Está en la página 1de 7

Versión 01

INFORME ALTA DIRECCION SG-SST Fecha de


15/06/2023
emisión
Jairo Rodríguez
TK ANDINA LTDA. Elaboró
Vargas
Código:

INFORME ALTA DIRECCION SG-SST

INTRODUCCION

Se realiza informe el día 14 de junio de 2023, en donde el área de SG-SST, se encarga de emitir
avances importantes del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el periodo que
oscila entre ENERO-2023 a JUNIO-2023.

OBJETIVOS

 Presentar avances estratégicos en cuanto avances significativos en el sistema de gestión


de seguridad y salud en el trabajo en TK ANDINA LTDA
 Formalizar el plan de trabajo realizado por área de SST en el mes de JULIO.

ALCANCE

El alcance del seguimiento se establece sobre todos los numerales de los estándares definidos en
la Resolución 0312 del 2019, y actividades desarrolladas durante periodo semestral.

1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ENERO 2023- JUNIO 2023

1.1.ACTUALIZACION EVALUACION INICIAL

Se realiza nuevamente diagnóstico de evaluación inicial en donde se evidencia que TK


ANDINA LTDA, cumple con los estándares mínimos solicitados por ministerio de
trabajo. Sin embargo, el área de SST comprometido con la empresa, realiza evaluación
inicial bajo 63 estándares mínimos según resolución 0312 de 2019 donde se puede
identificar que TK ANDINA, cumple con 90.26% sobre 100%, lo cual nos da una
calificación ACEPTABLE en cuanto al SG-SST en general.

En la gráfica N°1 se evidencia bajo ciclo PHVA el avance y mantenimiento significativo


que el área de SST ha desarrollado durante este semestre cumpliendo casi que con el
100% de los estándares según normatividad.

En la grafica N°2 se evidencia bajo desarrollo por estándar el avance y mantenimiento


significativo que el área de SST ha desarrollado durante este semestre cumpliendo en
su mayoría con cada una de los estándares según normatividad.
Versión 01
INFORME ALTA DIRECCION SG-SST Fecha de
15/06/2023
emisión
Jairo Rodríguez
TK ANDINA LTDA. Elaboró
Vargas
Código:

GRAFICA N°1 (desarrollo por Ciclo PHVA)

GRAFICA N°2 (desarrollo por Estándar)


Versión 01
INFORME ALTA DIRECCION SG-SST Fecha de
15/06/2023
emisión
Jairo Rodríguez
TK ANDINA LTDA. Elaboró
Vargas
Código:

1.2.ACTIVIDAD N°2 ACTUALIZACION EN GESTION DOCUMENTAL

La gestión documental en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es el proceso


por el cual se controla, almacena y actualiza la información o documentos propios de la gestión
desarrollada. coordinando y controlando las actividades específicas que afecten a la creación, la
recepción, la ubicación, el acceso y la preservación de los documentos. Custodiar y recuperar la
documentación que se genera de un modo eficaz. Es por ello, que el área de SST se ha encargado
desde el primer semestre del año 2023 en actualizar documentación importante según
normatividad, entre ellos están:

1. PLAN DE TRABAJO ANUAL

El plan de trabajo anual es un requisito normativo, el cual tiene como propósito


realizar la intervención adecuada de las condiciones de trabajo, con el fin de
identificar los peligros, evaluar los riesgos y lo más importante prevenir accidentes
de trabajo y enfermedades laborales.
Para el desarrollo de este plan de trabajo se tienen en cuenta varios aspectos
importantes entre ellos según su formato cumplir con la normatividad vigente.
Para ello, se ha desarrollado un cronograma mes a mes y semana a semana en
donde se pueda identificar las diferentes actividades propuestas para desarrollar
en el trascurso del año.

2. PROGRAMA DE CAPACITACIONES

Las capacitaciones en SG SST tienen la finalidad de preparar a los colaboradores de


la entidad a trabajar de manera segura a prevenir lesiones e incidentes mediante
la toma de conciencia. Los objetivos específicos de Capacitación en SST están
alineados a la Política del Sistema Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo.
Para el desarrollo de este plan de capacitación se tienen en cuenta varios aspectos
importantes entre ellos con la normatividad vigente, las necesidades de cada
colaborador y de la empresa según su actividad económica. Para ello, se ha
desarrollado un cronograma mes a mes y semana a semana en donde se pueda
identificar las diferentes capacitaciones, charlas y divulgaciones propuestas para
desarrollar en el trascurso del año.

3. PLAN DE MEJORAMIENTO

El plan de mejoramiento es el conjunto de elementos de control que consolida las


acciones de mejoramiento necesarias para corregir las debilidades encontradas en
la autoevaluación.
Para el desarrollo de este se tuvieron en cuenta aspectos relevantes e importantes
como la autoevaluación de seguridad y salud en el trabajo el cual el ítem con el
Versión 01
INFORME ALTA DIRECCION SG-SST Fecha de
15/06/2023
emisión
Jairo Rodríguez
TK ANDINA LTDA. Elaboró
Vargas
Código:

que no se cumple se debe plasmar en este plan de mejoramiento. Para ello se ha


desarrollado un cronograma mes a mes en donde se cumplirá con los estándares
que aun no se han podido desarrollar por alguna razón.

4. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – COMITÉ DE


CONVIVENCIA LABORAL

El Copasst (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un comité


encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y
salud en el trabajo dentro de las empresas.
Para el desarrollo de esta actividad se designó como vigía ocupacional a la señorita
LUARA HUERFANO quien es la encargada de participar en todas las actividades y
adicional promoverlas dentro de la empresa para que se pueda divulgar e
informar sobre mejoras del SG-SST.

El Comité de Convivencia Laboral también identificado como CCL o COCOLA lo


podemos definir como un grupo de apoyo conformado por los trabajadores en el
que se busca reconocer y controlar el riesgo psicosocial o situaciones de acoso
laboral en una organización.
Para el desarrollo de esta actividad se designa a la señorita ERIKA VASQUEZ quien
es la encargada de recibir y dar trámite a las quejas presentadas referentes a
acoso laboral. Escuchar a las partes involucradas sobre los hechos que dieron lugar
a la queja. Adelantar reuniones para crear un espacio de diálogo entre las partes.

1.3.ACTIVIDAD N°3 FERIA EMPRESARIAL TK ANDINA LTDA.

Entre la ultima semana del mes de MAYO y la primera semana del mes de JUNIO
se llevó a cabo la feria empresarial en donde el equipo de SST hizo
acompañamiento estratégico a la empresa. En este acompañamiento se llevaron a
cabo ciertas actividades con el objetivo de promocionar la seguridad y salud en el
trabajo de sus trabajadores debido al flujo de persona que se iba a presentar.
Entre esas actividades encontramos:
 Capacitaciones y charlas acerca de emergencia, planes de emergencia,
que hacer antes, durante y después de una emergencia.
 Pausas activas en donde se busca evitar en lo posible el estrés que pueda
generar el flujo de persona durante la semana de la feria, importancia de
las mismas para evitar enfermedades laborales a corto o largo plazo.
 Adelanto en gestión documental.
Versión 01
INFORME ALTA DIRECCION SG-SST Fecha de
15/06/2023
emisión
Jairo Rodríguez
TK ANDINA LTDA. Elaboró
Vargas
Código:

2. PLAN DE TRABAJO MES DE JULIO

2.1. RENDICION DE CUENTAS COPASST- VIGIA OCUPACIONAL

El vigía ocupacional tiene responsabilidades en el sistema de gestión, por lo cual


debe rendir cuentas como mínimos una vez al año. El informe debe mencionar
cuántos incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales se
presentaron en el año, si participó en el equipo investigador, si las investigaciones
de todos los accidentes se encuentran realizadas, impresas y firmadas, si se realizó
seguimiento al plan de acción derivado de la investigación y si se socializaron con
los trabajadores las lecciones aprendidas.

2.2. RENDICION DE CUENTAS COCOLA

La rendición de cuentas del comité de convivencia laboral es una de las


obligaciones establecidas en el Decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.6.8,
también es uno de los estándares mínimos exigidos en la Resolución 0312 de 
2019.

Los temas que se deben tratar como mínimo son:

 Conformación del comité de convivencia laboral


 Reuniones del comité
 Capacitación
 Casos de acoso laboral
 Situaciones de conflicto en el lugar de trabajo

2.3. RENDICION DE CUENTAS BRIGADISTA

El informe de rendición de cuentas de la brigada de emergencias es un insumo para la alta


dirección en su proceso de evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,
por lo tanto, puede incorporarse al informe una sección de sugerencias o recomendaciones de la
brigada, en la cual se presenten propuestas de actividades que deberían realizarse en el siguiente
año. El informe de rendición de cuentas de la brigada de emergencias es un resumen de todas las
actividades que realizó la brigada durante el año y los indicadores establecidos. 

2.4. GTC 45
Versión 01
INFORME ALTA DIRECCION SG-SST Fecha de
15/06/2023
emisión
Jairo Rodríguez
TK ANDINA LTDA. Elaboró
Vargas
Código:

El equipo de SST para el mes de JULIO, va a desarrollar diferentes actividades en pro de la mejora
continua de TK ANDINA LTDA y para ello bajo la GTC 45 el equipo se va a enfatizar en cada una de
las metodologías para la minimización o eliminación de los peligros.

Cada una de estas metodologías tiene sus propias bondades y limitaciones. Lo que le otorga un
plus considerable a la Guía Técnica Colombiana GTC 45 es su funcionalidad. Se trata de un
instrumento muy didáctico, que ofrece una orientación “paso a paso” y que contiene ejemplos
aplicados en los anexos, de gran valor a la hora de llevar la teoría a la práctica.

2.5. GESTION DOCUMENTAL (PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ACOSO LABORAL Y


SEXUAL, VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Y PERSONAS DE
LOS SECTORES SOCIALES LGBTIQ+ EN EL ÁMBITO LABORAL.)

Acatando las recomendaciones nacionales e internaciones que existen en el año 2023 se ha


publicado una circular de parte del ministerio de trabajo y dirigida a empleadores, contratantes
privados de todas las actividades económicas. Esto con el fin de reconocer que la violencia y el
acoso por razón de género afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas, y
reconociendo también que la adopción de un enfoque inclusivo e integrado que tenga en cuenta
las consideraciones de género y aborde las causas subyacentes y los factores de riesgo, entre ellos
los estereotipos de género, las formas múltiples e interseccionales de discriminación y el abuso de
las relaciones de poder por razón de género, es indispensable para acabar con la violencia y el
acoso en el mundo del trabajo que empleadores públicos y privados, aseguradoras, entidades
públicas territoriales y nacionales, atiendan cualquier tipo de discriminación en sus lugares de
trabajo.

CONCLUSIONES

el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en TK ANDINA LTDA, esta en optimas


condiciones desde su diseño e implementación hasta su mantenimiento. El equipo de SST
comprometidos con la empresa busca seguir fortaleciendo el sistema según normatividad y la
mejora continua del mismo.
Versión 01
INFORME ALTA DIRECCION SG-SST Fecha de
15/06/2023
emisión
Jairo Rodríguez
TK ANDINA LTDA. Elaboró
Vargas
Código:

También podría gustarte