en tareas
creativas.
“Uno no tiene prácticamente ningún control Se tiene un control enorme sobre las propias
sobre sus emociones y no puede evitar sentir ciertas emociones si se elige trabajar en su control y
cosas”. practicar diciéndose el tipo correcto de frases.

b. Procedimiento

La terapia racional-emotiva incluye las siguientes fases:

Presentación al paciente de la filosofía de la terapia

22
El terapeuta informa al cliente de los supuestos que explican la génesis y el mantenimiento de su
problema, enfatizando el papel de los pensamientos irracionales en el malestar subjetivo y en el
comportamiento desadaptativo (modelo A-B-C).

El objetivo de esta fase inicial es persuadir al cliente que los acontecimientos externos contribuyen
parcialmente a originar los sentimientos negativos, pero que no los causan directamente.

Una vez que el cliente acepta que son sus creencias irracionales el factor que más contribuye a su
trastorno se pasa a la fase siguiente

Identificación de pensamientos irracionales

Esta tarea se realiza mediante el entrenamiento en discriminación, la observación sistemática y la


evaluación lógico-empírica de las autodeclaraciones del cliente. El terapeuta también contribuye a
esta identificación proporcionando retroalimentación.

Para el descubrimiento de las creencias irracionales existen dos procedimientos:


- El cliente busca sus debería o sus tiene que ser, esto es, las necesidades o imperativos
internos que experimenta ante un acontecimiento externo activador y que causan su
perturbación al convertir sus deseos en necesidades categóricas, sus preferencias en
exigencias.
- El cliente reconoce la existencia de cualquiera de las creencias irracionales más extendidas,
bien en un listado que le entrega el terapeuta, bien en un autoinforme estandarizado.

Discusión

El terapeuta intenta persuadir didácticamente al cliente sobre la irracionalidad de sus creencias,


modelando sistemas de creencias adecuados y reforzando los cambios observados. La
reestructuración cognitiva consiste en debatir las irracionalidades detectadas, enseñando a distinguir
entre pensamiento lógico e ilógico (adaptativo versus desadaptativo), llevando a cabo una
reconceptualización, que ayude a modificar las sobregeneralizaciones y a valorar los acontecimientos
de forma más realista y menos catastrófica.

En esta fase se utilizan las tareas para casa, a fin de facilitar la autoobservación en situaciones reales
y generar material para las discusiones terapéuticas.

c. Variantes

Enfoque dialéctico

El terapeuta se dedicaría a la enseñanza directa de las alternativas racionales de las creencias


irracionales sostenidas por el paciente, explicando de qué modo los pensamientos irracionales son
incorrectos y contraproducentes.

23
Enfoque socrático

Supone la guía del paciente hacia el autodescubrimiento de las alternativas racionales. El terapeuta
desafía las creencias irracionales del paciente con la intención de animarle a su reevaluación.

d. Aplicaciones

 Áreas de la salud

- Trastornos de ansiedad
- Disfunciones sexuales
- Variaciones sexuales
- Problemas de pareja
- Problemas en el medio familiar
- Impulsividad
- Agresividad

 Área educativa

 Área del deporte

Ejercicio 6:
Conviene diferenciar los esquemas (están en el nivel más profundo de nuestra conciencia,
constituye nuestro valores fundamentales), las creencias (en un nivel intermedio de conciencia,
son por ejemplo el catastrofismo, las inferencias, absolutismos…) y los pensamientos
automáticos (son mensajes aprendidos que están en el nivel más accesible de la conciencia). En
el siguiente ejercicio, tienes que diferenciar los esquemas, creencias y pensamientos
automáticos:

Esquema Creencia Pensamiento


automático
Estoy indefenso en la vida
Soy una fracasada
Es horrible que los demás no me quieran
Si me esfuerzo no fallaré
Tengo que ser el mejor
Si no estoy atenta me engañarán
El mundo es un asco
¡Esta casa es un caos!
Soy vulnerable
Mis amigos no me quieren
La vida no merece la pena
Si me mira así es que está enfadada
Si me enfado los demás me respetarán
Estoy sola en la vida

24
Debo evitar tener relaciones sexuales con mi
pareja

Ejercicio 7:
En los siguientes párrafos encontrarás diversas frases. Algunas reflejan distorsiones del
pensamiento y otras no. Cada una de ellas está precedida de un número. Subraya las frases que
crees que contienen distorsiones y luego, en la tabla, coloca cada número de la frase subrayada,
en la distorsión que corresponda. Ten en cuenta que un pensamiento puede reflejar varios tipos
de distorsiones.

a) La pareja se retrasa y es bastante tarde, por la noche: 1) Se está haciendo tarde y María no
me ha llamado; 2) ¡Ha pasado algo!; 3) Seguro que ha tenido algún percance o un accidente; 4)
Nunca voy a poder vivir tranquilo, siempre pasa algo; 5) Si yo no me hubiera empeñado en vivir
lejos del trabajo no pasarían estas cosas.

D1. Pensamiento todo o nada D6. Razonamiento emocional


D2. Generalización D7. Los deberías (imperativos)
D3. Abstracción selectiva (filtro mental) D8. Etiquetación
D4. Inferencia arbitraria D9. Personalización
D5. Magnificación / minimización

b) Un amigo no llama desde hace tiempo: 1) Debe estar enfadado conmigo; 2) Seguro que le ha
molestado algo y no me lo quiere decir; 3) Antes solía llamarme muy a menudo; 4) Me siento
decepcionado; 5) Me siento hundido, la amistad es un asco; 6) Él debería ser más atento y
preocuparse más por os demás.

D1. Pensamiento todo o nada D6. Razonamiento emocional


D2. Generalización D7. Los deberías (imperativos)
D3. Abstracción selectiva (filtro mental) D8. Etiquetación
D4. Inferencia arbitraria D9. Personalización
D5. Magnificación / minimización

c) Una compañera me felicita por la calidad de uno de mis trabajos, aunque lo he presentado
con retraso: 1) Nunca hago las cosas a tiempo; 2) Soy una vaga; 3) No me he organizado bien
con el tiempo para este trabajo; 4) Siempre tengo problemas con todo; 5) Debería de dame
cuenta de lo que está pasando; 6) Me felicita por su calidad pero es que no se ha dado cuenta
de que lo he presentado tarde.

Ejercicio 8:
Analiza los siguientes pensamientos y detecta las ideas irracionales que se relacionan con ellos.

Pensamientos Ideas irracionales


Nada de lo que hago me sale bien y por tanto
soy un/una incompetente que no vale para
nada.

25
Sin mi marido ya no puedo hacer nada.

Es malo y debe tener su merecido.

Será mejor no pensar en el problema, ya lo


resolveré otro día.

Este es mi destino y no puedo hacer nada por


cambiar las cosas.

Es horrible que se comporte de esa manera.

No puedo cambiar, siempre me ha pasado lo


mismo y lo mismo me pasará en el futuro.

2.4 TEORÍA COGNITIVO-SOCIAL (BANDURA)


Varios líderes en la terapia de conducta desarrollaron sus modelos terapéuticos hasta hacerlos
también cognitivos. Mahoney y Arnkoff (1978) señalan a Bandura (1969) como el iniciador dela
tendencia cognitiva dentro del enfoque conductual. Su aportación propicia:

- La aceptación de un determinismo recíproco entre el organismo y su entorno, dejando


ya de lado el determinismo ambiental de los conductistas cásicos.
- La postulación de procesos básicos de cambio conductual que implican mecanismos
centrales de tipo cognitivo-simbólico.

Bandura propuso diversas técnicas como el modelado y el modelado encubierto.

2.4.1. El modelado
El modelado es un proceso de aprendizaje observacional en la que un modelo actúa como estímulo
para generar conductas, pensamientos o actitudes semejantes en otras personas que observan la
actuación del modelo. El modelado se utiliza para adquirir conductas o habilidades, inhibir y
desinhibir conductas, facilitarlas, incrementar la estimulación ambiental, y cambiar la activación
emocional y valencia afectiva.
Los modelos más efectivamente imitados son aquellos que:
- Son parecido o semejantes al observador en sexo, edad, actitudes y otras características.
- Tiene prestigio para el observador.
- Muestran eficacia al realizar la conducta.

26
- Tiene valor afectivo para el observador.

Los modos de presentación pueden ser:


a. En vivo: es más fácil de focalizar y sostener mejor la atención.
b. Filmado o simbólico: Se puede controlar la repetición varias veces, facilita la aplicación
grupal.
c. Verbal y encubierto: se le pide al paciente que imagine la conducta del modelo y usualmente
sus consecuencias.
d. Individual: El modelado se realiza ante un único observador.
e. Modelado en grupo: Se aplica en contextos educativos.
f. Modelado simple: Se presenta un único modelo.
g. Múltiple: Se utilizan varios modelos, unos semejantes y otros diferentes al observador.
h. Modelado mastery: Es un modelo de dominio; es decir, posee las habilidades precisas para
desempeñarse adecuadamente ante la situación desde el principio, (empleado en fobias).
i. Modelado coping: Es un modelado de enfrentamiento, o sea, empieza a un nivel similar al
del observador y va mostrando progresivamente las habilidades necesarias para resolver la
situación, (empleado en fobias).
j. Modelado participante: Se utiliza el modelado más práctica guiada...
k. Modelado de autoinstrucciones.
l. Terapia de rol fijo.

2.4.2. Otras técnicas basadas en la teoría cognitiva social y condicionamiento


encubierto
Son técnicas que se basan en la imaginación y que tiene el objetivo de alterar la frecuencia de la
respuesta a través de sus consecuencias. Cautela clasifica los procesos conductuales en:
1. Procesos observables.
2. Respuestas psicológicas encubiertas (pensamientos, imágenes y sensaciones).
3. Respuestas fisiológicas encubiertas.

Procedimiento

El procedimiento estandarizado de los métodos encubiertos incluye los siguientes pasos:

 Fase educativa, donde se presentan las técnicas encubiertas al paciente.


 Fase de entrenamiento, en la que se evalúa y entrena en imaginación.
 Fase de aplicación del condicionamiento encubierto en situaciones controladas.
Generalmente se suelen ensayar unos 20 ensayos en cada sesión.
 Fase de consolidación y generalización, que se aplica mediante el empleo de tareas para casa.

Clasificación
 Basadas en la teoría del condicionamiento operante: Reforzamiento positivo encubierto,
reforzamiento negativo encubierto, sensibilización encubierta (se explicará a continuación),
extinción encubierta, coste de respuesta encubierto.

27
 Basadas en el aprendizaje Social: Modelado encubierto.
 Basadas en el modelo de autocontrol: detención de pensamiento y triada de autocontrol (se
explicarán a continuación).

Sensibilización encubierta o castigo encubierto: es análoga al procedimiento operante del castigo


positivo y pretende la disminución de la probabilidad de ocurrencia de una conducta por medio de
la presentación de un estímulo aversivo imaginado de dicha conducta. El estímulo aversivo que más
a menudo se utiliza es la sensación de vómito adornada profusamente con todas las modalidades
sensoriales.

Detención del pensamiento: se usa para eliminar pensamientos obsesivos y fue ideado por Bain
(1928) y popularizado por Wolpe (1969), que la describe como el establecimiento de un hábito
inhibitorio mediante reforzamiento positivo. En un principio el terapeuta pide al paciente que
describa el pensamiento en voz alta, el terapeuta grita ¡BASTA! Posteriormente el paciente repite el
pensamiento en voz alta y se dice él mismo ¡BASTA!, y finalmente realiza el proceso de forma
subvocal.

La triada de autocontrol: Fue descrita por Cautela (1985), se utiliza para disminuir la probabilidad de
ocurrencia de una conducta no deseada. Incluye tres aspectos:
a. El paciente se dice asimismo ¡BASTA! Cuando realiza la conducta no deseada.
b. Respira profundamente.
c. Se imagina una escena agradable.

Ejercicio 9
En una sesión de terapia, un terapeuta realiza el siguiente ejercicio con un cliente adicto al
alcohol:

“Está usted encaminándose al bar. Ha decidido beber una cerveza. Está acercándose al bar. Una
en él siente una sensación desagradable en el estómago. Siente náuseas y arcadas y un líquido
agrio en su boca. Intenta tragarlo, pero al intentarlo, siente que sube hacia su boca partículas de
comida. Usted llega a la barra y pide una cerveza. Cuando se la están sirviendo nota un vomito
incontrolable. Intenta mantener la boca cerrada y tragarlo pero no puede. En el momento en
que sus manos tocan el vaso, no puede aguantar más, abre la boca y vomita. El vómito cae sobre
sus manos, el vaso, la cerveza…puede verlo frotar sobre la espuma. Su camisa y pantalones están
manchados de vómitos. Incluso el camarero tiene la camisa manchada. Percebe el hedor que
está extendiéndose más y más. La gente le mira. Se siente peor. Va a volver a vomitar. Se da la
vuelta y sale por la puerta. En este momento se siente mejor, cada vez mejor. Nota el aire fresco
de la calle y se siente muy bien. Va a su casa y se limpia, cada vez está mejor.

¿Qué tipo de procedimiento ha utilizado el terapeuta y por qué?

28

También podría gustarte