Está en la página 1de 1

La agenda 2030 es un plan de acción en favor de las personas el planeta y la

prosperidad. Cuenta con 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) Y 169 metas que
representan una oportunidad histórica para unir a los países y a las personas de todo el
mundo y emprender nuevas vías hacia el futuro. En 2015, 193 Estados miembros de las
Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible, como hoja de
ruta hacia un nuevo paradigma de desarrollo en el que las personas, el planeta, la
prosperidad, la paz y las alianzas toman un rol central, y guiarán el trabajo de las
Naciones Unidas hasta el año 2030. Tiene un enfoque de derechos y busca un desarrollo
sostenible global dentro de los limites planetarios. Busca una alianza renovada donde
todos los países participen por igual es indivisible ya que integra los tres pilares del
desarrollo sostenible: económico, social y medioambiental. La Red PEA, Red de Escuelas
Asociadas a la UNESCO, vincula a instituciones educativas de todo el mundo en torno a
un objetivo común: construir las fortalezas de la paz en la mente de los niños y niñas
adolescentes y jóvenes. Hay más de 11, 500 escuelas asociadas en 182 países que
trabajan para promover la paz, en la práctica internacional, la paz el dialogo intercultural,
el desarrollo sostenible, atención a la diversidad y la educación de calidad. Es un motor
de la innovación y la calidad en la educación escuelas asociadas están dispuestas de
manera voluntaria a desarrollar contenidos educativos, innovadores, promover nuevos
modelos de enseñanza y enfoques de aprendizaje, para interactuar y colaborar con otros
miembros de la red pea, además de construir alianzas con diversas partes interesadas
en mejorar sus prácticas y convertirse en agentes del cambio
en sus comunidades. La cultura abarca los valores, las creencias, las comunicaciones,
los idiomas, los saberes, las artes, las tradiciones, instituciones, modos de vida por
medio de los cuales una persona o un grupo expresa su humanidad y los significados que
da a su existencia y a su desarrollo. Cultura de paz y no violencia una cultura de paz y
desarrollo sostenible es uno de los objetivos principales del mandato de la
UNESCO. La formación y la investigación para el desarrollo sostenible están entre sus
prioridades, así como la educación para los derechos humanos, las competencias en
materia de relaciones pacíficas, la buena gobernanza, la memoria del Holocausto, la
prevención de conflictos y la consolidación de la paz

NOMBRE: DANA MICHELLE RUIZ DIAZ GRADO Y GRUPO:2 “B”

También podría gustarte