Está en la página 1de 24

Mesopotamia y Oriente Medio

Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.
En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que
significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]
Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]
En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.Mesopotamia y Oriente Medio
Editar
La historia del backgammon se remonta a casi 5 000 años a sus orígenes en
Mesopotamia (actual Irak),[2][3][4][5] al juego de dados más antiguo del mundo
relacionado con el que se descubrió en la región. El Juego real de Ur del 2600 a.
C. también puede ser un antepasado o un punto intermedio de los juegos de mesa
modernos, como el backgammon. Usó dados tetraédricos. Se han encontrado varios
otros juegos de mesa que abarcan desde los siglos x al vii a. C. en todo Irak,
Siria, Egipto y el oeste de Irán en la actualidad.[6] En el Medio Oriente moderno,
el backgammon es una característica común en cafeterías. Hoy en día, el juego en
varias formas se sigue practicando comúnmente en Irak, Líbano, Egipto, Siria,
Jordania y en todo el mundo árabe.

En el Levante árabe moderno e Irak, el juego se llama comúnmente tawle, que


significa mesa. Esto puede representar un origen de nombre compartido con la
variante romana o bizantina del juego. También es comúnmente referido como shesh
besh (shesh significa seis en persa, y besh significa cinco en turco), entre los
árabes y algunos hablantes de kurdo, persa y turco. Shesh besh se usa habitualmente
para referirse a cuando un jugador obtiene un 5 y un 6 al mismo tiempo en los
dados.[7]

Persia
Editar
Un juego más antiguo que se parece al backgammon también puede haberse jugado en la
parte más oriental de la meseta iraní prehistórica, lejos de Mesopotamia.[8] En el
yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta, la ciudad quemada, de 4 400 años de
antigüedad, se encontró un tablero de ébano junto con artefactos que incluyen dos
dados y 60 fichas, con los tableros de juego representados por las bobinas de una
serpiente. Las reglas de este, como otros que se encuentran en Egipto, aún no se
han descifrado. Sin embargo, está hecho de ébano, un material que es más probable
que se encuentre en el subcontinente indio, lo que indica que estos juegos de mesa
pudieron estar más extendidos de lo que se pensaba.[6][9]

En el Shāhnāmé del siglo xi, el poeta persa Ferdousí atribuye a Burzoe la invención
del nardo en el siglo vi. Describe un encuentro entre Burzoe y un rajá de visita de
la India. El rajá presenta el ajedrez y Burzoe demuestra el nardo, jugado con dados
hechos de marfil y teca.[2][3] En la actualidad, nardo es el nombre de la versión
persa del backgammon, que tiene diferentes posiciones y objetivos iniciales.[10] H.
J. R. Murray detalla muchas versiones de backgammon; el nardo moderno se muestra
como lo mismo que el backgammon y tal vez se remonta al año 300-500, en el Talmud
de Babilonia,[3] aunque otros creen que el Talmud hace referencia al juego de
carreras griego Kubeia.

También podría gustarte