Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS


LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS
CON ÉNFASIS GERENCIA AGRÍCOLA

ESTUDIO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA


DEL CULTIVO DEL BANANO
(Musa x paradisiaca) DE GUATEMALA

TESIS

VÍCTOR FRANCISCO SOLÓRZANO TOLEDO


Carné: 11075-00

Guatemala, octubre de 2011


Campus Central
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS
CON ÉNFASIS GERENCIA AGRÍCOLA

ESTUDIO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA


DEL CULTIVO DEL BANANO
(Musa x paradisiaca) DE GUATEMALA

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de


Ciencias Ambientales y Agrícolas

Por:

VÍCTOR FRANCISCO SOLÓRZANO TOLEDO


Carné: 11075-00

PREVIO A CONFERÍRSELE, EN EL GRADO


ACADÉMICO DE LICENCIADO EL TÍTULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO CON


ÉNFASIS EN GERENCIA AGRÍCOLA

Guatemala, octubre de 2011


Campus Central
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

RECTOR: P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

VICERECTORA ACADÉMICA: Dra. Marta Lucrecia Méndez González de


Penedo.

VICERECTOR DE INTEGRACIÓN P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J.


UNIVERSITARIA:

VICERECTOR ADMINISTRATIVO: Lic. Ariel Rivera Irías

SECREATARIA GENERAL: Licda. Fabiola Padilla Beltranena

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÏCOLAS

DECANO: Dr. Marco Antonio Arévalo Guerra

VICEDECANO: Ing. Miguel Estuardo García Turnil, MSC

SECRETARIA: Inga. María Regina Castañeda Fuentes

DIRECTOR DE CARRERA: Lic. Anna Cristina Bailey Hernández MA

NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS

Ing . Edgar Rolando García Villavicencio

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ LA DEFENSA PRIVADA

Ing. Arturo Efraín Méndez Alfaro


Ing. Mario Roberto Ruiz Godoy
Lic. Danilo Estuardo Lemus Fuentes, M.Sc
DEDICATORIA

A:

Dios Por permitirme vivir este momento y estar a mi lado durante


toda mi vida.

Mis Padres:
Víctor Francisco Solórzano San Juan y María Isabel Toledo
Sarti de Solórzano, por darme su apoyo incondicional en
cualquier decisión de mi vida y por darme el ejemplo como
profesionales q son ello de cómo ser una buena y honorable
persona.

Mi futuro hijo: Para que algún día tome como ejemplo este título como yo lo
Tome de mis padres.
ÍNDICE GENERAL

Contenido Página

Resumen i

Summary ii

I. INTRODUCCIÓN 01

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 02


2.1. Definición del problema y justificación del trabajo 02

III. MARCO TEÓRICO 03


3.1. Importancia del cultivo 03
3.2. Historia del cultivo 04
3.3. Descripción botánica del cultivo 05
3.4. Requerimientos del cultivo 08

IV. MARCO CONCEPTUAL 11

4.1 Cadena Agroalimentaria 11


4.2 Aplicación de las cadenas agroalimentarias 12
4.3 Conceptos relacionados con el estudio de un sistema agroalimentario 13
4.4 Importancia de las cadenas agroalimentarias 15
4.5 Función de una cadena agroalimentaria 15
4.6 Condiciones favorables de las cadenas agroalimentarias 16

V. OBJETIVOS 17

VI. METODOLOGIA 17

6.1. Significado del concepto de cadena 17


6.2. Factores que intervienen en el método a utilizar 18
6.3. Recopilación de la información 19
6.4. Ordenamiento de la información 19
6.5. Análisis de la información y cuerpo de la investigación 19
6.5.1. La relación con la economía internacional 19
6.5.2. Las relaciones con la economía nacional 21
6.5.3. La estructura del sistema agroalimentario 22
6.5.4. El funcionamiento del sistema agroalimentario 23
6.5.5. Interpretación de resultados 23
6.6. Marco cualitativo y cuantitativo 24

VII. RESULTADOS 25

7.1 Relación con la economía internacional 25


7.1.1 Superficie sembrada de banano a nivel mundial 25
7.1.2 Comercio mundial del banano 26
7.1.3 Exportaciones a nivel mundial 27
7.1.4 Importaciones a nivel mundial 28
7.1.5 Precios internacionales 29
7.1.6 Situación del banano en los países de C.A. y el Caribe 29
7.1.7 Comercio externo de banano en C.A. y el Caribe 31
7.2 Relación con la economía nacional 36
7.2.1 Importancia económica y social del cultivo 36
7.3 Estructura de la cadena 40
7.3.1 Actores de la cadena agroalimentaria del banano en Guatemala 40
7.4 Funcionamiento de la cadena 42
7.4.1 Zonas agroecológicas aptas para la producción 42
7.4.2 Zonas agroecológicas apropiadas para la producción 44
7.4.3 Áreas de producción 45
7.4.4 Rendimiento obtenido por área de producción 46
7.4.5 Calidades de la producción nacional 48
7.4.6 Calidades producidas según el mercado destino 49
7.4.7 Estacionalidad de la producción 51
7.4.8 Producción y rendimientos obtenidos 51
7.4.9 Estructura de los costos de producción 52
7.4.10 Relación entre los actores de la cadena 53
7.4.11 Canales de comercialización 67
7.4.12 Datos relativos a la exportación 67
7.5 Identificación de problemas y propuesta de soluciones 77
7.6 Análisis FODA de la cadena 80
7.7 Priorización de problemas 82

VIII. CONCLUSIONES 83

IX. RECOMENDACIONES 85

X. BIBLIOGRAFIA 87
INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Regímenes de importación para el banano en fresco 90


Anexo 2. Límites Máximos de Residuos permitidos para el cultivo 96

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Valor nutritivo de la fruta de banano 08


Cuadro 2. Superficie sembrada con banano a nivel mundial 25
Cuadro 3. Exportación Mundial del Banano 28
Cuadro 4. Precios internacionales de banano en principales Países 29
Cuadro 5. Producción de banano de Centroamérica y el Caribe 31
Cuadro 6. Exportaciones de Banano en Centroamérica y El Caribe 32
Cuadro 7. Importaciones de Banano en Centroamérica y El Caribe 33
Cuadro 8. Consumo de Banano en Centroamérica y El Caribe 35
Cuadro 9. Precios Internacionales de Banano en Centroamérica y el Caribe 36
Cuadro 10. Área y producción por departamento al año 2008 45
Cuadro 11. Caracterización de la calidad del banano criollo 49
Cuadro 12. Caracterización de la calidad del banano de exportación 50
Cuadro 13. Madurez y color del cultivo del banano Criollo y de Exportación 50
Cuadro 14. Comportamiento anual de los precios al Mayorista Intermediario 64
Cuadro 15. Precios pagados por el consumidor final en “La Terminal” 66

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Zonas agroecológicas aptas para la producción en Guatemala 43


Figura 2. Zonas agroecológicas apropiadas para la producción en Guatemala 44
Figura 3. Distribución de la producción del banano para la exportación 47
Figura 4. Producción y estacionalidad del cultivo del banano en Guatemala 51
Figura 5. Superficie plantada de banano y productividad del cultivo 52
Figura 6. Flujograma de la relación entre los actores de la cadena del banano 54
Figura 7. Flujograma de una planta empacadora de banano 57
Figura 8. Comportamiento anual de los precios del banano al mayorista 65
Figura 9. Canales de distribución del banano en Guatemala 67
Estudio de la cadena agroalimentaria del cultivo del banano (Musa x paradisiaca)
de Guatemala

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue analizar, conocer y describir cada eslabón de la


cadena de valor del sector agro exportador del cultivo de banano a nivel nacional. La
Metodología tuvo una fase de campo donde se recabo información por medio de
encuestas realizadas a integrantes del sector bananero en el país; además, una fase
de gabinete, basada en consulta de documentos que facilitó obtener información y
datos de las actividades del cultivo. Se analizaron los datos obtenidos mediante un
análisis FODA. Se creó una herramienta que contribuya a fortalecer este sector
mediante el diagnóstico, análisis y la descripción de conocimientos actualizados para la
toma de decisiones por parte de los actores que participan en dicha cadena, con el fin
de ejecutar adecuadamente los procesos productivos y relaciones económicas que
afectan a esta cadena. Este documento contiene una descripción de la cadena
agroalimentaria de interés, identifica los principales componentes desde el sistema
primario hasta el consumidor final. Las conclusiones fueron : La cadena del banano en
Guatemala está compuesta por cuatro eslabones claramente identificados; así mismo,
entre el 80 y el 100% de la producción Guatemalteca de las tres empresas
transnacionales que operan en Guatemala, es destinada hacia la exportación; también
el mercado potencial del banano criollo lo representa el mercado local, dado que en los
centros de mayoreo prefieren comprar el producto para revenderlo, debido al alto
margen de comercialización obtenido.

i
STUDY OF THE AGRIFOOD CHAIN OF BANANA (Musa x paradisiaca) CROP IN
GUATEMALA

SUMMARY

The research aimed to analyze, know and describe each link in the value chain of the
agro export sector of banana cultivation nationwide. The methodology had a field phase
in which information was gathered through surveys conducted to the members of the
banana sector in the country; also had a cabinet phase based on document consulting
that provided information and data of crop activities. Through a SWOT analysis the data
was analyzed. We created a tool that contributes to strengthening this sector through
the diagnosis, analysis and description of updated knowledge for decision-making by the
actors involved in the chain, in order to properly execute productive processes and
economic relations that affects this chain. This document contains a description of the
agrifood chain of interest, identifies the main components from the primary system to the
final consumer. The conclusions were: the Banana chain in Guatemala is composed by
four clearly identified links; likewise, a percentage between 80% and 100% of the
Guatemalan production from the three TNCs that operate in Guatemala, is intended to
export; also the potential market of Creole banana is represented by the local market,
given that the wholesale centers rather buy the product in order to resell it, due to the
high trade margin obtained. Finally, the document constitutes a database for future
projects.

ii
I. INTRODUCCIÓN

En Guatemala, el banano es una de las frutas más cultivadas, especialmente en


zonas del sur del país, pero su producción para consumo local y especialmente para la
exportación, ha sido afectada por diversos factores relacionados al cultivo, tales como
enfermedades y plagas de interés cuarentenario, normativas internacionales
relacionadas a la salud pública y a otros aspectos relacionados a su comercialización;
motivo por el cual, su cultivo y comercio ha sido sometido a procesos fitosanitarios que
garantizan la seguridad vegetal de los países importadores de las producciones
guatemaltecas y certificados para garantía de los actores de la cadena de acuerdo a
disposiciones y acuerdos que ayudan a regular el comercio internacional.

Según el MAGA (2000), el proceso evolutivo de la planificación del cultivo hasta


su comercialización, requiere de estudios que, como el presente, sirvan de sustento
para la identificación de decisiones de política, así como de intervenciones correctivas
para encausar adecuadamente el desarrollo del sector, por lo que este estudio
constituye un intento para la identificación de la estructura y las características de
funcionamiento de la cadena agroalimentaria del banano en Guatemala.

La cadena agroalimentaria es un concepto que involucra al conjunto de


actividades económicas y de actores que intervienen desde la actividad primaria hasta
la oferta al consumidor final, incorporando procesos de industrialización de los
productos agrícolas, su empaque, distribución, demanda, consumo, así como los gustos
y las preferencias de los consumidores, siendo estos aspectos básicos los que se
consideraron dentro de la cadena. Además existe otro conjunto de aspectos que si
bien no se consideran parte de la cadena son muy importantes por permitir su
operación; siendo estos los que se encargan de la provisión de insumos, equipos y
servicios que se denominan actividades de apoyo a la cadena. (Vela, 2005).

En Guatemala, se han publicado numerosos artículos e información relacionado


con el cultivo del banano, incluyendo fichas técnicas y artículos del cultivo, pero no
existe un estudio que detalle por completo los componentes de la cadena
agroalimentaria del cultivo, tomando en cuenta factores fitosanitarios y comerciales
considerados y demandados actualmente por los mercados internacionales; motivo por
el que la realización del estudio de la cadena agroalimentaria del cultivo del banano
(Musa × paradisiaca) en Guatemala se hace necesaria.

1
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Definición del problema y justificación del trabajo

Según Espinal (2005), el 20% de la producción mundial de banano se destina al


comercio mundial, hecho que lo convierte junto con las manzanas, las uvas y los
cítricos, en el conjunto más importante de productos frutícolas comercializados en el
mundo. Los mayores productores son países centro y sudamericanos. El comercio está
concentrado en compañías multinacionales que le otorgan al mercado mundial una
manifiesta estructura de mercado en la que sólo hay unos cuantos vendedores
importantes.

Guatemala posee condiciones óptimas para el cultivo del banano, siendo


necesario seleccionar las mejores áreas en base a la verificación práctica de la calidad
que puede producirse, basándose en la normativa exigida por el mercado
preseleccionado. Para superar los problemas típicos del cultivo y de su
comercialización, es indispensable incrementar los conocimientos técnicos y
comerciales y definir los problemas, plantear soluciones y evitar riesgos, por lo que es
fundamental que técnicos de campo, productores, comercializadores y exportadores
cuenten con información acerca de la producción, demanda, mercadeo y
comercialización del cultivo.

Según Arias (2002), en la actualidad, con las exigencias de competitividad que


presenta la política de globalización y alianzas comerciales, así como los
requerimientos fitosanitarios y de inocuidad solicitados por los países importadores de
los productos agrícolas, se hace necesario contar con toda la información disponible
del cultivo del banano, de acuerdo a sus componentes como cadena agroalimentaria
para proveer la información relevante y actualizada a los integrantes de la cadena de
este cultivo y asegurar así, su participación en los mercados nacionales e
internacionales, en forma tal que puedan obtener precios que les garanticen una utilidad
aceptable de acuerdo a sus necesidades.

De acuerdo con Herrera, (1996), el análisis de la cadena agroalimentaria del


banano, enriquecida con la participación de todos los actores y factores que intervienen
en ella, pude ser una herramienta a utilizar para realizar el estudio de la situación actual
de este cultivo, los errores cometidos, el desenvolvimiento de otros países, las políticas
y estrategias que están aplicando los productores, exportadores e importadores, las
2
tendencias del mercado y la comercialización. Por lo que con este estudio se aporta
una fuente de información para los productores de Guatemala, que quieran incursionar
en la producción del cultivo.

El estudio de una cadena agroalimentaria, conlleva a un análisis serio y profundo


de la problemática de todo el proceso que incluye el conjunto de acciones y actores que
intervienen y se relacionan técnica y económicamente desde la actividad agrícola
primaria hasta la oferta al consumidor final del banano; incorporando procesos de
empaque, industrialización o transformación y de distribución como las actividades
principales de la cadena. Existen además las de apoyo, como son la provisión de
equipos, insumos y de servicios, las cuales, si bien no forman parte consustancial de la
cadena, son clave porque facilitan su funcionamiento. Como parte del estudio, se
analizará y determinará la problemática de las actividades y actores de la cadena para
plantear alternativas de solución para el sector bananero del país, tanto a nivel
cualitativo como cuantitativo.

III. MARCO TEÓRICO

3.1. Importancia del cultivo

De acuerdo con Frison y Sharrock (2000), el banano es uno de los alimentos de


primera necesidad más importantes en las zonas tropicales y su producción para la
venta en mercados locales es, junto con la producción lechera y la horticultura, una de
las pocas actividades que proporciona a las unidades familiares ingresos regulares
durante todo el año. La mayoría de bananos criollos se cultiva para su venta en
mercados locales o para el autoconsumo, y sólo una parte se vende en el mercado
mundial. Las tecnologías de producción empleadas para la exportación y para el
autoconsumo son diferentes, a tal punto que los analistas prefieren separarlas en dos
actividades económicas distintas. Por otro lado, la producción destinada a los mercados
de exportación emplea insumos externos de forma intensiva y es tecnológicamente
sofisticada. Incluso dentro de la producción de banano para exportar, las tecnologías
pueden variar de forma considerable.

De acuerdo con Arias (2002), el banano en Guatemala, Honduras y Panamá


contribuye de forma fundamental a las economías de estos países y es una importante
fuente de ingresos de exportación y de empleo. No obstante, la producción global en
estos países se mantuvo relativamente estancada del año 1985 al 2000, debido a la
influencia perjudicial de fenómenos relacionados con la climatología, desacuerdos
industriales, enfermedades de los cultivos, el aumento de los costos de producción y la
depresión de los precios del banano. A partir del año 2000, se observa una importante
recuperación de la producción y las exportaciones, sobre todo en Guatemala y
Honduras, que fueron castigadas a finales de 1998 por el Huracán Mitch.

3
Durante décadas, Guatemala ha tenido la superficie plantada más estable de
todos los países exportadores de banano de América Latina. La superficie plantada
durante las últimas cuatro décadas se han mantenido casi constante en 20,000
hectáreas y la productividad de las tierras ha aumentado marginalmente. Desde los
años sesenta hasta comienzos de los noventa la producción aumentó a un ritmo
moderado del uno por ciento anual, pero se incrementó rápidamente durante los años
noventa a una tasa del 5 por ciento anual. Cabe destacar un traslado más reciente de la
superficie plantada para la producción de banano en la Costa Oeste en tierras
dedicadas anteriormente al cultivo de azúcar, para tener así un acceso fácil a los
mercados de la Costa Oeste de los EE.UU. El banano en Guatemala es la tercera
fuente en importancia de ingresos procedentes de la exportación agrícola, después del
café y el azúcar. Aunque el consumo aparente del banano en Guatemala se ha
mantenido a la baja, las exportaciones de banano se han incrementado de forma
constante a un ritmo del 5,4 por ciento anual desde los años sesenta, pero la mayor
parte del aumento se produjo en los noventa. Las perspectivas de expansión futura de
la producción y las exportaciones de banano son confusas. Los obstáculos más
importantes para el aumento de la producción y las exportaciones son el transporte y la
infraestructura de las comunicaciones, que no está previsto mejorar en este decenio
debido al bajo rendimiento de la economía. (Espinal, 2005).

3.2. Historia del cultivo

Según Arias (2002), el banano fue una de las primeras frutas que cultivaron los
agricultores primitivos. La literatura antigua hindú, china, griega y romana así lo cita. Su
origen no es completamente claro. Se atribuye a Fray Tomás de Berlanga, dominico,
obispo de Panamá, y quien descubrió las Islas Galápagos, la introducción del banano
en el Nuevo Mundo, procedente de las Islas Canarias a Santo Domingo en 1516. Aún
sin poseer cualidades que lo hagan de fácil cultivo o transporte, el banano
sorprendentemente, le ganó en volumen de negocio a todas las demás frutas tropicales
tales como la piña, el mango, la papaya o la naranja.

Al inicio del período presidencial de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920), hubo


una baja dramática en los precios del café, y él quiso buscar un segundo producto de
exportación, surgiendo de allí el banano, siendo los sucesivos gobiernos quienes
estimularon ese producto alternativo. No puede desligarse la historia económica de
Guatemala del nacimiento de la United Fruit Company (UFCO), la cual surgió de la
unión de competidores, a través de la fusión de la Boston Fruit Company, y The Fruit
Despatch Co., con el claro propósito de controlar el mercado bananero. La UFCO
consolidó su penetración en Guatemala, cuando el presidente Estrada Cabrera en 1901
y 1902, firmó los contratos otorgando la concesión para la construcción de una vía
férrea desde la capital guatemalteca hasta Puerto Barrios.

Por competencia entre las bananeras de Guatemala y Honduras, se generaron


conflictos armados entre ambos países en 1915 y en 1928. En 1952, de nuevo con un
presidente quezalteco, promovió y el Congreso de la República aprobó el Decreto 900,
Ley de Reforma Agraria, que estaba dirigida a expropiar las extensas áreas de la
4
UFCO, quien además del área dedicada a la producción, tenía grandes reservas de
tierras. La UFCO finalizó actividades en Guatemala cuando una plaga acabó con las
plantaciones en la costa sur y finalmente vendió esas propiedades, -las no expropiadas-
abandonando el país.

Hoy de nuevo el cultivo del banano ha resurgido con fuerza en la costa sur, vía
dos empresas nacionales. Se continúa cultivándolo en Izabal, y la actual bananera
internacional ha dado en arrendamiento en esa área algunas de sus propiedades, para
que cultivadores independientes cultiven y le vendan el producto.

3.3. Descripción botánica del cultivo

Según Fagiani y Tapia (2007), el Banano es una planta herbácea gigante,


pertenece al género MUSA, familias de las MUSACEAS; posee algunas especies como
musa sapientum, musa paradisiaca, musa textilis, musa ornamental, de las cuales las
dos primeras son las más cultivadas en nuestro medio para la exportación. El Banano
comestible, se originó a través de una serie de mutaciones y cambios genéticos, a partir
de especies silvestres no comestibles, de fruto pequeño con numerosas semillas. Los
bananos más vigorosos, sus frutos grandes, carecen de semilla y se producen
vegetativamente.

3.3.1 Características botánicas

a) Rizoma o bulbo: Es llamado comúnmente cepa, produce una yema vegetativa que
sale de la planta madre y sufre un cambio anatómico y morfológico de los tejidos y al
crecer diametralmente forma el rizoma que alcanza una considerable altura. Al dar
origen a la planta, en la zona interna se originan las raíces y yemas vegetativas que
serán los nuevos retoños o hijos. Cada planta nace en forma de brote y crece en la
base de la planta madre o tallo principal de la cual depende para su nutrición hasta
cuando produce hojas anchas y se autoabastece.

b) Sistema radicular: Posee raíces superficiales, mismas que se distribuyen en una


capa de 30 a 40 cm. con mayor concentración de raíces en la capa de 15 a 20 cm. Las
raíces son de color blanco, tiernas cuando emergen y se vuelven amarillentas y duras,
su diámetro oscila entre 5 y 8 mm., la longitud varía y puede llegar de 2,5 a 3 m. en
crecimiento lateral y hasta 1,5 m. de profundidad. El poder de penetración de las raíces
del banano es débil, su distribución radicular está relacionada con la textura y estructura
del suelo.

c) Sistema foliar: Las hojas del banano se originan del punto central de crecimiento o
meristemo terminal, situado en la parte superior del Bulbo. Luego se nota precozmente
la formación del pecíolo y la nervadura central terminada en filamento, lo que será la
vaina posteriormente. La parte de la nervadura se alarga y el borde izquierdo comienza
a cubrir el borde derecho, los cuales crecen en altura y forman los semi-limbos,
formándose la hoja en el interior del pseudo-tallo.

5
La hoja emerge enrollada en forma de cigarro. Una vez que ha salido la tercera parte de
la longitud, la presencia de la coloración verde o pigmentación clorofílica se hace
inmediatamente. La producción de las hojas cesa cuando emerge la inflorescencia. Una
hoja adulta completa está formada por la vaina, el peciolo, la nervadura y el limbo. Las
dimensiones de los limbos varían de 70 a 100 cm. de ancho por 3 ó 4 m. de largo, su
espesor de 0.35 a 1mm., tiene una cantidad de 11 a 12 hojas, al momento de la emisión
floral.

d) Inflorescencia: La yema floral es corta y cónica, este cambio en el punto de


crecimiento marca el comienzo del crecimiento del tallo verdadero que ha permanecido
a ras del suelo y se convertirá en un tallo aéreo y crecerá por el centro del pseudo-tallo.
Las células de la yema floral continuarán creciendo longitudinalmente y hacia arriba por
la parte central del pseudo-tallo para emerger por la parte superior de la planta. Durante
el crecimiento dentro del pseudo-tallo los brotes florales se diferencian y principian su
desarrollo al emerger la inflorescencia, ya están diferenciados los brotes florales con el
número de dedos y manos. Las flores femeninas y las masculinas quedan expuestas,
las flores femeninas agrupadas en grupos de dos filas apretadas y sobrepuestas, lo que
se conoce con el nombre de mano y su distribución está en forma helicoidal a lo largo
del eje floral; al conjunto de flores femeninas agrupadas en manos se lo conocen con el
nombre de “Racimo”.

e) Fruto: Se desarrolla de los ovarios de las flores pistiladas por el aumento del
volumen de las tres celdas del ovario, opuestas al eje central. Los ovarios abortan y
salen al mismo tiempo los tejidos del pericarpio o cáscara y engrosan, la actividad de
los canales de látex disminuye, cesando por completo cuando el fruto está maduro. La
parte comestible que resulta del engrosamiento de las paredes del ovario, es una masa
de parénquima cargada de azúcar y almidón, en la madurez no hay células activas de
taninos, ni tejidos fibrosos.

3.3.2 Clasificación de variedades

3.3.2.1 Gros michel: Es una variedad grande y robusta, su pseudo-tallo tiene una
longitud de 6 a 8 m, de coloración verde claro con tono a rosa por algunas partes. Su
peciolo en la base con manchas de color marrón oscuro. Los limbos son verdes, siendo
de 4 m. de largo por 1 m. de ancho. Los racimos penden verticalmente, son alargados
de forma cilíndrica con 10 a 14 manos promedio.

Los frutos de la fila interna se muestran erectos pues su curva se encuentra en el


pedúnculo y en la parte basal del fruto. El ápice tiene forma de cuello de botella, el
pedúnculo es más corto y robusto. La maduración es regular y homogénea de sabor
delicioso y textura delicada por lo que se le conoce con el nombre de “Guineo de seda”
o “Plátano de seda” y es muy susceptible a las enfermedades como el Mal de Panamá
por ejemplo.

3.3.2.2 Cavendish: Con resistencia al “Mal de Panamá”, esta variedad tiene 4 tipos
principales de cultivo, siendo los siguientes:

6
a) Lacatan o Filipino
b) Poyo
c) Giant Cavendish
d) Cavendish Enano

a) Lacatan o filipino: Alcanza alturas de 4 a 6 m. con racimos largos de forma


cilíndrica, los frutos son curvados en la parte apical. Los pedúnculos son largos y
frágiles, el fruto muy sensible a los parásitos después de cosechados, la maduración es
delicada y menos atractiva.

b) Poyo: Llamado Robusto tiene una altura entre 2,8 m. y 4 m. lo que le hace más
resistente al viento, sus hojas son más cortas, son de rápido desarrollo y se puede
sembrar a mayor densidad, por lo que aumenta su productividad. Su racimo es
compacto por tener sus entrenudos cortos y sus frutos son rectos y largos.

c) Giant cavendish: Tiene una altura entre 2,8 m. y 3 m. sus limbos son cortos y
grandes con falsos entrenudos cortos. Su racimo es de aspecto tronco-cónico. Las dos
primeras manos se mantienen rectas pero están curvadas en las demás manos. Es una
variedad muy productiva y la conformación de sus racimos es muy buena.

d) Cavendish enano: Posee un pseudo-tallo con altura de 2 m. sus limbos foliares son
anchos y cortos. Los racimos presentan una forma troncocónica definida porque sus
manos están más cerca unas con otras y abiertas en relación al eje, los frutos son
curvos.

3.3.3 Valor nutritivo del banano

Según la Secretaría de Estado de Agricultura (2007), el fruto de banano contiene un


alto contenido de fibra, Potasio, vitaminas B6 y un 99.5% de su contenido se encuentra
libre de grasa, por lo cual es considerado un producto dietético y favorable para el
proceso digestivo.

7
Cuadro 1. Valor nutritivo de la fruta de banano (Porción de 100 Gr.)

Fuente: SEA, (2002)

3.4. Requerimientos del cultivo


3.4.1. Requerimientos ecológicos
De acuerdo con Núñez (1989), la planta de banano crece en las más variadas
condiciones del suelo y clima, por lo que se hace necesario tomar en cuentas las
siguientes condiciones:

3.4.1.1 Suelo: Los suelos aptos para el desarrollo del cultivo de banano son aquellos
que presentan una textura: franco arenosa, franco arcillosa, franco arcillo limoso y
franco limoso; además deben poseer un buen drenaje interno y alta fertilidad, su
profundidad debe ser de 1,2 a 1,5 m. Por otro lado deben poseer buenas propiedades
de retención de agua, los suelos arcillosos con un 40% no son recomendables para el
cultivo. El pH del sueldo recomendado para el banano es de 6,5; pudiendo tolerar un pH
de 5,5 hasta 7,5.

3.4.1.2 Clima: El clima ideal es el tropical húmedo, la temperatura adecuada va desde


los 18,5°C a 35,5°C, a temperaturas inferiores de 15,5°C se retarda el crecimiento. Con
temperaturas de 40°C no se han observado efectos negativos siempre y cuando la
provisión de agua sea normal. La pluviosidad necesaria varía de 120 a 150 mm. de
lluvia mensual o precipitaciones de 44 mm. semanales. La realización de riegos se hace
necesaria, debido a que en el país es muy marcada la estación seca de la lluviosa
dejando claro que la interacción del sistema riego y suelo es la base del
funcionamiento para la producción del banano y cualquier abuso o manejo inadecuado
de dichos recursos puede resultar en daños irreversibles a largo plazo. El banano
requiere de buena luminosidad y ausencia de vientos fuertes.

3.4.1.3. Selección del terreno: Para efectuar la selección de un terreno para el cultivo
de banano debe tomarse en cuenta el clima, el sueldo, las vías de comunicación que

8
posee, las condiciones de las vías, la facilidad de obtener y transportar agua de riego,
qué cultivos se sembraron anteriormente, qué pesticidas se utilizaron, la topografía y
otros factores que podrían eliminar la producción de fruta.

3.4.1.4. Levantamiento topográfico: Es de vital importancia tener un levantamiento


topográfico del terreno para realizar el cultivo de banano, para la ubicación de canales
de drenaje, canales de riego o tendido de tuberías, los sitios donde se construirán las
empacadoras, el diseño de ubicación de funiculares y cables vías, ubicación de
guardarrayas u otro trabajo que requiere el cultivo.

3.4.1.5. Preparación del terreno: Se eliminan todos los obstáculos del terreno, se
procede a arar y rastrar hasta conseguir buena uniformidad del suelo, así como una
buena aireación.

3.4.1.6. Canales de riego: Se realiza la distribución de los canales de riego, sean estos
primarios o secundarios, así como la ubicación de compuertas y tomas de agua. Si el
sistema de riego a utilizarse es por aspersión, se hará la distribución de las moto -
bombas, tuberías, torres, se toman en cuenta las necesidades del cultivo.

3.4.1.7. Canales de drenaje: Es muy importante en el cultivo del banano el diseñar los
canales de drenaje para bajar el nivel freático o tabla de agua, o para eliminar el agua
superficial de los pozos o charcas. La profundidad de los canales de drenaje están
determinados por las propiedades físicas del suelo, la intensidad y frecuencias de las
lluvias; por lo general deben tener una profundidad de 1,20 y 1,50 m.

3.4.1.8. Densidades de siembra: Gran parte del rendimiento del cultivo depende de la
“densidad de población” ideal para una región, por lo que se deben considerar los
siguientes parámetros para tomar esta decisión:

a) Variedad: Mientras más pequeña sea, la densidad será mayor.

b) Lluvia: Es importante la precipitación para determinar la densidad de siembra; así


por ejemplo, cuando hay mayor precipitación la densidad será mayor, cuando hay
menor precipitación la densidad será menor.

c) Propiedades físicas y químicas del suelo: En suelos livianos menor densidad, en


suelos pesados mayor densidad, en suelos fértiles menor densidad, en suelos menos
fértiles mayor densidad, esto último con el fin de aprovechar la aplicación de los
fertilizantes que van dirigidos a la zona máxima de absorción, misma que va a un metro
alrededor de la planta en con aplicación en forma de plato. (Núñez, 1989).

d) Sistema de deshije: Mediante esta práctica se determina la población efectiva


dejando el número de plantas adecuado por unidad de superficie. La densidad de
siembra varía de acuerdo a la variedad, tipo de suelo, tipo de drenaje, sistema de riego,
luminosidad, lluvia, etc. pudiendo ser de 890 a 1681 plantas por Ha. a una distancia se
siembra entre 3,35 x 3,35 m. y 2,44 x 2,44 m, en su orden.

9
3.4.1.9. Selección de semilla: Para la selección de la semilla se utilizan cepas o
semillas que provienen de “semilleros de plantaciones sanas”. Existen tres tipos de
cepas o material de propagación:

a) Cepas de plantas maduras


b) Cepas de plantas no maduras (esta cepa es la mejor para plantarla)
c) Cepas de hijos de espada.

3.4.1.10. Preparación de semilla: Las cepas deben sanearse y desinfectarse. El saneo


se realiza con un machete pequeño (rabón) eliminado todas las raíces viejas y jóvenes,
todos los tejidos viejos, las manchas negras causadas por enfermedades o pudrición,
lesiones causadas por insectos hasta obtener un aspecto blanco limpio. Este trabajo se
realiza con cuidado para no lastimar las yemas de crecimiento, luego se lo sumerge en
agua hirviendo durante 10 segundos como máximo, posteriormente se desinfecta la
cepa con una solución que contenga insecticida y fungicida, a fin de prevenir pérdidas
al momento de la siembra a causa de las plagas que pueda contener la semilla.

3.4.1.11. Alineación y estaquillado: Se procede a señalar en el terreno o sitio en el


cual se va a realizar la siembra de la “cepa o semilla”, de acuerdo al sistema elegido,
pudiendo ser al cuadro, tresbolillo o quincunce.

3.4.1.12. Forma de siembra: Se procede a realizar el hoyado cavando el hoyo en cada


señal para luego depositar las cepas a un lado. Los hoyos se deben de realizar en
dimensiones normales que permitan a la cepa entrar sin dificultad. Se lo coloca la cepa
en sentido normal crecimiento, luego se le pone suelo suelto a su alrededor,
aprisionándole para eliminar el aire del interior. Después de 6 a 8 semanas se procede
a resembrar si esto fuera necesario.

10
IV. MARCO CONCEPTUAL

4.1 Cadena agroalimentaria

Según MINCOMERCIO (2001), la cadena agroalimentaria es un concepto que


involucra al conjunto de actividades económicas y de actores que intervienen desde la
actividad primaria hasta la oferta al consumidor final, incorporando procesos de
industrialización de los productos agrícolas, su empaque y la distribución. Así como la
demanda, el consumo, los gustos y preferencias de los consumidores. Estas son las
actividades básicas de la cadena. Pero también existen otro conjunto de actividades
que si bien no se consideran parte de la cadena son muy importantes porque permiten
su operación; se trata de las actividades que se encargan de la provisión de insumos,
equipos y servicios que se denominan actividades de apoyo a la cadena.

La cadena por su parte, se relaciona con el resto de la economía nacional y hay


factores del entorno que afectan su desempeño positiva o negativamente. Este es el
caso de las relaciones macroeconómicas y de política; así como las condiciones de los
factores. También, el entorno internacional repercute sobre el desempeño de la cadena,
por ejemplo los acuerdos comerciales que un país suscribe, la evolución de los precios
internacionales, los subsidios a la producción mundial, entre otros. (Herrera, 1996)

Existen algunas definiciones sobre cadenas, las cuales se muestran a continuación:

“El concepto de cadena se refiere a un producto o un grupo de productos


conjuntos ligados por el uso. La cadena identificada permite localizar las empresas, las
instituciones, las operaciones, las dimensiones y capacidades de negociación, las
tecnologías y las relaciones de producción, el papel de los volúmenes y las relaciones
de poder en la determinación de los precios, etc.” (MINCOMERCIO, 2001).

“Se entiende por cadena de producción el conjunto de agentes económicos que


participan directamente en la producción, después en la transformación y en el traslado
hasta el mercado de realización de un mismo producto agropecuario” (Duruflé, Fabre y
Yung 1988).

11
“Entendemos por cadena el conjunto de actividades estrechamente
interrelacionadas, verticalmente vinculadas por su pertenencia a un mismo producto y
cuya finalidad es satisfacer al consumidor” (MINCOMERCIO, 2001).

4.2. Aplicación de las cadenas agroalimentarias

Según Herrera, (1996), la aplicación correcta de la metodología para el estudio


de las cadenas agroalimentarias, puede ayudar a los organismos nacionales a conocer
rápidamente los problemas y posibles soluciones en la implementación de proyectos
para incrementar la producción o la productividad, antes de que los mercados hayan
sido identificados, o bien en la implementación de programas de investigación,
diseñados en Universidades y Centros de Investigación, sin una clara comprensión de
los principales problemas y las necesidades de los agricultores. Para las instituciones
públicas y las organizaciones privadas que buscan el mejoramiento socioeconómico de
la población dedicada a la agricultura, es absolutamente insuficiente focalizar su interés
y acción solo en la producción de cultivos y crianzas; de poco sirve el incremento de la
productividad en las fincas si los procesos de empaque, procesamiento y distribución
son ineficientes o al contrario.

La aplicación de esta metodología en Guatemala, para el estudio de las cadenas


agroalimentarias, ha sido poco común, siendo importante conocerla y aplicarla más
profundamente, pues ayudará a las instituciones nacionales en su misión y visión al
poder recibir la siguiente información. Contribuirá a tener una mejor pre-producción,
producción, cosecha, post-cosecha y mercado (Vela, 2005)

Según Herrera (1996), la estructuración, análisis y enfoque de cadenas


agroalimentarias, constituye actualmente una estrategia para visualizar la problemática
de los diferentes actores que interactúan, así como las posibles soluciones que son
factibles de plantear y aplicar para el mejoramiento en general de la cadena. La
información generada en el presente estudio, puede facilitar la aplicación de políticas,
proyectos y acciones que fortalezcan la producción, productividad, competitividad,
industrialización y comercialización en general del banano en Guatemala.

12
Bizarro (2008), indica que el concepto de cadena agroalimentaria permite
establecer la contribución de todos los actores y procesos que intervienen en la
transformación de un producto de origen agropecuario, desde su producción en la finca
por parte de un agricultor, hasta que es comprado en la forma de otros productos por
parte de los consumidores finales. La cadena agroalimentaria, como unidad de análisis
y de formulación de políticas, es importante por al menos dos razones fundamentales.
En primer lugar, porque permite entender y valorizar la contribución de la agricultura a
la economía de la región. Y en segundo lugar, porque el buen funcionamiento de la
adecuada articulación entre los diferentes eslabones de las cadenas agroalimentarias
son elementos fundamentales para incrementar la competitividad del sector
agropecuario y de la economía de los países. El objetivo de realizar un estudio de este
tipo, es para que se tenga una visión más grande sobre las ventajas y desventajas
relacionadas al estudio económico con enfoque de cadena de este cultivo. Actualmente
el estudio de las cadenas agroalimentarias, es una herramienta de apoyo para todos
aquellos agricultores y productores que están interesados en empezar la producción de
un cultivo determinado. Se han realizado cadenas agroalimentarias del cultivo del
banano en varios países como Brasil, Honduras y México, y casualmente estos países
son los mayores productores del cultivo del banano en todo el planeta y su producción
significa casi el 80% del volumen mundial. En Guatemala, no existen aun documentos
de la cadena agroalimentaria del banano; existen manuales sobre este cultivo sobre
todos sus aspectos técnicos, pero no existe una cadena agroalimentaria del cultivo del
banano en específico.

Debido a que el concepto de la cadena incorpora los distintos procesos


productivos y relaciones económicas que se producen entre la oferta inicial y la
demanda final, hacen que el estudio de la cadena agroalimentaria del cultivo del
banano, sea de gran utilidad para todos los actores que integran las distintas
actividades de la cadena agroalimentaria de este cultivo.

4.3 Conceptos relacionados con el estudio de una cadena agroalimentaria

Guido (2000) describe los términos principales que deben comprenderse para la
aplicación de una cadena agroalimentaria, mismos que se transcriben a continuación:

13
o Agroalimentario:

Involucra los alimentos consumidos en estado fresco, así como los que sufren un
proceso de transformación industrial.

o Agroindustrial:

Incluye solo los productos que pasan por una etapa de procesamiento industrial,
sean de uso alimentario como no alimentario.

Cadena agroalimentaria:

o Es el proceso que sigue un producto, ya sea agrícola, pecuario o forestal, a


través de actividades de producción, transformación e intercambio hasta llegar al
consumidor final.
o Este tipo de cadenas debe incluir el abasto de insumos y equipo relevantes en el
proceso (financiamiento, seguros, maquinaria etc.); así como todos los servicios
que afectan de manera significativa a las actividades (investigación,
capacitación, asistencia técnica).

o Agroindustria o Agro-negocio:

Es la actividad económica basada en el procesamiento de materias primas, tanto


de origen vegetal como animal. Además se puede decir que es una perspectiva
integral de la cadena productiva agroalimentaria de un producto o grupo de
productos, que va más allá de la granja o huerta.

o Competitividad:

Es la capacidad de desempeñarse igual o mejor que los demás, a través, del


tiempo y dentro de las normas aceptadas.

o Sistemas integrados:
14
Un sistema se puede definir como un conjunto de elementos, relaciones e
interdependencias que tienen entradas, procesos y salidas. El objetivo básico de
un sistema de producción y consumo es hacer un análisis global e integral del
sistema. Se deben de encontrar puntos de intervención en el sistema que nos
permitan hacer ajustes. Es un sistema macroeconómico. Se deben de realizar
propuestas del mejoramiento del sistema.

4.4. Importancia de las cadenas agroalimentarias

Según Herrera (1996), una cadena agroalimentaria permite:

o Estudiar los agro-productos y sus posibles transformaciones.


o También permite analizar la competitividad del sistema-producto.
o Identificar mercados y determinar sus estructuras relevantes.
o Identificar a los agentes económicos involucrados, el grado de su participación y
las funciones que desempeñan.
o Conocer la competencia (cuantitativamente) y determinar esta por agente,
eslabón y sistema-producto.
o Conocer la incorporación de valor agregado) en cada una de las etapas por las
que pasa el producto, para conocer el valor agregado total al final de la cadena.

Además, debido a la actual economía globalizada, es necesaria la elaboración de


estrategias agroindustriales con un enfoque de cadenas productivas. La velocidad con
la que están ocurriendo los cambios, ha hecho imperativo el reemplazo del concepto
tradicional de negocios segmentados por el enfoque de cadenas o mercados
administrados. Por lo tanto, la información que se pueda obtener de cada una de las
etapas de la cadena de cualquier producto es fundamental para su ulterior éxito.

4.5. Función de una cadena agroalimentaria

Según Iglesias, (2002), la cadena agroalimentaria como cadena de valor desempeña


una doble función, como oferente y como demandante, excepto en el caso del
consumidor final demandante. La participación es en al menos en cuatro mercados:

15
o Mercado de tierras, insumos y tecnología
o Mercado primario
o Mercado industrial o de la transformación
o Mercado final

4.6. Condiciones favorables de las cadenas agroalimentarias

Según Herrera (1996), las condiciones favorables de las cadenas agroalimentarias


se desarrollan de acuerdo a los siguientes aspectos:

o La distancia existente entre las zonas consumidoras y productoras.


o La estacionalidad de la producción.
o La posibilidad de que muchos de los productos agrícolas se articulen a cadenas
con demandas dinámicas, y con posibilidad de su transformación para diferentes
fines, posibilitando el crecimiento de la oferta y atendiendo a la demanda.
o El valor agregado en las fases post-cosecha son atractivos para la agroindustria.
o La optimización de infraestructura de almacenamiento, transformación y
transporte.

16
V. OBJETIVOS

5.1. General:

Establecer una herramienta que sistematice la información que provee la cadena


agroalimentaria del banano, generando elementos que faciliten la aplicación de
políticas y acciones encaminadas a fortalecer la producción y comercialización.

5.2. Específicos:

o Estructurar el marco cualitativo y cuantitativo de la cadena agroalimentaria del


banano, a partir de la información disponible.

o Identificar opciones que contribuyan al desarrollo de la cadena agroalimentaria


del banano, para que los actores de ésta puedan tomar decisiones orientadas a
su fortalecimiento.

o Identificar los principales problemas dentro de cada componente de la cadena y


proponer alternativas de solución.

VI. METODOLOGÍA

6.1. Significado del concepto de la cadena

Según Herrera (1996), el concepto de cadena se utiliza para representar una


realidad económica en su globalidad y se puede aplicar en varias esferas de la
economía. En el caso de la agricultura es muy útil porque permite una comprensión de
su complejidad actual, que supera su realidad anterior limitada a la producción primaria.
El concepto de cadena precisamente articula en el mismo proceso de análisis al
conjunto de los actores involucrados en las actividades de producción primaria,
industrialización, transporte, comercialización, distribución y consumo. Estas
actividades, por su parte, constituyen las actividades básicas de un sistema
agroalimentario. Además se toman en cuenta a los actores y las actividades que
contribuyen a su operación, como son la provisión de insumos y de servicios, es decir,
las actividades de apoyo. El concepto de cadena se sostiene entonces en un marco
conceptual sistémico que permite llegar a una representación de las nuevas formas y
vínculos que desarrolla hoy día la agricultura.

17
6.2. Factores que intervienen en el método a utilizar

El presente trabajo se realizo en base a una investigación analítica interpretativa,


de acuerdo con la metodología propuesta por Contreras (1988); el método utilizado en
la investigación, tiene un enfoque sistemático, en el que el sistema es una totalidad
integrada por los componentes productivos, los servicios y la exportación. Todo inserto
en un marco macro económico y de política, así como en los mercados y espacios
globales, con tal grado de interdependencia de modo que cualquier modificación de uno
de los componentes, tiende a modificar la totalidad. El eje de la cadena agroalimentaria,
lo constituye el concepto de sector agroindustrial a línea de productos, la cual está
formada por etapas que guardan estrecha relación en una ordenación lógica y que para
el funcionamiento de toda la cadena reciben insumos y servicios del ambiente externo,
aportando productos.

Con el marco cualitativo se realizó una abstracción del sistema, fundamento para
la organización, sistematización y análisis de la información cuantitativa. Esta
abstracción incluirá el establecimiento de la estructura y lógica de funcionamiento de la
economía del sistema, identificando y caracterizando los actores participantes; así
como las múltiples relaciones entre estos al interior del sistema y del sistema con el
contexto global que incluye los mercados mundiales y el marco macroeconómico y de
política nacional. De igual manera se identifico los recursos o insumos utilizados y los
productos generados.

El marco cuantitativo constituye la cuantificación del sistema identificado, lo que


implica que siguiendo la estructura y lógica de funcionamiento de la economía del
sistema, se cuantifico cada una de las fases. Esto se elaboro buscando la coherencia
de la información cuantitativa y tratando de superar las deficiencias de las estadísticas,
utilizando información disponible sobre producción, superficie y rendimientos, comercio
exterior, márgenes a nivel de cada uno de los agentes de comercialización.

18
6.3. Recopilación de la información:

En esta fase se llevo a cabo una exhaustiva revisión de la información general y


estadística disponible sobre las actividades de cada uno de los actores de las etapas de
la cadena agroalimentaria del banano. Las fuentes que se utilizaron fueron primarias y
secundarias, como informes, publicaciones y estudios, así como la realización de
entrevistas a los actores de la cadena, expertos, funcionarios y empresarios implicados
en el sector agroalimentario del banano en Guatemala, tanto de instituciones públicas
como organizaciones privadas competentes en esta materia.

6.4. Ordenamiento de la información:

Una vez recopilada toda la información pertinente para el estudio, se procedió a


clasificar, ordenar y detallar todos los datos relevantes. En los casos en que se
encontraron problemas de homogenización de la información, se considero la distinta
fiabilidad de las fuentes, las diferentes metodologías de elaboración, de nomenclatura y
tipificación de la información.

6.5. Análisis de la información y cuerpo de la investigación

Siguiendo la recomendación de Contreras (1988), el análisis de la información se


realizo de acuerdo a los 5 niveles de la cadena agroalimentaria que integrarán el cuerpo
de la investigación, siendo estos los siguientes:

Nivel 1: Las relaciones con la economía Internacional.


Nivel 2: Las relaciones con la economía Nacional.
Nivel 3: La estructura del sistema agroalimentario.
Nivel 4: El funcionamiento del sistema agroalimentario.
Nivel 5: Identificación de problemas y propuestas de solución

6.5.1. Nivel 1: Relaciones con la economía internacional

Se realizo la valoración del aporte socioeconómico del sistema y de cómo el


contexto sociopolítico e institucional lo impacta. Se requiere información sobre la

19
importancia económica y social del sistema; su interacción con las instituciones públicas
y privadas; y el marco de políticas que inciden en su desenvolvimiento.

Los objetivos de la información que se necesita generar en este nivel son disponer
de elementos de juicio que permitan valorar los riesgos y las oportunidades que
presentan los mercados mundiales y los mercados preferenciales (de integración,
bilaterales, etc.).

En este nivel se genera información cuantitativa (flujos de comercio) y cualitativa


(marco legal, países y empresas líder, políticas, etc.) sobre estos mercados, que
permita hacer un análisis de cómo ese entorno afecta la situación actual y futura del
sistema.

Los datos que se tratan en este nivel son datos relacionados con producción,
comercio, reservas y precios mundiales, lo cual da una primera idea de quienes son
importantes por su producción y comercio, pero también, una idea de si estamos frente
a un producto cuyo destino es el comercio o el abastecimiento interno.

Los datos que se tomarán en cuenta serán los siguientes:

o Producción mundial y principales productores.


o Principales países exportadores.
o Principales países importadores.
o Estimación de la producción mundial que se comercializa.

Los datos siguientes disponen de cifras de comercio del país en el marco del
comercio mundial:

o Exportaciones del producto según principales países compradores.


o Principales países a los cuales el país exporta (países importadores) y
principales competidores en esos mercados.
o Importaciones del producto según países desde los cuales se realizan las
mayores importaciones.

Los datos siguientes incluyen los aspectos básicos del marco legal para el comercio:

o Marco de regulación y compromisos adquiridos por los principales productores y


exportadores y sus implicaciones.
o Políticas de apoyo a los principales productores y exportadores y sus
implicaciones.
o Papel de las empresas e implicaciones.
o Compromisos adquiridos por el país.

Los datos siguientes se refieren al marco legal y de competitividad (algunos


elementos) cuando el país es miembro de convenios comerciales y / o integración:

20
o El marco de reglas y condiciones en caso de convenios comerciales y de
integración.
o Elementos para la comparación de competitividad entre países miembros de un
convenio comercial.

Los objetivos de la información que se necesita generar en este nivel son disponer
de elementos de juicio que permitan valorar los riesgos y las oportunidades que
presentan los mercados mundiales y los mercados preferenciales (de integración,
bilaterales, etc.).

En este nivel se genera información cuantitativa (flujos de comercio) y cualitativa


(marco legal, países y empresas líder, políticas, etc.) sobre estos mercados, que
permita hacer un análisis de cómo ese entorno afecta la situación actual y futura del
sistema.

Los datos que se tratan en este nivel son datos relacionados con producción,
comercio, reservas y precios mundiales, lo cual da una primera idea de quienes son
importantes por su producción y comercio, pero también, una idea de si estamos frente
a un producto cuyo destino es el comercio o el abastecimiento interno.

6.5.2. Nivel 2: Relaciones con la economía nacional

Se genero información cuantitativa (flujos de comercio) y cualitativa (marco legal,


países y empresas líder, políticas, etc.) sobre esos mercados, que permita hacer un
análisis de cómo ese entorno afecta la situación actual y futura del sistema y valorar los
riesgos y las oportunidades que presentan los mercados mundiales y los mercados
preferenciales.
Los objetivos de este nivel son permitir una valoración del aporte socioeconómico
del sistema; además, determinar cómo el contexto sociopolítico e institucional lo
impacta.

Este nivel considera información sobre la importancia económica y social del


sistema; su interacción con las instituciones públicas y privadas; y el marco de políticas
que inciden en su desenvolvimiento. Estos datos son:

o PIB agrícola del producto y su participación en el PIB total y agrícola del país.
o PIB industrial del producto y su participación en el PIB total y agroindustrial del
país.
o Aporte del sistema a la generación de empleo.
o Cuentas de abastecimiento y utilización del producto. Estimación del Consumo
Aparente y Per Cápita en TM.

Los siguientes datos muestran cifras de producción agrícola e industrial, las cuales
se relacionan con las cifras de comercio del país para obtener el consumo aparente y
otras relaciones importantes como la parte del consumo que se abastece con
producción doméstica:

21
o Aporte del producto a las exportaciones del país y a la balanza comercial.
o Datos globales de la producción primaria.
o Datos de producción primaria por región de producción.
o Datos globales de la industrialización.

Los siguientes datos incluyen elementos del contexto que rodean al sistema, las
instituciones y su papel, las políticas y cómo lo afectan y la infraestructura física:

o Las políticas y sus implicaciones en el sistema.


o Instituciones públicas y privadas.
o Infraestructura física.

6.5.3. Nivel 3: Estructura del sistema agroalimentario

Corresponde a la parte principal de la investigación. Su objetivo es permitir una


comparación de la capacidad actual y potencial de los distintos grupos de actores para
competir entre ellos y en relación con la producción mundial. En este nivel se considera
la identificación y caracterización técnica y económica de los actores, de las actividades
básicas (producción agrícola, transformación, comercialización, consumo) y de las
actividades de apoyo (provisión de insumos, equipos y servicios), con el fin de hacer
comparaciones respecto de la capacidad actual y potencial de distintas categorías de
actores para competir, entre ellos, y con la economía mundial.

El aspecto crucial es la identificación de grupos homogéneos de actores de tal


suerte que se pueda, 1) entender cómo el entorno internacional y nacional afecta a los
diferentes grupos; y 2) definir acciones específicas para el logro de una mayor
competitividad en cada caso. En la mayoría de los casos, no se dispone de una
caracterización satisfactoria, o de datos estadísticos recientes y fiables que ayuden a su
elaboración. Para cada grupo se debe realizar una evaluación técnica y económica, a
partir de datos de costos por rubro, de costos totales, los costos por unidad producida,
precios de venta, utilidades, productividad de los factores, etc. Además, hay que
destacar los rubros directamente asociados a la sostenibilidad y a los efectos de estos
rubros sobre los resultados técnicos y económicos (rendimientos, costos, ingresos,
etc.).

Se trata por lo tanto de la identificación y caracterización técnica y económica de


los actores, de las actividades básicas y de las actividades de apoyo que constituyen la
estructura de la cadena.

Los datos a tomar en cuenta fueron:

o Análisis funcional
o Ejemplo de criterios para caracterizar categoría de productores.
o Caracterización de la producción
o Ejemplo de costos de producción según categorías de producción.
o Ejemplo de criterios para clasificar la producción industrial.
o Caracterización de los comerciantes.
22
o Caracterización de las empresas proveedoras de insumos
o Abastecimiento del insumo no producido localmente y utilizado en la producción
primaria.
o Abastecimiento del insumo no importando utilizado en la producción primaria.
o Caracterización de los flujos de servicios al sector productor primario.
o Caracterización de los flujos de servicios al sector industrial.

6.5.4 Nivel 4: Funcionamiento del sistema agroalimentario:

Comprendió la identificación y caracterización de las relaciones técnicas y


económicas entre los distintos de actores. El objetivo fue analizar y entender el
funcionamiento del sistema en su conjunto, la trama de relaciones técnicas y
económicas que se desarrollan entre actividades y actores. Para tal efecto, se necesita:
1) Identificar los circuitos principales por los cuales fluyen los productos; y 2)
caracterizar el funcionamiento de esos circuitos. El concepto de circuito entiende como
una representación de la ruta que el producto sigue entre dos polos bien definidos; ruta
constituida por una serie de actores y de relaciones específicas. En el caso de las
cadenas agroalimentarias, los polos son la producción como inicio y el consumo como
actividad final.

Los primeros datos corresponden a las lógicas y estrategias de los productores y de los
industrializadores:

o Lógicas asociadas a los actores identificados en la producción.


o Estrategias asociadas a los actores identificados en la transformación.

Los siguientes datos se utilizaron para caracterizar las relaciones entre los diferentes
actores a lo largo de la cadena:

o Identificación de las relaciones entre productores y comerciantes de materia


prima.
o Identificación de las relaciones entre comerciantes de materia prima e industrias
o Identificación de las relaciones entre industrias comerciantes al por mayor.
o Identificación de las relaciones entre comerciantes al por mayor y detallistas.
o Caracterización de circuitos. Márgenes de comercialización.

6.5.5 Nivel 5: Interpretación de los resultados:

Consistió en articular lógicamente los elementos anteriores de manera que aparezcan


claramente los factores determinantes de las fortalezas, debilidades y potencialidades
del sistema, en sus partes y en su conjunto, de tal suerte que se puedan identificar
propuestas técnicas, económicas y organizacionales para mejorar la competitividad del
sistema de manera sostenible y equitativa. La síntesis debe prepararse sobre la base
de los principales circuitos identificados; de otra manera, por la multiplicidad de actores
que participan en un sistema, el trabajo podría tornarse inmanejable.

23
6.6. Marco cualitativo y cuantitativo:

El método de análisis persigue un compromiso de integración entre el diseño de


un marco cualitativo y un marco cuantitativo. Con el marco cualitativo se delimito el
sistema del cultivo, se identificaron los productos generados por el sistema desde la
fase de producción primaria, hasta el consumo final, intermedio y exportación. Se
identificarán los agentes que intervienen en la cadena agroindustrial y la estructura que
caracterizan el sistema. Este marco es el que hace la abstracción del sistema y sirve
como base para recopilar, procesar, sistematizar, analizar información, encontrar
puntos de intervención y realizar una serie de propuestas que ayuden a este sector
agrícola.

El marco cuantitativo establece los modelos de equilibrio económico del sistema


a partir de principios contables, buscando la coherencia de la información cuantitativa.
Se elaboró a partir de la información disponible sobre producción, superficie y
rendimientos, comercio exterior, precios de los productos a nivel de productor,
mayorista y consumidor, consumo per cápita y producción en la fase de transformación.
Este será el marco que concreta toda la economía del sistema. Posee una lógica de
ordenamiento de información y además integra la economía del sistema. Es importante
señalar que el presente estudio, alcanzará únicamente las cuentas de equilibrio sobre
formación de los recursos y utilización de los productos para la formación del marco
cuantitativo.

24
VII. RESULTADOS

7.1 Relación con la economía internacional

7.1.1 Superficie sembrada de banano a nivel mundial

Según los datos de la FAO (2007), en el mundo se sembraron unas 4,040,800


hectáreas de banano en el 2005, siendo los países de Brasil (12.15%), Filipinas
(10.33%) e India (10%) los que mayor área de siembra destinaron al cultivo. Estos tres
países siembran más del 30% de la superficie mundial.

Cuadro 2. Superficie sembrada con banano a nivel mundial (En miles de Ha.)

Fuente: FAOSTAT, 2007

Otros países que se destacan en cuanto al área de siembra dedicada al cultivo


de banano son Indonesia (7.79%), Burundi (7.50%), China (6.78%), Ecuador (5.47%),
entre otros.

25
7.1.2 Comercio mundial

Aproximadamente, el 20% de la producción mundial de banano se destina al


comercio internacional, hecho que lo convierte junto con las manzanas, las uvas y los
cítricos, en el conjunto más importante de productos frutícolas comercializados en el
mundo. El comercio está concentrado en compañías multinacionales que le otorgan al
mercado mundial una manifiesta estructura oligopólica. Por lo tanto, una característica
fundamental del comercio mundial del banano es el papel que en ella desempeñan las
multinacionales, dado que cinco compañías controlan el 75% del comercio mundial de
banano. Siendo estas Chiquita de Estados Unidos (26%), Dole de Estados Unidos
(25%), del Monte de México (8%), Noboa de Ecuador (8%) y Fyffes de Irlanda (8%),
tienen en sus manos el 75% del comercio mundial de banano. (SEA, 2007)

Espinal (2005), indica que el comercio internacional de banano se basa


principalmente en la exportación de bananos del tipo Cavendish. El Cavendish sustituyó
al Gros Michel en el comercio internacional debido a su resistencia a la enfermedad de
Panamá y a su mayor productividad (hasta 60 toneladas anuales por hectárea en
plantaciones modernas). Los bananos Cavendish destinados a los mercados de
exportación se producen hoy día en todo el mundo, tanto en pequeñas explotaciones
como en grandes plantaciones de miles de hectáreas. Existen dos zonas claramente
diferenciadas en cuanto a la producción de banano: Por un lado está la denominada
“zona dólar”, integrada fundamentalmente por países centro y sudamericanos, con una
producción muy eficiente, en grandes explotaciones, con bajos costos de producción y
uso abundante de fertilizantes y pesticidas para aumentar el rendimiento.

Peña (2003), menciona que las producciones de los países ACP (África, Caribe y
Pacífico) y de Europa, con pequeñas explotaciones, métodos de explotación
tradicionales y altos costos de producción, presentan sistemas que perduran gracias al
mecanismo de protección comercial establecido por diferentes países europeos que les
brindan un trato preferencial.

o El mercado más grande e importante, se encuentra constituido por el mercado


abierto de Estados Unidos, Canadá, el mercado no preferencial de Europa
Occidental y Japón. Cuyos abastecedores principales a estos mercados son
América Central y del Sur, para los tres primeros destinos, China y Filipinas para
Japón.

26
o El mercado preferencial europeo, supone la entrada de banano desde los países
integrantes de Asia, Caribe y Pacífico (ACP), y el de los territorios de ultramar
hacia Francia, Italia y Reino Unido. Las producciones Canarias, Madeira y Creta
hacia España, Portugal y Grecia, respectivamente. .

o Mercados adyacentes constituidos por flujos comerciales locales, como el de


Ecuador hacia Chile o el de Brasil hacia Argentina.

De todos los países importadores relevantes, el único que tiene regulada la


importación es la Unión Europea, mientras Estados Unidos y Japón tienen acceso libre,
lo que hace que el precio del banano sea en promedio un 80% más elevado que en
Estados Unidos. El 63% del volumen de banano comerciado en la Unión tiene su origen
en los países latinoamericanos pertenecientes al área dólar, el 17% en países ACP, y el
restante 20% es de producción propia en Canarias, Madeira, Creta, y en Guadalupe y
Martinica.

En los últimos años, estas empresas han tratado de liberarse de la propiedad


directa de las plantaciones, favoreciendo los contratos de abastecimiento con los
productores de mediana y gran escala de los países donde operan. Este hecho les
permite a las compañías que tienen su sede en los países del norte, descargar sobre
los productores locales su responsabilidad con respecto a las condiciones laborales y
ambientales.

7.1.3 Exportaciones a nivel mundial

Las exportaciones de banano en el mercado internacional en el período 2002-2005


ascendieron, en promedio, a 13 812,400 TM anuales. En dicho período el
comportamiento del volumen de exportación ha sido de aumento constante,
registrándose aumentos en cada uno de los años citados.

El valor promedio de las exportaciones de banano en el período de referencia fue


de unos 4,699 millones de dólares lo cual indica el alto volumen de éste producto que
se importa a nivel mundial y el alto valor al que se cotiza en los mercados
internacionales.

27
Cuadro 3. Exportación Mundial del Banano

(En miles de TM y miles de US$)

Fuente: FAOSTAT, 2007

El mayor exportador del mundo lo constituye Ecuador exportando más de 4


millones de TM en 2004 y 2005 respectivamente, aportando el 28.46% del volumen de
banano exportado a nivel mundial. Le siguen Filipinas (13.68%), Costa Rica (11.12%),
Colombia (9.62%), Guatemala (7.84%), entre otros. La mayoría de bananos se cultiva
para su venta en mercados locales o para el autoconsumo, y sólo una parte se vende
en el mercado internacional.

7.1.4 Importaciones a nivel mundial

El consumo mundial de banano se concentra en un grupo de países: Estados


Unidos, Unión Europea, Japón, Rusia y China. El consumo restante se distribuye entre
los países del Cono Sur, Medio Oriente y África. El promedio para las importaciones a
nivel mundial en el período 2002-2005 fue de 13 759,160 TM. El mayor importador del
mundo lo constituye el mercado de los Estados Unidos, importando más de 8,221
millones de US$ en el 2005, acaparando el 27.10% del volumen de banano que se
importa a nivel mundial. Le sigue Alemania (9.25%), Japón (7.37%), Bélgica (7.02%) y

28
Rusia (6.93%), último que se destaca al tener una mayor apertura de su economía
hacia el mercado mundial.

7.1.5 Precios internacionales

Los precios del banano en los mercados internacionales para el 2005 oscilaron
entre US$411.58 y US$817.93 por tonelada métrica. Este precio es el promedio pagado
por el país importador del producto. Dependiendo del país, su cercanía al mercado y
otras condiciones comerciales, los precios del banano fluctúan significativamente entre
los países.

Cuadro 4. Precios internacionales del banano en principales Países Importadores

Fuente: FAOSTAT, 2007

7.1.6 Situación del banano en los países de Centroamérica y el Caribe

Las estadísticas de la FAO (2007), revelan que los países de Centroamérica y el


Caribe incluyen países que son de los mayores productores de banano del mundo,
entre ellos Costa Rica y México, número 7 y 8 en el mundo respectivamente. Además,
tal como se menciona en el cuadro 3, cuatro de los países de Centroamérica y el Caribe
son de los mayores exportadores del mundo. Dichos países son: Costa Rica,
Guatemala, Honduras y Panamá, número 3, 5, 7 y 8 en el mundo respectivamente. Tal
como se muestra en el cuadro, en superficie sembrada de banano en los países de la
Región, México encabeza la lista de los que destinan la mayor área a la siembra, con
unas 72,817.50 hectáreas en promedio anual. Le siguen a dichos países Costa Rica

29
(44,882.50 Ha), Cuba (27,332.50 Ha), Guatemala (19,157.50 Ha), entre otros. En
cuanto a la producción de banano, Costa Rica es el mayor productor de Centroamérica
y El Caribe, con un promedio anual de unas 2,169,958 TM de la fruta en el período
2002-2006. La producción de México también supera los 2 millones de TM., siendo el
segundo mayor productor de la región. Le siguen los países de Guatemala (1,014,753
TM), Honduras (773,198 TM), República Dominicana (508,395 TM), entre otros. Los
rendimientos promedios del banano para el período 2002-2006 en los países de
Centroamérica y el Caribe, oscilan entre 6.51 y 52.96 TM/Ha. Los países de mayor
rendimiento lo constituyen Guatemala (52.96 TM/Ha), Costa Rica (48.36 TM/Ha),
Honduras (41.84 TM/Ha), Panamá (41.74 TM/Ha), entre otros.

30
Cuadro 5. Producción de banano de exportación de Centroamérica y el Caribe.

Fuente: FAOSTAT, 2007

31
7.1.7 Comercio externo de banano en los países de Centroamérica y el
Caribe

7.1.7.1 Exportaciones de banano de la región

De acuerdo con los datos del SEA (2007), las exportaciones de banano tienen
en Centroamérica y el Caribe cuatro de los primeros diez líderes mundiales. Ellos son
Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá. Las exportaciones de Costa Rica
representaron para el 2005, el 40.67% y las de Guatemala 28.66%. Estos países
mantienen tales niveles de exportación a pesar de no ser los de mayor producción del
fruto en el mundo.

Cuadro 6. Exportaciones de Banano en Centroamérica y El Caribe

(En Miles de TM y Miles de US$)

Fuente: FAOSTAT, 2007

32
Es importante destacar que las exportaciones de la región generan más de 1,200
millones de dólares anuales para los países exportadores, por lo que se concretiza
como una industria de importancia a nivel regional y mundial. (SEA, 2007),

Las exportaciones de Guatemala de acuerdo a los datos reportados por la FAO


en el 2007, muestran un crecimiento constante que va del 5 al 6%, porcentaje de
crecimiento que se proyecta para los próximos años.

7.1.7.2 Importaciones de banano de la Región

Las importaciones de banano realizadas por los países de la región en el año


2005 fueron encabezadas por El Salvador y Honduras, con 49 y 32%, respectivamente,
del volumen total importado en la región. Esto significa que sólo estos dos países
obtuvieron alrededor del 81% de todo el banano que adquirieron los países de la región
en el mercado externo. Le siguen a esos países Costa Rica (7.05%), Guatemala
(3.82%), Nicaragua (2.13%), Barbados (2.12%), entre otros.

Cuadro 7. Importaciones de Banano en Centroamérica y El Caribe

(En Miles de TM y Miles de US$)

33
Las importaciones de banano realizadas a Guatemala no son representativas
respecto al volumen de la producción nacional y al monto exportado, pues la producción
local cubre mayoritariamente la demanda nacional. Durante el período 2000-2005, el
nivel de importaciones ha sido sumamente bajo a excepción del 2004 cuando se
importaron 9,230 TM de banano, al parecer, por un déficit de la producción nacional.

7.1.7.3 Consumo de banano en los países de Centroamérica y el


Caribe

En el Cuadro 8 se presentan los resultados del consumo aparente en los años


del 2002 al 2005 en los distintos países centroamericanos y del Caribe, de acuerdo a la
FAOSTAT, (2007). En el mismo se puede apreciar que el país donde existe el mayor
consumo anual de banano es México con 1,732,300 TM, para el 2005. Este volumen
representó más del 57% del consumo de ese año en la región. En segundo lugar se
haya la República Dominicana con 363,070 TM, cerca del 12% del consumo de la
región durante el 2005. A éstos le siguen Cuba (8.93%), Haití (8.43%), Honduras
(4.41%), El Salvador (3.38%), entre otros.

En lo que respecta al consumo per cápita, el mismo presenta un comportamiento


similar al consumo aparente presentado en el cuadro 8. Sin embargo, el país que posee
el mayor consumo per cápita de Centroamérica y el Caribe es la República Dominicana,
con un promedio para el período 2002-2005, de 36.17 Kg/año. Le sigue la isla de Saint
Vincent, con un promedio anual para el período citado, de 29.23 Kg/año. Luego se
ubican los países de Haití (26.57 Kg/año), Jamaica (24.32 Kg/año), Cuba (19.24
Kg/año) y Honduras (18.34 Kg/año).

34
Cuadro 8. Consumo de Banano en Centroamérica y El Caribe

(En Miles de TM)

7.1.7.4 Precios del banano en Centroamérica y el Caribe

Los precios del banano en los mercados de Centroamérica y El Caribe para el


2005 oscilaron entre US$709.17 y US$179.14 la TM. Dicho precio es el precio promedio
pagado por el país que importa el producto. Dependiendo del país, su cercanía al
mercado y otras condiciones comerciales, los precios del banano, como se ve
claramente en la fluctuación de precios, varían significativamente entre cada país.

Dentro de los principales países importadores de banano en la región, Panamá


es el que tiene el precio de importación más alto presentando, en promedio para el
período 2002-2005, equivalente a US$709.17/TM. Le siguen Honduras
(US$217.82/TM), Nicaragua (US$265.22/TM), El Salvador (US$271.57/TM), Costa Rica
(US$308.63/TM), entre otros. El precio más bajo lo presenta Guatemala, con
US$179.14/TM.

35
Cuadro 9. Precios Internacionales de Banano en Centroamérica y

El Caribe (En US$/TM)

7.2 Relación con la economía nacional


7.2.1 Importancia económica y social

7.2.1.1 Aporte al Producto interno bruto (PIB)

El cultivo del banano en Guatemala es uno de los principales productos


tradicionales de exportación junto con el café y el azúcar. De acuerdo con los datos
reportados por el MAGA (2008), de los 25,754.90 Millones de Quetzales aportados al
Producto Interno Bruto por la agricultura, el banano aportó alrededor del 9.5%, siendo
de los principales productos agrícolas en Guatemala.

7.2.1.2 Generación de empleos

De acuerdo con el MAGA (2008), el cultivo del banano en Guatemala para el


2009, generó un empleo directo en campo de 61954,200 jornales/año, equivalente a
24,836 empleados permanentes.

36
7.2.1.3 Infraestructura nacional

La industria bananera cuenta con propiedades que tienen plantas empacadoras


dentro de las fincas, esta situación conlleva a que no haya limitaciones para transportar
la fruta hasta el centro de empaque. La mayor parte de las plantaciones grandes tienen
almacenes y empacadoras, así como canales y sistemas de riego, cercas, sistemas de
drenaje y caminos internos.

De acuerdo con Vela (2005), el transporte interno es bastante fácil debido a la


buena calidad de las carreteras; además las distancias no son demasiado largas a los
puertos así que los precios son bajos al estar las plantaciones cerca de los puertos de
salida. El transporte es uno de los problemas claves, los cuales determinaran la futura
rentabilidad del cultivo en la industria del banano.

7.2.1.4 Instituciones de apoyo

AGEXPORT:

La Asociación Guatemalteca de Exportadores brinda apoyo logístico, estratégico


y da apoyo a los exportadores en general a nivel de capacitación para realizar
exportaciones.

MAGA

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA cuenta con varias


dependencias de apoyo al sector agrícola.

ICTA

El Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola es un instituto de investigación que


dirige varias actividades relacionadas a la investigación agrícola en Guatemala.

37
Unidad de Normas y Regulaciones

A través de esta Unidad de Normas y Regulaciones, el MAGA se encarga de que


cada persona interesada en producir banano para exportación llene los siguientes
requisitos:

 Estar registrado en el Ministerio.


 Tener Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
 Tomar medidas fitosanitarias correctivas y preventivas

La actividad de la Unidad de Normas y Regulaciones del MAGA es:

 Establecer y cuidar del cumplimiento de las medidas;


 Establecer y mantener actualizado el registro del sistema de los productores de
semillas y los productores de plantas, tratamiento de plantas, empaques y
productores
 Entregar certificados fitosanitarios internacionales de exportación y
 Controlar técnicamente la inspección y pre certificación del cultivo para cumplir
las medidas cuarentenarias solicitadas por los países importadores.

PIPAA

El Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA), es una unidad


descentralizada del MAGA y AGEXPRONT, la cual es una institución sanitaria creada
por el MAGA y certificada por el USDA para asegurar la calidad y control de todos los
productos de exportación, incluyendo la papaya. Esto asegura de todos los productos
agrícolas cumplen con todas las regulaciones fitosanitarias requeridas por los países
importadores y al mismo tiempo monitorean el uso racional de los recursos naturales de
tal manera de proteger el ambiente.

38
PLAMAR – MAGA

Es la institución responsable de proveer servicios para la implementación de


sistemas de riego, para su operatividad, se precisa de una solicitud de los productores a
la oficina de PLAMAR ubicada en todos los departamentos del país, en donde analizan
el expediente y orientan al productor en cuanto a los requisitos necesarios,
posteriormente se efectúa un estudio técnico sin costo para el agricultor, en donde se
determina la viabilidad técnica y financiera del cultivo y del sistema de riego.

UPIE

La Unidad de Políticas e Información Estratégica, es la dependencia del MAGA


encargada de proporcionar información estratégica del sector agropecuario a nivel
nacional.

BANRURAL

El Banco de Desarrollo Rural cuenta con fidecomisos, que es un contrato por el


cual una persona destina ciertos bienes a un fin lícito determinado, encomendando la
realización de ese fin a una institución fiduciaria en todas las empresas.

DACREDITO

Es el fideicomiso creado para otorgar créditos agrícolas y pecuarios a pequeños


y medianos productores por medio del sistema de Banca Nacional.

7.2.1.5 Organizaciones de Productores de Banano

UPEB:

El propósito de la Unión de Países Exportadores de Banano –UPEB– es buscar


precios justos para la fruta y fomentar su consumo; lograr el equilibrio entre la oferta y la

39
demanda de banano a nivel mundial; promover en los países miembros el empleo de
nuevas tecnologías y la adopción de acciones comunes que conduzcan a la estabilidad
y fortalecimiento de la actividad bananera; servir de foro de negociación con los países
importadores y aún con las compañías comercializadoras.

Es la Unión de países Exportadores de Banano, es una organización de carácter


intergubernamental y permanente cuya sede está en la ciudad de Panamá. Esta fue
formada por países productores como: Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala,
Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Venezuela y últimamente Ecuador.

7.3 Estructura de la Cadena

7.3.1 Actores de la cadena agroalimentaria del banano en Guatemala

En la cadena productiva de Banano participan los siguientes actores:

7.3.1.1 Proveedores de Servicios:

Son las instituciones públicas y privadas que prestan diversos servicios y


asistencia técnica a los productores. Por ejemplo: El Programa Integral de Protección
Agrícola y Ambiental (PIPAA), la cual es una institución sanitaria creada por el MAGA y
certificada por el USDA para asegurar la calidad y control de todos los productos de
exportación.

7.3.1.2 Proveedores de Insumos, Maquinarias y Equipos:

Son empresas que proveen a los productores de insumos y diversas


maquinarias y equipos para la producción primaria y también a las industrias
empacadoras para la exportación. Por ejemplo: cepas, fertilizantes y herbicidas.

40
7.3.1.3 Sector Productor

Puede ser pequeño, mediano o grande. Para el consumo interno, el productor


destina, la mayoría de las veces, aquellos bananos no aptos para la exportación y los
comercializa a través del mayorista intermediario. Este productor puede referirse
además a las asociaciones, que acopian producto para vender a los exportadores un
mayor volumen. (Espinal et. al, 2005)

7.3.1.4 El sector exportador

El exportador es el comerciante que se abastece del productor y suple a los


mercados internacionales. De acuerdo con Arias, (2004), un porcentaje entre el 80 y el
100% de la producción Guatemalteca de las tres empresas transnacionales es
destinada hacia la exportación, siendo el 50% del total de la producción, exportado por
la empresa Chiquita Brands International a través de COBIGUA; un 36% por la empresa
Del Monte por medio de BANDEGUA; y un 14% por DOLE a través de Corporación
Bananera, S. A. Las exportaciones del banano guatemalteco de acuerdo a su mercado
destino, se realizan a Estados Unidos (48%), a la Unión Europea (39%), hacia América
del Sur (5%), a otros países de Europa occidental (4%), a Canadá (2%) y a Oriente
Medio (1%) principalmente.

7.3.1.5 Empaque y transporte

La agroindustria del banano en Guatemala se integra verticalmente desde la


producción hasta la comercialización. Cuenta con fábricas de cajas de cartón y
polipropileno, fábricas de sellos, almacenes de insumos para la producción, servicio
especializado de fumigación aérea en el control de la sigatoka negra, manejo integral
del sistema de transporte terrestre y marítimo y la infraestructura de comercialización en
el exterior para la distribución directa de la fruta en los países de destino.

El proceso de exportación se inicia en las fincas. Una vez cosechados los


racimos son transportados mediante un sistema de cable vías desde el campo hasta la
empacadora allí se realizan los procesos de pos-cosecha, control de calidad de la fruta
en cuanto a tamaño, grosor, color, presencia de enfermedades, insectos, daños y

41
defectos. Los pequeños productores normalmente se asocian para comercializar su
producto, esto a través de intermediarios o directamente con los exportadores.

7.3.1.6 Intermediarios

Son los agentes del mercado que se encargan de trasladar el producto en fresco,
desde las áreas de producción hasta los mercados nacionales o centroamericanos.
Cuando se trata de exportaciones, la operación la realiza directamente entre los
productores sin intervención de los intermediarios, pero ellos si manejan el rechazo de
la exportación para comercializarlo en el mercado local o regional.

7.3.1.7 Mayorista Intermediario

Es el comerciante que le suple al comerciante detallista. Este intermediario no


hace labores de empaque, por lo que se dedica a suplir al mercado local frutas a granel.

7.3.1.8 Comerciante detallista:

Este actor está compuesto por varios integrantes entre ellos los supermercados,
los mercados populares, colmados, entre otros. El comerciante detallista constituye el
último eslabón de la cadena previo a llegar al consumidor final.

7.4 Funcionamiento de la Cadena

7.4.1 Zonas agroecológicas aptas para la producción

En el ámbito nacional, este cultivo presenta buenas perspectivas para su


producción. Según el MAGA (2002), en Guatemala existen zonas agroecológicas
adecuadas para el cultivo del banano, siendo aptas las de los departamentos de
Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa, Chiquimula, El
Progreso, Zacapa, Izabal, Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos, Sololá,
42
Guatemala, Chimaltenango, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Quiche y El Petén con gran
potencial. Sin embargo es importante considerar aspectos edafoclimáticos y
condiciones de infraestructura para optimizar las áreas agroecológicas en donde puede
desarrollarse este cultivo.

Figura 1. Zonas agroecológicas aptas para la producción de banano en Guatemala

Referencia:

Áreas agroecológicas aptas para el cultivo

Áreas agroecológicas no aptas para el cultivo

Fuente: MAGA, 2002

43
7.4.2 Zonas agroecológicas apropiadas para la producción

Las áreas agroecológicas apropiadas para el cultivo del banano en Guatemala,


resultan de correlacionar los factores abióticos y bióticos mediante los datos relativos a
la base de datos del sistema de información geográfica del MAGA (2002), lo cual
incluye la aproximación geográfica nacional a los departamentos que reúnen ventajas
comparativas para el desarrollo apropiado del cultivo, lo que distingue las zonas aptas
de las apropiadas.
Figura 2. Zonas agroecológicas apropiadas para la producción de banano en
Guatemala

Referencia:

Áreas agroecológicas apropiadas para el cultivo

Áreas agroecológicas no aptas para el cultivo

Fuente: MAGA, 2002

44
De acuerdo con el mapa No. 2, y a la aproximación realizada por el MAGA
(2002) puede decirse que los departamentos que reúnen ventajas comparativas para el
desarrollo apropiado del cultivo del banano son Retalhuleu, Mazatenango, Escuintla,
Santa Rosa, Izabal, Alta Verapaz y El Petén.

7.4.3 Áreas de producción

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (2008), y tal como se aprecia


en el cuadro No. 10, las áreas de producción del cultivo del banano a nivel nacional
cuentan en su totalidad con una extensión de 49,671 Ha. Distribuidas en 6,179 Fincas,
con una producción anual promedio de 2,080,745 TM.

Cuadro 10. Área y producción por departamento al año 2008.

Departament Extensión Número Producción


%
o (Ha) de Plantas en TM.

Guatemala - *8,777 124 0.01

El Progreso - *96,591 181 0.01

Sacatepéquez - - 0 0.00

Chimaltenang
- *19,480
o 274 0.01

Escuintla 12,707 7,524 584456 28.09

Santa Rosa - *175,395 1239 0.06

Sololá - *96,316 4120 0.20

Totonicapán - *10,363 241 0.01

Quetzaltenang
67,22 219,251
o 334958 16.10

Suchitepéquez 3,736 502,519 67004 3.22

45
Retalhuleu 6,076 111,173 143291 6.89

San Marcos 5,745 289,799 369262 17.75

Huehuetenang
- *18,779
o 589 0.03

Quiché 101 41,808 1091 0.05

Baja Verapaz 32 62,592 1092 0.05

Alta Verapaz 325 728,237 13914 0.67

Petén 78 101,202 1349 0.06

Izabal 14,054 1,604 534329 25.68

Zacapa - - 0 0.00

Chiquimula - *3,321,696 21082 1.01

Jalapa 43 111,625 1628 0.08

Jutiapa 45 53,000 521 0.03

TOTALES 49,671 5,977,729 2,080,745 100

*Plantas dispersas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2008

Incluyendo el banano criollo y el banano de exportación, se aprecia en el cuadro


No.10 que Escuintla posee el 28.09% del área del total de la producción del banano, le
siguen Izabal con el 25.68%, San Marcos con el 17.75% y Quetzaltenango con el
16.10% del total, siendo luego los demás departamentos con menores porcentajes, con
un rendimiento promedio de 41 TM/Ha, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional
de Estadística (2008).

7.4.4 Rendimiento obtenido por unidad de producción

Según Espinal (2005), anualmente el cultivo del banano produce dependiendo de


su manejo entre 30 y 50 TM/HA, siendo Guatemala uno de los países con mayor índice

46
de productividad con 5,4% en comparación con el promedio mundial, mismo que han
logrado China, La India y Egipto. No obstante, la producción global se mantuvo
relativamente estancada en los últimos 15 años (1985-2000) debido a la influencia
perjudicial de fenómenos relacionados con la climatología, desacuerdos industriales,
enfermedades de los cultivos, el aumento de los costos de producción y la depresión de
los precios del banano. A partir del año 2000, se observa una importante recuperación
de la producción y las exportaciones, luego de que a finales de 1998 el Huracán Mitch
afectara la producción. (Arias et.al, 2004)

El éxito de producción depende de los sitios elegidos para su desarrollo y de técnicas


de manejo para programación de las cosechas.

Figura 3. Distribución de la producción del banano para la exportación.

47
De acuerdo con el MAGA (2000), la distribución de la producción del cultivo del
banano para la exportación (Musa Paradisiaca) se concentra principalmente en los
departamentos de Escuintla e Izabal, con un área de cosecha que va de las 16,400 a
20,000 Ha. y una producción promedio de 9,000 TM en Escuintla y de 7,500 TM en
Izabal.

7.4.5 Calidades de la producción nacional

En términos generales se puede indicar que en Guatemala no se cultivan


variedades propiamente dichas debido a la complejidad genética del cultivo. La
producción del país se basa en un tipo “criollo” (Musa spp.) destinada para el mercado
local. Las variedades utilizadas para cultivos de exportación son la Gros Michel y
Cavendish, que se introdujeron a comienzos del siglo XIX con el fin de obtener mayor
productividad.

7.4.5.1 Variedades Producidas:

Según Núñez (1989), en lo que se refiere a las variedades y al crecimiento de


bananas, se conocen más de 500 variedades de este cultivo, pero dos como las más
comerciales que son las que se comen crudas y las que son cocinadas. La variedad
más comúnmente exportada pertenece al grupo de Cavendish y han reemplazado a las
Gros Michel por su resistencia a sobrevivir con muy poca agua, además, de ser
resistente a la enfermedad conocida como Mal de Panamá, causado por la
pseudonoma solanasearon.

7.4.5.1.1 Gros Michel

Es una variedad grande y robusta, su pseudotallo tiene una longitud de 6 u 8 M.


de coloración verde claro con tono a rosa por algunas partes. Su peciolo en la base con
manchas de color marrón oscuro. Los limbos son verde definido, siendo de 4 M. de
largo por 1 M. de ancho. Los racimos penden verticalmente, son alargados de forma
cilíndrica con 10 a 14 manos promedio. Los frutos de la fila interna se muestran erectos
pues su curva se encuentra en el pedúnculo y en la parte basal del fruto. El ápice tiene
forma de cuello de botella, el pedúnculo es más corto y robusto. La maduración es

48
regular y homogénea de sabor delicioso y textura delicada por lo que se le conoce con
el nombre de “GUINEO DE SEDA” o “PLATANO DE SEDA”.

7.4.5.1.2 Cavendish

Esta variedad es la más cultiva en el país, y cuenta con tipos de cultivo que se
utilizan según el requerimiento del mercado y las condiciones agroecológicas en donde
se desarrolla la plantación

7.4.6 Calidades producidas según el mercado destino:

Según el MAGA (2008), el banano producido en Guatemala tiene dos mercados


destino de acuerdo al tipo de producción. El primero se refiere al Banano Criollo (Musa
spp.) destinado al mercado nacional. El segundo se refiere al Banano de Exportación
(Musa Paradisiaca) destinado al mercado de exportación. Por lo anterior, se hace la
caracterización de las calidades del cultivo de acuerdo a su tipo como se indica en los
cuadros 11 y 12.

Cuadro 11 y 12. Caracterización de las calidades del cultivo del banano de acuerdo a
su tipo.

Banano Criollo (Musa spp.)

Denominación Sección Sección Peso (Gr.) Vida de


en el mercado Transversal Longitudinal anaquel (Días)
(Cm) (Cm)

Grande 3.5 – 4.0 13 – 15 130 – 180

Mediano 2.5 – 3.5 12 – 13 70 – 130 Maduro 2 – 3

Pequeño 1.8 – 2.5 10 – 12 60 – 70

Presentación Mayorista Quintal


en el mercado
Consumidor Docena

49
Banano de Exportación (Musa paradisiaca)

Denominación Sección Sección Peso (Gr.) Vida de


en el mercado Transversal Longitudinal anaquel (Días)
(Cm) (Cm)

Grande 4.0 – 5.0 18 – 20 210 – 280

Mediano 3.5 – 4.0 16 – 18 130 – 210 Maduro 2 – 3

Pequeño 2.7 – 3.5 14 – 16 100 – 130

Presentación Mayorista Caja 100 a 105 Unidades de


en el mercado
Consumidor Docena

Fuente: MAGA, 2008.

La madurez y el color del cultivo del banano Criollo y de Exportación, se


establecen tal como se indica en la tabla 13.

Cuadro 13. Madurez y color del cultivo del banano Criollo y de Exportación.

Madurez) Color Vida de anaquel

Inicio Verde 3–4

Intermedio Amarillo 2

Tardío Amarillo Pinto 1

Fuente: MAGA, 2000.

De acuerdo con lo anterior, se puede identificar que la calidad del producto de


exportación es superior a la del banano comercializado en el mercado local, siendo este
último, todo producto que no cumple con las especificaciones de calidad solicitadas
para la comercialización en los mercados internacionales.

50
7.4.7 Estacionalidad de la producción

La estacionalidad de la producción del banano está en función de la época de


cosecha, misma que determina comercialmente el comportamiento de la oferta y la
demanda. Cuando existen producciones bajas, el precio del banano incrementa,
mientras que para producciones altas, los precios son bajos. En Guatemala, se puede
cultivar banano durante todo el año, especialmente en aquellas zonas en donde el riego
está disponible. La oferta del producto es estable para su comercialización durante todo
el año, pero con variaciones de precios según lo indica la siguiente figura sobre la
producción y estacionalidad del cultivo.

Figura 4. Producción y estacionalidad del cultivo del banano en Guatemala.

Fuente: MAGA, 2000.

Tal como se observa en la figura 4, el periodo en donde se incrementa la


producción del banano oscila entre los meses de febrero a mayo, mismo en que el
precio del producto disminuye al incrementarse la oferta. En el resto de meses, el
suministro permanece estable pero con un incremento en los precios para el mercado
local.

7.4.8 Producción y rendimientos obtenidos

La producción nacional de banano al igual que el área de producción cuenta con


una tendencia al alza con un promedio de crecimiento del 5,4%. De acuerdo con Arias
(2002), la producción de banano en Guatemala, se mantuvo relativamente estancada
del año 1985 al 2000, debido a la influencia perjudicial de fenómenos relacionados con
la climatología, desacuerdos industriales, enfermedades de los cultivos, el aumento de
los costos de producción y la depresión de los precios del banano. Los datos históricos

51
de la producción obtenida en el periodo comprendido entre 1985 al 2000, se muestran a
continuación.

Figura 5. Superficie plantada de banano y productividad del cultivo en el periodo de


1985 al 2000.

Fuente: FAOSTAT, 2007.

Se observa la recuperación de la producción y las exportaciones a pesar de los


daños causados por el Huracán Mitch a finales de 1998. Puede observarse que a pesar
de que existe un decremento en la superficie plantada, existe un incremento
significativo en los rendimientos obtenidos, datos que expresan una tecnificación
apropiada y un manejo del cultivo que representa incremento del rendimiento por
unidad de producción.

7.4.9 Estructura de los costos de producción:

El costo de producción de una hectárea de banano depende de la variedad o tipo


de cultivar utilizado, el tipo de riego, el drenaje, la incidencia de plagas y enfermedades
y de los fenómenos meteorológicos no deseables como huracanes, vientos y lluvias.
Los costos directos de producción contemplan la inversión en equipo de riego,
aspersora de motor, sistema de cables vía, guardianía, insumos y mano de obra.
Mientras, los costos indirectos contemplan lo relativo a administración, intereses, IGSS

52
e imprevistos. La sumatoria de los costos directos e indirectos para la producción de
una Ha. de terreno durante un año, asciende a un promedio de Q19, 000.00. Los
costos de producción se distribuyen de la siguiente forma: Los costos del cultivo
equivalen al 45% del costo total de producción, la participación de los costos de corte,
clasificación y empaque alcanza un 36%, mientras que los gastos administrativos
corresponden en menor proporción al 19% del costo de producción total. El control
fitosanitario y las labores culturales concentran aproximadamente el 56% de los costos
totales. Otras actividades con peso importante dentro de esta estructura de costos son
la movilización de la cosecha (10.2%), fertilización (9.9%) y riego (7.4%), que en
conjunto representan el 27.58% de los costos de producción.

7.4.10 Relación entre los actores de la cadena

En la figura 6, se aprecia la relación entre los actores de la cadena y la dinámica


que el producto mantiene de acuerdo a la interacción de cada actor, desde la
producción hasta la comercialización al detalle.

53
Figura 6. Flujograma de la relación entre los actores del Clúster del banano en
Guatemala

Fuente: Espinal et. al, 2005

7.4.10.1 Sector Productor

Tiene sus propias empacadoras y directamente negocia con importadores


internacionales, por lo que eliminan inmediatamente todos los demás actores de la
cadena. Para el consumo interno, el productor destina, la mayoría de las veces,
aquellos bananos no aptos para la exportación y los comercializa a través del mayorista
intermediario. Este productor puede referirse además a las asociaciones, que acopian
producto para vender a los exportadores un mayor volumen. (Espinal et. al, 2005)

54
7.4.10.2 El sector exportador

El exportador es el comerciante que se abastece del productor y suple a los


mercados internacionales. De acuerdo con Arias, (2004), un porcentaje entre el 80 y el
100% de la producción Guatemalteca de las tres empresas transnacionales es
destinada hacia la exportación, siendo el 50% del total de la producción, exportado por
la empresa Chiquita Brands International a través de COBIGUA; un 36% por la empresa
Del Monte por medio de BANDEGUA; y un 14% por DOLE a través de Corporación
Bananera, S. A.

Las compañías que se dedican a la plantación y comercialización de esta fruta


son: BANDEGUA, compañía subsidiaria de Del Monte; COBIGUA que es la compañía
subsidiaria local de Chiquita Brands International, la cual inició sus operaciones en
1987; y Corporación Bananera, S.A. (COBSA), compañía guatemalteca inicialmente
ligada con la compañía Fyffes y actualmente con DOLE (Standar Fruit Co). Las fincas
independientes son empresas que le arrendan a las 3 Empresas Transnacionales
mocionadas, las tierras donde establecieron sus fincas, habiendo firmado un contrato
en el cual se comprometen a venderles toda su producción, así como a seguir todas las
normas y procedimientos necesarios para cumplir con los estándares de calidad
requeridos por la misma. Tales empresas funcionan de manera independiente, ya que
la finca comercializadora de la fruta, únicamente supervisa los aspectos de calidad
comercial, para lo cual asigna a cada finca un supervisor de calidad que es la persona
encargada de verificar la aplicación de los estándares de calidad.

7.4.10.3 Empaque y transporte

La agroindustria del banano en Guatemala se integra verticalmente desde la


producción hasta la comercialización. Cuenta con fábricas de cajas de cartón y
polipropileno, fábricas de sellos, almacenes y distribuidoras de insumos importados
para la producción, servicio especializado de fumigación aérea, especialmente para el
control de la sigatoka negra, manejo integral del sistema de transporte terrestre y
marítimo y la infraestructura de comercialización en el exterior para la distribución
directa de la fruta en los países de destino.

El proceso de exportación se inicia en las fincas. La cosecha se realiza una vez


calibrada la fruta, para determinar el estado fisiológico adecuado. Dicha calibración se

55
realiza tomándole el diámetro del dedo medio de la última mano y se comprueba con la
segunda mano. El diámetro dependerá de la variedad. Un cosechador debidamente
entrenado para tal fin, puede llevar a cabo la misma; no obstante, se recomienda
valerse de un calibrador tipo fijo, el cual puede construirse fácilmente en la finca si se
conoce el diámetro de la fruta.

Para realizar un adecuado corte del racimo se pica el pseudotallo a la altura de la


última mano, para bajar la fruta y depositarla suavemente en el hombro del cargador. El
corte del racimo se debe realizar a cinco pulgadas mínimo por encima de la punta de
los dedos de la primera mano, efectuando un corte plano para reducir el derrame del
látex. Durante la fase pos cosecha, la fruta recibe un máximo cuidado para preservar
su calidad, de allí que el manejo, transporte y almacenamiento estarán a cargo de un
personal calificado en dichas labores.

El detalle de las actividades que se manejan en la planta empacadora, se indican


a continuación:

56
Figura 7. Flujograma de una planta empacadora de banano.

Fuente: Espinal et. al, 2005

a. Recepción de la fruta en la Empacadora: Las personas que realizan este


trabajo deben de tener un criterio muy claro para poder distinguir cuál es la fruta no
exportable que debe ser rechazada. Se debe anotar en el formulario correspondiente
aspectos tales como:

La cantidad de fruta recibida por cada color de cinta.


La sección de donde se recibió la fruta.
Nombre del cortador y carrero.
Fruta rechazada y su causa.
Muestreos estadísticos de peso, número de manos y calibración del 8% de la
fruta recibida.
El corte de manos se realiza con el sistema del tres: primero se localiza la tercera
mano y se cuentan todas las que estén inmediatamente hacia abajo, de tres en tres. En

57
lo que se refiere a la calibración máxima se debe realizar en la segunda mano y la
mínima en la última mano, calibrando los tres dedos centrales en ambos casos.

b. Eliminación de la Bolsa de Racimos o Desembolse: esta labor consiste en


eliminar la bolsa del racimo, rompiéndola de abajo hacia arriba para no dañara la fruta.
El desembolsador portará consigo un pequeño cuchillo curvo para cortar el amarre de la
bolsa.

c. Desflora: Es el que se realiza en el patio de acopio de la empacadora consiste


en desprender las flores de las puntas de los dedos, empezando de abajo hacia arriba,
para reducir la incidencia de látex. Deben usarse dedales de tela para mayor calidad de
la operación. En algunas fincas se desflora en el campo cuando el racimo tiene una o
dos semanas. Únicamente se debe desflorar el tren que va a ser desmandado de
inmediato, y por ninguna razón se debe quedar fruta desflorada en los períodos de
toma de alimentos u otras situaciones de interrupción del proceso en la empacadora.

d. Desmane: Consiste en desprender con una cuchara filosa o cuchillo curvo las
manos del pinzote, acatando algunas indicaciones como las que se describen a
continuación, de esta operación hay varios métodos:

El corte sobre el pinzote debe ser profundo, para asegurar una corona fuerte en
los gajos.
El desmanador tomará la mano cortada de su parte externa, cubriendo la mayor
cantidad de dedos, para eliminar la posibilidad de la lesión de cuellos.
Las manos deben ser depositadas en el tanque usando tres posiciones: frente,
derecha e izquierda, haciéndolo en forma suave y en espacios libres de fruta
para evitar lesiones.
El tanque debe mantenerse lleno de fruta en ¾ partes de su capacidad, para
tener espacio para colocar los gajos de banano y para garantizar un óptimo
tiempo de eliminación de látex, siendo un tiempo ideal de quince a diecisiete
minutos aproximadamente.
El desmanador no debe manipular los carretes o separadores, para evitar el
daño que la grasa le pueda ocasionar a la fruta.

e. Selección: en esta área se debe de concientizar al personal que su labor es


sensible, ya que repercute directamente sobre el rendimiento y la calidad de la fruta, por
lo que el personal debe estar ampliamente entrenado.

Se debe de usar un cuchillo curvo de buena calidad y apropiadamente afilado


durante toda la jornada.

58
Se debe usar una tabla de selección de 40 a 50 centímetros de ancho, forrada
para mayor comodidad del selector y menor roce de la fruta al evitar superficies
ásperas.
El selector debe eliminar todos los dedos no aptos para exportación, procediendo
luego a cortar conformando los gajos de cinco a nueve dedos, también se
aceptan dos gajos de cuatro por caja.
El corte entre los dedos se debe accionar en forma recta, para efectuar cortes
parejos sin debilitamiento de los dedos.
Los dedos saneados tienen que conservar un pedúnculo de 1 ½ centímetros. ,
sin aceptarse dos pedúnculos adyacentes.
Se aceptan dos dedos saneados por gajo y un máximo de cuatros gajos con
dedos saneados por caja.
El gajo debe tener corona fuerte y de corte plano para reducir el maltrato en el
momento del empaque y evitar el rompimiento del plástico.
Durante el proceso de selección se realizan labores como la eliminación de
residuos de flores o suciedad, la re calibración, la re medición para verificar el
tamaño del dedo, la colocación de coronas hacia abajo para estimular el lavado
del látex.

f. Lavado de Látex: Este paso es determinante en la calidad de la fruta, por lo que


se justifica la colocación de las coronas sumergidas. El tiempo recomendable del lavado
es de 17 minutos, por lo que se debe de mantener el tanque lleno de fruta en ¾ partes
de su capacidad. Además, es indispensable un flujo de agua abundante y de buena
calidad, ya que éste conforma un factor decisivo para obtener un óptimo lavado del
banano, por lo que se recomiendan flujos de 75 a 125 galones por minuto. En las
plantas donde el tipo de agua es considerada como dura, se recomienda construir una
torre aireada y agregar un químico para la corrección respectiva del agua.

g. Colocación de la fruta en la bandeja: esta labor se inicia desde el momento en


que se procede a sacar los gajos del tanque para ser colocados en la bandeja. La
persona que saca los gajos es la encargada de hacer la penúltima selección de
lesiones en los mismos, ya que puede ser que por razones de manejo o por la rapidez
de la operación no fueron seleccionados adecuadamente.

h. Pesaje de la fruta: Una vez realizado el secado se pesa mano por mano con la
finalidad de poder totalizar el peso, según la caja a utilizar. El peso máximo es de 19,0
kg equivalente a 42,0 libras y el mínimo de 13,0 kilogramos equivalente a 29,0 libras.
Finalmente se prosigue con el empaque. Para que el control de la fruta sea el óptimo,
se deben de seguir las siguientes recomendaciones:

Contar con romanas des 100 libras en las cuales este marcado el peso de 42
libras para facilitar el control.

59
Las bandejas en las cuales se coloca la fruta deben de tener un peso uniforme
de más o menos siete libras.
Además, es necesario contar con una romana al final de la línea de empaque,
para poder realizar verificaciones periódicas durante el día.

i. Atomización: se debe de atomizar dos veces las coronas para prevenir que se
pudra y con ello obtener una cicatrización seca de los cortes o mejorar el sistema con
cámaras de fumigación o atomización.

j. Sellado de Fruta: generalmente se realiza de izquierda a derecha a partir del


segundo dedo. Esta labor se debe de realizar de forma recta y simétrica entre sí, en el
centro del dedo.

k. Empaque: Esta labor es considerada determinante para lograr obtener un


producto de excelente calidad, por lo que se debe de mantener motivado al personal
que se encarga de esta labor, brindándoles estabilidad laboral. Además, se debe darles
suficiente entrenamiento y concientizarlos sobre el impacto que tiene su trabajo en la
calidad de la fruta, previniendo lesiones al empacar como en la apariencia general de la
fruta. En el caso del Banavac, se extrae el aire y se amarra con liga gruesa, de tal
manera que el nudo quede a un lado del hueco de la tapa, prensado por ésta. Aquí es
donde se hace la última eliminación de gajos (clusters) con problemas de calidad, ya
que se tiene la oportunidad de ver la fruta por ambos lados.

l. Codificación: esta labor se realizará en la bodega donde se arman las cajas de


cartón, el número de la empacadora y la fecha de empaque deben quedar claro y
legible. Al empacador se le asigna un codificador con su número, el cual debe quedar
estampado en cada caja de empaque. El código completo que debe llevar una caja
consiste de una serie de seis dígitos, separados en dos conjuntos de la siguiente forma:

1156 Fecha y número de empacadora.


5 - 2 Empacador y número de línea.
Fecha = 16
Empacadora = 15
Empacador = 5
Línea 2

m. Supervisión: Según Bandeco (1989) cada planta empacadora debe mantener


una supervisión directa permanente, la cual debe estar constituida por un Capataz y
Subcapataz quienes deben tener las siguientes funciones:

Debe distribuir al personal de manera eficiente y, a la vez, efectuar la rotación


requerida para lograr el mejor trabajo de equipo.
Darle seguimiento constante a los procedimientos descritos, para que se
ejecuten correctamente.

60
Mantener una actitud vigilante y previsora sobre la existencia de los materiales
usados, según el destino del embarque.

n. Palletizado: Dicha labor se realiza en la tarima de palletización usando el equipo


apropiado y una cinta de plástico denominada fleje así como esquineros plásticos. Este
sistema no produce la gran cantidad de desperdicio de Net plástica que produce el
sistema de redecilla con la Infrapack. Para esta operación se utiliza:

Máquina ennetadora Infrapack.


Redecilla plástica, en rollos de 10,000 pies.
Tarimas de madera de dos dimensiones:
USA: 102 x 122 cm. - EUROPA: 100 x 120 cm.

El método de palletizado con esquineros rígidos, porta - flejes, tensores, flejes y


grapas de amarre, produce una unidad de 48 cajas perfectamente manejables con
trokes. Al finalizar el empaque, las cajas son enviadas sobre una banda transportadora
hasta la tarima estibadora, donde un equipo de tres trabajadores toman las cajas
cuidadosamente y las colocan en la tarima de madera, donde forman una base de seis
cajas por ocho cajas de alto con lo que obtienen estibas (pallets) de 48 cajas.

Con el objetivo de reforzar las cajas de las esquinas de las tarimas de la estiba
(pallet), de 48 cajas, se pondrán esquineros de 24 centímetros, aproximadamente, los
cuales son introducidos entre la tapa y el fondo. Este procedimiento se llevará acabo
solo cuando la estiba (pallet) esté amarrada con net. Actualmente se están colocando
cuatro esquineros de 15" a la caja de la esquina de la primera camada para darle mayor
solidez y estabilidad.

Es muy importante el que las esquinas de las cajas coincida entre sí, para darle
una forma perfecta a la estiba (pallet), ya que las caras deben quedar perfectamente
verticales y sin bordes salientes. A la altura de las cajas de la 4a. y la 7a. fila se amarra
provisionalmente con mecate, para eliminar el riesgo de distanciamiento entre las cajas,
al momento de empezar a guiar el plato ennetado. Estos mecates se extraen al ir
subiendo la redecilla (net).

61
Los lineamientos del Manual de Calidad de Bandeco (1989), indican que previo
al ennetado, la estiba se codifica lateralmente en cuatro cajas de la fila número siete
para efecto de fácil identificación en el muelle, al efectuar la evaluación de calidad.

El esquema de codificación es el siguiente:

No. de empacadora 15

Hora de empaque X

X puede variar así:

06:00 a 8:00 a.m.

08:00 a 11:00 a.m.

11:30 a 02:00 p.m.

02:00 a 04:00 p.m.

Este esquema permite tener un mejor control para la detección de errores en lo que
se refiere a calidad a diferentes horas del día. Además, proporciona una guía para
reforzar la supervisión en las horas en las que se detecte el problema.

o. Palletización con Esquineros y Flejes: Para una confección perfecta se deben


de seguir las siguientes recomendaciones:

Se deben colocar las cajas de manera que no se salgan de la tarima.


Hacer las estibas rectas de tal forma que las esquinas de cada caja coincidan
con la inmediata inferior y así sucesivamente en todas las estibas.
Colocar los esquineros cubriendo media tarima con el fin de que se convierta en
una sola unidad con las estibas de cajas.
Amarrar las últimas 12 cajas formando el tamal sin usar grapas.
Los flejes se podrán en la primera fila de cajas, aproximadamente a la mitad de
la altura de dicha fila, el segundo en la segunda fila, el tercero en la cuarta, el
cuarto en la sexta y el quinto en la octava. Todos deben llevar la suficiente tensión

62
para dar un excelente amarre de manera que queden rectas y bien alineados para
favorecer la tensión. Se deben reforzar las pegas con una grapa.
No debe quedar sobrante de fleje.
Se debe colocar el código de finca y el período de confección.

p. Transporte

El trasporte del producto para consumo local se hace por la vía terrestre,
mientras el producto para exportación se hace por vía marítima. El requerimiento de
temperatura de almacenamiento no puede ser menor de 12 ºC dentro de los
contenedores refrigerados para preservar el fruto y mantener los estándares
fitosanitarias adecuados.

7.4.10.4 Intermediarios

También son conocidos por el término “bróker” (en inglés), este intermediario
puede comprar o no el producto, pero su característica es que no cuenta con una
infraestructura propia. Puede funcionar de dos formas: una es que el no compra
directamente el producto o tan sólo sirve de agente comisionista ganando un porcentaje
predeterminado del valor de la venta del producto; la otra forma consiste en que este
agente sí compra el producto e incrementa un margen al precio, lo cual cubre sus
gastos y también incluye su utilidad.

7.4.10.5 Mayorista Intermediario

Es el comerciante que le suple al comerciante detallista. En Guatemala, el


mayorista intermediario no hace labores de empaque, dado que se dedica a suplir al
mercado local frutas a granel.

El comportamiento anual de los precios (Quetzales) pagados al Mayorista


Intermediario durante el periodo de Enero de 1999 a Diciembre de 2008 en la ciudad de
Guatemala se muestra a continuación:

63
Cuadro 14. Comportamiento anual de los precios (Quetzales) pagados al
Mayorista Intermediario durante el periodo de Enero de 1999 a Diciembre de 2008 en la
ciudad de Guatemala.

Producto Medida 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Banano
Caja de
de
100 22.2 23.6 24.2 25.0 26.3 28.9 30.4 32.4
exportació 21.9 22.56
Unidade 4 1 2 7 9 2 8 7
n de
s
Primera

Banano
Maduro 66.0 68.6 69.0 69.5 70.1 73.5 78.1 82.0 91.2
Quintal 66.34
Criollo 5 5 7 4 9 7 4 8 6
Mediano

De acuerdo con el MAGA (2008), el intermediario mayorista puede tener un


margen de utilidad que va desde el 150 al 170% en la comercialización del banano
criollo, mientras para la comercialización del banano de exportación en el mercado
local, únicamente alcanza del 20 al 30% como margen de intermediación en los
mercados nacionales del “CENMA” y “La Terminal”.

La figura 8 muestra el comportamiento anual de los precios del banano criollo y del
banano de exportación dado al mayorista en la capital de Guatemala.

64
Figura 8. Comportamiento anual de los precios del banano al mayorista en la capital de
Guatemala

Fuente: MAGA, 2008.

De acuerdo con el MAGA (2008), durante el año 2008 se pudo observar una
oferta y demanda relativamente estables a nivel local, con poca fluctuación de precios,
pero más altos que en el 2007 por la crisis inflacionaria causada por el alza de los
combustibles y pérdidas en la producción por fuertes lluvias en Santa Rosa y
Suchitepéquez, que representan el 0.06% y el 3.22% de la producción nacional.

7.4.10.6 Comerciante detallista:

Este actor está compuesto por varios integrantes entre ellos los supermercados,
los mercados populares, tiendas, entre otros. El comerciante detallista constituye el
último eslabón de la cadena previo a llegar al consumidor final.

De acuerdo con el MAGA (2008), los precios pagados por el consumidor final en
el mercado de “La Terminal”, se mantuvieron estables durante el 2008 con un precio

65
promedio de Q5.09 por la docena de bananos de exportación y Q7.12 por el banano
criollo.

Cuadro 15. Precios pagados por el consumidor final en el mercado de “La


Terminal” por el banano en el 2008

Producto Medida E F M A M J J A S O N D

Banano de
Exportación de Docena 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.58 5.43 5.0 5.0 5.1
Primera

Banano Maduro
Docena 7.0 7.0 7.0 7.0 7.13 7.0 7.0 7.19 7.14 7.33 7.5 7.1
Criollo Mediano

7.4.10.7 Provisión de Insumos, Maquinarias y Equipos

Para la producción de banano los principales insumos utilizados son cepas,


plantas de producción in vitro, fertilizantes químicos y orgánicos, fungicidas químicos y
orgánicos, bactericida, regeneradores, entre otros.

De acuerdo con la SEA (2007), la mayoría de los productores obtienen las cepas
de sus propias fincas. Los productores bananeros en su mayoría utilizan el mismo tipo
de fertilizantes, fungicidas, bactericidas y regeneradores. Estos insumos son provistos,
en su mayoría, por las principales empresas proveedoras de insumos del país,
especialmente porque los mismos son adquiridos en grandes cantidades por la
producción extensiva que manejan las empresas productoras. Los equipos y
maquinarias utilizados en la empacadoras son maquina de cortar fundas, cuchilla,
bomba mochila, perforadora de cajas, bomba de agua, selladora, lámparas, aspiradora,
rieles, y paletas son adquiridos en ferreterías locales.

66
7.4.11 Canales de comercialización

El MAGA (2000), indica que los canales de comercialización del banano pueden
darse por dos vías tal como se indica en el siguiente flujograma.

Figura 9. Canales de distribución del banano en Guatemala.

Fuente: Elaboración propia

El primer canal de comercialización del banano lo forma el productor a través de


la venta del producto al intermediario, especialmente para el caso del banano criollo
para el mercado local. El segundo se da desde el productor hacia el exportador, último
que hace los trámites correspondientes a la exportación del producto a través de
intermediarios mayoristas en el extranjero, los cuales cuentan con la infraestructura
necesaria para madurar el producto previo a su venta. El esquema de comercialización
del banano es bastante corto y permite la omisión de agentes regulares como los
comisionistas. Asimismo se han desarrollado estrategias de promoción de la fruta entre
las cuales está incorporar publicidad en las cajas, decorar los bananos con
autoadhesivos alusivos al supermercado o usar caricaturas y recetas.

67
Las empresas exportadoras venden parte de la producción a intermediarios
mayoristas locales, cuando el producto no cumple con los estándares requeridos por los
clientes a nivel internacional.

7.4.12 Datos relativos a la Exportación

7.4.12.1 Requisitos para la exportación

La exportación del banano debe cumplir con los requisitos establecidos para los
productos agrícolas como sigue:

La empresa exportadora debe tener un código del exportador


Llenar los formularios solicitados por la Ventanilla Única Para las
Exportaciones – VUPE – (FAUCA y DEPREX)
Presentar factura comercial
Datos del producto
Datos de empresa importadora
Certificado de origen
Permiso de exportación
Certificado Fitozoosanitario
Pagar los impuestos correspondientes
Estar inscritos en el país importador
Notificar la Importación
Cumplir con la ley de Bioterrorismo (Estados Unidos)

7.4.12.2 Normas de Calidad según el CODEX ALIMENTARIUS

La Norma CODEX STAN (1997), se aplica a las variedades comerciales de


bananos (plátanos) obtenidos de Musa spp. (AAA), de la familia Musaceae, en estado
verde, que habrán de suministrarse frescos al consumidor, después de su
acondicionamiento y envasado. Se excluyen los bananos (plátanos) destinados
solamente para su cocción ó a la elaboración industrial.

Los requisitos mínimos que debe cumplir el producto de acuerdo al CODEX


ALIMENTARIUS son:

68
estar enteros (tomando el dedo como referencia);
estar sanos, deberán excluirse los productos afectados por podredumbre o
deterioro que hagan que no sean aptos para el consumo;
estar limpios, y prácticamente exentos de cualquier materia extraña visible;
estar prácticamente exentos de plagas que afecten al aspecto general del
producto;
estar prácticamente exentos de daños causados por plagas;
estar exentos de humedad externa anormal, salvo la condensación consiguiente
a su remoción de una cámara frigorífica y los bananos envasados en atmósfera
modificada;
estar exentos de cualquier olor y/o sabor extraños;
ser de consistencia firme;
estar exentos de daños causados por bajas temperaturas;
estar prácticamente exentos de magulladuras;
estar exentos de malformaciones o curvaturas anormales de los dedos;
estar sin pistilos;
con el pedúnculo intacto, sin estar doblados ni dañados por hongos o desecados.

Además, las manos y los racimos deberán incluir lo siguiente:

una porción suficiente de cuello de color normal, sano y exento de contaminación


por hongos;
un cuello de corte limpio, no achaflanado o rasgado, y sin fragmentos de
pedúnculo.

El desarrollo y condición de los bananos deberán ser tales que les permitan:

alcanzar el grado apropiado de madurez fisiológica, de conformidad con las


características peculiares de la variedad;
soportar el transporte y la manipulación; y
llegar en estado satisfactorio al lugar de destino, de forma que puedan madurar
satisfactoriamente.

Los bananos se clasifican en tres categorías, según se definen a continuación:

69
Categoría “Extra”

Los productos de esta categoría deberán ser de calidad superior y característicos de


la variedad y/o tipo comercial. Los dedos de los bananos no deberán tener defectos,
salvo defectos superficiales muy leves siempre y cuando no afecten al aspecto general
del producto, su calidad, estado de conservación y presentación en el envase.

Categoría I

Los bananos (plátanos) de esta categoría deberán ser de buena calidad y


característicos de la variedad. Podrán permitirse, sin embargo, los siguientes defectos
leves, siempre y cuando no afecten al aspecto general del producto, su calidad, estado
de conservación y presentación en el envase:

o Defectos leves de forma y color;


o Defectos leves de la cáscara debido a rozaduras y otros defectos superficiales
que no superen 2 cm² de la superficie total.

En ningún caso los defectos deberán afectar a la pulpa del fruto.

Categoría II

Esta categoría comprende los bananos (plátanos) que no pueden clasificarse en las
categorías superiores, pero satisfacen los requisitos mínimos, permitiendo los
siguientes defectos, siempre y cuando los bananos (plátanos) conserven sus
características esenciales en lo que respecta a su calidad, estado de conservación y
presentación:

o Defectos de forma y color, siempre y cuando el producto mantenga las


características normales del banano (plátano);
o Defectos de la cáscara debidos a raspaduras, costras, rozaduras, manchas u
otros defectos superficiales que no superen 4 cm² de la superficie total.
7.4.12.3 Medidas arancelarias

La Comunidad Económica Europea (CEE), ha adoptado posturas altamente


proteccionistas hacia los pequeños países productores de banano, ex colonias
europeas, estableciendo cuotas límites de importación y aranceles para América Latina.
Con estas reglas subsidian la producción en las antiguas colonias insulares de Europa y

70
penalizan las importaciones de Centro y Sudamérica, motivo por el cual la exportación
del banano de Guatemala se orienta básicamente al mercado de Estados Unidos al
contar con un tratado de libre comercio. (Anexo 1)

7.4.12.4 Requisitos Cuarentenarios

La necesidad de cumplir los requisitos fitosanitarios y de calidad de los mercados


de importación, así como los acuerdos bilaterales y multilaterales en materia de medio
ambiente, ha hecho que se produzcan innovaciones en el control de plagas y
enfermedades. Los consumidores de los principales países importadores exigen cada
vez más planes de garantía de calidad, sobre todo relacionados con el bajo contenido
de plaguicidas. Por ello, las técnicas de lucha contra las plagas con un nivel bajo de
utilización de plaguicidas, como por ejemplo la gestión integrada de plagas, la lucha
biológica, la erradicación de plagas y la prevención de la proliferación de plagas han
incrementado su importancia durante los años noventa.

Los bananos deberán cumplir con los requerimientos solicitados por el país
importador en materia de medidas fitosanitarias, o cumplir con medidas de mitigación
equivalentes que garanticen la protección vegetal del país importador.

7.4.12.5 Límites Máximos Para Residuos de Plaguicidas (LMR´s)

Los requerimientos actuales de los mercados trascienden calidad, disponibilidad


y precios, e involucran otros parámetros como seguridad alimentaria y buenas prácticas
agrícolas, tornándose en barreras no arancelarias para la comercialización del banano
de Guatemala especialmente a lo referente del uso de productos agro químicos para la
exportación del cultivo, dando énfasis a los ingredientes activos con mayor residualidad
como Terbufos, Clorotalonil, Clorpirifos, Imazalil y Propiconazole. (FAO, 2004)

Si el producto exportado es producido en forma convencional mediante el uso de


productos químicos autorizados, el producto debe cumplir con los límites máximos para
residuos de plaguicidas establecidos por la Comisión del CODEX ALIMENTARIUS para
este producto. Los límites para el banano se actualizan constantemente, así como el
listado de productos autorizados, motivo por el cual, se debe consultar directamente en
el CODEX ALIMENTARIUS previo a realizar cualquier plan de manejo. (Anexo 2)
71
7.4.12.6 Programas de certificación ambiental y social

Varias ONG han elaborado normas internacionales voluntarias y mecanismos de


certificación para la agricultura sostenible. También existen programas nacionales de
certificación promovidos por los gobiernos o por asociaciones nacionales de comercio. .
La certificación voluntaria es un mecanismo proactivo orientado al mercado, que fue
concebido por las organizaciones que siguen la evolución de las demandas del
mercado (en este caso las demandas relativas a cuestiones en materia ambiental y/o
social). Los programas de certificación voluntaria contribuyen a los marcos
reglamentarios tradicionales utilizando incentivos de mercado que promueven mejoras
por encima de los niveles mínimos exigidos por la ley. La certificación podría ayudar a
mejorar la eficacia de las operaciones y a reducir los costos, por ejemplo mediante la
utilización de cantidades menores de plaguicidas, añadiendo así valor al producto al
favorecer la imagen de la empresa frente al consumidor, socios empresariales,
reguladores y un público más amplio.

En la actualidad, las empresas bananeras utilizan distintos sistemas de certificación


ambiental y social. Los más importantes son:

La agricultura orgánica
El comercio justo
La Rainforest Alliance (antiguo proyecto de mejoramiento del banano Eco-OK)
ISO 14001
SA-8000

Los programas de certificación indicados emplean enfoques y criterios diferentes.


Algunos dan prioridad a las cuestiones ambientales, mientras que otros a la equidad
social y a los derechos del trabajo. En el análisis que figura a continuación se incluye
otro tipo de certificación, EUREPGAP, pues aunque centra su atención en la inocuidad
de los alimentos y la rastreabilidad, presenta sin embargo requisitos en relación con la
seguridad de los trabajadores y la protección del medio ambiente.

72
Certificación Orgánica

La agricultura orgánica es un sistema holístico de gestión de la producción que


fomenta y mejora la salud del agro ecosistema, y en particular la biodiversidad, los
ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Los sistemas de producción orgánica
se basan en normas de producción específicas y precisas cuya finalidad es lograr agro
ecosistemas óptimos, que sean sostenibles desde el punto de vista social, ecológico y
financiero.

Existen muchas normas privadas relativas a la agricultura orgánica, como por


ejemplo las Normas Básicas de la Federación Internacional de los Movimientos de
Agricultura Biológica (IFOAM). Además, muchos países han elaborado normas y
reglamentos orgánicos nacionales para evitar el fraude y facilitar el comercio. Las
normas orgánicas para la producción vegetal incluyen, por regla general, criterios para
los períodos de conversión, la utilización de fertilizantes orgánicos y plaguicidas
naturales, el tipo de semillas y la propagación del material empleado, medidas para la
conservación de los suelos y aguas, el reciclaje de materiales orgánicos, y la lucha
contra plagas, enfermedades y malas hierbas. La Oficina de Agricultura Orgánica del
MAGA es el ente oficial que regula la agricultura orgánica en el país, reportando a la
fecha alrededor de 30 productores de café orgánico certificado cuyo producto
secundario es el banano criollo para el mercado local, pero el mismo no cuenta con una
certificación propiamente dicha debido a que los costos de la certificación son altos y la
ganancia del producto certificado no es significativamente alta en comparación a uno no
certificado.

Comercio justo

Las iniciativas de comercio justo pretenden facilitar un mejor acceso al mercado


y mejorar las condiciones de comercio de los pequeños agricultores. Entre las mejores
condiciones comerciales figura el pago de un sobreprecio (prima) a los agricultores para
la inversión en mejoras sociales y ambientales. Las ONG fundaron en 1997 la
Organización Internacional de Etiquetado de Comercio Justo (FLO International) como
un órgano de certificación legalmente independiente que emplea auditores locales para
supervisar el cumplimiento de las normas específicas.

Estas normas son establecidas por FLO International e incluyen criterios para: la
participación de asociaciones y cooperativas de agricultores, la libertad de asociación

73
de los trabajadores en plantaciones y fábricas, salarios y alojamiento, seguridad e
higiene en el trabajo, prohibición del trabajo infantil o trabajos forzados. Entre los
criterios ambientales para el banano figuran la utilización de zonas de amortiguación y
la prohibición de herbicidas. Las normas estipulan también los precios mínimos fijados
por la FLO International y la prima de comercio justo, y el pago por adelantado de los
comerciantes a los agricultores de hasta el 60 por ciento del valor de la mercancía.

ISO 14001

La Organización Internacional de Normalización (ISO) establece normas


voluntarias para la industria armonizadas internacionalmente. El ISO-14001 se formuló
para apoyar la implantación de sistemas de gestión ambiental. Requiere que las
empresas elaboren una política en materia de medio ambiente, incluido un plan de
implantación y comunicación, la definición de responsabilidades, actividades de
capacitación del personal, documentación y seguimiento. La norma no establece
objetivos específicos de cumplimiento, lo que significa que su efecto real en el medio
ambiente depende de los objetivos fijados por la empresa certificada.

La certificación ISO-14001 se lleva a cabo por órganos de certificación


gubernamentales o privados bajo su propia responsabilidad. El logo ISO no puede
utilizarse con referencia a la certificación o en etiquetas de productos. Sin embargo,
podría indicarse en el producto que el proceso está certificado por ISO 14001 bajo el
control (y el logo) del órgano de certificación (ISO 1998).

Red de Agricultura Sostenible / Rainforest Alliance

La Red de Agricultura Sostenible es una coalición de ONG conservacionistas en


las Américas. Su secretaría está establecida en la Rainforest Alliance, una ONG
internacional estadounidense cuya misión es proteger los ecosistemas y las
poblaciones y la flora y fauna silvestres que viven en ellos.

Las normas de la Red de Agricultura Sostenible prohíben el desbroce de


bosques primarios, e incluyen requisitos para la gestión de suelos y aguas, zonas de
conservación y amortiguación, el uso de sustancias agroquímicas, el manejo integrado

74
de plagas y la gestión de residuos. Las empresas certificadas por la Red de Agricultura
Sostenible deberían respetar las convenciones de la OIT ratificadas por el país en el
que actúan. Además, entre los criterios figuran requisitos relativos a una política social y
a la comunicación a los trabajadores, a contratos y salarios, a la prohibición de la
discriminación, del trabajo de niños menores de 14 años y de trabajos forzados, a la
libertad de expresión y del derecho a organizarse y a la negociación colectiva, a la
seguridad e higiene en el trabajo, a las horas laborables, a la capacitación, al
alojamiento y a las relaciones con las comunidades locales.

SA8000

La norma de responsabilidad social SA8000 fue elaborada en 1998 por la Social


Accountability International (SAI), una ONG con sede en Nueva York. En la junta
consultiva de SAI figuran expertos de sindicatos, empresas y ONG. La norma exige el
cumplimiento de los convenios fundamentales de la OIT, que incluyen la prohibición del
trabajo infantil y el trabajo forzado, la aplicación de un ambiente laboral seguro y sano,
los derechos de libre asociación sindical y de negociación colectiva y criterios sobre las
horas de trabajo, salarios, la no discriminación y la necesidad de un sistema de gestión
social. La normas para el sector de la agricultura se aprobaron en el año 2000.

SAI acredita a órganos de certificación independientes para auditar instalaciones de


producción. Cada auditor que realice inspecciones deberá estar también acreditado. La
etiqueta SAI-SA8000 no se utiliza sobre los productos. Las empresas que realizan una
importante cantidad de subcontratos con fuentes externas de suministro pueden
afiliarse al programa de miembros signatarios, que requiere que la empresa realice un
plan para la adaptación de las plantas de la propia empresa, así como las de los
proveedores, a la certificación SA8000 dentro de un período determinado de tiempo e
informar públicamente sobre su progreso. Dole es un miembro signatario. Hasta el
momento, dos plantaciones de banano tienen la certificación SA-8000 (Dole y Chiquita).

GLOBAL/GAP

Es un sistema privado de certificación impulsado por 22 cadenas de minoristas en


gran escala en Europa que conforman el grupo principal de la asociación de minoristas
Euro-Retailer Produce Association (EUREP). Entre otros miembros figuran importantes
productores y proveedores de productos frescos, así como miembros colaboradores de

75
las industrias de servicio e insumos agrícolas. El objetivo declarado GLOBAL/GAP es
incrementar la confianza de los consumidores en la inocuidad de los alimentos, pero la
norma incluye también algunos criterios ambientales (prácticas del MIP) y sociales
(salud de los trabajadores).

76
7.5 Identificación de problemas de la cadena agroalimentaria del banano y
propuestas de solución

Actor Problemática Solución Propuesta

Productor 1. El producto después de haber sido 1. El productor debe informarse


cosechado no llena los sobre los requisitos exigidos
requerimientos necesarios para por sus clientes para
satisfacer las necesidades del desarrollar un plan de
cliente. producción acorde a lo
2. No reciben apoyo de entidades del requerido.
gobierno por falta de fondos 2. Crear Asociaciones o unirse a
monetarios o porque las entidades entidades gremiales para
del gobierno quizás no consideren gestionar el apoyo que
de suma importancia brindar necesitan.
apoyo o capacitación a los 3. Solicitar asistencia técnica al
pequeños productores. MAGA.
3. Las empresas productoras deben 4. Solicitar apoyo a PIPPA y
entrenar y capacitar a sus establecer un programa
empleados en la finca al no armonizado a los reglamentos.
disponer de asistencia técnica. 5. Utilizar alternativas biológicas o
4. Existe mucha dificultad para programas preventivos.
aplicar buenas prácticas agrícolas 6. Cumplir con Buenas Prácticas
y de manufactura. Agrícolas y de Manufactura.
5. Las plantaciones son atacadas 7. Hacer un uso apropiado de la
constantemente por enfermedades estacionalidad del producto
y plagas, lo que representa para planificar y mejorar la
aumento en los costos por su producción.
prevención y manejo 8. Gestionar el financiamiento
6. Parte de la producción no llena los ante los fideicomisos o bancos
requisitos necesarios para poder del sistema.
ser exportada y debe venderse 9. Crear Asociaciones o unirse a
localmente a un precio bajo. entidades gremiales para
7. Guatemala es el país que paga el gestionar el apoyo que
menor precio por el producto necesitan.
comercializado a nivel local en 10. Implementar técnicas de
comparación con otros países de producción y transición
la Región. orgánica.
8. Falta de financiamiento para la 11. Crear una certificación
comercialización Nacional en la Unidad de
9. La exportación solo puede hacerse Normas y Regulaciones del
a través de las empresas MAGA a fin de garantizar la
transnacionales. calidad orgánica del banano
10. El banano de exportación no se criollo y facilitar así el proceso
produce en forma orgánica de certificación internacional.
11. El banano criollo orgánico no 12. Crear una campaña de

77
cuenta con certificación como tal información orgánica.
12. El
consumidor local no reconoce los
sellos de producción orgánica.
Transport Alt El análisis del modelo
ista o costo de transporte de transporte contribuye a
Inc reducir los costos, tanto de
ertidumbre por los precios de materias primas como de
los combustibles producto para venta final
Pro Debe de transportarse
blemas de ubicación que la mayor cantidad de producto
implica una mala distribución de por la ruta de embarque que
los productos de un lugar a produzca los menores costos
otro. de transporte, y las otras rutas
quedaran establecidas en
proporción a los costos.

Planta Pre Emplear empaques


empacad sencia de frutas dañadas y adecuados al tipo de
ora manchadas. transporte, y seleccionar la
Alt hora adecuada de transporte.
o porcentaje de rechazo debido a Utilizar empaques
coloraciones o índice de madurez protectores.
no definido Hacer planificación de la
No producción para estimar la
poseen tecnología de empaque cantidad a cosechar
De Establecer un modelo
sconocen las normas de calidad y de trazabilidad adecuado.
mercados Capacitar al personal de
Fal planta en Buenas Prácticas
ta de planificación. de Manufactura
Difi Efectuar Análisis
cultad para aplicar buenas HACCP
prácticas de manufactura

Empresas Vol U
Exportad umen insuficiente para abastecer nificar volúmenes de
oras la demanda producción a través del
La fortalecimiento organizacional
s frutas son de calidad muy pobre de los productores y
que no cumple con los establecer contratos anuales.

78
requerimientos para la exportación C
De umplir con los estándares de
sconocimiento de los estándares y calidad en base a lo solicitado
normas de calidad por el importador.
A C
menudo encuentran barreras no ertificar la producción de
arancelarias que les impiden acuerdo a los solicitado por el
ofrecer su producto al exterior país destino.
(Medidas cuarentenarias y de C
etiquetado) ontar con un buen plan de
Re exportaciones.
chazo de producto que no cumple R
los estándares de calidad ecibir capacitación constante.
De
masiados requisitos y documentos
solicitados para exportar

Proveedo No hay programas para capacitar a los B


res de agricultores de una plantación para el rindar programas de
Insumos uso de agroquímicos capacitación a productores
para la por medio de gremiales de
Los distribuidores desconoces los plaguicidas
producció
estándares internacionales a cumplir y I
n nformarse constantemente
recomiendan el uso de productos
sobre Productos y límites
prohibidos o de alta residualidad.
permitidos
Existe un incremento constante en el U
tilizar productos y tecnologías
costo de los insumos.
alternas que sean amigables
con el ambiente.

Institucio El MAGA solo brinda apoyo en E


nes de aspectos fitosanitarios a productos l MAGA por medio de PIPAA
apoyo específicos. debe apoyar al banano a nivel
fitosanitario.
No existe un listado de plagas D
cuarentenarias para proteger a la ebe generarse un listado de
producción nacional. plagas de interés
cuarentenario y el sistema de
La generación de información vigilancia y cuarentena.
estratégica para la comercialización D
ebe generarse información
los productos solo se realiza a nivel

79
local. estratégica sobre mercados
internacionales.
Falta de presupuesto D
ebe brindarse Asistencia
No existe Asistencia Técnica Técnica.

Proveed No existen fidecomisos específicos C


ores de para el cultivo rear el espacio de
crédito financiamiento agrícola dentro
Hay demasiados requisitos del sistema de banca nacional
o crearlo ante fideicomisos
No se otorgan créditos a proyectos como DACREDITO.
agrícolas sin seguro agrícola

7.6 FODA

7.6.1 FORTALEZAS:
En Guatemala, las condiciones climáticas son favorables para la producción.
La posición geográfica de Guatemala es estratégica al tener dos diferentes
puertos en el océano pacifico y el océano atlántico que brinda fácil acceso
marítimo para exportar hacia Estados Unidos y Europa.
Localmente se produce un banano de alta calidad, misma que es reconocida en
el mercado internacional, lo que se evidencia en el aumento constante de las
exportaciones.
Disponibilidad de mano de obra
Disponibilidad de servicios de fumigación aérea.
Reglamentación de la producción orgánica disponible
Existen producciones orgánicas de banano criollo que pueden utilizarse como
insumo para productos procesados
Hay cosecha de banano durante todo el año
El tiempo entre cada cosecha es relativamente corto
Se cuenta con la presencia de las principales empresas transnacionales
exportadoras del cultivo.
Se cumplen las normas internacionales en lo que respecta a requisitos
fitosanitarios y de mercado.
El país se ha constituido en uno de los principales exportadores de banano del
mundo.
Alto nivel de tecnificación para el control de enfermedades y manejo del cultivo.

80
Existe una cultura de producción de la fruta.
Guatemala ha reportado alto rendimiento de su producción por unidad de área

7.6.2 DEBILIDADES:
La falta de apoyo de las instituciones gubernamentales.
Los pequeños productores tienen poco conocimiento en cuanto a lo que la
competencia hace o no hace para mejorar su producción del rubro y para
acceder a mercados potenciales.
Hace falta infraestructura para el manejo pos cosecha, entre ellas: cable vías,
transporte y empacadoras.
Hay dificultad para acceder a financiamientos a largo plazo y con tasas de interés
competitivas, lo que dificulta la adopción de tecnologías de punta para la
producción.
Deficiente sistema de información estadística, lo cual conlleva a trastornos en la
planificación y en la toma de decisiones de políticas relacionadas con el rubro.
Alto uso de agroquímicos para la producción convencional de los productos de
exportación.
Presencia de plagas y enfermedades de interés cuarentenario dentro de áreas
de producción de acuerdo a los datos reportados por el MAGA ante la
Organización Mundial de Comercio –OMC–.
Alto grado de dificultad para implementar Buenas Prácticas Agrícolas en las
áreas de producción.
Falta de asistencia técnica directa, lo que contribuiría a un mejor uso de los
recursos productivos disponibles.
La producción de banano genera una gran cantidad de desechos plásticos, lo
cual perjudica gravemente el medio ambiente.
Poca disponibilidad de insumos para la producción orgánica.
Guatemala es el país que paga el menor precio por el producto comercializado a
nivel local en comparación con otros países de la Región.

7.6.3 OPORTUNIDADES:
Existe en la actualidad la posibilidad de que Guatemala sea acreditada como
país tercero ante la UE, con lo cual accederá a este mercado en forma directa,
especialmente con productos orgánicos.
Hay posibilidades de agregar valor a la producción del banano, ya sea
estableciendo plantas procesadoras de dicha materia prima para convertirla en
jugos, compotas, dulces, mermeladas u otros productos.
Aprovechar las nuevas condiciones que provee al país el DR-CAFTA, a fin de
exportar mayor cantidad de banano a Estados Unidos, uno de los mercados más
grande del mundo y gran importador de banano.
Existe demanda creciente de frutas fresca.
Existe demanda creciente de frutas tropicales certificadas.
Incremento en la población latina y asiática de los Estados Unidos

81
7.6.4 AMENAZAS
Barreras Arancelarias impuestas por la Unión Europea
Alto costo del transporte a la Unión Europea.
Una posible baja en las negociaciones de la apertura del mercado de la UE.
La poca solidaridad entre los diferentes actores de la cadena productiva.
Aplicación de medidas cuarentenarias o arancelarias que limiten el libre comercio
por parte de los países importadores.
Incremento en los rendimientos y en la producción por parte de los países
competidores

7.7 Priorización de problemas

En base al análisis FODA realizado para los diversos actores de la cadena, se


puede concluir que los principales problemas en orden de importancia son los
siguientes:

Un porcentaje de la producción no cumple con calidad para exportarse a


mercados de interés y se venden en el mercado nacional.
Altos costos para el control de plagas y enfermedades.
Alto nivel de dificultad para aplicar Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas
Prácticas de Manufactura en campo.
No hay financiamiento para una comercialización adecuada al menos que
cuenten con capital propio para iniciar las negociaciones.
Alto costo para la certificación del producto

82
VIII. CONCLUSIONES

8.1. La cadena del banano en Guatemala está compuesta por cuatro eslabones
claramente identificados, el eslabón de producción de banano en fresco, el eslabón de
industrialización, el eslabón de transporte y el de comercialización; este último se
subdivide en comercialización en el mercado interno y ventas para la exportación, lo
que implicaría que el eslabón de exportación se completa con los importadores
mayoristas y maduraderos en el exterior, los vendedores detallistas y los
supermercados. Un porcentaje entre el 80 y el 100% de la producción Guatemalteca de
las tres empresas transnacionales que operan en Guatemala, es destinada hacia la
exportación, siendo el 50% del total de la producción, exportado por la empresa
Chiquita Brands International a través de COBIGUA; un 36% por la empresa Del Monte
por medio de BANDEGUA; y un 14% por DOLE a través de Corporación Bananera, S.
A. Las exportaciones del banano guatemalteco de acuerdo a su mercado destino, se
dan a: Estados Unidos (48%); Unión Europea (39%); América del Sur (5%); a otros
países de Europa occidental (4%); Canadá (2%); y a Oriente Medio (1%)
principalmente.

8.2 El mercado potencial del banano criollo lo representa el mercado local, dado que
en los centros de mayoreo prefieren comprar el producto para revenderlo, debido al
alto margen de comercialización obtenido. Los productores de banano que destinan su
producción hacia la exportación, negocian directamente con las empresas exportadoras
internacionales, por lo que eliminan inmediatamente a todos los demás actores de la
cadena. Con base en criterios de control de plagas, riego, fertilización, labores
culturales y densidad de siembra, de los productores involucrados directamente en la
exportación tienen alto nivel de tecnificación mayoritariamente. Las fincas productoras
utilizan el control químico en mayor proporción para el combate de plagas, debido a que
los resultados se pueden apreciar de inmediato, lo cual no sucede con el control
mecánico, biológico o cultural. Lo anterior representa alta inversión para el manejo del
cultivo y la prevención de plagas, factores que deben considerarse al momento de
iniciarse en la producción de este cultivo.

8.3 Actualmente se aplican altos estándares de calidad aplicado a la protección de la


fruta para disminuir el rechazo de fruta por golpes y tamaño, mediante la adopción de
prácticas adecuadas para el manejo pos cosecha y de programas de manejo del cultivo
en campo, pero no se aplican estándares estrictos referentes a las Buenas Prácticas
Agrícolas dentro de las áreas de producción, dado por el tamaño de las extensiones de

83
terreno bajo manejo y la dificultad de que los trabajadores adopten nuevos hábitos
respecto a su trabajo y a su higiene. El banano orgánico nacional no cuenta con
certificación en la materia, debido a los costos de certificación y a que únicamente el
banano criollo se produce bajo este sistema, lo que representa que la comercialización
del banano orgánico no resulta atractivo a nivel local dado que el consumidor no es
consciente del valor agregado que tiene el producto ni está dispuesto a pagar el
sobreprecio establecido para esta rama de productos. Otro factor determinante, se
refiere a la existencia de barreras no arancelarias y a la protección de carácter
cuarentenario de los países importadores, debido a plagas cuarentenarias y a los
límites permitidos contemplados para los insumos agrícolas, dependiendo del país
importador. El financiamiento para el ramo agrícola en Guatemala es muy difícil, y una
comercialización adecuada es imposible a menos que los productores cuenten con
capital propio para iniciar la producción y las negociaciones, e invertir en capacitación,
asistencia técnica y todo lo necesario para ser competitivos a nivel internacional.

84
IX. RECOMENDACIONES

9.1 Mantener altos los estándares de calidad de la fruta latinoamericana para que la
misma sea competitiva en el mercado mundial, pese a cualquier tipo de proteccionismo
que exista, ya que estas medidas pueden ser eliminadas y la fruta tendrá mayor
oportunidad de acceso. Para esto es necesario que se profundicen los procesos de
modernización y reestructuración del sector, con un enfoque cada vez más eficiente de
la producción, manejo y comercialización de la fruta, para asegurar la sostenibilidad
competitiva de la industria en los cambiantes mercados mundiales, reforzando los
programas de información, control fitosanitario, infraestructura, investigación, asistencia
técnica y capacitación, nutrición y renovación, alternativas de diversificación y crédito,
entre otros temas, con el objetivo de buscar mayores niveles de productividad y mejor el
posicionamiento en el ámbito mundial. Así mismo, es importante aprovechar la
tendencia de incremento en la población latina y asiática de los Estados Unidos y los
segmentos crecientes de mercado que buscan productos más sanos para el cuidado de
la salud, ya que representan mayor consumo del banano y mayores posibilidades para
la comercialización del producto.

9.2 Debido a la calidad, sabor y precio del banano criollo, las posibilidades de
exportación para este producto, radican en el valor agregado que pueda recibir para su
comercialización. En este sentido, se debe estudiar la factibilidad de desarrollar una
industria nacional de procesamiento de banano, a fin de agregar valor a la producción y
que se establezcan empresas que satisfagan nichos de mercado específicos. Dichas
empresas podrán enfocarse en procesar el banano local para elaborar productos como
puré, compotas, licores, entre otros. Además se recomienda crear un Sello Orgánico
Nacional, a fin de certificar la producción local, facilitando la certificación internacional al
reducir sus costos.

9.3 Debido a que los aspectos involucrados en un Tratado de Libre Comercio se


relacionan con temas fitosanitarios y de calidad, es necesario implementar sistemas
fitosanitarios que garanticen la calidad del producto en esta materia, especialmente
mediante la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura, respetando los
estándares de calidad solicitados por los importadores. Se debe mantener y velar por
que se apliquen estrictos estándares de calidad sobre el personal que manipula la fruta,
concientizándolos de la importancia de no causarle golpes u otro tipo de daños al
producto y capacitándolos para la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas y de
Manufactura. Además debe mejorarse la aplicación de los controles preventivos tanto

85
en los trabajos agrícolas como en la planta. La viabilidad futura de la Cadena
dependerá del avance en la gestión productiva de las plantaciones, que mejoren los
niveles de productividad y calidad de la fruta. Existe la necesidad de contar con
Manuales de Normas y Procedimientos Agrícolas que contengan las actividades
mínimas que debe realizar cualquier finca bananera, de acuerdo a los lineamientos
establecidos a nivel internacional para alcanzar la calidad solicitada. Es imperioso
articular todo el esfuerzo posible para fortalecer al sector bananero del país, para que el
mismo pueda apoyarse a nivel financiero con la Banca Privada Nacional y con los
Fideicomisos existentes que fomentan la producción agrícola en Guatemala, con el fin
de tener acceso a créditos y con ello, mayor inversión en temas que incrementen la
productividad del sector a fin de ser competitivos en los mercados internacionales.

86
X. BIBLIOGRAFIA

Arias, P. (2002). La Economía Mundial del Banano. Servicio de materias primas,


productos tropicales y hortícolas. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación. FAO. Roma.

Contreras, B. H. (1988). Diagnóstico y perspectivas agro-socioeconómicas del


sector cafetalero guatemalteco. Guatemala: Tesis, Universidad de San Carlos de
Guatemala.

Vela, V. (2005). Estudio de la Cadena Agroalimentaria del Cultivo de la Papaya


(Carica, papaya L.) en Guatemala. Tesis, Facultad de Ciencias Ambientales y
Agrícolas, Universidad Rafael Landivar, Guatemala.

Fagiani y Tapia (2007), Ficha técnica del banano. Ficha de información y


gestión. Difusión de eventos en los medios de INTA: INTA informa y boletín de
extensión. Apoyo y difusión de jornadas y capacitaciones

Espinal, C. (2005). La cadena del banano en Colombia. Una mirada global de su


estructura y dinámica 1991-2005. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Observatorio Agrocadenas Colombia, Bogotá, Colombia.

FAO (2004). Limites de residuos permitidos Organización de las Naciones


Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO – (Disponible en red)

http://www.codexalimentarius.net/mrls/pestdes/jsp/pest_q-s.jsp

FAOSTAT (2007). Base estadística de producción mundial, rendimiento,


exportaciones e importaciones de banano. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación – FAO –. (Disponible en red) http://faostat.fao.org

87
Frison, E. and Sharrock, S. (2000). The economic, social and nutritional
importance of banana in the world. In Bananas and Food Security. Aniane. Louma
productions. France.

Guido, A. (2000) Características de la Cadena Agroalimentaria de la Papaya y su


Industrialización en Bolivia. Proyecto Papa Andina (CIP-COSUDE). Cochabamba –
Bolivia. Fundación PROINPA – Proyecto Agroindustria 2000. (Disponible en red)
http://www.redepapa.org/mamani.pdf

Herrera, D. (1996). Cadenas y Diálogo para la Acción. Enfoque Participativo para


el Desarrollo de la Competitividad de los Sistemas Agroalimentarios. San José, Costa
Rica. IICA.

Iglesias, D. (2002). Las Cadenas de Valor en el Sector Agroalimentario.


Documento de trabajo. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agrícola, INTA, Nicaragua.

Instituto Nacional de Estadística (2008). Encuesta Nacional Agropecuaria 2007


Instituto Nacional de Estadística INE. Guatemala. (Disponible en red) www.ine.gob.gt

MAGA (2000). Hoja informativa sobre el cultivo del banano. Ministerio de


Agricultura, Ganadería y Alimentación, Unidad de Políticas e información estratégica.
Guatemala. P. 1

MAGA (2008). Anuario estadístico de precios de productos e insumos


agropecuarios 2008. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Unidad de
políticas e información estratégica. Sistema de información de mercados. Guatemala.

MINCOMERCIO (2001). Perfil Cadena de Banano. Ministerio de Comercio,


Industria y Turismo. República de Colombia.

Núñez, R. (1989) El Cultivo del Banano. Ministerio de Agricultura y Ganadería.


Programa Nacional del Banano. Sección Cooperativas. Ecuador

88
Peña, A. (2003) La guerra comercial del banano entre Estados Unidos y la Unión
Europea desde la perspectiva de la teoría de juegos. Universidad de Oviedo.
Departamento de Economía Aplicada. VI Encuentro de Economía aplicada. Granada.

SEA (2007), Estudio de la Cadena Agroalimentaria de Banano en la República


Dominicana Secretaría de Estado de Agricultura (SEA). Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA), Consejo Nacional de Competitividad (CNC).
Santo Domingo, República Dominicana.

89
ANEXO 1. Regímenes de importación para el banano fresco

DERECHOS DE IMPUESTOS Y OTROS RESTRICCIONES


PAIS IMPORTACION GRAVAMENES CUANTITATIVAS

Derechos de
importaciones Tipo de
Origen de las $ USD/t o impuesto y Porcentaje Tipo de restricción
importaciones derecho ad otras
(país o zona) valorem gravámenes

Argelia 45% IVA 21%

Impuesto
específico
adicional 80%

Argentina 13% IVA 10.50%

Se aplican
medidas de
Australia 0% cuarentena a las
importaciones de
banano fresco

Bulgaria N.M.F 10%

S.G.P. 7%

Chile 10%

China General 40%

NMF 25%

22,9% + 788
USD$/t + 6%
Comunidad en concepto
Chipre
Europea (CE) de derecho
temporal para
los refugiados

90
32,5% + 1213
Todos los USD$/t + 6%
países en concepto
excepto los de de derecho
la CE temporal para
los refugiados

Egipto Ecuador 60%

Indonesia 60%

Costa Rica 60%

Somalia 60%

Rep.
Dominicana 60%

Hungría NMF 25%

Países en
desarrollo 23%

GATT 20% para


(Contingentes) 16,945 t

CE 14% para
(Contingentes) 1,570 t

CE 20% para 350


(Contingentes) t

Derechos
arancelarios
Japón estacionales:

1 abril a 30
sep. 223.30%

91
Derechos
arancelario
preferencial 10%

1 abril a 30
sep. 29.20%

Derechos
arancelario
preferencial 20%

Rep.
Corea Ecuador 70%

Filipinas 70%

Indonesia 70%

USA 70%

Importación
permitida por el
único importado
Libia
nacional según el
grado de
producción local

Para países
no miembros
Malta de la CE 5%

En ocasiones
Marruecos Colombia 54.50% IVA 20% requisito de

licencia de
Costa Rica 54.50% importación

Ecuador 54.50%

No se aplica
Camerún 54.50% Salvaguardia

Especial de la
Guatemala 54.50% OMC

92
Costa de
Marfil 54.50%

Panamá 54.50%

41.5% ad
valorem

15% ad
valorem P.F.I

(Deducción
fiscal sobre
las

importaciones)

0.25% cargas
fiscales

Impuesto
sobre Solo se importa
bienes y banano de países
servicios con acuerdos
Nueva Libre (1996 - sobre todas comerciales
Zelandia 2000) las ventas 12.50% bilaterales.

Todos los
productos
importados deben
cumplir requisitos
MSF

Noruega Libre IVA 23%

Perú 20%

Sobre tasa del


5%

Polonia Ecuador 0% IVA 22%

Colombia 0% IVA 22%

93
Honduras 0% IVA 22%

Marruecos 0% IVA 22%

Egipto 0% IVA 22%

Cuba 0% IVA 22%

Costa Rica 0% IVA 22%

Chile 20% IVA 22%

Panamá 20% IVA 22%

CE 10% IVA 22%

Rumanía CE 15% IVA 9%

Ecuador 32%

México 32%

Filipinas 32%

Bulgaria 40%

Colombia 40%

Costa Rica 40%

Chipre 40%

Guatemala 40%

Hungría 40%

Liberia 40%

Panamá 40%

Eslovenia 40%

Turquía 40%

USA 40%

Rusia NMF 5%

94
Arabia
Saudí 12%

14 Fr/100 Kg
bruto + tara
Suiza adicional en
racimos =5%
resto =10%

Uruguay Bolivia 1,10 + 0,2% IMEVA 1,2% valor

Brasil 1,10 + 0,2% de venta

1%
Ecuador +1,10+0.20%

NOTA:

NMF: Arancel de la Nación Más Favorecida

SGP: Sistema Generalizado de preferencias

Fuente: Grupo Intergubernamental sobre banano y frutas tropicales ONU-FAO

Elaboración: Proyecto SICA-BM/www.sica.gov.ec

95
Anexo 2. Límites Máximos de Residuos permitidos para el cultivo del banano

BITERTANOL

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.5

BOSCALID

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.2

CADUSAFOS

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.01 (*)

CARBENDAZIM

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.2

CARBOFURAN

Nota a pie de
Producto LMR (undef ) Símbolos
pagina

Banano 0.1 (*)

CLOROTALONILO

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Basado en ensayos
con bananos
Banano 0.01 (*) ensacados.

96
CLORPIRIFOS

Nota a pie de
Producto LMR (undef ) Símbolos
pagina

Banano 2

DIFENOCONAZOL

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.1

DITIOCARBAMATOS

Nota a pie de
Producto LMR (undef ) Símbolos
pagina

Base de datos:
Banano 2 mancozeb

ETOPROFOS

Nota a pie de
Producto LMR (undef ) Símbolos
pagina

Banano 0.02

FENAMIFOS

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.05 (*)

FENARIMOL

Producto LMR (mg/kg ) Símbolos Nota a pie de

97
pagina

Banano 0.2

FENBUCONAZOL

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.05

FENBUTATIN ÓXIDO

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 10

FENPROPIMORF

Nota a pie de
Producto LMR (undef ) Símbolos
pagina

Banano 2

FIPRONIL

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.005

FLUSILAZOL

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.03

GLIFOSATO

Nota a pie de
Producto LMR (undef ) Símbolos
pagina

Banano 0.05 (*)

GLUFOSINATO-AMONIO

98
Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.2

HALOXIFOP

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.05 (*)

IMAZALIL

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 2 Po

IMIDACLOPRID

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.05

MICLOBUTANILO

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 2

PIRACLOSTROBIN

Nota a pie de
Producto LMR (undef ) Símbolos
pagina

Banano 0.02 (*)

PIRIMETANIL

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.1

99
PROPICONAZOL

Nota a pie de
Producto LMR (undef ) Símbolos
pagina

Banano 0.1

TEBUCONAZOL

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 0.05

TERBUFOS

Nota a pie de
Producto LMR (undef ) Símbolos
pagina

Banano 0.05

TIABENDAZOL

(también utilizado como medicamento veterinario)

Nota a pie de
Producto LMR (mg/kg ) Símbolos
pagina

Banano 5 Po

TRIADIMENOL

Nota a pie de
Producto LMR (undef ) Símbolos
pagina

Base de datos:
Banano 0.2 triadimenol

TRIFLOXISTROBIN

Nota a pie de
Producto LMR (undef ) Símbolos
pagina

Banano 0.05

FUENTE: FAO, 2004.

100

También podría gustarte