Está en la página 1de 25

Atención

Pre-Hospitalaria
Básica
A.P.H.
Primeros Auxilios Básicos
Arq. Hever Sanabria Rojas
Bienvenidos.
Bienvenidas.
• Nombre
• Perfil Ocupacional (Que hace a
que se dedica)
• Edad.
• Otros estudios.
Arq. Hever Sanabria Rojas
A.P.H.
• Tec. Urg. Medicas
• Auxiliar de Enfermería
• Arquitecto
• Espec. Administración.
• Espec. Salud Ocupacional.
• Magister en Gestión Urbana.
• BLS – BTS – BTLS - PHTLS.
• 48 años
• Hever Sanabria Rojas
Arq. Hever Sanabria Rojas
Normas de juego

•Celular
•Smartphone
•Baño
•Asistencia

heversanabria@hotmail.com
3118414726

Arq. Hever Sanabria Rojas


PRIMEROS AUXILIOS. A.P.H.
Se entiende como, los cuidados.
1. ADECUADOS
2. INMEDIATOS
3. PROVISIONALES
Constitución Política Colombia. Art 48:
La seguridad social es un servicio público de carácter
obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación
y control del Estado,… Se garantiza a todos los habitantes
el derecho irrenunciable a la seguridad social.
Arq. Hever Sanabria Rojas
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

• SALVAR VIDAS
• EVITAR COMPLICACIONES
• FACILITAR LA
RECUPERACION
• ALIVIAR EL DOLOR
• ASEGURAR EL
TRANSPORTE ADECUADO

Arq. Hever Sanabria Rojas


PASOS A SEGUIR

1.EVITE EL PANICO.
2.REVISE.
3. VALORACION PRIMARIA.
4. VALORACION
SECUNDARIA.
5. ATIENDA.
6. TRASLADE AL CENTRO
ASISTENCIAL.

Arq. Hever Sanabria Rojas


VALORACIÓN PRIMARIA

EN LA QUE SE PRETENDE DESCUBRIR


Y SOLVENTAR LAS CAUSAS QUE
PUEDEN PROVOCAR LA MUERTE EN
POCOS MINUTOS Y CONSEGUIR O
INICIAR LA ESTABILIZACIÓN.

Arq. Hever Sanabria Rojas


VALORACIÓN PRIMARIA

DESCUBRIR
CAUSAS
MUERTE
MINUTOS
ESTABILIZACIÓN.
Arq. Hever Sanabria Rojas
A, B, C, D, E. (Protocolo)
SECUENCIA A SEGUIR PARA REALIZAR
LA VALORACIÓN PRIMARIA.

A. Control de la columna vertebral Cervical.


Y Vía Aérea.
B. Respiración y Ventilación
C. Circulación y Control de la Hemorragia
D. Déficit Neurológico
E. Exposición: Examen Físico Completo.
Arq. Hever Sanabria Rojas
A. Control Cervical y Vía Aérea.
Control de la Columna Vertebral
Columna Vertebral en la Región Cervical.
7
Los lesionados, especialmente
Cervicales los politraumatizados, los
inconscientes, pueden tener
12 fractura de columna cervical.
Dorsales

5
Lumbares

1 Sacro
1 Coxis

Arq. Hever Sanabria Rojas


A. Control Cervical y Vía Aérea.
Vía Aérea.
Abrir, Verificar y Despejar Vía Aérea Alta.

Abrir, Verificar y Despejar Vía Aérea Alta.


Arq. Hever Sanabria Rojas
B. Respiración y Ventilación
Ventilación.
Conjunto de procesos que hacen fluir el aire
entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares
a través de los actos alternantes de la
inspiración y la espiración.

Arq. Hever Sanabria Rojas


B. Respiración y Ventilación
Respiración.
proceso tanto
externo, captación
de oxígeno (O2) y
eliminación de
dióxido de carbono
(CO2), como
interno, utilización
e intercambio de
gases a nivel
celular.
Arq. Hever Sanabria Rojas
B. Respiración y Ventilación

Ponga al descubierto
el tórax del lesionado Oír o
escuchar Ver o
para valorar su mirar
esfuerzo respiratorio. Sentir
Anote la frecuencia
respiratoria
aproximada y
profundidad de la
respiración. M irar V er
Realice el M.E.S o E scuchar O ir
V.O.S. S entir S entir
Arq. Hever Sanabria Rojas
B. Respiración y Ventilación

CONTROLE LA RESPIRACION

CIFRAS NORMALES DE LA Respiraciones


RESPIRACION por minuto

Recién nacidos 30 - 80
Niños mayores 20 - 30
de 6 años
Adultos 12 - 20

Arq. Hever Sanabria Rojas


C. CIRCULACIÓN Y CONTROL
DE LA HEMORRAGIA
✓ Para mantener el cerebro oxigenado, es
fundamental una circulación adecuada
✓ Para detectar un shock hipovolémico.
✓ Los pulsos deben detectarse en la parte
distal y proximal de las extremidades

✓ Valorar el llenado capilar


(perfusión sanguínea).

✓ Controle el sangrado
Arq. Hever Sanabria Rojas
Musculo Cardiaco. (Anatomía)

Arq. Hever Sanabria Rojas


C. CIRCULACIÓN Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA

CIFRAS NORMALES Pulsaciones por


DEL PULSO minuto

Recién nacidos 103-140


Niños 80 - 120
Adultos 60 - 100
Mayores de 60 50- 90

Arq. Hever Sanabria Rojas


D. DÉFICIT NEUROLÓGICO

Se realizará una rápida evaluación


neurológica, sobre todo para determinar la
capacidad de respuesta del paciente y su
estado de conciencia.
Escala A.V.D.I.

A. En estado de Alerta
V. Responde a estímulos Verbales
D. Responde a estímulos Dolorosos
I. No responde a estímulos, Inconsciente.
Arq. Hever Sanabria Rojas
D. DÉFICIT NEUROLÓGICO

Escala A.V.D.I.
Generación de
estímulos
Dolorosos

Plejia = ausencia de
movimiento.
2= Paraplejia.
4= Cuadriplejia.
½= Hemiplejia
Arq. Hever Sanabria Rojas
E. EXPOSICIÓN
➢ Se hace la exposición o exploración de todas
las partes del cuerpo que contribuya a facilitar
la búsqueda de las lesiones corporales más
importantes que se hayan podido omitir en el
A.B.C.
➢ Es necesario que antes de remover la ropa
del lesionado, protegerlo contra la
hipotermia, cubriéndolo con una cobija o
frazada.
➢ No olvidar que cada 5 minutos debemos
repetir la valoración primaria para determinar
la evolución del lesionado.
Arq. Hever Sanabria Rojas
Arq. Hever Sanabria Rojas
LA HUMANIZACIÓN EN SALUD

Arq. Hever Sanabria Rojas


Trauma S.V.B

A-B-C-D C-A-B-D

A- Control Cervical
C- Compresión
Vía Aérea
A- Vía Aérea
B- Ventilación y
B- Ventilación y
Respiración
Respiración
C- Circulación
D- Desfibrilación
D- Deficit Nuerolgico
Arq. Hever Sanabria Rojas

También podría gustarte