Está en la página 1de 20

Ejercicios resueltos de contabilidad básica

eguramente llegaste a este artículo por que necesitas aprender esos ejercicios de
contabilidad que te ayuden a dar un impulso en tu conocimiento contable. No te
preocupes, que llegaste al lugar indicado para aprender esos asientos contables
básicos y de forma práctica.

Vamos a poner como ejemplo 21 ejercicios de contabilidad básica, elaborando


su Libro Diario, Libro Mayor y Balance de comprobación de sumas y saldos. Estos
ejercicios posiblemente en alguno no encuentres una relación entre sí, ya que la
idea de este artículo es tener entendimiento del registro adecuado en los libros de
contabilidad que se presentan en la labor profesional de un contador público, y para
no confundirte con los ejercicios, a continuación te desglosaremos el ejercicio y su
asiento contable correspondiente. Comencemos:
21 ejercicios de contabilidad básica

1. Un señor llamado Ronald Rodríguez en fecha 02 de enero de 2020, decide poner


un negocio propio, dedicándose a la venta de computadoras y dispone de $ 100.000
para invertir.

2. Se compra un terreno por un valor de $ 12.000 y un edificio por $ 40.000, se paga


al contado.

3. Se compran varios muebles para el uso del negocio por un valor de $ 8.000, se
paga al contado.

4. Se compra mercaderías para el negocio por un valor de $ 80.000, al crédito sin


documento (se refiere a que no hay condiciones de pago, como la de una letra de
cambio).
5. Se apertura una cuenta corriente en el Banco con un depósito inicial de $ 30.000.

6. Se vende mercaderías al contado por un valor de $ 50.000.

7. Se compra mercaderías por un valor de $ 30.000, se paga el 30% al contado y el


70% con cheque del Banco.

8. Se compra material de escritorio para el uso de la empresa (papel, lápiz, borrador


y entre otros), por un valor de $ 1.000 y se paga al contado.

9. Se hace un depósito a la cuenta corriente del Banco por un valor de $ 10.000.


10. Se paga los sueldos a los trabajadores por un valor de $ 5.000 y el mismo es
emitido con cheque del Banco.

11. Se vende mercaderías por un valor de $ 80.000, nos pagan al contado.

12. Se hace un depósito en nuestra cuenta corriente del Banco por $ 30.000.

13. Se vende mercaderías por un valor de $ 40.000 y nos pagan el 40% al contado y
el 60% al crédito sin documento.

14. Se paga impuestos a la alcaldía por $ 600 con cheque del Banco.

15. Se compra mercaderías por un valor de $ 36.000, se paga el 20% al contado y el


saldo al crédito sin documento.
16. Se paga con cheque del Banco el 10% de la deuda sin documento que teníamos
en el ejercicio número 4.

17. Nos pagan el 50% de la deuda sin documento del ejercicio número 13.

18. Se compra mercaderías por un valor de $ 158.000, se paga el 20% al contado, el


10% con cheque del Banco y por el saldo se establece un crédito con documento
(Letra de Cambio).

19. Se vende mercaderías por un valor de $ 200,000 nos pagan el 30% al contado,
el 20% del crédito sin documento y por el saldo se define un crédito con documento
(Letra de Cambio).
20. Se compra un vehículo para el uso empresarial, por un valor de $ 12.000, se
paga al contado.

21. Se cancela el consumo de los servicios básicos (luz, agua, gas e internet), por
un valor de $ 700, el mismo se cancela con el fondo de la cuenta corriente del
Banco.

Estos ejercicios contables resueltos son básicos y fundamentales para iniciar el


proceso de aprendizaje en la contabilidad. Sin embargo, dentro del práctico
utilizamos las cuentas contables que mayormente se presentan en los manuales de
cuentas que tienen las empresas.
Te puede interesar: QUE ES UN MANUAL DE CUENTAS

Al inicio de este artículo dijimos que los ejercicios de contabilidad básica resueltos
GRATIS que les proporcionaremos serian con su libro diario, sus libros mayores y su
balance de comprobación de sumas y saldos. Para ello, les dejaremos un enlace
debajo de este párrafo donde se encuentra todo el ejercicio de contabilidad resuelto.

EJERCICIO DE CONTABILIDAD COMPLETO

También te puede interesar ejercicios de:


 Descuentos sobre compras
 Devoluciones sobre compras
 Descuentos sobre ventas
 Devoluciones sobre ventas
Espero haberte ayudado con estos ejercicios básicos de contabilidad, recuerda que
la práctica hace al maestro.

Puedes compartir esta información para que llegue a conocimiento de otras


personas que recién están empezando en la carrera profesional de contaduría
pública.
¿Qué son los descuentos sobre compras?
Los descuentos sobre compras son reducciones de pago que favorece a la
planificación presupuestaria de una empresa, permitiendo un ahorro disponible para
otras adquisiciones necesarias o mantenerlas como un aumento de activo.

Un descuento sobre una compra dentro de la contabilidad se presenta generalmente


cuando adquirimos mercaderías al crédito con ciertas condiciones que plantea el
proveedor. Estas condiciones, nos indican que el proveedor nos da un plazo
determinado para poder cancelar la deuda, y si lo hacemos dentro de ese plazo
concedido obtendremos un descuento sobre la compra adquirida, pero si pasamos el
límite que se fijo vamos a tener que pagar el total de la deuda al precio normal y sin
beneficiarnos de un descuento.

¿Como es el registro contable de descuentos sobre compras?


Para entender de mejor manera un registro de descuento sobre compras vamos a
dar el siguiente ejemplo que se presenta en la contabilidad de una empresa que
adquiere un bien o servicio con rebaja:

Supongamos en fecha 5 de enero de 2020 compramos mercadería por un valor de


10.000 $us, al crédito con condiciones 2/10; n/30.

El significado de 2/10; n/30 es que si pagamos la deuda dentro de los 10 días nos
harán un descuento del 2% sobre el monto de la compra, pero si pagamos la deuda
después de los 10 días ya no nos corresponde ningún descuento y el plazo máximo
a cancelar esta deuda es de 30 días.

Descuento en compras cumpliendo el plazo establecido


Según el ejemplo mencionado anteriormente vamos a indicar que la deuda se pago
el 10 de enero de 2020, obteniendo el descuento correspondiente del 2%.

Las cuentas y montos en el asiento contable del libro diario sería de la siguiente
manera:

La explicación de los asientos contables es:

 La fecha de pago de la deuda es 10 de enero de 2020


 La fecha de la compra es 5 de enero de 2020
Ahora, de la fecha de pago de la deuda a la fecha de la compra han transcurrido 5
días:

 10 de enero - 5 de enero = 5 días


Tomando en cuenta que el máximo plazo para obtener el descuento era de 10 días y
estamos pagando a los 5 días requeridos, entonces si estamos obteniendo el
descuento en compras.

El cálculo del descuento fue: 2% de 10.000 $us = 200 $us (Descuentos sobre


compras).

Al tener el resultado de este descuento, nosotros vamos a pagar al proveedor de la


compra menos los 200 $us que seria 9.800 $us.
Descuento en compras no cumpliendo el plazo establecido
Ahora, vamos a poner el mismo ejemplo pero suponiendo que no pagamos según
las condiciones de pago que estableció el proveedor, así que no se vamos a recibir
los descuentos en compras, pero, ¿Como seria el registro?

En fecha 5 de enero de 2020 compramos mercadería por 10.000 $us, al crédito con
condiciones 2/10; n/30.
Como ya dijimos, esto quiere decir que si pagamos dentro de los 10 días nos
podemos beneficiar de un descuento del 2%, pero si pagamos la deuda después de
los 10 días ya no recibimos dicho descuento, y para cancelarlo sólo tenemos un
máximo de 30 días.

Continuando con este ejemplo supondremos que el 18 de enero de 2020 pagamos


la cuenta por la compra de mercaderías. El pago que estamos realizando está fuera
de los 10 días para recibir el descuento. Entonces el asiento en nuestro libro diario
sería de la siguiente manera:

Es un asiento contable normal de cualquier compra al crédito. La explicación es:

 La fecha del pago de la deuda es el 18 de enero de 2020.


 La fecha de la compra de la mercadería es el 5 de enero de 2020.
Entonces, la diferencia entre la fecha de pago a la fecha de la compra ha sido de 13
días.

 18 de enero – 5 de enero = 13 días.


Pero el máximo día para recibir el descuento era de 10 días y estamos a los 13 días,
entonces quiere decir que hemos sobrepasado el tiempo para recibir los descuentos
o rebajas sobre compras para nuestro registro en contabilidad. No obstante, ni bien
se identifica el fuera de plazo establecido por el proveedor no existirá ningún tipo de
descuento y se debe pagar el total de la deuda que contraemos por la compra de
mercadería.

¿Qué son los descuentos sobre ventas?


Los descuentos sobre ventas son las reducción de valor en dinero que recibimos por
una venta efectuada, ya sea un bien o servicio tenemos que descontar cierto monto
a su costo normal.
Dentro de su registro en la contabilidad un descuento sobre ventas es algo similar
que un descuento sobre compras, pero esta vez el que recibe el descuento es la
persona que nos compra la mercadería. Esta manera de vender para una empresa
es con el fin de poder contar con recursos lo más inmediato posible y considerar a
los clientes esa facilidad de pago para sus deudas y ofrecerles un tiempo límite para
que paguen sus compromisos, y de los mismos reciban un descuento según las
condiciones que nosotros planteamos para obtener la rebaja o descuento en ventas.

¿Como es el registro contable de descuentos sobre ventas?


Para tener una mejor vista de como contabilizar un descuento sobre venta vamos a
suponer que el 2 de enero de 2020 vendemos mercadería por un valor de 200.000
$us, al crédito bajo condiciones 2/20; n/30. Y el 20 de enero de 2020 el cliente nos
paga la deuda que tenía, y el mismo recibe su descuento porque está dentro de los
20 días acordados para recibirlo.

La explicación de esta transacción realizada es:

 La fecha de cobro de la deuda es el 20 de enero de 2020.


 La fecha de la venta de mercadería es el 2 de enero de 2020.
Desde la fecha del cobro a la fecha de la venta de mercaderías han transcurrido 18
días:

 20 de enero - 2 de enero = 18 días.


El límite máximo para que el cliente recibiera el descuento era de 20 días y él nos
está pagando a los 18 días, entonces, quiere decir que si va a recibir un descuento
correspondiente.

El importe a pagar será el 2% de 200.000 $us, dando como resultado 4.000 $us que
llega a hacer el descuento sobre las ventas. Y lo que nos va a pagar el cliente a
nosotros es la diferencia de 200.000 $us menos los 4.000 $us del descuento, que
llegan a ser 196.000 $us.

Ahora, vamos a poner otro ejemplo suponiendo que el cliente no paga su


deuda a tiempo para recibir un descuento sobre la venta
El 2 de enero de 2020 se venden mercaderías por un valor de 250.000 $us, al
crédito con condiciones de 4/10; n/60. Y la persona que nos debe de esta
mercadería decidí pagar su cuenta el 14 de enero de 2020. No obstante, al pagar
esta fecha se encuentra fuera de los días establecidos para recibir el descuento.
El asiento del registro en nuestro libro diario sería de esta manera:

La explicación de este registro es:

 La fecha de cobro de la deuda es el 14 de enero de 2020.


 La fecha de la venta de la mercadería fue el 2 de enero de 2020.
Según la fecha del cobro y la fecha de la venta de mercaderías, se obtiene un
transcurrido de 12 días:

 14 de enero – 2 de enero = 12 días.


El máximo plazo para poder recibir el descuento de la venta que se realizó es de 10
días y por lo tanto la deuda se canceló en el término de 12 días y el descuento ya no
está en el acuerdo.

Entonces, nuestro cliente no se hace acreedor de ninguna rebaja o descuento en


venta, ya que para recibir dicho descuento tenía que ser pagado antes de los 10
días y el mismo sobrepasa su límite de días y no pudo beneficiarse del mismo.

También te puede interesar:

1. Devoluciones y Bonificaciones sobre Compras y Ventas

2. Presentación contable de las cuentas Devoluciones, Bonificaciones y


Descuentos en Compras y Ventas

3. Práctico de Devoluciones, Bonificaciones y Descuentos en Compras y Ventas

Comparte esta información con otras personas.

Las Devoluciones y Bonificaciones en las


Compras y las Ventas
Los términos de devolución y bonificación en la parte contable de una empresa o
negocio, se refiere a todas las operaciones que se efectúa en compras o ventas
realizadas.

La devolución y bonificación de una compra se realiza de acuerdo a una rebaja de


algún activo fijo o compra de mercadería, la misma puede también estar en ciertas
condiciones que amerita una bonificación. Por consiguiente, las devoluciones en una
compra es cuando se entra en cierto acuerdo con el proveedor para poder devolver
lo que adquirimos.

1. Ejemplo de un registro contable de devoluciones y


bonificaciones sobre compras
Cuándo realizamos un asiento contable, ya sea de una devolución o de
bonificaciones sobre compras, en contabilidad usamos una cuenta general
llamada DEVOLUCIONES Y BONIFICACIONES SOBRE COMPRAS. Como por
ejemplo:

El 2 de enero de 2020 compramos para la venta mercaderías por un valor de


100.000 $us y el 15 de enero de 2020, devolvemos parte de la mercadería por un
valor de 30.00 $us. El registro contable en el libro diario sería de la siguiente
manera:
Cómo se observa en los registros del libro diario la compra de la mercadería fue al
contado, por lo tanto se registra con la cuenta CAJA, ambas transacciones tanto
para la compra y para la devolución.

No obstante, si la transacción no hubiera sido al contado y hubiéramos


contraído una deuda por esa compra los asientos contables serían de la
siguiente manera:

Como la compra fue al crédito sin documento de respaldo, se registra la cuenta


CUENTAS POR PAGAR. Pero la manera de registrar el asiento contable es de la
misma manera contra la cuenta DEVOLUCIONES Y BONIFICACIONES SOBRE
COMPRAS.

2. Ejemplo de un registro contable de devoluciones y


bonificaciones sobre ventas
El asiento que se realiza cuando ocurre una venta en bonificación, se la tiene que
hacer con un carácter de rebaja por alguna mercadería que se vendió y que no se
encuentra en buenas condiciones, o cuando se devuelve parte de la venta por no
encontrarse la mercadería de acuerdo a lo que el cliente requiere.

A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo registrar una devolución y


bonificación en las ventas:
El 2 de enero de 2020 se vende mercaderías al contado por un valor de 100.000
$us, y el 15 de enero de 2020 la persona que nos compró la mercadería nos
devuelve, por un valor de 30.000 $us. El registro en el libro diario sería de la
siguiente manera:

Como se ve en el ejemplo, la venta fue al contado y la cuenta que registramos por la


entrada de dinero es CAJA, y por lo tanto, al devolvernos parte de la mercadería
registramos de igual manera CAJA por el retorno del dinero. Pero si esta mercadería
hubiera sido vendida a través de un crédito, el registro de dicha transacción sería de
la siguiente manera:

como la venta fue al crédito y le estamos haciendo una bonificación o rebaja tendrá
que disminuir la deuda del cliente y lo que nos deberá el cliente sólo será la
diferencia.

Práctico de Devoluciones, Bonificaciones y


Descuentos en Compras y Ventas
A continuación, te mostramos unos diversos asientos contables en el libro diario,
para que pongas en práctica tus conocimientos sobre Devoluciones y Bonificaciones
sobre Compras y Ventas, también de los Descuentos sobre Compras y Ventas.

Práctico contable
1.  El 1 de enero de 2019 se vende mercaderías al contado al señor Juan Martínez
por un valor de 80.000 $us.

2.  El 3 de enero de 2019 se hace un depósito a nuestra cuenta corriente en el


Banco por 40.000 $us.

3.  El 5 de enero de 2019 se compra mercaderías al contado de la Importadora Sur


SRL, por un valor de 15.000 $us.

4.  El 8 de enero de 2019 el Banco nos hace llegar un aviso de cargo por una
chequera de 800 $us.
5.  El 10 de enero de 2019 se vende mercaderías al crédito a la señora Daniela
Pérez por un valor de 20.000 $us con condiciones 2/15; n/30.

6.  El 12 de enero de 2019 se compra mercaderías de Comercial Norte S.A, por un


valor de 16.000 $us y se paga al crédito con condiciones 3/12; n/60.

7.  El 14 de enero de 2019 el Banco nos pasa su aviso de abono por un valor de
50.000 $us, producto de un préstamo que nos hizo, con el interés anual del 22%,
plazo 6 meses, pagaderos a la fecha de su vencimiento.
8.  El 15 de enero de 2019 se hace una rebaja o bonificación de 2.000 al Señor
Juan Martínez de la venta de fecha 1 de enero de 2019, emitimos la Nota de
Crédito-Débito correspondiente.

9.  El 18 de enero de 2019 nos hacen una rebaja o bonificación de 1.500 $us de la
compra efectuada a Importadora Sur SRL, de la fecha 5 de enero de 2019, nos
emiten la Nota de Crédito-Débito correspondiente.

10. El 20 de enero de 2019 alquilamos nuestra camioneta a una empresa llamada


Boliviana Cia, el alquiler mensual es de 5.000 $us, nos paga al contado el alquiler
del primer mes (enero 2019).

11. El 21 de enero de 2019 la señora Daniela Pérez nos paga su deuda de la fecha
10 de enero de 2019 con un cheque de un Banco y por el mismo le emitimos la Nota
de Crédito-Débito.
12. El 22 de enero de 2019 pagamos nuestra deuda a Comercial Norte S.A de la
fecha 12 de enero de 2019 con cheque, nos emite la Nota de Crédito-Débito
correspondiente.

13. El 25 de enero de 2019 se vende mercaderías al crédito con documento al señor


Luis López por un valor de 30.000 $us con el interés anual incluido al 12% y con un
plazo de 30 días.

14. El 27 de enero de 2019 se compra mercaderías al crédito con documento, por un


valor de 40.000 $us con el interés anual incluido al 10% y un plazo de 60 días.
15. El 29 de enero de 2019 se paga sueldos a los trabajadores por un valor de
12.000 $us, al contado.

16. El 31 de enero de 2019 se paga con cheque el alquiler del edificio donde
funciona nuestra empresa, por un valor de 8.000 $us, por el mes de enero.

NOTA: Recalcar que todos los asientos contables en el Libro Diario deben ser
registradas de manera conjunta y no separada como esta redactado en esta página.

También podría gustarte