Está en la página 1de 2

FUNDAMENTOS DE ÉTICA GENERAL

UNIDAD III.

Estudiante: Lisbeth Pichardo Santos


Matrícula:100639527

I- Luego de la lectura del texto Ángels Varó sobre las distintas teorías éticas te
presento la siguiente situación:

Imagina que una persona llamada Marcos tiene a un familiar en estado de coma,
mantenido vivo artificialmente, es decir, a través de aparatos. Marcos se encuentra en
la situación de decidir si da instrucciones para que su familiar sea desconectado de
sus aparatos, lo que eliminaría la agonía de su familiar, aunque moriría
irremediablemente. También, puede decidir que su familiar siga conectado a los
aparatos, lo que le dejaría con vida, pero sufriendo.

¿Cuál crees que sería el consejo que le daría a Marcos un utilitarista moral, un
relativista y un hedonista? Justifica tu respuesta y crea un texto con tu opinión.

Formato a utilizar:
Letras: Times New Roman
Tamaño: 13
Espacio: 1.5
1 Página

Utilitaristas morales: establecen que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y
bienestar para el mayor número de individuos involucrados y maximiza la utilidad.

-Por lo que creo que le aconsejan desconectarlo, ya que tanto el paciente como los
familiares están sufriendo y al desconectarlo sufrirían claro, pero estarían más tranquilos.

Relativistas: afirman que los estándares morales están culturalmente definidos y por lo
tanto puede ser imposible determinar lo que es verdaderamente correcto o incorrecto.
Es la idea de que no existen principios morales universales o absolutos. Es una versión de
la moralidad que propone que “Cada quien hace lo que puede,” y los que la promueven
dicen, “¿Quién soy yo para juzgar?”

-Estos darían su opinión sobre el tema pero no lo tocarían al punto de dar un consejo, ya
que no determinan lo que es verdaderamente correcto o incorrecto.

Hedonistas: se refiere a una familia de teorías, todas las cuales tienen en común que el
placer desempeña un papel central en ellas. El hedonismo psicológico o motivacional afirma
que nuestro comportamiento está determinado por deseos de aumentar el placer y disminuir
el dolor.

-El mayor propósito de los hedonistas es como ya se sabe, disminuir el dolor, por lo que por
obvias razones le aconsejan desconectarlo y así acabar tanto con la agonía de los
familiares como con el sufrimiento del paciente.

También podría gustarte