Está en la página 1de 3

INTERVENCIÓN MINEDU – MIMP

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y TRATA DE PERSONAS


CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Tutoría y Orientación Educativa

SESIÓN 8: PROMOVIENDO EL BUEN TRATO, PREVENIMOS LA


VIOLENCIA

DIMENSIÓN: Social
GRADO: Cuarto de secundaria

¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes identifiquen comportamientos que contribuyen a la prevención de la
violencia familiar.

MATERIALES:
 Cartulinas blancas
 Plumones
 Cinta adhesiva
 Tijeras escolares
 Hojas en blanco
 Lapiceros

PRESENTACIÓN: Tiempo: 10’


Motivación y exploración
Inicia la sesión entregando una ficha de cartulina blanca y un plumón a cada participante para
que dibuje un corazón y lo recorten. Después da la siguiente consigna:

“Mencionaré situaciones de la vida familiar que se refieren a las relaciones


entre padres e hijos. Cuando alguna situación coincida con su experiencia de
vida,
deben marcar o pintar con el plumón una parte del corazón”.

Se explica a las y los estudiantes que este ejercicio puede movilizar algunas emociones y
sentimientos. Sin embargo, es necesario contestar con sinceridad, pues permitirá revisar el estilo
de crianza y, de ser necesario, mejorarlo.

Situaciones de la vida familiar


 Saludo a mi mamá y papá con expresiones de afecto.
 Felicito a mi mamá y papá por sus logros.
 Les digo que los quiero.
 Me identifico con sus emociones y sentimientos.
 Conversamos sobre mi futuro.
 Les cuento mi historia personal y les comunico mis sentimientos.
 Comparto juegos con ellos.
 Soy consciente de que están cansados y ayudo en las tareas del hogar.
 Valoro su esfuerzo por sacarme adelante.
INTERVENCIÓN MINEDU – MIMP
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y TRATA DE PERSONAS
CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Tutoría y Orientación Educativa

Al finalizar el ejercicio se invita a las y los estudiantes a que voluntariamente compartan su


testimonio, que reflexionen de qué manera las actitudes que muestran afectan el clima familiar y
la relación con su madre y padre.

Concluido este momento, todas y todos pegarán sus corazones en la pared para tenerlos
presentes durante el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO: Tiempo: 30’


Información y orientación

Dramatización: 40 minutos
Se forman cuatro grupos de trabajo y se explica a las y los estudiantes la dinámica:
 Dos grupos representarán a familias que presentan situaciones de maltrato, amenaza,
castigos, falta de comunicación entre sus miembros, indiferencia; como factores que
incrementan la posibilidad de ocurrencia de situaciones de violencia familiar.
 Los otros dos grupos representarán a familias en las que se promueve el buen trato,
expresan los afectos, estimulan las habilidades personales, respetan los espacios privados y
se toman en cuenta las decisiones de las hijas e hijos; asimismo, cómo estas actitudes
desarrollan habilidades de autocuidado frente a situaciones de riesgo.

El tiempo asignado para la preparación de la dramatización será de 15’. La duración de la


presentación de cada grupo será de 5’.

IDEAS CLAVE

El buen trato es el resultado del conjunto de interacciones basadas en la valoración y el


respeto mutuo entre los miembros de la familia y comunidad. El reconocimiento de que las
demás personas tienen necesidades, intereses, formas de sentir y expresar tan importantes
como las nuestras son el punto de partida para el desarrollo del buen trato.
Esta actitud proviene de la capacidad para ponerse en el lugar del otro, habilidad que debe
desarrollarse desde la infancia. No hay mejor agente educativo que las madres y padres de
familia para favorecer esta capacidad en sus hijas e hijos “desde la cuna”.
En consecuencia, el buen trato, como resultado de un aprendizaje conjunto, en el que
participan tanto niñas y niños como los adultos, debe impregnar todas nuestras relaciones,
generar bienestar a nuestro alrededor y crear condiciones para el desarrollo integral de las
personas con quienes nos vinculamos.

CIERRE: Tiempo: 5’
INTERVENCIÓN MINEDU – MIMP
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y TRATA DE PERSONAS
CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Tutoría y Orientación Educativa

Concluida la dramatización, refuerza los aprendizajes teniendo en cuenta las representaciones


de cada grupo. Indúcelos a analizar los factores que contribuyen a la prevención de la violencia
familiar.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:

Solicita a las y los estudiantes que reflexionen acerca del trato que dan a las personas que más
quieren y que practiquen el buen trato con su familia.

También podría gustarte