Está en la página 1de 5

CASO PRACTICO U1

PLANIFICACION FINANCIERA. ESTRUCTURA OPTIMA DE CAPITAL Y FUENTES DE

FINANCIACION

EMILCE MILENA VELASQUEZ CARDENAS

DOCENTE: RAFAEL ALFONSO URREGO BERRIO

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS CORPORATIVAS

2023
Enunciado

El Apalancamiento Financiero Veamos qué ocurre con el beneficio por acción y con la rentabilidad

de los activos en dos situaciones diferentes. Para ello, tenemos los siguientes datos:

1) Calcula los intereses de cada opción, y a continuación los beneficios netos respectivos. ¿Cuál

es la rentabilidad financiera de cada opción?

Primero se calcula el interés del 20%, se obtiene:

· para la opción 1 1000*20/100= 200


· opción 2 = 1000

Ahora se calcula el beneficio neto = BAIT – INTERES


· opción 1: 2500-200=2300
· opción 2: 2600

Rentabilidad financiera ROE = BN / E (fondos propios)


· opción 1: 2300/18000= 0.127 (12.77%)
· opción 2: 10.83%
2) Calcula la rentabilidad económica para ambas opciones.

Rentabilidad económica BAIT/ACTIVOS:

· opción 1: 2500/2000= 1,25%


· opción 2: 1.80%
3) Responde con verdadero o falso a la afirmación siguiente: En el ejemplo estudiado,

endeudarse produce una menor rentabilidad por acción.

R/ Falso - endeudarse produce una mayor rentabilidad.

4) Una nueva opción con los datos siguientes es propuesta:

a) Calcula el beneficio antes de Intereses e Impuestos de esta opción.

R/ Opción 3: 3000

b) Calcula el interés y el beneficio neto de esta opción.

R/ Interés: 500

Beneficio neto: 2500

c) Concluye cuál de las tres opciones reporta una mayor rentabilidad

R/ La opción 2 tiene mayor rentabilidad con un 1.80%


Aplicación Práctica del Conocimiento

En el ejercicio de mi profesión, determinar la importancia de la rentabilidad económica y

financiera, se facilita mediante indicadores que permiten a las empresas medir la calidad, servicio,

gestión, pero no existen muchos para la rentabilidad. Además, calcular esta rentabilidad implica

para las empresas mejorar la competitividad, todo radica en relacionar las ventas, relación con las

inversiones y la rotación de capacidad de obtener utilidades, es aquí donde la rentabilidad

económica y financiera son más relevantes ya que estas permiten obtener medidas adecuadas de

la eficiencia de las operaciones y así realizar un respectivo análisis financiero.


Referencias

REFERENCIAS

Planificacion finannaciera. Esructura Optima de Capital y Fuentes de Finanaciación (s.f.).


Asturias Corporación Universitaria. Biblioteca Virtual Corporación Universitaria de
Asturias.https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/normativa_financiera_internacional/unidad1_
pdf1.pdf

También podría gustarte