Está en la página 1de 9

ANTHONY DARIEL MONTILLA SORIANO

ID: A00134210

De la primera a la segunda Generación.

Se puede fechar el paso de la "primera generación" a la "segunda generación" de la Escuela de

Frankfurt a partir de la muerte de Max Horkheimer en l973. Fecha ésta que coincide con un

cambio profundo y sustancial de la sociedad de capitalismo post-industrial. La "crisis del

petróleo" conlleva un giro determinante con relación a los logros sociales que el Estado del

Bienestar, articulado sobre un modelo económico keynesiano, representaba desde finales de la

Segunda Guerra Mundial. Esta situación explica, en gran medida, el interés que los

continuadores de la Teoría Crítica van a tener por los nuevos procesos económicos,

sociopolíticos y culturales, sólo que ahora se hace imprescindible la revisión epistemológica y

metodológica de las grandes herencias teóricas que habían sido el fundamento de la "primera

generación": Hegel, Marx y Freud.

La cuarta etapa, tipificada de una forma convencional, se puede situar en el final de la Teoría

Crítica clásica (Horkheimer, Adorno, Marcuse) y el surgimiento de la "segunda generación"

(Jürgen Habermas, Claus Offe, Oscar Negt, Alfred Schmidt y Albrecht Wellmer,

preferentemente).

Habermas ya había iniciado su colaboración con la Escuela en los años cincuenta. Será a

partir de la década de los sesenta cuando con la publicación de Student und Politik, escrito por

Habermas y Ludwig von Friedburg, comience el tránsito de la "primera generación" a la

"segunda". Los años setenta imprimen un giro nuevo a la temática crítica al introducir

paradigmas nuevos a la Teoría Crítica. La obra weberiana enriquecerá la investigación social

neofrankfurtiana. Y, asimismo, métodos empíricos provenientes de la tradición positivista y

funcional-sistémica entran a formar parte de los estudios orientados, sobre todo, al análisis de

la sociedad post-industrial y de sus estructuras.


ANTHONY DARIEL MONTILLA SORIANO
ID: A00134210

La evolución de la Escuela de Frankfurt, en suma, sigue la misma evolución histórica de la

sociedad del siglo XX. Así, resulta inseparable el sentido crítico de la Escuela de los

acontecimientos que, desde los años veinte, se desarrollan internacionalmente. El repaso de

las temáticas fundamentales será la comprobación de esto.

Jürgen Habermas

Jürgen Habermas (1929) resulta ser el miembro que mayor y amplia difusión tiene en la

actualidad. Sin embargo, la propia dificultad de su obra obliga a realizar una clasificación

provisional de ésta por etapas e intereses temáticos concretos.

Una de sus participaciones más significativas fue: La disputa del positivismo en la Sociología

alemana (1969) defendiendo la posición crítica con Adorno frente a Karl Popper y discípulos

de la envergadura de Hans Albert. El puente entre esta etapa de fundamentación

epistemológica y su paso hacia una reflexión sobre la evolución y transformación de la

sociedad neocapitalista se encuentra en: Conocimiento e interés (1968).

El interés de Habermas hacia el análisis de las estructuras de la acción pública tiene su inicio

en dos de sus primeras creaciones: El estudiante y la política (1961) y en Historia y crítica de

la Opinión pública (1962). Sin embargo, con Técnica y Ciencia como 'ideología' (1968),

Teoría de la sociedad o tecnología social: ¿A qué conduce la investigación de sistemas?, del

año 1970 y en colaboración con Niklas Luhman, y, sobre todo, su libro fundamental:

Problemas de legitimación en el capitalismo tardío (1973), se pueden considerar como el

momento en el que se entra en un replanteamiento de las transformaciones de la Sociedad

Post-Industrial. Para Habermas, el neocapitalismo o capitalismo tardío ha ampliado sus

esferas de acción, introduciendo al Estado como un mecanismo más de regulación

económico-política del mercado. Así, se extiende el estudio frankfurtiano no sólo a los

aspectos sociales, psicológicos y culturales de la "primera generación", sino que


ANTHONY DARIEL MONTILLA SORIANO
ID: A00134210

esencialmente se valoran los nuevos procesos en los que la lógica del sistema capitalista se

asienta y edifica. Y para ello, Habermas acudirá cada vez en mayor medida a paradigmas

teóricos multidisciplinares, siendo la Teoría de Sistemas la más característica de esta

mutación de la Teoría Crítica. Esta etapa de estudio histórico-evolutivo sobre el capitalismo

tardío culmina con El origen de las sociedades de clase pre-capitalistas: Contribución a la

construcción de una teoría de la evolución sociocultural, investigación que incorpora ya

elementos de lo que será su etapa reconstructiva.

En la obra de Habermas se manifiesta el mismo eje que mueve sus intereses e investigaciones.

Y ese núcleo, tanto en la reflexión de Adorno y Horkheimer como en la de Habermas no deja

de ser sino la misma búsqueda de un nuevo proyecto de Modernidad fundado sobre unas

esferas no alienadas y ampliadas de racionalidad y de existencia colectiva. En último término,

es un replanteamiento del concepto de razón como el único camino en la defensa de intereses

generalizables con sentido de universalidad y cuya consecuencia histórica deberá de ser un

"mundo-de-vida" emancipado de las imposiciones de la dominación y de la explotación.

Ejes temáticos abordados por la segunda generación de la escuela critica

1. La vida cotidiana.

La cotidianidad se formula como la unidad de los múltiples fenómenos sociales, culturales,

económicos y políticos. En consecuencia, las características que explican la vida cotidiana en

los Estudios Culturales serían: - La cotidianidad se expresa como rutina conformada por la

aceptación profunda de las consignas y normas del neocapitalismo. Es muy paradójica Ja

carencia de planteamientos críticos y disidentes en el actual culturalismo. - El ciudadano se

identifica como receptor-consumidor que interioriza los esquemas cognitivos, las actitudes y

actividades propuestos por Ja sociedad globalizada. - Las expectativas del receptor-

consumidor están generadas por la socialización sistémica frente a Ja socialización grupal;


ANTHONY DARIEL MONTILLA SORIANO
ID: A00134210

esto es, la adaptación sistémica consistirá en la introyección del sistema normativo y

simbólico de los productos mediáticos transnacionales, evitándose los sistemas valorativos

provenientes de la educación y de Ja cultura de índole racional. - La cotidianidad se construye

en los Estudios Culturales casi como una «Cortina de humo» con la que se disuelven las

contradicciones y conflictos del sistema productivo, sustituyendo Jos productos de la industria

cultural-comunicativa cualquier otra referencia a las áreas relacionadas con el lugar ocupado

por el individuo en el sistema de clases, de status u ocupacional. La carencia de un análisis

dialéctico de los culturalistas de la «segunda generación» consolida la cosificación mercantil

al autonomizar lo subjetivo de las estructuras objetivas. En cierto sentido, la vida cotidiana se

asemeja, en estos análisis, a una dimensión casi «metafísica» en donde no hay ninguna

contraposición entre el ámbito de lo privado y de lo público. El ciudadano queda así

encerrado en una cotidianidad construida en los productos mediáticos consumidos. Vida

cotidiana y mass-media serán una y Ja misma cosa.

2. Los medios de comunicación.

Al considerar, por consiguiente, la cotidianidad en su relación comunicativa, el segundo eje

problemático de los Estudios Culturales queda delimitado: los medios de comunicación de

masas. Con ello, el modelo de sociedad queda reducido dentro de los estrechísimos márgenes

de los productos de la industria mediática y, de esta forma, se van a establecer unas

modificaciones paradójicas, ya que de ciudadanos se pasará a audiencias, y de productores la

mutación en consumidores refleja las transformaciones de una nueva división del trabajo

internacional en donde el desempleo queda revestido por «Un tiempo de ocio» en el que las

estructuras simbólicas ocultan el resto de estructuras sociales colectivas.

Los medios de comunicación de masas, en suma, en las investigaciones contemporáneas de

los Estudios Culturales pueden describirse como:


ANTHONY DARIEL MONTILLA SORIANO
ID: A00134210

- La construcción social de la realidad se enfoca como construcción mediática de la vida

social. Las restricciones con las que se reinterpretan los discursos imaginarios y el consumo

de imágenes indican un planteamiento teórico sumamente limitado. La referencia a las

diversas clases y subclases sociales desaparece o se minusvalora ante el «imperio» de las

audiencias receptoras.

- Cotidianidad y comunicación, pues, se hacen inseparables. La comunicación tecnológica

cotidiana se designa como el gran ritual colectivo. La unilateralidad con la que se valora la

compleja relación entre productos· industrialmente elaborados y receptores condicionados con

técnicas conductistas, evita entrar en la aclaración de los procesos que generan «los gustos»

mediáticos.

- Frente a la Teoría Crítica y al Estructuralismo, la ideología apenas es considerada como

formación de la opinión pública. De esta forma, la audiencia no se conexiona con procesos

organizativos ni institucionales. Lo privado se interpreta como una instancia única en donde

los procesos de dominación y de poder no existen. Como resultado de esto, la integración y la

adaptación de los ciudadanos se realiza en un contexto desvinculado de las estructuras

económicas y políticas. La despolitización, por consiguiente, define los últimos estudios

llevados a cabo por la «segunda generación». Pero esta despolitización también se proyecta

sobre los receptores que quedan reducidos a espectadores inactivos e inmóviles de los

massmedia. En definitiva, este segundo eje esconde el reforzamiento ideológico que los

medios de comunicación de masas producen de una manera continuada. Sin embargo, en

«Living Room Wars. Rethinking Media Audiencesfor a Postmodern Word», Ien Ang no

desarrolla cómo las mitologías post-industriales deforman las pautas de comportamiento de la

audiencia, sino que al contrario, para los culturalistas, los massmedia potencian a los

individuos y sus intereses.

3. La formación de entidades en la sociedad de masas.


ANTHONY DARIEL MONTILLA SORIANO
ID: A00134210

Era lógico que los dos temas anteriores desembocaran en las estrategias con las que el

receptor construye su yo personal. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se acercan a las

audiencias a partir de su dependencia a grupos de pertenencia de carácter periférico. Es decir,

las subculturas concentran la codificación y descodificación de las audiencias fragmentadas

no por su clase social, cuanto por su etnia, género o estilo de vida. En este sentido, la

cotidianidad mediática pasa a ser «polisémica y multisistémica» desde el momento en el que

las diferentes subculturas se separan por sus costumbres, creencias, actitudes y motivaciones.

El feminismo, el multiculturalismo, el ecologismo, pero también las pandillas de jóvenes, los

atracadores, los hooligans, etc., entran de lleno en Ja investigación de la vida cotidiana a partir

de sus interacciones subjetivas e intersubjetivas. El tema de la identidad introduce un giro

metodológico y epistemológico en los Estudios Culturales, desplazando hacia el

individualismo metodológico la complejidad de los procesos sociales. No obstante, en esa

formación de identidades dos características resumirán la posición neoculturalista: el papel de

las mujeres y su asimilación de la cultura masiva, y la etnia como comunidad de conciencia

parcial con sus propias estructuras valorativas y simbólicas. Estructuras que no entran en

contradicción con las estructuras mediáticas, sino que sirven a éstas para descodificar sus

mensajes en conexión con los códigos culturales de cada grupo específico. La sustitución del

concepto de clase por el concepto de etnia modifica las posiciones estructurales por relaciones

individuales. Las interacciones personales son descritas fundamentalmente por las

motivaciones y creencias, en vez de por las complejas articulaciones de las categorías que

median entre el productor y el consumidor. Al introducir, por tanto, lo étnico como

multiculturalismo se asiste a una transformación general de la escuela de los Estudios

Culturales.

En efecto, como pasa en el caso del eje temático sobre los medios de comunicación

tecnológica, se transforma el modelo cultural especifico de cada grupo cultural por el modelo
ANTHONY DARIEL MONTILLA SORIANO
ID: A00134210

cultural mediático. Las consecuencias de esta mezcla de modelos no dejan de crear complejos

problemas, principalmente porque se concentran sobre los aspectos simbólicos las relaciones

laborales, Jos sistemas de discriminación, las estructuras de poder y dominación. La

comunicación no sólo será, para los culturalistas de la «segunda generación», un

entretenimiento y una fuente de información, cuanto que sobre ella se edifica, de nuevo, la

esfera pública para los miembros de las comunidades étnicas diferenciadas. La posibilidad, en

suma, de que la población marginada pueda constituirse en «audiencia» apunta hacia un

efecto que no es valorado suficientemente por los culturalistas como una falsa integración

social. En definitiva, la agrupación como audiencia, otra vez, sustituye la esfera pública por el

ámbito mediático como esfera única de la existencia colectiva.

Logros de la Segunda Generación

La "crisis del petróleo" conlleva un giro determinante en relación a los logros sociales que el

Estado del Bienestar, articulado sobre un modelo económico keynesiano, representaba desde

finales de la Segunda Guerra Mundial. Esta situación explica, en gran medida, el interés que

los continuadores de la Teoría Crítica van a tener por los nuevos procesos económicos,

sociopolíticos y culturales, sólo que ahora se hace imprescindible la revisión epistemológica y

metodológica de las grandes herencias teóricas que habían sido el fundamento de la "primera

generación": Hegel, Marx y Freud. Así, pues, la obra de Max Weber entra como referencia

básica a la hora de poder comprender globalmente las estructuras sociopolíticas de lo que

Habermas denominará capitalismo tardío; esto es, el capitalismo que requiere la intervención

del Estado como gran regulador y mecanismo más de los procesos económicos de beneficio

privado y sus leyes de oferta y demanda.


ANTHONY DARIEL MONTILLA SORIANO
ID: A00134210

PRIMERA GENERACION SEGUNDA GENERACION


La Escuela de Frankfurt surgió como una La "segunda generación" de la Escuela de
consecuencia lógica ante los Frankfurt a partir de la muerte de Max
acontecimientos que desde la década de los Horkheimer en l973. Fecha ésta que
años veinte se iniciaban en Europa, ya en coincide con un cambio profundo y
una fecha tan temprana como 1923, se sustancial de la sociedad de capitalismo
plantea la necesidad de desarrollar una post-industrial.
reflexión global sobre los procesos que
consolidan la sociedad burguesa-capitalista
y el significado de la teoría ante tal
consolidación. De este modo, el Instituto de
Investigación Social vendrá a devolver a la
Filosofía y a la Ciencia Social su carácter de
análisis crítico no sólo en relación con la
teoría sino, también, a la praxis y a la
conjunción histórica de ambas.
Sus principales autores fueron: Sus principales autores fueron:

Jürgen Habermas, Claus Offe, Oskar Negt,


Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Alfred Schmidt y Albrecht Wellmer, Karl-
Herbert Marcuse, Friedrich Pollock, Erich Otto Apel.
Fromm, Walter Benjamín, Leo Löwenthal,
Franz Leopold Neumann, Georg Rusche.
ANTHONY DARIEL MONTILLA SORIANO
ID: A00134210

Bibliografía
Muñoz, B. (1998/2001). LOS EJES TEMÁTICOS DE LA "SEGUNDA GENERACIÓN". Obtenido de

https://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/4/Kobie_12_AntropcultOP_LOS

%20EJES%20TEM%C3%81TICOS%20DE%20LA%20_SEGUNDA%20GENERACI%C3%93N_

%20DE%20L.pdf?hash=ce7659242351cc3d8721995087c63c07

Muñoz, B. (s.f.). ESCUELA DE FRANKFURT. Obtenido de https://learn-us-east-1-prod-fleet02-

xythos.learn.cloudflare.blackboardcdn.com/5cb4ab33842e1/4703706?X-Blackboard-

Expiration=1623261600000&X-Blackboard-Signature=M2I%2F19hSdg37mzo

%2FWjifkjZIXnO4TZ8cQuLPRacsD60%3D&X-Blackboard-Client-Id=521216&response-cac

También podría gustarte