Está en la página 1de 5

Trucha

Las truchas son peces de la subfamilia Salmoninae, dentro de la familia de los

salmónidos; el nombre se usa específicamente para peces de tres géneros de

dicha subfamilia: Salmo, que incluye las especies del Atlántico, Oncorhynchus,

que incluye las especies del Pacífico, y Salvelinus.

Características

Las truchas se encuentran habitualmente en aguas frías y limpias de ríos y lagos

distribuidos a lo largo de Norteamérica, el norte de Asia y Europa. Varias

especies de trucha fueron introducidas en el siglo xix en la Patagonia. También

han sido introducidas en Australia y Nueva Zelanda, además de los Andes

venezolanos, Colombia , Ecuador, Bolivia y Perú, por pescadores aficionados,

desplazando a los peces autóctonos.

Las aletas de las truchas carecen de espinas, y todas las especies tienen una

pequeña aleta adiposa en el lomo, cerca de la cola. Las poblaciones aisladas

presentan diferencias morfológicas. Sin embargo, muchos de estos grupos no

muestran divergencias genéticas significativas, por lo que los ictiólogos los

consideran como simples variedades de un número de especies mucho menor.

La trucha del oeste de los Estados Unidos es un buen ejemplo de esto. La trucha

Brook o marrón, la aurora y la extinta trucha plateada tienen características

físicas y de coloración que permiten distinguirlas fácilmente; el análisis genético

muestra, sin embargo, que se trata de una única.


Hábitat

La mayoría de las truchas solo se encuentran en agua dulce y fría pero unas

pocas, como la cabeza de acero (o steelhead, en inglés) (Oncorhynchus mykiss)

—que es la misma especie que la trucha arcoíris— pasan su vida adulta en el

océano y vuelven, para desovar, al río donde nacieron. Este fenómeno recibe el

nombre de reproducción anádroma y se observa también en el salmón, así como

en la trucha común europea (Salmo trutta), algunas de cuyas poblaciones pasan

parte de su vida en el mar, volviendo al río a desovar. A estas últimas se les

denomina Salmo trutta amorfo trutta (reo es su nombre común en España),

mientras que a las poblaciones que pasan íntegramente su vida en el río se las

conoce como Salmo trutta amorfo fario (o trucha común).

Alimentación

Las truchas generalmente se alimentan de invertebrados blandos como las

lombrices, o de insectos, crustáceos y de cucarachas, aunque las especies más

grandes de trucha, como la marrón o café, depredan sobre otros peces. En su

libro Mis amigas las truchas, Miguel Delibes declara haber encontrado un ratón

en el estómago de un ejemplar grande.

Las truchas que nadan en los arroyos se alimentan de animales terrestres, de

vida acuática y moscas.1 La mayor parte de su dieta proviene de

macroinvertebrados, o animales que no tienen columna vertebral como

caracoles, gusanos o insectos. También comen moscas, y la mayoría de las

personas que intentan usar señuelos para pescar truchas imitan a las moscas

porque son una de las truchas que más se alimentan de ellas.1 Las truchas
disfrutan de ciertos animales terrestres, incluidos insectos como los saltamontes.

También comen animales pequeños como ratones cuando se caen (Aunque solo

las truchas grandes tienen bocas capaces de comer ratones). También

consumen una dieta de vida acuática como pececillos o cangrejos de río. Las

truchas tienen una dieta diversa.

Pesca deportiva

Pesca de la trucha. Pintura de George Luks (1867-1933). Museo de Delaware

en Wilmington.

Las truchas tienen el cuerpo lleno de espinas, pero su carne es muy sabrosa.

Además, luchan tenazmente cuando se las pesca con caña, por lo que son muy

cotizadas para la pesca deportiva. Por su popularidad son criadas a menudo en

piscifactorías y posteriormente reintroducidas en ríos, lagos y pantanos, para su

pesca.

Los principales métodos de captura involucran el uso de mosca o cucharilla, así

como la lombriz de tierra y otros señuelos artificiales. Hay otros cebos muy

apreciados por las truchas, como las larvas, aunque en España está

especialmente prohibido en ríos trucheros el uso de larvas de animales, con

sanciones económicas importantes. También existen limitaciones en el cupo de

truchas capturadas, variable en función de su hábitat, de si han sido repobladas

o son autóctonas y del tipo de coto. En pantanos o cotos repoblados

específicamente para el uso deportivo, el cupo es mayor y lo marca el propio

coto. En aguas libres el cupo es bastante menor. Hay una medida mínima del
pez para su captura, de obligado cumplimiento, para evitar la muerte de animales

inmaduros.

En Venezuela, la temporada de pesca se inicia el 16 de marzo y culmina el 30

de septiembre, previa obtención del permiso de pesca deportiva expedido por el

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Instituto Nacional de la

Pesca y Acuicultura, considerándose el tamaño mínimo de captura de 25 cm.

Especies

Entre las especies de truchas más importantes se encuentran: la trucha marrón

(Salmo trutta), también llamada en España “trucha común” por ser la autóctona

del país, la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la trucha dorada

(Oncorhynchus aguabonita), la trucha degollada “Lahontan” (Oncorhynchus

clarkii henshawi) y la trucha degollada “Bonneville” (Oncorhynchus clarkii clarkii).

La siguiente es una lista más amplia de géneros y especies de truchas:

Salmo, los salmones y truchas del Atlántico y del “Viejo Mundo”; son peces

marinos y de agua dulce.

Oncorhynchus, los salmones y truchas del Pacífico; son peces marinos y de agua

dulce.

Salmo trutta, la trucha común, trucha marrón o reo; es la trucha más común de

la familia de los salmónidos.

Oncorhynchus mykiss, la trucha arcoíris; es un pez eurihalino (de agua dulce y

de mar).
Salvelinus fontinalis, la trucha fontinalis o trucha de arroyo; es originaria de

Norteamérica.

Salvelinus alpinus, la trucha alpina o trucha ártica; es un pez anádromo.

Salmo platycephalus, la trucha de Turquía; es un pez de agua dulce.

Salmo cettii, la trucha del mar Tirreno; es un pez de agua dulce (distribuido por

las cuencas hidrográficas de los ríos cercanos al mar Tirreno).

Salmo marmoratus, la trucha marmorata o trucha de mármol; es un pez

eurihalino (de agua dulce y de mar).

Salmo letnica, la trucha de Ohrid; es un pez que se encuentra en Macedonia del

Norte y Albania.

Salmo trutta fario, la trucha fario; es un pez eurihalino (de agua dulce y de mar).

Salmo obtusirostris, la trucha adriática; es un pez de agua dulce.

Salmo ischchan, la trucha del lago Sevan; es un pez de agua dulce.

Acantholingua ohridana, la trucha albanesa; es un pez eurihalino (de agua dulce

y de mar), y la única especie del género Acantholingua.

Usos culinarios

La trucha es el menos graso de los pescados azules (con solo un 3% de grasa)

y contiene ácidos grasos omega 3.

En la cocina española la trucha se consume, fresca, a la plancha, “a la navarra”,

ahumada y al horno; y en conserva puede encontrarse como trucha en

escabeche.

También podría gustarte