Está en la página 1de 9

EL APRIORISMO

Juan Pablo Calderon - Juan Felipe


Cardoso - Santiago Gutierrez
ETIMOLOGÍA
La palabra apriorismo viene de la expresión latina
"apriori" (antes de comenzar) y el sufijo -ismo usado para
describir una actividad, doctrina o sistema. Se refiere a
un sistema de razonar antes (a priori) de actuar
¿QUÉ ES?
Apriorismo es la tendencia a razonar
por hipótesis sin considerar los
hechos reales ni tener conocimiento
adecuado del asunto, bajo influencias
tendenciosas y basado en
preconceptos.
CARACTERISTICAS
La noción de apriori está
necesariamente ligada a la de a
posteriori

En el sentido filosófico, supone que


este tipo de conocimiento es el
independiente de la experiencia

Para el apriorismo, el conocimiento


es un hecho, pero es necesario
determinar cómo es posible ese
hecho
PRINCIPALES REPRESENTANTES
Personajes como

Locke - Leibniz - Hume - Hegel - Kant

Coinciden en que el término Apriori es el primer conocimiento


que podemos tener de las cosas.
EL CONOCIMIENTO HUMANO
SEGUN EL APRIORISMO
El Apriorismo defiende que se puede adquirir
conocimiento acerca del mundo real sin recurrir para nada
a algún tipo de experiencia.
El conocimiento se deriva de principios innatos evidentes
independientes de toda experiencia.
Establece que el factor cognoscitivo procede de la razón y
no de la experiencia
GRACIAS

También podría gustarte