Está en la página 1de 19

SEGUNDO PARCIAL

V PAR – NERVIO TRIGÉMINO

Funciones motoras, sensitivas y neurovegetativas

Núcleo Motor

● Inerva músculos de la masticación: temporales, maseteros, pterigoideos externo e interno,


músculos del martillo, vientre anterior del digástrico, periestafilino y homioideo
● Origen: protuberancia debajo el piso del IV ventrículo, sus fibras motoras y sensitivas pasan
debajo del ganglio de Gasser y se unen a la rama mandibular

Núcleo sensitivo

1. Rama oftálmica
2. Rama maxilar
3. Rama mandibular
● Inerva: dientes, encías, los dos tercios anteriores de la lengua, el paladar blando, las mucosas
yugal y nasal, la córnea y el meato auditivo externo.
● Fibras sensitivas: transmiten impulsos dolorosos, táctiles, térmicos y propioceptivos se dirigen
hacia atrás a través de las ramas oftálmica, maxilar y mandibular del trigémino. Hacen sinapsis
en el ganglio de Gasser (cavidad de Meckel en el temporal)🡪 protuberancia donde se distribuyen
en diferentes núcleos.
● Fibras proprioceptivas llegan a la protuberancia sin hacer sinapsis en el ganglio de Gasser. Las
fibras táctiles 🡪 al núcleo sensitivo principal en la protuberancia. Las fibras que transmiten
sensibilidad termoalgésica descienden por el haz descendente del trigémino y se segmentan a
medida que avanzan hacia abajo en la médula espinal cervical. La disposición de estas fibras en
"catáfilas de cebolla" tiene valor en la localización de lesiones en la médula espinal y el tronco
cerebral.
● Fibras simpáticas y parasimpáticas secretoras a través del nervio petroso superficial mayor, una
rama del nervio facial 🡪 mucosa nasal, el paladar, la amígdala, la úvula y la glándula lagrimal.
Además, el nervio trigémino se conecta con el ganglio ótico, que suministra fibras secretoras a la
glándula parótida, y con el ganglio submaxilar, que lleva fibras secretoras a las glándulas
sublingual y submaxilar.

Exploración sensitiva

● Tacto: con pincel del martillo neurológico o rozando la cara del paciente con los dedos del
examinador. De forma simétrica en ambos lados🡪 desde el vértex hasta el mentón
● Sensibilidad dolorosa: aguja y se examina el territorio de forma circular desde los labios hacia
atrás.
● Sensibilidad térmica: alterna el contacto de tubos de ensayo con agua fría y caliente en la cara
del paciente.
● Pregunta al paciente si percibe los estímulos con la misma intensidad en ambos lados de la cara,
manteniendo los ojos cerrados.

Exploración motora

Músculos de la masticación: inspección y palpación, observar el tono y trofismo muscular.

Se pide al paciente que cierre la mandíbula mientras se palpan los músculos maseteros y
temporales, los cuales deben contraerse de manera bilateral. Se le pide realizar movimientos de
lateralización (diducción) de la mandíbula para evaluar los músculos pterigoideos. Oponerse al
movimiento del pcte.

Reflejos corneano, superciliar y glabelar se utilizan para evaluar la función de los nervios trigémino y
facial.

● Corneano se produce al tocar suavemente la córnea con un hisopo de algodón 🡪


provoca un parpadeo rápido bilateral. Mayor utilidad en el paciente en coma, evalúa la
indemnidad del tronco cerebral
● Superciliar: percutiendo la arcada superciliar 🡪 oclusión palpebral homolateral.

● Glabelar: percutiendo el nivel frontal sobre la línea media y se observa la oclusión


palpebral bilateral.

Reflejo maseterino (vía trigémino-trigeminal): paciente entreabre la boca. El examinador coloca


horizontalmente su dedo índice sobre el mentón y lo percute con el martillo de reflejos de arriba hacia
abajo 🡪 movimiento de ascenso rápido del mentón. Exaltado (hiperreflexia) frente a una lesión motora
(paresia), sugiere compromiso supratentorial.

Alteraciones

Las lesiones completas del nervio trigémino 🡪 anestesia de la mitad homolateral de la cara y las mucosas
yugal y nasal, afectación de los músculos de la masticación. Cin disminución del relieve muscular en el
lado afectado y una desviación de la mandíbula hacia el lado sano al abrir la boca.

Clasificación

1. Nucleares: parálisis unilateral o bilateral de la mandíbula, atrofia de los músculos temporal y


masetero, y disminución o ausencia de reflejos maseterinos. Asociadas a esclerosis lateral
amiotrófica, síndromes bulbares y siringopontia.

Núcleos sensitivos afectados 🡪 trastornos sensitivos en una mitad de la cara de manera


disociada, sensibilidad táctil (núcleo sensitivo principal) o en la sensibilidad térmica y dolorosa
(alteración de la raíz descendente del trigémino).
2. Infranucleares: afecta la sensibilidad en todas sus formas en el territorio de una, dos o las
tres ramas periféricas, junto con la disminución o abolición de los reflejos correspondientes.

Causadas por tumores, fracturas o lesiones en áreas específicas, como el ángulo


pontocerebeloso, el ganglio de Gasser y la fosa media. Síntomas incluyen pérdida de sensibilidad
y reflejos en la cara, y pueden estar asociados con otros síntomas dependiendo de las
estructuras adyacentes afectadas.

3. Neuralgia del trigémino: trastorno dolor lancinante paroxístico en el territorio de una o más
ramas sensitivas del nervio trigémino. Causa es desconocida (idiopática o primaria), y el
dolor se desencadena con movimientos de masticación, hablar o el roce de la piel facial. La
rama maxilar es la más afectada. En algunos casos 🡪 secundaria a tumores, lesiones en el
ganglio de Gasser, compromiso neurovascular o desmielinización. Dolor continuo y pueden
presentarse alteraciones en la sensibilidad, los movimientos y los reflejos.

VII PAR- NERVIO FACIAL

Funciones motoras, neurovegetativas, sensoriales y sensitivas

Núcleo motor: En la parte inferior de la protuberancia, cerca del núcleo y haz descendente del nervio
trigémino. las fibras se dirigen hacia atrás y adentro, rodeando al núcleo del sexto par craneal, salen
entre la protuberancia y el bulbo

● Fibras motoras inervan los músculos de la mímica facial, el cuello y el vientre posterior del
músculo digástrico. El nervio facial atraviesa el conducto auditivo interno junto con el nervio
auditivo y la arteria auditiva interna, llegando al ganglio geniculado, se separa el nervio petroso
superficial mayor y se une al ganglio esfenopalatino. El resto del nervio facial pasa por el
conducto facial, se divide en dos ramas: cuerda del tímpano y el nervio del músculo del estribo.
Sale del hueso temporal a través del agujero estilomastoideo y se ramifica para inervar los
diferentes músculos de la mímica facial.
● Fibras neurovegetativas (secretoras) 🡪 varias glándulas y tejidos, como glándulas lagrimales, la
mucosa nasal, la rinofaringe, el paladar y la faringe. Otras fibras se conectan con la cuerda del
tímpano y, a través del nervio lingual, llegan a las glándulas submaxilar y sublingual.
● Fibras sensoriales 🡪 sentido del gusto. Originadas en las papilas gustativas de los dos tercios
anteriores de la lengua y viajan a través del nervio lingual y la cuerda del tímpano hacia el nervio
facial.
● Fibras sensitivas provienen del nervio intermedio de Wrisberg.
o Núcleo: en la parte superior del fascículo solitario y del ala gris, y se dirige hacia
adelante y hacia afuera emergiendo del neuroeje entre el nervio facial y el VIII par
craneal, termina en el ganglio geniculado.
o Sensibilidad al dorso de la oreja y al conducto auditivo externo.

A nivel supranuclear se originan en el pie de la circunvolución frontal ascendente y forman parte del
centro oval 🡪 viajan hasta la rodilla de la cápsula interna y llegan a la protuberancia a través del
pedúnculo cerebral. La mayoría de las fibras se cruzan (decusan) en la protuberancia y se dirigen hacia el
núcleo facial contralateral.

Exploración de la motilidad

● Inspección de los rasgos faciales: busca asimetrías y alteraciones en la oclusión palpebral, el


surco nasogeniano y la comisura bucal.
● Movimientos faciales: arrugar la frente, elevar las cejas, fruncir el ceño, cerrar los párpados
fuertemente, abrir la boca mostrando los dientes, silbar y soplar
● Fuerza del músculo cutáneo del cuello.

Alteraciones

Parálisis Facial:

1. Parálisis facial central: lesión en el haz corticobulbar y se caracteriza por la parálisis de la mitad
inferior de la cara, con la mitad superior conservada. Borramiento del surco nasogeniano en el
mismo lado afectado y desviación de la comisura bucal hacia el lado contrario.
o Común que el paciente no pueda cerrar el ojo del lado afectado sin cerrar también el ojo
sano (signo de Ravilliod). Los movimientos mímicos emocionales, como reír o llorar,
suelen estar preservados, a menos que los centros subcorticales extrapiramidales y/o
talámicos estén comprometidos.
2. Parálisis facial periférica: lesión en el núcleo o en alguna parte de su trayecto periférico. Es
homolateral a la lesión y afecta tanto los músculos faciales superiores como los inferiores con la
misma intensidad. Causa más común: parálisis de Bell 🡪 infección viral de las vías respiratorias
superiores.
o Aplanamiento de las arrugas frontales, descenso de la ceja y la imposibilidad de cerrar el
párpado 🡪 epífora o lagrimeo por incapacidad de las lágrimas para entrar en el conducto
lagrimal.
o Cuando se le pide al paciente que cierre los ojos, el globo ocular del lado afectado se
dirige hacia arriba, dejando la esclerótica a la vista (signo de Bell).
o Si se le solicita que mire hacia arriba, el ojo afectado se desvía más que el ojo
contralateral (signo de Negro).
o El surco nasogeniano se borra y la comisura bucal se desvía hacia el lado contrario.
o Disminución de la sensibilidad alrededor del conducto auditivo externo, así como
alteraciones en la sudoración (trastornos vasomotores).
o Asociada con diferentes síndromes y condiciones: Millard-Gubler y de Foville ( también
con hemiplejía contralateral, a veces con parálisis del sexto par craneal (síndrome
alterno).
o Origen metabólico (como en la diabetes o la gota), estar presente en casos de lepra,
síndrome de Guillain-Barré (pudiendo ser bilateral o diplejía facial), meningitis basales
(como la tuberculosis o la sífilis), leucemias y linfomas (por infiltración), tumores del
ángulo pontocerebeloso (con afectación del octavo par craneal), herpes zóster
(síndrome de Ramsay-Hunt, que presenta vesículas en el conducto auditivo externo y
neuralgia geniculada), otitis agudas o crónicas, traumatismos con fracturas en la base
del cráneo o el peñasco, intervenciones en el oído o parótidas, y la parálisis de Bell o a
frigore.

Espasmo hemifacial

● Contracciones rápidas de un músculo o grupo muscular específico (orbicular de los párpados o


los músculos de la comisura bucal).
● Contracciones espontáneas o desencadenadas por estímulos sensoriales.

● Descartar lesiones en el tronco cerebral: tumores del ángulo pontocerebeloso, dilataciones del
tronco basilar o malformaciones en la charnela occipitocervical.

VIII PAR-NERVIO AUDITIVO

Dos ramas

● Rama coclear, relacionada con la audición

● Rama vestibular, relacionada con el equilibrio y la orientación espacial.

Rama coclear conduce los estímulos sonoros desde el conducto auditivo externo hasta el laberinto, que
contiene el órgano de Corti con células ciliadas.

El nervio coclear con la rama vestibular, ingresa al conducto auditivo interno y se separa de esta última.
Se une al tronco cerebral, pasando por diferentes núcleos y formando sinapsis en el tubérculo
cuadrigémino inferior y el cuerpo geniculado interno, se proyecta hacia las áreas auditivas primaria y
asociativa en la corteza cerebral.

Rama vestibular tiene prolongaciones axonales del ganglio de Scarpa, que se encuentra en el conducto
auditivo interno.

o Viaja con la rama coclear a través del conducto auditivo interno y el ángulo pontocerebeloso, a
los núcleos vestibulares superiores, laterales, mediales e inferiores en el tronco cerebral. Los
núcleos vestibulares se conectan con otras estructuras del SNC: la cintilla longitudinal posterior,
el cerebelo y los haces vestibuloespinales medial y lateral.
o Áreas vestibulares corticales: en la circunvolución poscentral, cerca de las áreas 2 y 5 de la
corteza cerebral, así como en el área frontal 6 y la circunvolución temporal superior.
o Sistema vestibular incluye: conductos semicirculares (horizontal, anterior y posterior), el utrículo
y el sáculo.
o Conductos semicirculares detectan las aceleraciones angulares mediante el movimiento de la
endolinfa
o Utrículo y el sáculo captan los movimientos de la cabeza en el espacio.

Exploración de la rama coclear

Evalúa la función auditiva del paciente. En la anamnesis, el paciente puede reportar reducción o
ausencia de audición, conocida como hipoacusia o anacusia respectivamente.
● Hipoacusia de conducción, causada por problemas en el oído externo o medio

● Hipoacusia de percepción: alteraciones en el oído interno o el nervio coclear.

Pronunciar letras o números en voz baja mientras el paciente ocluye su conducto auditivo externo
contralateral con el dedo meñique.

50% de los fonemas de varios grupos son incorrectos = pérdida de audición.

Diapasón de 256 Hz, determina pérdida de audición de conducción o de percepción

Trastornos de la rama coclear: unilaterales o bilaterales, permanentes o transitorios.

Antes de iniciar las pruebas, se recomienda realizar una otoscopia para descartar obstrucciones como
tapones de cera.

Prueba de Weber

o Diapasón vibrando en el vértex craneal y preguntando al paciente si percibe la vibración


desviada hacia la derecha o hacia la izquierda.
o Hipoacusias de conducción 🡪 alteraciones en el conducto auditivo externo, el tímpano o
los huesos, la conducción ósea es más efectiva que la aérea, la vibración tiende a
lateralizarse hacia el oído afectado. Por otro lado, en las hipoacusias de percepción
ocurre lo contrario.
o Más útil para detectar déficit de percepción auditiva unilateral, donde la vibración se
lateraliza hacia el oído sano, con una sensibilidad del 58% y una especificidad del 79%.
o En cambio, para detectar el déficit de conducción, donde la vibración se lateraliza hacia
el oído afectado, la sensibilidad es del 54% y la especificidad es del 92%.

Prueba de Rinne

o Diapasón vibrando sobre la apófisis mastoides del paciente hasta que este indique que
ya no percibe la vibración. Luego, se mueve rápidamente el diapasón frente al conducto
auditivo externo del mismo lado.
o En condiciones normales, la persona seguirá percibiendo la vibración cuando se coloque
el diapasón frente al oído, durante un tiempo que es el doble de lo percibido sobre la
mastoides (Rinne positivo).
o Si el paciente no puede percibir la vibración cuando se coloca el diapasón frente al oído
(Rinne negativo) = conducción ósea es mejor que la conducción aérea. En casos de
hipoacusia de conducción, donde hay alguna alteración en el conducto auditivo externo,
el tímpano o los huesos del oído.

Prueba de Schwabach

o Diapasón vibrando sobre la apófisis mastoides del paciente y se mide la duración en


segundos durante la cual el paciente puede percibir el sonido.
o Percepción dura más de 20 segundos, se considera que la prueba está alargada
o Dura menos de 16 segundos, se considera que está acortada.
o Hipoacusia de conducción 🡪 alargada en el lado afectado
o Hipoacusia de percepción 🡪 acortada.

Audiometría

o Evalua la capacidad auditiva del paciente.


o Mide la audición en diferentes intensidades y frecuencias de sonido.
o Hipoacusia de conducción 🡪 pérdida de audición en tonos bajos, generalmente entre
128 y 1,024 vibraciones.
o Hipoacusia de percepción 🡪pérdida auditiva principalmente en tonos altos, más allá de
la frecuencia de 1,024 vibraciones.
o Logoaudiometría: evalúa la capacidad de discriminación y comprensión de la palabra
para cada intensidad.

Potenciales Evocados Auditivos

o Potencial Evocado Auditivo de Tronco Cerebral (BERA), el Potencial Evocado Auditivo de


Media Latencia (MLAEP) y el Potencial Evocado Auditivo de Larga Latencia (LLAEP).
o Evalúa una etapa específica de la vía auditiva y puede ayudar a diagnosticar diferentes
trastornos auditivos, como la hipoacusia neurosensorial, la disfunción del nervio
auditivo o las lesiones en el tronco cerebral.

Exploración de la rama vestibular

● Descartar síntomas de vértigo y mareos.

● Vértigo: sensación de giro o alucinación de movimiento, ya sea percibiendo que los objetos giran
alrededor del paciente (vértigo objetivo) o sintiendo el propio movimiento respecto al entorno
(vértigo subjetivo).
● "mareo": impreciso, describe sensaciones displacenteras de desequilibrio, tanto postural como
en la marcha.

Lesiones irritativas o destructivas 🡪 producir alteraciones en la función de los laberintos.

El reflejo vestibuloocular estabiliza los ojos en relación con el espacio, mientras que el vestibuloespinal
interviene en la posición de la cabeza respecto al entorno.

o Prueba de los índices evaluar el reflejo vestibuloespinal, donde se le pide al paciente


que toque con la punta de sus índices los índices del examinador, con los brazos
extendidos hacia adelante. En presencia de una afectación laberíntica, los índices
tienden a desviarse hacia el lado afectado.
o Prueba de Romberg Consiste en solicitar al paciente que se mantenga de pie en
posición firme con los ojos cerrados.
⮚ Perturbación vestibular, el paciente puede inclinarse hacia un lado
(lateropulsión) e incluso caer.
o Marcha en zigzag lateralizada hacia el lado afectado. Si se realiza la exploración con los
ojos cerrados, puede aparecer la marcha en estrella de Babinski-Weil.
o Prueba de Unterberger: el paciente que, de pie con los ojos cerrados, "marque el paso"
30 veces en el mismo lugar. En caso de trastorno vestibular, se puede observar una
rotación del cuerpo en el sentido del laberinto afectado.
o Pruebas calóricas se utilizan para evaluar la función vestibular. Se introduce agua fría o
caliente en el oído mediante una cánula durante 40 segundos.
⮚ Agua caliente estimula el conducto semicircular horizontal, lo que provoca un
nistagmo con un componente rápido dirigido hacia el oído irrigado (corriente
ampulipeta).
⮚ Agua fría produce un nistagmo en la dirección opuesta (corriente ampulifuga).

⮚ Si no se produce o está disminuido el reflejo en uno de los oídos irrigados, se


conoce como signo de Bárány🡪 compromiso del laberinto del lado afectado.
Además, se evalúa la duración del componente lento, la frecuencia de las
sacudidas nistagmicas y la duración total de la respuesta.
o Pruebas rotatorias se realizan utilizando un sillón giratorio. El paciente se sienta en el
sillón con la cabeza inclinada hacia adelante para estimular los conductos semicirculares
horizontales. Se hace girar el sillón y luego se detiene bruscamente. Se le pide al
paciente que abra los ojos y mire el dedo del examinador colocado a 20 cm del ángulo
externo de la órbita del lado opuesto a la dirección de la rotación.
⮚ Normalmente, el paciente experimenta nistagmo y vértigo con lateropulsión
hacia el lado opuesto al nistagmo.
⮚ Nistagmo que dure menos de 15 segundos = inexcitabilidad laberíntica

⮚ Más de 40 segundos indica hiperexcitabilidad laberíntica.

⮚ Si hay lesiones destructivas en ambos laberintos, no se producirá nistagmo en


ambos lados, y si la destrucción es unilateral, faltará el nistagmo en el lado
afectado.

Alteraciones de la rama vestibular

● Síndrome vestibular periférico 🡪 ser causado por traumatismos, laberintitis, síndrome de


Ménière, otitis media crónica y cofesteatomas.
● Síndrome vestibular central 🡪 trastornos vasculares isquémicos transitorios, disfunción
vertebrobasilar, infartos o hemorragias cerebelosos. También puede estar asociado a ataques
migrañosos, esclerosis múltiple y tumores en el tronco cerebral.

IX PAR-NERVIO GLOSOFARINGEO

● Tiene fibras aferentes y eferentes, somáticas y viscerales, generales y especiales.


● Las fibras aferentes somáticas generales provienen de la piel del área retroauricular y se
proyectan a través de la rama auricular del nervio vago.
● Fibras aferentes viscerales especiales transmiten sensaciones gustativas del tercio posterior de
la lengua y están asociadas con la regulación de la presión arterial.
● Fibras aferentes viscerales generales llevan impulsos táctiles, térmicos y dolorosos de la mucosa
de la lengua, amígdalas, faringe y trompa de Eustaquio.
● Fibras aferentes viscerales generales se distribuyen en el bulbo y se conectan con el fascículo
solitario y su núcleo.
● Las fibras eferentes viscerales especiales inervan el músculo estilofaringeo y partes del
constrictor superior de la faringe, y provienen del núcleo ambiguo.
● Los núcleos sensitivos del nervio glosofaríngeo envían fibras que se cruzan en la línea media y
ascienden hacia la corteza cerebral con el lemnisco medio.
● El núcleo motor o núcleo ambiguo tiene una inervación bilateral y se proyecta hacia la corteza
cerebral a través del haz geniculado, y también recibe conexiones de los núcleos sensitivos
relacionados con reflejos como la tos, la deglución y el vómito.

Exploración del nervio glosofaríngeo

Evalúa la función motora observando la contracción de los músculos faríngeos al pedirle al paciente que
diga la letra "A".

Reflejo faríngeo se explora estimulando la pared posterior de la faringe con un bajalengua y observando
la contracción de la faringe y la presencia de náuseas. 🡪 nervio glosofaríngeo y al nervio neumogástrico.

Reflejo velopalatino estimulando el borde libre del paladar blando con un bajalengua y observando la
elevación del paladar sin desviación de la úvula. 🡪nervio glosofaríngeo y al nervio neumogástrico.

Sensaciones gustativas. Se utilizan soluciones con diferentes sabores (dulce, amargo, ácido y salado) y
se aplica una sustancia en el tercio posterior de la lengua. El paciente debe identificar el sabor
correspondiente levantando la mano y tomando el cartel con la inscripción del sabor.

Resultados🡪 diferentes alteraciones en la percepción del gusto, como disminución (hipogeusia), pérdida
total (ageusia) o percepción de sabores distintos (parageusia) a los esperados.

Alteraciones

● Lesiones supranucleares unilaterales: No producen déficit neurológico debido a la inervación


bilateral del núcleo ambiguo desde la corteza cerebral. No se observan alteraciones
significativas en la función del nervio glosofaríngeo.
● Lesiones corticobulbares bilaterales: Provocan disfagia grave, risa y llanto inmotivados, y
disartria. Estas lesiones afectan a la inervación del nervio glosofaríngeo y otros pares craneales,
y suelen ser causadas por enfermedades vasculares, desmielinizantes, tumorales o por
enfermedad de la neurona motora.
● Lesiones nucleares: origen vascular y afectan al núcleo del nervio glosofaríngeo. Suelen
comprometer también a los pares craneales cercanos (nervio espinal y el nervio hipogloso
mayor), lo que resulta en trastornos de la deglución (disfagia), disartria y atrofia de la lengua.
● Lesiones infranucleares o periféricas: asociadas con el compromiso de los nervios craneales X
(neumogástrico) y XII (hipogloso mayor), debido a alteraciones en el agujero rasgado posterior.
Pueden ser causadas por tumores, traumatismos o inflamación meníngea.
● Neuralgia del glosofaríngeo: dolor lancinante y paroxístico en el área amigdalina, con irradiación
hacia el cuello y el oído. Se desencadena durante la deglución. Aunque a veces es idiopática,
siempre se deben descartar lesiones estructurales en la base del cráneo.

X PAR-NEUMOGÁSTRICO

Nervio vago

Funciones: inervación de músculos y la transmisión de sensaciones.

● Fibras motoras preganglionares proveen inervación a las vísceras torácicas y abdominales, así
como al músculo cricotiroideo y los músculos intrínsecos de la laringe.
● Fibras sensoriales aferentes transmiten sensibilidad desde las vísceras torácicas y abdominales,
así como desde el oído externo.
● Comparte la función sensorial del gusto en la lengua junto con los nervios glosofaríngeo y facial.

Exploración del nervio neumogástrico

● Evalúa la calidad y la articulación de la voz, observando si hay cambios en el velo del paladar y
en las cuerdas vocales.
● Parálisis del velo del paladar 🡪 voz nasal

● Parálisis de las cuerdas vocales 🡪 voz bitonal. Se examina la elevación del velo del paladar al
pronunciar la letra "A", observando posibles asimetrías o descenso unilateral o bilateral.
o Parálisis unilateral: desviación de la úvula hacia el lado sano.
o Parálisis bilateral: caída bilateral del paladar, ausencia del reflejo palatino,
disfagia con regurgitación de alimentos por la nariz y voz nasal.
● Sensibilidad Difícil debido a la superposición con otros pares craneales y a la dificultad para
acceder a algunas estructuras clínicamente.
● Función laríngea Laringoscopia: pérdida de tensión y separación de la cuerda vocal homolateral
en caso de parálisis unilateral. En parálisis bilateral, las cuerdas vocales se encuentran en una
posición intermedia entre la abducción y la aducción, lo que se traduce en afonía, disnea y
ruidos respiratorios.
● Causas de alteración del nervio neumogástrico son similares a las que afectan al nervio
glosofaríngeo, y también se deben descartar patologías cervicales o torácicas.

XI PAR-NERVIO ESPINAL

Nervio accesorio🡪 exclusivamente motor.

Se divide en dos ramas:

1. Interna o craneal, considerada parte del nervio vago


2. Externa o espinal, que se origina en el núcleo accesorio del asta ventral de los primeros cuatro
segmentos de la médula cervical.

Las fibras espinales ingresan al cráneo a través del agujero occipital y luego salen por el agujero rasgado
posterior, las ramas craneal y espinal se separan, y la rama espinal se dirige hacia el músculo
esternocleidomastoideo, atravesando el triángulo cervical posterior, para inervar el músculo trapecio. La
inervación supranuclear del nervio espinal se origina en la circunvolución precentral inferior y termina
en las astas anteriores homolaterales de los segmentos C1 y C2 (para el músculo
esternocleidomastoideo) y en las astas anteriores contralaterales de los segmentos C3 y C4 (para el
músculo trapecio).

Exploración del nervio espinal

● Evalúan esternocleidomastoideo: paciente que rote la cabeza, por ejemplo, hacia la izquierda
contra resistencia (oponiéndose a la mano del examinador), y se observa la contracción del
esternocleidomastoideo derecho mediante inspección y palpación.
● Para examinar ambos esternocleidomastoideos al mismo tiempo, se le pide al paciente que
flexione la cabeza mientras el examinador ejerce resistencia contra la frente del paciente.
● Evalúa músculo trapecio: encoja los hombros contra resistencia, evaluando la fuerza y el
trofismo muscular.

Alteraciones

● Parálisis de un esternocleidomastoideo no altera la postura cefálica en reposo, pero hay


disminución en la capacidad de rotar la cabeza hacia el lado opuesto, y se puede notar una leve
desviación del mentón al flexionar la cabeza hacia el lado paralizado.
● Compromiso del músculo trapecio🡪caída del hombro, rotación del omóplato hacia afuera y
hacia abajo, y debilidad en la elevación del hombro.
● Lesiones que pueden afectar 🡪 patologías del núcleo ambiguo del bulbo, enfermedades de la
neurona motora, siringobulbia, enfermedades vasculares, lesiones en el agujero occipital
(tumores y traumatismos), en la base del cráneo en el agujero rasgado posterior (tumores,
metástasis, infecciones, traumatismos) y en el cuello (adenomegalias, traumatismos y tumores).

XII PAR-NERVIO HIPOGLOSO MAYOR


Inervación motora a los músculos de la lengua.

El núcleo del nervio se encuentra en la parte superior del bulbo raquídeo, cerca de la línea media.

Las fibras nerviosas salen entre la pirámide y la oliva a través de varias raicillas que se unen en un tronco
único que emerge del cráneo a través del agujero condíleo anterior y se dirige hacia adelante y
desciende por el cuello hasta el ángulo de la mandíbula, pasa cerca de la arteria carótida interna y la
vena yugular para dirigirse hacia el hueso hioides y, finalmente, hacia la lengua.

Lengua 🡪 varias ramas linguales, que inervan los músculos intrínsecos de la lengua, así como los
músculos geniogloso, estilogloso, hiogloso y geniohioideo.

Exploración

● Lengua en reposo para detectar signos de atrofia, fasciculaciones o surcos prominentes. Luego
se le pide al paciente que protruya la lengua hacia afuera y la mueva en diferentes direcciones,
como derecha, izquierda, arriba y abajo.
● Fuerza, se solicita al paciente que empuje la mejilla con la lengua mientras el examinador se
opone a este movimiento con su mano.

Alteraciones

● Asociadas con la afectación de otros pares craneales, como el IX (nervio glosofaríngeo) y el X


(nervio vago).
● Lesión unilateral, al protruir la lengua voluntariamente, se observa una desviación hacia el lado
afectado debido a la acción del geniogloso sano. También puede haber una hemiatrofia lingual
homolateral y fasciculaciones.
● Parálisis bilateral del nervio produce una marcada disartria y afecta la masticación y la
deglución.
● Lesiones supranucleares bilaterales, no se observan atrofia ni fasciculaciones, y generalmente
están asociadas con el síndrome pseudobulbar.
● Lesiones supranucleares unilaterales, la lengua suele desviarse hacia el lado del hemicuerpo
parético o pléjico asociado, es decir, hacia el lado contrario al sitio de la lesión cerebral. Las
causas más frecuentes de lesiones supranucleares son de origen vascular (isquémicas o
hemorrágicas), tumores y traumatismos.
● Afectado a nivel de su núcleo en el bulbo raquídeo, el trastorno suele ser bilateral, con atrofia y
fasciculaciones. Esto ocurre en enfermedades de la segunda neurona motor
● Trayecto periférico, el nervio puede ser lesionado por tumores, traumatismos, aneurismas,
malformaciones de la charnela occipitocervical (síndrome de Arnold-Chiari, impresión basilar) y,
en su recorrido cervical, por tumores, traumatismos o daño iatrogénico.

VALORACIÓN NERVIO 5: TRIGÉMINO


Controla los músculos de la masticación y tres divisiones sensitivas de la cara: oftálmica, maxilar y
mandibular. La parte sensitiva de este nervio también es responsable del reflejo corneal junto con el
nervio facial (7) que controla la respuesta motora.

Valoración de la función del nervio

Pedirle al paciente que apriete los dientes al mismo tiempo que el examinador palpa los mm temporales
y maseteros.

· Determinar la fuerza de la contracción muscular.

Pídale al paciente que mueva la mandíbula a ambos lados.

· Si el paciente tiene dificultades para apretar la mandíbula o para moverla hacia los dos lados,
presenta debilidad de los músculos masetero y pterigoideo lateral.

Reflejo Masetero

El examinador coloca su dedo sobre el mentón de la px con la mandíbula abierta y de ´pequeños


golpecitos con el martillo de reflejos.

Reflejo Nasopalpebral

Con ayuda de un su dedo, o el martillo, el examinador realizar un pequeño golpe en el entrecejo del
paciente, la respuesta es la contracción del músculo orbicular de los párpados de ambos ojos.

Reflejo estornutatorio

Función sensitiva

Pida al paciente que cierre los ojos y después utilice una torunda de algodón para tocar con suavidad
diversas partes de la cara del paciente, en los dos lados.

· Paciente debe indicar cuándo percibe el roce del algodón sobre su piel.

Reflejo corneal

Pida al paciente que mire hacia arriba y a lo lejos, (si utiliza lentillas es necesario retirarlas), el
examinador se debe aproximar al paciente desde uno de sus lados, fuera de su línea de visión, evitando
las pestañas, roce ligeramente su córnea (no solamente la conjuntiva) con una fina torunda de algodón.

· La reacción normal es el parpadeo, pero los pacientes que utilizan lentillas pueden presentar un
relejo disminuido o incluso una ausencia del reflejo.

Con el mismo isopo toque al paciente en frente, mejillas y mentón (bilateral), pídale que le indique en
dónde lo sintió y si se siente igual en ambos lados.

Evaluar ramas b1-b2-b3.

· Con isopo se puede evaluar la lengua al pincharle.


VALORACIÓN NERVIO 7: FACIAL

Este nervio realiza funciones motoras y sensitivas debido a que controla los movimientos faciales y los
axones nerviosos gustativos que alcanzan los dos tercios anteriores de la lengua, al tiempo que también
se ocupa de la sensibilidad del oído externo.

Valoración de la función del nervio

La lengua puede diferenciar cuatro sabores básicos: dulce (la punta de la lengua), ácido (los lados de la
lengua), salado (la mayor parte de la superficie de la lengua, aunque con mayor intensidad en sus zonas
laterales) y amargo (la parte posterior de la lengua, controlada por el nervio glosofaríngeo, el par craneal
9). TAPAR LA NARIZ Y RECONOCER LOS SABORES CON LA LENGUA FUERA.

Se puede valorar haciendo que el paciente saque la lengua y valorando cada uno de los sabores citados.
coloque un poco de azúcar en la punta de la lengua y pídale que identifique el sabor, después, ofrézcale
un poco de agua y valore los sabores ácido y salado colocando las sustancias apropiadas en las partes
adecuadas de la lengua.

Función motora

Pídale al paciente que levante ambas cejas, frunza el ceño, cierre los ojos fuertemente, muestre sus
dientes superiores e inferiores, sonría e hinche sus mejillas, descarte la presencia de asimetría, debilidad
o movimientos anómalos.

VALORACIÓN NERVIO 8: VESTÍBULOCOCLEAR/ ACÚSTICO

Controla la audición (división coclear) y el equilibrio (división vestibular).

Valoración de la función del nervio

Para valorar la audición del paciente, debe valorar un oído cada vez, pida al paciente que tape uno de
sus oídos con un dedo y, después, se coloca a una distancia de 60-120 cm y se tape la boca o pida al
paciente que le mire a los ojos (para evitar que pueda leer sus labios).

· Minimice la intensidad de su voz y susurre suavemente palabras en el oído no ocluido del


paciente. es preferible utilizar palabras correspondientes a números o palabras que tengan dos
sílabas de acentuación similar, tal como “casa” o “perro”.

Pruebas de Rineé y Webber: uso de diapasón.

Maniobra de Varane: acostar al paciente con la cabeza rotada a 45 grados con los ojos abiertos y con
esta a nivel más bajo que su cuello, observe los ojos de 30 a 60 segundos para evaluar si hay nistagmo.

Reflejo óculo estimular (pruebas de impulso cefálico): ayuda a diferencia el vértigo periférico del
central.

Se mueve la cabeza de un lado a otro mientras la paciente mira un punto fijo.

Signo de Romberg
Balanceo del cuerpo cuando el sujeto permanece de pie, con los pies juntos y los ojos cerrados.

Reflejo estrella de Babinski

Consiste en someter al paciente a una marcha alternativamente hacia delante y atrás ( 4-5 pasos en
cada sentido), con los ojos cerrados en un espacio amplio, lo ideal es un círculo de al menos 5 metros de
diámetro.

Si existe laterotorsión del cuerpo, observaremos que el paciente no sigue una línea recta, sino que va
sufriendo diversos tipos de desviaciones, conformando así las marchas en: Estrella, Ballesta, Abanico,
Atáxico.

Marcha

VALORACIÓN NERVIO 9 Y 10: GLOSOFARÍNGEO Y VAGO

Valoración de la función del nervio

Es necesario escuchar la voz del paciente. ¿es ronca (lo que indica una parálisis de las cuerdas vocales)
o tiene un sonido nasal (lo que indica una parálisis del paladar, pida al paciente que diga «ah» o que
bostece, observando al mismo tiempo el movimiento del paladar blando y la faringe.

· Anotar cualquier asimetría o desviación de la úvula.

Dígale al paciente que va a valorar su reflejo nauseoso, pídale que abra la boca y utilice la punta de un
aplicador largo de algodón para estimular la parte posterior de la faringe, a cada lado. Esta maniobra se
debe realizar con suavidad para evitar el vómito del paciente. La valoración de la deglución se lleva a
cabo mediante la observación de la posible disfagia del paciente mientras bebe agua.

VALORACIÓN NERVIO 11: ACCESORIO

· Fuerza de los mm esternocleidomastoideo y trapecio.

· Paciente se opone a la fuerza que ejercemos sobre sus hombros al alzarlos.

· Paciente rota la cabeza a cada lado contra resistencia.

VALORACIÓN NERVIO 12: HIPOGLOSO

Controla los movimientos de la lengua.

Valoración de la función del nervio

Debemos escuchar la articulación de la palabra del paciente, que depende del nervio hipogloso y
también de los nervios vago, facial y trigémino, pida al paciente que saque la lengua y realice su examen
para descartar desviación lateral, atrofia y fasciculaciones, después, pídale que mueva su lengua a
ambos lados y observe la simetría de estos movimientos.

VIA EXTRAPIRAMIDAL Y PIRAMIDAL


Via extrapiramidal
La vía extrapiramidal es un sistema de vías neuronales que se encuentra involucrado en la coordinación
y el control del movimiento voluntario. A diferencia de la vía piramidal, que es directa y rápida, la vía
extrapiramidal es indirecta y se compone de varios circuitos neuronales. Hay varios circuitos involucrados
en la vía extrapiramidal, y cada uno tiene un recorrido específico. A continuación, se describe el recorrido
general de dos de los circuitos más importantes dentro de la vía extrapiramidal: el circuito corticoestriatal
y el circuito corticorrubroespinotalámico.
Circuito corticoestriatal:
● El recorrido comienza en la corteza motora, específicamente en el área motora
suplementaria y en la corteza premotora.
● Las neuronas de estas áreas proyectan hacia el núcleo caudado y el putamen, que son
parte del cuerpo estriado.
● Desde el cuerpo estriado, las señales se envían a través del globo pálido y el núcleo
subtalámico hacia el núcleo ventral anterior del tálamo.
● Finalmente, las neuronas del tálamo proyectan hacia la corteza motora, completando el
circuito.
Circuito corticorrubroespinotalámico:
● El recorrido comienza en la corteza motora.
● Las neuronas de la corteza motora proyectan hacia el núcleo rojo en el tronco encefálico.
● Desde el núcleo rojo, las señales se envían a través del tracto rubroespinal hacia la
médula espinal.
● En la médula espinal, las fibras se cruzan y forman parte de la vía espinal lateral,
también conocida como tracto corticoespinal lateral.
● El tracto corticoespinal lateral inerva las neuronas motoras en el asta anterior de la
médula espinal, que luego envían señales hacia los músculos esqueléticos periféricos.
Via piramidal
La vía piramidal es un sistema de vías neuronales que se encarga de transmitir los impulsos motores
voluntarios desde la corteza cerebral hasta la médula espinal, permitiendo el control preciso y directo de
los movimientos del cuerpo. Se compone de dos tractos principales: el tracto corticoespinal y el tracto
corticonuclear. A continuación, se describe el recorrido de la vía piramidal:
Tracto corticoespinal:
● El recorrido comienza en la corteza motora primaria, específicamente en el área
precentral o giro precentral.
● Las neuronas piramidales de la corteza motora envían sus axones hacia abajo y se
agrupan en las fibras corticoespinales.
● Estas fibras cruzan la línea media en la decusación de las pirámides en la base del bulbo
raquídeo, por lo que la vía piramidal es contralateral.
● Una vez que las fibras cruzan, descienden a lo largo de la médula espinal en el tracto
corticoespinal lateral o piramidal lateral.
● El tracto corticoespinal lateral inerva las neuronas motoras en el asta anterior de la
médula espinal, que luego envían señales hacia los músculos esqueléticos periféricos.
Tracto corticonuclear:
● Este tracto está involucrado en la inervación de los músculos de la cabeza y el cuello.
● Las neuronas piramidales de la corteza motora primaria envían sus axones hacia abajo y
se proyectan hacia los núcleos motores de los nervios craneales en el tronco encefálico,
como el núcleo motor del nervio facial, el núcleo motor del nervio trigémino, entre otros.
● Algunas fibras cruzan la línea media y otras se mantienen ipsilaterales, dependiendo del
núcleo motor específico al que se dirijan.
En resumen, la vía piramidal es responsable de la ejecución precisa y voluntaria de los movimientos
musculares.

EXAMEN DE SISTEMA MOTOR


● Inspección y evaluación de la fuerza, tono,masa muscular y movimientos motrices finos
comparando los dos lados del cuerpo.
INSPECCIÓN
SENTADO: Asimetría en la postura, ver movimientos involuntarios (TEMBLORES O TICKS), examinar músculos
proximales y distales como los hombros y las manos→INDICATIVO DE DESEQUILIBRIO MUSCULAR
MANOS (MASA MUSCULAR): eminencias tenar e hipotenar y músculos interóseos dorsales
(disminuyen de tamaño por la edad)
● Interóseos: Separar y unir dedos
CUELLO: Resistencia a la fuerza en escala de 0 al 5
● Evaluar extensión del cuello con mentón sobre el pecho (estabilizar pecho)
● Evaluar flexión del cuello con mano en la frente (estabilizar espalda)
Maniobra de Mingazzini
Comparar ambas extremidades, prueba inicial de simetría y debilidad
● Sostenga palmas hacia arriba, brazos estirados e inmóviles y ojos cerrados por 20seg
● Debilidad sutil: leve descenso de un brazo y pronación.
● SI NO PASA, un pequeño golpe en los brazos hacia abajo y debe regresar, es decir la Fuerza,
coordinación y propiocepción están intactas
HOMBROS
→ABDUCCIÓN con cada brazo
90 grados
180 grados
● Abducción contra la resistencia, presione sobre cada brazo se necesita más fuerza para resistir
la presión a nivel distal.
● Si hay debilidad presione más cerca a los hombros.
Brazos en igual posición (EVALUAR FUERZA PARTE INFERIOR):
● Mano debajo de los brazos de la px
● Pedir que: Empuje hacia abajo los brazos
CODOS (EVALUAR FUERZA PARTE SUPERIOR)
● Flexionar codos a 90 grados
● Empujar contra las manos del doctor
● Tirar para ver si existe resistencia de la flexión del codo
● PACIENTE FUERTE: Una mano sobre el hombro y otra jalando el brazo de igual forma
empujando el brazo y evaluar resistencia.
MUÑECAS
● Extender y flexionar
EVALUAR FUERZA DE PRESIÓN
● Pedir a la px que apriete dos dedos del dr

Fuerza de presión
Paciente debe presionar dos dedos con fuerza

Fuerza de músculos interóseos


Paciente debe separar y unir los dedos, debemos también poner resistencia

Fuerza de los flexores de los dedos


Flexionando los dedos contra los de la paciente y ejerciendo fuerza hacia nosotros

Fuerza combinada de extremidades inferiores


Paciente debe pararse y sentarse con brazos cruzados

Flexión de cadera
Pedir al paciente que levante la rodilla, si lo hace, poner resistencia con la mano. Si no supera la
resistencia de la mano, tiene debilidad en la Flexión de la cadera

Fuerza de la pierna superior


Primero el médico coloca una mano sujetando la rodilla y pide al
Paciente que debe de extender su pierna contra la resistencia y también flexionarla contra la resistencia
de la mano

Abducción de muslos.
Paciente abre las piernas contra la resistencia de las manos

Adicción de muslos
Paciente cierra sus muslos para vencer la resistencia del médico

Fuerza de dorsiflexión del pie


Sostener pie del paciente hacia abajo mientras este trata de hacer una dorsiflexión

Flexión plantar
Paciente hace como si pisara un acelerador en contra de la resistencia de la mano, si no lo logra indica
una debilidad

Fuerza de inversión y eversión de los pies


Paciente debe de lateralizar su pie en contra de la resistencia de la mano hacia ambos lados (derecha e
izquierda)

Fuerza de extensión de la cadera


Paciente debe estar en decubito prono y levantar la pierna.. y si lo logra, poner resistencia sobre la
pantorrilla

EXAMEN DE TONO MUSCULAR Y LOS MOVIMIENTOS MOTRICES FINOS PARA EXAMINAR


CEREBELO

● Evaluar el tono moviendo de arriba hacia abajo la muñeca sosteniendo el antebrazo y moviendo
la mano.
● Si hay rigidez sutil en rueda dentada, hay que pedir al paciente que abra y cierre la mano que no
esta siendo evaluada
EVALUACIÓN DE MOVIMIENTOS MOTRICES FINOS
● Paciente debe de abrir y cerrar el pulgar e índice sin equivocarse
● También usar rotación de la muñeca hacia derecha e izquierda con las manos abiertas, para
evaluar movimientos alternantes rápidos

También podría gustarte