Está en la página 1de 9

El sorgo

El sorgo (Sorghum bicolor), también conocido como adaza, zahina, mijo

grande,1 durra, jowari / jowar, o milo, es una especie de hierba que se cultiva por

su grano, que se utiliza para la alimentación humana, la alimentación animal y la

producción de etanol. El sorgo es originario de África y actualmente se cultiva

ampliamente en regiones tropicales y subtropicales.2 El sorgo es el quinto cultivo

de cereales más importante del mundo después del arroz, el trigo, el maíz y la

cebada, con 59.34 millones de toneladas métricas de producción mundial anual

en 2018.3 S. bicolor suele ser anual, pero algunos cultivares son perennes.

Crece en macizos que pueden alcanzar más de 4 m de altura. El grano es

pequeño, de 2 a 4 mm de diámetro. Los sorgos dulces son cultivares de sorgo

que se cultivan principalmente para forraje, producción de jarabe y etanol; son

más altos que los que se cultivan para grano.45

El Sorghum bicolor es la especie cultivada del sorgo; sus parientes silvestres

constituyen el género botánico Sorghum.

Historia

Los primeros restos arqueológicos de sorgo se encuentran en Nabta Playa en el

Alto Nilo, c. 8000 a. C. Sin embargo, estos son sorgo silvestre, con granos

pequeños y un raquis quebradizo. Se cree que el sorgo fue domesticado del

sorgo salvaje verticilliforme en tal vez 7000-5000 a. C. en el valle del río Níger.6

78
Botánicos lo dividen en cinco variedades:

durra, desarrollado en la India

Guinea, una variedad de África Occidental que requiere altas precipitaciones

caudatum, cultivado por los pueblos nilo-saharianos entre el lago Chad y Etiopía

kafir, un tipo resistente a la sequía cultivado en el sur de África

bicolor, el grano más común9

El sorgo en los Estados Unidos fue grabado por primera vez por Ben Franklin en

1757.

Richard Pankhurst informa (citando a Augustus B. Wylde) que en la Etiopía del

siglo xix, la durra era "a menudo el primer cultivo sembrado en tierras recién

cultivadas", explicando que este cereal no requería el arado minucioso de otros

cultivos, y sus raíces no solo se descompusieron en un buen fertilizante, sino

que también ayudaron a romper el suelo sin agotar el subsuelo.10

En los relatos europeos del siglo xix, muchos usarían el término "mijo" para

referirse tanto al mijo perla como al sorgo. Milho, en portugués, se utilizaba

referencias tanto al maíz como al sorgo, y los investigadores sospechan que esto

se debe a que su ciclo vegetativo es tan similar. Aunque, cuando el sorgo

madura, produce una borla de granos expuestos, que difiere del maíz que
produce una cáscara. En las cuentas europeas, es difícil saber si se refieren al

maíz, el mijo o el sorgo. Todos estos cultivos se cultivaban en África y se vendían

en barcos de esclavos.

Usos

El sorgo se cultiva en muchas partes del mundo hoy en día. El grano encuentra

su uso como alimento humano, y para hacer licor, alimento para animales o

etanol de base biológica. El grano de sorgo contiene almidón sin gluten, alto en

almidón resistente y compuestos fenólicos más abundantes y diversos en

comparación con otros cultivos de cereales importantes.

Uso culinario

Su notable capacidad de crecer en condiciones adversas, particularmente con

una cantidad de agua muy inferior a la que necesitan la mayoría de otros grandes

cultivos, de hecho es una fuente «segura» de alimento para humanos, forraje,

fibra y combustible en el agroecosistema global. Es especialmente importante en

zonas como el noreste de África y las llanuras del sur de los Estados Unidos,

donde a menudo llueve demasiado poco para la mayoría de los otros grandes.

12

En muchas partes de Asia y África, el grano de sorgo se utiliza para hacer panes

planos que forman el alimento básico de muchas culturas. Los granos también

se pueden hacer estallar de una manera similar a las palomitas de maíz.13 Las

semillas también se pueden expandir como las palomitas del maíz; 100 gramos

de semilla de sorgo tienen 1.418 calorías, 11,3 gramos de proteínas y 3,30


gramos de grasa. Típicamente su nivel de proteína es alrededor del 9% y permite

la subsistencia de personas en tiempo de hambre.

Como modelo de las poáceas tropicales, es un complemento lógico al arroz

desde la perspectiva de la investigación genética. Es un buen representante de

las poáceas tropicales porque utiliza la fotosíntesis C4 , que consiste en una

serie de especializaciones bioquímicas y morfológicas complejas que mejoran la

asimilación del carbono a temperaturas altas. En cambio, el arroz es más

representativo de las poáceas templadas y emplea la fotosíntesis C3. Su bajo

grado de duplicación cromosómica hace que el Sorghum bicolor sea, al igual que

el arroz, un modelo atractivo para la genómica funcional. Es un buen punto

intermedio entre el arroz y las principales poáceas tropicales dotadas de

genomas mucho más grandes y un mayor grado de duplicación cromosómica,

como la caña de azúcar , otro de los cultivos para la producción de

biocombustibles más eficientes del mundo , que actualmente es la primera fuente

de biocombustibles a escala global. 12

En la India, donde comúnmente se le llama jwaarie, jowar, jola o jondhalaa, el

sorgo es una de las fuentes básicas de nutrición en Rajastán, Punjab, Haryana,

Uttar Pradesh y los estados de la meseta de Deccan de Maharashtra, Karnataka

y Telangana. A partir de este grano se prepara un pan indio llamado bhakri, jowar

roti o jolada rotti.1415


En Túnez, donde comúnmente se le llama droô, se prepara un plato tradicional

de gachas con granos de sorgo molido en polvo, leche y azúcar. El plato es una

comida básica para el desayuno que se consume en los meses de invierno.

En Centroamérica, las tortillas a veces se hacen con sorgo. Aunque el maíz es

el grano preferido para hacer tortillas, el sorgo es ampliamente utilizado y es bien

aceptado en Honduras. El sorgo blanco se prefiere para hacer tortillas.

El jarabe de sorgo dulce se conoce como melaza en algunas partes de los EE.

UU., aunque no es verdadera melaza.16

En los países del sur de África, el sorgo, junto con la leche, el azúcar y la

mantequilla, se utiliza para hacer Maltabella, una variación de las gachas de

mijo.17

En Corea se cocina con arroz, o con su harina se hace el susu bukkumi.

Bebida alcohólica

En China, el sorgo se conoce como gaoliang, y se fermenta y destila para

producir una forma de aguardiente claro conocido como baijiu (白江) de la cual

la más famosa es Maotai (o Moutai). En Taiwán, en la isla llamada Kinmen, el

sorgo simple se convierte en licor de sorgo. En varios países de África, incluidos

Zimbabue, Burundi, Malí, Burkina Faso, Ghana y Nigeria, el sorgo de las


variedades roja y blanca se utiliza para hacer cerveza opaca tradicional. El sorgo

rojo imparte un color marrón rosado a la cerveza.

Etanol de base biológica

En Australia, América del Sur y los Estados Unidos, el grano de sorgo se utiliza

principalmente para la alimentación del ganado y en un número creciente de

plantas de etanol.[En algunos países, los tallos de sorgo dulce se utilizan para

producir biocombustible exprimiendo el jugo y luego fermentándolo en

etanol.Universidad Texas A&M en los Estados Unidos está realizando ensayos

para encontrar las mejores variedades para la producción de etanol a partir de

hojas y tallos de sorgo en los Estados Unidos.

Ganadería

El sorgo se utiliza en la alimentación y el pastoreo del ganado. Sin embargo su

uso es limitado, porque el almidón y la proteína del sorgo es más difícil de digerir

para los animales que el almidón y la proteína del maíz. Se realizan

investigaciones para encontrar un proceso que permita preparar el grano. Un

estudio en ganado concluyó que el sorgo en copos era preferible al sorgo seco

ya que mejoraba el aumento de peso diario de los animales.21 En los cerdos, se

ha demostrado que el sorgo es un alimento más eficiente que el maíz al ser

ambos grandes procesados de la misma manera.21

La introducción de variedades mejoradas, junto con una mejora en las prácticas

de gestión, ha hecho mejorar la productividad del sorgo. En la India, se cree que

la mejora en la productividad ha liberado seis millones de hectáreas de tierra. El

Instituto Internacional de Investigaciones de cultivos para los Trópicos semi-


áridos, en colaboración con otras instituciones, produce variedades mejoradas

de cultivos, entre los que se incluye el sorgo. La institución a lo largo de su

existencia ha puesto a disposición de los agricultores unas 194 variedades de

sorgo.

Otros usos

También se utiliza para hacer una escoba de maíz tradicional.Los tallos

recuperados de la planta de sorgo se utilizan para hacer un material decorativo

de molino comercializado como tablero Kirei.

Cultivo del sorgo

Los principales productores de S. bicolor en 2011 fueron Nigeria (12,6%), India

(11,2%), México (11,2%) y Estados Unidos (10,0%). 21 El sorgo crece en una

amplia gama de temperaturas, grandes altitudes y suelos tóxicos, y puede

recuperar el crecimiento después de una sequía. 4 Tiene cinco características

que lo convierten en uno de los cultivos más resistentes a la sequía:

Tiene una relación de superficie de raíz a hoja muy grande.

En épocas de sequía, enrolla sus hojas para disminuir la pérdida de agua por

transpiración.

Si la sequía continúa, entra en letargo en lugar de morir.

Sus hojas están protegidas por una cutícula cerosa.

Utiliza la fijación de carbono C4, por lo que utiliza solo un tercio de la cantidad

de agua que requieren las plantas C3.


El grano de sorgo no se puede consumir a menos que se elimine la cáscara no

digerible. Durante la trata transatlántica de esclavos, "la única forma de quitar la

cáscara era a mano, con mortero". 25 Las mujeres esclavizadas hicieron la

mayor parte del trabajo en la preparación del sorgo y se les asignó la tarea de

limpiar el grano y convertirlo en harina.25Morfología

El sorgo tiene una altura de 1 a 2 metros. Tiene inflorescencias en panojas y

semillas de 3 mm, esféricas y oblongas, de color negro, rojizo y amarillento. Tiene

un sistema radicular que puede llegar en terrenos permeables a 2 m de

profundidad. Las flores tienen estambres y pistilos, pero se han encontrado en

Sudán sorgos dioicos.

El sorgo se utiliza para producir grano que sirve para la alimentación del ganado,

y también para el forraje y la manufactura de escobas.

El valor energético del grano de sorgo es un poco inferior al del maíz. Se puede

estimar como media 1,08 UF/kg. Comparándolo con el grano de maíz, el de

sorgo es generalmente un poco más rico en proteínas, pero más pobre en

materia grasa; como las de maíz, son de un valor biológico bastante débil; son

particularmente deficitarias en lisina.

Exigencias del cultivo


Las exigencias en calor del sorgo para grano son más elevadas que las de maíz.

Para germinar necesita una temperatura de 12 a 13 °C, por lo que su siembra

ha de hacerse de 3 a 4 semanas después del maíz. El crecimiento de la planta

no es verdaderamente activo hasta que se sobrepasan los 15 °C, situándose el

óptimo hacia los 32 °C. Al principio de su desarrollo, el sorgo soporta las bajas

temperaturas de forma parecida al maíz, y su sensibilidad en el otoño es también

comparable. Los descensos de temperatura en el momento de la floración

pueden reducir el rendimiento del grano. Por el contrario, el sorgo resiste mucho

mejor que el maíz las altas temperaturas. Si el suelo es suficientemente fresco

no se comprueba corrimiento de flores con los fuertes calores.

El sorgo resiste la sequía más que el maíz. Es capaz de sufrir sequía durante un

periodo de tiempo bastante largo, y reemprender su crecimiento más adelante

cuando cesa la sequía. Por otra parte, necesita menos cantidad de agua que el

maíz para formar un kilogramo de materia seca.

Se desarrolla bien en terrenos alcalinos, sobre todo las variedades azucaradas

que exigen la presencia en el suelo de carbonato cálcico, lo que aumenta el

contenido en sacarosa de tallos y hojas. Prefiere suelos sanos, profundos, no

demasiado pesados. Soporta algo la sal.

También podría gustarte