Está en la página 1de 2

Ensayo MUMFORD Castellanos Lara Antonio Isai NT02A

El Dr Mumford es un psicólogo que se caracteriza por ser bastante empático con sus pacientes es
por esto que es bastante solicitado por pacientes para que los trate, pero el dr Mumfrod tiene otras
cualidades las cuales lo hacen ser bastante exitoso con los pacientes, una de ellas es su franqueza
para decir las cosas, aunque en ocasiones puede llegar a sorprender e incluso a incomodar a las
pacientes, su manera de trabajar hace que las terapias con sus pacientes sean bastante exitosas. A
pesar de la facilidad con la que las personas pueden contarle sus problemas, Mumford en realidad
no es un psicólogo.

Esto tendría una grave implicación en un ámbito de la vida real pues no sería una práctica ética tratar
a pacientes sin las credenciales necesaria para hacerlo.

Como lo menciona Eliot Freidson, es su libro que lleva por nombre. Profesionalism, the third logic (1)
existen tres tipos de formas de trabajar en una sociedad, el primero que no necesita de un
conocimiento especializado, que se puede realizar utilizando los conocimientos ordinarios, el
segundo tipo es lo que conocemos como oficios los cuales requieren una formación y preparación
mas especializada y por último esta el tipo que aparte de requerir conocimientos específicos requiere
de ciertas aptitudes, así como de una extensa formación;

Tomando esta premisa el actuar de los profesionales de la salud debe ser en todo momento según
el tercer tipo que menciona Freidson, esto con el fin de ofrecerle a los pacientes la seguridad de que
la atención que están recibiendo es basada en evidencia y es en todo momento beneficiosa para su
persona, pero también dentro de estas aptitudes están la obligación de profesional de ofrecer un
trato digno y respetuoso con el paciente, crear un entorno en el que el paciente se sienta seguro y
cómodo.

Para todo esto se requiere de profesionales de la salud conscientes de su obligación con la sociedad
las cuales conllevan mantenerse actualizado es sus competencias y conocimientos, así como de no
olvidar las cualidades por las cuales la medicina se considera una ciencia humanista.

Pero ¿Qué pasa con el profesional de la salud? ¿De donde surge la necesidad de realizar
intervenciones basadas en la evidencia y de practicar una medicina defensiva?

No es suficiente brindar una atención humanizada en donde el paciente sea la prioridad, también es
necesario que nuestra intervención venga respaldada de manera científica y de manera legal
también pudiéndose llamar medicina basada en la desconfianza (2) la cual dentro de sus
implicaciones conlleva la necesidad de un titulo o cedula profesional la cual avale que el profesional
de la salud cuenta con los conocimientos necesarios para realizar su practica y que una institución
respalda dicha afirmación.

Esto se relaciona directamente con la película Mumford y con mi formación como profesional de la
salud, ya que es necesario aclarar que no basta con tener el don o la facilidad de escuchar a las
personas y saber desenvolverse ante un paciente, como bien se recalcaba en clases anteriores, la
necesidad de brindar buena presentación, saber hablar y escuchar de manera apropiada, etc.

Si no también es necesario contar con todos los conocimientos necesarios y con la experiencia
clínica para saber atender a un paciente y saber reconocer hasta donde puede llegar mi intervención.

Personalmente considero que mi principal área a mejorar es la de mantener una conversación


tranquila y sin demostrar la necesidad de terminar pronto con dicha conversación ya que este es una
de los principales aspectos de una consulta.
Y considero que dentro de la formación del personal sanitario es fundamentar reforzar y promover
este tipo de necesidades, ya que son cualidades que todos en el sector salud debemos poseer y no
solo entenderlo como una cualidad de unas cuantas personas.

1._Freidson E. Profesionalism. The third logic. Chicago: The University of Chicago Press, 2001.

2._ De Lorenzo R, Medicina defensiva vs seguridad clínica. Derecho Sanitario 27 de septiembre


2011

También podría gustarte