Está en la página 1de 3

4to año Naturales 2022

Transporte de membrana: Hemodiálisis


Un ejemplo práctico de difusión y ósmosis es la diálisis renal. Muchas personas tienen problemas
para regular los solutos sanguíneos (los solutos son sustancias que se disuelven en un solvente, en
este caso sangre, para formar una solución). ( ALAN DAMON; RANDY McGONEGAL; PATRICIA TOSTO;
WILLIAM WARD, 2014)

Las soluciones se producen en todo el cuerpo en varios tipos de espacios: espacios intracelulares
dentro de las células; los espacios extracelulares ocurren fuera de las células; ocurren en espacios
intersticiales entre células; en espacios intravasculares, ocurren dentro de los vasos sanguíneos.
(ALAN DAMON; RANDY McGONEGAL; PATRICIA TOSTO; WILLIAM WARD, 2014)
Pueden surgir problemas para regular los solutos en los muchos espacios corporales como
resultado de algún tipo de irregularidad en la función de los riñones. Esto puede amenazar en
última instancia la vida de una persona debido a la falta de niveles homeostáticos de solutos. Para
restablecer la homeostasis, se puede llevar a cabo un proceso llamado hemodiálisis.
La hemodiálisis es el tratamiento que se emplea para limpiar la sangre en casos de insuficiencia
renal crónica mediante el uso de un filtro o hemodializador y un líquido de diálisis generado por
un riñón artificial. (ALAN DAMON; RANDY McGONEGAL; PATRICIA TOSTO; WILLIAM WARD, 2014).
En este proceso, la sangre pasa a través de un sistema de tubos compuesto de membranas
selectivamente permeables. A través de las membranas utilizadas pasan las moléculas pequeñas
de la sangre al líquido de diálisis. Así, se elimina el agua, urea, sales minerales, que no pueden ser
filtrados por el riñón de un modo natural, por procesos de difusión. (figura 1). (ALAN DAMON;
RANDY McGONEGAL; PATRICIA TOSTO; WILLIAM WARD, 2014)

Figura 1: Técnica de hemodiálisis


4to año Naturales 2022
Fuente: http://www.sanlucas.cl/v14/?page_id=60

Estos tubos están rodeados de una solución propia del dializado. El dializado contiene solutos a
niveles cercanos a los normales del paciente. Los desechos se mantienen a un nivel bajo en el
dializado. A medida que la sangre se mueve a través de los tubos, el dializado se reemplaza
constantemente para mantener niveles ideales. ( ALAN DAMON; RANDY McGONEGAL; PATRICIA TOSTO;
WILLIAM WARD, 2014)

La diálisis también es un ejemplo de cómo la osmolaridad celular o tisular (la concentración de


partículas osmóticamente activas contenidas en una solución) se puede estimar. Si las células se
colocan en una solución de conocida osmolaridad, hay tres posibilidades: las células pueden ganar
masa, las células pueden perder masa, o las células pueden permanecer en la misma masa. ( ALAN
DAMON; RANDY McGONEGAL; PATRICIA TOSTO; WILLIAM WARD, 2014)

En base al texto anterior, utilice sus conocimientos sobre ósmosis, difusión y transporte de
membrana para responder las siguientes preguntas:
1) Cuando los solutos se mueven desde la sangre a través de la membrana selectivamente
permeable hacia el dializado, ¿Qué proceso está ocurriendo?
El proceso que está ocurriendo es la difusión.
2) ¿Por qué el proceso que permite que los desechos pasen de la sangre al dializado se
denomina pasivo?
Se denomina pasivo ya que no hace uso de energía, ya que es un proceso de difusión. A
diferencia del transporte activo, en este caso no se usa energía.

¿Cuál es la importancia de cambiar constantemente el dializado?

Es importante cambiar constantemente el dializado ya que si el proceso no ocurre seguido,


se puede acumular demasiada sangre con desechos en el cuerpo.

3) Mencione algunas características de los solutos en la sangre que afectarían su velocidad


de movimiento a través de la membrana selectivamente permeable.
La concentración de los solutos influye en la velocidad ya que mientras más concentrado
este, más lenta va a ser el movimiento a través de la membrana. Otra característica que
influye es el tamaño de los poros de la membrana, porque dependiendo de cuán grande sea,
es que tantos solutos lo pueden atravesar.
4to año Naturales 2022

4) La hemodiálisis también permite la regulación de las concentraciones de agua en la


sangre. ¿Qué proceso ocurre cuando el agua se mueve a través de las membranas del tubo
hacia el dializado?
El proceso que ocurre es la osmosis.
5) Si se coloca un grupo de células en una solución hipotónica, ¿qué pasará con su masa?
Explica tu respuesta
Las células en una situación hipotónica se hinchan y es probable que incluso exploten,
dependiendo de las concentraciones. Esto es porque una solución hipotónica es aquella
solución en la que la concentración afuera de la célula es baja, por esto, las concentraciones
se balancean y provoca que se hinche la célula.

6) Una forma de detener el crecimiento de plantas indeseables (malezas) en un lugar


específico es aplicar una solución de agua con una alta concentración de cloruro de sodio
(sal de mesa). ¿Por qué esto mata las plantas y evita su retorno por un período de tiempo?
Mata las plantas ya que la sal absorbe el agua de las plantas. Esto provoca que la planta de
deshidrate y eventualmente muera.

Referencias
 ALAN DAMON; RANDY McGONEGAL; PATRICIA TOSTO; WILLIAM WARD, 2014. Pearson
baccalaureate. Standar level, 2nd editions.
 Nefrodialisi San Lucas http://www.sanlucas.cl/v14/?page_id=60

También podría gustarte