Está en la página 1de 3

INVENTARIOS

GESTIÓN DE STOCKS

La gestión de materiales y el control de los


stocks que la empresa acumula en previsión de
una demanda futura, constituyen hoy en día un
motivo de inquietud en el mundo empresarial
por cuanto representan una de las partidas más
importantes de la inversión.
El problema central de la gestión de materiales
es la instrumentación de políticas de stocks
adecuadas a cada situación, lo que supone un
análisis de las necesidades, la clasificación de
los stocks, el estudio de sus costos y la
elaboración de modelos que seleccionen las variables idóneas para un adecuado sistema de
control.
La gestión de stocks es un importante factor que atrae el interés de los administradores de
cualquier tipo de empresa. Para las compañías que operan con márgenes de ganancias
relativamente bajos, la mala administración de stocks puede perjudicar gravemente sus negocios.
El desafío no consiste en reducir al máximo el stock para abatir los costos, ni tener inventario en
exceso a fin de satisfacer todas las demandas, sino en mantener la cantidad adecuada para que la
empresa alcance sus prioridades competitivas con mayor eficiencia.
Imaginemos la frustración de un cliente si, tras haber elegido un producto de nuestra tienda, de
repente, le tenemos que dar la noticia de que ya no quedan más unidades. O si, por ejemplo, ha
hecho una compra por internet y tiene que esperar varias semanas a que llegue el pedido porque
el producto en cuestión estaba agotado y tenemos que reponer.
El stock se crea cuando el volumen de materiales, partes o bienes terminados que se recibe es
mayor que el volumen de los mismos que se distribuye. El stock se agota cuando la distribución es
mayor que la recepción de materiales.
Llamamos stocks o existencias de una empresa al conjunto de materiales y artículos que se
almacenan, tanto aquellos que son necesarios para el proceso productivo como los destinados a la
venta.
Stock y surtido
Es importante no confundir el stock con el surtido:
Llamamos surtido a la variedad de artículos de una misma clase que una empresa ofrece a sus
clientes (distintos modelos, distintas tallas, distintos colores).
El stock, en cambio, es la cantidad de mercancías depositadas, o las existencias de un determinado
producto, tanto en los almacenes como en la superficie de ventas.
A la hora de gestionar el stock, se plantea el dilema de elegir entre ambas cosas. Barajamos dos
posibilidades: tener un amplio surtido con poco stock para cada uno delos artículos, o bien tener
un surtido pequeño pero con un gran stock por cada artículo. La decisión dependerá normalmente
de los costes asociados, ya que para tener un gran surtido y un gran stock hace falta mucho
espacio, y eso cuesta dinero.

Control o gestión de stock


● Desde el punto de vista de la gestión de producción, la finalidad principal del stock es
alimentar el flujo producción – venta, en forma continua y uniforme, evitando las
interrupciones. En general, los stocks se han convertido en un instrumento para satisfacer
las necesidades de los clientes, asegurando que los productos les lleguen en el momento
que los precisa y en la forma y cantidad adecuada.
● Desde el punto de vista de la gestión de producción, la finalidad principal del stock es
alimentar el flujo producción – venta, en forma continua y uniforme, evitando las
interrupciones. En general, los stocks se han convertido en un instrumento para satisfacer
las necesidades de los clientes, asegurando que los productos les lleguen en el momento
que los precisa y en la forma y cantidad adecuada.
DEFINICIÓN DE ALMACÉN
El almacén es el local, área o espacio, ubicado estratégicamente y adecuadamente donde se
guardan  los diferentes tipos de materiales necesarios para la buena marcha y operatividad de la
organización. Ellos están sujetos en este lugar a controles de inventario, operaciones de ingreso,
salida, reubicación, modificaciones de presentación, registros, custodia y conservación transitoria
o temporal, etc.

INVENTARIO
El inventario es la comprobación de los
productos existentes en el almacén, en
cantidad y valor en determinado momento.
Con él se consigue:
● Conocer la situación exacta de los
productos (en cantidad y estado de
conservación)

● Controlar, confrontar y definir la situación física y la contable.


Razones para mantener un inventario
1. Protección contra la incertidumbre, como:
● La demanda
● El tiempo de entrega
● Tiempo de consumo
● Cambios de programa
● Nivel de servicio al cliente
2. Para permitir la producción o la compra bajo condiciones económicas ventajosas
3. Para cubrir cambios en la oferta y la demanda.
4. Para mantener el tránsito
CLASIFICACIÓN DE LOS INVENTARIOS.- El inventario puede ser físico o contable.
INVENTARIO FÍSICO
Consiste en la determinación de las cantidades estoqueadas, a través de la medición y conteo, en
determinada época. Esta época en general es cada fin de año, aunque también se puede extender
durante todo el año.
El inventario físico es el elemento de control de utilidad básica para la gestión de producción y la
gestión financiera.
● Para la gestión financiera, el inventario sirve de base para la evaluación de los stocks cuyos
valores serán llevados al balance y a la demostración de las utilidades o pérdidas.
● Para la gestión de producción, el inventario informa sobre las disponibilidades para la
producción y sirve de base para la determinación de las cantidades a producir, teniendo en
cuenta las ventas planeadas.
INVENTARIO CONTABLE
Es aquel hecho por medio de cuentas en la ficha de stock, sumándose las entradas y restándole las
salidas.
El inventario contable puede ser periódico o permanente
● Inventario contable periódico. Consiste en registrar solamente las entradas.
Periódicamente se determina el saldo a través de un inventario físico del stock y entonces
por diferencia se conoce las salidas.
● Inventario contable permanente. Consiste en registrar todas las entradas o salidas del
stock, a través de anotaciones en la ficha de stock, y en calcular el saldo existente en stock
inmediatamente, después de cada entrada o salida 
A nivel contable debemos de hacer inventarios anuales para poder dar una imagen fiel de nuestro
patrimonio y de nuestro resultado.
El Libro de Inventario y Cuentas Anuales, es un libro de carácter obligatorio para todos los
empresarios y que abarca un ejercicio completo. En él figuran: el Balance de Situación, Pérdidas y
Ganancias y Balances de Sumas y Saldos trimestrales.

También podría gustarte