Está en la página 1de 88

SERIE: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE DESARROLLO LOCAL FRENTE A LOS RIESGOS DE DESASTRES

Reducción del Riesgo


de Desastres en el
Ámbito Local: Lecciones desde la
Subregión Andina
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local:
lecciones desde la subregión andina

Autor: Allan Lavell


Colaboración: Christopher Lavell

Este documento es el resultado del proceso impulsado por el Comité Andino para la Prevención y
Atención de Desastres – CAPRADE, en el marco de la implementación de la Estrategia Andina para
la Prevención y Atención de Desastres – EAPAD, para identificar iniciativas y experiencias sobre la
gestión del riesgo de desastres y el desarrollo sostenible local desarrolladas en Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú.

La elaboración y publicación de este documento ha sido posible gracias a la ayuda financiera de la


Comisión Europea y la Secretaría General de la Comunidad Andina, mediante el Proyecto Apoyo a la
Prevención de Desastres en la Comunidad Andina – PREDECAN.

El contenido de este material es responsabilidad del Proyecto PREDECAN. No necesariamente refleja


la opinión de la Comisión Europea, la Secretaría General de la Comunidad Andina ni del Comité Andino
para la Prevención y Atención de Desastres –CAPRADE.

Secretaría General de la Comunidad Andina


Av. Aramburú, cuadra 4 esquina con Paseo de la República, San Isidro - Perú
Teléfono: (51 1) 411 1400 Fax: (51 1) 211 3229
www.comunidadandina.org

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-10914


ISBN: 978-9972-787-90-4

DIRECTORA DEL PROYECTO PREDECAN: Ana Campos García


JEFE DE ASISTENCIA TÉCNICA INTERNACIONAL: Harald Mossbrucker (2005- Marzo2009)
Jan Karremans (2009)
CORRECCIÓN DE TEXTOS: Enrique León Huamán
Diseño y diagramación: Leonardo Bonilla, Jesús Espinoza, Maiteé Flores Piérola
IMPRESIÓN: PULL CREATIVO S.R.L.
Fotografías: PREDECAN

Primera Edición
Lima, Perú, septiembre de 2009
Reducción del Riesgo
de Desastres en el
Ámbito Local: Lecciones desde la
Subregión Andina

Allan Lavell
Colaboración de: Christopher Lavell
Siglas

ame: asociación de municipalidades del ecuador

caPRade: comité andino para la Prevención y atención de desastres

cePRedenac: centro de coordinación para la Prevención de los desastres naturales en américa central

cooPRoconas: Cooperativa de Trabajo Asociado

ciPs: Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli

dPae: dirección de Prevención y atención de emergencias.

ecHo/diPecHo: Programa de ayuda Humanitaria y de Preparación para desastres de la comisión europea.

eiRd: estrategia internacional para la Reducción de Riesgo de desastres

es: Experiencias Significativas

FUNDEPCO: Fundación para el Desarrollo Participativo Comunitario.

gcRd: gestión comunitaria del Riesgo de desastres

glRd: gestión local del Riesgo de desastres

la Red: la Red de estudios sociales en Prevención de desastres en américa latina

maH: marco de acción de Hyogo

nn. uu.: naciones unidas

ong: Organization No gubernamental

PP: Proyecto Piloto (iniciativa del caPRade y facilitada por PRedecan)

PRedecan: Proyecto apoyo a la Prevención de desastres en la comunidad andina

PRedes: centro de estudios y Prevención de desastres

RRd: Reducción de Riesgo de desastres

2
Índice

Prólogo ......................................................................................................................... 5

1. Introducción ....................................................................................................................... 9

2. Criterios y bases conceptuales para la selección y evaluación de la iniciativa eS y los proyectos piloto ...... 13
2.1 Determinación de las experiencias más significativas: proceso y criterios ......................................... 13
2.2 Los proyectos piloto de gestión local del riesgo: metas y procesos .................................................. 15
2.3 Algunas clarificaciones y debates necesarios sobre conceptos y definiciones ...................................... 16
2.3.1 gestión correctiva, prospectiva y de respuesta (en torno al riesgo residual) .............................. 16
2.3.2 gestión local y comunitaria del riesgo de desastres: aclaración de niveles y términos ................... 20
2.3.3 Cómo se define lo local .............................................................................................. 22
2.3.4 Territorio y riesgo .................................................................................................... 23
2.4 Experiencias significativas y proyectos piloto: enfoques complementarios......................................... 23

3. Metodología: variables, niveles de análisis y conceptos paramétricos ................................................ 25


3.1 Delimitación territorial de niveles de intervención .................................................................... 27
3.2 Variables y contextos analíticos ........................................................................................... 28
3.3 Apropiación y propiedad .................................................................................................... 29
3.4 Proceso versus producto .................................................................................................... 29

4. 139 experiencias: panorama de enfoques y énfasis ....................................................................... 31


4.1 Niveles de intervención territorial y ubicación urbano-rural ......................................................... 32
Figura 1: Distribución de proyectos rurales y urbanos ................................................................. 33
4.2 Fomento, ejecución y financiamiento .................................................................................... 34
Figura 2: Número de proyectos por implementador, financiador ..................................................... 34
Figura 3: Escala por tipo de implementador ............................................................................. 36
4.3 Del riesgo al desarrollo o del desarrollo al riesgo: rol de la prevención y mitigación
del riesgo así como de losdiferentes instrumentos o estrategias de desarrollo .................................... 37
Figura 4: Tipo de gestión de riesgos por país ............................................................................ 37
Figura 5: Distribución de temas de gestión de riesgo por país ........................................................ 38
Figura 6: Distribución de metas de gestión de riesgo por país ........................................................ 39
4.4 Enfoques temáticos .......................................................................................................... 40
Figura 7: Complejidad de proyecto por escala de intervención ...................................................... 40

3
5. Consideraciones analíticas y lecciones aprendidas:
algunas nociones y conclusiones derivadas de los últimos 16 casos más significativos ............................ 42
5.1 el factor territorial y de escala ............................................................................................ 42
Figura 8: Número de proyectos por escala de intervención ........................................................... 44
5.2 Vínculo entre riesgo y desarrollo .......................................................................................... 44
5.2.1 Concepciones sobre desarrollo, riesgo y sobre el vínculo entre desarrollo y riesgo ...................... 46
5.2.2 Estrategias o enfoques para la reducción del riesgo basado en desarrollo ................................. 47
5.2.3 Tipos y niveles de intervención y la problemática desarrollo-riesgo ........................................ 50
5.2.4 Consideraciones acerca de la sostenibilidad .................................................................... 51
5.3. Participación, propiedad y recursos locales ............................................................................. 53
5.4. Proceso y proyecto .......................................................................................................... 55
5.5. Relaciones y contactos externos ........................................................................................... 56

6. resumen y conclusiones ........................................................................................................ 56


6.1 consideraciones generales .................................................................................................. 56
6.2 Conclusiones prioritarias .................................................................................................... 57

referencias bibliográficas ............................................................................................................ 60


Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Prólogo

Los Países Miembros de la Comunidad Andina comparten una serie de características marcadas por su
cercanía geográfica, su historia común y sus afinidades culturales, aun en medio de su diversidad y
particularidades.

desafortunadamente, todos los países andinos tienen una larga data de ocurrencia de desastres para
reseñar y recordar, pues sus territorios y comunidades presentan elevadas condiciones de riesgo debido
a desequilibrios en la relación entre las dinámicas de la naturaleza y las humanas, que los hacen
susceptibles de sufrir desastres asociados con distintos tipos de fenómenos como terremotos, erupciones
volcánicas, inundaciones, deslizamientos y sequías. Según la base de datos creada recientemente para
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, en los últimos 37 años se han registrado más de 50 mil eventos físicos
generadores de daños y pérdidas en la subregión andina, casi un promedio de 1 100 por año, lo cual
constituye una real amenaza contra el desarrollo y pone en riesgo las inversiones y demás esfuerzos que
se llevan a cabo para la reducción de la pobreza en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(odm).

Conscientes de esta problemática, se creó el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres
–CAPRADE-, mediante una decisión aprobada en el año 2002 por el Consejo Andino de Ministros de
Relaciones Exteriores. La primera labor desarrollada por el Comité fue la formulación de un documento
conocido como “Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres” –EAPAD-, aprobado en
2004, el cual se constituyó en el principal orientador de la política, los planes, programas y acciones que
se deben asumir y emprender en la subregión para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

La Unión Europea, a través de su Programa de Preparación ante Desastres ―DIPECHO― y el Proyecto


Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina –PREDECAN-, ha tenido una permanencia
constante en los países de la subregión andina en los últimos años, apoyando a la implementación de la
eaPad.

En este contexto, el CAPRADE, con el apoyo del proyecto PREDECAN, impulsó el desarrollo del concurso
andino “Prácticas y políticas de desarrollo local frente a los riesgos de desastres: Experiencias significativas
en los países de la subregión andina”, así como la ejecución de los “Proyectos piloto participativos en
gestión local del riesgo”.

El concurso logró la postulación de un total de 229 experiencias a nivel subregional (Bolivia estuvo
representada por 63 experiencias, 63 provenían de Colombia, 42 de Ecuador y 61 pertenecían a Perú),
que evidencian las múltiples prácticas y diversidad de actores sociales involucrados en la gestión del
riesgo. De esta cifra inicial, se definieron, luego de una evaluación exhaustiva y participativa, una
experiencia por cada país, las cuales forman parte de este proceso de sistematización.

5
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

De manera paralela se ejecutaron cuatro proyectos piloto en un ámbito local de cada uno de los países,
de acuerdo con los criterios de selección definidos por las entidades del CAPRADE, en razón de sus
condiciones de vulnerabilidad y posibilidad de articulación con redes sociales para el desarrollo de
acciones encaminadas a la gestión del riesgo. Se buscó la ejecución integral de los siguientes aspectos:
procesos de organización y coordinación; mejoramiento del conocimiento del riesgo; fortalecimiento
de los procesos de planificación y ejecución de obras, así como de las actividades demostrativas con
criterios de amplia participación; y por último, la generación de capacidades a través de la educación
y la comunicación.

Con el fin de reunir estas iniciativas locales a nivel de la subregión andina, que contribuían a la
disminución de las condiciones de riesgo, se planteó el desarrollo de la presente “Serie de Experiencias
Significativas de Desarrollo Local Frente a los Riesgos de Desastres”. En esta serie de documentos se
recoge el proceso de trabajo desarrollado por las 16 experiencias finalistas del concurso realizadas con el
apoyo técnico y financiero de diferentes entidades públicas, algunas ONg y organismos de cooperación,
así como los aprendizajes generados en la implementación de los cuatro proyectos piloto y el análisis
subregional del conjunto de las 20 sistematizaciones. El proceso de elaboración de cada uno de los
documentos ha sido coordinado y consensuado con las instituciones que postularon las experiencias, a
fin de que la sistematización responda también a las expectativas de los actores locales y contribuya a
mejorar las propias experiencias.

Las experiencias sistematizadas tienen un carácter diverso, desde las realidades en las que han
partido, pasando por los objetivos, estrategias y procedimientos, hasta los logros alcanzados; con lo
cual contribuyen a evidenciar distintos aspectos y etapas dirigidos a la promoción y realización de lo
que se entiende como gestión local del riesgo. Es justamente esta diversidad la que enriquece tanto los
aprendizajes como las posibilidades que surgen para abordar el tema, favoreciendo con ello a la teoría
pero también a la práctica para la construcción de propuestas más eficaces.

Las prácticas observadas a través de estas experiencias confirman una vez más que los procesos de
desarrollo impulsados desde las sociedades y la manera en que éstas ocupan el territorio y se relacionan
con el medio, junto a las propias dinámicas de la naturaleza, van configurando condiciones de riesgo. El
desarrollo sostenible continúa siendo un desafío y la incorporación de la gestión del riesgo en el mismo,
una necesidad. La conciencia sobre esta concepción va creciendo progresivamente, acompañada de
estrategias y mecanismos construidos e implementados a nivel local que, en muchos casos se desconocen,
a pesar de su utilidad para seguir avanzando en este camino.

Este documento brinda la oportunidad de acercarse a una diversidad de experiencias locales, a quienes
van construyendo desde lo comunitario, local, regional o nacional alternativas de solución a problemáticas
diversas, pero a su vez comunes entre los países de la subregión andina, con elementos innovadores y
replicables. Aun así, no se pretende con ello presentar una receta única de pasos a seguir para el logro
del tan anhelado vínculo entre la sostenibilidad, la gestión del riesgo y el desarrollo, sino más bien un
conjunto de opciones a considerar.

6
7
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

en lo relativo al proceso de gestión del riesgo


y sus requerimientos, complicaciones, éxitos y
1. Introducción defectos.

En el caso del proyecto piloto el objetivo fue


Entre noviembre de 2007 y noviembre de aumentar las capacidades para la gestión
2008, el Comité Andino para la Prevención y integral del riesgo en el nivel local, aplicando
Atención de Desastres (CAPRADE) organizó herramientas metodológicas y conceptuales e
en la subregión andina el concurso “Prácticas ideas desarrolladas a nivel nacional en el marco
y políticas de desarrollo local frente a de otros resultados del proyecto PRedecan,
los riesgos de desastre en los países de la conectando iniciativas globales de reducción del
subregión andina: experiencias significativas” riesgo con desarrollos locales, uso del suelo y
(denominado en adelante iniciativa es), con el procesos de planeamiento de inversión pública.
soporte técnico y financiero del Proyecto Apoyo
a la Prevención de desastres en la comunidad la documentación producida por estas dos
Andina (PREDECAN), el cual es financiado por estrategias incluyó lo siguiente:
la Comisión Europea y los Países Miembros de la
comunidad andina. de manera paralela, entre • Una base de datos de información básica sobre
inicios de 2007 y fines de 2008 CAPRADE, con los 229 casos provenientes de los cuatro países,
el apoyo de PREDECAN, organizó y financióla presentados al inicio para ser evaluados
implementación de un proyecto piloto para • Resúmenes ejecutivos de 166 casos de los cuatro
desarrollar una iniciativa de gestión integral países (del total de 229 proyectos originalmente
del riesgo a nivel local en un municipio de cada presentados para su evaluación).
uno de los cuatro Países Miembros ―Bolivia, • Un “Catálogo de experiencias significativas”
Colombia, Ecuador y Perú― (denominado en que incluye resúmenes de tres o cuatro páginas
de las 12 experiencias más significativas por
adelante proyecto piloto).
país (de un total de 48 experiencias).
• Una sistematización analítica formal e
En el caso de la iniciativa ES el objetivo fue la
independiente de las cuatro experiencias más
identificación y sistematización de la información
significativas de cada país (de un total de 12
recogida en las intervenciones recientes y en
experiencias).
curso, llevadas a cabo por una gran variedad
• La sistematización interna de los resultados
de organizaciones, instituciones e individuos
de los cuatro proyectos piloto de gestión del
en el campo de la reducción y el control de riesgo a nivel local.
riesgos de los niveles locales. de esta manera
se hizo una contribución para el progreso en El presente documento se basa en un análisis
nuestra comprensión, así como la comunicación de la información y evidencia provista por
de diferentes lecciones conceptuales, la documentación arriba mencionada y la
metodológicas, instrumentales y prácticas sistematización de los resultados del proyecto.
adquiridas a lo largo de la subregión andina en la nuestro interés fundamental consiste en ofrecer
práctica de la reducción de desastres. La noción un análisis a nivel subregional andino que
de significativo fue empleada en oposición a la de ofrezca conclusiones y evidencie aquello que
mejor o buena (práctica) con el fin de impulsar contribuya a nuestra comprensión del progreso,
la presentación de proyectos que, aunque hecho gracias a las bases teórico-conceptuales
puedan o no haber concluido exitosamente, y la implementación práctica de lo que viene
provean evidencia e información importante conociéndose como gestión local del Riesgo

9
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

de desastres (glRd), incluyendo la noción de Nuestro análisis presenta la siguiente


gestión comunitaria del Riesgo de desastres estructuración:
(gcRd).
• La segunda sección presenta detalles
de hecho, los conceptos de glRd y gcRd han sobre cómo se llevan a cabo los procesos
cobrado una presencia cada vez más importante en la iniciativa es y en el proyecto piloto:
en el debate y la práctica de la gestión del riesgo información sobre los postulados de los
de desastres en los últimos 20 años, y en especial estudios de caso, conceptos básicos, criterios
durante los últimos 10. Durante ese tiempo, las de evaluación y selección, y sistematización
relaciones y los medios específicos de articulación de los resultados. Se delineará una serie de
de la reducción de riesgo de desastre apuntan a consideraciones conceptuales preliminares,
la mejora de oportunidades del desarrollo local lo que incluye los orígenes de las ideas y
y al aumento en las oportunidades de medios nociones utilizadas en la ejecución del
de vida, como la reducción de pobreza, lo que procedimiento de selección y evaluación.
ha llegado a ser algo cada vez más relevante. Asimismo, se pondrá particular interés en
El debate sobre los conceptos y la práctica, las diferentes maneras en que los proyectos
las tipologías y enfoques, las definiciones y los caPRade y PRedecan tratan, incorporan,
desacuerdos ha aumentado proporcionalmente e innovan en lo referente a aspectos
(ver, por ejemplo, Maskrey, 1988; Wilches-Chaux, conceptuales y práctico-metodológicos
1998; Zilberth 1998; Lavell, 2003; Abarquez y que han sido detallados, desarrollados o
Murshed, 2004; Venton y Hansford, 2006; global propuestos en trabajos previos sobre este
Network of NgOs for Disaster Risk Reduction, tema. de igual manera, se consideran los
2007; Cannon, 2007; global Network of NgOs for debates existentes y los posibles ajustes de
Disaster Risk Reduction, 2008; y Lavell, 2009). aspectos conceptuales y nocionales.

Los enfoques empleados en los proyectos • La sección tres expone los criterios y
identificados en la iniciativa ES de CAPRADE- procesos metodológicos que fueron
PREDECAN, y las bases conceptuales y evaluativas utilizados en nuestro análisis, comparación
establecidas por el proceso de selección de de experiencias y proyectos piloto. Esto
prácticas significativas están basados en buena incluye una consideración especial de
parte en los debates y las conclusiones que se la noción de nivel local, así como una
exponen en tales fuentes. Se podría considerar especificación de sus diferentes usos en
que estos, en el momento en que se dio inicio el marco de una consideración de los
al proyecto, cubrían o sintetizaban parte del parámetros o ejes principales utilizados
conocimiento más actualizado sobre este tema. para el análisis comparativo.

Es nuestro deseo que el presente documento • La sección cuatro presenta una descripción
contribuya a este debate y su delimitación, y explicación breve de las diferentes formas
utilizando la evidencia proporcionada por los en que se formula, implementa y esboza la
estudios de caso que se llevaron a cabo en una problemática de la reducción del riesgo a
parte del mundo con sus propias particularidades, través de diferentes proyectos en los cuatro
cultura, historia y experiencia, y que fueron países. Aquí hacemos consideraciones
desarrollados a partir de los avances y precisiones sobre quiénes impulsan los proyectos, qué
hoy existentes en lo que atañe a la práctica local impulsan exactamente, las características
de la gestión del riesgo de desastres. sobre los niveles territoriales en los cuales
los proyectos usualmente son llevados a

10
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

cabo, qué enfoques de reducción de riesgos mayores datos y hechos sobre los 48 casos más
vienen siendo los más utilizados, qué temas destacados, los lectores pueden consultar la
son considerados y cuáles son los objetivos documentación del proyecto, habilitada por
de gestión comúnmente más buscados, PREDECAN en su página web.
así como quiénes hacen la financiación y
el control de los programas en cuestión. Dada la naturaleza del presente documento y el
Este análisis está basado en la selección tiempo asignado para su elaboración, nuestro
total de los 139 casos que cumplieron los análisis no es exhaustivo ni pretende serlo.
requerimientos del proyecto PREDECAN (de Mientras que los detalles del procedimiento
entre los 229 postulantes originales y los empleado para el análisis serán presentados
166 de estos que presentaron resúmenes en la sección 2, podemos decir que se pondrá
ejecutivos). Asimismo, se hace una el mayor énfasis en las cuatro experiencias
comparación entre las características de más significativas y se considerará en orden
estos 139 proyectos documentados y las de descendente a los restantes 12 finalistas, los
aquellos que fueron seleccionados ya como 32 semifinalistas consecutivos y, por último,
semifinalistas (48) y finalistas (16), según el los 139 casos que fueron aceptados del total.
procedimiento de evaluación de proyectos. los puntos de vista y la evidencia provenientes
de los cuatro proyectos piloto serán empleados
• La sección cinco proporciona un análisis adecuadamente para amplificar y corroborar
de cómo los estudios de caso contribuyen las conclusiones y los hallazgos obtenidos.
a nuestra comprensión de los conceptos y Nuestro análisis será indicativo y selectivo,
las prácticas en cuestión, donde se incluye procurando usar ejemplos de los mismos casos
la formulación de políticas públicas, así en tanto ellos reflejen aspectos importantes
como los temas importantes acerca de de la problemática en cuestión, así como su
la sostenibilidad y la replicabilidad. Lo definición y su práctica.
antedicho se logra en virtud del empleo
de preceptos analíticos previamente Resulta ocioso decir que aunque este documento
establecidos en el capítulo metodológico es producto de una relación laboral entre
y utilizados a lo largo de los procesos de su autor y PREDECAN, las ideas expresadas
evaluación de los proyectos recogidos por son responsabilidad única de aquel y no
PRedecan. Resultan de primer interés necesariamente coinciden con las opiniones
las relaciones entre desarrollo y riesgo, institucionales de la entidad que lo patrocina.
participación y propiedad, vínculos entre lo
externo y lo interno, intervenciones dirigidas La elaboración del presente documento no se
por procesos y los diferentes niveles o tipos hubiera logrado sin los significativos y edificantes
de intervención local identificados. aportes de los sistematizadores de los estudios
de caso, ni sin el apoyo y la contribución del
• La última sección presenta una serie de equipo ejecutivo de PREDECAN.
conclusiones y recomendaciones basadas en
los aspectos más importantes de los planes Nuestro más sincero agradecimiento a todos los
más destacados. miembros de este proyecto y a todos aquellos
que participaron en el proceso del mismo: ONg
Finalmente, también se proporcionan anexos involucradas, grupos comunales, municipios,
de las 48 experiencias más significativas, así estamentos de gobierno, organizaciones
como resúmenes de los 16 proyectos más internacionales, entre otros más a lo largo de
destacados. Adicionalmente y para recabar la subregión andina.

11
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

12
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

de riesgo de desastres que incluso haya


experimentado pérdidas y desastres en el pasado
2. Criterios y bases conceptuales y que decide explícitamente intervenir en dicha

para la selección y evaluación de la realidad en aras de reducir los factores de


riesgos ya existentes. De otro lado, otro grupo
iniciativa ES y los proyectos piloto humano que concibe opciones de desarrollo más
modernas en las cuales los factores del control de
riesgos son una parte esencial integrada capaz de
2.1 Determinación de las experiencias más garantizar mejoras en la eficiencia, la eficacia,
significativas: proceso y criterios la productividad y la seguridad. la diferencia
entre ir desde el riesgo hacia el desarrollo, en
A fines de 2007, con la colaboración de oposición de ir desde el desarrollo hacia el riesgo
diversas organizaciones en diferentes países ya ha sido discutida por Lavell (2004) y marca
(asociaciones a nivel de municipios, instituciones una distinción esencial y una progresión en los
públicas de gestión del riesgo, redes de ONg, modos en que vemos y concebimos la reducción
etc.) se extendió una invitación en los países del riesgo de desastres y los métodos disponibles
de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) para dicha labor. Esta distinción es empleada
para la presentación de experiencias relativas en buena medida en las nociones de gestión
a la reducción de desastres a nivel local. esta del riesgo correctiva y prospectiva, las cuales
invitación estuvo orientada por un conjunto de discutiremos más adelante y con mayor detalle
criterios, como el tipo de actor social que podía (ver: Lavell, 1998 y 2004).
presentar la experiencia, o la gama de temas y
áreas de intervención consideradas pertinentes. Con respecto a esta distinción básica se ha
Las experiencias podían ser presentadas por ONg, sugerido en la literatura elaborada en PREDECAN
el estado, agencias sectoriales y territoriales, y la de otros contextos que, aunque muchos tipos
municipalidades o grupos de municipalidades, de actividades puedan conducir a la reducción del
organizaciones comunitarias, universidades riesgo, se debe reservar el término gestión del
u otros centros académicos, organismos riesgo de desastres solo para aquellas acciones,
internacionales, y profesionales o consultores estrategias y actividades que explícitamente
individualmente. traten el tema de una manera correctiva o
prospectiva. Es decir, aunque muchos proyectos
Las experiencias debían tratar la problemática de desarrollo puedan inconscientemente estar
de reducción y control del riesgo de una dirigidos hacia la reducción y el control de
manera particular de entre dos posibles: o riesgos, no deberán ser considerados dentro
bien explícitamente, donde los objetivos del del ámbito de la gestión del riesgo de desastres
proyecto se asientan fundamentalmente sobre comunitarios a menos que ello no sea planteado
el riesgo de desastres y sus condiciones de explícitamente como su meta. Esta distinción
gestión; o bien implícitamente, donde el camino es necesaria para limitar nuestro campo de
hacia el desarrollo es el asunto principal, y las investigación y de acción, pero también es
herramientas e instrumentos de gestión del riesgo peligrosa dado que el objetivo final debe ser
son utilizados únicamente para fortalecer tales promover un buen desarrollo que en sí mismo
búsquedas de desarrollo y su sostenibilidad. conduce a factores de control del riesgo. la
necesidad de una restricción en el ámbito del
En esencia, podemos percibir esta distinción análisis deriva de la necesidad de reducir nuestro
considerando dos casos ejemplo: por un lado, campo de indagación dentro de los límites de lo
un grupo poblacional susceptible de factores manejable y establecido.

13
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Más allá de la distinción básica referida a primer nivel de selección de criterios fue más
los modos de abordar la problemática de rutinario y evaluativo que sustantivo, más formal
la reducción del riesgo, las experiencias y práctico que conceptual.
presentadas podrían cubrir alguna o más de las
siguientes intervenciones o asuntos de gestión: siguiendo con este primer proceso de evaluación,
fortalecimiento institucional y aumento del las 12 experiencias por país fueron presentadas en
compromiso político para la gestión del riesgo, un encuentro nacional al que asistieron diversos
introducción de aspectos relativos a la reducción actores y agrupaciones interesadas de la sociedad
del riesgo en la cultura local, conocimiento y civil, el Estado, entidades financieras y grupos
gestión de la información, así como la introducción poblacionales locales. Un comité compuesto
de prácticas e instrumentos de reducción de por miembros de instituciones nacionales de
riesgos ya existentes o de futura presencia en el caPRade, asociaciones de municipalidades y
desarrollo del nivel local. estos tipos de énfasis representantes de PRedecan evaluaron las
reflejan en buena parte los objetivos primarios experiencias de acuerdo con los ocho criterios
expuestos en el Marco de Acción de Hyogo y en la establecidos:
estrategia andina para la Prevención y atención
de Desastres. Estas prácticas e instrumentos • Impacto sobre los actores, instituciones y grupos
podrían responder a alguno de los aspectos de la sociales involucrados.
gestión del riesgo de desastres o a todos a saber: • Aplicación pertinente de enfoques, estrategias,
prevención, mitigación, preparación y respuesta, metodologías y prácticas innovadoras.
o recuperación. • Vínculos establecidos para determinar temas
transversales (género, interculturalidad,
Originalmente se presentaron 229 experiencias en derechos humanos, etc.).
los cuatro países (63 en Bolivia, 63 en Colombia, • Sostenibilidad.
42 en Ecuador y 61 en Perú). De todas ellas, 166 • Opciones de replicabilidad, considerando
experiencias presentaron un resumen ejecutivo adaptaciones a realidades locales diferentes.
del trabajo emprendido que las cualificarían • Contribución a la teoría de la gestión local del
para una consideración adicional (32 en Bolivia, riesgo.
50 en Colombia, 40 en Ecuador y 44 en Perú). • Potencial para influir en políticas públicas.
De este último grupo, 27 fueron eliminadas por • Inclusión, en cuanto a los diferentes énfasis
no cumplir con los requerimientos de las bases de gestión (prevención y mitigación de riesgo,
del concurso, de tal modo que la cantidad final preparación, recuperación, etc.).
de las experiencias aceptadas fue de 139 (28
de Bolivia, 41 de Colombia, 37 de Ecuador y 33 Este procedimiento condujo a la selección de
de Perú). A su vez, estas últimas entraron en cuatro casos que luego entraron a la ronda de
un proceso por el que un comité de selección consideración final para seleccionar el caso más
nacional evaluó los proyectos de acuerdo con los significativo de cada país, durante un evento
criterios establecidos, con la finalidad de reducir subregional de cierre llevado a cabo en Lima,
el número original hasta llegar a los 12 casos más en noviembre de 2008. Luego, a los gestores de
significativos por cada país. los cuatro casos más significativos se les dio la
oportunidad de visitar la Provincia autónoma
Los criterios de evaluación solicitaban una de trento, en el norte de italia, para estudiar
documentación completa, claridad en la y discutir los procedimientos de gestión del
descripción de la experiencia, pertinencia de riesgo en dicha región. dicho sea de paso,
esta con respecto de los requerimientos de trento forma parte del consorcio implementado
la iniciativa es, así como la transparencia y que provee asistencia técnica internacional al
aplicabilidad de las lecciones aprendidas. Este proyecto PRedecan.

14
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

los criterios para la evaluación y selección de los integralidad, enfoques de proceso versus enfoques
casos más significativos incluyeron: de producto, y condiciones de sostenibilidad y
replicabilidad fueron corroboradas y puestas en
• grado en que los actores y recursos locales un único marco conceptual y de acción. las ideas
fueron incorporados y fortalecidos en los sobre riesgo y desarrollo, y la necesidad de que la
procesos del proyecto. gestión de riesgo esté estrechamente relacionada
• Modos en que se estableció e implementó el con las metas, prácticas, intervención y gestión
parentesco entre riesgo y desarrollo. del desarrollo fueron desarrolladas primero por
• Niveles y tipos de articulación logrados Cuny en 1980, y luego definidas hacia un modelo
con actores y contextos socioeconómicos interpretativo para su comprensión por Blaikie
externos. et al.(primero en 1994 y en una segunda edición,
• Impacto concreto en los actores, las en 2004, por Wisner et al). Tales modelos para
instituciones y los grupos sociales involucrados, comprender la vulnerabilidad llevaron a un
y los niveles de sostenibilidad esperados. aumento de la preeminencia de las discusiones
• El potencial de replicabilidad, considerando vinculadas al desarrollo, en tanto guardan
adaptaciones a condiciones locales. relación con la causalidad e intervención en la
problemática del riesgo.
en suma, se mantuvieron algunos criterios
utilizados en el proceso de selección previa, Muchas de estas contribuciones fueron
mientras que otros aspectos importantes se condensadas y formuladas en las declaraciones
introdujeron posteriormente. Asimismo, los metodológicas, conceptuales y en los lineamientos
criterios y parámetros empleados a lo largo del promovidos por PRedecan a lo largo de los cinco
proceso y sus diferentes estadios reflejan en años de duración del proyecto, tiempo en que
muchos modos el conocimiento más actualizado se las utilizó como base para la generación de
sobre la práctica de la gestión del riesgo en sus criterios de evaluación y para el desarrollo de
niveles local y global. Cabe señalar que las bases una imagen de práctica más significativa.
para las ideas sobre participación, apropiación
y propiedad de las comunidades locales en 2.2. Los proyectos piloto de gestión local del
el contexto de los niveles regional y nacional riesgo: metas y procesos
derivan en buena parte de las ideas originalmente
postuladas por Maskrey (1988) y Wilches Chaux Los criterios preliminares para la identificación
(1988), promovidas y desarrolladas en la región de municipios que podrían ser invitados
y otros lugares por la Red, durante la década de a participar en el proceso ofrecido por el
1990 y a partir del 2000. proyecto PRedecan fueron concertados
entre delegados de caPRade e instituciones
Una posterior sistematización del conocimiento técnicas, como las de servicios geológicos
y la experiencia con intervenciones en el nivel e hidro-meteorológicos. Tales criterios para
local en la región de centroamérica llevaron a la identificación de candidatos potenciales
que el Programa de las Naciones Unidas para el fueron: población de ciudades, existencia de
desarrollo (Pnud) y el centro de coordinación mapas de peligros e información técnica que
para la Prevención de los desastres naturales permita un análisis de los escenarios de riesgo,
en américa central (cePPRedenac) apoyasen el existencia de esquemas previos de desarrollo
estudio publicado en 2004 por Lavell et al., “La local, uso del suelo o planes de organización
gestión Local de Riesgo: Concepto y Prácticas”, territorial, interés manifiesto en el proyecto
en el cual las nociones de riesgo y desarrollo, y su apoyo en el nivel local por parte de las
propiedad y participación, enlaces extra-locales, autoridades municipales.

15
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Los proyectos piloto serían llevados a cabo De otra parte, si bien los componentes del
por agentes externos sin fines de lucro ―ONg, proyecto para los planes locales y comunitarios
universidades, etc.― en coordinación con las fueron establecidos por PREDECAN, tanto como
autoridades municipales. Poseedores de un los lineamientos metodológicos y de contenido,
carácter participativo y demostrativo, y con los propios ejecutores de los proyectos fueron
elementos que promuevan su sostenibilidad y invitados a innovar y ser creativos en la aplicación
replicación en otras áreas, los proyectos buscarían, de tales métodos, conceptos e instrumentos.
a través de su aplicación en el nivel local, impulsar tales lineamientos fueron proporcionados en
los resultados del proyecto PRedecan, tanto como lo concerniente al desarrollo de los planes de
sus descubrimientos y desarrollos metodológicos y gestión de riesgo comunitarios y locales, y en lo
conceptuales. en suma, dichos resultados incluyen que atañe a la incorporación de consideraciones
aspectos relativos al desarrollo y estrategia de reducción del riesgo en el desarrollo local, uso
institucionales y la promoción de políticas, del suelo y los procedimientos y programación
la gestión de conocimiento e información, del presupuesto público.
la incorporación de aspectos del riesgo en
procedimientos de desarrollo territorial, los En lo relativo a la definición de local, el proyecto
aspectos relativos a educación y cultura, así como distingue el nivel municipal como la máxima
la planificación de emergencias. expresión a nivel político-administrativo,
aunque también acepta que esta no es la única
la promoción de la gestión integral del riesgo definición o connotación posible. Así, en la
de desastres fue destacada como un objetivo, documentación del proyecto también se hace
de tal forma que los proyectos debían cubrir los referencia a la idea de que lo local también puede
campos de la mitigación (gestión correctiva) y referirse a porciones de municipios, un conjunto
la prevención (gestión prospectiva), así como el de los mismos, partes de cuencas fluviales, etc.
ámbito del riesgo residual con criterios basados Aquí podríamos recordar que en la iniciativa
en respuesta (ver sección 2.3 para el desarrollo ES, tanto las experiencias que partieron desde
de estas nociones conceptuales). municipios y grupos de municipios como las que
partieron de comunidades u otros ámbitos con
Los proyectos piloto se ejecutaron en los siguientes diferentes designaciones territoriales podrían
lugares: San Borja (Beni, Bolivia), con la facilitación incluirse bajo la noción singular de iniciativas
de OXFAM gB y la ONg nacional Fundación para el de nivel local.
Desarrollo Participativo Comunitario (FUNDEPCO);
Los Patios (Colombia), impulsado por la Cruz Roja En tanto hace falta una precisa y única definición
Nacional de Colombia, la oficina de la Cruz Roja de para acuñar y uniformizar el significado específico
Norte de Santander y COPROCONAS; Porto Viejo del término local, en un apartado de la sección
(Ecuador), facilitado por CIPS; y Calca (Perú), 2.3 se tratará sobre ello.
llevado a cabo por Welthungerhilfe y el Centro de
Estudios y Prevención de Desastres (PREDES). Más 2.3. algunas clarificaciones y debates
allá del desarrollo de un Plan Local de gestión necesarios sobre conceptos y definiciones
del Riesgo (PLgR) global, los proyectos piloto
exigieron también desarrollar un Plan Comunitario 2.3.1. Gestión correctiva, prospectiva y de
de gestión del Riesgo (PCgR) para un conjunto respuesta (en torno al riesgo residual).
contiguo de comunidades que se encuentran
dentro de la jurisdicción local cubierta por el Cuando tratamos la problemática de gestión
proyecto (ver sección 2.3 para un análisis de las correctiva, prospectiva y residual referida a
nomenclaturas de “local” y “comunitario”). la iniciativa es y los proyectos piloto, estamos

16
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

refiriéndonos esencialmente a las distinciones los niveles de vida de la familia y la comunidad.


que expondremos seguidamente. Puede esperarse que todos estos factores
ayuden en la estabilización de oportunidades de
La gestión correctiva trabaja en la esfera del desarrollo y los niveles de pobreza, aunque en
riesgo existente que ya está “afectando” a la mayoría de casos no contribuirán de mayor
poblaciones concretas, sus medios de vida e manera a una efectiva y significativa mejora de
infraestructura de apoyo. Donde existe tal riesgo tales indicadores.
se pueden implementar técnicas de gestión
correctiva (o compensatoria) para reducir o en el caso de la gestión correctiva progresista,
mitigar los niveles de riesgo ya existentes. Puede se combina la reducción de factores de riesgo
decirse que este tipo de intervención correctiva de desastres visiblemente existentes, usando
es lo que históricamente se ha tipificado como métodos tradicionales con otras acciones más bien
esfuerzos en reducción de desastres; es decir, basadas en búsqueda de desarrollo (incluyendo
según esta visión, reducir desastres consistiría metas de alivio de la pobreza). De esa manera,
en disminuir un riesgo de desastre ya existente. la reducción de los factores o contextos externos
Según Lavell et al. (2004), tal gestión correctiva de riesgo viene acompañada por la promoción
puede, además, impulsarse de un modo de la mejora y el aumento de los medios de
conservador o progresista. vida, actividades basadas en el desarrollo y
mayores oportunidades de disminuir el riesgo de
en el caso de la gestión correctiva conservadora, desastres a través de mecanismos de protección
la intervención está limitada casi exclusivamente individuales o colectivos; o simplemente, podría
a la resolución de manifestaciones y signos basarse en nuevas oportunidades progresistas
externos de riesgo de desastre: comunidades en de desarrollo. de uno u otro modo, en este
espacios inseguros, laderas inestables debido a caso, las implicancias para el desarrollo y el
la deforestación, construcciones inseguras, falta alivio de la pobreza son proporcionalmente
de conocimientos sobre el medio ambiente local, más considerables que con el modo de actuar
etcétera. El tipo de solución que ha de emplearse conservador. Desafortunadamente, debido
puede incluir técnicas de ingeniería estructural, a la separación que todavía existe entre
reubicación de viviendas, recuperación del los especialistas en reducción de riesgos y
medio ambiente, sistemas de alerta temprana desastres, y sus instituciones y organizaciones,
y la preparación de planes de emergencia; sin frente a las agencias de desarrollo establecidas
embargo, este tipo de gestión no interviene en —tanto en los niveles nacionales como en el
las causas matrices subyacentes ni en las causas nivel internacional―, el número de proyectos
de fondo a tales contextos o factores de riesgos. de reducción de riesgo progresista-correctivos
el resultado de su aplicación es la disminución es aún limitado a nivel global. Se encuentra
de los riesgos e impactos de desastres, con muy difícil compatibilizar las decisiones sobre la
la consecución de beneficios proporcionales reducción correctiva del riesgo y las decisiones
a ello, tales como llegada de estabilidad de sobre la promoción del desarrollo en un mismo
ingresos económicos, medios de subsistencia y tiempo y espacio.
condiciones de vida, así como la salvación misma
de vidas, menores impactos en infraestructura, el empleo de una u otra de estas modalidades
disminución de mortandad y de incapacidad de refleja concepciones sobre el tema de la gestión
obtención de ingresos, reducción de la migración del riesgo bastante diferenciadas entre sí y
en búsqueda de oportunidades de empleo fuera desarrolladas en el tiempo. El estilo de trabajo
del área afectada. Además, los niveles de riesgo tradicional, no por ello menos pertinente y
más bajos alentarán inversiones y mejoras en aplicable, comúnmente seguido durante las

18
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

décadas de los años 80 y 90 del siglo pasado, que no están todavía en el terreno y que bien
estaría más propenso a seguir el enfoque podrían desarrollarse en el futuro. así, la
correctivo conservador. Por su parte, formas de anticipación del riesgo futuro, el control de
pensamiento más modernas, posteriores al año futuros factores de riesgo y la incorporación
2000 y basadas en más complejas e integrales de aspectos de control de riesgos en la futura
visiones de riesgo de desastres y sus relaciones planificación de desarrollo y de proyectos es
con el concepto de riesgo crónico o cotidiano, algo que cada vez más suele llamarse gestión
van impulsando una tendencia hacia la gestión prospectiva (o anticipatoria) del riesgo (lavell,
correctiva progresista. estas estrategias de 1998; Lavell et al., 2004). Los mecanismos
reducción de riesgo basadas en el desarrollo principales del objetivo de gestión incluyen la
privilegian cada vez más el rol de mayores organización territorial y la planificación del uso
ingresos y oportunidades, el fortalecimiento de del suelo, los controles de gestión del medio
los medios de vida, la gestión del medio ambiente, ambiente, los ciclos de planificación de proyecto,
la provisión de servicios, el desarrollo del capital las consideraciones de control de riesgo y los
social, la participación y descentralización, códigos y requisitos de construcción.
el microcrédito y la transferencia del riesgo
como estrategias para la reducción del Por su parte, el término de gestión del riesgo
riesgo de desastres (ver ISDR, 2009, para una residual o la gestión de la respuesta ha sido
excelente revisión de estos métodos basados en empleado en el marco del proyecto PRedecan
desarrollo). para cubrir aquellos aspectos relativos al
estado de preparación y respuesta, donde se
Trabajando en el contexto de riesgos de desastre debe tratar el desastre asociado a un riesgo
existentes, tales mecanismos se acercan más a irresuelto o no anticipado. ello constituye una
las causas fuente del problema que las estrategias categoría complementaria de uso particular para
propias del modo conservador. en efecto, en destacar al problema de riesgo residual dentro
tanto el componente de lo basado en desarrollo del contexto general de la gestión del riesgo.
aumenta y la variable del riesgo de desastre así, desde nuestra perspectiva, las actividades y
llega a convertirse en un problema asociado con metas buscadas están en realidad comprendidas
este desarrollo ―y no un problema aislado―, en la división de lo correctivo-prospectivo, en
tendemos a alejarnos de lo que comúnmente tanto estas categorías pueden aplicarse en todos
se conoce como gestión del riesgo de desastres los momentos del denominado continuum del
y nos acercamos a la gestión, promoción y riesgo o desastre ―pre-impacto, pre-impacto
planificación del desarrollo. Esto nos ayuda a inmediato— en condiciones de emergencia y
ilustrar que a largo plazo la única forma real de durante la rehabilitación o reconstrucción.
superar el problema de reducción del riesgo, de
estimular el desarrollo y de reducir la pobreza antes del desastre, los niveles de riesgo
es a través de la consolidación de temas en un existente pueden mitigarse a través de la
marco único de planeamiento, motivado por la refacción de construcciones e infraestructura
búsqueda de desarrollo sostenible y seguro. para reducir algún daño probable; también por
la introducción de cambios en los patrones de
El riesgo ya existente no es el único asunto que cultivo que busquen acrecentar la resiliencia
concierne a la gestión del riesgo, pero esta idea y la resistencia, mediante la recuperación
ha tendido a predominar y quizá la mayoría de de ambientes naturales degradados o por
personas tipifica la manera de entender lo que el establecimiento de sistemas de alerta
significa reducción de riesgo (o prevención y temprana, etcétera. al mismo tiempo, un nuevo
mitigación de desastres). con todo, hay riesgos riesgo podría evitarse a partir de la introducción

19
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

temprana de adecuados análisis de riesgo y tópico muchas veces pasado por alto en la
procedimientos de control en los procesos de literatura sobre la gestión de riesgo, por lo
planificación de proyectos y programas. que resulta pertinente ahondar con mayor
profundidad en ello con la finalidad de
cuando un desastre ocurre se implementan comprender mejor los niveles de gestión
actividades de reducción y control del riesgo y las necesidades que han de tomarse en
con la finalidad de garantizar que la situación consideración. ello resulta importante
existente no genere más deterioros ni salga debido al uso que ambas nociones tienen en
fuera de control por la ausencia de elementos los proyectos de PRedecan.
que garanticen la seguridad humana o el
apoyo a los medios de subsistencia de las A pesar de que los términos comunitario y
poblaciones afectadas sobrevivientes. Así, local son vistos muchas veces como si fueran
cuando se garantiza un refugio adecuado, agua sinónimos (ver: Bolin, 2003, por ejemplo),
potable, alimento y condiciones de salubridad desde nuestra perspectiva hacen referencia
básicas, en realidad se está gestionando un a niveles sociales y territoriales que en
riesgo nuevo o potencial, que viene de las realidad son diferentes y, por tanto, deben
nuevas condiciones de desastre. mientras ser tratados de formas distintas aunque
que cuando se derriban edificios inseguros se complementarias. de una forma u otra, la
talan árboles dañados peligrosos, se eliminan gLRD se construye parcialmente sobre las
factores de probable infección y enfermedad bases de procesos, intervenciones y actores
y se trata a las personas enfermas o heridas, del nivel comunitario, mientras que la gCRD
en realidad se están mitigando o reduciendo requiere de un apoyo e inversión desde una
los factores de riesgo existentes. El objetivo instancia que englobe lo local (y los niveles
general de la respuesta a desastres puede regional y nacional). Los enfoques locales,
verse, en efecto, como una acción de evitar a diferencia de los que son estrictamente
un segundo o quizá peor desastre, debido comunitarios, han sido desarrollados y
a inadecuados mecanismos de respuesta; analizados posiblemente con más amplitud
este fue recientemente el tema de análisis en américa latina, contrariamente de lo
y la preocupación que se presentaron tras el que ocurre en África y Asia. Reconociendo
huracán Nargis que azotó Myanmar. los peligros de una sobregeneralización, lo
anterior puede explicarse posiblemente por
los proyectos o procesos de gestión de riesgo de una presencia más visible de los procesos
nivel local y comunitario se han desarrollado en de descentralización del gobierno nacional
circunstancias de pre y post impacto, siguiendo y de gobiernos locales en la región de
principios y lineamientos prospectivos o América Latina y el Caribe, mientras que
correctivos, utilizando múltiples instrumentos en las estructuras sociales y territoriales de
y metodologías. las relaciones y oportunidades áfrica y asia se da mayor importancia a lo
para incorporar y alcanzar metas de desarrollo comunitario. con todo, en américa latina
y alivio de pobreza varían de acuerdo con el lo comunitario es predominante como área
énfasis, las metas y los tiempos. de intervención en diversas circunstancias y
particularmente en lugares donde tratamos
2.3.2. Gestión local y comunitaria del riesgo con poblaciones indígenas.
de desastres: aclaración de niveles y términos
La gestión del riesgo de desastres basada
las diferencias entre local y comunitario en lo comunitario ha sido definida en líneas
han constituido un tipo de incógnita o generales como:

20
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

“(…) el proceso de gestión del riesgo de de la colaboración de actores “externos”. Esta


desastres en el cual las comunidades en es además una razón por la que no podemos
riesgo son activamente involucradas en la esperar que proyectos de base local y, menos
identificación, análisis, tratamiento, monitoreo aún, comunitaria puedan hacer todo o buena
y evaluación de riesgos de desastre para reducir parte del camino en la reducción de los factores
las vulnerabilidades existentes y aumentar que causan pobreza y riesgo. Se requiere
sus capacidades. Esto significa que es la gente inevitablemente el apoyo de políticas y acciones
la que está en el lugar central de la toma de desde los niveles regional, nacional e incluso
decisiones y la implementación de acciones. La internacional.
participación del más vulnerable es primordial; y
el apoyo de los menos vulnerables, necesario. El 2.3.3 ¿Cómo se define lo local?
gobierno local y el nacional se involucran y dan
apoyo.” (Abarquez y Murshed, ADPC, 2004.). En general, ha habido una tendencia de asociar
el nivel local con los municipios, distritos,
de otro lado, la gestión local del riesgo de parroquias y otras denominaciones político-
desastres también involucra comunidades de administrativas por el estilo. Sin embargo, tales
una importante manera, aunque el marco divisiones político-administrativas subregionales
espacial de referencia sea de más alta escala no resultan definitorias en cuanto a qué
de resolución, y la naturaleza y el número de constituye el nivel local. mientras se reconoce
los actores sociales involucrados y pertinentes la dificultad de llegar a una clara y unificada
sea proporcionalmente mayor, incluyendo definición de local para los propósitos de la
autoridades del nivel municipal y distrital, gestión del riesgo, también se debe reconocer
intereses del sector privado local y de grupos de que en realidad dicho término se ha empleado
la sociedad civil. de una manera poco rigurosa para describir
circunscripciones espaciales y territoriales
Dada la más extensa escala social y territorial muy distintas como áreas urbanas de extensa
que abarcan las jurisdicciones locales, la gama y pequeña escala, cuencas fluviales, afluentes,
de aspectos ―económicos, de infraestructura, áreas agrícolas, zonas étnicas y agrupaciones
sociales, políticos, culturales, etc.― que pueden intermunicipales, como se ha mencionado en las
tomarse directamente en cuenta es más grande guías y anexos del proyecto piloto PREDECAN.
que en el más restringido y entrelazado nivel de un modo u otro, lo local siempre nos remite
comunitario (la naturaleza del conflicto social y a algo que es más extenso que una comunidad
su resolución es también proporcionalmente muy y más pequeño que una región o zona. Pero
diferente en estos dos niveles). así como sucede sin importar cuál sea al final la delimitación
con los esquemas y procesos comunitarios, las espacial utilizada, el rol del gobierno local en la
jurisdicciones y actores de nivel más alto (regional, gestión local, valga la redundancia, es siempre
nacional) colaboran —y deben hacerlo— en el importante y por esta razón podemos aceptar
logro de objetivos en los niveles locales, dado este nivel como el definitorio para un concepto
que ni lo comunitario ni lo local son estructural, pertinente de local.
política o funcionalmente autónomos, ni tienen
control de los recursos necesarios para lograr Como mediador y árbitro de diferentes
todos los objetivos establecidos en tales niveles. intereses y conflictos sociales y como clave en
El hecho de que el riesgo (y la pobreza) sea el desarrollo local, medioambiental, territorial
generado a través de procesos que ocurren en y los procedimientos de planeamiento sectorial,
espacios no comunitarios y no locales significa el rol de las políticas y planeamientos del
que ocuparse de esto requiere inevitablemente gobierno local es, en principio, de fundamental

22
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

importancia para la reducción del riesgo y la los estudios de caso y los tipos de intervención
pobreza. Esta función no es tan fácilmente (ver la siguiente sección metodológica).
concebida o implementada en los niveles
comunitarios, menores y menos complejos. Esto 2.3.4 Territorio y riesgo
significa que cuando se consideran los tópicos
de desarrollo y alivio de la pobreza, surge una Sobre las nociones de territorio y riesgo los
pregunta inevitable en cuanto a la pertinencia, lineamientos del proyecto indican y tratan
eficiencia y eficacia de los esfuerzos relativos claramente la idea de que mientras el riesgo
emprendidos a nivel estrictamente comunitario, esté localizado y más significativamente
visto como opuesto al nivel local (o a los representado en los microniveles, los procesos
niveles regionales y nacionales), y en cuanto y actores causales podrán traspasar los límites
a la necesidad de apoyo y sinergias entre los de las circunscripciones territoriales de este
diferentes niveles jerárquicos de intervención. riesgo manifiesto. Esto significa que las acciones
Además, si profundizamos un poco el análisis para reducir el riesgo deberán tomar en cuenta
sobre lo que realmente define al nivel local, y trabajar con contextos y actores fuera de los
inevitablemente necesitamos hacer la pregunta niveles local y comunitario, y ser capaces de
sobre la potencial pertinencia de las otras contribuir a la existencia y actualización del
definiciones de local que no son consideradas riesgo localizado.
en el estilo dominante de trabajo político-
administrativo. claramente, todos ellos son muy Este tópico de territorios de riesgo objetivo
disímiles y su relevancia, eficacia y eficiencia —visto en oposición a las divisiones político-
como áreas para incentivos de desarrollo de administrativas de la realidad para desarrollar
la RRd (reducción de riesgo de desastres) e una opción de gestión del riesgo— fue introducido
iniciativas de intervención para la reducción de por Lavell et al. en su análisis de 2004. Este se
pobreza pueden ser muy diferentes también. desarrolló sobre la base de análisis previos acerca
de lo que se dio en llamar territorios causales
Aquí el problema de la definición de local en sentido y de impacto. Respectivamente, la distinción
absoluto va más allá de nuestras posibilidades de aquí se da entre áreas donde actores y procesos
solución. Por tanto, mientras aceptemos que el generan los factores de riesgo, y áreas donde ese
problema de definición semántica existe y debe mismo riesgo se manifiesta fácticamente. Estas
ser considerado más intensamente en el futuro, no siempre son coincidentes y dicha cuestión
estamos obligados a tomar una posición pragmática lleva a que el parámetro de la gestión del
y flexible para definir una metodología y nuestra riesgo deba ser capaz de ampliar la escala hacia
perspectiva analítica. Para nuestros fines, local territorios y una gama de actores más amplios,
podrá referirse a la suma de diferentes tipos o con la finalidad de resolver problemas en una
niveles de jurisdicción espacial o territorial, escala más baja: los niveles local y comunitario,
todos ellos tipificados como subnacionales o en nuestro caso.
subregionales, y podrá definirse desde perspectivas
variadas (político-administrativa, físico-ecológica, 2.4. Experiencias significativas y proyectos
funcional, etcétera). No obstante, al mismo piloto: enfoques complementarios
tiempo en que adoptamos esta posición flexible
también debemos reconocer que el análisis el presente documento toma la iniciativa es y los
deberá distinguir entre los diferentes tipos de proyectos piloto como su material de trabajo,
definición empleados al tratar el nivel local, e intentará esbozar conclusiones generales y
con la finalidad de que las variables analíticas lecciones concernientes a la gestión de riesgo a
empleadas puedan compararse parejamente en nivel local, conceptos y práctica a partir de la

23
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

sistematización de las diferentes experiencias. estos proyectos fue considerablemente más bajo
No obstante, debe percibirse desde el principio del existente en la iniciativa SE. De esta manera,
que estos dos proyectos confluyen en el con respecto al análisis que presentamos en este
problema desde ángulos y puntos de entrada documento, las experiencias del proyecto piloto
muy diferentes. son un medio para examinar la pertinencia y
dificultades asociadas con los conceptos y las
en el caso de la iniciativa es, enfrentamos un prácticas existentes. Esto también permite
conjunto de proyectos promovidos por diferentes un progreso en lo concerniente a rechazo,
instituciones y organizaciones de condiciones aceptación, modificación o innovación de
sociales, territoriales, culturales y económicas métodos en el nivel local.
muy diferentes, donde la reducción del riesgo
puede estar presente implícita o explícitamente en suma, la iniciativa es permite una mirada
como objetivo central o periférico. Aquí, en la diversidad, sus orígenes y pertinencia,
los promotores de diferentes proyectos han mientras que el proyecto piloto permite una
construido una visión e intervención del problema mirada en los modos en los que se desarrolla
utilizando esquemas conceptuales y teóricos, la homogeneidad metodológica y conceptual
visiones de desarrollo y riesgo, metodologías en diferentes realidades. Ambos resultan ser
e instrumentos, muchos de ellos diferentes. el complementarios.
desarrollo de las 139 experiencias consideradas
ha estado basado en una lectura particular de
los conceptos y las prácticas existentes, en 3. Metodología: variables, niveles de
experiencias y lecciones aprendidas tal como estas
aparecen en la literatura y las sistematizaciones
análisis y conceptos paramétricos
disponibles. En algunos casos, los conceptos, el
conocimiento y la práctica existentes han sido
La metodología diseñada para guiar el análisis de
empujados un paso más allá, reelaborados,
los resultados del proyecto de estudios de caso
criticados y modificados, lo que ha posibilitado un
toma en cuenta la consideración de los límites
avance en nuestra comprensión y conocimiento.
de tiempo establecidos para el análisis (28 días)
El análisis en el presente documento tiene como
y las metas particulares buscadas.
uno de sus objetivos de base la identificación de
los aspectos que confirman, objetan, reelaboran
Nuestros objetivos centrales son: i) contribuir
o empujan hacia adelante nuestros conceptos y
prácticas. al avance de nuestra comprensión acerca de las
diversas formas en que el problema del riesgo
en el caso de los proyectos piloto se solicitó a sus a nivel local es tratado a largo del proyecto
ejecutores seguir un conjunto de metodologías y e intervenciones basadas en procesos; y ii)
consideraciones en lo concerniente a instrumentos contribuir a la precisión conceptual y utilidad y
de desarrollo local, buscando al mismo tiempo eficacia práctica de las intervenciones en el nivel
innovación y soluciones creativas. Básicamente, local en la problemática del riesgo de desastre,
el proyecto fue construido sobre las bases de la en el marco de la promoción del desarrollo
incorporación en el nivel local de los resultados sostenible y la seguridad en los medios de vida.
de los procesos impulsados por CAPRADE-
PREDECAN y la experiencia relacionada con Estas metas son alcanzadas en nuestras
institucionalización, conocimiento de gestión, siguientes dos secciones a través de un análisis
educación y cultura y prácticas de desarrollo. El de los procesos, las lecciones aprendidas, las
nivel de flexibilidad y heterogeneidad posible en oportunidades y las limitaciones encontradas en

25
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

la aplicación de las experiencias significativas y los también se proporcionan cuadros resumen por
proyectos piloto inventariados o implementados parámetro, tema y país en las páginas que van
a través de los proyectos promovidos por desde la 2 hasta la 5).
CAPRADE-PREDECAN.
antes de continuar con nuestra presentación de
En total, tal como hemos establecido aspectos metodológicos es importante hacer aquí
inicialmente, 139 proyectos ingresaron comentario también de índole metodológica que
inicialmente a la arena de las SE; estos se guarda relación con el proyecto y las lecciones
redujeron a 48, luego a 16, y finalmente a los aprendidas de las experiencias significativas.
cuatro casos más significativos.
Cuando se tratan los 139 casos que llegaron a la
Trabajando a partir de una hipótesis de más a fase de evaluación de procesos estamos tratando
menos información y de mayor a menor inclusión proyectos presentados típicamente por sus
y totalidad, conforme los casos avanzan a partir ejecutores, entendiendo que los proyectos se
de los cuatro ganadores hasta el total de 139, ciñen a los términos de referencia estipulados
una consideración más cuidadosa de los cuatro para la competición. esto fue, en efecto,
casos más significativos y los otros 12 finalistas confirmado por los organizadores al aceptar
será luego complementada con pruebas los resúmenes de proyectos y presentarlos a
provenientes de los restantes 32 semifinalistas la siguiente fase de evaluación. Sin embargo,
y de los 139 casos iniciales, donde se podrá cuando se llega a los últimos 48, 16 y 4 casos
encontrar otros nuevos elementos. de esta como resultado del proceso del proyecto, los
manera, mediante una serie de aproximaciones criterios para seleccionarlos fueron establecidos
sucesivas esperamos extraer todos los aspectos objetivamente por PREDECAN más allá de los
significativos de una manera repetitiva y criterios originales estipulados para la aceptación
acumulativa. de casos, criterios que tienden a construir
imágenes de lo que podría llamarse óptima o
El análisis más intensivo y exhaustivo realizado mejor práctica de la gestión local del riesgo de
en relación a los 16 casos y los cuatro proyectos desastres. Este proceso automáticamente excluyó
piloto será precedido en nuestro escrito de muchos de los proyectos presentados debido
un examen de aspectos contextuales más a aspectos tales como su concentración en la
basados en lo global, para lo cual se partirá respuesta o en la preparación, en oposición a la
de la base proporcionada por un análisis de prevención y la mitigación; su consideración de
los 139 casos. Aquí analizaremos diversos una gama limitada de temas de gestión; su falta
parámetros que tipifican los modos en los que de relaciones nítidamente establecidas entre el
los proyectos son concebidos y promovidos riesgo y los problemas del desarrollo; la ausencia
por diversas instituciones y organizaciones de de procesos participativos claros; y su orientación
los cuatro países: tipos de entidad promotora, al producto en oposición del proceso.
énfasis en contextos rurales o urbanos, riesgo
explícito y ecuaciones derivadas de la relación De esta manera, aunque estos proyectos
riesgo-desarrollo, temas de gestión preferidos dejados de lado claramente contribuyan a
―desde el fortalecimiento institucional hasta la reducción o el control del riesgo, fueron
la incorporación de aspectos del riesgo en juzgados como ilustraciones menos significativas
instrumentos de planificación de desarrollo― y de una gestión del riesgo local orientada al
mecanismos de financiamiento (la hoja de los desarrollo, participativa y promovida en tanto
229 proyectos disponibles en internet registra proceso. Desde luego, esto significa que muy
información de muchas de estas variables. Allí posiblemente en los casos dejados de lado

26
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

haya riqueza de información y experiencia con que harían que las conclusiones unilaterales
diferentes estrategias, métodos e instrumentos sean imposibles, a menos que distingamos
de reducción de riesgo, aunque ciertamente internamente el nivel exacto de intervención.
de alcances más limitados de lo que se puede De lo anterior, nuestro análisis intenta llegar
utilizar provechosamente en el presente análisis. a conclusiones más generales, pero acepta
con todo, no se puede ignorar tales casos, los también que se necesita el análisis específico de
que deberán sistematizarse más rigurosamente los diferentes contextos espaciales y sociales.
en el futuro.
Desde una perspectiva semántica tendemos
3.1 Delimitación territorial de niveles de a definir cosas en oposición de lo que ellas no
intervención son. En este caso, lo local implica aquello a lo
que se opone, o de lo cual se distingue, o sea lo
Como ya hemos señalado previamente, aunque global. En el caso de los proyectos PREDECAN
los dos proyectos promovidos por CAPRADE- global es el nivel nacional; de este modo, local
PRedecan guarden relación entre sí y se se encuentra en el otro extremo del espectro
refieran a intervenciones en el nivel local, dicha territorial, típicamente, en algún lugar debajo
noción es diversa y de muchas maneras no del nivel subregional. En caso de que llegásemos
especificadas. Mientras que en el proyecto a la conclusión que, por ejemplo, global se refiera
piloto la intervención es emprendida en el a una ciudad o cuenca fluvial, obviamente la
nivel municipal, asumiéndose así una definición concreción de local variaría consecuentemente.
político-administrativa del concepto con una
categoría separada identificada desde el punto Dado este contexto, hemos decidido adoptar
de vista de las intervenciones en el nivel una categorización básica especial o territorial
comunitario, en la iniciativa ES no se percibe para unificar la mayoría de los diferentes
este simple enfoque directo y unilateral. estudios de caso:

en esta última situación, una revisión de los • Ciudades de tamaño grande e intermedio.
48 casos más significativos revela una variada • Ciudades pequeñas y pueblos.
selección de circunscripciones territoriales • Comunidad o agrupaciones de comunidades.
sometidas a intervención, y también la • Municipios, grupos de municipios y otras
complejidad de las unidades intervenidas. expresiones de gobierno local.
Así, mientras una gran ciudad como Bogotá, • Áreas físico-ecológicas, como cuencas
o ciudades o pueblos de tamaño intermedio o hidrográficas, áreas rurales, que pueden
más pequeños, como Manizales y Babahoyo cruzar límites municipales, distritales o incluso
son incluidos, lo son también agrupaciones de departamentales.
pequeñas comunidades rurales de altura de Perú,
ecuador y bolivia. en otro nivel de resolución, Aunque no sea exhaustiva, esta clasificación
cuencas fluviales y zonas ecológicas son la base de lo “local” parece explicar un buen número
para la intervención. de experiencias postuladas y evaluadas. Aquí,
estamos suponiendo que las variables analíticas
Al mismo tiempo que este variado uso y aplicación usadas para comparar y estudiar lecciones y
de la singular noción de local aporta riqueza al experiencias varían en su expresión de acuerdo
análisis, también podría ser confuso, dado que con estos diferentes tipos de experiencia local.
para los propósitos del análisis comparativo En nuestra siguiente sub-sección describiremos
estamos o estaríamos mezclando categorías las variables analíticas que han de considerarse.
y niveles espaciales y sociales tan diferentes Finalmente, es importante reiterar que aunque

27
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

podría permitirse una diversidad de expresiones incorporar actores y recursos locales, recurrir
de lo local, a fin de cuentas hay una clara a intervenciones determinadas por procesos,
distinción entre lo local y lo comunitario, y así etcétera.
también entre la gestión Local del Riesgo de
desastres (glRd) y la gestión comunitaria del Los parámetros básicos que elegiremos para
Riesgo de desastres (gcRd), como ya hemos presentar nuestro análisis son: la relación entre
establecido previamente. riesgo y desarrollo; el uso de recursos y actores
locales, el potencial con ellos creado, y las
3.2. Variables y contextos analíticos maneras en que se consigue la propiedad y la
asignación de recursos; los tipos y niveles de
los procesos de evaluación y selección relación con territorios y actores externos; la
de experiencias significativas y el aporte integralidad lograda en los enfoques asumidos; y
metodológico provisto para los proyectos el rol del proceso, diferenciado de los enfoques
piloto incorporaron un número de variables, de proyecto-producto. Otro aspecto importante
conceptos y guías de acción significativas. Tal que será considerado es el grado en que son
como hemos visto, aquellos fueron tomados tomados en cuenta los enfoques correctivo,
de ideas y nociones desarrolladas en el propio prospectivo y de riesgo residual.
marco conceptual de PREDECAN, basado
en obras previas y nociones desarrolladas Se debe señalar aquí que los datos básicos
durante los últimos 20 años por numerosos empleados para llegar a nuestras conclusiones
investigadores. los orígenes de estas ideas surgieron de un detenido estudio de los
han sido tratados brevemente cuando hemos resúmenes, sistematizaciones y análisis de
desarrollado este documento. estas mismísimas los datos preparados por los promotores y el
variables, conceptos y nociones serán tomados personal de PRedecan. dada la diversidad de
como variables potenciales en el presente personas que prepararon estos documentos y
análisis. Asimismo, serán consideradas en las maneras no siempre estandarizadas en que
bloque y también a la luz de las distinciones la información fue requerida y especificada, la
entre las diferentes expresiones de local que opción de especificar las variables elegidas para
hemos descrito y delimitado arriba. nuestro análisis de una manera homogénea y
completamente fidedigna fue algunas veces muy
La hipótesis aquí es que una variable o un difícil. Por esta razón, aunque los postulados
parámetro particular de práctica buena y las conclusiones a los que llegamos puedan
o significativa se expresará de maneras tomarse como generalmente aceptables, colocar
diferentes, según el nivel territorial y social los números exactos a los datos no es siempre
que se examine. Así, por ejemplo, si está acertado o realmente posible. Debido a ello,
generalmente establecido que la gestión nuestro análisis es más indicativo y genérico
del riesgo de desastres no puede ignorar las que específico y absolutamente verificable
relaciones entre variables de desarrollo y estadísticamente.
pobreza, y que debe establecer una relación
estratégica e instrumental para superar los La información básica acerca de las variables
desafíos del desarrollo, los modos en que esto se incluidas en la hoja de cálculo resumen Excel
expresa y logra variarán inevitablemente entre podría y debería estar sujeta a escrutinio y revisión
intervenciones en el nivel de una gran ciudad por parte de los promotores del proyecto para
e intervenciones en el nivel de un pequeño complementarla y ampliarla. al mismo tiempo,
grupo de comunidades. de modo similar, esto las categorías usadas en esta hoja de cálculo
se cumple en relación con variables tales como y los tipos de análisis que permite podrían ser

28
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

mejorados donde sea necesario, y luego utilizados Hace dos décadas, Maskrey (1988) estableció
como una base común para el registro de nueva que las demandas políticamente articuladas
información sobre cómo se desarrollan estos de los niveles comunitario y local tenían una
nuevos proyectos en la región o en cualquier otra mayor probabilidad de impacto en los niveles
parte. de esta manera, podría desarrollarse una regional o nacional, siempre que se presentaran
base de datos de inconmensurable importancia proyectos altamente participativos y apropiados
que a futuro permita el análisis y la investigación localmente. También estableció la eficacia
continuos sobre el tópico de gestión local del del enfoque basado en lo local, pues así las
riesgo. necesidades y percepciones locales gozan de
mayor probabilidad de ser tomadas en cuenta al
Dos de los conceptos relativos a las variables abordar los objetivos del proceso y el proyecto,
analíticas identificadas necesitan mayor y que los compromisos de economía y recursos
desarrollo antes de la presentación de nuestro locales autónomos sean garantías mayores de
análisis detallado: apropiación y propiedad, y sostenibilidad que cuando los proyectos se
aspectos de proceso versus producto. gestionan desde el exterior.

3.3. Apropiación y propiedad Mientras que la gestión local o comunitario de


riesgo vista como un proceso puede existir —y
En un trabajo previo, nosotros hemos empleado existe— en áreas con una amplia gama de niveles
la noción de la gestión local o comunitaria del de desarrollo y riesgo, es más probable que los
riesgo para describir el enfoque sostenido en la programas de gestión del riesgo de desastres
población (“grass roots”), y gestión del riesgo en en el nivel comunitario o local, promovidos
los niveles local y comunitario para describir las y sostenidos por actores externos sobre las
iniciativas promovidas y apoyadas externamente bases de un proyecto o proceso estén ubicados
(ver Lavell et al. 2004 para una exploración predominantemente en las denominadas áreas de
de estas diferencias). como adición a esta alta vulnerabilidad o de más alta vulnerabilidad.
nomenclatura podemos sugerir usar los términos Estas son zonas donde se comprueba
“gestión del riesgo local o comunitario” para automáticamente la existencia de elevados
cubrir casos donde no estamos distinguiendo grados de pobreza, dado que este elemento es
entre las distintas formas de participación y visto como un factor clave que contribuye a la
apropiación vulnerabilidad ante desastres. Hay entonces un
entendimiento implícito de que una comunidad
A pesar de la siempre requerida colaboración o localidad vista desde una perspectiva externa
de actores externos en el caso de procesos puede considerarse equivalente a (portadora de)
puestos en marcha comunitaria y localmente, pobreza y que, por tanto, un objetivo básico de
un importante aspecto de definición de los la intervención resultará ser, automáticamente,
mismos, relativo tanto a su eficiencia como a su el alivio de la misma.
eficacia, es de hecho el sentido de propiedad del
proyecto por parte de los actores comunitarios y 3.4. Proceso versus producto
locales pertinentes, tanto como la colaboración
subordinada que idealmente deberían ofrecer Tanto la gCRD como la gLRD deben referirse a
los actores externos. Se ve que los principios un proceso por medio del cual se establecen y
de la verdadera participación y propiedad local mantienen políticas, estrategias, mecanismos
o comunitaria son garantías más fuertes de e instrumentos para la reducción del riesgo de
sostenibilidad y de apropiación de los procesos desastres, más que uno o múltiples productos de
que cuando estos son controlados externamente. intervención individual. así, la noción de proceso

29
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

sirve para destacar el hecho de que la gLRD y la caso, los vínculos y las prioridades se establecen
gcRd no se pueden emplear legítimamente para por una estructura organizativa o institucional
referirnos a un simple proyecto o programa, permanente y legitimada, mientras que en
ni aún a una serie de proyectos o programas el segundo caso aquellos son principalmente
individuales, sino más bien a la superestructura establecidos por la organización impulsora del
dentro de la cual tales proyectos y programas proyecto. Resulta absolutamente posible que
son formulados e implementados, incluyendo las metas y los mecanismos del desarrollo y la
el marco estratégico y político, la gestión del reducción de la pobreza sean más factibles y
conocimiento y los procesos de evaluación consistentes si el proceso fuera controlado local
que los guían. Así, los proyectos y programas, o comunitariamente con proyectos individuales
las iniciativas y las acciones que uno analiza impulsados por actores locales o externos,
normalmente para obtener conocimiento acerca pero concebidos y modelados de tal manera
de relaciones, metas y métodos son de hecho que encajen con normas y capacidades locales
productos de los procesos de la gestión del para crear un proceso más duradero y más
riesgo, pero que no definen al proceso como sostenible.
tal.

Cuando la gestión del riesgo (ya sea analizada


como un asunto específico independiente o como
4. 139 experiencias: panorama de
un planeamiento vinculado con el desarrollo) enfoques y énfasis
es vista como un proceso, esta requiere de
estructuras organizacionales e institucionales
permanentes que vayan más allá de los organismos Aunque el tópico de gestión del riesgo de desastres
que implementan proyectos particulares. No es relativamente bien conocido y difundido en
obstante, se debe reconocer que en muchas los diferentes países de la subregión andina, y en
situaciones dicha estructura permanente no Latinoamérica en general, también está claro que
existe y la experiencia de gestión del riesgo está el estado de desarrollo y las visiones particulares
marcada mayormente por conjuntos de proyectos adoptadas en relación con esta práctica varían
y programas individuales, no coordinados y no sustancialmente de país a país. Debe suponerse,
continuos. Esta situación significa claramente asimismo, que el nivel de desarrollo que un país
que la capacidad para establecer relaciones ha conseguido en la comprensión y promoción del
entre factores relacionados con la pobreza o el tópico, el grado en que ha estado activamente
desarrollo e influir significativamente en ellos involucrado en el desarrollo del mismo y su
mediante la reducción del desastre o su riesgo, puesta en práctica, y la gama de organizaciones e
se reduce seriamente. Cae la sostenibilidad instituciones interesadas en la concreción de las
en general en los casos en que inversiones metas en reducción del riesgo, tendrán incidencia
individuales, esporádicas y únicas muchas veces sobre cómo y qué se está implementado en el
quedan como proyectos fallidos u olvidados. terreno.

En busca de la relación entre gestión local o En la presente sección examinaremos


comunitaria de riesgo y reducción de la pobreza rápidamente cómo se desarrollan las diferentes
y promoción de desarrollo, se puede plantear una variables de definición en los cuatro países
importante pregunta respecto de la importancia participantes. Atención particular merecerán la
de los proyectos que se establecen en el nivel escala territorial de operaciones, la definición de
de proceso de la gestión en marcha en oposición ubicación urbana o rural, cómo está establecido
al nivel de proyecto individual. en el primer el vínculo de desarrollo, qué temas y énfasis en

31
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

gestión del riesgo se fomentan; y quién fomenta, departamentos y provincias, aunque la aplicación
ejecuta y financia las iniciativas. Para ello, de los programas puede darse en niveles más
emplearemos información que distingue entre la bajos, tales como municipalidades, áreas físicas,
situación global que se relaciona con los 139 casos etcétera. Por último, las áreas físico-ecológicas
originalmente aceptados para la evaluación, y la aluden a aquellas zonas definidas como regiones
que corresponde a los 48 y últimos 16 casos más naturales, cuencas y sub-cuencas fluviales, zonas
significativos. Este proceso de análisis diferencial ecológicas, entre otras.
permitirá al lector distinguir las características
de los 139 proyectos originalmente presentados Mientras que casi 60% de todas las experiencias
frente a las de los casos posteriormente bolivianas y 40% de los proyectos peruanos estuvo
seleccionados, usando distintos criterios de dirigido hacia los niveles comunitarios, solo 25%
evaluación. tal como ya hemos manifestado, de los de ecuador y una muy reducida cantidad
los criterios de selección o filtrado de casos de los casos colombianos estuvo dirigido de esta
reflejan cómo PREDECAN construye la noción de manera. Este patrón es aún más marcado cuando
“significancia” o de lo “significativo” en relación se consideran los 12 y 4 casos más significativos
con la práctica de la gestión local del riesgo. de cada uno de los países.

4.1 Niveles de intervención territorial y En Bolivia, 85% de los primeros 12 y todos de


ubicación urbano-rural los primeros 4 fueron proyectos basados en lo
comunitario. la mayoría de los pocos proyectos
Ya en la sección metodológica de este que no estuvieron basados en lo comunitario se
documento señalamos las maneras en que la desarrollaron en el nivel municipal. en el Perú,
noción de local es usada para referirnos a un por su parte, los proyectos de nivel comunitario
conjunto disímil de expresiones territoriales: estuvieron pobremente representados en
ciudades y pueblos, comunidades, municipios, los últimos 12 y 4 casos, donde la tendencia
zonas físico-ecológicas. Consecuentemente, dominante fue la de proyectos en el nivel
las intervenciones en el nivel local pueden en municipal o regional.
realidad cubrir y beneficiar diferentes tamaños
de población y área. Para comprender nuestra En Colombia, los proyectos correspondientes al
clasificación, se debe entender que cuando nivel municipal son muy claramente dominantes
hablamos de nivel comunitario nos referimos a y dan cuenta de 11 de los últimos 12, y de 3 de
un nivel sub-municipal espacialmente continuo los últimos 4 proyectos seleccionados. Después
y que no está establecido o determinado por de los proyectos en el nivel municipal, los cuales
límites político-administrativos. Los programas fueron dominados con iniciativas desde Bogotá,
municipales se refieren a aquellos donde el fomentados por la dirección de Prevención y
nivel de intervención es una municipalidad atención de emergencias (dPae), los programas
como tal, aun cuando el tópico tratado pueda del nivel regional ocupan el segundo lugar, e
ser relativamente muy bien definido (sistema incorporan una suma de municipios y otros
de alerta temprana, plan de uso del suelo, niveles jurisdiccionales más bajos. De igual
programa de seguridad para la población pobre, modo, Ecuador muestra también una evidente
etcétera). la noción de nivel regional se emplea inclinación a lo municipal, con 45% de todos los
para delimitar programas impulsados en niveles casos considerados y la mitad de los últimos 12 y
político-administrativos intermedios, tales como 4 proyectos que encajan en esta categoría.

1. N.T. Si bien en redacción castellana estándar se suelen escribir los guarismos a partir de 10 en adelante, dada la naturaleza de data numérica de
buena parte de este capítulo y el siguiente, empleamos la escritura de los guarismos menores de 10 (1, 2, 3…, 9) exclusivamente para toda alusión a los
proyectos o casos participantes de cada uno de los cuatro países. en el resto de circunstancias, el uso de tales representaciones es el tradicional.

32
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Figura 1: Distribución de proyectos rurales y urbanos

Resulta interesante notar que los proyectos las tendencias hacia lo comunitario rural en
desarrollados en el nivel de las diferentes áreas bolivia y Perú, la preeminencia de proyectos
físico-ecológicas, tales como cuencas fluviales, basados en lo urbano en Colombia y la tendencia
zonas ecológicas y pendientes urbanas, son equilibrada de lo urbano–rural en Ecuador (dentro
de alguna importancia en Perú (6 de 33 casos) de los marcos municipales) pueden todas ellas
y Ecuador (6 de 37 casos); pero tienden a posiblemente explicarse, en buena parte, por los
estar ausentes en los escenarios boliviano y siguientes elementos: las bases institucionales u
colombiano. En el caso ecuatoriano, se pueden organizativas de quienes impulsan y financian el
categorizar de esta manera 3 de los últimos 12 proyecto (ONg, fundaciones, gobiernos locales,
casos y 1 de los últimos 4. agencias internacionales, etc.), la estructura
natural de la división entre lo rural y lo urbano
En Colombia predominan los proyectos basados (aquí, la naturaleza hacia más urbanizado de
en lo urbano —ciudades pequeñas, medianas y Colombia y Ecuador es clara en lo que respecta
grandes―, con solo 12 de los 41 casos considerados a toda la estructura poblacional); los grados e
que cubren áreas predominantemente rurales. historia de la descentralización y estructuras de
Ecuador muestra una tendencia más equilibrada, gobierno del nivel municipal e intermedio; y por
con casi igual número de proyectos basados en la importancia relativa mayor de lo comunitario
lo rural, y en lo urbano, y un número importante entre las culturas indígenas, a diferencia de otros
que cubre ambos tipos de área. Bolivia y Perú tipos étnicos o raciales. la mayor presencia de
tuvieron una clara preferencia por proyectos intervenciones basadas en zonificación física o
basados en lo rural y en centros urbanos con ecológica en Ecuador y Perú podría explicarse
pequeño componente rural. por la importancia de los enfoques de cuenca de
río en la gestión y el control ecológico. entender
Cualquier intento para explicar los distintos todos los patrones generales y las tendencias
énfasis debe ser necesariamente intuitivo o requerirá, sin embargo, de mayor investigación
especulativo, dada la dificultad de investigar y análisis.
los fundamentos conceptuales subyacentes
dominantes en el marco del presente estudio Finalmente, resulta claro que donde vemos las
analítico. inclinaciones por lo rural y el pueblo semi-rural,

33
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

el tamaño de las áreas y población cubiertas es en las diferentes organizaciones, instituciones o


general pequeño. Por ello, la gama de problemas individuos participantes limita las posibilidades
que ha de enfrentarse y resolverse en las áreas de análisis. Como en las consideraciones hechas
rurales requerirá, en lo que atañe a escala, una previamente en este punto resulta más realista
promoción hacia lo ascendente y de amplitud describir los patrones y las tendencias antes que
de cobertura en las estrategias de intervención establecerlos de manera concluyente, es decir,
del estado. Únicamente a través de un marco de sin mayor y más sustancial indagación en estos
política de amplia cobertura y de fomento por fenómenos.
parte de este último agente podríamos esperar
un avance significativo en materia de reducción En conjunto puede sostenerse que los diferentes
del riesgo en las áreas rurales dispersas. Nunca mecanismos institucionales y organizacionales,
podremos esperar un avance significativo en tanto como las preferencias en lo referente a
la solución del problema poniendo nuestras fomento y financiación, reflejan un desarrollo
expectativas en las intervenciones por parte disparejo en el tiempo y condiciones objetivas
de actores externos. Tal como se revela en a partir de las cuales la escena de la gestión
este estudio, la replicación de las prácticas local del riesgo se ha desarrollado en los países
significativas resulta fundamental. de la región andina. En este sentido, Colombia y
Bolivia definen los extremos.
4.2 Fomento, ejecución y financiamiento
En Colombia, el fomento de los proyectos se
la comprensión del rol y la pertinencia de los concentra en municipios (particularmente
diferentes tipos organizacionales en diferentes Bogotá), departamentos y academias. Municipios
contextos nacionales es importante para y departamentos concentran una tercera parte
comprender el por qué, el dónde y el cómo del total cada uno, mientras las universidades
de la cuestión. los proyectos y programas impulsaron cerca de un 25% de los casos.
son todos iniciados, ejecutados o financiados De los 4 casos más significativos, 3 fueron
por una o varias entidades. Sin embargo, la apoyados municipalmente y 1 fomentado por
gama de variaciones e interrelaciones entre un departamento. la implementación resulta

Figura 2: Número de proyectos por implementador, financiador

34
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Figura 3: Escala por tipo de implementador

igualmente dominada por las municipalidades, ejecutantes y un tercio de la financiación. De


universidades y departamentos, en tanto la los últimos 12 proyectos, 8 están basados en la
máxima financiación es generada nacionalmente gestión municipal, del mismo modo en que lo
casi siempre con bajos grados de apoyo y estuvieron 3 de los últimos 4. Las ONg aportaron
participación de agencias internacionales y ong. cerca de 20% de todos los proyectos presentados
Dos posibles explicaciones de esta coyuntura y las agencias internacionales contribuyeron
son: i) las ong ven el tópico como altamente para la financiación de 40% de los proyectos.
desarrollado en el nivel institucional y lo evaden; Las municipalidades también aportaron una
ii) las ONg y agencias internacionales son más financiación sustancial.
proclives a sentirse atraídas por otros problemas
dominantes en el país, tales como el conflicto en el caso peruano, dos tercios de los proyectos
interno, la migración, la inseguridad o el tráfico presentados procedían de municipalidades,
de drogas. fundaciones u ong, con prevalencia de estas
últimas. De hecho, este también fue el caso
en el caso de bolivia los proyectos son impulsados de la implementación, donde tanto ong como
e implementados con una mayor tendencia por agencias internacionales sumaron conjuntamente
las fundaciones, asociaciones civiles y ONg, más el 66% de los proyectos.
que por las municipalidades, los Departamentos
o universidades. Cerca de 60% de los proyectos en perspectiva, el alto grado de
requirieron y recibieron financiamiento institucionalización de la gestión del riesgo en
internacional, con municipalidades y fundaciones Colombia sobresale evidentemente en la media,
contribuyendo también con montos sustanciales. del mismo modo en que lo hace su bajo grado
en bolivia, donde la dependencia por iniciativas
en ecuador, por su parte, los proyectos y apoyo externos en los niveles comunitarios
impulsados por municipalidades son prevalentes resulta más notoria. Asimismo, en Ecuador
y conforman alrededor de la mitad del total de el papel resaltable de las municipalidades,
los presentados, más de la mitad de agencias incluyendo el rol de las agrupaciones municipales

36
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

llamadas mancomunidades, puede ser resultado 4.3. Del riesgo al desarrollo o del desarrollo al
del papel motor que juega la Asociación de riesgo: rol de la prevención y mitigación del
municipalidades ecuatorianas (ame) en el riesgo así como de los diferentes instrumentos
fomento del concurso. de igual manera, esta o estrategias de desarrollo
última realidad también puede reflejar el mayor
énfasis dado a las municipalidades en cuanto Del total de los 139 proyectos de los cuatro
a actividades y responsabilidades relativas a países, aproximadamente 60% asume
planificación de desarrollo y uso del suelo. explícitamente los tópicos de la gestión del
riesgo y trabaja desde la reducción del mismo
Por su parte, a pesar del alto grado de hacia metas de sostenibilidad en desarrollo. El
desarrollo del sistema de gestión de restante 40% parte de las metas o instrumentos
desastres peruano, resulta interesante notar de desarrollo e incorpora el riesgo en la
la prevalencia del rol que tienen las ONg y fórmula con la finalidad de potenciar su
agencias internacionales en sus diferentes sostenibilidad y grado de ejecución. Este
facetas, tanto como el relativamente bajo contexto no es de modo alguno insignificante
grado de institucionalización estatal en lo y marca un sustancial cambio en favor de
relativo al tema en los niveles locales. esto los enfoques de gestión del riesgo basado en
podría reflejar que los énfasis más grandes desarrollo si lo comparamos, por ejemplo, con
que se ponen hoy en día en la reducción del lo que descubrimos en Centroamérica en 2002
riesgo fomentada en marcos de desarrollo son a través del estudio de CEPREDENAC-UNDP
todavía más proclives a ser impulsados por (ver Lavell, 2004), donde muy pocos de tales
ONg y fundaciones antes que por el propio esquemas pudieron encontrarse entre los 150
Estado. La siguiente sección corrobora que la casos registrados. El análisis de estadísticas
mayoría de proyectos promovidos estuvieron hasta el nivel de lo nacional revela importantes
claramente basados en el desarrollo. diferencias.

Figura 4: Tipo de gestión de riesgos por país

37
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Figura 5: Distribución de temas de gestión de riesgo por país

Mientras que en Perú los enfoques basados en Claramente, todos aquellos casos que reúnen
desarrollo son predominantes con cerca de 60% las condiciones para considerarlos basados en
de los casos, en Colombia esta proporción es desarrollo fomentaron lo que nosotros llamamos
cercana al 30%; Ecuador y Bolivia, por su parte, enfoques preventivos, lo cual implica la
se ubican en medio de estos dos extremos. De anticipación del riesgo y el control de sus factores
otro lado, en las áreas rurales de Colombia y (gestión prospectiva). los proyectos restantes
Ecuador, los esquemas basados en desarrollo en cada país tendieron a proponer y optar por
resultan prevalentes comparados con los basados enfoques basados en la mitigación, tratando el
en riesgo, al mismo tiempo que lo contrario riesgo ya existente (gestión correctiva).
ocurre en las áreas urbanas.
Comprensiblemente, dada la naturaleza del
Cuando se consideraron los 12 casos más interés de PREDECAN en enfoques basados
significativos y los últimos 4 en cada país, los en desarrollo, los proyectos de respuesta y
criterios usados para la selección de proyectos preparación ante el desastre resultan menos
dieron la seguridad, hasta cierto punto, de que prevalentes en el conjunto de datos aunque
los esquemas o enfoques basados en desarrollo todavía relativamente bien representados en el
fueran los favorecidos. Para el caso de Perú, dos mismo, en tanto PREDECAN también persigue
tercios de los 12 finales y 3 de los últimos 4 casos objetivos con enfoques integrales para la gestión
son enfocados desde dicho ángulo. Inclusive en del riesgo. Por ello, siendo ECHO-DIPECHO la base
Colombia, mientras que solo 3 de los últimos primaria de la comunidad europea en lo relativo al
12 casos satisficieron dicho criterio, todo este fomento de proyectos de respuesta y preparación,
conjunto de 3 pasó a los últimos 4. En Bolivia, la iniciativa se ha considerado la preparación y la
3 de los últimos 4 casos, y 2 de los últimos 4 respuesta donde estas han venido acompañadas de
en Ecuador, estuvieron basados en proyectos de otros enfoques de una manera más integral. Así,
desarrollo. un tercio de todos los casos combinó enfoques de

38
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

preparación con metas propias de la prevención y sea este factor el que genere que los esquemas
la mitigación. Si consideramos los proyectos que basados en desarrollo sean los más prevalentes,
asumieron metas de mitigación o de prevención, pues muchas ONg y asociaciones trabajan sobre
entonces tenemos que de los últimos 12 casos en programas de apoyo a los medios de vida, e incluso
cada país, dos tercios en Colombia siguieron tal algunas descubrieron que estaban trabajando
enfoque, y un 80% o más lo hizo en los casos de en el ámbito de la gestión de riesgo por pura
los otros países. casualidad (ver ejemplos de lo antedicho en la
siguiente sección).
En conjunto, la aparente mayoría de enfoques
basados en metas de desarrollo vistos en Perú, Ocupándonos más de la base en el desarrollo de
Ecuador y Bolivia ―en comparación con Colombia― un número significativo de proyectos, resulta
probablemente reflejen la naturaleza histórica interesante examinar el rol de los distintos
de la intervención y los niveles de consolidación enfoques y estrategias que existen para su
institucional que hay en estos países. De otro fomento.
lado, en Colombia, la mencionada existencia
de un grueso conjunto de instituciones en la Se podría establecer una tipología de enfoques
gestión del riesgo de desastres ―en los niveles o instrumentos usando las siguientes categorías:
nacional, regional y local― probablemente sea lo gestión del medio ambiente y recursos naturales,
que haya garantizado que estas instancias sean incluyendo la gestión de las cuencas fluviales;
las prevalentes en los proyectos presentados, aumento y fomento en los medios de vida;
mientras que las organizaciones de desarrollo planeamiento de uso del suelo y organización
aparecen no tan bien representadas. En los territorial; y gobierno y desarrollo del capital
otros tres países, dado el relativamente más social. Se han establecido también otras
bajo grado institucional de desarrollo de la categorías en la literatura que incluyen enfoques
gestión del riesgo de desastres, probablemente tales como el desarrollo de infraestructura

Figura 6: Distribución de metas de gestión de riesgo por país

39
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

y programas de microcrédito, pero no están - Fortalecimiento institucional


presentes en los casos estudiados. - La gestión del conocimiento
- El riesgo y la cultura
dentro de los cuatro países encontramos - Los instrumentos de reducción del riesgo en
entre los casos que van del desarrollo hacía la planificación del desarrollo.
el riesgo que: 21 casos aplican principios de
gestión del medio ambiente y los recursos, 23 En conjunto, en cada caso, 25 a 30 proyectos
están basados en la mejora de los medios de consideró uno, dos o tres de estos temas, mientras
vida, 18 consideran los aspectos relativos al que aquellos que trataron todos los cuatro fueron
uso del suelo y la organización territorial, y más de 40. En relación al último grupo, cerca
menos de 10 están en el ámbito de gobierno de 50% de los proyectos en Colombia y Perú
y capital social. Cuando se analizan estas incluyeron todas las cuatro categorías temáticas,
categorías por país encontramos prevalencia mientras que en Ecuador el porcentaje apenas
de los programas de mejora de medios de fue mayor a 25% y en Bolivia fue cercano a 30%.
vida en Bolivia, de enfoques o instrumentos Llevando a cabo un proceso de filtración que
de uso del suelo y organización territorial en favoreció los enfoques más complejos e integrales
Colombia, programas de recursos y de gestión tenemos que: 7 de los últimos 16 casos incluyeron
de medio ambiente en Ecuador y la presencia los cuatro temas; 5 de ellos, tres temas; apenas
de un más equilibrado conjunto de enfoques 1, dos; y 3, solo un tema. Indudablemente, los
en el Perú. en nuestra siguiente sección grados de complejidad dicen algo acerca del
consideraremos estas diferencias en tanto grado de madurez del tópico de la gestión del
que ellas pertenecen a los últimos 16 casos riesgo en cada país, así como de los tipos de
seleccionados. organización que la impulsan. Allí donde existen
los niveles más bajos, tales como los casos de
4.4 enfoques temáticos bolivia y ecuador, uno esperaría mayor énfasis en
la gestión del conocimiento y el fortalecimiento
La iniciativa ES buscó proyectos considerando institucional, como de hecho se da en este
uno o más de los temas relativos a: conjunto de datos.

Figura 7: Complejidad de proyecto por escala de intervención

40
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Se puede cruzar la gestión de los aspectos para evaluación, dadas las limitaciones de
señalados con la información sobre otros factores tiempo y espacio es necesario afinar nuestro
tales como los enfoques de gestión, los tipos análisis principalmente con respecto a los
de arranque y las agencias de implementación últimos 16 proyectos seleccionados, que como
con la finalidad de proveer un análisis más resultado de todo el proceso de evaluación
exhaustivo y detallado. Con todo, aquí solo fueron considerados como las experiencias más
intentaremos considerar unas pocas opciones significativas. Además de la información que aquí
en lo que atañe a análisis adicionales, dejando se provee, el Anexo 2 incluye un resumen de las
que el lector siga adelante a partir de la base de características más sobresalientes de cada uno
información incluida en la hoja de cálculo Excel de estos 16 proyectos o programas.
que proporcionamos.
5.1. el factor territorial y de escala
Respecto del cruce de información entre temas
de gestión y metodologías o enfoques de gestión, en las secciones previas hemos comentado cómo
podemos señalar que mientras en Bolivia en el concepto de local suele aludir diferentes
los 9 proyectos que consideraban los cuatro escalas sociales y territoriales de intervención.
temas, igual número correspondió a la división Este contexto, que aparece reflejado en
prospectivo-correctiva; en Colombia 17 de 18 los 139 proyectos originales aceptados para
proyectos fueron orientados correctivamente. consideración, también tipifica los últimos 48,
Perú mostró también igual equilibrio (16 casos en 16 y 4 casos, respectivamente.
total), mientras que Ecuador estuvo altamente
orientado hacia lo correctivo (9 de 11 casos). En En el caso de los 30 proyectos que no estuvieron
el otro extremo de casos de un tema, mientras entre los 16 primeros, estos incluyeron 4 casos
Ecuador y Perú mostraron igual equilibrio entre de ciudades de gran y mediana escala, 6 casos
los enfoques correctivo y prospectivo, Bolivia de comunidades indígenas rurales, 10 casos de
estuvo altamente orientada hacia los enfoques municipalidades de pueblos rurales y pequeños,
correctivos y Perú solo moderadamente hacia 4 casos de cuencas fluviales y zonas ecológicas y
esta dirección. donde dos o tres temas fueron 6 casos de proyectos concebidos regionalmente
asumidos, solo en el caso de Perú hubo una clara (en el nivel departamental o Provincial) y
inclinación en favor de proyectos prospectivos; ejecutados localmente.
en todos los otros casos se notó un equilibrio.
Los territorios cubiertos por los últimos 16 casos
seleccionados incluyen ciudades de gran escala
5. Consideraciones analíticas y (Bogota, La Paz), de mediana escala (Manizales)
y de pequeña escala (Babahoyo); pequeñas
lecciones aprendidas: algunas comunidades indígenas rurales, apoyadas

nociones y conclusiones derivadas en el sector primario de sus medios de vida


(Chiquitano, Ravello, Caylloma, campesinos
de los últimos 16 casos más agricultores de zona altiplánica en La Paz, y las
comunidades de Nasa y Rikuryana); municipios
significativos o sus agrupaciones basados principalmente en
la producción primaria, compuestos por pueblos
de pequeña y mediana escala (Penipe, Soritor,
A pesar de la importancia global y las Ayabaca); proyectos basados en cuencas fluviales
lecciones aprendidas del total de los 139 casos o áreas ecológicas que coinciden con municipios
seleccionados —y los últimos 48, en particular— (Paltas, Ocoña); y, por último, proyectos que

42
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

son ejecutados en el nivel local, pero que son beneficiarias (desde menos de mil hasta más de
impulsados en una escala espacial de resolución 300 mil personas) y en la esencia y complejidad
más grande (como el caso del Departamento de de los diferentes proyectos. desde la estructura
Risaralda). integral de gestión del riesgo de desastres
de Manizales, pasando por el proyecto con
Tomando en cuenta los últimos 4 casos, carácter forestal y gestión del suelo de las
también encontramos esta heterogeneidad comunidades de Chiquitano, hay claramente una
bien representada: Manizales, el caso de una muy amplia gama de proyectos representados
ciudad de mediano tamaño; las comunidades en la iniciativa se.
indígenas campesinas altiplánicas ubicadas
en el Departamento de La Paz (Bolivia); la Debemos entender, además, que el caso del
municipalidad del rural y pequeño pueblo de proyecto de la DPAE de Bogotá sobre uso del
Penipe; y finalmente, la zona de cuenca fluvial suelo y ordenamiento territorial constituye
y ecológica sobre la que se basa el proyecto parte de un sistema más integral y complejo
de Ocoña. Esta distribución probablemente no de intervención que opera en el nivel distrital
sea sorprendente, dado que una consideración de Bogotá. La DPAE presentó de hecho cerca
tomada en cuenta en la sección final fue la de 10 casos de intervención parcial para su
noción de una representación de los muy consideración en la iniciativa se de PRedecan,
diferentes contextos en que la gestión del riesgo a diferencia de Manizales, que había presentado
local se fomenta en el nivel subregional. para evaluación un único proyecto integrado y
otro caso específico de intervención.
en general, sin considerar la delimitación
territorial de los proyectos, estos están, en la Reconocer estas diferencias en escala y
gran mayoría de casos, dirigidos a poblaciones cobertura territorial es importante para
pobres o muy pobres, sean rurales o urbanas. quienes implementen futuros proyectos. Con
La mayoría de proyectos señala o enfatiza toda seguridad, entender las diferencias puede
las maneras en que trabajar con tales ayudarnos en el avance de nuestro conocimiento
grupos poblacionales puede ayudar a limitar sobre la gestión local del riesgo de desastres
los impactos de la pobreza, a reducirla en en sus diferentes dimensiones. en la siguientes
medidas determinadas y, en consecuencia, sub-secciones retornaremos a estas diferencias
a reducir el riesgo de desastre futuro. esto donde sea apropiado; asimismo, se intentará
quiere decir, aunque no siempre de forma extraer algunas conclusiones genéricas sobre las
explícita, que las relaciones entre el día a tres dimensiones fundamentales o parámetros
día y el riesgo de desastres son un importante vinculados con la gestión local del riesgo: la
elemento en el esquema de intervención; conexión entre riesgo y desarrollo y los enfoques
con todo, son pocos los proyectos que en la del riesgo correctivo, prospectivo y residual;
documentación analizada proporcionan cifras la participación local, el uso de los recursos
sustanciales para comprender la medida en locales y la propiedad local; la distinción entre
que los proyectos reducen la pobreza. proceso del proyecto y proyecto por producto; y
las relaciones con los actores externos. A través
claramente, esta diferencial en las escalas y de nuestro análisis sumario esperamos también
tipos de territorios se refleja con significativa identificar o insinuar aspectos relacionados con
amplitud en el tamaño de las poblaciones los instrumentos empleados, las consideraciones

2
En realidad, hubo 18 proyectos en la última categoría. En dos países, se admitieron 5 proyectos dentro del grupo final de cuatro casos sistematizados
por país, pues se habían fusionado en uno solo 2 pares de proyectos relacionados entre sí: en el caso de Bolivia, 2 proyectos de Altiplano Norte; en el
caso de Colombia, 2 proyectos de Manizales.

43
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Figura 8: Número de proyectos por escala de intervención

de política involucradas y las maneras en que complementariamente; y por estrategias e


los factores influencian en la ecuación de la instrumentos de riesgo, tanto estructural como
sostenibilidad. no estructural, típico de lo que hemos llamado
gestión correctiva y gestión residual del riesgo.
5.2 Vínculo entre riesgo y desarrollo en el segundo caso, los aspectos de control
del riesgo son incorporados en instrumentos y
Probablemente, la visión más acabada y estrategias de fomento del desarrollo a partir de
desarrollada de la práctica de gestión local del programas prospectivos de control del riesgo.
riesgo y la práctica de gestión del riesgo en
general sea aquella que establece la necesidad Como se ha visto, los 139 proyectos originales
de que la reducción del riesgo de desastres esté contemplados por todo el proyecto PRedecan
cercanamente, si no indisolublemente, vinculada presentaron todos los tres tipos de énfasis,
con los requerimientos del desarrollo, de tal aunque en general los esquemas correctivos,
manera que ello contribuya al aseguramiento de de mitigación, resultan todavía ser los más
los medios de vida tanto como a la reducción prevalentes. en el caso de los últimos 16 proyectos,
de las condiciones estructurales que crean y la gran mayoría se adscribe a la categoría de ir
mantienen la situación de pobreza. Como hemos del desarrollo a riesgo, con aspectos de gestión
señalado previamente, esto se puede expresar correctiva y residual presentes también en
con la idea de ir desde el riesgo hacia el desarrollo algunos casos.
o ir desde el desarrollo hacia el riesgo. en el
primer caso, los medios de vida y las opciones En el caso de Babahoyo, mientras que los
de desarrollo existentes son protegidos de mecanismos de protección de desbordes y sus
pérdidas y daños por elementos de reducción del aspectos asociados en materia de salud pública
riesgo que son vinculados al proyecto o añadidos fueron notoriamente orientados en un sentido

44
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

correctivo empleando técnicas de mitigación en los cuatro países. el hecho de favorecer y


estructural más tradicionales, los esfuerzos en la fomentar enfoques y concepciones del mundo
planificación del uso del suelo fueron claramente que sean holísticos e integrales significa que la
prospectivos, aun cuando algunos no tomaron en reducción y el control del riesgo de desastres
cuenta dinámicas y necesidades de la población se consideran automáticamente como parte
con la subsecuente nueva ocupación por los constituyente del desarrollo y no como una
pobladores de suelos propensos a desbordes. Por etiqueta que informa sobre el aspecto, como
su parte, en el caso de Rikuryana, la naturaleza se deja entrever en los términos transversal e
correctiva de los objetivos educativos logrados integrada. Esto quiere decir que no existe una
cuando se trabajó con escuelas y otros actores verdadera manera de definir desarrollo, a menos
sociales locales-incluyendo la transformación que esta considere e incorpore naturalmente las
de ciertas actitudes pesimistas que estaban concepciones de la reducción y el control del
presentes- fue complementada posteriormente riesgo.
con ideas hacia una gestión del riesgo más
integral que incluyera los aspectos prospectivos. los casos de los nasa, comunidades de indígenas
Finalmente, en el caso de Risaralda, los enfoques agricultores de La Paz, o los de Caylloma y
correctivos del inicio fueron complementados Ocoña se basan todos en una definición del
y crecientemente dominados por metas de desarrollo como plan de vida, una concepción
gestión prospectiva. en los casos de los nasa, los del mundo de avance y suficiencia donde el
Yapuchuris, Paltas, Manizales, Bogotá, Ocoña, territorio, el medio ambiente y las opciones
Penipe, Ayabaca, Caylloma, Soritor, Ravello, de los medios de vida son considerados en una
Chiquitano y La Paz, las iniciativas e intereses línea integrada y holística. esto contrasta con las
con visión a futuro basados en el desarrollo concepciones del mundo un tanto disociadas, y
fueron la norma. con la separación de temas relacionados entre sí
propias de la especialización científica empleada
5.2.1. Concepciones sobre desarrollo, riesgo y por muchas de las culturas de occidente. esta
sobre el vínculo entre desarrollo y riesgo perspectiva holística, además, influye en las
maneras en que son considerados tópicos temas
antes de considerar algunas de las características como el cambio climático, por lo cual para las
más sobresalientes del proceso de vinculación comunidades altiplánicas de La Paz no existe
entre riesgo y desarrollo manifestado en estos una división significativa o una separación
proyectos, es importante desatacar los modos entre lo que llamamos gestión del riesgo y la
en que la concepción del desarrollo que venimos adaptación al cambio climático. Tal como ellas
utilizando puede influir en las maneras en que la lo expresan, esta separación es producto de las
gestión del riesgo es considerada un elemento tendencias dominantes del pensamiento técnico
estratégico. y profesional, aunque tal cosa realmente no
exista. Las relaciones de poder son y se las debe
La hoy en día predominante concepción de que considerar como una característica intrínseca
la gestión del riesgo debería estar integrada en a la gestión del riesgo y a la construcción y
las metas y procedimientos de la planificación edificación de conocimiento, experiencia y
del desarrollo o ser transversal a ellos -lo cual dominio técnico.
tiende a establecer un tipo de independencia
y separación de un conjunto de prácticas- es Sin embargo, la perspectiva de enfocar
cuestionada por algunos de los casos ejemplo, holísticamente el problema ha contrastado de
especialmente por aquellos en que se trató con muchas maneras con la introducción de nociones
grupos y zonas predominantemente indígenas foráneas contrarias al principio local, comunitario

46
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

y de creencias indígenas con respecto a la relación la base de la separación de las partes. En este
hombre-naturaleza. Tal es el caso, por ejemplo, punto, claramente aceptamos la necesidad
del proyecto de irrigación en Ravello, donde un de este procedimiento en los primeros pasos
aspecto de gran importancia en el trabajo de de avance en el tópico, dado el bajo grado de
los agentes externos fue la transformación de la entendimiento del tema de la gestión del riesgo
visión fatalista existente en la población acerca ahora existente en muchas áreas y entre muchos
del progreso y el medio ambiente, en una visión de quienes toman decisiones. Sin embargo,
donde el control de la naturaleza era considerada con el paso del tiempo y el crecimiento de la
una función y un derecho que el hombre ejerce competencia y las habilidades en este tópico,
en beneficio propio. se espera que desde el comienzo los proyectos
futuros consideren que la reducción y el control
El significado de la actitud y el enfoque que del riesgo son objetivos fundamentales en la
asumimos respecto de la relación entre riesgo planificación del desarrollo, de modo tal que
y desarrollo per se, y la gestión del riesgo y el en el futuro se evite la necesidad de costosos
desarrollo (¿separados pero interrelacionados, mecanismos correctivos.
o vistos como lados opuestos de una misma
ecuación?) puede verse a través de las maneras una segunda consideración de importancia es la
en que construimos las relaciones entre los relativa al vínculo entre lo cotidiano y el riesgo
diferentes instrumentos y estrategias empleados de desastres. Las concepciones del riesgo que
para lograr metas de desarrollo sostenible, establecen una categoría e identidad separada
usando elementos de reducción del riesgo. así, para riesgo de desastres y riesgo cotidiano
donde se asume una visión integradora, el acto llegan a diferentes conclusiones con respecto
mismo de desarrollo y la búsqueda del mismo a la intervención, en contraste con las visiones
significa que el riesgo está allí desde el principio. que asumen estos elementos como parte de un
Cuando se vea a los dos por separado se debe continuo. esta perspectiva puede verse en los
desarrollar diferentes instrumentos para la casos de Ravello, Chiquitano y los Yapuchuris
implementación de cada uno y posteriormente de Bolivia, así como también en los casos de
integrarlos. Más aún —y esto puede verse como caylloma, ocoña, Paltas y las comunidades
una actitud dirigida hacia las instituciones o Nasa. El objetivo primario de intervención es
hacia el diseño de instituciones—, allí donde se la mejoría de las condiciones vivenciales y de
asume un enfoque integrador hay poca necesidad las opciones en los medios de vida cotidianos.
de crear nuevas instituciones, unidades, comités Para lograr esto, el riesgo de desastre se debe
—o lo que fuere— para la gestión riesgo; antes reducir, directa o indirectamente, a través del
bien, estos se ven como componentes de las mismo proceso de desarrollo. Por ello, en el
organizaciones existentes de desarrollo y caso de Ravello, el aumento significativo en el
fomento local. promedio del ingreso familiar debido al éxito del
proyecto de irrigación es un signo tangible de
el principio de separación puede verse usando el reducción de riesgo de desastre, explicable por
caso de los manuales metodológicos preparados la disminución del riesgo cotidiano.
para los proyectos piloto municipales, a
través de los cuales la noción de introducir 5.2.2 Estrategias o enfoques para la reducción
instrumentos de gestión del riesgo en el uso del del riesgo basado en desarrollo
suelo, sea el que ya exista o uno en desarrollo,
la organización territorial, y los planes de en un reporte reciente de la international
desarrollo y procedimientos de financiación, strategy for disaster Reduction (isdR) (isdR,
significa de hecho una visión construida sobre mayo, 2009), al ocuparse de mecanismos y

47
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

medios para el control y la reducción del riesgo categorización de los 16 casos posibles
tanto como la contribución al desarrollo y la (algunos proyectos se ubican en dos o más de
reducción de la pobreza, los autores destacan estas categorías):
cinco puntos de entrada diferentes, cuatro de
estos de tipo sectorial y uno integrador. en a. Fortalecimiento de los medios de vida,
el caso de los de tipo sectorial, los enfoques a través de enfoques de gestión de los
y énfasis temáticos están dirigidos a: la recursos naturales y generación de ingresos y
mejoría de la gobernabilidad y la gobernanza empleo. en esta categoría tenemos a ocoña,
urbana, incluyendo los mecanismos de uso las comunidades del altiplano de La Paz,
del suelo y organización territorial, así como Chiquitanos, Paltas, Ravelo, Caylloma y las
la formación de capital social; el apoyo y guardianas de la Ladera en Manizales entre los
fortalecimiento a los medios de vida, a través primeros 16 proyectos; y tenemos a Sica Sica,
de la gestión de los recursos naturales, el Potosí, Mojos, Machangara, Jubones y San
desarrollo de infraestructura y programas Cristóbal entre las otras 48 experiencias más
de asistencia social; la gestión de servicios significativas. En estos casos, la gestión del
medioambientales, incluyendo aumentos clima y los recursos hidrológicos, ecológicos,
en materias de resiliencia, protección y geomorfológicos y forestales permite a las
recuperación del medio ambiente, tanto comunidades superar obstáculos de desarrollo
como en tecnología y pago por servicios y mejorar así sus medios de vida en contextos
medioambientales; la mejora en los de riesgo cotidiano. Tales enfoques tienen
mecanismos de financiación y presupuesto del vínculos con proyectos basados en cuencas
riesgo, incluyendo esquemas innovadores tales fluviales y zonas ecológicas.
como el micro-seguro o el seguro paramétrico
de riesgo. El enfoque integrador se consigue b. Servicios de gestión medioambiental,
a través de la gestión del riesgo basada en incluyendo zonas de protección (Ocoña),
lo local y en lo comunitario. las estrategias prácticas de recuperación medioambiental
o instrumentos sectoriales previamente (Chiquitano, Paltas, Soritor, Ravello y
mencionados se introducen como parte de un Ocoña) y el uso de la zonificación ecológico-
paquete de gestión en el nivel local, hecho a económica como base para la planificación
la medida del contexto, la oportunidad y la (soritor, ocoña).
necesidad específicos (ver Lavell 2009).
c. Mecanismos de protección financiera, como
Los 16 casos más significativos comprenden en el caso de las comunidades indígenas de
estos y una cantidad más limitada de otros La Paz, dirigidas por la guía de los Yapuchiris,
tipos de enfoque para la vinculación de riesgo y en Manizales. En el caso del proyecto de
y desarrollo. esto puede verse en muchos micro-seguro de La Paz, el uso de lotes de
de los otros 30 casos más significativos, a muestra como un medio para evaluar pérdidas
diferencia de múltiples de las entradas que debido a malas prácticas o al exceso de
no estuvieron en los 48 primeros, los cuales peligro resulta innovador y aplicable a otras
tuvieron una tendencia hacia proyectos más áreas. La misma concepción de lo que puede
del tipo del riesgo y desastre, empleando ser llamado riesgo en exceso o excedente,
principios correctivos. en diversos casos se asociado con condiciones anormales de clima
lograron importantes desarrollos conceptuales también es conceptualmente muy pertinente,
y técnicos que podrían ser muy pertinentes en como lo son a su vez las nociones de riesgo
el desarrollo de futuros casos de intervención. idiosincrático y sistémico, desarrolladas
a continuación, ofrecemos la siguiente en el marco de los proyectos de seguro y

49
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

bio-indicadores. En el caso de Manizales, Cuenca, Tabaconas y Morropón del grupo


el principio del subsidio involucrado en lo de 48 proyectos. El establecimiento de los
referente al micro-seguro, a través del cual criterios técnicos relativos a las áreas de alto
la población en su conjunto puede contribuir riesgo mitigable y no mitigable en Bogotá es
a la seguridad de los grupos más pobres, una base instrumental significativa para las
implica un mecanismo de transferencia que otras ciudades, en tanto que la fusión de
trabaja a favor del desarrollo en la ciudad. aspectos relativos a zonificación ecológico-
Los procedimientos presupuestarios que económica con la planificación del uso del
garantizan la incorporación de los elementos suelo en Perú es también de gran significación
de la reducción del riesgo en proyectos para la gestión del peligro.
públicos pueden verse en el proyecto
municipal de Pojos, en Bolivia, tomado de los Si consideramos rápidamente los proyectos piloto
48 últimos casos evaluados. municipales y el enfoque metodológico empleado
vemos que estos trataron muy detenidamente las
d. gobierno urbano, gobierno rural y desarrollo necesidades de enfoques basados en desarrollo, a
del capital social. la capacidad y oportunidad través de lo cual el uso del suelo y la planificación
para influir en las decisiones del Estado territorial, junto con los aspectos de desarrollo,
en lo que concierne a la gestión del riesgo fueron considerados prioritarios. los mecanismos
fue un factor de gran importancia en los de apoyo a los medios de vida, los instrumentos
proyectos de respuesta comunitaria urbana financieros y los asuntos relativos a planificación
de La Paz, mientras el fortalecimiento del rol medioambiental físico-ecológica también son
dinámico y proactivo del gobierno municipal presentados hasta cierto punto en los proyectos,
para promover opciones de desarrollo fue incluso cuando ellos no resultasen aparentes
la principal característica del proyecto de ni obvios en su desarrollo, como sí lo son los
Penipe, y decisivo en el éxito de la estrategia aspectos relacionados con el uso del suelo.
de gestión integral de Manizales. Los
elementos favorables al desarrollo del capital 5.2.3 Tipos y niveles de intervención y la
social y la cooperación entre organizaciones problemática desarrollo-riesgo
e instituciones con la finalidad de alentar
objetivos de gestión y desarrollo pueden Ya en nuestra sección metodológica hemos
verse en el conjunto de ideas del Municipio planteado la hipótesis que las diferentes variables
de Ayabaca, y en los proyectos en red de para analizar la gestión local del riesgo variarían
gRIDE Sur, Yungay y Piura, incluidos en los 48 en su expresión acorde con el tipo de territorio
últimos proyectos seleccionados. o área considerada: municipio, zona física,
comunidad y ciudad grande o pequeña. Cuando se
e. uso del suelo y planes territoriales, y el control trata la vinculación entre riesgo y desarrollo esta
de la exposición a través de la identificación relación puede verse de diferentes maneras.
del peligro. En los ámbitos urbano y rural
los programas de planificación de uso del En los niveles de ciudad y municipio (Manizales,
suelo y de organización territorial están Bogotá, Babahoyo, La Paz, Soritor, Cuenca,
creciendo en importancia en la subregión. etcétera) la vinculación se da, por un lado, entre
de hecho, este es un componente mayor la organización social y económica del espacio
en las intervenciones de Bogotá, Manizales, con la finalidad de aumentar la seguridad y
Risaralda, Soritor, Ocoña, Babahoyo, Paltas y eficiencia a través de la planificación del uso
Penipe en los primeros 16 proyectos, como del suelo, combinada con un estímulo normativo
también en los proyectos de Olaya Herrera, y estructural (reglamentos de construcción y

50
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

controles de la infraestructura); por otro lado, se impulsan a partir de la búsqueda de revertir


dicha vinculación se da entre los procedimientos el proceso de construcción socio-natural del
de mejora de gobierno y la vinculación entre riesgo, limitando y revirtiendo la degradación
las ideas sobre la reducción del riesgo y los del medioambiente.
mecanismos e instituciones de planificación del
desarrollo local. El desarrollo en los 4 proyectos 5.2.4. Consideraciones acerca de la
piloto de estructuras e instrumentos municipales sostenibilidad
para la gestión local del riesgo pusieron gran
énfasis en la vinculación de la reducción del La sostenibilidad de un proyecto y un proceso se
riesgo con los mecanismos de planificación local: puede lograr cuando diversas condiciones están
uso del suelo y planes de desarrollo. Aunque los funcionando en sus dimensiones organizacional,
proyectos de fortalecimiento de los medios de financiera, social, contextual e histórica.
vida no son predominantes en los ejemplos de Podemos sugerir también que ella se da con
gestión del riesgo urbano incluidos en los últimos mayor probabilidad cuando el tópico central
48 casos, el proyecto de guardianas de la Ladera que concierne a la población y a las autoridades
en Manizales ciertamente muestra cómo el es, en realidad, componente esencial de sus
apoyo del estado en la incorporación de la mano concepciones colectivas de realidad inmediata
de obra femenina de las comunidades afectadas —donde tales contextos son fundamentales para
en actividades de mantenimiento de laderas la vida cotidiana y el progreso— y donde existe un
urbanas puede lograr un giro hacia efectos de claro entendimiento de que los actores sociales
empleo e ingresos entre las poblaciones más locales son, en efecto, participantes de las
pobres. situaciones complejas que limitan su desarrollo
y por tanto pueden ser partícipes activos en la
En el nivel comunitario es más probable que la solución. entrar en el proceso y escenario de
relación se exprese en el fortalecimiento de los la reducción del riesgo desde la perspectiva de
medios de vida y en las condiciones de reducción las consideraciones sobre desarrollo y pobreza,
del riesgo cotidiano, a través de lo cual la prospectivamente y no desde un componente de
reducción del riesgo se introduce mediante el base correctiva de acciones complementarias,
desarrollo de nuevas opciones de medios de puede ser —lo insinuamos— un factor importante
vida e instrumentos de gestión de los recursos de la sostenibilidad y creemos que los estudios
naturales y otras estrategias que reducen peligro de caso demuestran importantes aspectos de
y riesgo. la relación entre riesgo y opciones de ello.
desarrollo incumplidas puede verse en el empleo
más predominante en estos niveles de esquemas un importante punto de entrada, para el fomento
financieros, tales como el microcrédito y el de los procesos permanentes y sostenibles se
micro-seguro. refiere a las formas en que los actores sociales
interesados establecen y perciben el problema del
en el nivel de las intervenciones en cuencas desarrollo o riesgo. en muchos de los proyectos
fluviales y zonas ecológicas, la principal atención revisados se ha puesto énfasis en la importancia
se puso en la relación entre la degradación de los análisis situacionales de participación
o el cambio medioambiental, y las reducidas local y de diagnóstico que pueden revelar la
opciones de desarrollo. Por ello, las estrategias naturaleza social del riesgo y la participación
de restauración, aumento de productividad y local y extralocal que los actores sociales tienen
eficiencia se basan en la zonificación ecológica en su construcción. con esto, la apropiación y
y la gestión de recursos naturales, a través de propiedad del proceso se da más fácilmente y
las cuales las relaciones entre riesgo y desarrollo se generan mecanismos más permanentes para

51
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

la intervención. Las observaciones en cuanto a participativo de los problemas, las necesidades


esta característica común pueden encontrarse y los procesos causales del riesgo local y
en la documentación asociada a los casos de comunitario aumentó la toma de conciencia, la
los bioindicadores de la meseta de La Paz y los sensibilidad, y estimuló más grandes iniciativas
proyectos de Ravello, Paltas, Chiquitano, Nasa, hacia la acción y el apoyo por parte de los
Ocoña, Soritor, Caylloma, La Paz y Penipe. actores locales y comunitarios. un aspecto
fundamental de ello fue la toma de conciencia en
5.3. Participación, propiedad y recursos la población local de que ellos, en tanto actores
locales sociales, eran en buena parte responsables
de las condiciones de riesgo existentes y que
Un segundo factor variable y condicionante, podían participar en su reducción. el empleo
considerado fundamental en el fomento y la de técnicas de investigación participativas (la
consolidación de la gestión local del riesgo Paz), la práctica de mapeo social (Paez-Nasa),
promovida en marcos de desarrollo, relaciona así como otros procedimientos y procesos
la participación y apropiación por parte de analíticos, están bien documentados en varios
actores locales y comunitarios con los procesos de los proyectos. Por ejemplo, el proyecto piloto
asociados con el uso y el fortalecimiento de los de Porto Viejo empleó sistemas de información
recursos locales en el proceso del proyecto. geográfica para medir factores de riesgo en el
En los términos conceptuales en que hemos área.
desarrollado las ideas en cuanto a participación,
esto comporta la necesidad de lo basado en lo en tercer lugar, y de particular importancia para
local y lo comunitario, diferenciado de lo que los grupos indígenas, basados en lo comunitario
son procesos y proyectos de gestión de nivel. un o con economías basadas en agricultura, la
examen de los proyectos piloto y experiencias noción y práctica de una verdadera participación
significativas de PREDECAN revela una serie de crea las condiciones para la recuperación de
aspectos relacionados con la problemática de la prácticas tradicionales que puedan contribuir
participación y la propiedad. con la disminución del riesgo y al aumento de
oportunidades de desarrollo generadas por la
Primeramente, donde los esquemas son misma población o combinados con aspectos
propuestos, estimulados y ejecutados en buena derivados del conocimiento occidental. este
parte en el nivel local o comunitario y reflejen proceso es bastante visible en varios de
problemas locales reales y tangibles, y exista los proyectos; por ejemplo, el caso de los
un apoyo otorgado por organismos extralocales yapuchiris y el uso de bio-indicadores, con la
con la finalidad de ejecutar proyectos, las consiguiente legitimación social de esta fuente
oportunidades de participación y propiedad, y de conocimiento; o el uso de los camellones en
consecuentemente la sostenibilidad, parecen las tierras bajas de Bolivia, y en los territorios
ser mayores que donde los proyectos son de los Nasa de Colombia. La congruencia y
estimulados externamente. En muchos de estos sensibilidad cultural plantean la exigencia de
casos, los recursos locales y comunitarios de tales procesos participativos basados en la
apoyo financiero son más sostenibles que los práctica y el conocimiento histórico.
externos. Los proyectos de Paltas, Penipe, el
de los Yapuchiris, Ocoña y Manizales son todos en cuarto lugar, la participación, la propiedad,
buenos ejemplos de ello. y luego la sostenibilidad del proyecto, pueden
promoverse generalmente allí donde exista una
En segundo lugar, un número significativo de identidad colectiva social y causas comunes.
proyectos enfatiza la manera en que el análisis El caso de Los Patios en Colombia, uno de los

53
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

proyectos piloto de fortalecimiento municipal, desempeñaron un rol esencial en el éxito del


muestra muy claramente los problemas asociados proyecto. en ocoña, las mesas de negociación
con la ausencia de identidades comunes y la juegan un rol fundamental de apoyo mutuo.
apropiación de territorio, tal como ocurre en el Por su parte, las redes de Yungay, Piura y el sur
caso de San Borja, donde las divisiones políticas del Perú proporcionan más ejemplos de cómo
y sociales entre diferentes grupos (criollos, potenciar el capital social.
chimanes y colonos) hicieron que tales procesos
de participación y consulta fueran más difíciles. Ahora bien, visto desde la perspectiva del
La necesidad de identificar actores sociales, ámbito territorial cubierto por el proyecto,
sus conflictos y estrategias, tanto como los claramente la participación y la propiedad son
mecanismos para tratarlos es fundamental en tratadas de varias maneras. los proyectos en
la resolución del riesgo, especialmente en el el nivel de ciudad que pasan a través de las
cotidiano, y la pobreza crónica. estructuras municipales e intermunicipales,
y los proyectos municipales en general,
En quinto lugar, está claro que es más probable requieren representaciones organizacionales
que un acuerdo sobre los principios y procesos establecidas para participar activamente en el
de la gestión de la reducción del riesgo sea análisis y la toma de decisiones como también
sostenible donde uno se aparta de esquemas de en las medidas legislativas locales del estado.
riesgo correctivo, dirigidos a facetas particulares lo relativo a propiedad y apropiación aparece
del riesgo, y avanza hacia esquemas más bien marcado en casos como el de Manizales,
prospectivos donde el desarrollo y los medios de donde todas las elecciones o procesos del
vida son el centro de interés, y la reducción del estado son de alguna manera dependientes del
riesgo se usa como una estrategia para asegurar mantenimiento de las estructuras y los objetivos
el aumento de la seguridad. Esto quiere decir de la gestión del riesgo. concepciones tales
que si el centro de atención se enfoca donde como los procedimientos de consulta basados en
están las necesidades y carencias cotidianas, lo comunitario son frecuentes en los proyectos
habrá más oportunidades de sostenibilidad basados en lo municipal.
que allí donde el problema sea visto como
momentáneo e hipotético. en el nivel del proyecto comunitario, la
participación y propiedad se consiguen a
En sexto lugar, cuando las intervenciones estén través de procesos inducidos externamente
basadas sobre la fortaleza o ampliación de las que fomentan los análisis participativos y
funciones de las instituciones y los instrumentos la construcción del escenario, el uso del
locales legitimados existentes, habrá más conocimiento y la práctica basados en la cultura
grandes opciones de acuerdo y apropiación, de local, así como a través de métodos de auditoría
sostenibilidad y apoyo. Los casos de Chiquitano, social. Cuando se hace pasar o se filtran los
Ravello, Ocoña, Penipe, Soritor y Babahoyo objetivos de la reducción del riesgo a través
ilustran bien este punto. de estructuras organizacionales existentes, hay
mayores oportunidades para el desarrollo de la
en séptimo lugar, la construcción de sinergias propiedad y la sostenibilidad.
entre los diferentes actores sociales, trabajando
complementariamente y con apoyo mutuo, es Los proyectos que tienen por base cuencas
fundamental. En Manizales, las relaciones entre fluviales, u otros tipos de áreas físicas donde
la universidad nacional y la municipalidad —que haya interconexión de espacios y actores,
crearon un mecanismo de respaldo científico requieren de mecanismos tales como las mesas
y un comité asesor de apoyo de políticas— de negociación vistas en el proyecto de ocoña,

54
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

con la finalidad de encaminar intereses y grupos lineamientos técnicos y parámetros, la claridad


de población diversos de manera conjunta en conceptual y un evidente apoyo municipal así
los procesos de toma de decisiones. como la continuidad bajo claras características
en el gobierno garantizan la permanencia, el
5.4 Proceso y proyecto proceso y la evolución de los enfoques vistos
desde una perspectiva integral. Por ejemplo,
un factor muy importante de distinción entre el proyecto de uso del suelo en Bogotá resulta
muchos de los 139 casos originales por un lado, y parte de un más amplio y comprensivo esquema
los 16 finales por otro, se refiere a la diferencia de gestión del riesgo en la ciudad.
entre programas orientados a procesos y a
proyectos, por un lado, y objetivos, por otro. Otro aspecto de la orientación a procesos del que
Muchos de los proyectos que no estuvieron en estamos hablando es el arraigo de intervenciones
los últimos 48 fueron monotemáticos, a veces en instituciones locales, actores sociales e
con un único énfasis, con soluciones de validez ideologías bien establecidas y respetadas.
única y elaborados para resolver un problema demostraciones claras de lo antedicho son los
particular, pero sin una clara intención ni siguientes casos basados en lo comunitario: los
opciones de sostenibilidad como tampoco de bio-indicadores y programas de seguridad, en el
guía del proceso o innovación. Por esta razón, caso de los yapuchiris; la gestión forestal y la
los criterios evaluadores se inclinaron por no seguridad del suelo, en el caso de Chiquitano; el
tomarlos en cuenta como parte del proceso de enfoque de estilo de vida, en el proyecto de los
selección en la iniciativa ES. Cabe considerar nasa; y el estado de preparación e iniciativa de
que a medida que avanzamos a partir de los gestión del riesgo en Rikuryana. El nexo entre los
139 hacia los 48, los 16 y finalmente hacia los elementos de reducción del riesgo de desastres
últimos 4 casos, el nivel de orientación hacia en curso, los aspectos del riesgo cotidiano y la
proceso y sostenibilidad de los proyectos se va necesidad de fortalecimiento de los medios de
acrecentando. vida provee una base de acción y promoción
más permanente, tal como puede verse en
Aparte de lo que ocurra o no en este proceso las intervenciones de Paltas, ocoña, Ravello,
selectivo, aun dentro de los 16 casos finales, la Cayalloma y La Paz.
concepción de proceso y su gama de afectación
varían enormemente. Sin embargo, en la mayoría La continuidad de proyectos y su sostenibilidad
de casos, la noción de proceso es válida; ello a partir de condiciones de proceso depende
quiere decir que estamos ante un enfoque que obviamente de la permanencia de las metas, de
pone énfasis en la permanencia de metodologías las instituciones y del financiamiento. En este
para la resolución de un problema identificado punto es donde algunas de las intervenciones
a través de la institucionalización, el apoyo al tienden a mostrar debilidades y ciertamente
actor social, la legitimación, la permanencia enfrentan problemas en lo que atañe a la
de mecanismos de financiamiento y de roles sostenibilidad. Este es el caso, por ejemplo,
estratégicos en la toma de decisiones, etcétera. de Ravello, donde no se ha encontrado una
clara alternativa al significativo apoyo externo
Entre los casos analizados, las intervenciones recibido hasta la fecha. Debido a la falta de apoyo
urbanas de Manizales, Bogotá y Babahoyo, la de permanente del estado para la continuidad, el
base departamental de Risaralda, los proyectos proyecto de resiliencia de La Paz sufre de un
operados localmente y el proyecto municipal similar aunque menos agudo problema debido a
urbano-rural de Penipe muestran cómo las la falta de alternativas para promocionar este
instituciones y los nexos establecidos, los tipo de enfoque basado en gestión del gobierno.

55
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

En el caso de los proyectos piloto, aunque las en cuenta las partes más altas de las cuencas
intervenciones fueran guiadas por consideraciones fluviales y los procesos desarrollados allí. El
de proceso, incluyendo el uso de las instituciones proyecto Risaralda está preparado para el nivel
locales, la movilización de diferentes actores departamental y se presenta en el nivel local; la
sociales y el arraigo de las acciones plasmado planificación del uso del suelo en Bogotá incluye
en acuerdos consensuales donde fue posible ahora a otros distritos de cercanía próxima,
lograrlos, no hay conclusiones claras en cuanto donde existen relaciones causales y está clara
a cómo estos procesos continuarán en el la necesidad de una intervención conjunta. El
futuro. diversas reacciones del estado en su proyecto de soritor depende del control de los
representación local, desde la matriz nacional procesos de degradación de cuencas fluviales y
con un interés en los procesos, o de grupos de laderas, tal como ocurre en la intervención en
población divergentes con diferentes ideologías, Ravello.
podrían todos abocarse a trabajar en favor o
en contra de la permanencia de los procesos. La falta de coherencia entre las jurisdicciones
donde los aspectos de la reducción del riesgo locales y otras de más jerarquía en cuanto a
son integrados totalmente hacia instrumentos normatividad, procesos e instrumentos puede
establecidos y legalizados, tales como los planes llevar a dificultades en el nivel local; este es
de uso del suelo, donde las decisiones de inversión el caso, por ejemplo, de los proyectos piloto
y los planes de desarrollo local y procedimientos de San Borja y Los Patios. En otro frente, se
presupuestales participativos existen —tal como comenta que ha dado buenos resultados el
son los casos de Ocoña y Soritor—, se podrá recurrir a intercambios entre actores sociales
predecir más fácilmente tal continuidad en el de diferentes áreas en similares circunstancias.
proceso . El proyecto de bio-indicadores es un ejemplo
de ello; y, fuera de estos proyectos, también lo
5.5. relaciones y contactos externos son las visitas de personas de Pasto a baños, en
Ecuador en el marco de la amenaza volcánica
El principio establecido que una buena parte que ambos comparten.
del riesgo se genera en territorios extra-locales
aunque se sientan y sufran in situ, en muchas
ocasiones exige que los actores y espacios sociales
locales sean integrados y trabajen en armonía 6. Resumen y conclusiones
con los actores extra-locales. Como ya hemos
sostenido, este tipo de relaciones debe diferir
en escala de resolución si estamos tratando con 6.1. Consideraciones generales
ciudades grandes o medianas, o si lo hacemos
con pequeñas comunidades rurales dispersas de a) Las experiencias significativas y los proyectos
proyectos basados en cuencas fluviales. En los piloto inspirados por CAPRADE-PREDECAN
últimas 16 iniciativas ES pueden identificarse intentaron impulsar nuestro entendimiento
variadas formas de relaciones externas y de del concepto y la práctica de la gestión del
sinergia de acciones. riesgo de desastres en el nivel local, en el
marco de la planificación del desarrollo y la
el empleo de agrupaciones municipales en Perú y sostenibilidad.
ecuador se puede ver en los procesos de Penipe
y Ayabaca. El ascenso en la escala a territorios b) En la iniciativa ES, de 229 proyectos
más grandes puede verse en Ocoña y Paltas, originalmente presentados para
mientras el proyecto de Babahoyo requiere tomar consideración, 139 fueron aceptados para

56
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

evaluación. los procedimientos de evaluación análisis en cuanto a los territorios de riesgo


establecidos sirvieron para reducir esta y los territorios causales y de impacto; y las
cantidad a 12 casos por país (48 en total) nociones de proceso en oposición a las de lo
y, finalmente, a 4 por país (16 en total). De orientado al producto.
estas experiencias se seleccionó 1 caso por
cada país que se consideró era la experiencia f) El análisis se ha basado en el estudio detallado
más significativa. de la información registrada en las hojas de
cálculo EXCEL del proyecto, compuesta por
c) Los esquemas del proyecto piloto fueron 229 postulaciones originales, resúmenes
implementados en un nivel municipal y ejecutivos de los 139 casos finalmente
comunitario similar en los 4 proyectos, uno aceptados para evaluación, el “Catálogo de
en cada país (Bolivia, Colombia, Ecuador y experiencias” producido por PREDECAN para
Perú). los últimos 48 casos, las sistematizaciones
realizadas con las 16 últimas experiencias
d) los criterios de evaluación de los casos significativas y los 4 proyectos piloto. A pesar de
de las experiencias significativas y del las dificultades en estandarizar la información
diseño metodológico e implementación producida en estos documentos, el proceso
de los proyectos piloto buscaron reflejar analítico nos lleva a la producción de una
consideraciones acordes con el conocimiento única hoja de cálculo EXCEL que incluye una
más reciente en la materia, en cuanto a la considerable cantidad de datos e información
definición de gestión de riesgo de desastre, estandarizados de todos los 229 proyectos,
local y comunitaria, sostenible y basada pero particularmente en relación con las
en desarrollo. ello incluyó la relación últimas 48 y 16 experiencias significativas.
establecida y necesaria entre la reducción Asimismo, el análisis presentado en nuestro
del riesgo y los objetivos del desarrollo; documento toma en cuenta las limitaciones
la apropiación, la propiedad y el control existentes en la información, la necesidad de
de los proyectos locales o comunitarios; la su refinación y validación absoluta, así como
articulación externa de objetivos y actores el tiempo asignado para este trabajo.
del proyecto; las orientaciones al proceso
como concepto diferenciado del producto; 6.2. Conclusiones prioritarias
la naturaleza integral de los proyectos; y su
pertinencia en formulaciones de políticas y a) Los promotores, ejecutores y quienes
en oportunidades de replicación. financian los proyectos varían de país a
país. mientras bolivia tiene un gran número
e) El análisis y la precisión conceptual se han de proyectos en el nivel comunitario
ofrecido en nuestro texto, en referencia a financiados externamente, Colombia, en
nociones críticas como la relación entre riesgo el otro extremo, tiene un alto grado de
y desastre, y las categorías de gestión del presencia de estamentos del estado en los
riesgo correctivo, prospectivo y residual; la niveles municipal y departamental. las
definición y el significado de las nomenclaturas diferencias de país a país pueden explicarse
y niveles de local y comunitario, así como las por las diferentes experiencias que ellos
diferencias entre la gestión del riesgo local y tienen con la problemática de la gestión del
comunitaria, la gestión del riesgo basada en lo riesgo, los niveles de compromiso del estado
local y lo comunitario, y la gestión del riesgo con respecto al tema y la eficacia que en
en el nivel local y comunitario; el significado general tengan las entidades estatales para
y sentido de participación y apropiación; el inducir cambios en este campo.

57
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

b) El fuerte sesgo a lo rural de los proyectos en a partir del empleo de la planificación del
bolivia y Perú se contrastan con una fuerte uso del suelo y la planificación territorial, la
presencia de los proyectos sobre la base urbana gestión de los servicios medioambientales
de Ecuador y, particularmente, de Colombia. y de recursos naturales, el fortalecimiento
en los proyectos rurales la dimensión de las de los medios de vida y el desarrollo de los
áreas beneficiadas es en general pequeña, tal mecanismos e instrumentos de protección,
como sus poblaciones; y las áreas intervenidas gobierno y capital social. La importancia de
tienden a estar constituidas por poblaciones estas diferentes comprensiones de entrada
de pobres a muy pobres. al problema varía de país a país.

c) Mientras que los proyectos del tipo de e) ocurre un incremento en el número y


preparación ante el riesgo y de mitigación complejidad de temas de gestión tratados
correctiva tienden, en general, a ser a medida que los 139 casos originales se
los dominantes, también es cierto que reducen hasta llegar a los últimos 48 y
el número de los que están basados en 16. Esto —junto con el incremento en los
una visión prospectiva y de desarrollo es mecanismos de participación, el uso local
significativo, ciertamente, superior al de los recursos, más acciones basadas en
número que encontró CEPREDENAC con el desarrollo y el construir sobre la base de
ocasión de la sistematización de proyectos institución e ideologías locales— representa
en Centroamérica entre los años 2002 y 2003. un crecimiento en la naturaleza del proceso
Los proyectos basados en desarrollo son más de las intervenciones y de las opciones de
preponderantes en bolivia, ecuador y Perú sostenibilidad, a medida que los esquemas
que en Colombia. Esto puede explicarse pasan de ser proyectos de un solo objetivo
por el hecho de que mientras muchos de riesgo-desarrollo, de un solo tema y
proyectos en Colombia fueron presentados externamente promovidos, a una matriz más
por organizaciones estatales de gestión del compleja o estructura de relaciones sociales
riesgo, en los otros países fue más fuerte la y metas.
tendencia de un mayor involucramiento de
agencias de desarrollo internacional y de las f) la apropiación y propiedad son evidentemente
ONg nacionales y extranjeras. Los proyectos favorecidos por contextos y mecanismos
piloto partieron de una concepción del riesgo tales como los siguientes: el empleo de
y del desastre concebida desde perspectivas diagnósticos participativos locales, las
de desarrollo y canalizada a través de prácticas de mapeo social y otras formas
planificación de uso del suelo, criterios de de acción encauzadas a la búsqueda de
inversión y principios de planificación del formatos que revelen la construcción social
desarrollo. del riesgo y el rol que los actores locales
tienen en él; el construir sobre la base de
d) Sin embargo, cuando se trataron los últimos estructuras de conocimiento, capacidades
16 casos, la presencia de iniciativas de gestión institucionales u organizacionales de tipo
del riesgo prospectivas basadas en desarrollo local, el empleo híbrido del conocimiento
aumentó notablemente, tal como se esperaba, tradicional y el conocimiento científico
dados los criterios de evaluación empleados moderno; la acumulación de nociones y
en el proceso del proyecto PRedecan. soluciones ante el riesgo de desastres que
la comprensión de entrada a la relación empieza con un estudio de los problemas del
entre desarrollo y reducción y control del riesgo cotidiano y el desarrollo en general; y
riesgo se consigue en variadas dimensiones las interrelaciones sinérgicas y dinámicas que

58
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

ocurren entre las organizaciones académicas nociones en lo que atañe a riesgos de desastre
y los formuladores e implementadores de cotidianos, riesgo normal y excedente; visiones
políticas. integradas, como concepto diferenciado de
visiones disgregadas de desarrollo y riesgo; y
g) las relaciones con actores y territorios riesgo mitigable y no mitigable.
externos que están de alguna forma
vinculados a las condiciones de riesgo in situ i) Finalmente, está claro que las experiencias
se han desarrollado a través de mecanismos desarrolladas con su particular tonalidad
como: agrupaciones y alianzas comunitarias nacional en diferentes países se pueden
y municipales; la sinergia entre los exportar productivamente a otros donde
instrumentos y las políticas nacional, regional existan realidades similares. Podemos
y local; la gestión de las cuencas fluviales y el mencionar el empleo de bio-indicadores y
incremento de escala de servicios de gestión programas de seguro en las comunidades
medioambientales a territorios relacionados agrícolas de La Paz; el papel de los factores
con cuencas fluviales; y el empleo de mesas de gobierno y capital social en Manizales
de negociación que reúnen armónicamente y la ciudad de La Paz; los programas de
a agentes de intereses potencialmente en planificación de uso del suelo en Soritor y en
conflicto, en diferentes escalas. Bogotá; la gestión de recursos y de cuenca
fluvial en Paltas y Ocoña; el fortalecimiento
h) en diversos proyectos se pueden ver y la coordinación municipal en Penipe y
importantes avances instrumentales y Ayabaca; y la gestión forestal y de irrigación
conceptuales en el desarrollo de ideas y en Ravello y Chiquitanos.

59
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Referencias bibliográficas
Abarquez, I. y Zubair Murshed (2004) Community-Based Disaster Risk Management: Field Practitioners’
Handbook ADPC, Thailand.

Blaikie, P, et al. (1994) At Risk. First Edition, Routledge

Bolin, C. (2003) Community Based Disaster Risk Management Approach: Experience gained in Central America.
gTZ, Eschborn.

Cannon, T; Twigg J.; Rowell J. (n.d.) Social Vulnerability, Sustainable Livelihoods and Disasters.

Cannon, T. (2007) Análisis de la vulnerabilidad, los medios de vida y los desastres. Tecnología y Sociedad, 7.
Intermediate Technology, Lima, Perú. páginas 8.

Cuny, F. (1983) Disasters and Development. University of Oxford Press.

Davies, I. and Murshed, Z. (2006) Community-Based Disaster Risk Management. ADPC. Thailand.

global Network of NgOs for Disaster Risk Reduction (2007) Building Disaster-Resilient Communities - good
Practices and lessons learned. isdR. geneva.

global Network of NgOs for Disaster Risk Reduction. (2008) Linking Disaster Risk Reduction and Poverty
Reduction. isdR, geneva.

International Strategy for Disaster Reduction (2009). Risk and Poverty in a Changing Climate: Invest Today for
a safer tomorrow united nations.

Lavell, A. (1998). Decision Making and Risk Management. Paper presented at the Caribbean Association for the
Advancement of Science meeting held in Trinidad, October

Lavell, A. (2004) Local Level Risk Management: From Concept to Practice. CEPREDENAC-UNDP. Quito.

Lavell, A. 2007, “Apuntes para una reflexión institucional en países de la subregión andina sobre el enfoque
de la gestión del riesgo”. PRedecan.

Lavell, A. (2009) Relationships between Local and Community Disaster Risk Management & Poverty Reduction:
A Preliminary Exploration. A Contribution to the 2009 ISDR global Assessment Report on Disaster Risk
Reduction.

Wilches Chaux, gustavo. 1998, “Auge, caída y levantada de Felipe Pinillo, mecánico y soldador o yo voy correr
el riesgo: guía de La Red para la gestión local del riesgo”. La Red. IT Perú, Quito.

Maskrey, A (1988) Community based approaches to Disaster Mitigation. OXFAM, Oxford.

Venton, P. and Hansford B. (2006) Reducing Risk of Disaster in our Communities. Tearfund, United Kingdom.

Wilches–Chaux, g (1988) “La vulnerabilidad global” in Maskrey, A. (ed) Los desastres no son naturales. LA
Red. tercer undo editores.

Wisner, B. et al (2004) At Risk. Routledge.

Zilberth, L. (1998) Módulos de capacitación para la gestión local de riesgo. LA RED-ITDg, Perú.

60
ANEXOS
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Anexo 1: Top 16 – Resúmenes *

BOLIVIA
Santa Cruz, Bolivia

Gestión forestal comunitaria: Desarrollo sostenible de la comunidad indígena de Chiquitano en Monte


Verde, Santa Cruz

Ubicación: Santa Cruz, Bolivia


Población afectada: 17,000 – rural
grupo social: grupo indígena - 7 comunidades
Objetivo principal: gestión de recursos naturales – gestión de tierras / bosques

Esta experiencia describe un esfuerzo administrado localmente para volver a obtener la propiedad de las
tierras comunitarias y, en particular, promover la gestión forestal para el grupo social Chiquitano.

se creó la tierra comunitaria de origen (tco) monte Verde y se instituyó el comité de gestión
territorial indígena (cgti) para administrar las tierras. el “apoyo para el campesino indígena del
Oriente Boliviano” (APCOB) ayudó a crear un plan comunitario de gestión forestal en el año 2006 para
mitigar la desforestación, la degradación de las tierras, los incendios y los demás riesgos identificados
por las comunidades locales. Además, el esquema ayudó a reducir la emigración de los miembros más
jóvenes de la comunidad, con el impacto negativo consiguiente sobre las oportunidades de desarrollo
local. El proyecto recibió apoyo financiero de las diversas organizaciones nacionales y locales que lo
promovieron.

La experiencia se centró en la integración de las prácticas de gestión forestal en las instancias de


organización tradicionales. Esto se logró mediante la transferencia de información, herramientas de
planificación y educación a las organizaciones locales para ayudarlas a administrar y controlar sus
propias tierras.

A pesar que la experiencia no fue conceptualizada originalmente como un plan de reducción de


riesgos, en la práctica ha reducido los riesgos por haberse enfocado en la meta del desarrollo
comunitario y su consecuente necesidad de mejorar el bienestar de su pueblo, lo que condujo a la
reducción de la deforestación, de los incendios forestales y la contaminación de las fuentes de agua;
y ahora se reconoce que el esquema tiene un componente esencial de gestión de riesgos. También
ha permitido que se tome conciencia de las causas raíz sociales, económicas y políticas del riesgo y
de las condiciones inseguras.

* Se incluyen 18 resúmenes en este anexo dado que dos pares de proyectos fueron fusionados en la selección final.

62
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Altiplano Norte #1, Bolivia (Top 4)

Estrategias agrícolas locales para la gestión de riesgos: Recuperación de los bioindicadores en


el altiplano del norte de Bolivia (fusionado con Altiplano Norte #2)

Ubicación: Altiplano Norte, La Paz, Bolivia


Población afectada: 1,000 – rural
grupo social: 1 comunidad
Objetivo principal: Protección de los medios de vida, educación agrícola y bioindicadores
relacionados al clima

Esta experiencia proviene de la asistencia técnica brindada por PROSUKO, un proyecto del Ministerio
de Planificación, a los agricultores locales para ayudarles a mitigar la pérdida económica debido
a los eventos climáticos. Éste eventualmente condujo a la creación de la UNAPA, una asociación
de agricultores que proporciona los servicios de los agricultores locales expertos (Yapuchiris) para
mejorar el rendimiento de sus cultivos y reducir las posibilidades de pérdidas. El proyecto recibió el
apoyo financiero de COSUDE, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.

Para generar mayor información sobre cómo y cuándo plantar los cultivos, se educó a los pobladores
locales en el tema de la generación y aplicación de los bioindicadores de pronóstico. Estos
bioindicadores son revisados luego por los Yapuchiris para brindar los pronósticos sobre las variables
que afectan las cosechas.

Debido al alto grado de exactitud en los pronósticos de parte de los Yapuchiris, sus servicios fueron
altamente valorados entre los agricultores locales, el gobierno municipal y las ONg, permitiéndoles
cobrar las tarifas del mercado por sus servicios. Esto le permite al esquema ser autosostenible y
autofinanciado, manteniendo al mismo tiempo la responsabilidad frente al trabajo producido.

Es importante confiar más en las capacidades de la población local para innovar las soluciones en la
gestión de su propio riesgo, ya que estas soluciones a menudo condujeron a una mayor aceptación
entre los miembros locales, aprovecharon los conocimientos y tradiciones culturales existentes y
pudieron proporcionar resultados significativos, en su mayor parte por una fracción del costo de los
proyectos que suelen buscar esta información fuera de la intervención. Esto se aplica, en muchos
casos, a los proyectos administrados a nivel municipal que serían tratados mejor por los actores
locales dentro de las comunidades afectadas. El esquema y sus bases ilustran las formas en las que
los patrones de pensamiento indígena interpretan una visión holística integral del desarrollo, el medio
ambiente y el riesgo en contraposición con las visiones disparatadas de algunas otras sociedades.
Además, la adaptación frente al cambio climático y la gestión de los riesgos de la variabilidad del
clima son consideradas parte del mismo proceso y no de procesos distintos.

63
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Altiplano Norte #2, Bolivia (Top 4)

Los seguros como una herramienta financiera y un modelo integral para la gestión del riesgo en
la producción agrícola en el altiplano del norte de Bolivia (combinado con
Altiplano Norte #1)

Ubicación: Altiplano Norte, La Paz, Bolivia


Población afectada: 3,000 – rural
grupo social: Varias pequeñas comunidades
Objetivo principal: Fortalecimiento de los medios de vida mediante la protección financiera

Se formó una alianza entre la unión nacional agropecuaria de productores asociados (UNAPA) y
la “Fundación para el desarrollo Productivo y Financiero (PROFIN), con el apoyo institucional de
PRosuKo para fortalecer los procesos de producción agrícola. una de las características claves fue
la de brindar un esquema de seguro de la cosecha para mejorar las técnicas agrícolas y reducir las
pérdidas relacionadas a los peligros existentes. El apoyo financiero inicial fue brindado por DANIDA,
la organización de desarrollo danesa.

El esquema brinda un seguro contra las pérdidas utilizando una “parcela testigo” como referencia de
base que es cultivada por un agricultor local Yapuchiri experto. Al brindar un ejemplo tangible de las
técnicas agrícolas adecuadas, otros agricultores aprenden a mejorar sus propias técnicas. Además, la
“parcela testigo” brinda unos lineamientos requeridos que deben seguirse para que el agricultor sea
capaz de indemnizar su pérdida potencial mediante el producto del seguro.

Al basar las cuotas del seguro en el caso de pérdidas en la pérdida sostenida a la “parcela testigo”,
los agricultores son compensados solamente por las pérdidas que están fuera de su control; cualquier
pérdida ocasionada por su propia negligencia en las técnicas agrícolas no es compensada. este
mecanismo produce una mayor seguridad para quienes trabajan sus cultivos de una manera más
aceptada por la sociedad, y a la vez reducen el incentivo de los agricultores de apoyarse en el esquema
para que les compensen las pérdidas que ellos mismos pudieron haber mitigado. De esta forma el
esquema maneja tanto el riesgo existente como el excedente, permitiéndoles a los agricultores evitar
las pérdidas debido al riesgo existente y mitigar la pérdida debido al riesgo excesivo al sacar provecho
del producto financiero.

La noción de legitimidad del nuevo conocimiento se aborda de distintas maneras a través de esta
experiencia. Al utilizar la estructura organizacional de la UNAPA y los Yapuchiris, el esquema de seguros
pudo encontrar un apoyo más sólido y temprano. De la misma manera, la naturaleza contractual del
producto del seguro ayuda a fortalecer las estructuras organizacionales al mismo tiempo que hace
valer la rigurosidad de los contractos que es necesaria al pasar de los esfuerzos de subsistencia a los
esfuerzos comerciales.

64
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Ravelo, Bolivia

Reducción de la vulnerabilidad: riesgo y rehabilitación de suelos en la municipalidad de Ravelo,


departamento de Potosí, Bolivia

Ubicación: Potosí, Bolivia


Población afectada: 2,000 – rural
grupo social: Varias comunidades pequeñas
Objetivo principal: Protección de los medios de vida

Esta experiencia fue encabezada por la “Fundación Contra el Hambre (FH), una organización nacional,
y busca reducir la desnutrición crónica y la falta de oportunidades económicas en cuatro comunidades.
Para lograrlo, el proyecto desarrolló un sistema de irrigación para aproximadamente 700 hectáreas
con el apoyo financiero de USAID.

Hasta este punto, el proyecto era principalmente una tarea de desarrollo, pero el daño al sistema
debido a un deslizamiento de tierras obligó a quienes lo implementaban a echarle una mirada a las
implicancias de la gestión de riesgos en su proyecto, lo que condujo a considerar un enfoque más
amplio y sostenible que integrara el desarrollo y los temas de gestión de riesgos.

Para articular la posibilidad del cambio, primero era necesario confrontar la visión del mundo de
que las cosas que suceden son hechos naturales, recurrentes que están más allá del control de las
poblaciones locales. Esta no es una tarea sencilla y requiere un grupo dedicado y positivo de técnicos
que implementen el proyecto ya que este cambio en la visión del mundo es fundamental para el
éxito del proyecto. Se estimuló los cambios de actitud bajo la noción de que la naturaleza está ahí
para ser dominada por los seres humanos. A pesar de estar un paso más hacia la dirección correcta
para superar las actitudes fatalistas, este concepto obviamente está abierto a comentarios, críticas y
mayor desarrollo desde una visión del mundo más integral y holístico.

La experiencia utilizó la estrategia de la “intervención integrada, atando juntos los aspectos productivos
con los de la salud”, y “una gestión de los recursos naturales mediante la conservación de las tierras.”
El reto al que se enfrentaba era transformar los esquemas reduccionistas y desagregados en sistemas
más complejos donde la reducción de riesgos se dé en el marco de la pobreza, la exclusión social y
la fragilidad de la gobernabilidad, aceptando que el riesgo de los desastres es una continuidad de los
riesgos de cada día. El proyecto aplicó lo que denomina una “Metodología de Enseñanza Interpersonal
No Formal” (MEINF).

65
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

La Paz, Bolivia

Planificación participativa, preparación ante desastres, el agua y su purificación en las


municipalidades de Aiquile, Villa Tunari, San Xavier, San Julián, Concepción y Riberalta; e
investigación de la adaptabilidad frente a los desastres en las cuatro zonas de la ciudad de
La Paz.

Ubicación: La Paz, Bolivia


Población afectada: 2,500,000 – urbana (población de la ciudad; la población afectada
es desconocida)
grupo social: 7 municipalidades de La Paz
Objetivo principal: gobernabilidad – abordar la construcción social del riesgo

El Proyecto en su totalidad fue elegido como parte de los 12 casos principales para Bolivia. Sin
embargo, dada su selección como uno de los cuatro casos principales, los miembros del comité de
evaluación recomendaron que solamente el componente comunitario de La Paz sea sistematizado al
detalle dada la complejidad general y la diversidad del proyecto.

El componente del proyecto de La Paz analizaba la construcción social del riesgo y la sistematizó en tres
documentos: 1. un enfoque conceptual sobre la gestión del riesgo, 2. criterios metodológicos: planificar
el desarrollo municipal con un enfoque de la gestión del riesgo, 3. herramientas de planificación
del desarrollo municipal con un enfoque en la gestión del riesgo. El proyecto formaba parte de la
disertación doctoral de su promotor y fue financiado en parte con fondos internacionales.

El objetivo principal fue fortalecer las capacidades de las instituciones, la planificación participativa,
la preparación y la provisión de sistemas de desagüe. El proyecto además buscó generar herramientas
técnicas normativas relacionadas a la planificación, los datos geográficos, los centros de emergencia,
la planificación de contingencias, la formación y capacitación del grupo de voluntarios, etc. El
incremento de los conocimientos y de la comprensión de los procesos que generan riesgos empoderó
a las comunidades locales y facilitó los factores relacionados al gobierno y la negociación con el
gobierno local para lograr las metas de la reducción de riesgos.

La experiencia descubrió que “las estructuras dominantes del crecimiento urbano desorganizado
y caótico y la aplicación de las políticas públicas siguen las visiones orientadas al desarrollo que
crearon la ciudad y sus áreas vulnerables.” También descubrieron que los factores que más influyeron
en el cambio fueron la sólida participación comunitaria, el apoyo de los equipos técnicos y de las
municipalidades involucradas.

Muchas personas viven expuestas a los peligros y no perciben este problema como su principal riesgo
ya que su prioridad está enfocada en mantener los medios de vida para subsistir. Además, es la misma
práctica de la comunidad de trabajar para escapar de la pobreza lo que le ha ayudado a forjar su
propia adaptabilidad frente a los desastres. Es interesante observar que una parte de la población que
ocupaba las áreas sujetas a la intervención emigró de El Alto, un área mucho más segura en términos
de riesgos de desastres pero también considerada socialmente inferior y con menos oportunidades
para una mejora en los medios de vida.

66
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

COLOMBIA
Manizales #1, Colombia (Top 4)

Gestión del riesgo local en una ciudad andina: Manizales como un caso integral, ilustrativo y evaluado
(fusionado con Manizales #2 en la selección final)

Ubicación: Manizales, Caldas, Colombia


Población afectada: 500,000 – urbana
grupo social: Ciudad de Manizales
Objetivo principal: gestión del riesgo – revisión amplia e histórica

Esta experiencia describe un proyecto conjunto entre el gobierno y el sector académico que busca
compilar las experiencias de Manizales con el desarrollo y la gestión de riesgos en las últimas
décadas.

El uso de estas herramientas holísticas de reducción de riesgos (Cardona 2001, Carreno 2004, 2005), las
evaluaciones interdisciplinarias y los índices de gestión de riesgos (igR) han permitido la compilación
de resultados cuantificables a lo largo del extenso periodo histórico revisado. La experiencia ha
traído a la luz qué áreas de la ciudad han abordado mejor la reducción de riesgos de manera que sus
técnicas y éxitos puedan ser difundidos a las demás áreas de la ciudad.

En muchos casos, los proyectos de gestión de riesgos más exitosos se han debido a las sinergias y la
acción conjunta entre las agencias, demostrando la necesidad de una cooperación más amplia y entre
agencias para lograr las metas de la reducción de riesgos. Además, el uso continuo y la relevancia de
los proyectos entre los cambios de los gobiernos locales demuestran la necesidad y el beneficio de la
sólida continuidad institucional.

La experiencia de los Manizales demuestra la importancia de los factores de gobierno en apoyar y


legitimar permanentemente la gestión del riesgo y las formas en que, a lo largo de un periodo de
tiempo prolongado, la ciudad ha incorporado técnicas novedosas e innovadoras ante el riesgo que se
complementan entre sí de manera sinérgica. La experiencia incluye las estrategias de reducción de
riesgos relacionadas al uso de tierras y la planificación del desarrollo, la forja de regulaciones, los
esquemas de recuperación de las laderas, y los mecanismos de transferencia de riesgos incluyendo
a los pobres de la ciudad; todo integrado bajo un marco de gestión único basado en la ciudad, y en
buena parte financiado por la misma municipalidad.

67
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Páez, Colombia

Planificación estratégica para la reducción integral de riesgos en la municipalidad de Páez,


Cauca, desde la perspectiva de una visión del mundo de la comunidad indígena de Nasa.

Ubicación: Páez, Cauca, Colombia


Población afectada: 40,000 – rural
grupo social: municipalidad
Objetivo principal: gestión del riesgo – estrategias de desarrollo local

Esta experiencia surgió en respuesta a la activación del volcán del Nevado de Huila en febrero de
2007, y busca reducir o controlar el riesgo de desastres como parte del desarrollo local sostenible,
redescubriendo los valores culturales, espirituales, sociales, políticos y ambientales que contribuyen
a una mejor calidad de vida y a la sostenibilidad del desarrollo en el área. El área se había visto
afectada previamente por un gran terremoto y un deslizamiento de tierras en 1994, que trajo consigo
un programa de recuperación a gran escala promovido desde el exterior que mostró un inmenso
respeto por las decisiones y la cultura de la población local.

Las poblaciones locales respondieron ante la actividad volcánica de manera autónoma y organizada
dejando las áreas afectadas. La experiencia busca mejorar la respuesta local correctiva-conservadora
frente al volcán y desarrollar un plan de gestión del riesgo más amplio.

El proceso ha generado una nueva dinámica territorial al integrar el desarrollo local, la planificación
estratégica y la reducción de riesgos en una perspectiva amplia frente al desarrollo. Estos cambios
han sido asimilados por los habitantes locales como parte de una
“cultura de la prevención”.

La experiencia busca crear/mejorar una cultura de la prevención mediante la consolidación de los


procesos para reunir información, de la educación y comunicación con el contexto histórico y cultural
del territorio. se emplearon metodologías de investigación en la acción, en particular la metodología
del mapeo social con el apoyo de las universidades nacionales y las agencias internacionales.

68
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Bogotá #2, Colombia

Incorporación de los temas de prevención y reducción de riesgos en las herramientas de


planificación de Bogotá

Ubicación: Bogotá, Cundinamarca, Colombia


Población afectada: >1m – urbana
grupo social: barrios de la ciudad y los alrededores
Objetivo principal: Uso de tierras y planificación territorial

La experiencia describe cómo la Dirección de Prevención Ante Emergencias (DPAE) de Bogotá trabajó
con los instrumentos de planificación familiar articulados en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
y a través estos mismos para evitar y mitigar los desastres adoptando las decisiones sobre los aspectos
fundamentales, como la ubicación de las viviendas y de las fábricas. Derivándose originalmente de
una preocupación por las viviendas marginales, su legalización y seguridad, los esquemas de control
del uso de tierras siempre se han basado en la participación a gran escala.

La Dirección de Prevención Ante Emergencias (DPAE), como ente experto reconocido en la gestión
del riesgo, impulsa prácticas de desarrollo basadas en la reducción de riesgos dentro del Plan de
ordenamiento territorial (Pot) y coordina su implementación a nivel local.

El POT, a su vez, es considerado un líder innovador del desarrollo basado en la gestión del riesgo,
sirviendo como fuente de ideas y herramientas para la reducción del riesgo en otras ciudades de
Colombia. El desarrollo de la categorización del riesgo como mitigable o bien no mitigable es una idea
original del esquema que se utiliza actualmente en muchas partes de Colombia, y representa uno de
los conceptos técnicos más importantes desarrollados para ayudar en la toma de decisiones.

El proyecto demuestra el proceso continuo que implica pasar del desarrollo estricto a la reducción del
riesgo, y finalmente a la gestión del riesgo esperada. A pesar de ser originalmente autosuficiente en
relación al trabajo dentro de los límites distritales, más recientemente se ha reconocido la necesidad
de coordinar y colaborar con las jurisdicciones vecinas.

69
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Risaralda, Colombia

Gestión del riesgo a nivel urbano y rural en el departamento de Risaralda mediante la


consolidación del conocimiento de los peligros y riesgos.

Ubicación: Risaralda, Colombia


Población afectada: 860,000 – urbana y rural
grupo social: 14 municipalidades
Objetivo principal: gestión del conocimiento

La experiencia describe la fundación de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) en


1979, y hace un seguimiento a su historia mediante los proyectos que ha encabezado, integrado e
implementado en los últimos 30 años.

El proyecto recibió el impulso inicial del gobierno de Holanda para un proyecto específico, lo que
llevó en parte a la creación de la entidad regional, CARDER, con un enfoque en la reducción del riesgo
basada en la planificación local, la organización territorial y la planificación del uso de tierras. El
enfoque de la gestión del riesgo es inspirado y relacionado con el tema del planeamiento ambiental,
pasando del nivel departamental al municipal.

La continuidad de CARDER y su enfoque inicial en la reducción del riesgo han permitido que se
asimilen diversos hallazgos de los proyectos basados en los “productos” y la información en la entidad
actual, brindando un vehículo práctico para su implementación y difusión.

La evolución integral de los procesos de gestión del riesgo en Risaldra pueden dar crédito de la naturaleza
actual de CARDER y la maduración de su enfoque de proyectos de la recolección de información a las
técnicas de gestión correctiva y actualmente a las técnicas de gestión en perspectiva, que difunden
el conocimiento a las comunidades locales y las ayuda a crear e identificar distintas soluciones a sus
problemas. La sensibilidad y la conciencia técnica es un aspecto importante del proceso.

70
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Manizales #2, Colombia (Top 4)

Gestión del riesgo a nivel urbano y rural en el departamento de Risaralda mediante la


consolidación del conocimiento de los peligros y riesgos.

Ubicación: Risaralda, Colombia


Población afectada: 860,000 – urbana y rural
grupo social: 14 municipalidades
Objetivo principal: gestión del conocimiento

La experiencia describe la fundación de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) en


1979, y hace un seguimiento a su historia mediante los proyectos que ha encabezado, integrado e
implementado en los últimos 30 años.

El proyecto recibió el impulso inicial del gobierno de Holanda para un proyecto específico, lo que
llevó en parte a la creación de la entidad regional, CARDER, con un enfoque en la reducción del riesgo
basada en la planificación local, la organización territorial y la planificación del uso de tierras. El
enfoque de la gestión del riesgo es inspirado y relacionado con el tema del planeamiento ambiental,
pasando del nivel departamental al municipal.

La continuidad de CARDER y su enfoque inicial en la reducción del riesgo han permitido que se
asimilen diversos hallazgos de los proyectos basados en los “productos” y la información en la entidad
actual, brindando un vehículo práctico para su implementación y difusión.

La evolución integral de los procesos de gestión del riesgo en Risaldra pueden dar crédito de la naturaleza
actual de CARDER y la maduración de su enfoque de proyectos de la recolección de información a las
técnicas de gestión correctiva y actualmente a las técnicas de gestión en perspectiva, que difunden
el conocimiento a las comunidades locales y las ayuda a crear e identificar distintas soluciones a sus
problemas. La sensibilidad y la conciencia técnica es un aspecto importante del proceso.

71
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

ECUADOR
Rikuryana, Ecuador

Respuesta de la comunidad para la mitigación de las emergencias y los desastres

Ubicación: Rikuryana, Imbabura, Ecuador


Población afectada: 7,000 – rural
grupo social: 2 grupos indígenas, 14 comunidades
Objetivo principal: Preparación y respuesta

Esta experiencia, financiada con fondos internacionales y administrada por una ONg internacional,
World Vision, describe la implementación de un “Plan Inicial de Preparación de Desastres” (PIPD) de
manera participativa entre 14 comunidades de dos grupos sociales (Kichwa, Otavalo). Una vez que
el proyecto estaba en funcionamiento, los actores locales vieron la necesidad de extender el alcance
del proyecto para incluir la educación y el fortalecimiento institucional como bases para hacer que
el PIPD sea más relevante y útil.

La mayoría de riesgos que enfrentan estas comunidades son peligros socio-naturales creados por el
propio uso que hacen de las tierras. Estos incluyen deslizamientos, incendios en las viviendas y en
los campos, contaminación del agua y accidentes en vehículos. Su vulnerabilidad incluye la falta de
acceso y uso de la información, situación socioeconómica precaria, falta de apoyo institucional de
parte del gobierno local y regional e infraestructura inadecuada.

El área en la que se basa esta experiencia no solamente tiene un nivel educativo bajo, sino que
una visión del mundo que ha aceptado los desastres naturales como algo inevitable. Fue necesario
“desmitificar la noción de desastre como la ira de Dios, lo que ha ayudado a cambiar el comportamiento
local.” Este proceso ha guiado a los pobladores de la aprehensión a hablar sobre los desastres a “un
diálogo abierto y constructivo sobre los temas de emergencia, peligro y riesgo” que se ubicó dentro
del “contexto de la visión indígena del desarrollo.”

Los actores locales se dieron cuenta que el proyecto imaginado originalmente necesitaba tener un
alcance más amplio para permitirle a los pobladores locales ser dueños y administrar el proceso por
sí mismos. De esta forma, se brindó al proceso nuevas herramientas para buscar un “esquema de
desarrollo integral que provenga de las necesidades locales, que cuente con la construcción y el
fortalecimiento de las habilidades de las personas para mitigar y reducir su vulnerabilidad ante lo
desastres y aumentar sus capacidades para mitigar y reducir su vulnerabilidad frente a los desastres, y
además aumentar sus capacidades para identificar los riesgos potenciales y responder adecuadamente
ante los desastres.

72
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Penipe, Ecuador (Top 4)

Desarrollo territorial en épocas de emergencia debido a la actividad del Volcán Tungurahua

Ubicación: Penipe, Tungurahua, Ecuador


Población afectada: 30,000 – rural
grupo social: 1 cantón, 20+ comunidades
Objetivo principal: uso de tierras y planeamiento territorial, gobernabilidad local

Esta experiencia documenta la implementación de un Plan de Desarrollo Local (PDL) en el año 2002
como respuesta a la erupción del año 1999 del Volcán Tungurahua. La erupción desplazó a más del
50% de la población, dañando severamente la economía de la zona, su infraestructura y sus índices
de salud. Una segunda erupción en el año 2006, y su incidencia de daño mucho menor demostró la
efectividad del plan y además ayudó a señalar las áreas que aún debían ser mejoradas.

Esta experiencia es bastante única en el manejo de un área rural relativamente desarrollada que
sufría grandes pérdidas frente a los desastres. la gran interrupción de las actividades humanas y
económicas les demostró la necesidad de un plan de desarrollo integral que incorporara los temas de
gestión de riesgos en toda su extensión.

Las comunidades aprovecharon los fondos de sus alianzas estratégicas con los actores externos para
modernizar su infraestructura creando e implementando su plan de desarrollo. El 75% de la inversión
brindada por los actores externos fue asignada a los proyectos enumerados específicamente por el
plan. Se utilizaron los fondos para diversos proyectos, tales como: plantas de procesamiento de
alimentos, erradicación de enfermedades, proyectos de mitigación de riesgos, materiales mejorados
para la construcción, y un centro médico.

Los cambios precipitados por la erupción de 1999 trajeron consigo una nueva visión del papel de la
municipalidad y sus líderes, “una visión que requiere de una municipalidad moderna que estimule
la producción y otras alternativas para generar ingresos a nivel local, multiplicando el apoyo de las
instituciones nacionales e internacionales.” Esta visión del papel revalorizado de la municipalidad fue
hecha realidad por un alcalde nuevo y proactivo y la involucración comunitaria que les permitió a las
comunidades locales ser dueñas del proceso. este proceso al interior de la municipalidad evolucionó
en un giro hacia la colaboración entre las municipalidades vecinas, lo cual le otorgó un enfoque
basado en la comunidad con miras a lograr una visión más global.

73
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Paltas, Ecuador

Agua para sembrar: gestión de microcuencas fluviales que abastecen de agua a la ciudad de Catacocha
y las comunidades en la cuenca alta del Río Playas

Ubicación: Paltas, Loja, Ecuador


Población afectada: 25,000 – área rural
grupo social: Cuenca del Río Playas - 7 comunidades
Objetivo principal: gestión de la cuenca fluvial

Esta experiencia se origina en el diseño y la implementación de mejoras en el sistema de agua


con el fin de reducir la escasez crónica ocasionada por una combinación de la mala gestión del
agua y la presencia de sequías en las décadas de los 80 y 90. El proyecto tenía como objetivo
aumentar las dotaciones de agua por medio de la gestión de microcuencas, reducir la escorrentía con
la reposición de vegetación, la recuperación de los ecosistemas de quebrada, el uso del microrriego,
y el fortalecimiento de las capacidades sociales y técnicas. asimismo, se consideró la recuperación de
los sistemas y técnicas tradicionales de gestión del agua. se formularon los instrumentos, los cuales
fueron implementados en el marco de un plan de desarrollo local, siendo la seguridad alimentaria el
principal principio rector. Fomentada originalmente por un comité interinstitucional, la administración
diaria del sistema pasó a manos de una asociación comunitaria. el proyecto no fue originalmente
concebido como un proyecto de reducción de riesgos, pero los líderes del proyecto reconocieron
posteriormente esta faceta del sistema al tener contacto con el proyecto CAPRADE-PREDECAN que
generó experiencias importantes.

La escasez de agua en la región había llegado a tal punto por los prolongados periodos de sequía que
el suministro de agua quedó limitado a 30 minutos al día. Aunque el incentivo para el cambio fue la
presencia recurrente de las sequías, el proyecto hizo frente al problema estructural del uso excesivo
y la deficiente gestión del agua para generar una solución más sostenible que también abordase el
aumento de la demanda de agua a medida que la población creciera.

Esta experiencia fue financiada principalmente por una entidad nacional en respuesta a la situación
de emergencia de las dotaciones de agua (70%). Asimismo, fue financiada por la municipalidad y las
comunidades locales (30%), siendo la inversión total US$ 220,000. El proyecto fue tan bien dirigido
que el número de reservorios y “lagos altos” proyectados fue mayor al doble (de 60 y 30 a 124 y 70,
respectivamente). La suma de los resultados fue la creación de un entorno mucho más sostenible,
como mayor potencial de ingresos en un área en la que normalmente se registraba un índice de
pobreza superior al 90%.

La experiencia hizo grandes esfuerzos para vincular los proyectos de construcción a la educación y
el empoderamiento comunitarios. Ellos demuestran la “importancia de combinar la ejecución de
proyectos de construcción con actividades para el fortalecimiento de las capacidades”, ya que el
“aprendizaje por la práctica” puede resultar una estrategia metodológica muy valiosa. Es evidente
que cuando se unen estos dos elementos, se pueden culminar más proyectos a bajos costos y con
mayor sostenibilidad, ya que de esta forma toda la comunidad obtiene herramientas para la gestión
permanente de su entorno.

74
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Babahoyo, Ecuador

Control integral de las inundaciones y mejora urbana en la ciudad de Babahoyo

Ubicación: Babahoyo, Los Ríos, Ecuador


Población afectada: 85,000 – urbana
grupo social: Ciudad de Babahoyo
Objetivo principal: Proyecto integral de gestión del agua

Esta experiencia abarca la creación de un plan integral de gestión del agua para la ciudad de
Babahoyo, que incluía la gestión del agua, de las aguas residuales, de las aguas provenientes de las
tormentas y de las inundaciones de los ríos cercanos. Requirió una inversión de $30M USD durante un
periodo de construcción de 14 años, contando originalmente con el apoyo del gobierno alemán.

El proyecto integraba diversos elementos para la reducción de riesgos en su plan integral de gestión
del agua, reduciendo de manera integral varias de las vulnerabilidades ocasionadas por los problemas
relacionados con el agua. Se abordaron los problemas de salud relacionados al agua poco idónea para
el consumo a través de varios frentes: mejora en la entrega del agua, purificación del agua, sistema
de desagüe y reducción del riesgo del daño de los suministros de agua potable.

El proyecto ha logrado beneficios en otras áreas, tales como el fortalecimiento de las agencias de
gobierno de la ciudad debido a un fortalecimiento de sus capacidades. También ha permitido un
incremento de las actividades económicas y la inversión de capital debido a la reducción del riesgo de
pérdidas y una mejor percepción de los actores locales sobre su ciudad.

El proyecto también se ha encontrado con algunos nexos convencionales entre el desarrollo y el riesgo
que van en detrimento de lo alcanzado. Por ejemplo, el sistema mejorado de manejo del agua ha
estimulado el crecimiento, haciendo que nuevos miembros se establezcan en las áreas fuera de los
sistemas de control de las inundaciones. Estos nuevos problemas se han manejado con soluciones
convencionales tales como bombear para extraer los sedimentos del río y así crear una tierra más
alta para la construcción. Los escritores también reconocen que se debe considerar el impacto de
estos sistemas que abarcan toda la ciudad en la zona ecológica más amplia, en particular sobre las
comunidades río abajo.

75
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

PERÚ
Río Ocoña, Perú

Adaptabilidad al cambio climático mediante la gestión integrada de la cuenca alta del río Ocoña en
la región Arequipa.

Ubicación: Río Ocoña, Arequipa, Perú


Población afectada: 40,000 – rural
grupo social: cuencas altas del río, Rio ocoña
Objetivo principal: Empleo y oportunidades de ingresos mediante la gestión ambiental y de las
cuencas fluviales

Esta experiencia involucra el área geográfica de las cuencas altas del río Ocoña, un área ecológicamente
frágil debido a su ubicación entre dos desiertos con tierras superficiales y frágiles. Se seleccionó la
ubicación debido a sus altos índices de pobreza extrema y la necesidad de desarrollar alternativas
ante las actividades que creaban riesgos en la misma. Las acciones posteriores están promoviendo
aumentar la escala de esta experiencia en otras sub-cuencas.

La experiencia buscaba crear nuevas oportunidades entre los bionegocios que utilizaban los
recursos naturales de manera sostenida: reducir la deforestación en las áreas frágiles, aumentar el
abastecimiento de agua utilizando una red de micro-reservorios y mediante la gestión participativa
de las áreas naturales protegidas. La pérdida de los recursos de agua debido al derretimiento de
los glaciares en relación al cambio climático fue un factor condicionante importante. El uso de las
mesas de concertación aseguró una participación local activa en la toma de decisiones. las acciones
y metas para reducir los riesgos se alcanzan utilizando las organizaciones e instituciones existentes
orientadas al desarrollo sin la necesidad de crear nuevas entidades.

La experiencia implicó diversos componentes educativos para ayudar a adaptar la visión del mundo
de la población. Como lo explican los autores, “Al ver la manera de resolver la pobreza extrema, es
común observar que a menudo la pobreza cubre y justifica acciones insostenibles que ocasionan el
deterioro de los recursos naturales. El estado tiende a ser, con su actitud permisiva, un elemento que
contribuye a la inestabilidad… al crear soluciones de gestión que no son sostenibles.”

76
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Soritor, Perú

El plan de ordenamiento territorial: Una herramienta para el desarrollo seguro en el distrito de


Soritor, en la Región de San Martin

Ubicación: Soritor, Moyobamba / San Martín, Perú


Población afectada: 23,000 – urbana y rural
grupo social: 1 distrito, 57 comunidades
Objetivo principal: Uso de tierras y planeamiento territorial

Esta experiencia documenta la disposición desorganizada del distrito de Soritor, y los resultados de tal
disposición; la necesidad de la creación de un plan de desarrollo que integre los riesgos existentes;
y la implementación del plan de desarrollo junto con los obstáculos específicos encontrados y los
beneficios que sean acordes con la población local. Superar la debilidad de la participación local
también constituyó una meta importante. Este proyecto fue conducido originalmente por dos
estudiantes universitarios, uno de los cuales obtuvo un empleo en el gobierno local como punto de
entrada hacia el problema.

Esta experiencia ilustra claramente algunas de las dificultades institucionales existentes para
implementar planes de desarrollo progresivos debido a la falta de apoyo a más alto nivel o de un
impulso para mejorar y/o una debilidad sistémica en el gobierno nacional/regional e incluso municipal
frente a la degradación ambiental local. A pesar que se produjo un plan de desarrollo junto con otros
resultados sustanciales tangibles, el proyecto continúa obstaculizado por una falta de continuidad
institucional y de financiamiento.

El riesgo de la construcción social se ilustra claramente en esta experiencia, dado que la disposición
desorganizada y uso del área condujo a la creación de la mayoría de peligros bajo los cuales vive la
población local. Tuvo que suceder un gran terremoto en el año 1990 (se perdió el 90% de las viviendas)
para empezar a cambiar las actitudes locales hacia la mitigación de los riesgos. Y para ello, se
requirió de visionarios jóvenes y capacitados para ayudar a instituir el cambio.

“La implementación de actividades descentralizadas se enfocaron en la gestión ambiental y la


prevención del riesgo empodera a las poblaciones locales para apropiarse y ser dueños de la solución.
Dados los conocimientos, los miembros de la comunidad están deseosos de asumir la responsabilidad
y resolver sus propios problemas de manera constructiva debido a la ocupación desorganizada del
área.” Como se evidencia no solamente por la falta de progreso sino también por el deterioro de los
ingresos, bajo la administración del gobierno municipal, regional y nacional, cada vez se torna más
claro que las poblaciones locales deben ser empoderadas para manejar estos asuntos por sí mismas.
La experiencia demostró cómo la mejora en los conocimientos sobre los procesos que generaban
los riesgos llevó gradualmente a un menor nivel de tolerancia frente a éstos, cambiando de esta
manera las actitudes y prácticas, y facilitando la incorporación de dichos factores en los planes de
desarrollo.

Las necesidades de una planificación territorial aprovecharon la metodología de zonificación ecológica-


económica existente, agregándole elementos de vulnerabilidad y además aprovechando las estructuras
de planeamiento ambiental existentes.

77
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Caylloma, Perú

Proyecto “Raíz”: Recuperación de las comunidades afectadas por las olas de frío en la provincia de
Caylloma de la región Arequipa.

Ubicación: Caylloma, Caylloma / Arequipa, Perú


Población afectada: 5,300 – rural
grupo social: Comunidades en 2 valles de elevación
Objetivo principal: Manejo de la cuenca fluvial

Esta experiencia se originó por la respuesta ante una emergencia debido a una ola de frío en junio
y julio del año 2004 mediante la rehabilitación y recuperación del sector agrícola. Promovida por
una ONg internacional y nacional con financiamiento internacional, el proyecto buscó: 1.mejorar
la calidad de los alimentos de los animales, 2. Mejorar la sanidad animal, y 3. la capacitación y
organización para la gestión de riesgos. El proyecto empieza abordando los medios de vida y los
ingresos e integra la gestión del riesgo en esta visión para crear opciones más sostenibles.

A pesar que el proyecto se enfoca en la salud y nutrición de los animales y no en la gestión del riesgo,
no obstante esto puede ser un punto de convergencia para diversos temas de gestión del riesgo: la
introducción de pastos de mayor producción en áreas de alimentación reduce la erosión en las áreas
vulnerables; y los animales más saludables y engordados por otro lado, brindan mayor cantidad de
alimento y alimento de mejor calidad.

El proyecto buscaba cambiar la actitud de la población local hacia la gestión del riesgo haciéndolos
dueños del proyecto, junto con la familiarización con la cultura de la prevención. Por ejemplo, para
otorgarle control local de la gestión del riesgo continua, reactivaron los antiguos comités de defensa
civil. Introdujeron cultivos especiales que eran más adecuados para la altura utilizando campañas
comunitarias tales como “días del campo” para educar a los individuos en cada comunidad.

El nivel de pobreza extrema en el que viven los productores de alpaca los hace vulnerables al riesgo
permanente. La respuesta ante las emergencias es más efectiva cuando considera las acciones de
desarrollo que provienen de las necesidades y expectativas de la población afectada de manera que
puedan llegar a apartarse por sí mismos del ciclo de pérdidas. Los desastres también afectan la
estabilidad de las personas que han sufrido una pérdida; restaurando su sentimiento de seguridad y
confianza en sí mismos al brindarles la habilidad para generar ingresos y reducir el riesgo. La discusión
y la reflexión sobre los impactos del desastre ayudaron a la comunidad a comprender los procesos
que generan los riesgos y su propia participación en los mismos. Esto ayuda entonces a incorporar
los elementos de reducción de riesgos en los planes de desarrollo local. Por otro lado, la falta de
permanencia y apoyo por parte de las autoridades del gobierno local tuvo un impacto negativo en la
sostenibilidad y fortalecimiento del proyecto.

78
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Ayabaca, Perú

Las asociaciones municipales como una estrategia de representación e inclusión de Ayabaca en el


desarrollo regional de Piura

Ubicación: Ayabaca, Piura, Perú


Población afectada: 17,000 – urbana y rural
grupo social: Varios municipios y comunidades
Objetivo principal: Planificación y apoyo para el desarrollo utilizando los principios de la
gestión el riesgo

Esta experiencia proviene del trabajo iniciado por varios alcaldes de municipalidades no atendidas
para atender los problemas de deslizamientos en la principal vía de acceso a su territorio y de éste
al exterior. Desde esta alianza inicial, las municipalidades han formalizado este convenio creando
una “mancomunidad” (grupo de municipalidades), crearon planes de planificación estratégica y de
gestión de riesgos, obtuvieron el co-financiamiento de diversas fuentes, y forjaron relaciones con dos
universidades para capacitar y educar a otros.

Este proyecto simboliza la noción de “pensar globalmente, pero actual localmente” a distintos niveles.
Cuando confrontan el dilema común de “que las decisiones de más alto impacto muchas veces no
consideran la participación de los actores locales”, los alcaldes locales en el área se reunieron y
congregaron los componentes necesarios para crear un plan de desarrollo estratégico y de gestión del
riesgo, buscando recursos nacionales e internacionales para la asistencia técnica y el apoyo financiero
necesarios para implementar sus objetivos.

Este proyecto es un ejemplo de cómo la gestión del riesgo puede estimular el desarrollo reduciendo
las vulnerabilidades que de otra manera harían de la infusión de capital, y por ello el crecimiento, una
idea que conduce al fracaso. Además, el proyecto original centrado en el riesgo condujo a la creación
de una “mancomunidad”, una alianza legal de las municipalidades, la misma que desempeñó un
papel importante: de interlocutor entre las municipalidades y las ONgs, el gobierno nacional además
de ayudar a asegurar el financiamiento tanto público como privado para el mismo.

A pesar que la experiencia ha traído consigo importantes mejoras para las municipalidades, aún quedan
problemas por resolver. La creación de la “mancomunidad” le ha permitido a las municipalidades tener
una voz más fuerte y unificada cuando abordan los intereses regionales, nacionales e internacionales.
Sin embargo, no ha podido desligar el fuerte apoyo que tienen los intereses mineros por parte de los
niveles gubernamentales más altos. En otro frente, la “mancomunidad” ha disminuido de alguna
manera la voz de la población local dado que no ha habido hasta ahora un diálogo directo entre ésta
y la sociedad civil en general. Finalmente, a pesar que el componente de la reducción del riesgo fue
crítico para darle un impulso inicial al esquema, la falta de recursos técnicos y la falta de comprensión
de la dinámica más amplia de los procesos que generan el riesgo han reducido considerablemente el
desarrollo de la reducción del riesgo en el marco del componente del desarrollo.

79
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

Anexo 2: Los Proyectos de Sistematización TOP 48

Las 16 experiencias más significativas (4 por país) se indican en paréntesis utilizando la


terminología TOP 16; la experiencia “top” o principal de cada país se indica utilizando
la terminología TOP 4; los resúmenes de los 16 principales casos se presentan en el
anexo precedente. El texto completo de los 48 proyectos en español puede encontrarse
en Internet en el siguiente enlace: http://www.comunidadandina.org/predecan/
catalogovirtual

Bolivia
• la Paz, Bolivia
o Cultura ciudadana: el abordaje de la educación y el riesgo de desastre en La Paz-
bolivia.

• Santa Cruz, Bolivia (ToP 16)


o gestión forestal comunal: experiencia en desarrollo sostenible del pueblo indígena
Chiquitano – TCO Monte Verde, Santa Cruz.

• altiplano norte #1, Bolivia (ToP 4, se fusionó con altiplano norte #2, Bolivia)
o Estrategias locales de gestión del riesgo agrícola: recuperación de bioindicadores en el
altiplano norte de bolivia.

• Pojo, Bolivia
o Perfiles y diseños finales de proyectos productivos incorporando medidas de gestión de
riesgos, Municipio de Pojo, Cochabamba.

• Hoyadas, Bolivia
o Reconstrucción de Hoyadas: el desastre como oportunidad para el desarrollo sostenible
de una comunidad rural.

• Sica Sica y Pucarani, Bolivia


o Seguridad alimentaria y reducción de vulnerabilidad, recuperación de suelos y agua en
los Municipios de Sica Sica y Pucarani, La Paz-Bolivia.

• altiplano norte #2, Bolivia (ToP 4, se fusionó con altiplano norte #1)
o El seguro como instrumento financiero y modelo integral para la gestión del riesgo en la
producción agrícola en el altiplano norte de bolivia.

80
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

• ravelo, Bolivia (ToP 16)


o Reducción de vulnerabilidad: riesgo y recuperación de suelos en el Municipio de Ravelo,
Departamento de Potosí-Bolivia.

• oruro, Cochabamba y norte de Potosí, Bolivia


o Formando hábitos en niños y adolescentes para la gestión del riesgo, Departamentos de
Oruro, Cochabamba y Norte de Potosí-Bolivia.

• Sud de Potosí, Bolivia


o Fortalecimiento de capacidades locales para la preparación y prevención frente a riesgo
de desastre en el extreme Sud de Potosí.

• la Paz, Bolivia (ToP 16)


o Planificación participativa, preparación ante desastres, agua y saneamiento en
municipios de Aiquile, Villa Tunari, San Xavier, San Julián, Concepción y Riberalta; e
investigación de resiliencia ante desastres en 4 zonas de la ciudad.

• mojos, Bolivia
o Rescate de “Los Camellones” como saberes locales para la producción de alimentos en
las sabanas inundables de Mojos.

Colombia
• manizales #1, Columbia (ToP 4, se fusionó con manizales #2)
o La gestión local del riesgo en una ciudad andina: Manizales, un caso integral, ilustrativo
y evaluado.

• Páez, Colombia (ToP 16)


o Planeación estratégica para la reducción integral de riesgos en el Municipio de Páez,
Cauca, desde la cosmovisión de la comunidad del pueblo Indígena Nasa.

• Galeras, Colombia
o Volcán galeras: una experiencia integral en gestión del riesgo, asociada al manejo de
los procesos eruptivos, los preparativos y la respuesta.

• Tumaco, Colombia
o Proceso de socialización del plan local de emergencia y contingencia para sismo licuación
y tsunami en el área urbana de Tumaco.

• Bogotá #1, Colombia


o grupo voluntario de inspectores de edificaciones para establecer el grado de habitabilidad
de las viviendas afectadas luego de un sismo de gran magnitud en la Ciudad de Bogotá.

81
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

• Bogotá #2, Colombia (ToP 16)


o Incorporación de la prevención y reducción de riesgos en los instrumentos de planificación
territorial de Bogotá.

• Puente aranda, Colombia


o Niveles de riesgo tecnológico y condiciones de operación del complejo petroquímico de
la zona de Puente Aranda en Bogotá.

• Bogotá #3, Colombia


o Bogotá con los pies en la tierra, una estrategia para la incorporación del riesgo en la
cultura ciudadana.

• olaya Herrera, Colombia


o La prevención y reducción de riesgos en la formulación del esquema de ordenamiento
territorial del municipio olaya Herrera.

• risaralda, Colombia (ToP 16)


o gestión del riesgo a nivel urbano y rural en el departamento de Risaralda, por medio de
la consolidación del conocimiento sobre las amenazas y los riesgos.

• manizales #2, Columbia (ToP 4, se fusionó con manizales #1)


o guardianas de la ladera: un proyecto de educación ambiental comunitaria para la
prevención y mitigación del riesgo por deslizamiento.

• Caldas, Colombia
o Construcción de obras de reducción del riesgo y de recuperación ambiental en los 27
municipios del departamento de caldas.

Ecuador
• rikuryana, Ecuador (ToP 16)
o Respuesta comunitaria a la emergencia y mitigación de desastres.

• machángara y monjas, Ecuador


o Recuperación de los ríos Machángara y Monjas.

• los Chillos, Ecuador


o Organización y participación comunitaria y gestión de riesgos volcánico en el Valle Los
chillos.

• Cotopaxi, Ecuador
o La comunidad se organiza para gestionar el riesgo volcánico en el Cotopaxi.

82
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

• Penipe, Ecuador (ToP 4)


o Desarrollo territorial en tiempo de emergencia por actividad del Volcán Tungurahua.

• Cordillera occidental Central, Ecuador


o Fortalecimiento de capacidades de respuesta a amenazas naturales en la Cordillera
occidental central de ecuador.

• Base de educación, Ecuador


o La educación, la base para la gestión del riesgo y el desarrollo sostenible.

• Cantón Cuenca, Ecuador


o gestión integral del territorio dentro de la jurisdicción del Cantón Cuenca: herramienta
para el manejo local del riesgo.

• Paltas, Ecuador (ToP 16)


o Sembrando agua: manejo de microcuencas que abastecen de agua la ciudad de Catacocha
y a las comunidades de la cuenca alta del río Playas.

• Babahoyo, Ecuador (ToP 16)


o Control de inundaciones y mejoramiento urbano integrado de la Ciudad de Babahoyo.

• río Jubones, Ecuador


o gestión de recursos hídricos reducción de riesgos naturales: cuenca hidrográfica del Río
Jubones.

• San Cristóbal, Ecuador


o gestionando la sostenibilidad del desarrollo cantonal de San Cristóbal: proceso de
gestión ambiental y manejo de riesgos.

Perú
• río ocoña, Perú (ToP 4)
o Adaptabilidad al cambio climático desde la gestión integrada de las subcuencas altas
del Río Ocoña en la Región Arequipa.

• Cusco, Perú
o Organización e implementación del sistema regional de gestión, prevención y control de
incendios forestales en la Región cusco.

• Tabaconas, Perú
o Ordenamiento territorial en la Comunidad Campesina San Miguel de Tabaconas, San
Ignacio, Cajamarca – Amazonía Peruana.

83
Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina

• Soritor, Perú (TOP 16)


o el plan de ordenamiento territorial, una herramienta para el desarrollo territorial
seguro: el caso del distrito de soritor, Región de san martín.

• Caylloma, Perú (TOP 16)


o Proyecto Raíz: recuperación de comunidades rurales afectadas por olas de frío en la
provincia de Caylloma, Región Arequipa.

• Ayabaca, Perú (TOP 16)


o La asociatividad municipal como estrategia de representación e inclusión de Ayabaca en
el desarrollo regional de Piura.

• Arequipa, Perú
o Plan piloto de educación y sensibilización frente a los peligros volcánicos del Misti en
Arequipa.

• Ancash, Perú
o Formación del equipo de apoyo para el desarrollo de la provincia de Yungay, en la Región
ancash.

• Macro Región Sur, Perú


o El gride Sur: experiencias para la gestión del riesgo de desastres en la Macro Región Sur
de Perú.

• Morropón, Perú
o Incorporación del análisis de riesgo en el plan de ordenamiento territorial del Distrito
de morropón en la Región Piura.

• Rímac, Perú
o Prevención y preparativos frente a huaycos e inundaciones en la cuenca del Río Rímac
desde la perspectiva municipal.

• Piura, Perú
o Fortalecimiento de las redes sociales para incorporar la reducción del riesgo en el
proceso de desarrollo de la Región Piura.

84
Publicaciones de la serie:
“Experiencias significativas de desarrollo local frente a los riesgos de desastres”

Comunidad Andina
• Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local: Lecciones desde la subregión andina.
• Local disaster risk reduction: Lessons from the Andes.

Bolivia
1. Proyecto piloto participativo en gestión local del riesgo de desastres en el municipio de San Borja.
2. Investigación participativa comunitaria: Estrategia agroecológica y seguro agrícola para la reducción
de riesgos en el Altiplano Norte de Bolivia.
3. Aproximación a la gestión del riesgo en La Paz a través de un estudio de resiliencia frente a desastres
en cinco barrios de la ciudad.
4. Gestión forestal comunal y gestión del riesgo como estrategias para el desarrollo territorial integral
en el territorio comunitario de origen Monte Verde.
5. Seguridad alimentaria en el municipio de Ravelo, Potosí: Una oportunidad para indagar la relación
entre riesgo cotidiano-riesgo de desastre y desarrollo local.

Colombia
1. Proyecto piloto participativo en gestión local del riesgo de desastres en el municipio de Los Patios.
2. La gestión local del riesgo en una ciudad andina: Manizales, un caso integral, ilustrativo y evaluado
3. Prevención y reducción de riesgos a través de los instrumentos de planificación territorial en
Bogotá.
4. Cosmovisión del pueblo indígena Nasa en Colombia: Reducción integral de los riesgos, planificación
y desarrollo sostenible.
5. El conocimiento como hilo conductor en la gestión ambiental del riesgo en el departamento de
Risaralda.

Ecuador
1. Proyecto piloto participativo en gestión local del riesgo de desastres en el cantón Portoviejo.
2. Desarrollo territorial del cantón Penipe: Previniendo las consecuencias de la activación del volcán
Tungurahua.
3. Control de inundaciones: Desarrollo urbano de la ciudad de Babahoyo.
4. Sembrando Agua. Manejo de microcuencas: Agua para la parroquia Catacocha y las comunidades
rurales.
5. Proyecto Rikuryana: Respuesta comunitaria a la emergencia y mitigación de desastres en la provincia
de Imbabura.

Perú
1. Proyecto piloto participativo en gestión local del riesgo de desastres en el distrito de Calca.
2. Gestión concertada y sostenible del territorio y la biodiversidad en las subcuencas altas del río Ocoña
para la superación de la pobreza.
3. La asociatividad municipal como estrategia para la superación de condiciones de riesgo en los distritos
de la provincia de Ayabaca.
4. Proyecto Raíz: De la emergencia a la recuperación y protección de medios de vida afectados por
heladas en el distrito de Caylloma.
5. Plan de ordenamiento territorial del distrito de Soritor: Voluntades locales en práctica.
w w w. c o m u n i d a d a n d i n a . o r g

También podría gustarte