Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN MONTALVO”

Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieda Telfs.


2504-805 / 2235-180
Correo Electrónico: 17h02853@gmail.com cjuanmontalvo@hotmail.com

Bachillerato Virtual – Sexta convocatoria –2021


ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN
ÁREA: Química y Biología

1. Datos informativos

TEMA: ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN

Nombre y Apellido: Luis Juan Sánchez Juiña


Nivel: 2do BGU C7 Aula/Cohorte: 2
Docente tutor: Ing. Mercy Albornoz Fecha: 14/09/2021
Formato de Entrega: PDF

2. Indicaciones

2.1 El nombre del archivo debe ser guardado y enviado dela siguiente
manera: U#.A#.Apellido. Nombre.Asignatura
Ejemplo:
U1.A2.Castro.Jorge.CN.
2.2 Recuerde que la tarea debe ser subida en un solo archivo en formato PDF, es
decir que si tiene más de una hoja, deberá juntar los archivos en uno solo.
2.3 La presente actividad es calificada y es obligatorio hacerla.
2.4 Revise en detalle lo que se le pide hacer.
2.5 Tenga en cuenta los criterios con los que se va a evaluar esta actividad.
3. Mencione que es el ácido acético, cuál es su aplicación e indique su fórmula
¿Qué es?
El ácido acético, también llamado ácido metilcarboxílico o ácido etanoico, es una sustancia
orgánica presente en la composición del vinagre, responsable de su típico olor y sabor agrio. Es un
ácido débil, frecuente en diversos procesos de fermentación como los que tienen lugar en el vino
(cuando se avinagra) o en ciertas frutas.

¿Cuál es su aplicación?
Se lo emplea ordinariamente en la cocina, como limpiador de vegetales o aderezo de ensaladas
(como vinagre, es decir, diluido con agua en un 3 a 5 % de soluto). En proporciones puras puede
ser riesgoso para la salud.

Indique su formula
El ácido acético responde a la fórmula química C2H4O2, y su fórmula semidesarrollada es
CH3COOH.

4. Indique la clasificación de las aminas


Se clasifican en aminas primarias, secundarias y terciarias. Las aminas primarias y secundarias
tienen puntos de ebullición menores que los de los alcoholes, pero mayores que los de los éteres
de peso molecular semejante. Las aminas terciarias, sin puentes de hidrógeno, tienen puntos de
ebullición más bajos que las aminas primarias y secundarias de pesos moleculares semejantes.

AMINA PRIMARIA: El átomo de nitrógeno (N) lleva un solo grupo R.

AMINA SECUNDARIA: El átomo de nitrógeno (N) llevan dos grupos R


AMINA TERCIARIA: El átomo de nitrógeno (N) llevan tres grupos

5. Señale 3 usos del gas natural


 Como combustible doméstico e industrial, tiene un gran poder calorífico. Su combustión es
regulable y produce escasa contaminación. Incluso la producción de CO2 es poco mayor
de la mitad de la producida por los restantes combustibles fósiles.
 Como materia prima en la industria petroquímica para la obtención de amoníaco, metanol,
etileno, butadieno y propileno.
 En la industria de la cerámica, en la fabricación de azulejos, porcelana, gres o refractarios,
su utilización se traduce en un importante aumento de la producción, la mejora en la
calidad de los productos y la optimización en la economía de la empresa. El gas natural
disminuye la formación de manchas y decoloraciones de los artículos durante la cocción y
secado; mejorando la calidad de los productos.

También podría gustarte