Está en la página 1de 1

GLOSARIO

Contabilidad: Técnica utilizada para producir sistemática y estructuralmente información


cuantitativa, expresada en unidades monetarias, de las transacciones que realiza una entidad
económica y de ciertos eventos económicos identificables que la afectan, con el objeto de facilitar a
los interesados la toma de decisiones con relación con dicha entidad económica.

Contabilidad Financiera: Sistema de información orientado a proporcionar información a terceras


personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas,
etc., a fin de facilitar sus decisiones.

Contabilidad Fiscal: Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones


tributarias de las organizaciones.

Contabilidad de Costos: Sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los
costos a las actividades, procesos y productos para facilitar la planeación, organización, dirección,
el control y la toma de decisiones.

Contabilidad Administrativa: Sistema de información al servicio de las necesidades de la


administración, con orientación pragmática y destinada a facilitar las funciones de planeación,
control y toma de decisiones.

Costeo ABC: Es una herramienta desarrollada a principios de la década de los 90´s por Robert
Kaplan y Robin Cooper con el fin de proveer formas más razonables para asignar los GIF y los
gastos de departamentos de servicios a actividades, procesos, productos y clientes. El costeo
basado en actividades es un sistema que primero acumula los costos de cada actividad en una
organización y luego los aplica a los productos, los servicios u otros objetos del costo mediante el
uso apropiado de factores relacionados con el origen de estos.

Costeo ABC como actividad: Trabajo que se efectúa en un proceso dentro de la organización,
dado que una actividad es una acción que realiza una persona o una máquina para entregar algo a
alguien.

Actividades Directas: Son aquellas directamente comprometidas en la creación de valor para el


comprador. Son muy variadas, dependen del tipo de empresa y son por ejemplo las operaciones
de la fuerza de ventas, el diseño de productos, la publicidad, el ensamblaje de piezas, etc .

Administración de Costos: Este puede visualizarse como un sistema de información integrado


por una estructura y un proceso. El propósito de este es ayudar a la administración a maximizar
sus utilidades en la actualidad y en el futuro.

Costo Generador (o cost driver): Es una medida cuantitativa de lo que se invierte de un


determinado recurso en una actividad. Es el que se genera en una actividad. Indica el motivo de
realizar una actividad y cuantifica los recursos que se consumen al llevarla a cabo.

Sistemas de Informacion administrativos tradicionales: Se basan en las unidades producidas


para calcular las tasas de asignación de los costos indirectos.

Sistemas de información administrativos contemporáneos: Estos utilizan diferentes bases en


función de las actividades relacionadas con dichos costos indirectos.

Valor: Es el motivo que atrae a las personas hacia aquellos productos o servicios que satisfacen
sus necesidades. La fuerza del valor depende de necesidades, utilidades y costos que varían de
una persona a otra, o de un momento a otro.

También podría gustarte