Está en la página 1de 24

Monografía

(Juristas: Ordinario)

Dalix Geraldine Aguilar Gongora.


LIC. Wendy Espinosa Arzapalo

1
Introducción del tema: juristas.....................................................................................................2
¿Qué son los juristas?.................................................................................................................3
Hans Kelsen:............................................................................................................................... 3
-Aportaciones de Hans Kelsen:...................................................................................................5
- LA PUREZA METÓDICA...........................................................................................................6
-Teoría general del Derecho........................................................................................................7
-la pirámide de Hans Kelsen........................................................................................................7
-Adolf Julius Merkl....................................................................................................................... 8
-Aportaciones al derecho de Merkl..............................................................................................9
- La construcción escalonada del derecho.................................................................................11
-Eduardo García Máynez........................................................................................................... 12
-Aportaciones al derecho de Eduardo........................................................................................13
-García Máynez: promotor de la filosofía científica....................................................................13
La filosofía científica de García Máynez....................................................................................15
- Karl Loewenstein..................................................................................................................... 16
.................................................................................................................................................. 16
-Aportaciones de Karl Loewenstein...........................................................................................16
-Clasificación ontológica de las constituciones..........................................................................16
1.- Constituciones originarias y derivadas.................................................................................17
1.1.- Constituciones originarias..................................................................................................17
1.2.- Constituciones derivadas...................................................................................................17
2.- Constituciones ideológico-programáticas y utilitarias:...........................................................17
2.1.- Constituciones ideológico-programáticas..........................................................................17
2.2.- Constituciones utilitarias....................................................................................................17
3.- Clasificación ontológica:.......................................................................................................17
3.1.- Constitución normativa......................................................................................................17
3.2.- Constitución nominal......................................................................................................... 18
3.3.- Constitución semántica, también llamada pseudo constitución.........................................18
Loewenstein se exilió en América tras el ascenso del nazismo.................................................19
- Propuso la clasificación ontológica de la constitución..............................................................20
-CONCLUSIÓN:......................................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍAS....................................................................................................................... 22
Introducción del tema: juristas.

En esta monografía hablare sobre los juristas más importantes que contribuyeron en el
mundo de derecho y de cómo influyen tanto sus creencias como su forma de ver el
derecho, para mi persona como abogada modelista quise implementar este tema, que
aunque sea repetitivo e histórico es de mucho interés, ayuda a ver de todas las
maneras posibles el derecho de como los juristas tenían el pensamiento crítico del
derecho y de cómo sus conocimientos se implementaron en el ámbito de derecho, para
mí es un tema muy interesante y de esta forma hablar de cada detalle sobre los juristas
incluyendo la constitución que es nuestro medio de ley tipificada que se debe seguir al
pie de la letra y de cómo entra en los derecho humanos, entre más aspectos del
derecho, precisar la monografía impartiendo conocimiento de esta verificando que este
se quede grabado en nosotros y que el derecho es un mundo que puede ser
modificados en varios ámbitos, que no solo los senadores pueden cambiar, si no que
nosotros como ciudadanos ver nuestro beneficio e implementar en la constitución todo
esos cambios importantes que nos surgen a lo largo de la vida espero que sea de
excelencia el trabajo que les estoy impartiendo resumiendo la información más
importante de cada jurista, creando un nuevo conocimiento de esta.
3
¿Qué son los juristas?

jurista es quien profesa la ciencia del Derecho. Sinónimo de jurisperito y jurisprudente,


el término jurista ha ganado terreno en los últimos tiempos, y con él se designa al
estudioso del Derecho, en los más variados aspectos científicos, lo cual va mucho más
allá de lo que es simplemente un abogado experto en el manejo de artículos y muchas
veces en la práctica errónea del derecho. 

El jurista está por encima de ese tipo de situaciones, el jurista realiza el derecho porque
ama la justicia. También, por supuesto, se otorga este nombre al abogado, al licenciado
en derecho, al letrado, se les designa con ese nombre, juristas. Pero un abogado para
merecer ese nombre tiene que estudiar mucho y trabajar muy bien, con honestidad,
con rectitud, con decoro. En verdad que, para ser jurista, se necesita mucho, hay que
estudiar y progresar en el derecho. 

Pero ser jurista no entraña únicamente la consagración académica, ni solamente la


vocación profesional especializada en alguna de las ramas del Derecho. Cubre ambas,
y se emparenta estrechamente con todos los roles del mundo jurídico.

Los juristas son personas alimentadas de conocimientos en derecho que transmiten


sus conceptos de manera amplia de cómo cada persona tiene el concepto diferente del
derecho.

Hans Kelsen:

Empezare con sus datos generales de este jurista el nació


11 de octubre de 1881, Praga, Chequia, Pensador jurídico y
político austriaco. Al desmembrarse el antiguo imperio
Austro-húngaro al final de la Primera Guerra Mundial, Hans
Kelsen tomó parte activa en la organización institucional de
Austria como uno de los principales redactores de la constitución sancionada en 1920.

4
En 1929 abandonó su cátedra en la Universidad de Viena para profesar en la de
Colonia, pero el acceso del nazismo al poder lo indujo a trasladarse en 1933 a Ginebra
y tres años más tarde a Praga, donde permaneció hasta 1940, cuando se trasladó a
Estados Unidos.

Allí enseñó derecho en las universidades de Harvard y Berkeley. Perteneciente a la


corriente del formalismo jurídico, Kelsen sostuvo la teoría del normativismo, según la
cual el derecho es un fenómeno autónomo de cualquier hecho o ley positiva. La
doctrina de Kelsen, que él llamó «teoría pura del Derecho», tuvo continuidad en la
escuela de Viena e influyó en la orientación jurídica de muchos países europeos.

Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena (desde 1917), Hans


Kelsen fue uno de los principales autores de la Constitución republicana y democrática
que se dio Austria en 1920, tras su derrota en la Primera Guerra Mundial (1914-18) y la
consiguiente disgregación del Imperio Austro-Húngaro. En 1929 pasó a la Universidad
de Colonia, pero la ascensión de Hitler al poder le llevó a dejar Alemania (1933).
Tras unos años enseñando en la Universidad de Ginebra, pasó a la de Praga (1936).
Finalmente, el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) le decidió a
abandonar Europa, refugiándose en los Estados Unidos (1940). Allí ejerció la docencia
en la Universidad de Harvard, de donde pasó a enseñar Ciencia Política en la de
Berkeley (1942).

Kelsen defendió una visión positivista que él llamó «teoría pura del Derecho»: un
análisis formalista del derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones
ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea de «derecho natural».
Analizando la estructura de los sistemas jurídicos llegó a la conclusión de que toda
norma emana de una legalidad anterior, remitiendo su origen último a una «norma
hipotética fundamental» que situó en el derecho internacional; de ahí que defendiera la
primacía del derecho internacional sobre los ordenamientos nacionales.

5
Su concepción del derecho como técnica para resolver los conflictos sociales le
convierte en uno de los principales teóricos de la democracia del siglo XX. Entre sus
obras destacan De la esencia y valor de la democracia (1920), Teoría general del
Estado (1925) y Teoría pura del Derecho (1935).

-Aportaciones de Hans Kelsen:

Lo que me importa en este lugar es presentar el presupuesto y decisión metodológica


fundamental de Kelsen para abordar el estudio del Derecho, o lo que es lo mismo, del
Estado. Dice en el primer apartado de su gran libro Teoría general del Estado: En la
exposición de la Teoría general del Estado, lo que interesa es más bien establecer,
mediante al análisis de los problemas corrientemente tratados en esta disciplina, aquel
concepto de Estado en torno al cual giran todos o algunos, los más importantes, de
aquellos problemas, es decir, el concepto de Estado que presuponen la doctrina del
poder, del territorio, del pueblo, de la Constitución, de la forma, de los órganos, de las
uniones entre Estados, etcétera. Este párrafo establece una exigencia metodológica
fundamental sobre la completitud de la operancia explicativa de la tesis que se
proponga. A continuación, Kelsen se pregunta sobre el objeto y la ciencia del Estado.
Intenta contestar cómo se determina el objeto desde el punto de vista de la ciencia.
Veamos sus palabras: Se trata de establecer el concepto de Estado propio de la Teoría
general del Estado; y esto no es posible más que a condición de aceptar el hecho de
esta ciencia en cuanto tal, de considerar esta ciencia como la unidad de un
determinado complejo de problemas, tal como históricamente ha venido
desarrollándose; dando como resultado el que tan sólo se eleva a concepto aquella
significación verbal más adecuada precisamente a este complejo de problemas
históricamente dado. El objeto de una ciencia no es un objeto dado, ya constituido de
antemano, de manera que la teoría sólo tuviera que reproducir los caracteres
observables del objeto presente con todas sus cualidades y características. La ciencia
no es un espejo de los objetos. El objeto de conocimiento es un conjunto de problemas
y soluciones parciales a los mismos, históricamente dados.

6
Pero hay una exigencia fundamental para la construcción de la ciencia de un objeto: la
hipótesis que se construya, la conjetura que se ha de poder resolver esa problemática
históricamente planteada de manera lo más completa posible.

Una teoría que resuelve la totalidad de la problemática en el tiempo es preferible a otra


teoría que resuelve un número menor de problemas en el mismo tiempo o en un tiempo
posterior. Debe aceptarse para establecer la preferabilidad de una teoría sobre otras el
criterio cuantitativo del número de problemas tratados y resueltos y, también, la
economía en las soluciones correspondientes.

 - LA PUREZA METÓDICA

Kelsen es un producto típico de su época. No podría ser de otra manera. Aunque es


muy conocido el concepto de la «pureza metódica» es conveniente en este momento
presentarla brevemente. La preocupación central de Kelsen consistió en librar a la
ciencia jurídica de elementos ajenos, ideológicos, ético-políticos y sociológicos. En uno
de los primeros párrafos de la Teoría pura del Derecho de 1934, al exponer las razones
por las que califica de «pura» a su teoría jurídica, se encuentra claramente expresada
la tensión histórico-sociológica y epistemológica de la Viena de principios del siglo xx,
tal como se presentaba en el campo de la jurisprudencia, la que era un espejo de la
cultura de la Viena finisecular y de principios del siglo pasado. Dice que: si ella se
califica como teoría “pura” del Derecho, es porque pretende garantizar un conocimiento
dirigido solamente hacia el Derecho, y porque pretende eliminar de este conocimiento
todo lo que no pertenece al objeto exactamente señalado como Derecho. Es decir:
quiere librar a la ciencia jurídica de todos los elementos extraños. La pureza metódica
informa toda la labor jurisprudencial de Kelsen. Es necesario reconocer que el concepto
fundamental de su teoría aparece en su primera obra de 1911, los Hauptprobleme (HP)
(Problemas Capitales de la Teoría Jurídica del Estado, desarrollados con base en la
doctrina de la proposición jurídica).

7
-Teoría general del Derecho

En 1925 aparece su Teoría general del Estado, que, según el propio Kelsen, contiene
la exposición completa y sistemática de su pensamiento. Puede mostrarse que el
concepto del Derecho como orden coactivo de la conducta humana constituye el
concepto con el cual desarrolla la totalidad de los temas históricamente planteados en
esta disciplina. Como se ve, el sistema de Kelsen deriva de la utilización sistemática del
producto de la primera interiorización semántica.

-la pirámide de Hans Kelsen

La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar


toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar
la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas
posibles y a las
conexiones
esenciales entre
las mismas. La
pirámide kelsiana,
es categorizar las
diferentes clases
de normas
ubicándolas en una
forma fácil de
distinguir cual
predomina sobre
las demás, ejemplo. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc. La pirámide
kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo
con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto
de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es
sobre la base del principio de jerarquía.

8
O sea, las normas que componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de
acuerdo con el principio de jerarquía. Imaginemos una pirámide escalonada: pues en la
cúspide de la pirámide se situaría la Constitución de un Estado, en el escalón
inmediatamente inferior las leyes, en el siguiente escalón inferior los reglamentos y así
sucesivamente hasta llegar a la base de la pirámide, compuesta por las sentencias
(normas jurídicas individuales).

-Adolf Julius Merkl.

Merkl nació en Viena el 23 de marzo de 1890. Pasó su infancia


en una pequeña localidad de Baja Austria, Nabwald an der
Raxalpe, a 75 kilómetros de la capital imperial, en la que se
ubicaba la academia forestal de la que su padre era director ‍. En
1908 comenzó a estudiar derecho y filosofía en Viena. Cursó
Derecho Público con Edmund Bernatzik (1854-‍1919), a quien
dedicó sus primeras monografías, y con Hans Kelsen, con el que
conectó inmediatamente desde la primera clase que este
impartió en 1911 como profesor recién habilitado.

En 1913 obtuvo el grado de doctor. Tras un periodo de prácticas en la administración


de justicia, con vistas al acceso a la carrera judicial, en 1915 se decidió por la carrera
administrativa, que completó en el Ayuntamiento de Viena con veintiséis años.
Posteriormente se incorporó al Ministerio austriaco de Comercio y en 1918 a la
Administración imperial, en concreto en la Oficina de Derecho del Estado de la
Presidencia del Consejo de Ministros. Ante el próximo fin de la guerra, es destinado,
con eficacia desde el 2 de noviembre de 1918, a la nueva Cancillería estatal dirigida
por el socialdemócrata Karl Renner, desde donde fue testigo de la histórica sesión del
Consejo de Ministros en la que se aprobó el proyecto de ley de proclamación de la
República. Entre las principales tareas del nuevo Canciller estaban la redacción de la
Constitución y la negociación y ejecución del tratado de paz con las potencias
vencedoras.
La capital participación de Kelsen en la redacción
9 de la Constitución de 1920, a las
órdenes de Renner, es conocida. También intervino Merkl en esa redacción desde su
puesto en la Cancillería, y, en la etapa final, llevó las actas de las sesiones en la
Comisión constitucional; aunque debido a la falta de fuentes directas y a su modestia
personal no ha sido posible precisar sus aportaciones al texto final.

-Aportaciones al derecho de Merkl.

Merkl no solo contribuyó a la teoría pura del derecho con aportaciones singulares: fue
un jurista fecundo y muy completo, con obras importantes en diversas disciplinas. La
culminación de la edición de sus obras completas que queremos presentar en estas
páginas permite a los estudiosos de varias disciplinas acceder a una extensa y rica
obra, que hasta hace unos años estaba diseminada en numerosas revistas y
volúmenes publicados a lo largo de casi siete décadas ‍.

La edición de sus obras completas, iniciada con un primer tomo en 1993 y completada
con un sexto y último tomo en 2009, recoge todos los trabajos de Merkl más de
trescientos que no fueron publicados como libros de su autoría o coautoría.
Comprenden tres volúmenes, cada uno de los cuales se divide en dos tomos, que
ordenan las publicaciones por disciplinas: el volumen 1 recoge los trabajos dedicados a
fundamentos del derecho (36 trabajos relativos a filosofía del derecho y a teoría del
derecho y 55 a teoría del Estado y teoría política), el volumen 2 comprende 101
trabajos referidos a derecho constitucional y 34 a derecho internacional, el volumen 3
incluye 100 estudios dedicados a derecho administrativo general y especial, 25 textos
de laudatio y 18 de miscelánea.

No siempre es fácil clasificar una publicación en una concreta disciplina. El mismo tema
puede ser abordado en publicaciones incluidas en una y otra sección de las obras
completas, en función de la perspectiva prevalente.

10
Así, unos estudios sobre el derecho de autodeterminación, la incorporación de Austria
a Alemania o el Anschluß de 1938 se incluyen en la sección de derecho constitucional,
y otros en la de derecho internacional. La misma dificultad atañe a la delimitación entre
derecho constitucional y teoría del Estado, sección esta última reunida en el tomo I/2 y
en la que se incluyen las recensiones a diversas obras de Kelsen y trabajos sobre la
Ley Fundamental de Bonn, el Estado corporativo, las minorías o las nacionalidades en
la etapa imperial. Es importante tenerlo en cuenta, porque la edición carece de índices
analíticos u onomásticos o de referencias cruzadas entre los artículos que, incluidos en
secciones distintas, se refieren al mismo tema.

Muchas disciplinas y muchos temas atrajeron la atención de Merkl, desde el estudio de


las cuestiones dogmáticas y fundamentales y el análisis de la política constitucional a la
promoción de las causas más diversas como la unión de Austria y Alemania, la lucha
contra el consumo de alcohol y la protección jurídica de la naturaleza. La valoración de
su ingente obra es un gran reto para el moderno estudioso, que, víctima de la
especialización, no se mueve con seguridad en tantas materias. Parece seguro afirmar
que sus principales aportaciones versan sobre la teoría del derecho, el derecho
administrativo y el derecho constitucional.

Sus aportaciones a la teoría del derecho son, probablemente, las más conocidas, pues
es el campo con el que más habitualmente se le identifica. Sobre todo, es notoria su
asociación con la teoría pura del derecho. Y, ciertamente, sus trabajos más importantes
en este ámbito (sobre la interpretación, la aplicación, etc.) ya han sido difundidos con
anterioridad en diversas obras recopilatorios de trabajos referidos a la teoría pura del
derecho, tanto en alemán‍ como en italiano‍. La presente edición de las obras completas
incluye, naturalmente, todas esas publicaciones, tanto las publicadas anteriormente
como las menos conocidas. Destacan, entre otros muchos, los trabajos de Merkl sobre
la construcción escalonada del derecho, que tanto influyó en la obra de Kelsen ‍.

- La construcción escalonada del derecho.

11
La teoría de la estructura escalonada del orden jurídico es el resultado obtenido de un
estudio profundo de la teoría pura del derecho de Hans Kelsen. Mientras que la obra
fundamental de esta teoría jurídica “Problemas capitales de la teoría jurídica del
Estado” realizó un análisis jurídico estadístico en su primera edición en 1911, en la
introducción a la segunda edición, publicada en 1923, ya se podía ver
que Kelsen aceptaba totalmente la importancia de hacer una valoración jurídica
dinámica.

Kelsen declaró abiertamente: “El mérito de haber reconocido y representado el orden


jurídico como un sistema genético de normas jurídicas que avanzan de forma concreta
y por escalones desde la Constitución, a través de la ley, la disposición y otros
escalones intermedios, hasta llegar al acto jurídico individual de ejecución, le
corresponde a Adolf Merkl”.
Kelsen valora tan altamente la acepción “enérgica” de la dinámica jurídica de Merkl,
que lo considera como cofundador de su teoría pura del derecho. En realidad, ya en
1917 Merkl creó la base de una dinámica jurídica, a través de dos artículos: “La doble
faz del derecho” y “El derecho a la luz de su aplicación”, con los que dio un paso
fundamental hacia la teoría del escalonamiento. La formulación final de la teoría de
Merkl se encuentra en su famoso estudio titulado “Prolegómeno de una teoría de la
estructura escalonada del orden jurídico”.

El mismo Kelsen no consideró su estudio como un sistema acabado; estaba


convencido de que su teoría no estaba concluida aún. De manera que en una nota
aclaratoria que hiciera al final del estudio citado, Merkl escribió que preparaba una
monografía sobre el escalonamiento jurídico, para lo cual, el “Prolegómeno” debía
considerarse sólo como “un prefacio aclaratorio”; sin embargo, no llegó a realizar dicha
monografía y en su obra posterior, no hizo ningún otro análisis que le diera
continuidad al tema.

12
-Eduardo García Máynez.

Nació en la Ciudad de México el 11 de enero de 1908.


Estudió derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y
filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1932 y 1933
siguió varios cursos de materias jurídicas y filosóficas en las
universidades de Berlín y Viena.

Fue profesor en la Escuela Nacional Preparatoria y en


diversas facultades de la unam, director de la Facultad de
Filosofía y Letras (1940-1942), secretario general e investigador emérito del Instituto de
Investigaciones Filosóficas, así como también director del Instituto Tecnológico de
México (1946-1952) y de la revista Filosofía y Letras.

Obtuvo una beca de la Fundación Guggenheim y fue catedrático honorario fundador de


la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Carlos de Lima.
Además, impartió conferencias y cursillos en las principales universidades del país y en
las de San Carlos de Guatemala, Autónoma de El Salvador, en la Universidad de La
Habana, en la Universidad de Costa Rica y en la de Montevideo.

El 7 de octubre de 1987 recibió la medalla Belisario Domínguez y, en 1976, el Premio


Nacional de Ciencias y Artes (Filosofía).

Es autor de El problema filosófico-jurídico de la validez del derecho (1935), El derecho


natural en la época de Sócrates (1939), Introducción al estudio del derecho (1940),
Libertad como derecho y como poder (1941), Caso (1943), Ética (1944), Antonio Caso.
Breve antología (1945), Una discusión sobre el concepto jurídico de libertad (1949),
Diálogo sobre las fuentes formales del derecho (1949), Introducción a la lógica jurídica
(1951), Los principios de la ontología formal del derecho y su expresión simbólica
(1953), Lógica del juicio jurídico (1955) y Lógica del raciocinio jurídico (1964).

13
También es autor de numerosos artículos publicados en revistas especializadas del
país y del extranjero, así como de varias traducciones del inglés, francés y alemán.

En su obra propone una definición del derecho, con apoyo de una teoría
fenomenológica de los valores, como un orden normativo concreto, un orden del cual
un elemento esencial es la relación de la conducta real de los que se rigen por las
normas y las normas mismas; sus investigaciones se encuentran en las disciplinas de
filosofía del derecho, ética y axiología.

Ingresó en El Colegio Nacional el 28 de abril de 1958. Su discurso de ingreso,


“Ontología del derecho y lógica jurídica”, fue contestado por el licenciado Agustín
Yáñez.

El doctor Eduardo García Máynez murió el 2 de septiembre de 1993.

“He acudido a la filosofía para entender mejor el derecho, y he querido ser jurista para
convertir en asunto de meditación filosófica una realidad que hunde sus raíces en las
necesidades y afanes de la vida práctica” (Eduardo García Máynez, 1958).

Jurista. Propuso una definición del derecho, con apoyo de una teoría fenomenológica
de los valores, como un orden normativo concreto. Autor, entre otras obras, de
Introducción al estudio del derecho (1940), Diálogo sobre las fuentes formales del
derecho (1949), Los principios de la ontología formal del derecho y su expresión
simbólica (1953), Lógica del juicio jurídico (1955) y Lógica del raciocinio jurídico (1964).
Premio Nacional de Ciencias y Artes 1976 y Medalla Belisario Domínguez 1987.
Ingresó a El Colegio Nacional el 28 de abril de 1958.

-Aportaciones al derecho de Eduardo.

-García Máynez: promotor de la filosofía científica

Se habla con frecuencia de una generación de filósofos latinoamericanos, discípulos de


la generación de Caso, Korn y Vaz Ferreira que se propuso llevar a cabo lo que en
algún momento Francisco Romero llamó la normalización de la actividad filosófica en
nuestros países.
En México, este proceso tuvo en García Máynez a uno de sus principales actores ya
14
que fundó y consolidó instituciones académicas que perduran hoy en día. En este
sentido, podríamos decir que él pertenece a esa generación de mexicanos ilustres −en
la que contaríamos también a Alfonso Caso, Daniel Cosío Villegas, Ignacio Chávez,
etc.− que procrearon las instituciones ilustradas y progresistas del México
postrevolucionario. García Máynez fue director de la Facultad de Filosofía y Letras de
la UNAM en uno de sus momentos de mayor esplendor. Fundó y dirigió durante más de
un cuarto de siglo el Centro de Estudios Filosóficos de la UNAM, que actualmente lleva
el nombre de Instituto de Investigaciones Filosóficas. Fundó y fue rector durante varios
años el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Fundó y dirigió dos de las revistas
académicas mexicanas más importantes del siglo XX: Filosofía y Letras y Diánoia.

En una entrevista que le hiciera Agustín Yáñez en 1946, él afirmaba que la tarea por
realizar en la filosofía mexicana era la de propiciar y estimular las vocaciones
filosóficas. Para ello, decía, había que multiplicar los recursos favorables para el
desarrollo filosófico en el país, i.e. publicaciones, conferencias, bibliotecas
especializadas, orientación sostenida. Todas estas tareas, que el joven García Máynez
pensaba que eran necesarias en la filosofía mexicana, fueron puestas en marcha por él
mismo desde la dirección de la Facultad de Filosofía y Letras y desde la dirección del
Centro de Estudios Filosóficos de la UNAM. García Máynez toma la dirección de la
Facultad de Filosofía y Letras en 1940, sustituyendo a Antonio Caso. Ese mismo año
funda el Centro de Estudios Filosóficos de dicha Facultad. Existe un texto de José
Gaos, de 1942, en donde habla de las actividades del Centro. Gaos cuenta cómo las
primeras actividades del Centro fueron las de dar un impulso a las publicaciones
filosóficas. También menciona que se llevaron a cabo algunas sesiones de discusión
en torno a una ponencia de Joaquín Xirau. Pero cuenta Gaos que hacia 1942 las
reuniones habían decaído. Ese mismo año, García Máynez deja la dirección de la
Facultad de Filosofía y Letras, cargo que volvería a ocupar, por un año, en 1953. El
Centro empieza a funcionar de manera independiente hasta el 20 de abril de 1945.
Esta es la fecha en la que podemos hablar de una institución realmente distinta de la
Facultad de Filosofía y Letras.

Entre las finalidades del Centro estaban la de realizar, fomentar y difundir la


15
investigación filosófica, la de cultivar estudios históricos sobre el pensamiento filosófico
del país y de Iberoamérica y fomentar las relaciones y la colaboración entre todos los
practicantes de la filosofía en el país. Hay que señalar que las condiciones
presupuestales y materiales con las que inicio el Centro fueron muy precarias. Fue
hasta 1954 que el Centro pudo tener investigadores de planta. Esto no significaba que
no impartieran cátedra, por el contrario, todos daban clases en la UNAM, pero sí que su
obligación principal era la investigación, no la docencia. Por vez primera en la historia
de la universidad mexicana, gracias a los esfuerzos de García Máynez, fue posible
dedicarse de tiempo completo a la investigación filosófica sin tener que realizar otras
tareas como litigar, ocupar algún puesto en la burocracia o, incluso, dar clases.

La filosofía científica de García Máynez

La labor filosófica de García Máynez puede dividirse en tres periodos. En el primero,


que va desde sus primeras publicaciones hasta 1950, García Máynez se ocupó de
cuestiones generales de filosofía del derecho, ética y axiología. En el segundo, que
podemos delimitar de 1951 a 1964, trabaja en su sistema de lógica y ontología formal
jurídicas. En el tercero, que va de 1964 hasta su muerte en 1993, se ocupa, de nuevo,
de cuestiones generales de filosofía del derecho, redondeando su propio sistema, y, en
sus últimos años, del tema de la justicia en la filosofía griega. Son varios los temas y
las tesis que se hallan en los tres periodos. Podemos encontrar, sin embargo, cierta
unidad de la filosofía de García Máynez, aunque quizá no la suficiente para hablar, con
propiedad, de un sistema filosófico que se haya ido conformándo con los años. Por
tanto, cuando me refiera aquí al "sistema" de García Máynez no debe tomarse esta
expresión con todo su peso. Aunque en Introducción al estudio del derecho (1940) se
encuentran ya varias de las ideas centrales de dicho sistema, su formulación más
completa se halla en Filosofía del derecho (1974) (una parte significativa del sistema de
este libro está expuesta de manera didáctica en Diálogos jurídicos (1978)).

- Karl Loewenstein 16

Nació en Munich, Alemania, el 9 de noviembre de 1891;


durante sus primeros años inició una carrera en los
negocios, guiado por su padre, un empresario
metalúrgico, no obstante, a los 19 años se decidió a
estudiar derecho, asistiendo a la universidad de Múnich,
en la cual tuvo como maestros a grandes intelectuales,
tales como Max Weber o Karl Neumayer, y obtuvo su
licenciatura en 1914.

Durante la Primera Guerra Mundial sirvió en la infantería alemana, posteriormente a lo


cual continua su preparación en leyes, siendo admitido en el Colegio de Abogados en
1918, y obteniendo un Doctorado en Derecho Civil y Eclesiástico 1919. Ejerció la
abogacía en Múnich durante la década de 1920 y, en 1931, se convirtió en profesor en
la Facultad de Derecho de la Universidad de Múnich.

-Aportaciones de Karl Loewenstein.

-Clasificación ontológica de las constituciones

Loewenstein propone la idea de la clasificación ontológica de las constituciones, que


dice relación con los contenidos que debe tener una verdadera Constitución que, a su
entender, correspondería a aquella que, además de consagrar regulaciones respecto
de los poderes supremos y garantías esenciales, encarna los más profundos valores de
la democracia y la realidad del grupo de gobernados a la cual se impone.

Así, considera tres tipos de Constituciones.


1.- Constituciones originarias y derivadas
1.1.- Constituciones originarias 17

Se caracterizan por poseer un contenido innovador, no consagrado en otras


constituciones. Como, por ejemplo: La constitución estadounidense de 1787 y la
Constitución de Weimar de 1919, entre otras.

1.2.- Constituciones derivadas

Son aquellas que en sus rasgos básicos y fundamentales se basan en las


constituciones originarias. Hoy en día, la mayoría de las constituciones que existen
pertenecen a esta categoría.

2.- Constituciones ideológico-programáticas y utilitarias:

2.1.- Constituciones ideológico-programáticas

Son aquellas que en su articulado llevan una carga de ideología, y se esfuerzan por
mostrar que el Estado que entonces se constituye defenderá una determinada
‘doctrina’. Entre ellas podemos encontrar aquellas que surgieron en el pleno apogeo de
las ideas liberales, como lo son la constitución francesa de 1791, la constitución
española de 1812 y la constitución belga de 1831.

2.2.- Constituciones utilitarias

Son aquellas que presentan un mero cuadro estructural y funcional de la máquina


estatal. Presentan muy diluida su intención ideológica.
3.- Clasificación ontológica:

3.1.- Constitución normativa


Es aquella sentida y vivida tanto por los titulares como los destinatarios del poder. Es
normativa porque sus preceptos rigen, norman efectivamente el proceso político, de
modo que son eficaces y se cumplen.

3.2.- Constitución nominal


18
Aquella cuyo texto, por falta de condiciones adecuadas o de preparación del cuerpo
social sólo es nominal y no se aplica realmente. Con todo, puede tener un valor
educativo; es un instrumento más en el proceso de educación popular, que, con el
tiempo, podría llegar a convertirse en Constitución normativa.

3.3.- Constitución semántica, también llamada pseudo constitución.

Es aquella que es aplicada, pero no tanto para regular el proceso político, sino que
para formalizar y legalizar el monopolio del poder de determinados grupos sociales o
económicos. Se trata de un disfraz constitucional.

Sin embargo, Loewenstein descartaba la posibilidad de construir una constitución ideal


a partir de esta teoría; así, decía que una constitución ideal no ha existido jamás, y
jamás existirá.

Loewenstein, considerado el primer gran constitucionalista moderno, perteneció a esa


pléyade de personalidades del mundo jurídico que debieron emigrar a los Estados
Unidos en los años treinta debido al ascenso del nazismo y la imposibilidad de
investigar con la libertad que requiere la rigurosidad académica.

Obtuvo el doctorado en Derecho Civil y Eclesiástico por la Universidad de Múnich en


1919. Durante la Primera Guerra Mundial, el joven Loewenstein tuvo que hacer el
servicio militar para la infantería alemana. Fue su primer gran contacto con las
estructuras del poder estatal. Posteriormente, a la par que realizaba sus primeras
publicaciones, dedicó varios años de su vida al ejercicio de la abogacía.
Por estos años, escribió Manifestaciones de la enmienda constitucional durante su
desempeño como maestro en su alma máter (Múnich) en las cátedras de Derecho
Constitucional, Derecho Internacional y Ciencia Política.

Loewenstein se exilió en América tras el ascenso del nazismo


19
Siendo un jurista atípico, el caso de Loewenstein es bastante significativo, puesto que
no solamente era profesor de Ciencia Política, sino que, como se mencionó, trabajó
como abogado desde 1919 hasta 1933, cuando se vio obligado a emigrar debido a la
política racial del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, que prohibía a los
docentes de origen judío enseñar en las universidades. Ayudado por el Comité de
Emergencia para Académicos Extranjeros Desplazados, logró obtener una plaza como
profesor asociado en la Universidad de Yale, y más tarde como profesor de
Jurisprudencia y Ciencia Política en el Collage de Amherst de la Universidad de
Massachusetts, que con los aportes de académicos de su nivel pudo constituirse como
una escuela universitaria de renombre. Ejerció la docencia en Amherst hasta 1944.

Loewenstein, en los años de su asilo en tierras americanas, logró desempeñar cargos


como el de Consejero Especial del Procurador General de los Estados Unidos (1942-
1946) o inclusive, durante su periplo en Sudamérica, llegó a ser Director General de
Investigación Legal del Comité de Emergencia para la Defensa Política en Montevideo,
Uruguay (1944-1945). Sus estudios sobre el Brasil y sobre el presidencialismo en los
países de Centro y Sudamérica, reflejan una vocación teórica que acompañaba con
una intensa praxis. En esta doble faceta de profesor y burócrata visitó diversos países
hispanoamericanos y la Universidad de Kioto. Posterior a la caída de Adolf Hitler,
retornó a Alemania como asesor de las potencias aliadas.

Es por ello que el pensamiento de Loewenstein fue bastante difundido en nuestra


región por aquellas épocas, e inclusive escribió una serie de artículos en nuestra
lengua para la Revista de Estudios Políticos de Madrid, entre los que destacan: La
Constitución de la Quinta República Francesa, Soberanía y Cooperación Internacional,
Las relaciones entre Gobierno y Parlamento, La institucionalización de los Partidos
Políticos, En torno a la situación de Berlín, La Investidura del Primer Ministro
Británico, y La función política del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

-Escribió la obra más brillante de Derecho


20 Constitucional del siglo XX:   La Teoría
de la Constitución.

Producto de sus brillantes reflexiones, Loewenstein escribiría el que sería uno de los


libros fundamentales en material constitucional: Teoría de la Constitución. Publicado
primero en lengua inglesa y posteriormente en su alemán natal, el eje de esta obra,
como señala el título; es el de una extensa revisión de las constituciones como
instrumentos jurídicos para controlar el poder político. Desde las primeras
manifestaciones constitucionales expresas en Norteamérica hasta su aceptación en
Europa, las tesis jurídicas de Loewenstein se caracterizan por su universalidad. El
necesario control del poder es la premisa que se encarga de estudiar mediante el
análisis del valor de las constituciones y como hacen frente a la carga ideológica que
manifiestan los estamentos políticos.

Para Loewenstein, la Constitución tiene como deber principal, el limitar el poder político


mediante sus dispositivos. De ese modo, la diferencia entre un Estado democrático y
otro autoritario, era básicamente la existencia de instituciones que, sin socavar el
legítimo deber de gobernar, distribuían el poder equitativamente para un mayor control
estatal. Es por ello que en su obra señala: “la historia del constitucionalismo no es sino
la búsqueda por el hombre político de las limitaciones al poder absoluto ejercido por los
detentadores del poder, así como el esfuerzo de establecer una justificación
espiritual, moral o ética de la autoridad, en lugar del sometimiento ciego a la facilidad
de la autoridad existente”.

-  Propuso la  clasificación ontológica de la constitución.


Siendo bastante meticuloso en cada uno de sus análisis sobre el mundo
contemporáneo, el jurista Loewenstein no tenía buenas expectativas sobre el futuro de
la vida moderna. Al notar la excesiva violencia que campeaba por motivos políticos,
raciales o religiosos; concluía que una norma no era ninguna garantía, finalmente, para
lograr limitar el poder. Por ello clasificó las constituciones en tres:

las normativas, con eficacia comprobada en la realidad; las nominales, que por falta de


21
condiciones mínimas no se aplica realmente,

pero que posee un valor educativo; y las semánticas, que resultaban completamente


inútiles pues no se cumplían ninguno de sus preceptos. Sería un disfraz jurídico.

Para Loewenstein, la Constitución, por sí misma, no puede asegurar el abastecimiento


pleno de las necesidades básicas de la población. Pero sí puede controlar eficazmente
la arbitrariedad y alejarnos del irracional despotismo. Puede ser una gran herramienta
para consolidar las instituciones estatales y para la distribución efectiva del
poder. Y sobre todas las cosas resulta un emplazamiento positivo al Estado, en aras
del respecto irrestricto de los derechos fundamentales de la humanidad y el acceso de
cada uno de nosotros al ejercicio de estos.

-CONCLUSIÓN:

Terminando con mi monografía aprendes no solo a leer las aportaciones que tuvieron
ellos como juristas del derecho de cómo llegaron a cada uno de sus conocimientos y
aportaciones, que insípidas no son por que fueron literalmente la base del derecho ya
que en esa época o más bien la época de cada quien no era 100% fácil lograr lo que
ellos lograron por base de sus pensamientos, creo que me voy con poco de lo que
hicieron porque si me pusiera a describir a cada uno y sus aportaciones no acabaría
cada uno tiene ideas certeras que no solo crean si no modifican y cambian la dinámica
del derecho, que son muy ciertas como por ejemplo Hans Kelsen con la pirámide y el
orden que deberían llevar los derechos y de que no puedes saltártelo porque
modificarías todo y ya sería una falta, si no de Karl que modifico la constitución y
ofreció un nuevo ordenamiento para que la comunidad no se revuelva son miles pero
miles de buenísimas aportaciones que los jurista hicieron, y que si no las hubieran
hecho, otra forma hubiera sido el derecho.

22
BIBLIOGRAFÍAS

-Del Derecho, L. V. (n.d.). Diccionario Jurídico: Jurista.

https://www.lavozdelderecho.com/index.php/actualidad-2/corrup-5/item/3259-

diccionario-juridico-jurista.

-Biografía de Hans Kelsen. (n.d.).

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kelsen.htm.

-Vista de Adolf Julius Merkl, jurista constitucional        | Revista Española de Derecho

Constitucional. (n.d.).

https://recyt.fecyt.es/index.php/REDCons/article/view/62154/html_43.

-Mayer, H. (2017). TEORÍA DE LA ESTRUCTURA ESCALONADA DEL ORDEN

JURÍDICO. Revista De La Facultad De Derecho De México.

https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2005.244.61578.

-El Colegio Nacional. (2021, June 23). Eduardo García Máynez - El Colegio Nacional.

https://colnal.mx/integrantes/eduardo-garcia-maynez/.

-Taquia, D. M. (2018). 5 cosas que debes saber sobre Karl Loewenstein, padre del

constitucionalismo moderno. LP. https://lpderecho.pe/karl-loewenstein-

constitucionalismo-moderno/.

23

También podría gustarte