Está en la página 1de 8

GLOSARIO

ZONA AEOLIANA: zona que aparece en las montañas, arriba del área
alpina, y que está constituida de la materia que arrastra el viento.

AMENSALISMO: Tipo de interacción entre dos poblaciones de especies


(donde una población se inhibe, la otra resulta inafectada)
SUCESIONES ACUÁTICAS: sucesión ecológica en ambientes acuáticos
ATMÓSFERA: cubierta gaseosa que rodea la superficie de la tierra

CICLO ATMOSFÉRICO(CIRCULACION): movimiento del aire frío y caliente


sobre la superficie terrestre

A.T.P(ADENOSINA TRIFOSFATO): compuesto químico que actúa como un


portador de energía química en los sistemas biológicos

CICLO BIOGEOQUÍMICO: la civilización de los elementos entre los


organismos biológicos y sus medios
BIOMASA: cantidad total de materia viviente en un área determinada

BIOMAS: grandes comunidades bióticas que exhiben asociaciones


vegetales y animales y similares, así como también la estructura
correspondiente a una comunidad
BIOSFERA: porción de tierra en que aparecen las formas vivientes

COMUNIDAD BIOTICA: todas las poblaciones de organismos que existen y


se interaccionan en un área determinada

POTENCIAL BIOTICO: capacidad de los organismos para reproducirse bajo


condiciones óptimas

CAPACIDAD DE TRANSPORTE: capacidad de un medio particular para


mantener la vida

COMUNIDAD DE CLIMAX (ECOSISTEMA MADURO): etapa final en el proceso


sucesional

COMENZALISMO: un tipo de interacción de dos poblaciones de especies,


en la cual los de una población se benefician y la otra resulta inafectada

COMPETENCIA: tipo de interacción de dos poblaciones en la cual ambas


se disputan el mismo recurso limitado
PRINCIPIO DE EXCLUSION COMPETITIVO: principio que establece que
cuando dos poblaciones compiten por alguna fuente (que es necesaria
para la sobrevivencia de cada una de ellas y cuyas provisiones son
escasas) una de ellas deberá ser eliminada
CONÍFERO (BIOMA DEL BOSQUE): árboles que poseen agujas

CONSUMIDORES: organismos que derivan su nutrición ya sea directamente


a partir de plantas o indirectamente a partir de un producto representado
por los seres herbívoros

SEPARACION CONTINENTAL: concepto correspondiente a que las masas


terrestres continentales de nuestro planeta originalmente constituían una
gran masa terrestre que al romperse se separó en dos piezas
CORRIENTE DE CONVERSION: proceso de circulación (o modelo) que se
crea y se mantiene las diferencias en las distribuciones de la temperatura y
la densidad

COOPERACIÓN: un tipo de interacción de dos poblaciones de especies


donde ambas se benefician, la interacción tiene carácter optativo para
cada una de las especies

EUTROFIA CULTURAL: el proceso de la eutrofia que se acelera grandemente


mediante la administración de nutrientes al hombre

SEDIMENTACION CULTURAL: suministro al agua de desperdicios sólidos que


tiene carácter no natural

SISTEMA CIBERNÉTICO: un sistema que exhibe un cierto grado de


autocontrol mediante el empleo de mecanismos de retroalimentación
negativa
DDT: un persistente insecticida insoluble en agua

CADUCO: BIOMA DEL BOSQUE: arboles que poseen hojas anchas las cuales
comúnmente se desprenden del otoño

CORRUPTORES: organismos (bacterias y hongos) que degradan los


materiales vegetales y animales para satisfacer sus requerimientos
energéticos

TRANSICION DEMOGRÁFICA: disminución de los índices de natalidad de


industrialización
DETRITUS: material orgánico muerto
REPRODUCCION DIFERENCIAL: la diferencia en la producción de
descendencia viva entre individuos que poseen diferentes características
hereditarias

SUCESION ECOLOGICA: proceso dinámico mediante el cual los


ecosistemas se modifican paulatinamente

ECOLOGÍA: ciencia que trata las interacciones de los organismos vivos y sus
ambientes, el estudio de los ecosistemas

ECOTÓN (EFECTO DE FORNTERA): área de transición entre dos


comunidades bióticas

RESISTENCIA AMBIENTAL: todos los factores bióticos y abióticos que tienden


a disminuir la fertilidad y supervivencia de los individuos de una población

RESISTENCIA AMBIENTAL (factores extrínsecos): aquellos factores que


afectan a una población desde el exterior de ella (clima, provisión de
nutrientes, depredación)

RESISTENCIA AMBIENTAL (factores intrínsecos): aquellos factores que se


generan dentro de la propia población (territorialidad, tensión social)

EUTROFIA: proceso de envejecimiento natural de las comunidades


acuáticas consistente en la disminución de la productividad y un aumento
gradual del gasto de nutrientes
EROSIÓN: pérdida de la capa de la tierra por acción del tiempo y del agua
EVAPOTRANSPIRACION: la asociación de la transpiración y la evaporación

EVOLUCIÓN: proceso que permite que las poblaciones de especies


modifiquen sus características a través del tiempo

CRECIMIENTO EXPONENCIAL: cualquier modelo de crecimiento que


aumenta a una velocidad constante

RETROALIMENTACION NEGATIVA: retroalimentación que reduce (y que


puede ocasionalmente detener y aun invertir) una tendencia o
movimiento para alejarse del punto de asiento

RETROALIMENTACION POSITIVA: aumento paulatino de una tendencia para


alejarse del punto de asiento del sistema

CADENA DE ALIMENTACION: serie de relaciones de alimentación entre


organismos, la cual indica quien se come a quien
CONCENTRACION DE LA CADENA DE ALIMENTACION: concentración de
ciertas sustancias a través de la cadena de alimentación

TRAMA DE ALIMENTACION: serie relativamente compleja de cadenas de


alimentación interconectadas

ACEITES DE FOSIL (carbón, aceite, gas): materia orgánica de antiguas


plantas y animales que se transformaron a través del tiempo geológico por
la acción de la temperatura y la presión

CICLO NUTRIENTE GASEOSO: ciclo biogeoquímico en el que la atmósfera


funciona como el almacén principal de los nutrientes
ESTANQUE DE GENES: material genético colectivo de una población

CICLO GEOLOGICO: creación, movimiento y destrucción del material que


constituye la superficie terrestre

PRODUCTIVIDAD PRIMARIA BRUTA: velocidad total de la fotosíntesis,


incluyendo la energía que se fija y que posteriormente se emplea en la
respiración, así como la energía que se gasta en la elaboración de nuevos
tejidos

AGUA SUBTERRÁNEA: agua que aparece en la zona saturada debajo de la


tierra
HÁBITAT: el lugar o el área que ocupa una especie

HETEROTROPO: consumidor de otros, organismos cuyas necesidades


nutritivas se satisfacen mediante el consumo de otros organismos

ECOLOGÍA HUMANA: el estudio de los ecosistemas y de la forma en que


afectan o son afectadas por los seres humanos
ECOSISTEMAS HUMANOS: ambientes creados y mantenidos por el hombre
HIDROSFERA: la capa de agua que cubre la superficie sólida de la tierra

COMPETENCIA INTERESPECÍFICA: competencia de individuos de dos


diferentes especies

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA: competencia entre miembros de la


misma especie

LEY DE LAS TOLERANCIAS: principio que establece que un organismo posee


un rango de tolerancia para cada factor abiótico, dentro del cual puede
sobrevivir
ZONAS VITALES: regiones que lucen asociaciones comunes de plantas y
animales
LITOSFERA: la parte solida de la tierra

METABOLISMO: todas la reacciones químicas que toman lugar en el interior


de un organismo

MINERALES: en forma general, todas las sustancias naturales que son útiles
al hombre

MOLECULA: la partícula mas pequeña de un elemento o de un compuesto


que retiene las propiedades químicas de dicha sustancia

MONOCULTIVOS: ecosistemas agrícolas que producen un solo tipo de


cosecha

MUTUALISMO: tipo de interacción de dos poblaciones de especies en la


que cada una de las poblaciones se beneficia, siendo dependientes de
esta relación
SELECCIÓN NATURAL: proceso que tiende a la supervivencia de las formas
vegetales y animales mejor adaptadas a las condiciones de vida

PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA: velocidad en que las plantas almacenan,


en forma de materia orgánica, la energía que les sobra después de su
respiración

NICHO: grupo de características que describen las necesidades precisas


de un organismo para sobrevivir

DIFERENCIACION DE NICHO: un cambio en los requerimientos de la


población para minimizar sus interacciones con una especie competidora

NUTRIENTE: sustancia necesaria para el crecimiento y desarrollo normal de


un organismo

PRESUPUESTO DE NUTRIENTES (EXTERNO): entradas y salidas de nutrientes en


un ecosistema completo

PRESUPUESTO DE NUTRIENTES (INTERNO): intercambio de nutrientes de los


subsistemas o componentes de un ecosistema particular

OMNÍVORO: organismo que se alimenta tanto de plantas como de


animales

SSITEMA ABIERTO: sistema que depende del ambiente externo tanto del
suministro de sus ingestiones como para el alojamiento de sus secreciones
PARASITISMO: tipo de interacción de dos poblaciones de especies donde
una de ellas se nutre a expensas de la otra (la cual se denomina huésped)

FOTOSÍNTESIS: proceso mediante el cual se emplea el dióxido de carbono


el agua la luz la clorofila para producir glucosa en las células vegetales

TECTÓNICA DE LAS CAPAS: estudio de los movimientos superficiales y


laterales de las capas de la corteza terrestre

CONTAMINACIÓN: los sedimentos, los nutrientes, los venenos y el calor que


penetran en un ecosistema a una velocidad que exceda la capacidad
normal de este para procesarlos y distribuirlos

POBLACION: grupo de organismos de un mismo tipo que viven dentro de


un área dada
DENSIDAD DE LA POBLACION: número de organismos por unidad de área

CRECIMIENTO DE LA POBLACION: aumento o disminución del numero total


de organismos de una población debido a la acción reciproca del
potencial biótico y de la resistencia ambiental

INDICE DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION: velocidad del cambio en la


población. Se calcula restando el índice de mortalidad al índice de
natalidad
PRECIPITACION: caída de agua a la tierra (incluye nieve, cellisca y lluvia)

DEPREDACIÓN: tipo de interacción de dos especies en la cual una de ellas


(la depredadora) ataca y mata a las otras especies (la presa)

PRODUCTIVIDAD PRIMARIA: (o producción primaria) la velocidad a que se


fija la energía, o bien, a la que se elabora el material orgánico, a través de
la fotosíntesis

PRODUCTORES: organismos capaces de convertir la energía radiante


procedente del sol en energía química (elaboración de compuestos de
carbono ricos en energía)

RESPIRACIÓN: proceso químico que se presenta en el interior de la célula


consistente en la liberación de la energía química que permite desarrollar
los procesos metabólicos

CIENCIA: la actividad que trata básicamente con las predicciones acerca


del futuro
COMUNIDAD SERAL: comunidad transitoria en el proceso de la sucesión
ecológica

CICLO NUTRIENTE SEDIMENTARIO: ciclo biogeoquímico en el que una roca


sedimentaria funciona como el depósito principal del nutriente

DENSIDAD SOCIAL: numero de las interacciones sociales de los individuos


de un área dada

DIVERSIDAD DE LAS ESPECIES: se refiere al numero de especies diferentes


que aparecen en una misma área

COSECHA ESTABLECIDA: cantidad de biomasa presente en un momento


particular

ESTRATIFICACIÓN: formación de capas, o serie de separaciones que


dividen a un ecosistema

TENSIÓN: serie específica de reacciones corporales que sufre un organismo


como respuesta a muchos estímulos diferentes
SIMBIOSIS: vida en unión, se refiere a todas las relaciones de los organismos

SISTEMA: una colección de partes, o de eventos, (denominados


componentes, elementos o subsistemas) que pueden considerarse como
un todo debido a la interdependencia e interacción consistente de dichas
partes o eventos

SISTEMAS DE ATAQUE: una forma de atacar la solución de los problemas y


el desarrollo de los modelos que incluye la consideración de series
complejas de eventos, o de cosas, como un todo

LEY DEL DIEZ POR CIENTO (REGLA DEL DIEZMO ECOLÓGICO): establece que
los organismos únicamente pueden capturar aproximadamente el 10% de
la energía de un nivel en el nivel trópico inmediato superior

TERRITORIO: se refiere a un área en la que un organismo se defiende contra


los intrusos

CONTAMINACION TÉRMICA: un aumento anormal en el calor de alguna


parte del ambiente generalmente de sistemas acuáticos

TERMODINÁMICA, PRIMERA LEY: el principio que establece que la energía


puede transformarse de una forma a otra, pero que nunca puede crearse
o destruirse
TERMODINÁMICA, SEGUNDA LEY: principio que establece que cada vez
que la energía se transforma tiende a pasar de una forma más organizada
y concentrada a otra menos organizada y más dispersa
TOPOGRAFÍA: características de la superficie terrestre

TRANSPIRACIÓN: proceso mediante el cual el vapor de agua se escapa de


una planta viviente (principalmente en las hojas) y penetra a la atmósfera

NIVEL TRÓFICO: posición en la cadena de la alimentación, o bien, nivel de


alimentación, el cual se mide como el número de etapas a partir de la
producción primaria

VERTIENTE: la región completa, o área de drenaje, que contribuye a un


punto de suministro de agua

También podría gustarte