Está en la página 1de 22

2.

LA INTEGRACIÓN EN EL CONTINENTE AMERICANO


EL SELA
El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo
regional intergubernamental, creado el 17 de octubre de 1975 mediante
el Convenio de Panamá. Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano
(SELA)*, con sede en Caracas, Venezuela.

Fundamentalmente, el SELA está dirigido a promover un sistema de consulta y


coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y
el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y
organismos internacionales e impulsar la cooperación y la integración entre países
de América Latina y el Caribe.
En su XXXI Reunión Ordinaria (21 al 23 de noviembre de 2005), el Consejo
Latinoamericano, máxima instancia del SELA dispuso, mediante la Decisión 473,
que “Los términos “América Latina” y “latinoamericano”, utilizados en el Convenio
Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano deben interpretarse en el
sentido de que significan, respectivamente, “América Latina y el Caribe” y
“latinoamericano y caribeño” y que, en consecuencia, el nombre de la Organización
debe entenderse que significa “Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe”.

Documentos Institucionales:
 Convenio de Panamá Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano
(SELA)
 Acuerdo de Sede entre el Gobierno de la República de Venezuela y el
Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
 Arreglo destinado a perfeccionar las Disposiciones del Acuerdo de Sede
 Reglamento del Consejo Latinoamericano
 Reglamento de los Comités de Acción
 Reglamento de la Secretaría Permanente
 Reglamento sobre Observadores a las reuniones del Consejo
Latinoamericano

Estructura:

 El Consejo Latinoamericano: es el máximo órgano de decisión del SELA. Se


encuentra integrado por un representante de cada Estado Miembro, se reúne
anualmente. Está facultado para aprobar posiciones y estrategias comunes de
los estados miembros sobre temas económicos y sociales, tanto en organismos
y foros internacionales como ante terceros países o agrupaciones de países.
 La Secretaría Permanente: es el órgano técnico administrativo. Está dirigida por
un Secretario Permanente, elegido por el Consejo Latinoamericano, por un lapso
de cuatro años.
 Los Comité de Acción: son organismos flexibles de cooperación que se
constituyen a partir del interés de dos o más Estados Miembros en promover
programas y proyectos conjuntos en áreas específicas. Son disueltos al cumplir
sus cometidos o pueden transformarse en organismos permanentes.

Estados Miembros:
El SELA está integrado por 26 países de América Latina y el Caribe, a saber:
Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y
Tobago, Uruguay y Venezuela.

FUENTE: http://www.sela.org/es/que-es-el-sela/

LA CEPAL
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la
resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y
comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de
1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica
para América Latina y el Caribe.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es el organismo
dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover
el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el
campo de la investigación económica.

Desde el 1 de julio de 2008, su secretaria ejecutiva ha sido la mexicana Alicia


Bárcena Ibarra.
Organización:
La sede de la Comisión (Edificio de la Cepal) se encuentra en Santiago de Chile, la
cual coordina dos sedes subregionales: una parka América Central, con sede en
la Ciudad de México –creada en 1951 por algunos destacados economistas
como Ifigenia Martínez–, y otra para los países del Caribe, situada en Puerto
España (Trinidad y Tobago) (1966). Tiene oficinas nacionales en Bogotá (1952),
(1960), Brasilia (1968), y una oficina de enlace en la ciudad de Washington
D.C. (1950).
La Cepal se encuentra organizada en las siguientes divisiones:

 División de Desarrollo Económico (DDE) [1]


 División de Desarrollo Productivo y Empresarial (DDPE) [2]
 División de Desarrollo Social (DDS)
 División de Estadísticas (DEYPE)
 División de Población: Centro Latinoamericano y Caribeño de
Demografía (CELADE)
 Comercio Internacional e Integración
 Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y
Social (ILPES)
 División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH)
 División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI)
 División de Asuntos de Género
 División de Planificación de Programas y Operaciones (DPPO)

Localizaciones:

 Santiago, Chile (sede central)


 Ciudad de México, México (sede subregional para América Central)
 Puerto España, Trinidad y Tobago (sede subregional para el Caribe)
 Buenos Aires, Argentina (oficina nacional)
 Brasília, Brasil (oficina nacional)
 Montevideo, Uruguay (oficina nacional)
 Bogotá, Colombia (oficina nacional)
 Washington, D. C., Estados Unidos (oficina de enlace)

Países Miembros:
Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas

Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile,
Dominica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Granada,
Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Italia, Jamaica, Japón, México, Nicaragua,
Noruega, los Países, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, Corea del
Sur, República Dominicana, San Cristobal y Nieves , San Vicente y las Granadinas,
Santa Lucía , Surinam, Trinidad y Tobago, Turquía, Uruguay, Venezuela.

Edificio Actual de la Cepal:

El edificio actual de la Cepal en Santiago, ubicado en la comuna de Vitacura, fue


inaugurado el 29 de agosto de 1966 por el Presidente de Chile, Eduardo Frei
Montalva, y el Secretario General de Naciones Unidas, U Thant. El edificio es
considerado un hito de la arquitectura moderna latinoamericana. Su diseño estuvo
a cargo del influyente arquitecto chileno Emilio Duhart con la colaboración de
Christian de Groote, Roberto Goycoolea y Oscar Santelices, inspirados en el estilo
del destacado arquitecto suizo Le Corbusier.

La esposa de Carlos Quintana, Lulú de Quintana, contribuyó a diseñar los jardines


que complementan la obra arquitectónica de Duhart.

En diciembre de 2009 el edificio de la Cepal fue distinguido como una de las 31


"Obras Bicentenario" por la Comisión Bicentenario, en el contexto de celebraciones
por el 200.º aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile.

FUENTE:https://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Econ%C3%B3mica
_para_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe

LA ALALC
La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) fue un organismo
regional latinoamericano existente entre 1960-1980. Creado el 18 de
febrero de 1960 por el Tratado de Montevideo. Reemplazado posteriormente por
la ALADI.
Estados Miembros:
 Argentina
 Bolivia
 Brasil
 Chile
 Colombia
 Ecuador
 México
 Paraguay
 Perú
 Uruguay
 Venezuela
Según el Tratado de Montevideo, los países firmantes se comprometían a crear
una zona de libre comercio que debería estar funcionado en un plazo de 12 años
(meta 31 de diciembre de 1972). Por el Protocolo de Caracas (1969) Dicho plazo
fue modificado a diez años (meta 31 de diciembre de 1980). Este proceso se
efectuaría de una forma gradual por medio de la eliminación de todas las
restricciones, cupos y gravámenes al comercio entre los Estados miembros. Para
lograrlo se crea un sistema de dos listas negociadas periódicamente:
 Listas Nacionales de cada país: Son las reducciones de gravámenes y
restricciones anuales que cada país otorga a los restantes según el principio
de nación más favorecido.
 Lista Común: Negociada multilateralmente cada 3 años se refiere a los
productos no incluidas en las listas nacionales y sobre los cuales no hay
restricciones ni cupos en el comercio de la zona.
Organismos de la ALALC:
 Conferencia de Ias Partes Contratantes: Es el organismo encargado de velar
por el cumplimiento del tratado, convocar las reuniones de negociaciones y
designar al secretario del Comité Ejecutivo.
 Comité Ejecutivo Permanente: Encargado de la ejecución del Tratado,
efectuar las funciones administrativas, los estudios y propuestas técnicas.
Tenía su sede en Montevideo.
Desarrollo de la ALALC:
La ALALC fue la primera propuesta de integración económica latinoamericana para
el desarrollo de las naciones. De carácter gradual y asociativa, fue promulgada por
Argentina, Brasil y México. Por otra parte en 1969, el Pacto Andino se convierte en
una contrapropuesta subregional que busca una integración de países con
economías similares (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú). Cabe aclarar que
todos estos países ya hacían parte de la ALALC y que proponen que primero a
través de la integración subregional se logrará luego la integración latinoamericana.
Si bien con la ALALC hubo un incremento del comercio regional, que coincide con
la crisis del modelo "proteccionista" de industrialización por substitución de
importaciones (ISI) y un incremento del comercio entre Europa y EE.UU, así como
también coincide con la crisis mundial petrolera de 1973, sus problemas se debieron
a una falta de coordinación económica y a la rigidez en los plazos y mecanismos
que no permitían otras formas de negociación. Por ejemplo una limitación
importante fue solo referirse al intercambio de bienes y no incluir, como si lo fue en
el Tratado de Roma del 1957 de la Comunidad Económica Europea, materias como
servicios, infraestructura, inversiones extranjeras, políticas agrícolas, balanza de
pagos, arancel exterior común u otras posibles pautas de coordinación económica,
social o política.
Sin embargo hay que anotar que ciertas de estas materias son las que en la
actualidad se incluyen en los tratados llamados de "tercera generación" y que han
sido reveladas como prioritarias desde hace pocos años, en particular a partir de la
incidencia de la globalización de capitales financieros, la inversión directa extranjera
y la transformación del GATT (que solo se centra en bienes) a la Organización
Mundial de Comercio en 1995, quien tiene en cuenta tanto los bienes como
servicios, patentes, etc.
Si bien en el Tratado de Roma de 1957 dichas materias estaban incluidas, la falta
de gestión para llevarlas a cabo condujeron a una crisis en la construcción Europea
que solo pudo ser reparada a través de la firma de un tratado suplementario como
el Acta Única Europea de febrero de 1986. En Latinoamérica se siguió, sin quererlo,
un proceso similar.
Ante la imposibilidad de cumplir los plazos de creación de la zona de libre comercio
(primero en 1972 y luego en 1980), se efectúa una ronda de negociaciones que
termina con la firma del Tratado de Montevideo de 1980 que crea la ALADI en
reemplazo de la ALALC, en donde todas las concesiones acordadas anteriormente
pasan a formar parte del patrimonio histórico del nuevo organismo.
FUENTE:https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Latinoamericana_
de_Libre_Comercio
LA ALADI
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI es un organismo
intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en el año 1960, promueve la
expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico
y social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado común
latinoamericano.
¿Cuándo se creó?
Fue creada con la suscripción del Tratado de Montevideo 1980, el 12 de agosto de
1980.
¿Por qué se formó?
En 1960 se firmó el primer Tratado de Montevideo, estableciendo la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). En aquel entonces los países
latinoamericanos comerciaban principalmente con Europa y Estados Unidos.
La Segunda Guerra Mundial y los años seguidos de la posguerra, marcaron cambios
favorables a la economía de los países de América Latina, por cuanto sus bienes
primarios (carne, cacao, azúcar, etc.) encontraron mercados en esas naciones
devastadas. Poco tiempo después, los países europeos comienzan a reordenar sus
economías y a impulsar la recuperación de su sector agrícola e industrial. Esta
nueva realidad incidió negativamente en las exportaciones latinoamericanas.
Los gobiernos latinoamericanos, en su propósito de encontrar medidas de
corrección e impulsados por las exigencias de crear fuentes alternativas de empleo
para una población con una de las tasas más altas de crecimiento (2,6%), iniciaron
planes de industrialización para atender las necesidades de abastecimiento en
bienes de consumo duradero y bienes de capital. Este objetivo, unido al interés de
captar mayores inversiones destinadas al desarrollo del parque industrial, obligaba
a que los pequeños mercados se ampliaran, de manera que la producción masiva
bajara costos y elevara el rendimiento, permitiendo mejores posibilidades de
competencia.
Así, en 1960 se logró un acuerdo inicial entre siete países: Argentina, Brasil, Chile,
México, Paraguay, Perú y Uruguay, que perseguía alcanzar una mayor integración
económica, a través de la ampliación del tamaño de sus mercados y la expansión
de su comercio recíproco. Con posterioridad se unieron las naciones de Colombia,
Ecuador, Bolivia y Venezuela.
En 1980, los Gobiernos de estos once países modifican el viejo tratado y deciden
reafirmar la voluntad política de fortalecer el proceso de integración, hacerlo más
flexible en su aplicación, y suscriben el nuevo Tratado de Montevideo (TM-80).
Posteriormente adhirieron al mismo Cuba y Panamá.

Países Miembros:
La ALADI, que representa en conjunto 20,4 millones de kilómetros cuadrados y casi
520 millones de habitantes (2010), está integrada por trece países miembros. A los
11 países fundadores (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) se le han sumado Cuba (el 26 de agosto de
1999) y Panamá (el 10 de mayo de 2012) transformándose en el Decimosegundo y
Decimotercer país miembro.
Organización:

La ALADI desarrolla sus objetivos y tareas mediante el funcionamiento de su


estructura institucional compuesta por:

 tres foros políticos:

> El Consejo de Ministros (órganos de la ALADI). Es la máxima autoridad, que


adopta las decisiones más importantes e indica las acciones a tomar.

> La Conferencia de Evaluación y Convergencia (integrada por plenipotenciarios de


los gobiernos). Ésta tiene entre sus funciones, la de examinar el funcionamiento del
proceso de integración en todos sus aspectos, y la convergencia de los acuerdos
de alcance parcial, a través de la multilateralización progresiva y promover acciones
de mayor alcance para profundizar la integración.

>El Comité de Representantes (órgano político permanente). Es el responsable de


la negociación y el control de todas aquellas iniciativas destinadas a perfeccionar el
proceso de integración. Lo conforman las Representaciones Permanentes de los
países miembros.

 un órgano técnico:

> La Secretaría General, órgano de carácter técnico que tiene entre otras funciones,
la de proponer, analizar, estudiar y hacer gestiones para facilitar las decisiones que
deben alcanzar los Gobiernos. Está dirigida por un Secretario General y dos
SubSecretarios y la integran 7 departamentos técnicos. Cuenta además, con una
Biblioteca especializada en materia de integración latinoamericana.

Objetivos:

La ALADI se formó con el propósito de:


 Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus
países miembros;
 Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los
pueblos latinoamericanos;
 Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y
equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos;
 Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer
mecanismos aplicables a la realidad regional;
 Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el
establecimiento de un mercado común latinoamericano

Funciones:

La promoción y regulación del comercio recíproco de los países de la región;

 La complementación económica entre sus países miembros;


 El desarrollo de acciones de cooperación que contribuyan a la ampliación
de los mercados nacionales.

FUENTE: http://www.aladi.org/sitioAladi/index.html

EL PACTO ANDINO:

Este pacto surgió en mayo de 1969 como una reacción a las dificultades prácticas
de adelantar la integración a escala latinoamericana. Agrupó en un comienzo a
Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, pero más tarde ingresó Venezuela y se
retiró Chile.

Luego de un comienzo auspicioso, el proceso se estancó, en particular durante los


años ochenta cuando los países experimentaron graves dificultades en el sector
externo que llevaron al incumplimiento sistemático de los compromisos. No
obstante, desde finales de esa década y gracias al empujón político de los propios
presidentes y sobre bases más flexibles, la integración subregional andina cobró
nuevo impulso y los países asumieron compromisos tendientes a consolidar el
espacio económico ampliado. Para ello, se ha buscado perfeccionar inicialmente la
zona andina de libre comercio mediante la aplicación de un programa de liberación
(reducción y eliminación de aranceles entre los países miembros) y la adopción de
un arancel externo común (el arancel que se cobra a mercancías provenientes de
terceros países) con el fin de constituir una unión aduanera. Igualmente, se prevé
un desmantelamiento progresivo de las listas de excepciones y una gradual
armonización de las políticas económicas.
Dentro del grupo, Colombia y Venezuela, cuyo intercambio comercial e
interdependencia económica son más estrechos, han decidido profundizar y
acelerar su integración binacional, proceso que se ha facilitado por razón del
acercamiento que han registrado sus políticas macroeconómicas y del dinamismo
que han mostrado sus economías, de modo que el intercambio ha tenido un avance
sin precedentes desde comienzos de los años 90.

Ello ha dado pie para pensar en esquemas de pago con utilización de sus monedas
nacionales (desdolarización del comercio) a fin de agilizar y reducir costos de los
pagos. Igualmente la esfera de los intercambios se ha extendido a los proyectos de
inversión, colocación de bonos y adquisición de instituciones financieras
colombianas por capitales venezolanos. Todo ello permite esperar que en el futuro
se logre consolidar aún más este proceso de unificación económica. De igual
manera, se ha avanzado con mayor decisión en la armonización de las políticas
macroeconómicas, aunque subsisten áreas donde, en razón de los resultados
disímiles, resulta difícil lograr avances rápidos.
Objetivos:

 Garantizar la libre circulación de personas de los países miembros sin la


necesidad de presentación de la visa. Basta a los ciudadanos presentar una
tarjeta de identidad en su país.
 Facilitar la integración económica y cultural entre los países miembros.
 Representar a los intereses de los países miembros en bloques de
integración económica o acuerdos con otras organizaciones internacionales.
 Emisión del pasaporte andino.

FUENTE ORIGINAL: Escuelapedia.com

http://www.escuelapedia.com/que-es-el-pacto-andino/

EL SISTEMA DE LA CUENCA DE PLATA

Sistema de la Cuenca del Plata. El 27 de febrero de 1967, en ocasión de la


I Reunión Ordinaria de Cancilleres que se celebró en Buenos Aires, los
ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y
Uruguay suscribieron la 1a Declaración Conjunta.

Ya en 1969 los 5 países de la Cuenca del Plata firmaron el Tratado de la


Cuenca del Plata, con el objetivo principal de “...promover el desarrollo
armónico y la integración física de la Cuenca, en sus áreas de influencia
directa y ponderable”. Con él se pretendió identificar áreas de interés común
y la realización de estudios, programas y obras, así como lograr desarrollar
los entendimientos operativos y los instrumentos jurídicos necesarios que
propendan, en el sistema hidrográfico de la Cuenca, la facilitación y
asistencia en materia de navegación, así como la utilización racional del
recurso agua y su aprovechamiento múltiple. Este acto fue precedido por la
Conferencia de Cancilleres de Buenos Aires de 1967, en que se dio el primer
paso institucional creando el Comité Intergubernamental Coordinador de los
Países de la Cuenca del Plata (CIC), con sede en Buenos Aires. El año
siguiente, en la reunión de Cancilleres de Santa Cruz de la Sierra se
aprobaron los Estatutos del CIC. Quedó establecida la Reunión de
Cancilleres como el Órgano Supremo del Tratado de la Cuenca del Plata.

La realidad institucional vinculada a la administración del recurso hídrico es


asimismo diversa en los 5 países y su avance y atención al manejo integrado
de cuencas tiene experiencias muy diversas en cada uno. En Brasil, Bolivia
y Paraguay la responsabilidad de la administración de los recursos hídricos
recae en instituciones especializadas vinculadas a los ministerios del
ambiente, en tanto en Argentina y Uruguay son instancias vinculadas a los
ministerios de infraestructura.

Organización:

El organismo máximo de la Cuenca del Plata lo constituye la Reunión de


Cancilleres, los mismos que se congregan una vez por año con el fin de trazar
directivas básicas de política común para el logro de los propósitos
establecidos en este Tratado. Así como evaluar los resultados obtenidos,
celebrar consultas sobre la acción de sus respectivos Gobiernos en el ámbito
del desarrollo multinacional integrado en la Cuenca y otros

FUENTE: http://www.oas.org/usde/plata/

EL PACTO AMAZÓNICO

Características Regionales

La Amazonía constituye el mayor sistema hidrográfico del planeta, representa el


32% de la superficie total de América del Sur con 5.6. millones de Km2 que
conforman la cuenca del Río Amazonas, el que discurre por 6.500 Km (desde los
Andes hasta la desembocadura en el Océano Atlántico) con una anchura que
sobrepasa en promedio los 6 Km, siendo el río más caudaloso del mundo, con
aproximadamente 1.100 afluentes.

La región cuenta con un quinto de las disponibilidades del agua dulce y un tercio de
las reservas forestales del planeta, por lo que se la considera el gran reservorio y el
pulmón del planeta. Tiene innumerables recursos naturales como caucho, resinas,
aceites, maderas y es una de las zonas más ricas en biodiversidad.

Pertenecen al Brasil, el país con mayor presencia en la cuenca, 3.6 Millones de Km2
y a Bolivia, el país con menor presencia 600 millones de km2. Cuenta con una
infraestructura natural de ríos navegables de cerca 50.000 Km.

Tratado Constitutivo

El Pacto Amazónico fue constituido por el Tratado de Cooperación Amazónica,


promovido por el Brasil y suscrito el 3 de julio de 1978 en Brasilia. Los países
suscriptores son: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y
Venezuela.

Naturaleza y Objetivos

El Pacto Amazónico es un típico proceso de integración física. Entre sus objetivos


se contemplan acciones y esfuerzos conjuntos a fin de hacer posible el desarrollo
integrado y armónico de la región.

Principales Áreas

Las principales áreas de acción son las siguientes:

- Desarrollo de infraestructura de transporte y comunicaciones.

- Colaboración científica y tecnológica.

- Preservación de la flora y fauna de la región.

- Control ecológico

- Aprovechamiento de recursos hídricos

- Libertad del comercio

- Cooperación en materias de meteorología, agricultura, turismo, salud, vivienda y


desarrollo social.

Órganos

Tiene una estructura simple conformada por los siguientes órganos:

- Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores

- Consejo de Cooperación Económica


- Secretaria Pro Tempore, a cargo de cada país en forma rotativa

Proyecciones

La importancia del proyecto es básicamente estratégica, se motivó esencialmente


por la necesidad de asegurar el control de la Amazonía bajo soberanía
latinoamericana. Se trata de incorporar a las economías nacionales una gran área
actualmente marginada, pero con un potencial de recursos y desarrollo enormes.

La influencia del Brasil es evidente al constituir el país con mayor territorio


amazónico. Entre los proyectos relevantes se puede identificar al impulsado por el
Perú sobre la carretera marginal de la selva como un medio efectivo de integración
física y penetración en la Amazonía, sin embargo a pesar de su antigua data el
proyecto tiene escaso desarrollo. La orientación actual gira más hacia acciones
destinadas a la preservación ambiental y a la conformación de empresas
amazónicas conjuntas.

En realidad el desarrollo de la Amazonía es una agenda pendiente para Sur


América. Pese a su potencial y a su importancia planetaria no se puede entender la
desatención que todavía prevalece hacia la región.

FUENTE:
http://www.eumed.net/librosgratis/2010e/814/PACTO%20AMAZONICO%20
CARACTERISTICAS.htm

EL MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR)

El Mercado Común del Sur (Mercosur) llamado Mercado Comum do


Sul (Mercosul) en portugués, y Ñemby Ñemuha en guaraní es un proceso de
integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En fases posteriores, el Mercosur ha incorporado a Venezuela y Bolivia,
encontrándose el primero actualmente suspendido del bloque y el segundo en
proceso de adhesión.
Sede del MERCOSUR, Montevideo, Uruguay, vista aérea.

Oficialmente el Mercosur informa también


que Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam integran el bloque como
«Estados asociados»,y que México y Nueva Zelanda son "Estados observadores".
El mapa oficial del Mercosur incluye a los seis países mencionados en el primer
párrafo, y los define como "Estados parte".Algunos países y diversas fuentes
periodísticas, difieren en el modo de definir el estatus de los países involucrados.
Argentina considera que los países "miembros" son los "Estados parte" y los
"Estados asociados", y entre los "Estados parte" incluye a Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay y Venezuela, en tanto que considera que "Bolivia cuenta con un
estatus especial" de "Miembro en proceso de adhesión", con derecho a voz, pero
sin voto".Colombia por su parte, considera a Bolivia como estado parte
("incorporación concretada por el Protocolo de Adhesión del 17 de julio de 2015").
Esta estructura de integración regional fue creada el 26 de marzo de 1991 con la
firma del Tratado de Asunción por parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,
aunque los antecedentes de la integración regional se remontan al 30 de noviembre
de 1985, fecha de la Declaración de Foz de Iguazú, que selló un acuerdo de
integración bilateral entre Argentina y Brasil. A su vez, su existencia como persona
jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto,
firmado el 16 de diciembre de 1994, que entró en vigor el 15 de diciembre de 1995.
El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel externo común, y
desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes, aunque
exceptuando a una serie de productos, entre ellos el azúcar. En 2006 Venezuela
firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur, completando el proceso en 2012,
momento desde el cual se convirtió en miembro pleno. En 2012 Bolivia firmó el
Protocolo de Adhesión al Mercosur que fue perfeccionado en 2015 con la firma en
conformidad de Paraguay, siendo considerado Estado parte "en proceso de
adhesión" (con voz pero sin voto) hasta que se complete el trámite legal, momento
desde el cual -de completarse- pasará a ser miembro pleno.
El Mercosur se basa en una Carta Democrática que no permite la pertenencia al
bloque de países no democráticos, y estableció una zona de libre comercio y
acuerdos de arancel común, así como diversos mecanismos de complementación
productiva y de integración económica, social y cultural, incluyendo la libre
circulación de los ciudadanos del bloque. Los idiomas oficiales del Mercosur son
el español, el portugués y el guaraní.
Es considerado como una potencia económica, con un PIB de 4 580 000 000 000
de dólares, lo que representa el 82,3 % del PBI total de toda Sudamérica. Cubre un
territorio de casi 13 000 000 de kilómetros cuadrados y cuenta con más de
275 millones de habitantes (cerca del 70 % de América del Sur). Siete de cada diez
sudamericanos son ciudadanos del Mercosur. Por otro lado, el Mercosur se
constituye como el área económica y plataforma industrial, más dinámica,
competitiva y desarrollada, no sólo de Latinoamérica, sino de todo el hemisferio sur.
Está considerado como el cuarto bloque económico del mundo, en importancia y
volumen de negocios, y la quinta economía mundial, si se considera el PIB nominal
producido por todo el bloque.
Además de la importancia económica que representa el Mercosur en toda América
Latina, éste, conlleva una relevancia geopolítica de gran magnitud, ya que dos de
sus miembros, Argentina y Brasil, son miembros del exclusivo G-20.

Normativa básica:
 Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo entre Argentina y Brasil
(1988)
 Acta de Alvorada (1988)
 Acta de Buenos Aires (1990)
 Tratado de Asunción (1991)
 Protocolo de Ouro Preto (1994)
 Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático (1996)
 Declaración Sociolaboral (1998)
 Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático (1998)
 Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias (2002)
 CMC EXT/DEC. Nº 11/03 sobre creación de la Comisión de Representantes
Permanentes (2003)
 CMC/DEC. Nº 18/04 sobre Régimen de Participación de los Estados
Asociados (2004)
 Protocolo de Asunción sobre Derechos Humanos (2005)
 Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur (2006)

Órganos:
El Consejo del Mercado Común (CMC) es el órgano superior del Mercosur y el que
adopta las normas de mayor importancia denominadas "decisiones". Está integrado
por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de Economía de los países
miembros.
Le sigue en importancia el Grupo Mercado Común (GMC), que es el órgano
ejecutivo del bloque; sus normas se denominan "resoluciones". Está integrado por
cinco miembros de cada país, tres de los cuales deben representar al Ministerio de
Relaciones Exteriores, al de Economía y al Banco Central.
La Comisión de Comercio del Mercosur (CCM) es el órgano decisorio en materia
comercial-aduanera del bloque y asiste al GMC; sus normas se denominan
"directivas". Está integrado por cuatro miembros de cada país y es coordinada por
los Ministerios de Relaciones Exteriores.
A ellos se suman otros cuatro órganos de gran importancia derivados de textos
fundacionales:
 el Parlamento del Mercosur o Parlasur (PM), órgano legislativo del bloque;
 la Secretaría del Mercosur (SM), instancia permanente de coordinación
administrativa. En diciembre de 1996, el Mercosur firmó con la República
Oriental del Uruguay el Acuerdo Sede para el Funcionamiento de la
Secretaría Administrativa, aprobado por la Decisión CMC Nº 04/96 que fuera
posteriormente incorporado al derecho interno de la República Oriental del
Uruguay por la Ley Nº 16.829, del 29 de mayo de 1997;
 el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPR), órgano judicial;
 el Foro Consultivo Económico-Social (FCES), órgano de participación de la
sociedad civil;
Fuera de la estructura institucional, con máximo poder decisorio, se encuentran las
Cumbres de Jefes de Estado del Mercosur, que dictan normas denominadas
"declaraciones".
El resto de la estructura institucional del Mercosur se integra con comisiones,
subgrupos de trabajo, reuniones especializadas, foros, fondos y demás ámbitos
dependientes de los órganos principales.

Estados Miembros y Geografía:

El Mercado Común del Sur está conformado oficialmente por 5 países


sudamericanos soberanos independientes que se conocen como los Estados
miembros plenos. La Unión fue fundada por cuatro países de América del
Sur(Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y se amplió en una ocasión, al
expandirse a Venezuela en 2012 con lo cual el bloque adquiere salida al Caribe. A
diferencia de los Estados de los Estados Unidos, los estados miembros del
Mercosur no están obligados a una forma republicana de gobierno. La Unión está
compuesta de seis repúblicas, con cinco estados asociados y dos observadores. El
territorio del Mercosur consiste en el conjunto de territorios de sus 5 Estados
miembros. El territorio del bloque no es el mismo que el de América del Sur, ya que,
en primer lugar, hay estados sudamericanos que se encuentran fuera del Mercosur,
como Colombia, Chile, Ecuador o Perú. Además, ciertos territorios sudamericanos
en disputa de los Estados miembros no forman parte del Mercado (por ejemplo
las Islas Malvinas).

Economía:

La economía del bloque es muy diversa, posee las tres urbes más ricas, extensas
y pobladas de Sudamérica; São Paulo, Buenos Aires y Río de Janeiro. La
consolidación del Mercosur permitió el libre comercio y la libre circulación de
personas entre esas grandes metrópolis. Hoy, unidas, forman el mayor parque
industrial y mayor centro económico-financiero de Latinoamérica y de todo
el Hemisferio Sur del planeta.
ENSAYO PERSONAL:

(Irene Celeste Del Rosario Caal Chún)

LA INTEGRACIÓN EN EL CONTINENTE AMERICANO

Los procesos de integración americana deben verse a la luz de la evolución


del sistema capitalista. Entendemos por el sistema capitalista a aquél sistema
con dimensiones en el ámbito político, social, militar y económico donde predomina
la propiedad privada y el capital como elemento de producción y generador de
riqueza. Entre sus elementos teóricos está el interés propio y la libertad de
las empresas a buscar la mayor acumulación del capital; del trabajador a buscar el
mayor salario; y del consumidor a buscar el mejor precio. La competencia se da
entre las ofertas, las demandas y entre ambos. Es en la lógica del mercado donde
supuestamente se regulan los precios de los bienes y servicios. Durante la historia
este sistema ha tenido diversos modelos o formas de estar previos a procesos
de transición modélica.

En los años 80 las malas políticas comerciales y de desarrollo impuestos por los
Estados latinoamericanos llevaron a este subcontinente a que en el momento de
que abriera sus mercados internos y permitiera una libre competencia, las empresas
nacionales no tuvieran las capacidades de competir con las nuevas trasnacionales,
lo que no solo llevó a la ruina a múltiples empresas que no invirtieron en innovación
tecnológica y mejoramiento de sistemas productivos, sino que además las
condiciones por las que pasaba Latinoamérica orillaron a estos países a adquirir
una deuda con los países altamente industrializados mediante el FMI y el Banco
Mundial que atrasó enormemente el crecimiento en la región.

En algunas ocasiones nos hemos puesto a pensar en la situación de las relaciones


en América, imaginando como sería si se tuviese una relación fuerte en referencia
a lo político, lo social y lo económico, conociendo que existen enormes diferencias
entre los países de estos tres términos. Aun así existen ciertas relaciones de grupos
regionales en el continente Americano y están agrupados en diferentes grados de
integración económica, por ejemplo el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
donde sus miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela; el
SELA El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe ; el CEPAL Comisión
económica de América Latina; entre otros.

Para saber en qué consisten estos acuerdos, necesitamos conocer los grados de
integración económica, los cuales se describen a continuación, una de estas formas
es la zona de libre comercio o asociación de libre comercio que consiste en la
eliminación de derechos de aduana y barreras al comercio así como mantener los
aranceles generales a países no miembros de la zona.

Alrededor de los años noventa, dentro de un contexto de globalización progresivo,


los procesos de integración entre países de una misma región han tomado fuerza
en el mundo y América no ha sido la excepción. En los últimos veinte años los países
suramericanos y centroamericanos han consolidado una serie de esquemas de
integración nacidos en décadas anteriores cómo lo son el MERCOSUR (Mercado
Común del Sur), o en su defecto han creado nuevos ejes de integración como lo es
el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Latina). Los
intereses más fundamentales de América Latina y procesos de integración residen
crecidamente en el círculo político que en el económico. La globalización, en
general, evidentemente en el caso de América Latina, tiene poderosos y terribles
efectos desnacionalizantes, particularmente sobre los países menos desarrollados.
Las obligaciones con los acuerdos comerciales minimizan el Estado, la apertura del
mercado a las potencias internacionales y la eliminación de regulaciones, bajo el
supuesto de que el mercado se auto-regula de forma optima para la economía,
conducen a la desnacionalización de los países, tanto más fuertemente cuanto más
subdesarrollados y periféricos sean. Se mantiene, en tales países, la soberanía
formal: himno, bandera, ejércitos de parada y la elección democrática de sus
dirigentes o sea cual sea la forma de gobierno. Todas las decisiones relevantes,
entre tanto, son dictadas por multinacionales y por la potencia hegemónica. Esos
países se convierten en meros segmentos del mercado mundial y sus autoridades
son subordinadas a las conveniencias de ese mercado.

El problema resulta muy complicado por el hecho de que, en las actuales


condiciones, el antiguo proteccionismo, además de prácticamente fuera del poder
de los países débiles, presenta efectos negativos, por exacerbar el retraso
tecnológico y la carencia de capitales. Por otra parte, la apertura neoliberal conduce
a la liquidación del Estado. La respuesta, que todavía no está disponible para todos
los países subdesarrollados, consiste en la preservación del más amplio margen
posible de su autonomía interna, a través de procesos de integración regional o sub-
regional. Esa es la principal contribución de MERCOSUR (con sus posibles y
necesarios perfeccionamientos) para sus participantes. Será la principal
contribución de un sistema sudamericano de cooperación y libre comercio, como ha
sido propuesto por la cumbre de presidentes sudamericanos en Brasilia. En el
ámbito de tales sistemas los países dispondrán de condiciones para un desarrollo
satisfactoriamente autónomo y así de condiciones para generar y perfeccionar
sectores productivos, que alcancen competitividad internacional. La preservación,
mediante apropiados mecanismos integradores, del más amplio margen posible de
su autonomía constituye, para los países subdesarrollados, notablemente en el
caso de América Latina, el modo por el cual pueden mantener su identidad nacional
en el curso de las próximas décadas, cuando estarán bajo fuerte presión
hegemónica por parte de EUA.

La economía en América es muy notoria y muy marcada, Ya que la diversidad en lo


que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en
lo referente a lo político y económico y así mismo inestable por las grandes cambios
de enfoques en lo que se refiere a las políticas económicas en los países de la
región lo cual genera constantes conflictos internos como externos en la historia
latinoamericana. Hoy en día podemos reconocer tres sistemas económicos en
Latinoamérica. Los netamente capitalistas, o sea, economías abiertas, que son las
que se basan en el modelo del libre mercado como lo son Chile, México, así como
lo son Estados Unidos de América y Europa; donde además poco a poco se está
adentrando Perú. También están a los que se les puede considerar como
proteccionistas. Lo cual se refiere a los modelos más enfocados a economías
sociales o de economías mixtas, como es el caso de argentina, Uruguay, Brasil,
Ecuador, Bolivia, Paraguay, Costa Rica. Y las que economías cerradas, las cuales
son las que mantienen y prefieren un poco o si no muy poca relación de libre
mercado manteniendo relaciones económicas con países exclusivos de sus
bloques, con tendencia al modelo económico marxista, el cual se refiere a que los
recursos deben ser manejados por el pueblo y distribuido en partes iguales a la
población, pero realmente eso no existe, ya que estos países viven dentro de un
régimen político al cual podríamos considerarlo como dictadura, por ejemplo paises
como cuba y en menor medida Venezuela y Nicaragua.

Las problemáticas que los Países Americanos deben superar:

PROBLEMATICA ECONOMICA "Desempleo"

Si tú estás desempleado no generas ingresos, y por lo tanto no contribuyes con


impuestos. Como no tienes capital, no demandas bienes ni servicios y esto provoca
menos demanda, lo que ocasiona que los negocios reciban menos captación de
ingreso (dinero) y cierren gradualmente.

PROBLEMATICA POLÍTICA "corrupción"

Uso ilegitimo del poder público para el beneficio privado

Los procesos de integración a nivel mundial son sumamente complejos y estos,


llevan consigo una serie de factores y de identificaciones sociales culturales,
económicas, políticas etc.

Bajo esta lógica, existen regiones o bloques a nivel internacional que han logrado
bajo un largo proceso de conciliación de intereses, de necesidades y afinidades
logra una integración para el bien de sus comunidades y sus gobiernos, sin
embargo en el caso Americano, la integración ha sido atropellada, manipuladas por
intereses de una potencia, obstaculizada, poco racionalizada que se encuentra
apenas en proceso de unificación, de una unificación que se espera muy complicada

El papel de Organización de Estados Americanos (OEA) ha sido cuestionado desde


su creación, ya que aunque la idea original era integrar a una confederación de
Estados latinoamericanos, los Estados Unidos tuvieron una injerencia tal que
lograron modificar esta posición a sus intereses, convencer al resto del
subcontinente y no solo crear su cede en Washington sino que además es el actor
más importante de la organización y esto se ve reflejado cuando Cuba, con el
gobierno anti-estadounidense crea un especie de panamericanismo alterno en
contra de los EE.UU. lo cual le cuesta el banquillo en 1962 en esta organización.
Desde su creación en 1948 su modificación fue discutida incluso desde su primer
día en funciones, esto debido al gran número de contradicciones entre los países
miembros, siendo modificada en cuatro ocasiones (1970, 1988, 1996 y 1997)

Sin duda así como se ha recomendado la reestructuración de Naciones Unidas, así


también es necesario un cambio de fondo en este organismo ya que aunque de
algún modo a propiciado una cooperación regional, falla en los puntos primordiales
como una verdadera integración regional y la creación de una identidad, ha
diferencia de la Unión Europea la cual siente una supranacionalidad y un bien
común, así como un crecimiento equitativo.

Dentro de los beneficios de la Integración Americana podemos encontrar que Las


naciones americanas tendrían el acceso de sus productos en los mercados externos
de una forma más fácil y sin barreras, además de que se permitiría el aumento de
los empleos y la producción, pero no por ahora y de acuerdo a la situación se podría
pensar que jamás se llegaría a dar este supuesto, ya que algunos de los gobiernos
latinoamericanos sienten que la potencia del norte desea dominarlos por medio del
consumismo y el comercio, además se cierran a la inversión extranjera porque
tienen la mentalidad de que las empresas extranjeras tendrían el dominio sobre las
nacionales.

El Sistema Económico Latinoamericano (SELA), El Mejor Intento De Una


Integración Hispanoamericana.

En 1974, Luis Echeverría aportaba las bases del crecimiento de este sistema,
planteando la posibilidad de crear un foro permanente de cooperación económica y
desde ese momento se comienza a crear una base para este órgano, que después
fue apoyado por Venezuela, Panamá etc.

El Sistema Económico Latinoamericano aparece como un conjunto de relaciones


entre los gobiernos de América Latina, buscando fortalecer una integración política
y económica de carácter horizontal, fomentando una noción de grupo, que nos lleva
a su vez al sentido de comunidad.

Como puntos significativos se fomenta el desarrollo auto sostenido, formación de


asociaciones de productores, multinacionales y la inversión del capital trasnacional.

ASCII bien se plantea que el SELA se constituye como una novedosa respuesta
latinoamericana frente a la reacciona de Estados Unidos a la crisis mundial.

Nos percatamos de que lo más significativo del SELA, más que su implementación
como foro económico, abarca muchos más aspectos siendo un órgano de grandes
capacidades de integración y de cooperación en Latinoamérica.

Aunque sus logros en materia económica a mi gusto no han sido los mejores en
integración, si ha demostrado la capacidad que obtener en Latinoamérica
condiciones de integración como naciones, donde se ha dejado más de lado las
diferencias y se ha optado por una mejor integración.

Otro punto Importante es Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC),


es una organización supranacional del ámbito latinoamericano creada en virtud del
Tratado de Montevideo y que entró en vigor el 2 de junio de 1961.

Su objetivo fundacional era crear una zona de libre comercio entre los países
miembros para, sucesivamente, proceder a la desaparición de los aranceles y
establecer un mercado común en Latinoamérica.

Apreciamos que desde aquellos años ya se hacía referencia a la integración como


un mercado común en Latinoamérica, sin embargo fue con la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI) que se tomó más enserio este tipo de
propuestas.

Un gran avance de el ALADI fue que con el fin de ayudar a los miembros con menos
recursos, introdujo un programa de Preferencia Arancelaria Regional (PAR),
organizado según el grado de desarrollo económico de cada país, clasificados en
más desarrollados, intermedios y menos desarrollados.

Una característica especial que notamos en la ALADI es que permite establecer


vínculos o acuerdos multilaterales con organizaciones de integración y países
latinoamericanos no miembros, y con grupos económicos y países subdesarrollados
que no pertenezcan a la zona.

en relación con la ALALC, la ALADI aparece como una institución más abierta, en
la medida en que, además de posibilitar la adhesión al Tratado que la instituye,
prevé la participación de países no miembros en acciones parciales con los países
miembros, así como la participación de la Asociación como institución en los
movimientos de cooperación horizontal entre países en vías de desarrollo.

Finalmente, el nuevo Tratado de Montevideo 1980 establece cinco principios


básicos: el pluralismo, la convergencia, la flexibilidad, los tratamientos diferenciales
y la multiplicidad, que contrastan con las características unitarias del programa de
liberación del comercio, eje del Tratado de Montevideo de 1960 y sus principios
básicos de multilateralidad y reciprocidad.

En definitiva, la nueva etapa a la que ingresó el proceso de integración con la ALADI


se caracterizó por asimilar en un esquema pragmático la heterogeneidad de la
región y canalizar institucionalmente la vocación integracionista de sus países
miembros, dentro de un marco flexible que, sin compromisos cuantitativos
preestablecidos, contiene todos los elementos para que el esquema pueda
evolucionar hacia etapas superiores de integración económica y alcanzar, en último
término, el objetivo del mercado común latinoamericano.
En Conclusión una región en donde existen diferencias tanto económicas como
sociales y políticas es muy difícil o más bien imposible poder llegar a un común
acuerdo en el que todos sean beneficiados, la solución sería la honestidad y buscar
el interés continental y no el individual, en donde todas las naciones ofrezcan su
mayor esfuerzo en temas de desarrollo social, financieros y educativos para poder
crear un bloque económico competitivo a nivel global en el cual exista la
autosuficiencia.

La integración en este continente se vislumbra como un proceso al cual todavía se


le espera demasiado y que a la larga se ve bastante difícil una integración.

También podría gustarte