Está en la página 1de 2

COLEGIO EUSEBIO LILLO PUNTA MIRA

DECRETO COOPERADOR Nº 13593 DEL 01 DE MARZO DEL 2006 R.B.D. 13593-3.


CALLE NUEVA 2801, PUNTA MIRA / FONO 2472430 (ANEXO 100)
E mail: cel@eusebiolillo.cl / www.eusebiolillo.cl

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN ACADÉMICA PRIMER SEMESTRE 2023.


ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES.
CURSO: SEGUNDO BÁSICO
1.- Mencionar los contenidos que presentaron mayores dificultades en el primer semestre.
OA 7 Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo
que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.

Nombre de los huesos del cuerpo.

2.- Qué prácticas han sido efectivas en el trabajo de los objetivos de aprendizaje priorizados.

Creación de armable de esqueleto con carteles de los nombres de los huesos.


Aprendizaje entre pares.
El uso de tic’s (juegos del cuerpo humano)
Trabajo equipo
Recurso audiovisual.
Guía de aprendizaje
Ambiente propicio (música de relajación y concentración)
3.- Qué prácticas no han sido efectivas en el trabajo de los objetivos de aprendizaje priorizados

Trabajo fuera del aula de clase.

4.- Menciona el nombre de los estudiantes que han presentado mayores dificultades en la asignatura y planes
remediales que se han utilizado con ellos.

Melody Saez (no escribe, se distrae con facilidad)


Amalia Padilla (Poca asistencia a clases, poco compromiso del hogar)
Miguel López. (Poca asistencia a clases, poco compromiso del hogar)
Isabella Huilcapán (Se distrae con facilidad)
Francisco Herrera (Falta iniciativa para trabajar)

Se han realizado las siguientes remediales:


Citaciones de padres y apoderados.
Compromiso con los estudiantes y apoderados
Plan de apoyo individualizado según las necesidades de los estudiantes (Lugar de puesto cerca de pizarra)
Estudiantes tutores.
Monitoreo permanente.

5.- Según los resultados obtenidos durante el primer semestre, ¿qué objetivos lograron avances en los aprendizajes
en los estudiantes?
OA 8
Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón,
proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
OA 2
Observar, describir y clasificar, por medio de la exploración, las características de los animales sin columna vertebral,
como insectos, arácnidos, crustáceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados.
OA 3
Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves,
insectos y anfibios), relacionándolas con su hábitat

Mapa conceptual – trabajo con pizarra con imágenes grandes- salidas en el huerto, etc. (Más juegos)
6.- ¿Qué remediales utilizará de acuerdo a los resultados académicos obtenidos en el primer semestre?
Actividades experimentales.
Incorporación de más juegos lúdicos para su aprendizaje.
Citación de apoderados de los estudiantes con mayores dificultades.
Tiempo para realizar las actividades.

También podría gustarte