Está en la página 1de 12

COLEGIO EUSEBIO LILLO PUNTA MIRA

DECRETO COOPERADOR Nº 13593 DEL 01 DE MARZO DEL 2006 R.B.D. 13593-3.


CALLE NUEVA 2801, PUNTA MIRA / FONO 2472430 (ANEXO 100)
E mail: cel@eusebiolillo.cl / www.eusebiolillo.cl

UNIDAD 1 (Segundo básico, matemáticas)

NOMBRE DE LA UNIDAD: Números, medición y datos Fecha: MAYO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJES: OA6- OA1- OA2-OA4-OA7- OA13.

ACTITUDES: › Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. › Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y
sus capacidades. › Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.

OAT DE LA UNIDAD:

VALOR DEL MES: RESPONSABILIDAD


TEMA DEL MES: Mes de la Prevención contra accidentes.

TEMA PREVENTIVO: RESPONSABILIDAD

OBJETIVO AMBIENTAL: Fomentar la Responsabilidad Ambiental en la comunidad educativa con acciones cotidianas y sostenibles que
favorezcan la reducción del impacto del cambio climático.
CONOCIMIENTOS EVALUACIÓN MES OBJETIVOS DE ACTITUDES CONTENIDOS/HABILIDADES METODOLOGIA /RECURSOS
PREVIOS DIAGNOSTICA APRENDIZAJES
(DIAGNOSTICO)
mayo OA 2 Manifestar SEMANA 1:
Guía de curiosidad e Leer números del 0 al 100.
Representar en aprendizaje. interés por el CLASE 1: Evaluación
forma concreta y Leer números del aprendizaje Representar números en diagnóstica.
pictórica números 0 al 100 y de las forma concreta, pictórica y
naturales hasta el representarlos en matemáticas. simbólica. CLASE 2: Reconocer y leer
100 forma concreta, números del 0 al 100 en cifras y
pictórica y palabras, manifestando curiosidad
simbólica Manifestar e interés por el aprendizaje en
Leer oralmente y una actitud matemáticas.
luego escribir y positiva frente
estimar en forma a sí mismo y Indicador: Leen un número dado
concreta, pictórica sus del 0 al 100 en cifras y en
y simbólica, capacidades. palabras
números naturales
hasta el 100 CLASE 3: Demostrar en forma
Demostrar concreta, pictórica números del 0
una actitud de al 100 utilizando bloques
esfuerzo y multibase, demostrando una
perseverancia actitud de esfuerzo y
. perseverancia.

Indicador: Representan en forma


concreta, pictórica y viceversa,
con el uso de: - bloques multibase
- tabla de 100 - monedas -
bloques apilables
SEMANA 2:

CLASE 4: Nombrar y escribir


números del 0 al 100,
manifestando una actitud positiva
frente a sí mismo.
Indicador: Escriben un número
dado del 0 al 100, en cifras y en
palabras
OA 7 CLASE 8: Reconocer y registrar
Identificar las Identificar unidades y decenas igualdades y desigualdades dadas
unidades y de números naturales del 0 al en balanza, manifestando
decenas de 100. curiosidad e interés por las
números matemáticas.
naturales del 0 al Representar cantidades de
100, acuerdo a valor posicional. Indicador: Determinan y registran
representando las dos igualdades o desigualdades
cantidades de Utilización de material dadas, con el uso de una balanza
acuerdo a su concreto, pictórico y simbólico. para verificar su resultado.
valor posicional,
con material
concreto, pictórico
y simbólico
OA 13

Demostrar, CLASE 9: Diferencia


explicar y registrar
la igualdad y
igualdades o desigualdad
desigualdad en usando símbolos (>, <,
forma concreta y =), manifestando una
pictórica del 0 al
20, usando el
actitud positiva frente a sí
símbolo igual (=) y mismo.
los símbolos no
igual (›, Indicador: Comparan y registran
igualdades o desigualdades con el
uso de símbolos (>, <, =)

OA 1 SEMANA 4:

Contar números CLASE 11: Detallar cantidades de


del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10
2 en 2, de 5 en 5, hacia adelante y atrás,
de 10 en 10 y de demostrando curiosidad e interés
100 en 100, hacia por aprender las matemáticas.
adelante y hacia
atrás, empezando Indicador: Cuentan de 2 en 2, de
por cualquier 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en
número menor 100 hacia adelante y hacia atrás
que 1 000.

CLASE 12: Reconocer errores en


secuencias y corregirlos,
demostrando una actitud de
esfuerzo.

Indicador: Identifican y corrigen


errores y omisiones en una
secuencia con a lo menos 5
número

CLASE 13: Enumerar cantidades


de elementos con el uso de
grupos determinado como 2, 5, 10
y 100, manifestando interés por el
aprendizaje matemático.

Indicador: Cuentan cantidades de


elementos con el uso de grupos
determinados como 2, 5, 10 y 100
elementos.

OA 4 SEMANA 5:
Estimar
cantidades hasta CLASE 15: Nombrar cantidades
100 en de objetos al azar, con el uso del
situaciones número 10 de referencia,
concretas, usando Manifestar una actitud positiva
un referente frente a sí mismo

Indicador: Estiman cantidades de


objetos, con el uso del 10 como
referente

CLASE 16: Distinguir


estimaciones posibles en
cantidades dadas explicando su
elección, demostrando una actitud
de esfuerzo.

Indicador: Seleccionan entre dos


estimaciones posibles la que
parece más adecuada y explican
la elección.

CLASE 3: Demostrar los


conocimientos del objetivo
trabajado de forma rigurosa y
perseverante

Indicador:
Leen un número dado del 0 al 100
en cifras y en palabras

Escriben un número dado del 0 al


100, en cifras y en palabras

Diferencia igualdades o
desigualdad usando símbolos (>,
<, =), manifestando una actitud
positiva frente a sí mismo.
UNIDAD 2 (Segundo básico y matemáticas.)

NOMBRE DE LA UNIDAD: Fecha: JUNIO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJES: OA14 – OA10 – 0A9 -

ACTITUDES: › Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. › Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y
sus capacidades. › Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.

OAT DE LA UNIDAD:

VALOR DEL MES:

TEMA DEL MES:

TEMA PREVENTIVO

OBJETIVO AMBIENTAL

CONOCIMIENTOS EVALUACIÓN MES OBJETIVOS DE ACTITUDES CONTENIDOS/HABILIDADES METODOLOGIA /RECURSOS


PREVIOS DIAGNOSTICA APRENDIZAJES
(DIAGNOSTICO)
Ubicación mayo OA 14 Manifestar SEMANA 1:
posicional Guía de curiosidad e Representar y describir la
relacionada con aprendizaje. Representar y interés por el posición de objetos y CLASE 1: Evaluación
dirección y describir la aprendizaje personas. diagnóstica.
distancia, como posición de de las
adelante - atrás, objetos y matemáticas.
arriba - abajo, personas con Relacionar a sí mismo y a CLASE 2: Representar las
adentro - afuera, relación a sí otros incluyendo derecha e posiciones de objetos y personas
entre - al lado, mismo y a otros Manifestar izquierda, usando material con relación a sí mismo y a otros.
lejos - cerca. › (objetos y una actitud concreto y dibujo.
Contar hasta el 1 personas), positiva frente Indicador: Describen y
000 incluyendo a sí mismo representan la posición de objetos
derecha e y sus y personas con relación a sí
izquierda, usando capacidades. mismo y a otros.
material concreto
y dibujo.
Demostrar CLASE 3: Identifican la posición
una actitud de de un objeto siguiente
Usar las esfuerzo y instrucciones de posición,
estrategias perseverancia. ubicación y dirección usando un
conocidas para punto de referencia, manifestando
practicar cálculo curiosidad por el aprendizaje
mental matemático.

Relacionar la Indicador: Ubican la posición de


adición y la un objeto siguiendo dos o más
sustracción para la instrucciones de posición,
resolución de ubicación y dirección, usando un
problemas punto de referencia.

OA 10 CLASE 4: Indican de manera oral


que, al cambiar el orden del
Demostrar que sumando, no cambia la suma
comprende la usando material concreto,
relación entre la manifestando una actitud activa
adición y la frente a sí misma.
sustracción al
usar la “familia de Indicador: Demuestran que, al
operaciones” en cambiar el orden de los
cálculos sumandos, no cambia la suma,
aritméticos y en la con el uso de material concreto,
resolución de pictórico y simbólico.
problemas.
SEMANA 2:

CLASE 5: Explicar la relación


inversa entre adición y sustracción
de manera pictórica y simbólica.

Indicador: Demuestran las


relaciones inversas entre la
adición y la sustracción de manera
concreta pictórica y simbólica.

CLASE 6: Completar números


que faltan para formar “Familia de
operaciones” en adiciones y
sustracciones, demostrando
interés por el aprendizaje
matemático.

Indicador: Completan los


números que faltan para formar
“familia de operaciones”. Ejemplo:
12 + 3 = 15 3 + = 15 15 - = 12 15
– 12 =

CLASE 7: Distinguir signos de


adición (+) y sustracción (-) para
realizar una correcta familia de
operaciones, demostrando interés
por el aprendizaje matemático.

Indicador: Completan con los


signos de adición (+) y sustracción
(-) para que sea correcta una
“familia de operaciones”, para
luego poder aplicarla en cálculos

CLASE 8: Reconocer la relación


entre adición y la sustracción para
formar familia de operaciones con
tres números, demostrando una
actitud de esfuerzo y
perseverancia.

Indicador: Utilizan la relación


entre la adición y la sustracción
para poder formar “familia de
operaciones” con 3 números.

SEMANA 3:

CLASE 9: Determinar problemas


utilizando las familias de
operaciones, demostrando interés
por el aprendizaje matemático.
Indicador: Resuelven problemas,
utilizando las familias de
operaciones.
OA 9

Demostrar que CLASE 10: Identificar situaciones


comprende la cotidianas donde reconocen que
adición y la necesitan agregar elementos para
sustracción en el resolver problemas, manifestando
ámbito del 0 al curiosidad e interés por el
100: › usando un aprendizaje matemático.
lenguaje cotidiano
y matemático para Indicador: Cuentan diferentes
describir acciones situaciones cotidianas donde
desde su propia reconocen que necesitan agregar
experiencia › o quitar elementos para resolver el
resolviendo problema
problemas con
una variedad de
representaciones
concretas y
Representar
CLASE 11:
pictóricas, sumas en el ámbito
incluyendo
software hasta el 100,
educativo ›
registrando el
manifestando una
proceso en forma actitud positiva
simbólica ›
aplicando los frente a sí mismo.
resultados de las
adiciones y Indicador: Suman y restan
sustracciones de números con resultado hasta el 50
los números con la aplicación del algoritmo de
naturales del 0 a la adición y la sustracción.
20 sin realizar
cálculos ›
aplicando el CLASE 12: Determinar las
algoritmo de la adicciones y sustracciones hasta
adición sin el 20 en forma mental,
considerar manifestando curiosidad e interés
reserva › creando por el aprendizaje matemático.
problemas Indicador: Resuelven todas las
matemáticos en adiciones y sustracciones hasta
contextos 20 en forma mental (sin papel ni
familiares y lápiz).
resolviéndolos
SEMANA 4:

CLASE 13: Escribir un cuento


matemático para una adicción
dada, Abordar de manera creativa
y flexible la búsqueda de
soluciones

Indicador: Crean un cuento


matemático para una adición dada

CLASE 14: Determinar


problemas de adicción y
sustracción, expresando la
solución con el uso de algoritmo,
manifestando curiosidad e interés
por el aprendizaje matemático.

Indicador: Resuelven problemas


de adicción y sustracción, luego
expresan la solución con el uso de
algoritmos. Ejemplo de algoritmo:
13+2=15

CLASE 15: Escribir de manera


simbólica adicciones y
sustracciones, manifestando una
actitud positiva frente a sí mismo.

Indicador: Registran de manera


simbólica adiciones y
sustracciones

CLASE 16: Demostrar los


conocimientos del objetivo
trabajado de forma rigurosa y
perseverante

Indicador:
Describen y representan la
posición de objetos y personas
con relación a sí mismo y a otros

Ubican la posición de un objeto


siguiendo dos o más instrucciones
de posición, ubicación y dirección,
usando un punto de referencia.

Completar números que faltan


para formar “Familia de
operaciones” en adiciones y
sustracciones, demostrando
interés por el aprendizaje
matemático.

También podría gustarte