Está en la página 1de 2

CALCULO

Calculo conmigo Gilberto Soto Martinez amante de las matemáticas, músico y poliglota.

álgebra

1. evalué cada expresión sin usar una calculadora.

(a) (−3)⁴

Para saber cuánto es la potencia de (-3) elevado a la 4, lo que tenemos que hacer


es multiplicar tantas veces nos indique el exponente al número por el cual está elevado (así
como su signo)

Recordemos que an = a∗ a ∗ a ∗ a, ..., a n(veces)

Entonces

(−3)(−3)(−3)(−3) = 81 Respetando la ley de signos

(b) − 3²

Si la base tiene un signo negativo al lado y esta no se encuentra englobada en un paréntesis,


el exponente no afecta al signo, tan solo al número.

−3(3) = −9

(c) 4− ⁴

La potencia de un número con exponente negativo es igual al inverso del número elevado


a exponente positivo.

1
a⁻n = an ​ Si a =
0
1 1
4− ⁴ = 4⁴ ​ = 256 ​

5²³
(d) 5²¹ ​

Cuando se divide una literal o cantidad elevada a un exponente entre esa misma literal o
cantidad elevada a otro exponente, los exponentes se restan.

5²³
5²¹ ​ = 5⁽²³⁻²¹⁾ = 5² = 25

(e) ( 23 )⁻² ​
Una potencia fraccionaria de exponente negativo es igual a la inversa de la fracción elevada a
exponente positivo.

( ab )⁻n = ( ab )n Recordando también


​ ​

m
la regla para la potencia de una fracción ( ab )m ​ = ( abm ) ​

( 23 )⁻² = ( 32 )2 =
​ ​


​ = 2.25
2
(f ) 2 3 ​

m
Tenemos la propiedad de los radicales
n
xm = x n

−3 −3
16 4 Sabemos que esta expresión se puede escribir ( 16

1
) 4 como tenemos una potencia ​

1 1
fraccionaria de exponente negativo tenemos 3 = 4 1 6³ ahora solucionamos el radicando en ​ ​

16⁽ 4 ⁾

1 1
base al indice 2³ ​ = 8

2. Simplifique cada expresión. Escriba su respuesta sin exponentes negativos.

(a) 200 − ​ 32 Simplificamos cada termino.


100(2) − 32 Reescribimos 100


​ 10²(2) − ​ 32 ​

Retiramos los términos de abajo del radical y hacemos lo mismo con el otro factor.

10 2 − 32 → 10 2 − 4²(2) Retiramos los términos de abajo en el radical→


​ ​ ​ ​

10 2 − (4 2) Paso seguido multiplicamos 4 por -1.


​ ​

10 2 − 4 2 Procediendo la resta tenemos 6 2.


​ ​ ​

(b) (3a³b³)(4ab²)²

Aplicando la ley de exponentes potencia de una potencia y distributiva tenemos(an )m =


a ⁽ ⁾ → (3a³b³)(4²a²b⁴) ← (a ∗ b) = a ∗ b
n m n n n

Tenemos (3a³b³)(16a²b⁴) cuando se multiplican dos potencias de la misma base, su resultado


es la misma base elevada a una potencia igual a la suma de las potencias de los factores
entonces

48a⁵b⁷

También podría gustarte