Está en la página 1de 4

ESTRATIFICACION SOCIAL

La organización social de América tiene tres etapas


La primera etapa corresponde al desarrollo social q tenían los pueblos antes de la
llegada de los conquistadores, donde la elite controlaba todo y la mayoría eran
esclavos

La segunda etapa corresponde al proceso de colonización en donde grupos étnicos


existentes en el continente se mezclan y aparecen los mestizos y se incorporan los
grupos africanos, formando una nueva mezcla racial donde hay una nueva
organización social siendo el encabezado lo españoles y en la base formado por
indígenas y negros

Tercera etapa se da con los cambios en los modos de producción, principalmente el


capitalismo, la sociedad contemporánea modifica sus estructuras y así surgen nuevas
clasificaciones de grupos sociales en donde la minoría ejerce un dominio económico y
político y mayor pugna entre los grupos denominados la burguesía y proletariado

La estratificación social :se define como las desigualdades estructuradas entre


diferentes agrupamientos de individuos
El concepto de estratificación social implica a que existe una jerarquía social asi como
una desigualdad social estructurada

Las principales formas de estratificación social son as clases sociales, estamentos y


castas

Clase social: sin grandes grupos de personas que se diferencian entre si por el lugar
que ocupan en el sistema de producción social.

Clase social en America: Alta, baja y media

Características de las clases sociales

-Carente de organización formal, pero no de organización


-Solidaridad para sus miembros.
-Antagónica respecto a otras clases.
-Semiconsciente de su propia existencia o unidad, excepto en momentos de cisis
-Cohesionada por lazos económicos y ocupacionales.
-Con estilo de vida propia.

Estamento: (Sinónimo de clase social) ejemplo: Dividido en Nobleza, Clero y tercer


estado

Casta: (Estrato social en base a genética) ejemplo: Españoles, criollos, mestizos,


indios y negros. Característica: estrato: comparten un sitio similar en la clase social

Características de los estratos

Elites: Estatus superior


Características de las elites

Grupo social: Personas con los mismos intereses. Ejemplo: La familia es un grupo
primario y un grupo secundario serian los amigos o un grupo informal

FACTORES QUE PROVOCAN DIFERENCIAS Y TENSIONES SOCIALES.

TENSIONES SOCIALES: Es una lucha por los valores y por el estatus.

EL LINAJE: Privilegio por el apellido

LA RIQUEZA: Que permite un nivel superior

EL ROL: Es decir, lo que haces en la sociedad.

NIVEL CULTURAL: Que puede ser expresado en un grado o título académico.

Características de America anglosajona y latina

Basicamente que america anglosajona esta on top mejores leyes, zona altamente
industrializada, ingresos altos, no hay analfabetismo, estabilidad.

Y America latina todo lo contrario, bajos recursos, analfabetos, leyes malas, golpes de
estado, etc.
BLOQUES ECONOMICOS

Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito


de obtener beneficios mutuos en el comercio global, sin perjuicio de que en la mayor
parte de los caos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos.

Ventajas: precios bajos, acceso a la inversion, estabilidad de precios, movimientos de


capitales, acceso a libre mercado

Para que sirven: Para el libre comercio

Importancia: Aumenta el poder economico de los paises miembros

.1.Sistema de la Integración Centroamericana (SICA):


- Ventajas: Promoción de la integración económica y social en la región,
- Desventajas: Desafíos en la implementación efectiva de acuerdos
- Fecha de unión: en 1991.

2. Mercado Común Centroamericano (MCCA):


- Ventajas: Eliminación de aranceles y barreras comerciales entre los países
miembros
- Desventajas: Retos en la implementación plena de la unión aduanera
- Fecha de unión: en 1960.

3. Alianza para el Desarrollo Sostenible de Centroamérica (ALIDES):


- Ventajas: Promoción del desarrollo sostenible en la región,
- Desventajas: Desafíos en la asignación de recursos y coordinación entre los países
miembros.
- Fecha de unión en 2009

4. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL):


- Ventajas: investigación y análisis de temas de desarrollo.
- Desventajas: falta de una integración económica directa.
- Fecha de unión: en 1948.

5. Sistema de la Integración Económica de Centroamérica (SIECA):


- Ventajas: promoción de la competitividad y facilitación del comercio intrarregional.
- Desventajas: Desafíos en la aplicación de normas y regulaciones armonizadas.
- Fecha de unión: en 1993.

6. Organización Mundial del Comercio (OMC):


- Ventajas: Regulación del comercio internacional, l.
- Desventajas: Desigualdades en las negociaciones.
- Fecha de unión: 1995.

7. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN):


- Ventajas: Acceso preferencial a los mercados de Canadá y Estados Unidos,
- Desventajas: Competencia con productos importados y desafíos en algunos
sectores de la economía nacional.
- Fecha de unión: 1994.

8. Acuerdo de Asociación Transpacífico (CPTPP):


- Ventajas: Acceso preferencial a mercados de países de la región Asia-Pacífico,.
- Desventajas: Desafíos en la adaptación de regulaciones y estándares
internacionales.
- Fecha de unión: en 2021.

9. Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE):


- Ventajas: Financiamiento de proyectos de desarrollo en la región
- Desventajas: Limitaciones en los recursos disponibles
- Fecha de unión: en 1960.

10. Organización de los Estados Americanos (OEA):


- Ventajas: promoción de la democracia, los derechos humanos y el desarrollo
sostenible.
- Desventajas: desigualdades en la influencia de los países miembros.
- Fecha de unión: en 1948.

SIECA MCCA G-3 SICA OMC


Secretaria de Mercado común Triangulo del norte Sistema de Organización
integración centroamericano de integración mundial del
económica centroamericana centroamericana comercio
centroamericana
Creado el 13 de Creado 1960 Creado 1991 Creado el 13 de 1 de enero de
diembre de 1991 diciembre de 1995
1991
Miembros; Miembros: Miembros: Miembros: Miembros:
Todo Todo Guatemala Todo Mundial
Centroamérica Centroamérica Honduras Centroamérica
El salvador
Sede: Sede: Sede: Sede: Sede:
El salvador El salvador Guatemala El Salvador Suiza

Miembro desde Miembro desde Miembro desde Desde 1991 Desde 200
su creación 1960 1992
Objetivo: Objetivo: Objetivo: Objetivos: Objetivo:
La integración de El intercambio de Fortalecer la integrar comercio
Centroamérica la mayoría de integración Centroamérica
productos

También podría gustarte