Está en la página 1de 3

Los caracteres fundamentales del empirismo

1. Subjetivismo del conocimiento.

En este punto, empiristas y racionalistas coinciden al afirmar que, para conocer el mundo se ha de
partir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La mente no puede conocer las cosas más que a partir de
las ideas que tiene sobre ellas.

Por lo tanto, si lo primero en el orden del conocimiento son las ideas, éstas habrán de tener un origen
distinto a la propia mente (tesis racionalista). Su validez objetiva le vendrá de las cosas mismas.

2. La experiencia como única fuente del conocimiento.

El origen del conocimiento es la experiencia, entendiendo por ella la percepción de los objetos
sensibles externos (las cosas) y las operaciones internas de la mente (emociones, sensaciones, etc.).

Así pues, para los empiristas, el único criterio de verdad es la experiencia sensible.

3. Negación de las ideas innatas de los racionalistas.

Si todo conocimiento ha de provenir de la experiencia esto supone que habrá de ser adquirido. La
mente no posee contenido alguno (ideas innatas), sino que es como una "tabla rasa", un receptáculo
vacío que debe "llenarse" a partir de la experiencia y el aprendizaje.

4. El conocimiento humano es limitado: la experiencia es su límite.

Esta postura es radicalmente opuesta a la de los racionalistas, para los que la razón, utilizando un
método adecuado, no tiene límites y podría llegar a conocerlo todo.

Los empiristas restringen la capacidad de la mente humana: la experiencia es su límite, y más allá de
ella no es lícito ir si no queremos caer en el error, atribuyéndole todo lo que no ha sido
"experimentado" una realidad y existencia objetiva.

5. Negación del valor objetivo de los conceptos universales.

Los empiristas aceptarán el postulado nominalista de que los conceptos universales no hacen referencia
a ninguna realidad en sí (objetiva), sino que son meros nombres que designan a un conjunto de ideas
particulares o "percepciones" simples que se encuentran vinculadas entre sí. Cualquier idea compleja ha
de ser explicada por combinación y mezcla de ideas simples. Los universales o conceptos generales son
sólo designaciones de estas combinaciones más o menos "estables" de ideas simples.

6. El método experimental y la ciencia empírica.

El interés por hallar un método adecuado para dirigir el pensamiento fue uno de los intereses
principales tanto del racionalismo como del empirismo. La diferencia entre ambos estriba en que, si para
los racionalistas el modelo ideal de método era matemático y deductivo, para los empiristas debía ser
experimental e inductivo, similar al que utilizó Newton en el campo de la física, y que tan excelentes
resultados había dado.

La ciencia no puede basarse en hipótesis o presupuestos no contrastados con la experiencia. La validez


de las teorías científicas depende de su verificación empírica. Salvo en las matemáticas, que no versan
sobre hechos, sino sobre nuestras propias ideas y sus leyes de asociación, las ciencias de los fenómenos
naturales (física, geografía, biología, etc.) deben evitar cualquier supuesto u hipótesis metafísica, así
como rechazar el método matemático deductivo. El error cometido por los racionalistas consistió en
tratar de igual forma y bajo el mismo método a todas las ciencias, sin distinguir si se referían a hechos de
la experiencia (cuestiones de hecho) o a un simple proceder de la mente (relaciones de ideas).

El tiempo, no obstante, dio la razón a los empiristas, pues a partir del siglo XVIII la física se independizó
de la metafísica que, después de la crítica kantiana, dejará de considerarse una ciencia.
La filosofía empirista, pese a restringir el poder de la razón, sirvió de sana autocrítica respecto a
nuestros límites y posibilidades racionales.

7. Los predicados como bueno o malo no se dan en la experiencia.

Conocemos las cosas y sus cualidades físicas pero las cualidades morales o estéticas no pueden
percibirse, no tienen valor cognoscitivo sino que la guía para la vida humana es el sentimiento.

Principales personajes

Tomas Hobbes

Filosofo inglés, nacido en 1588. Estudio en Oxford y allí conoció la filosofía escolástica, que no logra
interesarle. Su estadía en París, así como su contacto con varias personalidades filosóficas y científicas
fueron decisivas para la formación de sus ideas filosóficas. Fue secretario de Bacon y testigo de la
revolución y la restauración de su patria. Murió en 1679.
Sus obras las escribió en latín y en inglés. De manera especial: De corpore, De homine, De cive, y el
Leviatán, su obra cumbre, en la cual sostiene en filosofía el materialismo y el empirismo, en moral el
utilitarismo y el despotismo en la política.

John Locke

Filósofo inglés, nace en Bristol en 1632 y muere en 1704. Estudió en Oxford filosofía, medicina y ciencias
naturales. Conoció la filosofía de Descartes. Al contacto con la escolástica en Oxford, al igual que
Hobbes, no demuestra ningún interés por ella.

El empirismo de Locke limita la posibilidad de conocer, especialmente en lo que se refiere a la


metafísica. 

David Hume

Filósofo, historiador y economista escocés. Nació en Edimburgo (Escocia) en 1711. En su juventud se


dedicó al comercio, pero luego se dedica a las letras y a la filosofía. A los veintitrés años escribe su
primer trabajo filosófico. Murió en 1776.

Sus obras más importante son: "Tratado de la naturaleza humana", "Investigación sobre el
entendimiento humano", "Investigación sobre los principios de la moral".

El punto clave del pensamiento de Hume reside en su teoría de la asociación de las ideas. Hume lleva a
sus últimas consecuencias la dirección empirista iniciada con Bacon. Para él las ideas son copias borrosas
y sin viveza de las impresiones directas. Según Hume, tanto la percepción como la reflexión nos aportan
una serie de elementos que atribuimos a la sustancia como soporte de ellos. Pero no limita su crítica a
las sustancias materiales sino al propio yo.

Según Hume, todo conocimiento procede de la experiencia, sea de la experiencia externa, que es la que
proviene de los sentidos, o de la experiencia intima, la autoexperiencia.

El estudio de Hume consiste en el análisis de los hechos de la propia experiencia, lo que Hume llama
percepciones del espíritu (donde percepción es sinónimo de cualquier estado de conciencia)

Hay dos tipos de percepciones:

Impresiones: que son percepciones que se dan de modo directo.

Impresiones de la sensación: las que provienen de los sentidos (tacto, vista, oído), las que están
referidas al mundo exterior. (por ejemplo un color o un sabor determinado)

Impresiones de la reflexión: las que provienen de nuestra propia interioridad (por ejemplo, estado de
tristeza)
Ideas: que son las percepciones derivadas, son los fenómenos derivados de la memoria o la fantasía.

Las impresiones son todas nuestras percepciones más vivaces cuando oímos, vemos o palpamos (por
ejemplo), en cambio las ideas son percepciones más débiles de las que somos conscientes cuando
reflexionamos sobre cualquier sensación antes mencionada (impresión).

Tanto las ideas como las impresiones pueden ser a su vez simples o complejas, son distinguibles unas de
otras.

Todo nuestro conocimiento deriva directa o indirectamente de impresiones, incluso las ideas o nociones
más complejas.

El espíritu humano no tiene otra posibilidad que no sea mezclar o componer, dividir o unir los materiales
que las impresiones suministran, y en esta actividad el espíritu responde a las leyes de asociación de las
ideas:

Asociación por semejanza (por ejemplo, un cuadro conduce nuestros pensamientos al original)

Asociación por contigüidad en espacio y tiempo (por ejemplo, cuando se menciona un departamento de
un edificio naturalmente se sugiere una conservación o pregunta acerca de los otros)

Asociación por causa y efecto (por ejemplo, si pensamos en una herida, no podemos evitar que nuestra
reflexión se refiera al dolor consiguiente)

http://www.monografias.com/trabajos85/hume-empirismo/hume-empirismo.shtml#ixzz4oWFMcpzy

LAS 4 FORMAS DEL RACIONALISMO:

1. "racionalismo epistemológico" o "racionalismo gnoseológico":

Como opuesto al empirismo, que considera que la única fuente de conocimiento verdadero es la
experiencia.

2. El segundo tipo de racionalismo es el "racionalismo metafísico": Afirma que la realidad es, en último
término, de carácter racional. En su acepción más general, este término refiere a todos aquellos
sistemas filosóficos que consideran que la realidad está gobernada por un principio inteligible, accesible
al pensamiento y susceptible de evidencia racional.

3. En tercer lugar hay un racionalismo llamado "racionalismo psicológico": Es la teoría según la cual la
razón, equiparada con el pensar o la facultad pensante, es superior a la emoción y a la voluntad. Este
racionalismo psicológico se suele oponer al voluntarismo psicológico y al emotivismo, y se identifica a
veces con el intelectualismo.

4. Finalmente, se ha hablado también de un "racionalismo religioso": Cuando por exigencias racionales


se ha rechazado la posibilidad de cualquier revelación de la divinidad o se ha dado una interpretación
puramente racional a fenómenos considerados milagrosos o a personas consideradas sobrenaturales.

También podría gustarte