Está en la página 1de 27

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

Curso: Biología Celular


Tema: “Análisis de la disponibilidad del cultivo de AJO para la seguridad alimentaria
de la localidad de Arequipa”
Docente: Mg Luis Lipa Mamani
Pertenece a:
- Rene Froylan Ccapira Ccolque
- Nely Marieta Guzman Ramos
- Danilo Guillermo Chambi Abril
- Jhon Jhonnatan Charccahuana Savina
Horario: 7:00 – 8:40 am
Semestre: 1 Grupo: R

Majes – Arequipa
2022

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL.........................................................................................................i
ÍNDICE DE TABLAS....................................................................................................iii

ÍNDICE DE FIGURAS..................................................................................................iii

I. RESUMEN................................................................................................................1

II. INTRODUCCIÓN................................................................................................2

2.1. Objetivos................................................................................................................3

2.1.1. Objetivo General...............................................................................................3

2.1.2. Objetivo Específicos..........................................................................................3

III. MARCO TEÓRICO.............................................................................................4

3.1. Seguridad alimentaria..........................................................................................4

3.2. Componentes de la seguridad alimentaria.........................................................4

3.3. Situación de la disponibilidad del cultivo de “AJO” en la localidad de

Arequipa...........................................................................................................................4

IV. MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................5

4.1. Ámbito de estudio.................................................................................................5

4.1.1. Características de la zona en estudio..............................................................5

4.2. Materiales..............................................................................................................5

4.3. Métodos.................................................................................................................5

4.3.1. Tipo de investigación........................................................................................5

4.3.2. Nivel de investigación.......................................................................................5

4.3.3. Análisis de las variables....................................................................................6

4.3.4. Técnicas de recolección de información..........................................................6

4.3.5. Análisis de datos................................................................................................6


V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN..........................................................................7

5.1. Características socioeconómicas de la población...............................................7

5.2. Disponibilidad del cultivo de “AJO”para la seguridad alimentaria................7

5.2.1. Influencia de la producción, importación y almacenamiento.......................7

5.2.2. Influencia de las perdidas post-cosecha y las exportaciones.........................7

5.3. Propuestas para el mejoramiento de la seguridad alimentaria en la localidad

de Arequipa......................................................................................................................7

VI. CONCLUSIONES................................................................................................8

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................9

VIII. ANEXOS..........................................................................................................10
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de las variables................................................................6

Tabla 2: Producción agricola…………………………………………………………

Tabla 3. Superficie y población de Arequipa………………………………………

Tabla 4: Variedades del ajo…………………………………………………………..

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación geográfica de la zona en estudio..................................................5

Figura 2. Estructura socioeconómica…………………………………………………..

Figura 3 Principales regiones que producen ajo………………………………………………

Figura 4: Importación del ajo a nivel mundial…………………………………………………


I. RESUMEN

En el presente proyecto se tomo en cuenta el cultivo del ajo y como es que su buena produccion
garantiza una correcta seguridad alimentaria en Arequipa. Los objetivos que se plantearon
fueron los de analizar la disponibilidad del cultivo del ajo en la región, analizar también las
exportaciones y como se manejó la producción en el ámbito regional.
Los materiales que se usaron fueron materiales digitales, como computadoras, tablets, también
cuadernos y aplicaciones digitales. Este trabajo tiene la metodología de hacer un estudio de
enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal; también el alcance de la
investigación no es experimental, pero es descriptivo, con las técnicas de recolección y análisis
de datos.
Los resultados relevantes a los que llegamos fueron que Arequipa es un gran productor de ajos a
nivel nacional, tiene grandes producciones anuales y por sembrío se saca buena cantidad de
alimentos, representa el 4.8% de produccion en el sector agricola a nivel regional.
Se cree que una buena produccion garantiza una mejor seguridad alimentaria y este es el caso,
porque tomando en cuenta otros alimentos, podremos cambiar la situación alimentaria de
Arequipa.
Pese a las circunstancias generadas por la pandemia el cultivo de ajo en Arequipa ha
tenido buenos resultados ya que en comparación con la campaña anterior que se sembró
4,600 hectáreas, este año se incrementó la superficie en un 16% más , es decir unas 752
hectáreas adicionales favorecidos por los altos precios con que se comercializa a nivel
internacional.

Palabras clave: exportaciones, productividad, valor nutricional, ajo, alimentación.


II. INTRODUCCIÓN

Para comenzar hablaremos de nuestro producto a tratar en todo el trabajo el ajo, una
planta herbácea de hojas largas, Flores pequeñas y blancuzcas y fruto en cápsula que
encierra una semilla negras arriñonadas, El ajo es un alimento que no falta en nuestras
comidas ya sea como aderezo o como ingrediente principal lo debemos tener en
nuestros hogares como alimento esencial o como santo remedio, Ya que son demasiados
los beneficios del ajo, como remedios caseros también.
El ajo tiene una demanda muy buena en el mercado, ya sea dicho por lo anterior o para
ser procesados en marcas como batan, etc. El productor número uno del ajo en el Perú
es Arequipa, ya que con sus tierras áridas y compatibles con el ajo tiene un fácil
desarrollo, sin hablar de que los mayores productores de ajo están en Arequipa ya sea
como grandes empresarios agricultores que destinan en su mayoría a la exportación ya
sea por los productos o un buen manejo del campo, ya que todo ajo bueno y aprobado
sin enfermedades ni plagas será aceptado para la exportación y su libre comercio por el
mercado mundial o con los países que haya libre comercio, El trabajo se centrara en
redactar y aclarar los beneficios del ajo y sus ventajas de que sea producido en su
mayoría en nuestro departamento.
Toda producción echa en Arequipa es buena, si no fuese buena el manejo del campo y
el control de plagas debería ser derivado a Ing. agrónomos los cuales son los
especialistas que se encargan de cómo llevar correctamente un campo, para ello
tenemos que expandir la agricultura en el ámbito de toda la región o nacional y
dedicarnos a producir productos en específico en su propio clima para que haya
estabilidad y control muy bueno.
II.1. Objetivos

II.1.1. Objetivo General


 Realizar el análisis de la disponibilidad del cultivo de “AJO” para la seguridad
alimentaria de la localidad de Arequipa.

II.1.2. Objetivo Específicos


 Analizar la disponibilidad del cultivo de “AJO” a través de su
producción, importación y almacenamiento en la localidad de Arequipa.
 Estimar la influencia de las perdidas postcosecha y las exportaciones del
cultivo de “AJO” en la seguridad alimentaria de la localidad de
Arequipa.
 Elaborar propuestas que contribuyan el mejoramiento de la seguridad
alimentaria en la localidad de Arequipa.

III. MARCO TEÓRICO

III.1. Seguridad alimentaria


El ajo contiene cantidades significativas de algunos micronutrientes como el
manganeso, la vitamina B6, la vitamina C y el selenio, y es bajo en calorías.
“En la Pirámide de la Dieta Mediterránea se reivindica la presencia del ajo y especias en
el marco de este patrón dietético, no solo para reducir la sal, sino también para aportar
nutrientes y protección al organismo. 
Alimento funcional natural, debido a su relación con la prevención en la aparición de
 
algunos tipos de cáncer. Y es que existen innumerables trabajos que relacionan el ajo
con la prevención de ciertos tumores, entre los que se encuentran el gástrico.

III.2. Componentes de la seguridad alimentaria


 DISPONIBILIDAD de alimentos a nivel local o nacional, tiene en cuenta la
producción, las importaciones, el almacenamiento y la ayuda alimentaria. Para
sus estimaciones se han de tener en cuenta las perdida postcosecha y las
exportaciones. (FAO)
 ESTABILIDAD se refiere a solventar las condiciones de inseguridad alimentaria
transitoria de carácter cíclico o estacional, a menudo asociadas a las campañas
agrícolas, tanto por la falta de producción de alimentos en momentos
determinados del año, como por el acceso a recursos de las poblaciones
asalariadas dependientes de ciertos cultivos. (FAO)
 ACCESO Y CONTROL sobre los medios de producción (tierra, agua, insumos,
tecnología, conocimiento…) y a los alimentos disponibles en el mercado. La
falta de acceso y control es frecuentemente la causa de la inseguridad
alimentaria, y puede tener un origen físico (cantidad insuficiente de alimentos
debido a varios factores, como son el aislamiento de la población, la falta de
infraestructuras…) o económico (ausencia de recursos financieros para
comprarlos debido a los elevados precios o a los bajos ingresos). (FAO)
 CONSUMO Y UTILIZACIÓN BIOLÓGICA de los alimentos. El consumo se
refiere a que las existencias alimentarias en los hogares respondan a las
necesidades nutricionales, a la diversidad, a la cultura y las preferencias
alimentarias. También hay que tener en cuenta aspectos como la inocuidad de
los alimentos, la dignidad de la persona, las condiciones higiénicas de los
hogares y la distribución con equidad dentro del hogar. (FAO)

III.3. Situación de la disponibilidad del cultivo de “AJO” en la localidad de


Arequipa.
Pese a las circunstancias generadas por la pandemia el cultivo de ajo en Arequipa ha
tenido buenos resultados ya que en comparación con la campaña anterior que se sembró
4,600 hectáreas, este año se incrementó la superficie en un 16% más , es decir unas 752
hectáreas adicionales favorecidos por los altos precios con que se comercializa a nivel
internacional.
Sólo en Arequipa los precios por kilo de ajo están entre 8 y 9 soles y los productores
han encontrado la conveniencia de exportar este producto.
La Región Arequipa produce 5 variedades de ajo: chino o gigante arequipeño,
masone,Y morado arequipeño. Se cuenta entre 1800 y 2000 Has de ajo sembradas.
I. MATERIALES Y MÉTODOS

I.1. Ámbito de estudio

En el presente estudio, se dio por consecuente usar de referencia al departamento de


Arequipa, pues partimos de este lugar por la producción que hay del cultivo central, que
es el ajo.

Figura 1: Ubicación geográfica de la zona de estudio

I.1.1. Características de la zona en estudio

 El departamento de Arequipa está ubicado en el sur del país, con las siguientes
coordenadas geográficas: 70º48'15" a 70º05'52" de latitud oeste y 14º36'06" a
17º17'54" de latitud sur; limita con los departamentos de Ica, Ayacucho,
Apurímac, Cusco, Puno y Moquegua, en una longitud de 1 071 kms. por sus
linderos nor-este y sur, por el oeste presenta un extenso litoral al Océano
Pacífico de 528 kms., representando el 18,1 por ciento de la longitud de la costa
peruana.
 Arequipa está conformada por 8 provincias: Arequipa, Camaná, Caravelí,
Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión, que cuentan con 109 distritos; tiene
una superficie de 63 345 km2 , representando el 4,9 por ciento de territorio
nacional, con una densidad poblacional de 19,2 habitantes por km2 ; su
geografía es accidentada siendo la actividad volcánica un factor importante en la
configuración de su territorio que es atravesado de norte a sur por las
derivaciones de la Cordillera Occidental de los Andes.
 Dentro del departamento se observa un acentuado proceso de crecimiento
urbano, el 90,6 por ciento de la población vive en el área urbana y 9,4 por ciento
en la rural; según sexo, está distribuida de forma casi equitativa: 50,8 por ciento
mujeres y 49,2 por ciento hombres.
 Arequipa, tiene por característica un clima variado, es calido en la costa y las
temperaturas ahí oscilan entre 12°C a 29°C, en parte sierra hay un clima seco,
con temperatura regularmente de 14°C.
 El departamento de Arequipa aporta el 5,6 por ciento del Producto Bruto Interno
Nacional, siendo las actividades más importantes las de manufactura (18,2 por
ciento), otros servicios (17,0 por ciento), comercio (14,6 por ciento) y
agricultura (12,6 por ciento)
 En cuanto a lo agropecuario, esta es una actividad muy desarrollada en la zona,
en la costa por ejemplo, hay aprovechamiento de valles, tablazos y areas
irrigadas, como Majes; en la sierra se aprovechan los valles, quebradas y algunos
andenes pre colombinos. La participacion de este sector es del 12.6% en el PBI
departamental y en cuanto al PBI nacional hay un 8.8% de participación.
 Las tierras de uso agropecuario dentro del departamento suman 2 041 093
hectáreas, de las cuales el 92 por ciento corresponde a pastos naturales y otras
tierras ubicadas mayormente en las partes altas de la región; el área agrícola es
de 117 344 hectáreas, de las cuales el 96 por ciento está bajo riego
principalmente en los valles interandinos y en la zona costera, donde se realizan
hasta dos campañas agrícolas por año; el resto del área agrícola (4 por ciento)
corresponde a secano especialmente en las zonas alto andinas, donde los cultivos
se desarrollan entre agosto y mayo, debido a la estacionalidad de las lluvias en
esta zona. Los principales cultivos del departamento son arroz, cebolla, ajo, maíz
amiláceo, fríjol y papa, entre los transitorios, y pastos cultivados, olivo, pera,
vid, entre los permanentes. Gradualmente vienen tomando mayor importancia
los cultivos agroindustriales, como pimiento páprika, orégano y alcachofa.
(BCRP)

I.2. Materiales

 Cuadernos de apuntes.
 Herramientas digitales
 Tablets.
 Computadora

I.3. Métodos

I.3.1. Tipo de investigación


Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte
transversal.

I.3.2. Nivel de investigación


El nivel o alcance de la investigación es descriptivo.

I.3.3. Análisis de las variables


Tabla 1. Operacionalización de las variables

Tipo Variable Indicador


Variable 1 Disponibilidad del  Diagnóstico del sector
cultivo de “AJO” alimentario.
 Producción.
 Importaciones, exportaciones
 Almacenamiento.
 Perdidas postcosecha.
 Propuestas de mejoramiento.
Fuente: Elaboración propia, 2022.

I.3.4. Técnicas de recolección de información

Revisión de material bibliográfico, guías, reportes e información de fuentes oficiales


del Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censo
Nacional Agropecuario, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Gerencia Regional
Agricultura Arequipa, entre otros.

I.3.5. Análisis de datos

Para el procesamiento y análisis de datos se utilizará las hojas de cálculo de Microsoft


Office Excel, tomando en cuenta que los datos obtenidos son variables cuantitativos y
cualitativos. Así mismo, se utilizará la estadística descriptiva para la representación de
los datos en tablas y gráficos estadísticos,

I. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

I.1. Características socioeconómicas de la población

El siguiente gráfico nos indica la estructura socioeconómica de la población de


Arequipa, que nos indica que un 48,4% de la población se encuentra entre el segmento
D .y E.

Figura 2. Estructura socioeconomica

 ECONOMÍA

 SECTOR AGROPECUARIO

El BCR señala en el 2017 para Arequipa este sector representó el 6,4% de la producción
agropecuaria a nivel nacional ubicándose en el cuarto lugar. Al nivel regional fue la
sexta actividad con mayor aporte (5,5 por ciento) al VAB. Registrando una expansión
de 2,7% entre los años 2008 y 2017 A nivel regional, para el 2017, el subsector agrícola
contribuyó con el 59,9% al valor bruto de la producción anual del sector, destacando la
Tabla 2: Producción agricola

producción de alfalfa con una producción de 2550,0 mil toneladas, inferior en 12,7%
con respecto al año anterior, el maíz chala registró 875 mil toneladas, creciendo 36,7%,
la cebolla registró 450 mil toneladas, contrayéndose 0,9%, la papa alcanzó 337 mil
toneladas, inferior en 3,5% con respecto al año anterior, el arroz 281 mil toneladas,
registrando un crecimiento de 12,5%, en cuanto que el ajo registró una producción de 72
mil toneladas, superior en 26,2% con respecto al año anterior
 POBLACIÓN
En base al Censo Nacional 2017, el número de habitantes en el departamento es de 1
382 730, conformando el 4,1 por ciento de la población nacional. La tasa de crecimiento
promedio anual entre 2007-2017 fue de 1,8 por ciento, habiéndose incrementado en este
periodo en 230 mil 427 habitantes. Dentro del departamento se observa una distribución
casi equitativa de la población según sexo, siendo el 51,0 por ciento mujeres y 49,0 por
ciento hombres. De acuerdo con la distribución por grupo de edad, el mayor número de
personas tienen edades que oscilan entre los 15 y 64 años de edad, representando el 67,5
por ciento del total, seguido del grupo de 0-14 años con el 23,7 por ciento, mientras que
los de 65 y más años, conforman el 8,8 por ciento.
Tabla 3. Superficie y población de Arequipa

I.2.
I.2.
I.2.
I.2.
I.2.
I.2.
I.2.
I.2.
I.2.
Disponibilidad del cultivo de “AJO” para la seguridad alimentaria

I.2.1. Influencia de la producción, importación y almacenamiento


Entre las principales regiones productoras de ajo en nuestro país se encuentra Arequipa,
desde donde exporta gran parte de su producción; a lo largo de los años Perú se ha
consolidado en varios mercados como Ecuador y México; y está en proceso de
fortalecimiento en los mercados de Estados Unidos, Australia y Brasil.
La producción de ajos en el Perú es muy limitada, en los primeros años del 2000 apenas
se lograba producir alrededor de 50 mil toneladas en promedio, en los siguientes años
ha habido intentos de incrementar la producción, pero la inestabilidad y caída del área
cosechada se va ver reflejada en una gran inestabilidad de la producción, se alcanza
hasta 81 mil toneladas en el 2007, aunque vuelve a caer y tocar piso en el 2009 (58 mil
toneladas). A partir del 2011 se eleva la producción que se mantiene estable en los
siguientes años alrededor de las 82 mil toneladas, la mayor parte absorbida por el
mercado interno; después de la crisis internacional del ajo en el 2016, las exportaciones
se muestran como una alternativa a la mayor producción y los bajos precios, de ahí que
se incrementa la producción en los tres últimos años, con una cifra récord de 105 mil
toneladas en el 2018, volumen que va impactar en la enorme caída de los precios
internos, de manera que en el siguiente año (2019) la producción va declinar en 20%,
como fue el caso del ajo arequipeño. Esta menor oferta podría incidir en una mejora de
los precios internos. (AGRARIAS)

 Índices de Madurez
El ajo se puede cosechar en diferentes etapas de madurez para mercados especializados,
pero la mayoría del ajo se cosecha cuando los bulbos están bien maduros. Se suele
cosechar cuando los tallos se han caído y están muy secos.
 Índices de Calidad
Los ajos de buena calidad están limpios, son blancos (u otro color típico de la variedad),
y bien curados (cuello y pieles externas secos). Los dientes deben ser firmes al tacto.
Los Figura 3: Principales regiones que producen ajo

dientes de los bulbos maduros deben tener un peso seco y un contenido de sólidos
solubles altos (>35% en ambos casos).
Los grados de calidad incluyen USA numero 1 y sin clasificación, y primariamente
están basados en la apariencia externa y la ausencia de defectos. El diámetro mínimo
para ponerlos en el mercado como producto fresco es 4 cm. (1.5 pulgadas).
 Temperatura Óptima
De -1°C a 0°C (30°-32°F). La vida de anaquel depende de la variedad de ajo, y las
condiciones para el almacenamiento recomendadas, dependen del período de
almacenaje previsto. El ajo se puede mantener en una condición buena por 1-2 meses a
temperatura ambiente (20°-30°C [68-86°F]) con una humedad relativa baja (<75%). Sin
embargo, bajo estas condiciones, los bulbos se ablandecerán, su textura tenderá a
ponerse esponjosa y se arrugarán debido a la pérdida de agua. Para un almacenamiento
largo, el ajo se mantiene mejor a temperaturas de -1°C a 0°C (30°-32°F) con humedad
relativa baja (60-70%). Buena circulación de aire es necesaria también para prevenir
cualquier acumulación de humedad. Bajo estas condiciones, se puede almacenar el ajo
por más de 9 meses.
El ajo perderá finalmente su estado de dormancia (latencia), manifestándose por el
desarrollo interno del brote. Esto ocurre con mayor rapidez, a temperaturas intermedias
de almacenaje, de 5°-18°C (41°-65°F). El olor del ajo se transfiere fácilmente a otros
productos y por eso se debe almacenar por separado. Humedad relativa alta en el
almacenaje favorecerá el crecimiento de mohos y su enraizamiento al tejido. El
crecimiento de mohos puede ser un problema también si el ajo no se ha curado bien
antes de almacenarlo.
 Humedad Relativa Óptima
De 60 a 70%.
El primer paso tras la recolección consiste en el secado o curado de los ajos, cuyo
objetivo es desecar la parte exterior de los mismos. Se puede realizar en campo, para lo
cual se recolectan las plantas enteras y se dejan en el terreno de 5 a 10 días, terminando
de secarse en el almacén. Otro sistema es llevar los bulbos inmediatamente al almacén,
donde se desarrolla todo el secado. Al principio la ventilación debe ser forzada, hasta
que los ajos pierdan de un 20 a un 25% de su peso inicial.

La conservación de los ajos depende de las condiciones en que se encuentra el producto


(sanidad, clima, etc). A temperatura ambiente pueden conservarse durante periodos
breves, mientras que si se quiere alargar el almacenamiento son necesarias cámaras
donde se pueda controlar la humedad y la temperatura. También es importante contar
con una buena ventilación que permita acabar el secado si es necesario. Actualmente los
ajos se almacenan en palots, que deben permitir la circulación de aire a través del
producto.

Las condiciones adecuadas para la conservación de los ajos son temperaturas de 0 a 1ºC,
con una humedad en torno al 70%, que permiten conservarlos hasta 6-8 meses. También
se han observado buenos resultados si se mantienen a –2ºC.

Además de la conservación en frío, el ajo admite el almacenamiento a temperaturas


altas, lo que también alarga el período de conservación. Para ello se mantiene la
temperatura en torno a 18-19ºC, con una humedad relativa del 70%. De este modo los
ajos se pueden conservar unos 3 meses, aunque mediante este sistema la pérdida de peso
es mayor que en frío.
 DISTRIBUCIÓN
Los ajos no deben transportarse mezclados con otros productos, y la humedad debe
mantenerse en torno al 70%. La distribución debe hacerse manteniendo la humedad baja
y la aireación fuerte.

Los ajos deben transportarse solos, ya que confieren olores inapropiados a otros
productos con los que se almacenen o transporten. Sobre todo si el viaje es muy largo,
conviene mantener unos niveles de humedad óptimos, en torno al 70%.

La distribución conviene hacerla a temperatura ambiente, con una humedad ambiental


baja y una aireación fuerte.

Tabla 4: Variedades del ajo


Importación:
Muestran un comportamiento creciente hasta el año 2016 cuando se registra la cifra más
importante con 2 408 mil toneladas, debido a la caída de la producción China que
genera una elevada demanda, en el siguiente año al restablecerse la producción mundial
declinarán las importaciones en un 19%, con un volumen de 1 939 mil toneladas, en el
2018 se observará una ligera recuperación, registrando un volumen importado de 2 056
mil toneladas. Es de resaltar la elevada diversificación de las importaciones, de manera
que 32 países importarán por encima de las diez mil toneladas, entre ellos Estados
Unidos, Tailandia, Filipinas, Bangladesh, Rusia, países árabes, Pakistán, Sri Lanka,
países europeos, etc. Tres países importadores como Indonesia, Brasil y Malasia, son los
mercados que van representar el 44% de las importaciones totales, de manera que el
66% va estar constituido por más de 120 países importadores en diversos niveles de
importación.
Figura 4: Importación del ajo a nivel mundial

I.2.2. Influencia de las perdidas postcosecha y las exportaciones


Las Perdida en poscosecha son el resultado de factores abióticos (físicos, químicos y
mecánicos) y bióticos (insectos y microorganismos). Los tipos de pérdidas se agrupan
en: peso, valor nutricional, calidad fisiológica, calidad comercial e industrial.
Obtener divisas (reservas) / medios de pago que sirven para adquirir bienes importados.
Generar empleo, al reforzarse, crecer o sostenerse dichas actividades. Mejorar los
ingresos de las unidades exportadoras. Aunque en menor grado, generar mayores
ingresos fiscales.
Arequipa es la primera región productora de ajo del país (de la mejor calidad), con más
de 56 mil toneladas anuales, concentrando el 68% de la producción nacional. Sin
embargo, tiene inconvenientes de acceso a los mercados para poder ejercer un mejor
comercio y a buen precio, ya que solo el 30 % de lo que se produce (17.000 toneladas)
se destina a la exportación, a países que no abarca China.
El 70 % del ajo que no es exportable se va para cubrir la demanda nacional para
consumo y también para semillas. Generalmente, dice el especialista, el ajo tiene un
buen precio en los mercados, especialmente cuando a países como China le va mal, o
cuando por problemas climáticos baja la producción en Huancayo o Apurímac.
En la región de Arequipa donde más se produce el ajo, es en el valle de Tambo, de las
doce mil hectáreas cultivables que hay en la zona, unas dos mil son destinadas para este
producto, con un rendimiento promedio de 10 toneladas por hectárea, explicó Jonathan
Bravo de Rueda, especialista en comercialización del ajo y en comercio agrario de la
Gerencia Regional de Agricultura.

I.3. Propuestas para el mejoramiento de la seguridad alimentaria en la localidad


de Arequipa.
Considero que en acciones coordinadas con las autoridades, pueden tomarse en
cuenta las siguientes propuestas:
 Garantizar el acceso a todas las personas a recibir alimentos inocuos y que
tengan alto valor nutritivo, para que tengan una mejor alimentación.
 Tomar en cuenta poblaciones vulnerables y tener un manejo especial y brindar
alimentos de acuerdo a sus necesidades.
 Hacer un estudio general de la produccion general de los alimentos en todas las
regiones y tomar precauciones que haya una produccion constante, y en caso
hayan perdidas, tratar de mejorar la produccion y que no haya desbalances en la
alimentacion del departamento de Arequipa.
 Tratar de tener mejores lazos en cuanto al comercio internacional y tener buenos
alimentos e insumos, con esto se garantizará el acceso de alimentos en toda la
localidad de Arequipa

I. CONCLUSIONES

 El cultivo del ajo, tiene gran disponibilidad en la región de Arequipa, por su


basta producción tanto a nivel regional como departamental. Se sabe que
Arequipa es la primera región productora de ajo del país, que tiene mas de 56
mil toneladas anuales que equivale al 68% de la producción a nivel nacional. En
la región, es cultivado en los valles de Tambo, Arequipa, Majes, Camaná y
Castilla, que son los lugares que producen más. Pero no siempre fue así, en los
años 2000 no había mucha produccion, ya a partir del 2011 hay una ligera
elevación de la produccion, logrando un pico maximo en 2018 con 105 mil
toneladas, aunque no siempre laproducción es constante, se podría decir que si
hay una correcta producción a nivel departamental.
Los ajos no se deben de transportar con otros productos, esto mejorará su
almacenamiento, además que debe tener una humedad de 70%, y tener una
distribucion manteniendo la humedad baja y una aireacion fuerte.
 En cuanto a la influencia de las pérdidas postcosecha y las exportaciones del ajo,
se sabe que Arequipa produce mas de 56 mil toneladas anuales, pero hay
inconvenientes en el acceso a los mercados, pues solo el 30% es destinado ala
exportación a paises, sin contar a China, lo que quiere decir que el 70% del ajo
no exportable se va para cubrir la demanda nacional para el consumo y para
semillas, lo que signfica que no es mucha la exportación, pero que con lo que
queda para el país se puede satisfacer de buena manera las necesidades
alimenticias de la población, lo que tambien es bueno para la seguridad
alimentaria de Arequipa.
 Las propuestas mencionadas ayudarán a mejorar la seguridad alimentaria,
porque nos basamos en garantizar el acceso de una correcta alimentación , en
todos los sectores de Arequipa, tener un estudio de sectores más vulnerables
para poder destinar mejor los alimentos y solucionar problemas como
enfermedades.
II. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(S/f). Edu.pe. Recuperado el 8 de agosto de 2022, de

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7737/AGtotoh

m.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Mejoran en la producción y competitividad del ajo. (2020, noviembre 10). Guia

del AgroExportador; Guía del AgroExportador.

https://www.guiadelagroexportador.com.pe/innovacion/mejoran-en-la-

produccion-y-competitividad-del-ajo/

(S/f-b). Edu.pe. Recuperado el 8 de agosto de 2022, de

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/32265/

Villavicencio_MN.pdf?sequence=4&isAllowed=y

(S/f-c). Gob.pe. Recuperado el 8 de agosto de 2022, de

https://www.inia.gob.pe/wp-content/uploads/2020/04/El_Ajo_Mercad

oMundial.pdf

Agricultura. El cultivo del ajo. (s/f). Infoagro.com. Recuperado el 8 de agosto

de 2022, de https://www.infoagro.com/hortalizas/ajo.ht

Cómo mejorar la seguridad alimentaria. (s/f). Tearfund Learn. Recuperado el

8 de agosto de 2022, de

https://learn.tearfund.org/es-es/resources/footsteps/footsteps-71-80/

footsteps-77/improving-food-security
Socioeconómicas, I. C. (s/f). CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE

AREQUIPA. Gob.pe. Recuperado el 8 de agosto de 2022, de

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Arequipa/Arequipa-

Caracterizacion.pdf

Conceptos, B. (s/f). Seguridad Alimentaria y Nutricional Seguridad

Alimentaria y Nutricional Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Fao.org. Recuperado el 8 de agosto de 2022, de

https://www.fao.org/3/at772s/at772s.pdf
III. ANEXOS

También podría gustarte