Está en la página 1de 3

Introducción a la semiología

1. Ciencia o rama de la medicina que 8. Es un tipo de síntoma común en


estudia los signos y síntomas de cada distintas enfermedades
enfermedad. a. Generales
a. Semiología b. Específicos
b. Pediatria c. Patognomónicos
c. Semiotecnia d. Prodrómicos
d. Semiografia e. Síndrome
e. Todos. 9. Es un síntoma característico de cierta
2. Es el estudio del origen de los signos y enfermedad
síntomas a. Generales
a. Semiogenesis b. Específicos
b. Semiotecnia c. Patognomónicos
c. Semiografia d. Prodrómicos
d. Clínica propedéutica e. Síndrome
e. todos 10. Tipo de síntoma que se padece al
3. a que división de la semiología inicio de cada enfermedad
pertenece un electrocardiograma a. Generales
a. Semiogenesis b. Específicos
b. Semiotecnia c. Patognomónicos
c. Semiografia d. Prodrómicos
d. Clínica propedéutica e. Síndrome
e. todos 11. Es el conjunto de signos y síntomas
f. que existen en ciertas enfermedades
4. Es el conjunto ordenado de métodos y a. Generales
procedimientos b. Específicos
a. Simbiogénesis c. Patognomónicos
b. Semiotecnia d. Prodrómicos
c. Semiografía e. Síndrome
d. Clínica propedéutica 12. Es la ciencia y el arte de dar normbre
e. todos a las enfermedades
5. es la alteración leve o grave del a. Semiología
funcionamiento normal del organismo b. Semiografia
a. signo c. Clínica propedéutica
b. síntoma d. Diagnostico
c. enfermedad e. todos
d. signo guion 13. es un diagnostico que indica las
e. propedéutica alteraciones funcionales que causo la
6. es una manifestación clínica objetiva enfermedad.
a. signo a. Clínico
b. síntoma b. Etiológico
c. enfermedad c. Fisiopatológico
d. a y b d. Diferencial
e. todos e. Presuntivo
7. es aquella manifestación que refiere el 14. Es un diagnóstico que indica causas
paciente de la enfermedad
a. signo a. Clínico
b. síntoma b. Etiológico
c. enfermedad c. Fisiopatológico
d. todos d. Diferencial
e. ninguno e. Presuntivo
15. Es el reconocimiento de unas c. Intervención de un mayor
enfermedades sin métodos auxiliares numero de profesionales sobre
no complementarios un mismo paciente
a. Diagnóstico clínico d. Burocracia administrativa
b. Diagnostico etiológico e. Nivel socio-cultural del paciente
c. Diagnostico fisiopatológico 5. Son características esenciales de la
d. Diagnostico diferencia relación médico paciente
e. Diagnostico definitivo a. Confianza
16. Es el diagnostico que se obtiene b. Responsabilidad
después de una evaluación critica y c. Alianza
comparativa de otras enfermedades. d. Competencia
a. Diagnostico etiológico e. Todos
b. Diagnostico fisiopatológico 6. Tipo de relación medico paciente mas
c. Diagnostico diferencial deseable
d. Diagnóstico definitivo a. Autoritaria
e. Diagnostico presuntivo b. Paternalista
c. Deliberativo
d. Democrático
Relación médico paciente e. Autonomista
1. Es la interacción que se produce entre 7. También llamada autonomista, es la
un agente de la salud y una o varias típica relación medico paciente “ a la
personas con una necesidad de carta” o tipo clientelar.
asistencia u orientación. a. Autoritaria
a. Relación médico paciente b. Paternalista
b. Semiología c. Deliberativo
c. Clínica propedéutica d. Democrático
d. Diagnostico medico e. Relación activo-pasivo
e. N A 8. Tipo de relación médico paciente, con
2. De quien depende la relación medico pacientes en coma
paciente a. Autoritaria
a. Paciente b. Paternalista
b. Medico c. Deliberativo
c. Institución d. Democrático
d. A y b e. Relación activo-pasivo
e. Todos 9. Tipo de paciente al que se le debe
3. Son factores que intervienen en la observar en relación a claves no
relación médico paciente. Excepto verbales
a. Factores dependientes del a. Paciente silencioso
paciente b. Paciente seductor
b. Factores dependientes del c. Paciente confuso
medico d. Paciente conservador
c. Factores dependientes del e. Paciente lloroso
entorno 10. Son pacientes con signos y síntomas
d. Factores dependientes de la multiples
genética. a. Paciente silencioso
4. Son factores que intervienen en RMP, b. Paciente seductor
dependientes del entorno. Excepto c. Paciente confuso
a. Situación familiar del paciente d. Paciente conservador
b. Judializacion de la medicina e. Paciente lloroso
11. Tipo de paciente que no puede narrar c. Paciente conservador
su bistoria por demencia o trastornos d. Paciente lloroso
del estado mental e. Paciente con alteración
a. Paciente seductor cognitiva
b. Paciente confuso

También podría gustarte