Está en la página 1de 225

Menuda tarea la que se propone este texto: que

aprendas física mientras desarrollas las competencias


comprendidas en el marco curricular común ( MCC ).
¿Qué significa esto?
En este libro se brindan elementos para que repases
lo que sabes de física y ciencias naturales. Al mismo

Gutiérrez
tiempo, se presentan diversas secciones para que
desarrolles habilidades (como determinar la aceleración
de un cuerpo en movimiento) y adoptes actitudes que

ez
te permitan apropiarte de lo aprendido.

Física I

Física I
F
En conjunto, esos conocimientos, habilidades y
actitudes constituyen una competencia. Por tanto,
lo que se propone en el libro es que desarrolles
competencias propias de la física.
No se trata de que demuestres en un examen final
que sabes resolver muchos problemas. Más bien,
al resolver dichos problemas cada vez más complejos
a lo largo del curso harás evidente que has adoptado
una actitud que favorece el aprendizaje y que, por
añadidura, has adquirido los conocimientos y
desarrollado las habilidades que te permitirán seguir
aprendiendo física y otras asignaturas. Carlos Gutiérrez Aranzeta
Así, al usar este texto desarrollarás actitudes proactivas
y habilidades para encarar situaciones problemáticas
de manera fundamentada, con conocimientos sólidos.
Y es justo esto lo que te permitirá insertarte mejor en
diversos ámbitos del mundo actual, globalizado.

Tercera edición
Tercera edición

978-607-15-1194-2

Enfoque por
competencias, según el
Marco Curricular
Común (MCC)
Física I
Enfoque por competencias,
según el marco curricular común (MCC)
Tercera edición
Física I

Enfoque por competencias,


según el marco curricular común (MCC)
Tercera edición

Carlos Gutiérrez Aranzeta


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

0e;,&2‡%2*27ɇ%8(126$,5(6‡&$5$&$6‡*8$7(0$/$‡0$'5,'‡18(9$<25.
6$1-8$1‡6$17,$*2‡6$23$8/2‡$8&./$1'‡/21'5(6‡0,/É1‡02175($/
18(9$'(/+,‡6$1)5$1&,6&2‡6,1*$385‡67/28,6‡6,'1(<‡7252172
Gerente editorial: Javier Anaya González
Editor sponsor: Sergio López Hernández
Editor: Luis Amador Valdez Vázquez
Supervisora de producción: Cristina Tapia Montes de Oca

Física I
Enfoque por competencias,
según el marco curricular común (MCC)
Tercera edición

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


Por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.

DERECHOS RESERVADOS © 2014, 2010, 2006 respecto a la tercera edición por:


McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S. A. DE C. V.
Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A,
Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe,
Delegación Álvaro Obregón,
C. P. 01376, México, D. F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736

JUC-04/14

ISBN: 978-607-15-1194-2
(ISBN: 978-607-15-0369-5 Segunda edición)

1234567890 2356789014
Impreso en México Printed in Mexico
V

Acerca del autor

Carlos Gutiérrez Aranzeta es egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional. Cuenta con más de 40 años de experien-
cia en el área docente y ha laborado en diversas instituciones educativas de nivel medio supe-
rior, como el ITESM campus Estado de México, el Liceo Franco Mexicano, el Colegio de
Bachilleres y el Colegio Indoamericano, así como de nivel universitario en la ESIME, Unidad
Zacatenco.
Por su experiencia académica ha participado en la formación y actualización de profe-
sores de nivel medio superior en la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad
Autónoma de Querétaro, el Colegio de Bachilleres y el IPN. Asimismo, ha participado en la
elaboración de los programas de estudio de la asignatura de Física en diversas instituciones
tanto de nivel medio como de nivel superior.
La carrera profesional de Carlos Gutiérrez le ha permitido colaborar en la elaboración
de reactivos para el Colegio de Bachilleres, la Universidad Tecnológica de México, el IPN, las
preparatorias abiertas de la SEP y el Ceneval.
Como resultado de su trabajo en la docencia, no sólo ha motivado a sus alumnos a que
participen en concursos académicos, sino que ha logrado que obtengan primeros lugares,
por ejemplo en los concursos Aparatos y experimentos de Física organizados por la Sociedad
Mexicana de Física y Leamos la ciencia para todos organizados por el FCE y la SEP, y en las
ferias del Colegio Indoamericano.
Su experiencia editorial es amplia, ha publicado más de 30 libros, algunos de ellos de
texto para los niveles básico, medio superior y superior, y otros de divulgación científica.

A mis padres
Ignacio Gutiérrez Arellano† y Consuelo Aranzeta Servín
por su cariño, apoyo y ejemplo
que me ha servido de guía.

A mi esposa
Sandra María Gaytán Olivas por su comprensión y
compañía durante estos últimos 38 años de mi vida
y por su amor, que me ha impulsado
en el logro de mis metas.

A mis hijos
Carlos, Sandra y Raúl por su amor y por ser, junto con
mi esposa, los motores de mi vida.

A mis nietos
José Carlos, Emilio, Sandra María, Fátima, Tamara y
Abel, por ser las luces que me han dado un nuevo
impulso en la vida para ser una mejor persona.

A mis compañeros
A todos mis amigos y compañeros profesores por sus
sugerencias, experiencia y críticas.

V
Presentación

En la actualidad, el ser humano necesita contar con una sólida formación científica para
poder comprender el mundo que le rodea. Esto le permitirá no sólo obtener un mayor bene-
ficio en el uso de aparatos e instrumentos tecnológicos y sus aplicaciones en el entorno, sino
también tomar mejores decisiones en beneficio de sí mismo, de la sociedad y de la naturale-
za. Esta formación científica incluye el aprendizaje de la física, disciplina considerada por
muchos el pilar de la ciencia y la tecnología moderna.
La física es la ciencia natural que ha logrado los mayores avances en la explicación de
una gran cantidad de fenómenos y además representa el mejor ejemplo de cómo ha progre-
sado el conocimiento humano. Por estas razones, su estudio se incluye como una materia
básica en bachillerato.
En virtud de la importancia que tiene la física para cualquier persona y para la sociedad
en general, el aprendizaje de esta disciplina en el nivel medio superior debe considerarse una
actividad cultural que requiere la adquisición de conocimiento y habilidades, cierta expe-
riencia en actividades científico-investigadoras y por último actitudes y valores que posibili-
ten al alumno, y al docente, reconocer los beneficios de la ciencia y los inconvenientes del
uso irresponsable de la misma.
El estudio de la física en este nivel educativo permite al alumno adquirir competencias
orientadas a la resolución de problemas cotidianos y comprender su entorno de manera
racional mediante el conocimiento y la aplicación de los métodos y procedimientos que
emplean las ciencias naturales.

Propósitos de este libro


• Atender los cambios más recientes en el programa de estudio de la asignatura Física 1
en el Sistema Nacional de Bachillerato.
• Incluir las tendencias mundiales en la enseñanza de la física al promover en el estudian-
te la comprensión de los conceptos y leyes que rigen esta ciencia a partir de sus cono-
cimientos previos, intuiciones y la presentación de aplicaciones de la física en la vida
cotidiana.
• Demostrar que la física es una ciencia que ayuda a comprender algunos fenómenos que
ocurren en nuestro entorno y que es precisamente esta comprensión lo que nos permiti-
rá vivir de manera racional y eficiente.
• Presentar algunos de los avances más sobresalientes de la física para despertar el interés
de los alumnos en esta ciencia. Esta información ayudará al joven a entender el compor-
tamiento real del universo y la posibilidad de vivir diferente en el futuro.
• Responder a las características y al nivel de conocimientos de los estudiantes que ingre-
san al nivel medio superior, así como a las necesidades que tienen los profesores de
contar con un texto que los apoye de manera efectiva en el proceso de enseñanza-apren-
dizaje de la física.
• Despertar el interés del estudiante por el aprendizaje de física al valorar la relación de
esta ciencia con el desarrollo tecnológico y su vida cotidiana.
• Promover algunas competencias que permitan a los jóvenes aprender de manera auto-
didacta a lo largo de su vida para que desarrollen relaciones armónicas con quienes les
rodean y participen eficazmente en los ámbitos social y profesional.
• Consolidar y diversificar los aprendizajes adquiridos en el nivel básico. Ampliar y pro-
fundizar en los conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con el cam-
po de las ciencias experimentales, y promover en el curso de Física 1 el reconocimiento
de esta ciencia como parte importante de su vida cotidiana y como una herramienta
para resolver problemas del mundo que les rodea.

VI
Aprendizaje con base en competencias
Mediante la orientación y programación de actividades de aprendizaje por parte del profe-
sor y con el apoyo de este texto el alumno podrá adquirir las competencias disciplinarias
básicas siguientes:
1. Establecer la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio ambien-
te en contextos históricos y sociales específicos.
2. Fundamentar opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida coti-
diana, asumiendo consideraciones éticas.
3. Identificar problemas, realizar preguntas de carácter científico y plantear las hipótesis
necesarias para responder dichas preguntas.
4. Obtener, registrar y sistematizar la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
5. Comparar los resultados obtenidos en la investigación o experimentos con hipótesis pre-
vias y comunicar sus conclusiones.
6. Valorar las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales
a partir de evidencias científicas.
7. Explicar las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de proble-
mas cotidianos.
8. Explicar el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.
9. Diseñar modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demos-
trar principios científicos.
10. Relacionar las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos ob-
servados a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
11. Analizar las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valorar las
acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.
12. Aplicar normas de seguridad en el manejo de instrumentos y equipos cuando se realizan
experimentos y actividades cotidianas.
13. Interpretar tablas, gráficas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Características del libro


El texto está organizado de acuerdo con el número de bloques que propone el nuevo plan de
estudios de la asignatura de Física 1. Los bloques son los siguientes:
Bloque I Relaciona el conocimiento científico y las magnitudes físicas como herramien-
tas básicas para entender los fenómenos naturales.
Bloque II Identifica las diferencias entre los distintos tipos de movimientos.
Bloque III Comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton.
Bloque IV Relaciona el trabajo con la energía.
• El Bloque I inicia con el estudio de las magnitudes y de todo aquello que se puede medir,
considerando los aspectos más importantes de las mediciones de los fenómenos físicos o
naturales, que pueden ayudar a comprender la complejidad del medio natural para mejo-
rar el mundo en que vivimos.
• El Bloque II se extiende al estudio y comportamiento de los cuerpos móviles en una y dos
dimensiones, por medio de la observación sistemática de las características de los patrones
de movimiento, mostrando objetividad y responsabilidad.
• El Bloque III estudia las leyes de Newton usando correctamente sus conceptos y los mode-
los matemáticos aplicados de manera científica a una gran cantidad de fenómenos físicos
observables en la vida cotidiana.

VII
• El Bloque IV estudia la relación entre el trabajo, la potencia y la energía. Los conceptos
se aplican y se relacionan entre sí, con la finalidad de resolver problemas cotidianos como
el trabajo y el cambio de energía cinética, y relacionarlos con el tiempo, la fuerza, la dis-
tancia y la velocidad.
El lenguaje empleado es claro y sencillo. Cuando un término se utiliza de manera coti-
diana con un significado diferente al que tiene en física, se presenta la aclaración pertinente.
La presentación de contenidos se inicia a partir de las experiencias cotidianas de los
estudiantes y, conforme se desarrollan a lo largo de la obra, su nivel y profundidad aumen-
tan, de manera que los conocimientos que adquieren los alumnos con este texto les permiti-
rán continuar sin dificultad el curso de Física 2, así como resolver los reactivos de mecánica
que aparecen en los exámenes de ingreso al nivel superior.
El texto incluye gran cantidad de imágenes y diagramas que dirigen y mantienen la
atención de los alumnos. La idea de incluir estas ilustraciones y figuras es permitir la expli-
cación en términos visuales, de lo que sería difícil comunicar en forma verbal.
A lo largo del texto, se utiliza el sistema internacional de unidades (SI).
Para apoyar al alumno en su aprendizaje y al profesor en su trabajo en clase, cada blo-
que incluye varias secciones que se describen más adelante.
Este libro se escribió pensando todo el tiempo en las características, nivel de conocimien-
tos, habilidades y valores que posee actualmente la mayoría de los jóvenes en nuestro país. La
manera en la que está integrado promueve la participación activa de los alumnos en su apren-
dizaje, y les ayuda a desarrollar habilidades que les serán útiles en sus estudios y en su vida
personal. Los contenidos se han desarrollado de tal manera que el alumno reconoce que la
física es una ciencia natural, fácil de aprender y comprender.
Espero que este texto cumpla con los propósitos para los que se escribió, de manera que
sea un apoyo tanto para los alumnos como para mis compañeros profesores. Finalmente,
quiero agradecer a todas aquellas personas que participaron en la elaboración de esta obra.
Carlos Gutiérrez Aranzeta

VIII
IX

Conoce tu libro

Física I contiene varias secciones y elementos didácticos que te permiten acer- ar un iendo
lem
prob un curs
desa
a o o de
-

s
cion fin a lo
solu po, de
carte a la física de diversas maneras, así como adquirir competencias básicas em
opon proy
as
ec
de

espe

ui
aner to en eq ficos.
n ap
ra y
ertu va.
xi
• Pr lar un pasos vista co era refle con dist nte la to
co ns ider
s pu
into ubi-
n-

ica rrol n ia ex
os de
fís
ón co man onas med cont
en el área científica. Bl oq ue I
Intro
ducc
ión
a la

de
máq
uina
s.
s de
uso

ob
pr in-
le-
acci rta punt onas de de pers lturales en un

de
po
y
rs e
• A otras pe aprend iciones unstan
ga a y trad ias circ
cu cias
s es
in-
el pr tos
ia contex
nto entífica solver ialo renc
mie ar pr • D s de vist sus prop dife en los
es ci ra re ostr
El libro consta de cuatro bloques que abarcan diferentes campos de la 2

xplic
a el
part
ir
• E mún a odelos cer ne
iona
func nocion ipos pa s o dem
de
o pr
ot ot
cesi
dade nó m
un fe mple
as de s a si
e-

s.
to
ci ón
ca ampl
de
io.
el re
más e que gración rnacio
sp et
las
o de nvivenci
y co nal.
a

co a m s, satisfa bólic servable entífico - sum te te


s sim • A o de in onal e in
mecánica, tema que cubre el curso completo de Física 1. Al inicio de cada blo- m
iseñ
• D as locale tíficos. esione sgos ob odelos funcio a-

el
os ci
ac
en s expr

na tu in
y lo
cipi iona la raleza rumen que ri accion
st
s ra s o m
to
le s
gen
la s
ci
el

nt
na

ro de
m
es hu su
cipi naci
loca
l,

• R de la iant
e nera lora tal de

que encontrarás los Objetos de aprendizaje, los Desempeños del estudiante, las no o med leyes ge ico y va bien
vist
a
naliz
s
a la medio
l
• A iento de esgo e idad.
m de ri
fís cto am
impa
mun entífi
ca
ione
s
o co
Competencias a desarrollar, el Contenido y un cuadro de Articulación de com- nas
re gi ón y/ ació
n ci s medic ición
Not s en la de med
1.12 Errore mentos ltados
y ve
1.13 Instru de resu calares ctores
ctor
iale
s

1.14 Tablas tudes es los ve lar

petencias lo cual, en su conjunto, te indicarán qué temas vas a estudiar, qué se ten
ido
físic
a
1.15 Magni cación es
de
or
1.16 Clasifi de vect es
or
1.17 Suma de vect de un ctor
vect
or po
r un
esca

Con
n
ica? o de la 1.18 Resta licació de un ve ores
la fís ct

espera de tu desempeño y qué competencias vas a desarrollar. 1.1


1.2
es ic

Bosq cación
sifi
a
stór
¿Qué uejo hi de la fís

Cla encia entífico eria


ic

at
1.19 Multip nentes dos ve
1.20 Compo to entr
1.21 Produc
1.22
e

1.3 La ci étodo ci de la m
1.4 El m iedades físicas na le
s
ión
1.5 Prop nitudes medic os tu di
1.6 Mag oceso de edida en id Ac ti ad
Co nt le s capacid
1.7 El pr d de m e inglés idades en ta estra
Demu trabajo en
1.8 Uni
da CG
S
de un ed im el
1.9 emas
Sist ormac
ión Pr oc cado
signifi escalar
para o.
1.10 Transf cias ct ic os
tiga el
Inves a magnitu
d equip
11 eten nc ia
s Fá es de un vectorial.
omp
1.
pe te e qué
Co m lin ar es defin calar y
de c ip nde y
Entie gnitud es
y una
ión s di sc
ulac bu to
At ri ri co s erpret
a una ma ctorial.
Artic s ge né Cons truye e int áticos
ma tem ión
una ve
nc ia los
mode nte la aplic
ac ión y
pe te s de atenc
Co m ri ca ne ma
neras ma media dimien
tos a con mpañe-
ble
Propo ar un pro proyecto de proce s, algebrai
- Escuch a sus co
ge né sición
to
respe profesor.
ion
soluc rrollar un iendo ético sy
labora aritm ométrico ra la la expo hacer ros y
al
a y co va en o desa o, defin n con cos, ge nales, pa álisis echa
Aprov cente para an di-
Participnera efecti . uip
en eq de acció riacio sión y an , ias l do que incluy bre

Al inicio de cada bloque de ma os diversos rso s. va les ere nc de so


un cu específico ren
comp ciones reamales. dif tes as
apun o esquem lares y
equip pasos ua ifica las itud
de sit ticas o for Ident una magn rial. bujos itudes esca
cto
hipoté a los entre y una ve magn les.
erpret s escalar ria
ca e int ido vecto
Expli ados obten ien-
aparece la Evaluación es
ins
ones
trucci de
Sigue dimientos ,
ce
me dia
tem áti
dim
result nte proce y los
cos los
tos ma ta con mo uacio-
de
acion y pro ra reflexiva como contras idos o sit

Bloq diagnóstica, que innov es a mane diendo pasos

I
lec
rrolla ion ren estab les.
Desa ne soluc r de comp o de sus ance de
po rti
y pro mas a pa idos. un nes rea

ue proble os establec
métod
cada uye al alc
contribjetivo.
ob

contiene diez preguntas


un

Intr para que descubras lo


odu
c
a la ción
Rec
ono
ces
e
que ya conoces del
l len
gua
je té físic tema.
Objeto
s de
cnic
o bá
sico
a
de la
físic
apren a
• M
• M étodo ci dizaje
• N agnitud entífico
• In otación es física
• V strumen científicas y su m Comp
ecto edic
res tos de ión e tencia Evaluac
med ión dia
Dese ició
n • E a s gnóstic
a 1.1 Qué es
mpeñ stab En tu cua
derno con
la física

del os gía, lece la 3.1 ¿Qu testa las 119


estud la
y so soci interr desarr 3.2 ¿Po
é provoc
a el cam
pregun
tas sigu
ientes:
• Id iante • F ciales edad y elación ollar 3.3 ¿Qu
r qué la
fricción
bio de mo
en u n d es p el amb entre é fuerza te vimiento
cia amenta ecífico mantie permite camina de un autom
gaci tificas la iente la cien 3.4 ¿Cu
y la áles son ne óvil?
ón y al conclu co opin s. en co ci 3.5 ¿En las caract unida la Luna r?
co su
imp te
• Id nsiderac cnologí iones so ntext a, la tecn qué uni a
dad del erísticas de una la Tierra?
• R mo la so releva ortancia el ir b os h
3.6 ¿Qu
é estable
istó olo-
SI se mid
econ enti iones a en bre fuerza?
física oces
lu ci ón
ncia
en
d e los loque ci entí
fica
fico problem icas.
ét su lo
vida s imp rico
3.7 El
3.8 ¿D
peso de ce la segunda e la fuerza?
una ley
e qué dep bolsa de frij de Newton?
s y y co de pro el des métod p o y coti actos s
oles de
ac • O nderlas. plante as, form ende la
su m b ar os dian d 3.9 ¿Qu
• In tividad medic prendes lemas co rollo d de inve a, as e la cien é fuerza 1
b ti a 3.10 ¿Cu establece la de fric kg, ¿tiene el mis
ió la u umie ley ción
terp cien e resp ene, re s hip la pre -
st ál es la mo val
tífica n com el uso tidiano la cien i- relación de la gravitació entre dos cam or a dife
prefi retas o d s. ci o n gi st ó te si
gun ndo entre la n univer pos? rentes altu
el d h e a tand der a ra y s nec tas d
senta jos com uso d e tu en erramie las m
tercera sal? ras de la
o p sistem es e ca ley de Ke superficie
re
to ag fu ar
En la mayoría de los bloques
• Id r o e n nit p gu rá pler y la terrestr
u la n rn tas d er en ias p
en númer na her ota o. e uso udes • C tinente tes rele ntas de atiza la ara er
ct ley de la
gravita e?
vect tificas os ente ramie ción ci en la ontr s. van cará info res- ción uni
versal?
o la n
la so res qu s cara ros y dec ta que entífica ción asta lo tes
y re cter cien rmació
luci e ct te
ón d te perm erística imales. perm y de lo sus o exper s result aliz
and tífico, n para
e pro it s
blem an su m y prop
as co an ied
tidia ejo y ap ades d
ita re
pre-
s div
con
clu imento
• V ersidad siones
alo d en
ado
s
con obtenid
hipó os en
o ex co
perim nsul-
ento
encontrarás recuadros Introduc
ció n
sob ra las e valore equipo tesis pre una s En el blo
que ant
nos. lica e los re p
den diver recon s, idea
s div vias invest
ción
en • H cias ci sos fe cepcio s y prá sos, re y comu a-
tan
ace
ex
entí n n
fica ómeno es per icas so etand ica
er
ct sp n
ig
Reflexiona, que contienen cuerpo
línea rec
s, con énf erior estudiamo
ta
asis en
el
desplazam y en un plano. movimiento a
s el mo
vimiento
lo largo
de los Reflexio
los plícitas s. s nat sonal cial o la iento, velo Por me
es posible cidad y dio de
los con
de una na
proce u es describ El movim
dian
os.
la
sos s noci
para on
la so es cien
luci
rale


sa o
parti comun
.
r de es
evi-
consideraciones sobre el impacto ocupar

entre ésta
nos
remos
ir el mo

las cau
vim
acelera
considera de la causa del iento de los cue os que era
mismo.
En
ción vim ceptos de

el
rpos, sin
pre -
do la ateniento es uno de
ciertos
mo
ción de
sobre los vimientos se
los sere
los fenó
men
s humano os que más ha
llama-
ón d ficas q s y el mo sas del presente cuerpo deben s. Ho
ren los vimiento movim
ien bloque En equipo, s. a las fuer y sabemos que
e pro ue su
blem sten
as co -
ti-
de la física en la sociedad y en la física llam
cuerpo

cuerpos que se ocupa


s. Es dec
mecánica ada dinámica estudiaremos
ir,
que en

. La din
del
ámica
es
to

una par
y
consecuen la relación
cia adq
uie-
te de la
más sob
sica.
resalien
elabora
tes que
un resu
sentaro
men de
n las bas
zas que

los suce
es de la
sos hist
diná
actúan

óricos
y las fue
rzas que estudio del mo la parte de la mica clá-

naturaleza. fuerza y
miento
fricción
En este
bloque

de Newto a continuar lue


n. Tam
lo provoc
an
masa, par se analizan prim o modifican.
ero los
go con
vimiento

concep
de los

tos de
3.1 Fuer
Una señ
que se enc
za
ora des
ea mover
las leye
y bié
de las leye centrípeta. Co n se estudia s del para log uentra inicialm un carrito del
s de ntinuar n las fue movi- va
rarlo? De ente en
rep superm
fuerzas Ne wton a em rza en la dire be em oso ercado
y el estu unos cue os con la apl s de ella ejer cción que pujarlo o jala . ¿Qué debe hac
mos la dio del rpos som icación ce una ella rlo par er
ley equ
leyes de de la gravitació ilibrio. Por últi
etidos a
var movim fuerza sob desee. En físi a que se mu
iento. ca, e-
Kepler. n univer mo, estu ias re el car
rito par decimos que
Los físi sal y su diare- a provoc
cos relación arle
miento act uales con con las un
de
y predec Newton com sideran
las
ir
cidad es el movimiento
o las ley
es que
leyes del
mo
Oferta
mucho de los cue permiten des vi-
La com menor rpos cua cribir
pre que la de ndo su
Newton) nsión de las
A lo largo del desarrollo del libro,
la luz (c
y ley 5 3 3 8 velo-
humano de la gravitació es de la din 10 m/s
).
, entre n univer ámica
la Luna mu sal ha per (leyes de
y poner chas otras cos mit ido al
lites que en órbita as,
han me alreded enviar astronaut ser

al final de una serie de temas se sonas. jorado


las com or de la Tierra
unicacion
es entre
as a
los saté
las per-
-
Figura
3.1 Un

presenta una Evaluación formativa, una acelera


ción, es
a fuerza
decir, un
aplicad
cambio
a sobre
de velo
un cue
cidad.
rpo pro
voca

32 Bloque I Introducción a la física


la cual te da la oportunidad
1.19 Resta de vectores
En la física se presentan situaciones en las que para ob-
I
La dirección de d t se obtiene de:
d2
5 t
d
de aplicar las competencias
tener un efecto o resultado determinado se emplea la res- sen a sen u
ta de vectores. Esta operación recurre a la definición del
negativo de un vector, de manera que la resta entre dos
vectores se convierta en la suma del primer vector I yIel
Sustitución
Para la magnitud

dt 5 42 1 7 2 2 2 ( 4 )( 7 ) cos 150°
Sustitución
Para la dirección:
7
5
10.6
adquiridas e identificar aquellas
negativo del segundo, es decir, queI la operación d1 2 dI 2 sen a sen 150°
se puede definir como la suma de d1 y el negativo de d 2
(figura 1.39). Matemáticamente, se expresa por:
I I I I
dt 5 113.497 ⎛ 7 sen 150° ⎞
a 5 sen21 ⎜
⎝ 10.6 ⎠⎟
que no has adquirido al resolver Dentro de cada bloque encontrarás
d1 2 d 2 5 d1 1 (2d 2 ) dt 5 10.6 m a 5 19.2°

d1
Resultado
I
dt 510.6 m 19.2°
una gran variedad de reactivos. recuadros La física en la vida cotidiana,
En el apéndice sobre la calculadora tendrás la oportunidad
d2
d1 – d2
(–d2) de verificar qué fácil es obtener dt y a.
que contienen notas breves sobre la
Negativo de d2
d1
Evaluación formativa
explicación de fenómenos o situaciones
1.13 Determina la resultante (magnitud y dirección) cuando

cotidianas a partir de los conceptos y


d1
se suman por métodos gráficos los siguientes sistemas de vecto-
res (figura 1.41). Cada división de los vectores representa una
magnitud de 2 m.
–d2

d1 + (–d2)

Figura 1.39 La resta de d1 2 d2 se convierte en la suma de


a b c a

Los Problemas ejemplo se leyes de la física.


a 90º
d1 y el negativo de d2, es decir, d1 1 2d2).

incluyen en cada bloque y


b
30º
b
Problemas ejemplo Figura 1.41

1.8 Determina el vector resultante del sistema de dos vectores


que se muestra en la figura 1.40.
1.14 Determina la resultante (magnitud y dirección) por mé-
todos matemáticos de los sistemas de vectores que aparecen en
la figura 1.42.
contienen problemas resueltos dirección
tambié
n debe-
te a sur
or y su si viaja de nor
mo val
que te ayudarán a comprender los
Solución je.
Movimie
nto ese mis Por ejemplo, ante todo el via ias
a tendrá
Datos Esquema a
Bloque
II misma. ión dur
recorre
distanc
rá ser la ma direcc rpo
d1 5 4 m a = 60 km 68 esta mis vimiento si un cue en
seguirá o cuerpo en mo Por ejemplo,
erá 80 km an
d2
d2 5 7 m 160º
tidiana móvil ales. a, recorr
u 5 150°

α
dt

θ = 150º d2 = 7.0 m
90º

b = 80 km
b
a = 20 m
a = 30 m
b
métodos que se deben seguir en la La física
en la vid

erciales
tienen
a co
vuelos
en tram
os rectos -
ante esto
y
s últi
ente dur te y las sensa-
2. El
igu ale s

la siguien
80 km en
pos igu
en tiem la primera hor una vez que hay
nera que
recorre te hora, de ma móvil habrá rec
horas, el
orrido
una

nes com ticularm ido tres total. ma di-


stan
Los avio de crucero. Par velocidad con las mismas que transcurr de 240 km en en la mis

solución de problemas.
d1 ĵ
a
a iento tien
d1 = 4.0 m en vuelos n mantiene una pasajeros son sobre la pist distancia y el des
plazam ura 2.21). -
a = 20 m mos el
avió n los en reposo -
velocidad mo sentido
(fig con la dis
Figura 1.40 Vector resultante.
erimenta
que exp ndo el avión está ndo el avión viaj depen-
a a velo
3. La mis ien to coincide
20º
ciones y el zam
b 90º tan cua io, cua ajeros no rección tud del despla la rapide
z.
a = 30 m se presen ue. Por el contrar ones de los pas el aparato; en magni
Fórmulas saci r s 4. La orrida. ncide con
I
î
de despeg stante, las sen alcanza cambio dad coi
La magnitud de d1 se obtiene de: d con d que llegue a igo son los
úni ca- tancia rec tud de la veloci
cida vocar vért to
cida l ocurre magni
Figura 1.42
den de
la velo
que les puede pro cidad, lo cua 5. La
el mo vimien
describe
, lo velo
dt 5 d12 1 d22 2 2 d1d2 cos u realidad r de la aterriza
je.
-
en el valo
bruscos ante el despeg
ue y el
Cómo se uniforme os a pro
ta, vam o y mi-
mente dur o pregun
iforme s rectilíne respond
er a esta lileo: observand iento
líneo un Ga vim
eto eto de hecho e el mo de una
to recti pueden tener los obj Con obj o lo hubiera describ
cómo se s el movimien
to
vimien ovimien
to se ceder com ilustrar viaja
2 9 Mo l que d mo d a que

IX
Arma tu m
apa concep
Lo que
hay qu
e saber
En la sección Arma tu mapa conceptual aprenderás a relacionar los
tual 101
2.1 Pa
ra contar
lo que has con un resum
ceptual aprendido en en esquemático
diferentes conceptos estudiados en un diseñador gráfico, el cual te
siguiente este blo
blanco que, com de una parte
el
lice
. Coloc
a
que uti concepto o tér en cada uno
mi
Compara s los términos no correcto.
clave qu
pleta el
ma
de los esp pa con-
Te acios en
de
Elabora
otr
tos según o mapa con
cep
servirá a manera de un repaso visual.
muéstras tu mapa con e aparec recomendam el tipo
de movim tual que relaci
elo a tu el de tus en en el os iento y one
2.2 Lo pro fesor. compañ recuadro. Término muéstral estos concep
caliza los eros de s clave o a tu pro -
dos con con ceptos cla se y fesor.
los mo má • Mecán
vimientos s relevantes qu • Curvi ica
que ana e estén líneo • Cinem
lizamos relacion • Tra ática
en este a- yectoria • Parab • Rectil
bloque. • Acelerac ólico íneo
ión • De splazami • Unifo
ento • rme
Velocida
d
Movim Formulario
103
iento
es estud
iado
por la
se puede
cla
en funció sificar
n de su
de un cue
describe
rpo se Formulario Notas
por su
se divide trayector
ia en Fórmulas cia recorrida
en s 5 d 5 distan
estática
aceleraci
ón en Subtema inicial y final (trayectoria x0 5 posición
inicial
En función de sus posiciones
x 5 posición final
recta). d 5 s 5 x 2 x0
Distancia ión inicial del
dinámica
uniform I 5 vector que indica la posic
ement r0
variado e los vectores de
posición. móvil final del
En función de I vector que indica la posición
Posición r5
tiempo Posición final
móvil I
inicial Δr = d azamiento
Origen r = r
0 i d 5 Dr 5 despl

r = rf
I I I I
d 5 Dr 5 r 2 r0 ión inicial
como que indica la posic
x0 5 coordenada
caída lib como eje x. del móvil ión final del
re es a lo largo del que indica la posic
Si el movimiento x 5 coordenada
Posición
tiro ver Desplazamiento Posición
d
final móvil
del desplazam
iento
tical x0 inicial d 5 magnitud
Eje x

circular
Lo que ha
y que sabe
r
En la sección Lo que hay x1

Cuando la trayec
toria es recta,
llega a ser igual
la magnitud del
a la distancia
GLOSAR d es: desplazamiento
Acelerac
de la vel
IO
ión Ma
oci
gnitud
qu
po. Se rep dad de un ob e expresa la
que saber encontrarás La magnitud de d 5 x 2 x0 recorrida.

itud determina qué


tan rápido se
jeto en rapidez Esta magn representar
Acelerac resenta con la el cuerpo. Se puede
velocidad
ión angu
angular
lar Ma
gni
.
rel

por unida tud que expres


de
letra aI ación con la un la variación
idad de
tiem-
Acelerac
de una
par
ión cen
trípeta
Co
cunferenc tícula o un ob mponente rad
un Glosario que integra Definición: Distancia
Rapidez 5 Tiempo
está moviendo
por r o por v.
d de tiem a la var ia. Puede jeto ial
represent que se mueve de la aceleraci rida por el
centro cia total recor
po. iación de
la
ración
de
Acelerac la circunferenc
ión con
constante sta nte
ia.
Se
arse po
r un vec
siguiend
o
ón
tor dirigid una cir-
o hacia
los principales términos, Rapidez media
Dxt 5 dt 5 distan
móvil
o intervalo de
tiempo em-
si su vel dice que un mó el tt 5 tiempo total de la distancia
ocidad
cambia vil tiene una
siempre
de la mi
acele-
sma
conceptos y leyes rm 5
Dxt
tt
pleado en
rm 5 v m 5
el recor rido
v 5 rapidez media
:
expresar como
que aparecen en cada Rapidez
También se puede
dt
vm 5 v 5 t
ión final
xf 5 x 5 posic
bloque y un Formulario
t

inicial
sus posiciones
: x0 5 posición
En función de t0 5 tiempo inicia
l
x 2 x0
x 2 x0 o r 5 f t 5 tiempo final
que conjunta las rm 5
t 2 t0
m
t 2 t0
Es la rapidez que
registra el veloc
ímetro de un

automóvil.
fórmulas que definen Rapidez instan
tánea:
Es la rapidez que
tiene un objet
o en un instan
te.

los conceptos y las


leyes físicas que se
presentaron en el
bloque.
La Evaluación sumativa te da la oportunidad
de aplicar las competencias adquiridas e
La sección Actividades de aprendizaje está
identificar las que debes repasar y o reforzar
integrada por diferentes actividades que
mediante la resolución de una gran variedad
te permitirán aplicar tus conocimientos y
de reactivos.
desarrollar una gran variedad de competencias.

110 109
izaje
Bloque aprend
II ades de
Movim
iento Activid

2.5 En
equipo
bre, qu , diseñen una
e parten act
to de la desde la ividad en do
clase. misma nd
2.6 En altura y e se demuestre
al mism qu
la tabla o tiempo e un objeto arr feros.
siguiente s y mamí
ndizaje
tu casa , llegan ast .
o en tu , anota simultáne rado horizon peces, ave ar en el universo
es de apre
comun las caract amente tal algunos anz
idad. erísticas al piso. mente y otro xima de e se puede alc
Actividad idez má lluvia.
solicitada Presenten liberado qu
Objeto s de ob esta act en caída • La rapocidad máxima gotas de jos,
jetos qu ividad li- caen las comple
e tienen
un movim ante el
res- un equipo
de • La vel ocidad con que r ser los más ion ará n
Velocida za sobre po ecc
iento cir ani
fesor, org iódico mural • La vel murales, strados se sel bien, se
d angu cular, los
de tu pro iódicos clases, o
lar per equipo jores per mejor ilu
cuales se
hallen en ervisión boren un bros del Los me interesantes y ros del salón de
Periodo jo la sup que juntos ela ión. Los miem s y de campo los mu
2.1 Ba para a dimens entale creativos, uno de ar de la escuel
a.
s que
trabajo en un do cum a ocu par lug ob jeto
iento
el movim lizar investiga
ciones par en algún re de los movi-
Radio exhibirán el nomb os tengan un
rea escribe Anota
deberán :
iento en siguiente ellos mi
sm
unidad.
siguiente la tabla sus partes o en tu casa o com .
sobre lo el movim 2.2 En vimientos
iento. lo que es a de n en
en algun que se encuentre principales de
sus mo
2.7 Un el movim prender crip-
objeto
acuerdo se mueve a lo
• Qué esportancia de com cos en la des mi ento, y act erí sticas
áti n las car
con la grá largo de • La im cotidiana. mo delos ma
tem
ó- tambié
fica sig un vid a los s. om
v (m/s) uiente (fig a trayectoria la a de de los cue
rpo
es de los
aut
recta de portanci
ura 2.7
3). 2.8 Un
• La im los movimientosas y aceleracion iento
ción de dades máxim l movim
ísticas de
autom
16 acuerdo óvil se mueve • Las vel
oci
Caracter
con la grá a lo lar
fica sig go de viles.
A uiente (fig una carretera
a (m/s 2 ura 2.7 recta de
12 B ) 4).
Objeto
8 8

4
6
ón.
a situaci
ica en cad
4 que se ind
objeto
0 iento del to
2 4 o de movim vimien
Figura 6 2 cri be el tip Tip o de mo
2.73 Gr 8 10 na, des
recta. áfica de 12 da colum
un objeto 14 t (s) la segun
que sig nte, en
En equ ue una la tab la siguie n
y situació
ipo trayector 2.3 En
caracterís realicen lo sig ia 0 0.5 Objeto a salsa.
ticas del uiente:
a) 1.0 para un
leración
del objeto movimiento del Anoten la des Figura 1.5 o se pre canasta.
rrida a crip 2.74 Gr 2.0 2.5 ra cuand hacia la
a los 8 seg objeto.
b) Deter ción de las
una car
retera rec áfica de un licuado lanzado
los
segundo 8 segundos. d) undos. 3.0 t (s) as de la ndo es
os.
Calculen c) Calculen la
minen la ta. automóvi Las asp ar los pin
s. e) Tra
distancia ace- l que se etbol cua a derrib
cen una
gráfica la distan
rec
De ma desplaza bal ón de basqu se arroja par ar una
acelera cia rec o- ner
¿Cuál es a individual por El cuand o a derrib
ción-tiem orrida a los 14 la res a de boliche ia arr iba par
po del ob ace po nde las hac
za el aut leración Una bol zada
jeto. omóvil del aut pregun
tas nd o es lan
Evaluació dez-tiemp
o del aut
a los 3
segundo
om óvil? b) sig
¿Qué vel uientes: a) Una flec
ha cua
era recta.
n sumativa omóvil? s? c)
Trázala. ¿Cómo es la
ocidad
alcan- pera. ja en un
a carret
casa. mera col
umna.
gráfica que via ltan en en la pri
Mov rapi- omóvil que se sue ncionan
imiento Un aut las llaves que se me
rectilíneo iento de al Sol. vimientos
I. En los
El movim rra respecto ent re los mo Diferencias
tran ent enunciados sig iento de
la Tie erenci as
re parént uie El movim y las dif
esis sub ntes de las pal ejanzas
2.1 La raya la las sem zas
(dinám correcta: abras que se enc 2.4 La
(acelerac siguiente Semejan
tudia el ica@cinemática) uen- 2.5 La ión@rapid la tabla
(trayec ribe en
movim
iento de es la parte de
ez) se 2.4 Esc
que lo pro la durante toria@distancia mide en m@s 2 ien to
2.2 (El ducen. los cue
rpos sin mecánica que su mo ) es la cur en movim
desplazam atender es-
2.6 En
el movim vimiento. va descri el SI. Tipo de
puede rep iento@La las cau iento ta por un
tancias
2.3 La resentars distancia sas (iguales@ rectilíneo unifo cuerpo
(velocida e por me ) es una
ma
2.7 En
un difere ntes) en rme, el MRU
y MRUA
gnitud movim
vector. d@rapidez dio
) se pu de un vector. física qu leración iento rec intervalo móvil recorr
ede rep e tiene un tilí neo unifo s de tiempo e dis- y MRU
represent rmement s iguale MCU
resentar sentido U
mediante 2.8 En a el (ig ual@difer e var s. re y MR
un un movim cambio de vel ente) al iado, la ace- Caída lib
cambio ien to rectilí oci dad del vector
s de neo unifo del móvil. que MCU
y MCUA
los de tiem velocidad son rmement da libre
pos igu (iguales@ e
diferente acelerado, los tical y caí
ales. Tiro ver tal
s) para horizon
interva- re y tiro
Caída lib

X
202

Blo
que
IV
Trab
ajo,
pot
Los Pasatiempos al final de cada bloque representan el lado
d) m enci
a y en
4.28
( )
gt
La en
ergí
a cin
ergí
am
ecán
ica
lúdico de este libro, donde aplicarás tus conocimientos
a) 1 étic

b) m 2
v
m
2 v 2
a se
defi
ne m
edia
nte
la ec
y habilidades en la solución de un crucigrama afín a los
uac
c) 1

d) 1
2 mv
ión:
b) m
c) ca
asa
ntid
contenidos cubiertos en el bloque.
2 m v2
2
d) im ad d
4.29 4.30 puls em
( ) ovim
( ) o iento
El tr La en
a) en abaj ergí
ergí o es a po
a una a) 1 tenc
m edid ial el
a de 2 kx ástica
2
la tr en un
ansf b) kx 2 reso
eren rte se
cia d c) 2k defin
e: x2 e po
Pasa r:

Trab
tie mpo
d) k 2x

Res
u
a
cruci elve los
jo y
oten p
cia
s 2
En las Actividades experimentales tendrás la oportunidad
raci grama. problem

1
ones A
adas
as
indic cada ca siguie
si nte
se cu lla le co s y regi
mple rr st
de desarrollar competencias relacionadas con prácticas de
n, lo espond ra los re

4
1
1
2
s resu e un su
ltad dígito. ltados en
os so
n co Si las o el
rrec p
caja
?
ción La fuer
laboratorio en donde la observación, la medición, la captura
tos. e- 4.3
¿Qu y sentid za y el

7
5
1
5
5
3
4.4 re
p
é
rrió fuerza o.
sob or el p horizon
is
desp

tal se
laza
mie
nto
de datos y la interpretación de los resultados es la parte
1 tien
¿Qu dicho o una en la

4.2
4.1
Au
n
rante autom
ó
1

Una 4 m. ¿C vil se le
8
5
5
6
b
é b
cia
4.5 ajo de orizon recorre J?
d
fuer distan aúl es istanci lica sob
za h de 60 a de
ap
re
2 m un baú
y el
mis
ma
direc
-
esencial de tu aprendizaje.
5 Un 15
moto 0 J?
tal d u
e 10 n auto trab l si éste
un d caja se uál es aplica u 5 ti Nq
ajo
efec reco-
espla emp el valo na fu 9 4.6 empo r de 25 so
ue se bre u tuad
zam u er Cal real 0 W re le ap a can o
iento ja con r del trab za con d
cula izó
es al lica rret
de 2 una fu aj stan 4.7 e 11 jo la pote te trab iza un re era
m. ¿Q erza o realiz te de 5 ¿Qu ules nci aj trab aliz
a un si la Plane jetivos,
4.8 é en u a de u o? ajo yecto ob
ué tr de
abaj 5 N a o?
ad Nd Si u trabaj n se na m de 1 tra-
lo del pro carátula,
u- n o 000 uiente:
o se lo la caja homb realiza gundo. áquina J. ¿E Desarrol er lo sig
real 4.9 re proyecto e conten
iza so rgo de Sob una fuer realiz un moto que
real
n qu
é ación del el cual
deb
Activ bre 2 s.
re u
n za d a un r peq iza u Comunic proyecto, fía.
la ¿Cu a caja se e 10 N trabajo ueño n tr ad) orte del liogra
Trab
idade ál es
la p aplica
, ¿qu de
é dis de 40 J 8 W d
ab ajo
Aplicació
n (utilid
e, elabo
ra un rep siones y bib
s exp u ura r bloqu s, conclu
a oten ta al
cia p na fuer ncia re aplica nte 2 el prime resultado
En es jo erim rop za d co rl s? igu al que en o des arrollo,
se le ta acti enta orcio e 32 rr
N d ió la ca una
ea Al
, proced
imiento
van
ta ve
vidad
les nad
a? uran
te 4 ?
ja ducción
bloque
¿Qu rtical deter m en
concluir el
é nec men minarás
esita te u
diante al
• U s? n cu el trab
erpo. ajo
• U n dinam
s del estu
que
se re
• U na regla ómetro aliz
mpeño
• Div
n gi
s de 1 grad
mo uad
a cu
an do
¿Qu
é deb Dese
erso cinta o en es h Rúbricas
s ob
jeto mét newto 1. E acer? des empeño
s co rica ns nu Nivel de
n ga co n mu te
nch 2. E n resp ro, mar Insuficien
oo ngan ecto ca l
hilo Elementa
vert cha un al piso con el gi
ic .
(figu almen o de los s las
altu Bueno
3. R ra te d ob ras e
egis 4.45). e maner jetos co de 0. os Excelent
apli tra en a un n 8m Desempeñ
cad la iform el dinam y 1.
a al ta e has óm 6m
cuer bla de ta u etro y
po y resu na al
que ltad le
tura vántalo s con el
es in os 4.6 de 0. acionado
dicad el icos rel
a po valor d
8m tos bás
concep
r el
diname la fuer Defines to. de los
ien vimiento
ómet za movim as del mo
ro. las característic iones.
s ens
Identifica una y dos dim caracterí
sti-
s en e en sus to.
cuerpo , con bas o de movimien
cri bes tip
s y des cada
Reconoce erencias entre
dif
cas, las

Por último, al final de cada bloque, se presentan un par de


listas de cotejo, una enfocada en el desarrollo de un Proyecto
y otra en la evaluación de los desempeños del estudiante. En
ambas listas de cotejo tendrás la oportunidad de hacer una
autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación de acuerdo
con tu expetiencia en parejas o en equipos de las diversas
114

Blo
que
II
actividades del libro
Mov
imie
2. ¿Q nto
3. ¿Q uién fu
4. ¿Q uién fu e el más
ué ti e el m lento
su po ás ?
5. E rapid de mo rápido
labo ez en vim
ien
?
ra u k
Lista
de co n re m/h y co to des
port cr
A fi tejo e de mpáral ibiero
n de esta a n al
da co ev acti con los co
lum aluar tu vidad valo rrer? E
na si . res d xp
cum desemp e la resa 2
Núm plist eño, tabla Se co
. e co colo .
n la ca u rio. ntó co
1
Se le Activ
acti
vidad na palo
m
3
La ac
n el
mat
eria
Proyecto
señal a l nec
de co yeron la idad ada. en la se 4 segú tividad esa-
gun n la
men s
zar indicac - Se tr s ind se llevó
la ac 5 icac a El desarrollo de un proyecto tiene el propósito de que apliques De nueva cuenta, es importante que los integrantes del
io
tivid nes an
ab iones cabo
ad. tes
Se re
6 Se m ajó en eq . o amplíes lo aprendido en este bloque. El proyecto puede con- equipo trabajen de manera coordinada y respetuosa.
alizó idió uipo.
Los corr sistir en la elaboración de un dispositivo para medir el tiempo La realización del proyecto consta de varias etapas. Las
ec
Física 7 tes.
resu
ltad tam
os fu ente.
de reacción o el desarrollo de tablas para las futuras conductas más importantes se muestran en la tabla 2.16, la cual deberán
Una en co Se el eron que les permitan saber qué distancia hay entre su auto y el que completar con la información solicitada.

una relación ntex resp aboraro


perti
nen va adelante, a fin de evitar accidentes.
ca e
rrete
to
ntre
8
Se el
ond n
iente las gr
s. áfica
-
Seg abo
vile ramente ra
u la cin ró el s co
r-
s emá repo
más viajan has ob tica rte.
m
qué lentam ás ráp servado y el
se p en id tráfi
das rese te cuan o cuan que en co e
prin n n
cipal ta este do se in do hay las carr
P
ca, en ara re es de la mpoco cr emen pocos eteras
rt ta el de el los
Es importante mencionar que en las diferentes
sp s
con particu onder ciudad amien lo au
st a to en númer s, per tomó-
drem ante. C lar, las esta p es? la s ca
o de o vi
aj algu Antes d
ec re rret autos. an
velo os que on el fi uacio gunta eras ¿Po
n
de re os segu e aplica dF 5
cidad la ca nd nes , ten r r 48.2
ella e d em y av los acción ndos a los fren
móv
il
es d máxim rretera simplifi el movim os qu
e 10 a co tiene
fren es tien 0 km/h n que una lo nuestra to con car la
ado en . p
car
n
ien e ap
ac
li
físi
eni-
e
co
o
d
dobl nduct e la per veloci os, el au
la
reco que te res (eb sona. E ad de tomóv
d
m
actividades de este libro vienen indicadas las
de 2 una lo Asimis ueden gitud d respues elerac - to
rre el nem
os
rios)
es
l tiem 100 k il
m/h se muev
m ió r, an au los po
que Como 8 m/s 2. ngitud o, con viajar e 4 290 ta, sup n
d
auto ebe to seguri
la
de 4 móviles marse dad de
m edia si der lo s
de 4 aremo tomóv que la
my s
au m y
il
o n - sigu q ,
ap
ción tes de tomóvil individu roxim medio , debid e dura
ad
iente ue apli debido os com amente e reacci al tiem
: que al un
los fr tiemp es. La de 0.5 ón (t ) o
d o
p
nte actividades genéricas y disciplinares mediante
290 p en co los una que lo es en
m. ueden au ac s en o d is tan s, más de
R

más Además
ic
p
ja in equeñ de la
a
min ialmen que re ngitu
lo
ular
n
circ siderac tomov
de m ió n ,
ilista
aner convien es un
s
eler au
ació to-
n d e
dura Se con
o s, se d e re
calc acció cia (d
u la m n d
edia el cond ue
nte
)
R q
del
iconos, de acuerdo con el código que aparece en
a po q d,
a se e
gura saber emento
el
con nte este dera u
si v0 5 d la ec uc-
r medte a 100 uiere el se deb
R

io d k au
e la m/h (27. tomóv determ
sigu
e
il
iente 77 m/s para fr ar la
in
por cu
la ca ántos
rret
era
stan
te. A tiemp n mov
l sust o el
los va óvil
im
ituir autom iento re
tR

ctilín
ua-
la siguiente página.
P
acel uesto ecuac Est ). en d is lore se m eo
erac que v ió a dis ar cuan tancia s: uev unif
obti ió el au
2
5 v02 1 n : ta ncia d o e con o rm
ene n es n se d via- una e, pues
por: egat tomóv 2ad
eter
27.77
iva, il 5 dR rapid
ento frena, - pued La dista 0.5 ez
nces, la m a vi
la d agnitu ajar ncia to dR 5
13.8
ista y fren tal (d
05 2 ncia d de v ar d ) nec m
v0 1 de fr es cero e m es
2ad enad aner aria
F o (d y la d
Dista
n a se para
Al su F ) se 5 du ci a gu ra en q ue
stitu
ir va
dF 5 v 2
0 rante recorrid la ca cada au
el ti a rret
lore
s: 2a de re em Dista era tomóv
acció po 1 ncia es ig
ual
il
Par n al ap recorrid a:
a nu licar a
dF 5 ( 27 estr
o ca d5 los
.77 m d fr
so, R 1 d eno
2(8 s) 2 F
s
m s2
) d5
13.8
que Esta lo 1 48
n
2.78 debe ex gitud d5
62 m
.2
). istir corr
entr espon
e d d
os au e a la
tom distan
óvil
es co cia mín
nsecu ima
La sección Física en contexto es un pequeño ensayo
tivo segura
s (fi
gura
que te permite visualizar las numerosas aplicaciones
que la física tiene en la vida cotidiana en relación con
ciencia, deportes, tecnología, astronomía, etcétera.

XI
XII

Competencias genéricas y disciplinares

Núm. de
Competencias genéricas Iconos
competencia
1 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3 Elige y practica estilos de vida saludables.


Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
4
códigos y herramientas apropiados.
5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de
6
vista de manera crítica y reflexiva.
7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9 Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y
10
prácticas sociales.
11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Núm. de
Competencias disciplinares de física Iconos
competencia
Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y
1
sociales específicos.
Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
2
consideraciones éticas.
Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para
3
responderlas.
Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico,
4
consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica
5
sus conclusiones.
Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias
6
científicas.
7 Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

8 Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.


Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios
9
científicos.
Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple
10
vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de
11
riesgo e impacto ambiental.
Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el
12
entorno al que pertenece.
13 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.
Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de
14
actividades de su vida cotidiana.

XII
XIII

Contenido

Bloque I Introducción a la física 1.22 Producto entre dos vectores ........................................ 37

Introducción .................................................................3 Producto escalar ........................................................ 37

1.1 ¿Qué es la física? ...........................................................3 Producto vectorial ...................................................... 38

1.2 Bosquejo histórico de la física ......................................5 Arma tu mapa conceptual • Lo que hay que saber
• Actividades de aprendizaje • Evaluación sumativa
1.3 Clasificación de la física................................................7
• Pasatiempos • Actividad experimental
1.4 La ciencia .....................................................................7 • Física en contexto • Proyecto • Lista de cotejo ......... 39
1.5 El método científico......................................................8
1.6 Propiedades de la materia ........................................... 10 Bloque II Movimiento
1.7 Magnitudes físicas ...................................................... 10 Introducción ............................................................... 57
1.8 El proceso de medición ............................................... 10 2.1 Breve historia del estudio del movimiento .................. 57
1.9 Unidad de medida ...................................................... 12 2.2 Movimiento ................................................................ 58
1.10 Sistemas CGS e inglés ................................................... 14 Sistema de referencia .................................................. 59
1.11 Transformación de unidades....................................... 15 2.3 Partícula ..................................................................... 59
1.12 Notación científica ..................................................... 16 2.4 Trayectoria ................................................................. 60
1.13 Errores en las mediciones ........................................... 18 2.5 Posición de un objeto ................................................. 60
Incertidumbre experimental ....................................... 18 Vector de posición ...................................................... 61
Incertidumbre de medidas reproducibles .................... 19 2.6 Distancia y desplazamiento ........................................ 61
Incertidumbre de medidas no reproducibles ............... 20 2.7 Rapidez ...................................................................... 63
Cifras significativas .................................................... 21 Rapidez media ........................................................... 64
1.14 Instrumentos de medición .......................................... 22 2.8 Velocidad.................................................................... 66
1.15 Tablas de resultados ................................................... 23 Velocidad media ......................................................... 66
1.16 Magnitudes escalares y vectoriales.............................. 24 Velocidad instantánea ................................................ 67
1.17 Clasificación de vectores ............................................. 25 2.9 Movimiento rectilíneo uniforme ................................. 68
Vector deslizante ........................................................ 26 2.10 Aceleración ................................................................ 72
Vector fijo .................................................................. 26 2.11 Movimiento rectilíneo con aceleración constante ....... 74
Desplazamiento ......................................................... 26 2.12 Caída libre .................................................................. 79
1.18 Suma de vectores ........................................................ 26 Tiro vertical ............................................................... 82
Suma de vectores colineales ....................................... 28 2.13 Tiro horizontal ........................................................... 84
Suma de vectores perpendiculares .............................. 30 2.14 Tiro oblicuo o movimiento parabólico ....................... 88
Método del teorema de Pitágoras............................... 30 Velocidad de disparo .................................................. 89
Método de la ley de cosenos y la ley de senos ............. 31 Posición del proyectil ................................................. 89
Ley de cosenos ........................................................... 31 Velocidad del proyectil ............................................... 90
Ley de senos ............................................................... 31 2.15 Movimiento circular uniforme.................................... 91
1.19 Resta de vectores ........................................................ 32 2.16 Velocidad lineal (tangencial) ....................................... 92
1.20 Multiplicación de un vector por un escalar ................. 33 2.17 Aceleración centrípeta radial ...................................... 93
Vector unitario o versor ............................................. 33 Desplazamiento angular ............................................ 94
1.21 Componentes de un vector ......................................... 33 2.18 Velocidad angular....................................................... 96
Suma de vectores por el método de las componentes . 34 Velocidad angular instantánea ................................... 97
XIII
2.19 Movimiento circular uniformemente acelerado .......... 98 La ley de la gravitación universal y
Arma tu mapa conceptual • Lo que hay que saber las leyes de Kepler .................................................... 151
• Actividades de aprendizaje • Evaluación sumativa 3.12 Satélites artificiales ................................................... 153
• Pasatiempos • Actividad experimental Arma tu mapa conceptual • Lo que hay que saber
• Física en contexto • Proyecto • Lista de cotejo ....... 101 • Actividades de aprendizaje • Evaluación sumativa
• Pasatiempos • Actividad experimental
Bloque III Leyes de Newton • Física en contexto • Proyecto • Lista de cotejo ....... 156

Introducción ............................................................. 119


3.1 Fuerza ...................................................................... 119 Bloque IV Trabajo, potencia y energía
3.2 Fuerza de fricción ..................................................... 122 mecánica
Fuerza de fricción estática (fs)................................... 122 Introducción ............................................................. 169

Fuerza de fricción dinámica o cinética (fd) ................ 123 4.1 Trabajo ..................................................................... 169
Fuerza de fricción por rodamiento o rodadura ......... 123 4.2 Potencia .................................................................... 172
Coeficiente de fricción .............................................. 123 4.3 Energía ..................................................................... 173
3.3 Masa inercial ............................................................ 125 4.4 Energía potencial gravitacional ................................ 174
3.4 Primera ley de Newton ............................................. 127 4.5 Energía cinética ........................................................ 176
3.5 Segunda ley de Newton ............................................ 128 Teorema de trabajo-energía ...................................... 177
Diagrama de cuerpo libre ......................................... 130 4.6 Energía mecánica ..................................................... 179
El peso de un cuerpo. Caso especial de la 4.7 Conservación de la energía ....................................... 181
segunda ley de Newton ............................................. 132
Aplicaciones del principio de conservación
Consistencia entre la primera y la de la energía ............................................................. 181
segunda ley de Newton ............................................. 132
4.8 Fuerza no conservativa y conservación de la energía 183
3.6 Tercera ley de Newton .............................................. 133
4.9 Energía potencial elástica ......................................... 184
3.7 Fuerza centrípeta...................................................... 134
4.10 Potencia y energía ..................................................... 185
Estrategia para la solución de problemas
en los que se aplican las leyes de Newton.................. 135 4.11 Máquinas ................................................................ 187

3.8 Estática..................................................................... 140 4.12 Máquinas simples ..................................................... 188

3.9 Equilibrio ................................................................ 141 Palanca ..................................................................... 189


Equilibrio de una partícula ....................................... 141 Plano inclinado ........................................................ 190
Estrategia para resolver problemas Poleas ....................................................................... 191
de partículas en equilibrio ........................................ 142 Arma tu mapa conceptual • Lo que hay que saber
Fuerza resultante ...................................................... 143 • Actividades de aprendizaje • Evaluación sumativa
3.10 Fuerza de gravedad .................................................. 147 • Pasatiempos • Actividad experimental
• Física en contexto • Proyecto • Lista de cotejo ....... 193
3.11 Ley de la gravitación universal ................................. 148
Masa de la Tierra ..................................................... 149 Portafolio pedagógico ........................................................ 207

La aceleración de la gravedad y Evaluación formativa • Solución a los problemas nones .... 209
la constante de gravitación universal ........................ 150 Bibliografía ........................................................................ 210

XIV
Bloque
I
Introducción
a la física
Reconoces el lenguaje técnico básico de la física

Objetos de Competencias a
aprendizaje desarrollar
• Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnolo-
• Método científico gía, la sociedad y el ambiente en contextos históricos
• Magnitudes físicas y su medición y sociales específicos.
• Notación científica • Fundamenta opiniones sobre los impactos de la cien-
• Instrumentos de medición cia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
• Vectores consideraciones éticas.
• Identifica problemas, formula preguntas de carácter
Desempeños del estudiante científico y plantea las hipótesis necesarias para res-
ponderlas.
al concluir el bloque • Obtiene, registra y sistematiza la información para
responder a preguntas de carácter científico, consul-
• Identificas la importancia de los métodos de investi- tando fuentes relevantes y realizando experimentos
gación y su relevancia en el desarrollo de la ciencia pertinentes.
como la solución de problemas cotidianos. • Contrasta los resultados obtenidos en una investiga-
• Reconoces y comprendes el uso de las magnitudes ción o experimento con hipótesis previas y comunica
físicas y su medición como herramientas de uso en la sus conclusiones en equipos diversos, respetando la
actividad científica de tu entorno. diversidad de valores, ideas y prácticas sociales.
• Interpretas el uso de la notación científica y de los • Valora las preconcepciones personales o comunes
prefijos como una herramienta que te permita repre- sobre diversos fenómenos naturales a partir de evi-
sentar números enteros y decimales. dencias científicas.
• Identificas las características y propiedades de los • Hace explícitas las nociones científicas que susten-
vectores que te permitan su manejo y aplicación en tan los procesos para la solución de problemas coti-
la solución de problemas cotidianos. dianos.
2 Bloque I Introducción a la física

• Explica el funcionamiento de máquinas de uso • Propone maneras de solucionar un problema o desa-


común a partir de nociones científicas. rrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de
• Diseña modelos o prototipos para resolver proble- acción con pasos específicos.
mas locales, satisfacer necesidades o demostrar prin- • Aporta puntos de vista con apertura y considera los
cipios científicos. de otras personas de manera reflexiva.
• Relaciona las expresiones simbólicas de un fenóme- • Dialoga y aprende de personas con distintos pun-
no de la naturaleza y los rasgos observables a simple tos de vista y tradiciones culturales mediante la ubi-
vista o mediante instrumentos o modelos científicos. cación de sus propias circunstancias en un contexto
• Analiza las leyes generales que rigen el funciona- más amplio.
miento del medio físico y valora las acciones huma- • Asume que el respeto de las diferencias es el prin-
nas de riesgo e impacto ambiental dentro de su cipio de integración y convivencia en los contextos
región y/o comunidad. local, nacional e internacional.

Contenido
1.1 ¿Qué es la física? 1.12 Notación científica
1.2 Bosquejo histórico de la física 1.13 Errores en las mediciones
1.3 Clasificación de la física 1.14 Instrumentos de medición
1.4 La ciencia 1.15 Tablas de resultados
1.5 El método científico 1.16 Magnitudes escalares y vectoriales
1.6 Propiedades de la materia 1.17 Clasificación de los vectores
1.7 Magnitudes físicas 1.18 Suma de vectores
1.8 El proceso de medición 1.19 Resta de vectores
1.9 Unidad de medida 1.20 Multiplicación de un vector por un escalar
1.10 Sistemas CGS e inglés 1.21 Componentes de un vector
1.11 Transformación de unidades 1.22 Producto entre dos vectores

Articulación de competencias

Competencias Atributos Competencias Contenidos


genéricas genéricos disciplinares Fácticos Procedimentales Actitudinales
8. Participa y colabora 8.1 Propone maneras Construye e interpreta Entiende y define qué es Investiga el significado Demuestra capacidad
de manera efectiva en de solucionar un modelos matemáticos una magnitud escalar y de una magnitud escalar para el trabajo en
equipos diversos. problema o desarrollar mediante la aplicación una vectorial. y de una vectorial, de equipo.
un proyecto en equipo, de procedimientos error de medición y
definiendo un curso aritméticos, algebrai- de instrumentos de
de acción con pasos cos, geométricos y medición.
específicos. variacionales, para la
comprensión y análisis
de situaciones reales,
hipotéticas o formales.
5. Desarrolla innovacio- 5.1 Sigue instruccio- Explica e interpreta los Identifica las diferencias Aprovecha la exposición Escucha con atención y
nes y propone soluciones nes y procedimientos resultados obtenidos entre una magnitud del docente para hacer respeto a sus compañe-
a problemas a partir de de manera reflexiva, mediante procedimien- escalar y una vectorial apuntes que incluyan di- ros y al profesor.
métodos establecidos. comprendiendo como tos matemáticos y los y entre una unidad fun- bujos o esquemas sobre
cada uno de sus pasos contrasta con modelos damental y una unidad magnitudes escalares y
contribuye al alcance de establecidos o situacio- derivada. vectoriales.
un objetivo. nes reales.
1.1 Qué es la física 3

Evaluación diagnóstica

En tu cuaderno contesta las preguntas siguientes:


1.1 ¿Qué estudia la física?
1.2 ¿De qué manera contribuye la física al mejoramiento de nuestro nivel de vida?
1.3 ¿Qué relación existe entre la física y las otras ciencias naturales?
1.4 Menciona cuatro científicos que hayan contribuido al desarrollo de la física
1.5 ¿Qué es el método científico?
1.6 ¿Por qué es importante medir?
1.7 ¿Cómo se debe expresar el resultado de una medición?
1.8 ¿Qué características deben tener ciertas magnitudes físicas para poder ser representadas por un vector?
1.9 ¿El desplazamiento es una magnitud vectorial?
1.10 ¿Por qué es diferente sumar magnitudes vectoriales que sumar magnitudes escalares?

Introducción en el avance de la física, y finalizaremos estudiando las


magnitudes físicas que se representan por vectores.
Actualmente el ser humano depende de una gran cantidad
de aparatos para realizar muchas de sus actividades coti-
dianas. Por ejemplo, una persona, para comunicarse con 1.1 ¿Qué es la física?
un amigo que se encuentra a cientos de kilómetros de En la naturaleza ocurren una gran cantidad de fenóme-
donde vive emplea un teléfono; para prepararse una salsa nos; vemos que la mayoría de los objetos al ser soltados
con jitomates, cebolla y cilantro, emplea una licuadora; cerca de la superficie terrestre se mueven verticalmente
para transportarse de donde vive a la playa utiliza un auto- hacia abajo, que el Sol sale todos los días por el oriente y
móvil; para poder leer este libro en ausencia de luz solar se oculta por el occidente; que las plantas crecen si se rie-
emplea la luz producida por una lámpara. En fin, se puede gan con agua, pues de lo contrario se secan, etc. Estos
hacer una lista interminable de aparatos que el hombre ha ejemplos nos permiten evidenciar que los fenómenos que
construido para hacer más placentera y fácil su vida, y cuyos se presentan en la naturaleza son diferentes.
principios de operación se basan en leyes de la física. Ante tal diversidad de fenómenos, el ser humano agru-
Por otra parte, el hombre siempre se ha interesado por pó aquellos que son parecidos. Así, por ejemplo, los fenó-
entender la naturaleza, ya que su comprensión le ha per- menos que están relacionados con el Sol, los planetas y las
mitido obtener beneficios para alimentarse, para cambiar estrellas son agrupados y estudiados por la astronomía.
su lugar de residencia a lugares más cálidos y con agua; De la misma manera, los fenómenos que se relacio-
para identificar las principales propiedades de los materia- nan con los animales, las plantas, las bacterias y las célu-
les para su beneficio. Por ejemplo, en un principio el hom- las son agrupados y estudiados por la biología.
bre se interesó, entre otras cosas, en la construcción de una La caída de los cuerpos, la propagación del sonido
espada más resistente y ligera que le permitiera tener ven- en el agua, la refracción de la luz al pasar por una lente,
tajas al enfrentarse a un depredador o a otro hombre la formación del arco iris, la fusión del hielo, etc., son
armado con una espada menos resistente y más pesada; fenómenos estudiados por la física (figura 1.1).
del mismo modo, en la actualidad al ser humano le intere-
sa la elaboración de materiales que tengan una resistencia
eléctrica tan baja que permitan la circulación de la corrien-
te eléctrica desde la planta generadora de energía eléctrica
hasta el usuario sin pérdidas de energía.
Pues bien, la física es una ciencia que se preocupa lo
mismo por la comprensión de muchos fenómenos que ocu-
rren en la naturaleza que de la identificación de las propie-
dades de los materiales, no tan sólo para satisfacer la
curiosidad sino para obtener beneficios.
En este bloque iniciaremos el estudio de la física
señalando su importancia. Continuaremos resaltando el Figura 1.1 La caída de los cuerpos y el arco iris son fenó-
impacto que tienen el método científico y las mediciones menos estudiados por la física.
4 Bloque I Introducción a la física

La agrupación de los fenómenos en diversas ciencias fundamentales, los átomos y las moléculas. La equivalen-
fue hecha por el ser humano para simplificar y reducir el cia entre dichas definiciones también se justifica con base
campo de estudio de la naturaleza y para poder profundi- en los descubrimientos de años recientes en que se ha
zar en él. Sin embargo, muchos de esos fenómenos tienen comprobado que la materia y la energía son dos aspectos
que ser estudiados por dos o más ciencias simultáneamen- de una misma realidad física y que una puede convertirse
te. Por ejemplo, la biología estudia a la célula, pero el movi- en otra, como veremos más adelante.
miento de las sustancias a través de la membrana de la
célula es un fenómeno físico estudiado por la biofísica, la Química
cual es una combinación de biología y física. En la actua-
lidad muchas ciencias necesitan los conceptos y leyes de la
física para poder estudiar sus campos respectivos. Biología
Ya sabemos que la física es una ciencia que permite Otras ciencias
como la
explicar algunos hechos que se presentan en la naturale-
Astronomía
za, pero, ¿qué es la física?
Dar una respuesta precisa acerca de qué es la física no
es sencillo, toda vez que abarca el estudio de múltiples fenó- Geología, etc.
menos naturales, sin embargo, podemos decir que la física
es una ciencia natural ya que se encarga del estudio y com- La física ha
influido en
prensión de algunos fenómenos que ocurren en la naturale-
za. También podemos señalar que es una ciencia basada en El hogar
observaciones, mediciones, hipótesis, leyes y teorías.
La física está en constante evolución; se ha desarrolla-
La industria
do con el trabajo de científicos como Aristóteles,
Arquímedes, Galileo, Newton, Maxwell, Einstein y
Actividades
muchos más. Es una ciencia que ha contribuido tanto al humanas La educación
actual desarrollo tecnológico como a la evolución y creci- vinculadas con
miento de otras ciencias (figura 1.2). La física es una cien-
cia cuyo dominio incluye el estudio de objetos tan El campo
pequeños como los quarks y tan enormes como el propio
Universo. Finalmente, podemos decir que la física es una Las comunica-
ciencia comunicable que se enseña, se aprende, se desa- ciones, etc.
rrolla y se aplica.
Para dar respuesta a qué es la física se pueden dar las Figura 1.2 La física es una ciencia que ha contribuido al
siguientes definiciones, las cuales son las que se presentan progreso de otras ciencias y muchas actividades humanas.
con mayor frecuencia en los libros especializados en esta
ciencia: Con el propósito de responder de manera más preci-
sa a la pregunta ¿qué es la física?, podemos afirmar que
• La física es la ciencia que estudia la energía, sus mani- es una ciencia natural que estudia el movimiento de los
festaciones y transformaciones, y su relación con la cuerpos, los fenómenos térmicos, la luz, el sonido, la electri-
materia. cidad, el magnetismo y la estructura de la materia.
• La física es la ciencia natural que trata del comporta- La física actual es capaz de explicar con el mismo
miento y la comprensión de la materia y de sus interac- conjunto de leyes con resultados satisfactorios el com-
ciones en el nivel más fundamental. portamiento de objetos tan diversos como las partículas
A primera vista estas definiciones de física parecen fundamentales, las estrellas lejanas, los automóviles en
no tener nada en común. Sin embargo, la realidad es movimiento o los satélites de comunicación que giran
otra, ya que en dichas definiciones se establece que a la alrededor de la Tierra, porque se enfoca en cuestiones
física le interesa predecir y explicar el comportamiento de que son verdaderamente esenciales en cuanto a la mane-
la materia. Con el fin de justificar esta última afirmación ra en que se comporta la naturaleza.
consideremos en primer lugar que la materia es todo
cuanto existe en el Universo y está constituida por partícu-
La física en la vida cotidiana
las fundamentales (como los electrones y protones), gene-
ralmente agrupadas en átomos y moléculas. Para poder
Gracias a la física sabemos que las moscas vuelan igual en
explicar cómo es que se agrupan las partículas funda-
tu habitación que en el interior de tu auto cuando éste se
mentales, los átomos y las moléculas hay que hacerlo en desplaza a una velocidad constante.
función de las interacciones (fuerzas) entre las partículas
1.2 Bosquejo histórico de la física 5

1.2 Bosquejo histórico de la física o la hidrostática y estática (Arquímedes). Muchos de los


historiadores coinciden al considerar a Arquímedes (287-
La física es una ciencia que surge cuando el ser humano 212 a.C.) como el gran físico de la Antigüedad (figura 1.3)
siente la necesidad de explicar por qué ocurren los hechos ya que pudo combinar las matemáticas con la investiga-
que suceden a su alrededor y cuando intenta dar respues- ción experimental.
tas a interrogantes como ¿por qué el Sol emite luz?, ¿por
qué el día y la noche?, ¿por qué existe el arco iris?, ¿por qué
los peces nadan y las aves vuelan? Se cree que el ser huma-
no tuvo más tiempo para pensar en las respuestas a éstas y
otras interrogantes cuando se volvió sedentario y pudo
relacionar las posiciones de los astros en el cielo con el cre-
cimiento de plantas como el trigo y el maíz. Estos conoci-
mientos le permitieron sembrar y cosechar suficientes
granos para alimentar a su familia durante un año. Este
hecho le permitió, entre otras cosas, disponer de más tiem-
po libre para reflexionar en las interrogantes anteriores y
en otras más como ¿cuál es la causa de la regularidad en el
movimiento de los objetos celestes?, ¿de qué está hecha la
Tierra?, ¿qué es el hombre?, etcétera. Es a partir de estas
interrogantes acerca del mundo y del ser humano que nace
la filosofía. Es decir, la filosofía se origina en los pueblos
primitivos cuando ellos tratan de encontrar una explica-
ción racional sobre el mundo y lo que en él acontece sin
recurrir a los mitos ni a la magia.
Como resultado de lo anterior, las civilizaciones pre-
helénicas que se desarrollaron en Mesopotamia, en
Egipto y en el Mediterráneo Oriental nos han dejado
numerosos testimonios de sus conocimientos “físicos”:
observaciones astronómicas, intentos de explicación del
Universo por medio de hipótesis mitológicas, así como
recetas técnicas para el establecimiento de las primeras
unidades de longitud, peso y capacidad, y la medición del
Figura 1.3 Arquímedes dejó una decena de trabajos, dos de
tiempo. ellos (sobre los centros de gravedad y el tratado de los cuerpos
Los historiadores occidentales de la ciencia señalan flotantes) dedicados a cuestiones de física y el resto son tratados
que únicamente los conocimientos astronómicos de las matemáticos.
culturas prehelénicas tienen un valor comparable a los de
la ciencia griega. La obra de Arquímedes es considerable y atañe tanto
Todas las corrientes separadas de conocimiento del a las matemáticas como a la física. Se le atribuye la teoría
mundo antiguo confluyeron en Grecia, donde fueron fil- de la palanca (“Dadme un punto de apoyo y levantaré el
tradas, purificadas y canalizadas en cauces nuevos y mundo”), y los fundamentos de la estática de los sólidos
mucho más aprovechables, gracias al genio maravilloso y de la hidrostática (el principio de Arquímedes). Además,
de aquella raza, que fue la primera de Europa en salir de contribuyó en el diseño de diversos dispositivos técnicos
la oscuridad. como la rueda dentada y el tornillo hidráulico. Sin
Los primeros filósofos griegos intentaron compren- embargo, los albores de la ciencia en general estuvieron
der el mundo por el doble camino de la observación de dominados por la autoridad de Aristóteles (384-322
los hechos y del razonamiento. Se puede considerar que a.C.).
la física nace en el mundo occidental cuando los griegos El avance científico iniciado por los griegos se detuvo
tratan de responder interrogantes relacionadas con la en Europa en el siglo V d.C. cuando las hordas bárbaras
estructura del mundo en que vivimos. Sabemos que estos la invadieron y destruyeron todo lo que encontraron a su
filósofos propusieron diversas soluciones para explicar la paso, e introdujeron el oscurantismo. En esa época, otras
estructura del mundo, entre ellas, la del agua (Tales de culturas como la china, la árabe y la maya avanzaban en
Mileto), la de los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y el conocimiento de las matemáticas, la astronomía y dis-
agua (Empédocles), o la de los átomos (Leucipo, ciplinas como la medicina.
Demócrito y Epicuro). Otros, sin embargo, centraron sus La invasión islámica iniciada en el siglo X a España
intereses en casos más concretos como la óptica (Euclides) reintrodujo a Europa la ciencia de los griegos. Esto permi-
6 Bloque I Introducción a la física

tió, en el siglo XIII, la creación de las primeras universidades En el siglo XVIII se produjo un especial desarrollo
europeas. Este mismo siglo presenció la obra triunfante y como continuación de los trabajos de Isaac Newton en el
aplaudida de Tomás de Aquino (1225-1274), quien fue el área de la mecánica clásica. Además, la electricidad, que
máximo exponente de la filosofía escolástica, así como la hasta entonces no había pasado de ser un objeto de exhi-
vida trágica de Roger Bacon (1214-1294), el único hombre bición, experimentó un enorme desarrollo gracias a los
de la Europa medieval, por cuanto se sabe, que tenía una trabajos de Charles Coulomb (1736-1806).
visión clara de que sólo los métodos experimentales pueden La termodinámica experimentó un desarrollo espec-
garantizar la certeza en materias científicas. tacular con la formulación del segundo principio de la
El primer gran cambio en el enfoque científico fue obra termodinámica, en 1824, por Sadi Carnot (1796-1832), la
de Nicolás Copérnico (1473-1543), matemático y astróno- formulación del primer principio de la termodinámica
mo polaco, ya que enseñó a los seres humanos a mirar el por R. Meyer (1814-1878) y la creación del concepto de
mundo desde una nueva luz. Lejos de constituir el centro entropía por Rudolf Clausius (1822-1888).
del Universo, como se creía entonces, la Tierra descendió En el siglo XIX las investigaciones se dirigieron hacia
en su sistema hasta el lugar ínfimo, a la categoría de un pla- el estudio de la corriente eléctrica, destacándose los tra-
neta de tantos, lo cual afectó en su momento la mentalidad bajos de G. Simon Ohm (1787-1854). El vínculo entre la
y las creencias humanas en otros aspectos importantes. electricidad y el magnetismo fue descubierto experimen-
El origen de la física clásica se ubica en el siglo XVII, talmente por Oersted (1777-1851). Otros científicos,
cuando se enunció la teoría acerca del magnetismo terres- como A. Ampere (1775-1836) y Michael Faraday (1791-
tre por William Gilbert (1544-1603), asimismo, se estable- 1867), descubrieron las leyes del electromagnetismo que
cieron las bases de la dinámica y se formularon las leyes de han servido de base para construir motores, generadores
la caída libre de los cuerpos por Galileo Galilei (1564- y transformadores eléctricos.
1642). La física galileana tiene como objetivo el estableci-
La confirmación de la teoría ondulatoria de la luz
miento de leyes matemáticas simples que enuncian
por parte de Thomas Young (1773-1829) y A.J. Fresnel
relaciones constantes entre magnitudes físicas. Por su
(1788-1827) dio lugar a que J.C. Maxwell (1831-1879)
parte, Isaac Newton (1642-1727) estableció el concepto de
unificara, en 1865, la electricidad y el magnetismo
masa, resumió las leyes del movimiento y formuló la teoría
mediante la formulación de la teoría electromagnética,
de la gravitación universal en su obra Philosophiae natura-
que es la primera teoría unificada de la física. Dicha teo-
lis principia mathematica. Además, creó el formalismo
ría estableció que la luz es una onda electromagnética, lo
necesario para su tratamiento matemático y demostró la
cual fue confirmado experimentalmente en 1887 por
validez de las leyes del movimiento de los planetas obteni-
Henry Hertz (1857-1894).
das empíricamente por Johannes Kepler (1571-1630). La
física newtoniana descansa sobre dos ideas nuevas en esa Muchos físicos a finales del siglo XIX consideraban
época: la importancia de la noción de fuerza, concebida que la física había culminado su desarrollo con la integra-
como causa del movimiento, y la introducción del cálculo ción de la mecánica y la termodinámica con la mecánica
infinitesimal en los trabajos sobre el movimiento de los estadística, y de la electricidad, el magnetismo y la óptica
cuerpos. Se puede considerar el siglo XVII como el siglo que con la teoría electromagnética. Sin embargo, ciertos fenó-
presenció el florecimiento de la mecánica de los sólidos y menos como el carácter corpuscular de la electricidad, la
de la mecánica de los fluidos (ecuaciones de Euler y de constancia de la velocidad de la luz y la radiación del
Lagrange para la hidrodinámica); también asistió al cuerpo negro, obligaron al replanteamiento de muchas
naciente desarrollo de la calorimetría y de la termometría leyes y conceptos físicos, dando lugar al nacimiento de lo
cuando Daniel Gabriel Fahrenheit (1686-1736) y Anders que hoy conocemos como física moderna.
Celsius (1701-1744) crearon las escalas para medir la tem- La física moderna surgió con la formulación de la
peratura y cuando se formularon las leyes de la calorime- hipótesis de los cuantos de Max Planck (1858-1947), a lo
tría por Joseph Black (1728-1799), Antoine Lavoisier que le siguen el descubrimiento de los rayos X por
(1743-1794) y Pierre Laplace (1749-1827). Por su parte la Wilhelm Roentgen (1845-1923), el estudio de la radiacti-
óptica recibió un fuerte impulso con los trabajos de vidad natural por los esposos Curie y el efecto fotoeléc-
Cristian Huygens (1629-1695). trico explicado por Albert Einstein (1879-1955),
mediante la hipótesis del cuanto de luz (fotón).
La nueva física quedó formalizada mediante los
La física en la vida cotidiana enunciados de las teorías de la relatividad especial (1905)
y general (1915) dictados por Einstein, y el modelo ató-
mico de Niels Bohr (1885-1962), así como por el desarro-
Gracias a la física sabemos que a una persona que está
parada sobre una superficie carente de rozamiento le será llo de la llamada mecánica cuántica por varios científicos,
imposible desplazarse, ya sea andando o reptando. entre ellos: Louis De Broglie (1892-1956) y su dualidad
onda-partícula; E. Schrödinger (1887-1961) y la aplica-
1.4 La ciencia 7

ción del concepto de probabilidad de la onda asociada a neras de producirla, de captarla y de analizarla, sus
un corpúsculo, y Werner Heisenberg (1901-1976), quien propiedades y su comportamiento en general. El arco
formuló el principio de incertidumbre. iris, la reflexión de la luz, las lentes y la fibra óptica
Con el descubrimiento de más de doscientas partícu- son analizados por esta área, la cual está relacionada
las elementales, en la actualidad se trabaja en la física con la visión.
moderna para unificar las cuatro interacciones funda- 5. La acústica es el área de la física que estudia los fenó-
mentales conocidas: la gravitatoria, la débil, la fuerte y la menos relacionados con la generación, propagación
electromagnética. Si bien estas tres últimas han permiti- y recepción de sonidos. El eco, las escalas musicales,
do realizar enormes avances en cuanto a la unificación, la la velocidad del sonido y el ultrasonido son algunos
primera aún resiste este proceso, que intenta cerrarse de los aspectos revisados por esta área vinculada con
mediante una teoría de la gran unificación. la audición.
Los avances en campos como la fisión nuclear, la Estas cinco áreas abarcan virtualmente todos los
superconductividad, la física del estado sólido y el rayo fenómenos físicos que nos son familiares. Sin embargo, a
láser contribuyen a que el futuro de la física parezca muy finales del siglo XIX y durante el siglo XX se descubrieron
prometedor. una serie de fenómenos que no podían ser explicados por
los conceptos y leyes de la física clásica. Esto provocó el
1.3 Clasificación de la física surgimiento de nuevas áreas de la física capaces de expli-
car los nuevos descubrimientos. Se trata de la física rela-
La curiosidad del ser humano lo impulsó a tratar de ave-
tivista, la mecánica cuántica, la física del estado sólido, la
riguar cómo funciona la naturaleza. Puesto que al princi-
física nuclear, la física del plasma, entre otras, agrupadas
pio sus únicas fuentes de información fueron sus sentidos,
bajo el nombre de física moderna.
clasificó los fenómenos observados de acuerdo con la
manera como los percibía. Así surgieron las siguientes
áreas de la física, reunidas bajo el nombre genérico de 1.4 La ciencia
física clásica. Seguramente te has hecho las siguientes preguntas: ¿por
qué el Sol emite luz?, ¿por qué objetos como este libro al
1. La mecánica fue el área de la física que primeramente
ser soltados caen al piso?, ¿por qué el cielo despejado se
se desarrolló. Estudia el movimiento y el equilibrio
ve azul?, ¿por qué las fresas son rojas y los limones ver-
de los cuerpos sólidos y los fluidos. La caída libre, el
des?, entre otras. Las respuestas a éstos y otros cuestiona-
movimiento del agua en una tubería, el movimiento de mientos que el ser humano se ha hecho para comprender
la Luna y las condiciones de equilibrio de una barra su entorno han sido la base para construir lo que llama-
soportada por un pivote son analizados por esta área. mos ciencia.
2. La termodinámica es el estudio de la temperatura, la La ciencia es una forma de ver y comprender el
transferencia de calor, las propiedades de los sistemas Universo, que ha sido construida por hombres y mujeres
de muchas partículas y la transformación de calor en de diversas nacionalidades y épocas. La ciencia es un con-
trabajo, y viceversa. Algunos fenómenos de esta área junto de conocimientos en constante evolución que propor-
fueron relacionados con el tacto. La fusión del hielo, ciona una base confiable para interpretar y describir el
la solidificación de los metales líquidos, la radiación Universo.
emitida por los cuerpos calientes y el principio de Cuando el ser humano es capaz de dar una explica-
funcionamiento del calorímetro y del refrigerador son ción sobre algún fenómeno se percata de que, al conocer-
revisados en esta parte de la física. lo, lo puede manejar, controlar, utilizar e, incluso,
3. El electromagnetismo es el estudio de los fenómenos predecir.
eléctricos y magnéticos, y de la relación entre ellos. Explicar y predecir los fenómenos son las dos fun-
Las cargas eléctricas en reposo y en movimiento, las ciones básicas de la ciencia creada por el hombre para
propiedades de un imán, la producción de una descar- satisfacer su impulso natural de conocer y controlar el
ga eléctrica y el funcionamiento de la pila son algunos Universo que tanto admira.
de los aspectos que explora esta área de la física. El La ciencia intenta explicar los fenómenos, y para ello
electromagnetismo no está relacionado directamente no se conforma con describirlos, sino que se pregunta
con ningún sentido del ser humano capaz de detec- cómo son, por qué ocurren así las cosas y no de otra
tar los fenómenos eléctricos y magnéticos, a pesar de manera.
ser responsable de una gran cantidad de fenómenos La ciencia nos ha liberado de miedos y temores anti-
cotidianos. guos; nos ha revelado un Universo caracterizado por la
4. La óptica es el área de la física que estudia los fe- simetría y el orden matemático; nos ha dado profundos
nómenos relacionados con la luz: su naturaleza, su conocimientos acerca de fenómenos directamente per-
propagación, su interacción con la materia, las ma- ceptibles por nuestros sentidos, como el movimiento, la
8 Bloque I Introducción a la física

fuerza y la luz; nos ha dado un vasto saber de varios fenó- Las ciencias, en general, han contribuido al actual
menos no perceptibles a simple vista, como el magnetis- desarrollo tecnológico que vive la humanidad, pero la
mo, los átomos y las ondas electromagnéticas. Sin física, en particular, ha desempeñado un papel relevante.
embargo, el conocimiento que la ciencia ha puesto a
nuestra disposición es de doble filo; por un lado, su utili-
zación permite proporcionar un bien ilimitado, y por Reflexiona
otro, hacer un mal incalculable. Por medio de la influen- La ciencia y la tecnología han tenido un gran impacto en la
cia de la tecnología se ha tratado de dar el mayor bienes- forma en que vivimos. La aplicación de la ciencia y la tec-
tar a la humanidad (figura 1.4). nología nos ha facilitado la realización de una gran canti-
dad de actividades.
En equipo elabora un listado de artículos que se encuen-
tren en tu casa y comunidad, en donde se observe la aplica-
ción de la ciencia y la tecnología como un generador de
bienestar para la sociedad.

1.5 El método científico


El trabajo desarrollado por el científico recibe el nombre
de investigación científica. El conjunto de procedimientos
ejecutados con este fin se denomina método científico.
El método científico no es una receta que garantice la
solución de cualquier problema; pero tampoco puede negar-
se que la mayor parte de los científicos trabajan de acuerdo
Figura 1.4 La ciencia y la técnica aplicadas a la medicina
con ciertas reglas generales que por medio de la experiencia
han mejorado mucho el nivel de vida.
han demostrado ser útiles. La descripción de estas reglas es
Sin embargo, también tenemos ahora la capacidad lo que se conoce como método científico.
de destruir la vida sobre la Tierra por medio de la bomba La palabra método viene de la fusión de las palabras
nuclear y, aunque estamos lejos de tal magnitud de ani- griegas meta y odos, que significan, respectivamente,
quilación, apenas comenzamos a suponer el terrible daño hacia y camino. Así, literalmente, el método es el camino
que podríamos ocasionar con los venenos químicos y que nos lleva hacia un fin. Este fin, en relación con la cien-
radiactivos sobre nuestros genes (moléculas complejas cia, es la explicación coherente y sistemática de algo.
que determinan la herencia genética, así como la evolu- Lo que distingue al método científico de los demás
ción biológica de la raza humana). métodos es precisamente su objetivo. El método científi-
La ciencia ve al Universo como algo natural que se co se identifica por los siguientes aspectos:
desarrolla de acuerdo con las relaciones internas que pre- a) Sugerir un orden en las actividades que realiza el cientí-
valecen entre sus partes constituyentes, sin tener en cuen- fico y en los conocimientos adquiridos.
ta los deseos del hombre. Podemos descubrir estas b) Orientar la investigación hacia un fin, en un proceso.
relaciones fundamentales, que se denominan leyes, pero
no podemos cambiarlas, aunque sí es posible usarlas En la realidad estos aspectos están unidos; esto es,
para alterar el curso de los acontecimientos. El conoci- no se puede dar uno sin el otro.
miento científico es parte del saber que debemos incorporar El científico, ya sea un físico, un ingeniero o cual-
a nuestra cultura para ser más libres, más creativos y más quier otro profesionista, debe saber qué es lo que busca y
participativos dentro de la sociedad. planear la mejor manera de lograrlo, así como elegir los
Es importante señalar que por medio de la ciencia es recursos idóneos y aplicar los procedimientos más ade-
posible elevar la capacidad de comprensión de la natura- cuados en cada caso. Para ello se sirve de reglas y técnicas
leza de todo un país; con ciudadanos mejor educados se que han resultado eficaces en el pasado, las cuales mejora
incrementa la conciencia civil y es factible llevar a cabo a la luz de la experiencia y del análisis racional. Es impor-
programas más efectivos para mejorar la calidad de vida tante destacar que la originalidad, siempre presente en el
de todos. La ciencia combate el fatalismo y la aceptación pensamiento científico, puede sugerirle caminos hasta
fácil de la derrota; enseña que no hay tal “destino” ni ahora imprevisibles.
“maldición” inexorable sino que el hombre es capaz de Dadas sus características, el método científico es un
modelar su vida de acuerdo con sus aspiraciones e intere- proceso que se produce en el tiempo y que comprende varias
ses. La ciencia produce conocimiento y éste libera al fases generales, cada una de las cuales incluye y necesita
hombre del oscurantismo engendrado por la ignorancia. de la anterior. Dichas fases y pautas generales son:
1.5 El método cientifico 9

1. Planteamiento del problema. De acuerdo con esto, el experimento es el proceso cientí-


2. Formulación de la hipótesis. fico en que se provoca deliberadamente algún cambio y
3. Comprobación de la hipótesis (experimentación). se observa e interpreta su resultado con alguna finalidad
4. Construcción de leyes, teorías y modelos. cognoscitiva.
Para que ocurra este proceso es necesario emplear A pesar de la gran cantidad de experimentos que se
procedimientos racionales (deducción, inducción e infe- pueden realizar y de la variedad de sus objetivos, todos
rencia por analogía) y empíricos (observación y experi- ellos tienen mucho en común, como tratar de eliminar los
mentación), los cuales se ponen en juego en el momento efectos de ciertas variables, reducir y controlar el número
que se requieren. de variables a investigar, realizar mediciones precisas,
Las ciencias formales, como la lógica y las matemáti- estimar el error experimental, organizar e interpretar en
cas, sólo hacen uso de los procedimientos racionales forma objetiva los resultados.
(específicamente la deducción), pero las ciencias factuales La actividad básica de la ciencia se dirige a descubrir
como la física y la biología requieren también de los pro- regularidades entre los fenómenos; dichas regularidades
cedimientos empíricos (observación y experimentación). deben ser “significativas”, en el sentido de que puedan
A continuación se definen éstos: servir para explicar esos fenómenos. Una hipótesis cientí-
La deducción consiste en el paso de lo universal a lo fica es una afirmación sobre la existencia de una de esas
particular. Es el procedimiento racional más seguro. regularidades o sobre las causas de la misma.
Por ejemplo, si se sabe que el producto de dos núme- Cuando una hipótesis es suficiente, general o impor-
ros pares es un número par, entonces si los números 4 y 6 tante, y ha salido victoriosa de uno o varios procesos de
son pares, su producto también será par. comprobación, va siendo considerada gradualmente
como una ley científica. Ejemplo de leyes científicas son
la ley de Boyle-Mariotte, la segunda ley de Newton y la
La física en la vida cotidiana tercera ley de Kepler, entre otras.
Con el desarrollo de la ciencia, muchas de las leyes
La nanotecnología es una disciplina que se practica en el científicas se organizan y sistematizan por su generali-
orden de los nanómetros (1029 m). Esta tecnología implica dad, su subordinación, etcétera. Se llega entonces a una
la fabricación o construcción de cosas átomo por átomo o teoría científica; por tanto, un sistema de leyes integrado
molécula por molécula. es una teoría. Por ejemplo, la teoría de la relatividad, la
La nanotecnología presenta la posibilidad de cons- teoría electromagnética, etcétera.
truir dispositivos moleculares con capacidades extraordi- Es importante señalar que tanto las hipótesis como
narias. Por ejemplo, se podría inyectar una nanoestructura las teorías son sometidas a juicio de los hechos mediante
en el cuerpo humano para atacar un tumor canceroso y así
la experimentación, la cual las consolida o las descalifica
suministrar el medicamento de manera directa sin dañar el
resto de los sistemas.
(figura 1.5).

La inducción consiste en el paso de lo particular a lo


universal; dicho de otra manera, consiste en ir de las par-
tes al todo. Por ejemplo, si el cobre se dilata y el aluminio
también, podemos afirmar que todos los metales se dila- Teorías
tan. y modelos
La inferencia por analogía consiste en deducir, a par-
tir de cierta similitud entre cosas que se comparan, la
semejanza que pueden tener en otros aspectos. Por ejem-
Hipótesis y leyes
plo, a partir de conocer la ecuación de la fuerza de
atracción entre dos masas se puede inferir la ecuación
de la fuerza entre dos cargas eléctricas.
La observación es el procedimiento empírico en el que
se fija la atención en un objeto o fenómeno para percibirlo Hechos y fenómenos
por medio de los sentidos o instrumentos diseñados para tal
fin. Este procedimiento empírico es importante en la acti- Figura 1.5 Estructura de los elementos de la ciencia.
vidad científica.
La experimentación consiste en cambiar las condicio- También se debe destacar que el método científico no
nes en que se presenta normalmente un fenómeno con el siempre ha sido la clave de los descubrimientos y de los
objeto de conocer nuevos datos para ratificar la hipótesis. avances de las ciencias. Muchos casos de ensayo y error,
10 Bloque I Introducción a la física

experimentación sin conjeturas y simples descubrimien- 2. Propiedades particulares Sólo las poseen algunos
tos accidentales explican en gran parte el desarrollo de cuerpos. Por ejemplo: la dureza, la maleabilidad y
ciencias como la física. El éxito en este tipo de materias la ductilidad, entre otras. A las propiedades organo-
tiene que ver más con una cierta actitud científica que con lépticas de los cuerpos se les puede considerar como
un método en particular; tal actitud es una disposición propiedades particulares.
que busca soluciones serias con métodos apropiados para 3. Propiedades específicas Permiten diferenciar los cuer-
los problemas que se enfrentan. pos y las sustancias. Entre estas propiedades podemos
mencionar: la temperatura de fusión, la densidad y la
1.6 Propiedades de la materia resistividad eléctrica (tabla 1.1).
Las personas, los animales, las plantas, las bacterias, las
piedras, los lagos, las casas, el aire, los planetas, las estre- Tabla 1.1 Propiedades específicas del agua (medidas al
llas y el Sol son diferentes formas de lo que los científicos nivel del mar)
llaman materia. Punto de fusión 0 °C
Por materia se entiende todo aquello que integra los Calor latente de fusión 80 cal/g
cuerpos, que ocupa un lugar en el espacio y que puede Punto de ebullición 100 °C
encontrarse en estado sólido, líquido, gaseoso o plasma Densidad a 4 °C 1 g/cm3
(figura 1.6). Calor específico 1 cal/g °C

1.7 Magnitudes físicas


Es posible medir algunos atributos o cualidades (propie-
dades) de las personas, animales, plantas, objetos y sus-
tancias; otros no se pueden medir. Entre los primeros se
encuentran la masa, el volumen, la temperatura y el peso.
Algunos de los que no se pueden medir son la belleza, el
patriotismo, el miedo o el dolor. La física es la ciencia que
se encarga, entre otras cosas, de los atributos medibles de
los cuerpos.
En esta ciencia denominamos magnitud física a cual-
quier característica de los cuerpos que es posible medir.
Las magnitudes o magnitudes físicas se han clasifica-
Figura 1.6 La materia puede encontrarse en estado sólido, do en magnitudes fundamentales o de base y magnitudes
líquido, gaseoso o en forma de plasma. derivadas.
Las fundamentales son las que se pueden definir con
No tenemos dificultades para reconocer ciertas for- independencia de las demás.
mas de materia. Podemos ver y tocar los sólidos (como la El Comité Internacional de Pesas y Medidas estable-
madera, el aluminio o el hierro) y también los líquidos ció siete magnitudes fundamentales: longitud, masa, tiem-
(como el agua, la gasolina, el aceite y la leche). No es tan po, corriente, temperatura, intensidad luminosa y cantidad
fácil identificar a la materia en estado gaseoso porque de sustancia. Éstas son las estrictamente necesarias para
muchos gases, como el aire, son incoloros e inodoros, definir todas las demás magnitudes de la física.
pero si soplamos sobre la palma de la mano podremos Las magnitudes derivadas son las que se obtienen con
sentir la presión de los gases contenidos en nuestros pul- la combinación adecuada de las magnitudes fundamenta-
mones. les. Entre éstas se encuentran el área, el volumen, la velo-
Podemos diferenciar la madera del aluminio por sus cidad y la densidad (figura 1.7).
atributos o por las cualidades que los caracterizan; es En la mecánica se utilizan tres magnitudes funda-
decir, por sus propiedades. Identificamos algunas propie- mentales: longitud, masa y tiempo. Combinándolas en
dades por nuestros sentidos: el color, el sabor, el olor y el forma adecuada obtenemos las demás magnitudes deri-
sonido. A este tipo de propiedades las denominamos vadas: velocidad, aceleración, fuerza, trabajo y potencia.
organolépticas. Existe otro tipo de atributos que en gene-
ral no es posible obtener directamente a través de nues- 1.8 El proceso de medición
tros sentidos. Las propiedades las clasificamos en:
La respuesta a muchas preguntas de la vida cotidiana de-
1. Propiedades generales Son comunes a todos los cuerpos. pende, en gran medida, de las indicaciones de un aparato
Por ejemplo: la masa, el volumen, la inercia, etcétera. de medida. ¿Qué hora es? (reloj) ¿Qué temperatura tiene
1.8 El proceso de medición 11

Magnitud física

Fundamental Derivada

Longitud Tiempo Masa Área Densidad Velocidad

Figura 1.7 Las magnitudes derivadas se definen en función de las magnitudes fundamentales; por ejemplo, la velocidad se
obtiene al combinar dos magnitudes fundamentales: la longitud y el tiempo (longitud/tiempo).

el niño? (termómetro clínico) ¿Qué tan alto eres? (cinta paración, que es algo que el hombre, con conciencia o sin
métrica) ¿Cuál es la presión en esa ciudad? (barómetro) ella, hace continuamente.
¿Se han desinflado las llantas? (manómetro) ¿Voy dema- Comparar unas cosas con otras es algo tan natural
siado rápido? (velocímetro) ¿Cuánto pesa el papel pe- en el hombre como respirar. La comparación es la base de
riódico? (dinamómetro) ¿Qué volumen de agua hay que la medida. Hacemos comparaciones que van desde las
agregarle? (probeta), entre otras más. muy sencillas y naturales, como que la niña es más peque-
La tendencia a medirlo todo se ha acentuado en ña que su hermano o que el perro pesa más que el gato,
nuestra sociedad debido a que cada vez es más fácil obte-
hasta comparaciones expresadas en términos de medidas
ner aparatos de medición y a que reconocemos que al
numéricas precisas, como que la caja tiene una masa de
tener una información más precisa de lo que nos interesa,
80 kilogramos, lo que quiere decir que la masa de la caja
podremos decidir qué acción es la más adecuada. El
médico, para estar seguro de que el paciente tiene fiebre, es 80 veces mayor que la de un kilogramo.
emplea un termómetro. No se conforma con colocar su Al hacer una comparación general de dos objetos,
mano sobre la frente del enfermo porque el tratamiento primero debemos identificar alguna propiedad común
que le administre dependerá de la medición obtenida con que nos proporcione una base para equipararlos. De esta
el termómetro. manera, al comparar el largo de la mesa con el metro, lo
Asimismo, en los intercambios comerciales entre que confrontamos son las longitudes de ambos cuerpos.
fabricantes, empresas y consumidores se tienen que reali- En la ciencia y en la técnica, medición es el proceso
zar mediciones. Cuando vamos de compras al mercado por el cual se asigna un número a una propiedad física de
(por verduras, leche, harina, carne), pagamos por la can- algún cuerpo o fenómeno con propósito de comparación.
tidad de lo que recibimos, medida previamente estableci- En el proceso de medición intervienen los siguientes
da por el comerciante. elementos:
El papel que desempeña la “medida” en nuestras
vidas es cada vez más importante, al grado de que depen- 1. El cuerpo, objeto de la medición.
demos de ella en muchas actividades, porque vivimos en 2. El sistema de medición, o sea el instrumento de me-
una sociedad donde todo es medido. dición.
Medir ha sido siempre una necesidad para el hom- 3. La unidad empleada.
bre. El cazador tiene que calcular la distancia que lo 4. El operador que realiza la medición.
separa de su presa; el optometrista debe determinar la
Con respecto a la palabra medida, es conveniente
graduación de los lentes del paciente. El topógrafo tiene
señalar que ésta tiene muchos significados. Por ejemplo,
que calcular las superficies y la demarcación de los terre-
nos. El inspector de pesas y medidas se encarga de revisar en política significa una disposición; en música, la subdi-
los instrumentos adquiridos por los industriales y los visión de una composición musical. Sin embargo, en las
comerciantes. En fin, el hombre, para poder conocer, nece- ciencias la palabra medida se reserva para denotar el núme-
sita medir. ro de unidades de la propiedad dada. Las medidas de una
La medición es una de las nociones que la ciencia ha mesa son: 1 metro de ancho, 3 metros de largo y 1 metro
tomado del sentido común. El uso cotidiano de la idea de de altura. De acuerdo con lo anterior, medir una cantidad
medida es tan natural en la conducta del hombre que a es compararla con otra de la misma magnitud tomada
menudo pasa inadvertida, y es que ésta surge de la com- como referencia (figura 1.8).
12 Bloque I Introducción a la física

narán las veces que dicha unidad está contenida en aque-


lla magnitud que se medirá. El resultado será un número
que reflejará las veces que es mayor o menor que la uni-
dad escogida. Durante su historia, el hombre ha inventa-
do numerosas unidades antes de crear un sistema
internacional.
Naturalmente, para cada clase de magnitud debe fijar-
se una unidad de medida. Así, hay unidades de longitud,
masa, tiempo, densidad absoluta, etcétera.
Las unidades se pueden clasificar en unidades funda-
mentales y derivadas. Las unidades fundamentales son
aquellas que corresponden a las magnitudes fundamenta-
Figura 1.8 Medir es comparar una cantidad con otra. les. Las unidades derivadas se forman de la combinación de
las unidades fundamentales y otras derivadas.
Las mediciones se pueden clasificar en directas o indi- Las definiciones de las unidades evolucionaron para
rectas según las características del objeto, el instrumento poder seguir los progresos de la técnica. Así, en 1960,
empleado y la técnica utilizada para hacer la medición. durante la 11ª Conferencia General de Pesos y Medidas
Una medición directa se realiza comparando la magni- (CGPM), llevada a cabo en París, se elaboró (tomando
tud que se desea conocer con las unidades de una escala como base el Sistema Métrico Decimal) un nuevo siste-
material y contando el número de veces que la unidad está ma denominado Sistema Internacional de Unidades (SI).
contenida en la magnitud a medir. Estimar el ancho de este
En la actualidad este sistema es aceptado mundialmente,
libro con una regla es un ejemplo de medición directa.
incluso en Estados Unidos de América.
Una medición indirecta es la que supone una medida
El SI está constituido por:
directa (de algo que no es lo que se mide) y cómputo. En
este tipo de medición, para obtener el valor de la magni- 1. Los patrones de medida.
tud que se desea conocer, se tiene que emplear una fór- 2. Un método para formar unidades mayores y menores.
mula o ecuación. Por ejemplo, para determinar el área de 3. Las definiciones de las magnitudes derivadas (como
esta página se tienen que realizar mediciones directas del la energía, la potencia y la fuerza).
largo y ancho de la página y sustituir estas medidas en la
Las unidades fundamentales del SI son siete; sus uni-
fórmula:
dades y símbolos aparecen en la tabla 1.2.
área 5 largo 3 ancho
Algunas magnitudes se pueden medir por métodos Tabla 1.2 Unidades fundamentales del SI
tanto directos como indirectos, y otras, como la masa de
la Tierra, solamente por métodos indirectos. Magnitud física Unidad Símbolo
Longitud metro m
Reflexiona Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
El 14 de junio de 1928 se decretó en México la Ley sobre Intensidad de corriente ampere A
Pesos y Medidas. Con esta ley se estableció como obligato- eléctrica
rio el uso de todas las medidas del Sistema Nacional de
Temperatura kelvin K
Unidades de Medida basado en el Sistema Métrico
Intensidad luminosa candela cd
Decimal. En cuanto al Sistema Internacional de Unidades
Cantidad de sustancia mol mol
(SI), México lo adoptó por conducto de la Dirección
General de Normas (DGN).
Investiga por qué es importante que en todo el mundo se Las definiciones de las unidades fundamentales han
empleen las mismas unidades de medida. Resalta algunos cambiado constantemente a lo largo de la historia. Las
aspectos históricos acerca de la necesidad de medir y que definiciones que se dan a continuación corresponden a
llevaron al establecimiento de patrones de unidad y siste- las aceptadas en la actualidad.
mas de unidades. El kilogramo (kg) se define como la masa de un cilin-
dro fabricado con una aleación de platino-iridio que se
conserva en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas
1.9 Unidad de medida en Sèvres, Francia.
Para efectuar una medida es preciso disponer de una uni- Este patrón de masa se estableció en 1889 y no se ha
dad, que será de la misma naturaleza que la magnitud cambiado, ya que la aleación de platino-iridio es extraor-
que se desea calcular. Establecida la unidad, se determi- dinariamente estable.
1.9 Unidad de medida 13

El metro (m) es la distancia recorrida por la luz en el Longitud


vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo. del arco
Esta nueva definición del metro se formuló en 1983, en la igual a la
17ª CGPM. Esta definición establece que la rapidez de la luz longitud del
en el vacío es de 299 792 458 m/s. radio (r)
r
El segundo (s) es el tiempo que requiere un átomo de
cesio 133 para realizar 9 192 631 770 vibraciones, que
corresponden a la transición entre dos niveles hiperfinos radián
del estado fundamental. Esta definición se dio en 1967 en centro
la 13ª CGPM.
El kelvin (K) se define como la fracción 1/273.16 de
la temperatura triple del agua.
El punto triple del agua corresponde a la temperatu-
ra y presión únicas en las que el agua, el vapor de agua y
Figura 1.9 El radián es el ángulo cuyo vértice se encuentra
el hielo pueden coexistir en equilibrio. Esta definición se en el centro de la circunferencia y cuyos lados tienen el valor
estableció también en 1967, en la 13ª CGPM. del radio y una longitud del arco igual a la longitud del radio.
El ampere (A) es la intensidad de una corriente cons-
tante que, mantenida en dos conductores paralelos, recti-
líneos, de longitud infinita y de sección circular Un esterradián
despreciable, separados por una distancia de un metro y
situados en el vacío, produce entre dichos conductores
una fuerza de 2 3 1027 newtons por cada metro de longi-
tud. La fuerza producida se debe a los campos magnéticos
de los conductores. Esta unidad fue denominada así en r
honor del físico francés André Marie Ampere desde 1948.
El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que
contiene un número de entidades elementales equivalente
área = r 2
a la cantidad de átomos que hay en 0.012 kg de carbono
12.
Cuando se utiliza el mol, hay que especificar las enti-
dades elementales, ya que éstas pueden ser átomos, molé- Figura 1.10 El esterradián es el ángulo sólido cuyo vértice
culas, iones, electrones y otras partículas. La definición está en el centro de una esfera subtendida por un área de la
de mol fue aceptada desde 1971. superficie esférica igual al área de un cuadrado con lados de
La candela (cd) es la intensidad luminosa en una longitud igual al radio.
dirección dada de una fuente que emite una radiación
monocromática de frecuencia 540 3 1012 hertz y cuya
Tabla 1.3 Unidades derivadas con nombres especiales
intensidad energética en esa dirección es 1/683 watt por
esterradián. Dicha unidad fue aceptada desde 1979 en la
Magnitud física Unidad Símbolo
16ª CGPM.
El SI también está integrado por dos unidades suple- Fuerza Newton N
mentarias: el radián, para medir ángulos en un plano Presión Pascal Pa
(figura 1.9), y el esterradián, para medir un ángulo sólido Trabajo, energía Joule J
(figura 1.10). Potencia Watt W
Las unidades derivadas en el SI se forman con la com-
binación de las unidades fundamentales, las unidades En la vida cotidiana y en la ciencia no siempre se
suplementarias y otras unidades derivadas, de acuerdo expresa el resultado en términos de las unidades funda-
con la ecuación algebraica que las relaciona. Así, la uni- mentales o derivadas de ellas. Para expresar la distancia
dad de la densidad absoluta se obtiene de considerar la de la Ciudad de México a la ciudad de Guadalajara se
ecuación que la define (r 5 m/V) y también de sustituir utilizan kilómetros y no metros; para hablar de la longi-
las unidades de las magnitudes que aparecen en ella (o tud de un lápiz lo hacemos en términos de centímetros.
sea que la unidad de la densidad absoluta es kg/m3). En otras palabras, muchos resultados se expresan en tér-
Las unidades derivadas que reciben nombres espe- minos de múltiplos (cantidades mayores que la unidad) y
ciales y que se emplearán en este texto se muestran en la submúltiplos (cantidades menores que la unidad) de las
tabla 1.3. unidades.
14 Bloque I Introducción a la física

En el SI se emplean ciertos prefijos (letra o sílaba que des. Este sistema fue propuesto en 1832 por el científico
se coloca delante de algunas palabras para añadir algo a su alemán Karl Gauss (1777-1855) en 1873, y en 1881 se
significación) antepuestos a la unidad para indicar los dis- adoptó en el Congreso Internacional de los Electricistas
tintos múltiplos y submúltiplos. Cada uno de ellos tiene un realizado en París, Francia. La equivalencia de estas uni-
símbolo determinado, como se ilustra en la tabla 1.4. dades con las del SI se muestra en la tabla 1.6.

Tabla 1.4 Prefijos del SI Tabla 1.6 Unidades básicas del sistema CGS y su equivalen-
cia con las unidades del SI
Nombre Símbolo Valor
Magnitud Nombre Símbolo Equivalencia
yotta Y 1024 5 1 000 000 000 000 000 000 000
000 longitud centímetro cm 1022 m
zetta Z 1021 5 1 000 000 000 000 000 000 000
masa gramo g 1023 kg
exa E 1018 5 1 000 000 000 000 000 000
peta P 1015 5 1 000 000 000 000 000 tiempo segundo s 1s
tera T 1012 5 1 000 000 000 000
giga G 109 5 1 000 000 000 Por las magnitudes físicas que se estudiarán en este
mega M 106 5 1 000 000 libro podemos citar las siguientes magnitudes derivadas
kilo k 103 5 1 000 del sistema CGS:
hecto h 102 5 100
deca da 101 5 10
• La unidad de fuerza es la dina, la cual se define como
deci d 1021 5 0.1 1 g ∙ cm/s2.
centi c 1022 5 0.01 • La unidad de presión es la baria (baria), que se defi-
mili m 1023 5 0.001 ne como la presión que ejerce la fuerza de una dina
micro m 1026 5 0.000 001 sobre una superficie de un centímetro cuadrado.
nano n 1029 5 0.000 000 001 • La unidad del trabajo es el ergio (erg), que equivale
pico p 10212 5 0.000 000 000 001 a una dina ∙ cm.
femto f 10215 5 0.000 000 000 000 001 • La última de las unidades mecánicas notables es la
atto a 10218 5 0.000 000 000 000 000 001 potencia, que se mide en erg/s.
zepto z 10221 5 0.000 000 000 000 000 000 001
yocto y 10224 5 0.000 000 000 000 000 000 000 La equivalencia entre estas unidades derivadas y las
001 del SI se muestra en la tabla 1.7

La utilidad de los múltiplos y submúltiplos radica en Tabla 1.7 Equivalencia entre unidades derivadas de los
su forma práctica de expresar cantidades grandes o sistemas CGS y SI
pequeñas, como se aprecia en la tabla 1.5.
Magnitud Nombre Equivalencia
Tabla 1.5 Cantidades expresadas en un múltiplo o submúl- fuerza dina 1025 N
tiplo de la unidad
presión baria 1021 Pa
La cantidad expresada energía ergio 1027 J
La cantidad expresada en
como un múltiplo o
escritura común
submúltiplo de la unidad A partir de que fue establecido el SI, el sistema CGS ha
4 000 m 4 km
sido casi totalmente reemplazado.
0.001 s 1 ms Después de que en 1960 se adoptó el SI, se utiliza en
4 600 000 m 4.6 Mm casi todos los países del mundo con la excepción de
0.01 m 1 cm Estados Unidos de América. En ese país, los velocíme-
tros de los automóviles muestran la velocidad en millas
por hora, las personas compran la gasolina en galones y
1.10 Sistemas CGS e inglés algunas de sus herramientas están calibradas en pulga-
El sistema cegesimal de unidades (CGS) es un sistema de das. En lo que Estados Unidos decida adoptar también
unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo las unidades del SI, se presentan las principales unidades
como unidades de longitud, masa y tiempo, respectiva- del sistema inglés (o anglosajón) y su equivalencia con las
mente. Su calificativo es el acrónimo de estas tres unida- unidades del SI en la tabla 1.8.
1.11 Transformación de unidades 15

Tabla 1.8 Equivalencia entre unidades del sistema inglés y el SI 3. Con base en lo anterior, cualquier unidad dividida
entre su equivalencia también da uno (1). A la razón
Equivalencia algebraica que resulta se le da el nombre de factor de
Magnitud Unidad inglesa
con el SI conversión. Es decir, el factor de conversión es un co-
ciente que es igual a uno y que se obtiene a partir de la
Longitud pulgada 0.0254 m
pie (12 pulgadas) 0.3048 m
equivalencia entre unidades. Por ejemplo:
yarda (3 pies) 0.9144 m
Si la equivalencia es: El factor de conversión es:
Masa slug 14.58893 kg
libra (lbm) 0.45359 kg 1 m 5 100 cm 1m 100 cm
5 1, o bien, 51
100 cm 1m
Fuerza libra (lbf) 4.448222 N
1 kg 5 1 000 g 1 kg 100 g
5 1, o bien, 51
100 g 1 kg
1.11 Transformación de unidades 1L 1 dm3
1 L 5 1 dm3 5 1, o bien, 51
En la vida cotidiana puedes utilizar diversas unidades para 100 dm 3
1L
medir la misma magnitud. Así, para medir el tiempo que
vive una persona empleas años, mientras que para medir el Para obtener el factor de conversión se debe conocer
tiempo que dura un partido de fútbol utilizas minutos. la equivalencia entre unidades. Por esta razón, en la tabla
De este modo, al utilizar diversas unidades para dis- 1.9 se incluyen algunas equivalencias de longitudes.
tintas actividades y trabajos es necesario convertir la can-
tidad expresada en una unidad determinada a otra Tabla 1.9 Algunas equivalencias de unidades de longitud
unidad. En la conversión de unidades se presentan dos
tipos generales de problemas, a saber: 1 m 5 10210 Angstrom 1 pie 5 12 pulgadas
1. Conversión entre unidades que pertenecen al mismo 1 m 5 100 cm 1 yarda 5 3 pies
sistema En este caso, la conversión se realiza de una 1 pulgada 5 2.54 cm 1 milla 5 1 609 m
unidad mayor a otra menor, o viceversa: de centíme-
tro (cm) a kilómetro (km); de segundo (s) a microse-
4. Cualquier número multiplicado por uno (1) da el mis-
gundo (ms), etcétera.
mo número; esto es, el número original no se altera en
2. Conversión entre unidades de distintos sistemas Con-
su magnitud. De igual manera, cualquier medida mul-
vertir libras (lb) del Sistema Inglés a kilogramos (kg)
tiplicada por uno (1) da la misma medida, es decir, la
del SI, etcétera.
medida original no se altera. Por ejemplo:
En cualquiera de ambos casos es suficiente ejecutar número → 460 3 1 5 460
una operación aritmética; basta con multiplicar la canti- medida → 20 N 3 1 5 20 N
dad que se desea cambiar por un factor de conversión.
¿Qué es y de dónde se obtiene dicho factor de con- A partir de este razonamiento es fácil comprender
versión? Para dar una respuesta, primero necesitamos que es válido multiplicar cualquier medida por un factor
recordar algunos razonamientos algebraicos. de conversión, sin que por ello afecte su magnitud.
Recordemos que todo factor de conversión siempre es
1. Las unidades se pueden manejar algebraicamente igual igual a uno (1).
que los números. Esto es, se suman, restan, multipli- Ahora sí podemos afirmar que cualquier problema de
can y dividen de la siguiente manera: conversión de unidades puede reducirse a multiplicar la
2 cm 1 1 cm 5 3 cm cantidad por el factor de conversión apropiado.
(2 cm)(3 cm2) 5 6 cm3 Veamos los siguientes ejemplos:
10 cm2
51
5 cm1
2. Con excepción del cero, cualquier número dividido Problemas ejemplo
entre sí mismo da uno (1). De igual manera, cualquier
unidad dividida entre sí misma da uno (1). Por ejemplo:
1.1 ¿A cuántos kilómetros corresponden 4 728 m?
5
Si 5 5 5, entonces 51 Solución
5
Lo que se pide aquí es convertir la unidad de metros a kilóme-
4 kg
Si 4 kg 5 4 kg, entonces 51 tros. En primer lugar, tenemos que buscar el factor de conver-
4 kg sión adecuado a partir de la equivalencia.
16 Bloque I Introducción a la física

Dicho factor de conversión deberá tener en el divisor (abajo 1.2 La Luna tiene una masa aproximada de 70 000 000 000
de la línea) la unidad m y en el dividendo (arriba de la línea) la 000 000 000 000 kg. Expresa dicha cantidad en exakilogramos.
unidad km. Así, considerando que la equivalencia es 1 km 5 _______________________________________________
1 000 m, entonces el factor de conversión deberá ser el siguiente:
1.3 La magnitud de la velocidad de la luz es de 300 000 000 m/s
1 km en el vacío, expresa dicha constante en km/s.
51
1 000 m _______________________________________________
Después, multiplicamos la cantidad original por el factor
que acabamos de establecer; esto es:

1 km 4728 1.12 Notación científica


4 728 m 5 km 5 4.7728 km
1000 m 1000 En la naturaleza existen objetos tan pequeños como los
El factor se escogió de manera que la unidad del metro se quarks; objetos muy alejados de la Tierra, como la ga-
eliminara. Por tanto, la respuesta es: laxia Andrómeda; sucesos cuya duración es muy corta,
4 728 m 5 4.728 km
como la vida de las partículas menos estables, o muy
1.2 Un campo tiene un largo de 100 yardas. Expresa el largo de larga, como la vida del Sol; objetos con una masa tan
dicho campo en metros. (Supón que sólo conoces las equivalen- pequeña como la del átomo de hidrógeno, o muy grande,
cias que se dan en la tabla 1.9.) como la de Saturno. Pero, ¿cómo hacemos para expresar
una distancia muy grande o una muy pequeña? El radio
Solución de un protón es del orden de 0.000 000 000 000 001 m, la
En la tabla 1.9 encuentras las siguientes equivalencias: galaxia Andrómeda se encuentra a 10 000 000 000 000
1 yarda 5 3 pies 000 000 000 m de distancia de la Tierra.
1 pie 5 12 pulgadas Es en estos casos cuando surge la necesidad de
1 pulgada 5 2.54 cm
emplear la notación científica, que nos permite expresar
100 cm 5 1 m
Cuando no sabemos la equivalencia directa entre una uni-
cantidades grandes o pequeñas con mayor facilidad.
dad y otra, como en este caso, podemos utilizar relaciones En la notación científica todas las cantidades se escri-
intermedias. Así, tenemos: ben como el producto de un número entero con o sin decima-
les por una potencia de base 10. Recordemos que cuando
3 pies un número se eleva a una potencia, ésta nos indica las
100 yardas 5 300 pies
1 yarda veces que el número se multiplica por sí mismo. Ejemplos:
12 pulgadas 1. 62 5 6 3 6
300 pies 5 3 600 pulgadas
1 pie 2. 63 5 6 3 6 3 6
3. 65 5 6 3 6 3 6 3 6 3 6
2.54 cm
3 600 pulgadas 5 9144 cm Los números 2, 3 y 5 corresponden a los exponentes
1 pulgada
de la base 6.
1m En el primer ejemplo, el número 6 está elevado a la
9 144 cm 5 91.44 m
100 cm segunda potencia, mientras que en el tercer ejemplo está
Por tanto, la respuesta es: elevado a la quinta potencia. En el caso de las potencias
100 yardas 5 91.44 m de base 10, siempre será el 10 el que esté elevado a una
potencia. Veamos los siguientes ejemplos:
1. 101 5 10 (a la primera potencia)
2. 102 5 10 3 10 5 100 (a la segunda potencia)
Evaluación formativa 3. 103 5 10 3 10 3 10 5 1 000 (a la tercera potencia)
Si observamos cada caso, nos daremos cuenta de que
1.1 Realiza las siguientes conversiones: cuando la base 10 está elevada a una potencia positiva, el
a) 10 m a mm resultado es igual al número uno (1) seguido de tantos
b) 20 cm a m ceros como indique la potencia (exponente). Es decir, si el
c) 6 mm a m número 10 está a la sexta potencia (106), podemos escri-
d) 10 000 000 000 m a Gm
bir este número como 1 000 000 (como un uno seguido de
e) 0.0004 m a mm
f ) 30 min a s
seis ceros).
g) 2 h a s Para expresar cantidades pequeñas hay que elevar la
h) 30 km/h a m/s base 10 a un número negativo. Esto equivale a dividir 1
i) 10 m/s a km/h entre 10, elevado a esa misma potencia pero con signo
j) 4 Em a m positivo. Veamos los siguientes ejemplos:
1.12 Notación científica 17

21 1 2. Cuando se multiplican dos números escritos con no-


1. 10 5 5 0.1 tación científica, se multiplican los factores de las
101
potencias de base 10; luego, a dicho resultado se le
22 1 1
2. 10 5 2 5 0.01 multiplica por la base 10 con un exponente que resulta
10 100 de sumar los exponentes de las potencias de ambos
23 1 1 números. Por ejemplo, al multiplicar 3 3 104 con 2 3
3. 10 5 5 0.001
10 3 1 000 105 el resultado es igual a:
1 1 (3 3 104)(2 3 105) 5 (3 3 2)(104)(105) 5 6 3 104 1 5
24
4. 10 5 4 5 0.0001 5 6 3 109
10 10 000
3. Cuando se dividen dos números escritos con notación
Observa que cuando la base 10 está elevada a una
científica, se dividen los factores de las potencias de
potencia negativa, la cantidad se puede expresar como un
base 10 y dicho cociente se multiplica por la base 10
número decimal, en donde el punto decimal a partir de
con un exponente que se obtiene de restar el expo-
uno se recorre hacia la izquierda tantas veces como lo
nente del divisor del exponente del dividendo. Por
señale la potencia negativa (exponente). Por tanto, 1026
ejemplo, al dividir 4 3 106 entre 2 3 103 el resultado
se puede expresar como 0.000 001 (el punto decimal se
es el siguiente:
recorrió seis posiciones de derecha a izquierda a partir
del uno); de la misma manera, 1023 se puede expresar 4 3 10 6 4 10 6
como 0.001. 5 3 3 5 2 3 10 ( 6 2 3 ) 5 2 3 10 3
4 3 10 3
2 10
En la notación científica 4 3 103 significa que hay
que multiplicar el 4 por 103, que, como vimos antes, es 4. Para sacar la raíz cuadrada de un número escrito con
igual a 4 3 1 000 (el uno seguido de tres ceros). De esta notación científica, el exponente debe ser un número
manera, 4 3 103 5 4 3 1 000 5 4 000. En la tabla 1.10 se par; si no es así, se hace el cambio correspondiente para
muestran algunas medidas de longitud expresadas en obtener un exponente par. Lo primero que se hace es
notación científica. extraer la raíz del factor de la potencia de base 10, des-
pués se multiplica dicho resultado por la base 10 con
Tabla 1.10 Longitudes expresadas en notación científica un exponente que resulta de dividirlo entre dos. Así,
la raíz cuadrada de 81 3 104 es igual a:
Longitud Valor medido (m)
81 3 10 4 5 81 10 4 5 9 3 10 4/ 2 5 9 3 10 2
Distancia a la galaxia Andrómeda 2 3 1022
Distancia a la estrella Próxima 4 3 1016
Centauro
Radio del Sol 7 3 108
Problemas ejemplo
Altura del monte Everest 9 3 103
Altura de una persona 1.8 3 100*
Espesor de una página de este libro 1 3 1024 1.3 ¿Cuál es el área de una lámina rectangular que tiene un lar-
Tamaño de un virus típico 1 3 1026 go de 3 3 104 cm y un ancho de 2 3 103 cm?
Radio de un protón 1 3 10215
Solución
* El número 100 es igual a uno (1). Datos Fórmula
b 5 3 3 104 cm Área de un rectángulo:
Cuando se realizan cálculos con números expresados a 5 2 3 103 cm A5a3b
en notación científica, se deben atender las siguientes A5?
recomendaciones:
Sustitución Resultado
1. Para que se puedan sumar o restar dos o más núme- A 5 (2 3 103)(3 3 104) A 5 6 3 107 cm2
ros expresados en notación científica, deberán tener A 5 (2 3 3)(103 3 104)
el mismo exponente (misma potencia). El resultado A 5 6 3 10314
se obtiene de sumar o restar (según sea el caso) los
factores de las potencias y de multiplicar este resul-
tado por la potencia correspondiente de base 10. Por
ejemplo, al sumar 3 3 104 con 5 3 104, sumamos los
factores de las potencias de base 10 (o sea 3 1 5), ya Evaluación formativa
que ambos tienen la misma potencia, de manera que
el resultado se puede expresar como: 3 3 104 1 5 3 1.4 Resuelve las siguientes operaciones y expresa el resultado
104 5 (3 1 5) 3 104 5 8 3 104. en notación científica.
18 Bloque I Introducción a la física

a) (4 3 106)(3 3 106) 5 __________ temáticos porque cuando se presentan siempre se obtienen


b) (3 3 102)(5 3 104) 5 __________ valores más altos o más bajos que el valor verdadero.
c) (4 3 1022)(5 3 104)(3 3 103) 5 __________ Los errores sistemáticos se pueden originar por:
1. Defectos o falta de calibración del instrumento em-
2 3 10 2
d) 5 __________ pleado en la medición.
4 3 10 3 2. Las condiciones del medio ambiente en que se realiza
la medición.
e)
(8 310 ) ( 4 310 ) 5 __________
5 3
3. Malos hábitos y una forma peculiar de realizar las
(6 310 )
−2
observaciones por parte del experimentador.
4. Por el empleo de constantes cuyos valores no corres-
f) 81 3 10 6 5 __________ ponden al lugar en donde se realizan las mediciones
y cálculos.
g) 4.9 3 105 5 __________
Este tipo de error puede ser eliminado, compensado
h) (4 3 103) 1 (3 3 103) 5 __________ o corregido en las mediciones si se elimina la fuente que
i) (3 3 103) 1 (0.5 3 102) 5 __________ lo provoca o si se introduce la corrección correspondiente
en el resultado.
1.5 Determina la longitud de uno de los lados de un terreno de Los errores aleatorios o accidentales se deben, por lo
forma cuadrada cuya área es igual a 3.6 3 107 km2. Expresa el general, a la combinación de un gran número de perturba-
resultado en notación científica.
ciones individuales y fluctuaciones que dan lugar a que la
repetición de una misma medición dé como resultado, en
cada ocasión, un valor distinto. Estos errores siempre
1.13 Errores en las mediciones están presentes en las mediciones y, en ausencia de los
errores sistemáticos, son la causa de que los valores obte-
Podemos contar el número total de bolillos que se han
nidos en mediciones sucesivas se dispersen alrededor del
elaborado en una panadería y afirmar que el resultado es
valor real de la magnitud medida (figura 1.11).
exacto. Sin embargo, si tratamos de medir la masa de
cada uno de los bolillos, no obtendremos una respuesta Valor real
exacta. Esto se debe a que la medición es diferente al con-
teo. En general, el valor numérico obtenido en la medición
no corresponde al valor real de la magnitud que se mide.
Los resultados que se obtienen en el proceso de medición
son aproximados, debido a la presencia del error experi-
mental.
El error experimental es inherente al proceso de medi-
ción y su valor solamente se puede estimar. Dicho error Valores medios
está definido como la diferencia entre el valor medido y el
valor verdadero de la cantidad medida. Figura 1.11 Los errores aleatorios provocan que al repetir
varias veces una medición los resultados se dispersen alrededor
Matemáticamente, esto se expresa por la siguiente
del valor real.
ecuación:
e 5 Vm 2 Vv En general, los errores aleatorios no se pueden elimi-
nar, pero sí estimar por métodos estadísticos. Es conve-
Error 5 valor medido 2 valor verdadero niente señalar que el error sólo se puede estimar, ya que
Debido a que los errores pueden surgir por muy dis- en cualquier medición experimental no es posible cono-
tintas causas, los científicos los clasifican para su análisis cer el valor real de la magnitud medida. Al ignorar este
en dos amplias categorías: valor, no es factible aplicar la ecuación para determinar
el valor del error.
Sistemáticos
Errores Incertidumbre experimental
Aleatorios o accidentales
El avance científico y tecnológico ha generado la cons-
Los errores sistemáticos son los que se pueden evitar, trucción de instrumentos cada vez más precisos y el em-
corregir o compensar. Este tipo de errores altera la medida pleo de nuevos métodos para medir con el fin de dismi-
por no tomar en cuenta alguna circunstancia que siempre nuir el error en las mediciones. Desafortunadamente, este
afecta de la misma manera al resultado, dando lugar a un avance no ha eliminado dichos errores ni ha conseguido
alejamiento del sentido del valor verdadero. Se les llama sis- establecer un método para calcularlos. Hoy en día sólo es
1.13 Errores en las mediciones 19

posible determinar la incertidumbre experimental: el valor d 5 (124 6 0.5) mm


posible que puede tener el error experimental. Esta cuanti-
El intervalo de incertidumbre varía de 123.5 mm a
ficación es importante para poder expresar los límites del
124.5 mm. La asociación de una incertidumbre igual a la
intervalo dentro de los que se está seguro de capturar el
mitad de la división más pequeña de la escala con las lectu-
valor verdadero en una medición. Así, la medición de la
ras obtenidas en instrumentos sencillos se debe a que la
altura (h) de una mesa expresado como:
mayoría de los fabricantes garantizan que sus instrumentos
h 5 (90.4 6 0.1) cm están diseñados y construidos de tal manera que la incerti-
dumbre absoluta que pueden introducir no sea mayor de ese
indica que el valor más probable de la altura de la mesa es
valor. Si al medir repetidas veces la masa de un vaso en
90.4 cm; sin embargo, debido a la presencia de errores, el
una balanza cuya mínima escala es de 0.1 g se obtiene
valor real de h está entre los valores extremos 90.3 y 90.5
siempre 45.2 g, la incertidumbre absoluta (dm) será de
cm. Si se conociera el valor real de la altura de la mesa
0.05 g (la mitad de la mínima graduación en la escala) y
(que es de 90.35 cm), se constataría que dicho valor se
el resultado se reportará como:
encuentra entre los valores extremos, que son límites del
intervalo de incertidumbre (figura 1.12). Existen varios m 5 (45.2 6 0.05) g
criterios para asociar la incertidumbre experimental con
Como puedes observar, el resultado de una medición
una medida.
consta de un número, la unidad y un indicador de la precisión
de la medición. En los ejemplos que hemos visto se ha
Valor real Valor más probable
manejado la incertidumbre absoluta como un elemento
que señala la precisión en la medición, considerando que
dicha incertidumbre absoluta representa los límites de con-
fianza (alrededor de 99%) dentro de los que se está seguro de
90.3 90.4 90.5 que el valor real o verdadero se encuentra en dicho intervalo.
Con frecuencia se utiliza como indicador de preci-
sión de una medición la incertidumbre relativa, la cual da
una idea de la significación del valor de la incertidumbre
absoluta en la medida. La incertidumbre relativa se define
Intervalo de incertidumbre
como el cociente que resulta entre la incertidumbre absolu-
Figura 1.12 El valor real se deberá encontrar dentro del ta y la magnitud medida, es decir:
intervalo de incertidumbre. δx
δr x 5 Ir (x) 5
x0
Incertidumbre de medidas reproducibles en donde:
Si a pesar de la presencia de los errores no se detecta varia- drx 5 Ir(x) 5 incertidumbre relativa de la magnitud x.
ción alguna de una medición a otra, quiere decir que la dx 5 incertidumbre absoluta de la magnitud x.
variación no rebasa la mitad de la magnitud entre dos X0 5 valor medido de la magnitud x.
graduaciones consecutivas de la escala del instrumento de
medición. En otras palabras, cuando se realiza una medi- La incertidumbre relativa es una magnitud adimen-
ción directa de una magnitud y no se repite la medición, o sional. Su importancia se ilustra en el siguiente problema.
cuando al hacer una serie de medidas se obtiene el mismo
valor para la magnitud medida, a la lectura resultante en
general se le asocia una incertidumbre absoluta, la cual se Problemas ejemplo
representa con la letra d (delta) del alfabeto griego y el
símbolo de la magnitud medida. Por tanto, la incertidum- 1.4 Con una cinta métrica cuya mínima graduación es de 0.1
bre absoluta de un volumen se representa por dV. La cm se midió primero el diámetro de una moneda y se obtuvo
incertidumbre absoluta generalmente es igual a la mitad de un resultado de D 5 2.4 cm 6 0.05 cm. Posteriormente, se mi-
la división más pequeña de la escala del instrumento. De dió la altura de una mesa, lo que dio el siguiente resultado: h 5
esta manera, si al medir repetidas veces la longitud del 90.4 cm 6 0.05 m. ¿Cuál es el valor de la incertidumbre relativa
cuerpo con una regla graduada en milímetros, se obtiene para cada medida?
d 5 124 mm, no se debe concluir que no se cometieron Solución
errores o que la incertidumbre absoluta es cero, porque
Si la incertidumbre relativa se define como:
los errores quedan ocultos al ser menores que la incerti-
dumbre asociada con la regla, la cual es d 5 6 0.5 mm. δx
Ir( x ) 5
En consecuencia, el resultado se debe indicar así: x0
20 Bloque I Introducción a la física

entonces, para el diámetro: el valor más probable o representativo del conjunto de


lecturas realizadas (media aritmética).
δ D 0.05
Ir( D ) 5 5 5 0.021 En cuanto a la segunda pregunta, en este curso asig-
D0 2.4
naremos como incertidumbre a la desviación absoluta
y para la altura: máxima (d.a.m.), que es simplemente la mayor de las dife-
rencias absolutas entre el valor promedio y las lecturas
δ h 0.05
Ir( h ) 5 5 5 0.00055 obtenidas.
h0 90.4
Por ejemplo, al medir el tiempo que tarda un atleta
Como se puede observar, la incertidumbre relativa en recorrer una distancia de 300 m, en diversas oportuni-
para la altura es mucho menor, lo que significa que la in- dades y en las mismas condiciones, se obtuvieron los
certidumbre absoluta (0.05 cm) no es tan significativa en la resultados que se muestran en la tabla 1.11.
medición de la altura como en la medición del diámetro.
Tabla 1.11 Tiempo de recorrido por el atleta
El índice más comúnmente usado para especificar la
Carrera Tiempo (s)
precisión de una medición es la incertidumbre porcentual,
la cual se define como el producto de la incertidumbre rela- 1 35.4
tiva por 100%; es decir:
2 30.2
Ix(%) 5 Ir(x)(100%)
3 33.0
en donde: 4 29.6
Ix(%) 5 incertidumbre porcentual de la magnitud x. 5 32.8

De acuerdo con lo anterior, la incertidumbre porcen-


El tiempo más probable del corredor se obtiene
tual para el diámetro de la moneda y altura de la mesa del
mediante el cálculo del promedio:
problema ejemplo anterior es:
ID(%) 5 Ir(D)(100%) 5 (0.021)(100) 5 2.1% t1 1 t2 1 t3 1 t4 1 t5
t5
Ih(%) 5 Ir(h)(100%) 5 (0.00055)(100) 5 0.055% 5

En estas condiciones, las medidas del diámetro y de sustituyendo valores:


la altura se pueden expresar de la siguiente forma: 53.4 1 30.2 1 33.0 1 29.6 1 32.8
t5 5 32.2 s
Diámetro: D 5 2.4 cm 6 2.1% 5
Altura: h 5 90.4 cm 6 0.055% Los valores extremos son 35.4 s y 29.6 s. La mayor de
las diferencias con respecto a t ocurre con 35.4 s, ya que
Incertidumbre de medidas 35.4 s 2 32.2 s 5 3.2 s. Este valor sería la desviación
no reproducibles absoluta máxima (d.a.m.). En este curso consideraremos
Cuando se mide varias veces una magnitud en las mismas a la d.a.m. como un indicador de la precisión en las medi-
condiciones y las medidas obtenidas resultan diferentes ciones.
en general, no es posible decidir cuál de éstas correspon- La incertidumbre asociada en esta serie de medicio-
de al valor real de la magnitud medida. Ante esto surgen nes es entonces 3.2 s, de manera que el tiempo empleado
dos preguntas: por el atleta en la carrera de 300 m se reporta oficialmen-
te como:
1. ¿Cuál es el valor que se debe reportar?
2. ¿Qué incertidumbre se debe asignar al resultado? t 5 (32.2 6 3.2) s
Para responder a la primera pregunta aceptaremos Es importante que adquieras cierta habilidad en la
por el momento que el valor más representativo es el pro- asignación de incertidumbres en los resultados de las
medio o media aritmética (x o xm), que se calcula con la mediciones que realices, ya que durante los experimen-
siguiente ecuación: tos encontrarás diferencias entre los resultados reales y
los que aparecen en los textos. Asimismo, al asignar la
x1 1 x2 1 ... 1 xn
xm 5 x 5 incertidumbre correspondiente, comprobarás que el
n valor reportado en el texto se encuentra dentro del inter-
en donde x1, x2,..., xn son las lecturas o medidas realiza- valo de incertidumbre y sentirás que el experimento “sí
das de la magnitud x ; n es el número de lecturas y x es funcionó” (figura 1.13).
1.13 Errores en las mediciones 21

se tiene experiencia es muy fácil expresar el resultado de


la operación con más dígitos de los necesarios. Por ejem-
plo, si un auto recorre 17.0 m en 3.0 s, su rapidez obteni-
da en la calculadora reporta un valor de 5.666666667
m/s, pero éste no es el resultado que se debe reportar. Un
t – δ t = 29 s t = 32.2 s t + δ t = 35.4 s análisis de la incertidumbre de la distancia y el tiempo da
los elementos para establecer que la rapidez del auto se
t = (32.2 ± 3.2) s debe reportar como 5.7 m/s.
Valor reportado oficialmente En la obtención de este resultado se tuvieron que eli-
por los organizadores de la carrera minar cifras decimales debido a que no eran significati-
vas; es decir, se recurrió al redondeo de cifras, proceso
Intervalo de incertidumbre derivado del tratamiento estadístico de datos que se resu-
Figura 1.13 La asignación de la incertidumbre es funda- me en unas cuantas reglas.
mental para desterrar el “cuchareo” de los datos por parte de Una vez que se haya obtenido la incertidumbre del
muchos estudiantes. El valor reportado oficialmente indica el resultado final se debe plantear el problema del número
intervalo de incertidumbre. de cifras significativas que se deben conservar en el resul-
tado. Un criterio que puede seguirse es el de no dejar en
el resultado más que la primera cifra incierta estimada.
Cifras significativas Por ejemplo, (16.42751 6 0.3) cm debe reportarse como
El valor numérico que se obtiene en las mediciones di- (16.4 6 0.3) cm, porque si 4 es incierto, las cifras 2 751 lo
rectas es leído en muchas ocasiones en un instrumento son mucho más. Sin embargo, si se conoce la incertidum-
analógico en el que aparecen una o varias escalas (figu- bre con mayor precisión, puede estar justificado retener
ra 1.14). Al expresar la lectura sólo se deberán reportar una cifra más. De este modo, si la incertidumbre en lugar
aquellas cifras que pueden leerse directamente en la esca- de ser 0.3 cm es 0.35 cm, sería válido reportar el resultado
la respectiva del instrumento. como (16.42 6 0.35) cm.
Reportar el resultado de una medición con el número Finalmente, es fundamental recordar que el resulta-
correcto de cifras indica en forma implícita la mínima do y su incertidumbre se deben reportar de tal manera
escala del instrumento empleado en la medición, y esto a que sean consistentes con respecto al número de cifras
su vez permite identificar la incertidumbre que se debe significativas.
asociar con la medida.
Cada una de las cifras o dígitos que se obtienen en
una medición y que el operador está razonablemente
seguro de obtener en el instrumento respectivo se deno- Evaluación formativa
minan cifras significativas. Estas cifras están integradas
por aquellas de las que se está seguro y la primera cifra 1.6 Resuelve las siguientes operaciones y escribe tu respuesta
estimada, si es que el índice o extremo del objeto a medir con el número correcto de cifras significativas.
queda entre dos divisiones y la distancia entre ambas es
a) 4.6 cm 1 4.82 cm 1 3.06 cm 5 __________
lo suficientemente amplia para que el operador la pueda
b) 36.831 m 2 4.1 m 5 __________
apreciar.
c) (36.2 m)(4.4 m) 5 __________
d) (421 m)(2.8 m) 5 __________
0 10 20 e) 4 621 m / 2.8 m 5 __________
5 15 cm
1.7 Un técnico midió el volumen de un troquel y encontró que
éste es igual a 208.6 cm3. Si el valor real del volumen del troquel
es de 210 cm3, suponiendo que es posible conocer el valor real,
¿cuál es el valor del error de dicha medición?
12.5 cm 1.8 En la medición de la masa de una esfera por diferentes per-
sonas se obtuvieron los siguientes valores: 2.0, 1.9, 2.1, 2.2, 2.0,
Figura 1.14 En la lectura de 12.5 las primeras cifras (1 y 2) 2.0, 1.9, 2.1, 2.4, 2.1, 2.0, 2.3, 2.3, 2.0, 2.4, 1.9 y 2.0 g. Organiza
son seguras y la tercera cifra (el 5) es estimada. Las tres cifras en una tabla la frecuencia con que aparece cada medida.
son significativas. 1.9 Una regla graduada en milímetros es empleada para medir
el largo de una hoja. Si el valor obtenido es 24.6 cm: a) ¿Cuánto
En el caso de las mediciones indirectas, al hacer las vale la incertidumbre absoluta de la medición? b) ¿Cuánto vale
operaciones correspondientes para obtener el resultado, la incertidumbre relativa?
se debe tener precaución de citar el resultado final con el 1.10 Al medir con una cinta métrica la altura de la mesa, San-
número correcto de cifras significativas, pues cuando no dra señala que no es mayor de 92.6 cm ni menor de 92.2 cm. a)
22 Bloque I Introducción a la física

Escribe esta medición como: valor central 6 incertidumbre ab- mación en forma análoga a la del hombre, pero con mayor
soluta. b) Calcula la incertidumbre relativa de la medición. c) eficiencia. Esta actividad le ha servido primero para con-
Determina la incertidumbre porcentual de la medición. trolar su entorno, después para modificarlo y luego para
1.11 Al dejar caer una pelota de una altura de 1 m diferentes enriquecerlo agregándole lo que no existía.
personas midieron el tiempo que tardó en tocar el piso y obtu-
Los instrumentos científicos son dispositivos para
vieron los siguientes valores: 0.45, 0.44, 0.46, 0.44, 0.46, 0.47,
observar, medir, controlar, registrar, calcular y comunicar.
0.45, 0.44 y 0.47 s. Calcula: a) La media aritmética. b) La des-
viación absoluta máxima.
Entre estos instrumentos se encuentran los instrumentos de
medición, los cuales son aparatos que se utilizan para com-
parar magnitudes físicas mediante un proceso de medición.
Los científicos utilizan una gran variedad de instrumentos
1.14 Instrumentos de medición de medición; algunos son objetos sencillos, como la regla,
En nuestra vida cotidiana nos encontramos rodeados de pero otros son más complejos, como el microscopio elec-
instrumentos de medición como el reloj, el termómetro, trónico (figura 1.16).
la regla, el transportador y la balanza (figura 1.15). Pero
en la actualidad es muy grande el número de instrumen-
tos de medición y de control, y aumenta día con día por-
que continuamente se diseñan nuevos instrumentos de
medición.

Figura 1.16 El microscopio electrónico es ampliamente


utilizado en la biología celular.

Los instrumentos de medición tienen características


que los hacen únicos; algunas de éstas se describen a con-
tinuación:
Campo de medida Es el espectro o conjunto de valores que se
mide comprendidos dentro de los límites superior e inferior de
la capacidad del instrumento. Por ejemplo, el campo de medida
de un termómetro clínico es de 35 °C-41 °C.
Alcance Es la diferencia algebraica entre los valores superior
e inferior del campo de medida del instrumento. Por ejem-
Figura 1.15 Para conocer el estado de salud de una perso- plo, el valor del alcance de un termómetro clínico es de 6 °C
na se emplean diversos instrumentos de medición. (41 °C-35 °C).
Repetibilidad Es la capacidad de reproducción de las posicio-
La palabra instrumento por lo general se emplea para nes del índice del instrumento al medir repetidamente valores
indicar cualquier dispositivo útil para ciertos fines. En el idénticos de la variable en las mismas condiciones de operación.
curso de sus investigaciones sobre el Universo, el ser huma- Fiabilidad Es la medida de la probabilidad de que un instru-
no ha ideado una gran cantidad de instrumentos; algunos, mento se siga comportando dentro de los límites especificados
como el microscopio y el telescopio, que perfeccionan y de error en condiciones específicas y a lo largo de un tiempo
determinado.
prolongan el alcance de las facultades humanas para per-
Estabilidad Capacidad de un instrumento para mantener su
cibir, comunicar, recordar, calcular, razonar, etcétera;
comportamiento durante su vida útil.
otros, como el magnetómetro y el contador de radiaciones, Precisión Se emplea para indicar la reproductibilidad de las
que miden magnitudes físicas para las cuales no existe un medidas cuando se repite la medición en las mismas condi-
sentido en los seres humanos capaz de detectarlas; algunos ciones. Por ejemplo, un amperímetro que obtiene lecturas de
más, como la computadora, que realizan funciones de 10.11 A, 10.12 A, 10.13 A y 10.12 A es más preciso que otro que
almacenamiento, transmisión y procesamiento de infor- obtenga valores de 10.1 A, 10.2 A, 10.3 A y 10.2 A.
1.15 Tablas de resultados 23

Sensibilidad Es la magnitud más pequeña que puede medir un


instrumento. Por ejemplo, el Vernier tiene mayor sensibilidad Problemas ejemplo
que la regla graduada en milímetros, ya que el Vernier puede
medir 0.1 mm y la regla la cantidad más pequeña que mide es
1.5 En la medición de la masa de una esfera realizada por di-
1 mm.
ferentes personas, se obtuvieron los siguientes valores: 2.0, 1.9,
2.1, 2.2, 2.0, 2.0, 1.9, 2.1, 2.4, 2.1, 2.0, 2.3, 2.5, 2.3, 2.0, 2.4, 1.9,
1.15 Tablas de resultados 2.0, 2.1, 2.4, 1.9 y 2.4 g. Organiza en una tabla la frecuencia con
que aparece cada medida.
Los científicos y técnicos emplean la tabla de resultados
para presentar un conjunto de observaciones y resulta- Solución
dos experimentales afines. Estas tablas se usan para regis- Primero escribimos cada medida diferente y enfrente de ella
trar y comunicar con todo detalle los resultados de un colocamos una marca (raya o paloma) cada vez que se repita:
experimento, de modo que se tenga toda la información
completa y relevante en forma organizada. Medida Número de veces que aparece
Los aspectos más importantes que se deben conside-
1.9 g √ √ √ √
rar en la organización de las tablas son su sencillez y uni-
formidad. Una tabla consta de los siguientes elementos: 2.0 g √ √ √ √ √ √

1. El número de la tabla. 2.1 g √ √ √ √


2. Su título o encabezado, que identifica el contenido 2.2 g √
de la tabla. 2.3 g √ √
3. Las cabezas de las columnas (o renglones), o sea los
títulos que identifican las columnas verticales. No sólo 2.4 g √ √ √ √
se debe registrar el nombre de la magnitud o variable 2.5 g √
sino indicar tanto la unidad en que fue medida como
el símbolo correspondiente. Una vez que se conoce el número de veces que aparece
4. El campo, es decir, las columnas (o renglones) de los cada medida, los resultados se organizan como se muestra en la
siguiente tabla:
datos o resultados. Una vez que la unidad se ha espe-
cificado en la cabeza de la columna, no es necesario
Masa (g) Frecuencia
repetirla en cada dato o medición.
5. Las referencias y observaciones importantes, si las hu- 1.9 4
biera, deben señalarse mediante asteriscos y escribir 2.0 6
las notas respectivas al pie de la tabla. 2.1 4
2.2 1
6. Es conveniente que los números que se registren en
2.3 2
la tabla de resultados estén aproximadamente en el 2.4 4
rango 0.1 a 1 000, para lo cual se utiliza la convenien- 2.5 1
te potencia de 10, como se muestra en la tabla 1.12.

Tabla 1.12 Densidad de algunas sustancias

Sustancia Densidad 3 103(kg/m3) Evaluación formativa


Hielo 0.917
Agua (20 °C y 1 atm) 0.998 1.12 Varios técnicos midieron el voltaje entre las terminales de
Agua (20 °C y 50 atm) 7.000 una fuente. La siguiente tabla muestra los valores registrados:
Agua de mar (20 °C y 1 atm) 1.024
Sangre 1.060 Número de medición Voltaje (V)
Hierro 7.8
Mercurio 13.6 1 116

2 115
7. Si la incertidumbre es la misma para toda una colum-
na (o renglón), conviene escribirla en la cabeza de la 3 114
misma. Si la incertidumbre no es común a las medidas
4 116
de la columna, hay que ponerla en otra aparte (con la
cabeza adecuada) o añadirla a cada valor. Continúa…
24 Bloque I Introducción a la física

Continuación… des físicas vectoriales o, simplemente, magnitudes vecto-


riales (figura 1.17).
5 116

6 113

7 115

8 110

9 115

10 114

a) Calcula la media aritmética. b) Calcula la desviación abso-


luta máxima. c) Expresa el resultado en función de la media
aritmética y la desviación absoluta máxima.

Figura 1.17 Si te encuentras a 100 m de distancia del monu-


1.16 Magnitudes escalares mento del Ángel de la Independencia, no te podrán localizar si
y vectoriales solamente indicas la distancia y no das la dirección.
La física es una ciencia natural cuyos conceptos y leyes se
pueden expresar en términos matemáticos, por lo cual se Reflexiona
dice que las matemáticas son el lenguaje de la física.
La física es una ciencia natural cuyos conceptos y leyes
En el estudio de ciertos fenómenos naturales resulta
pueden expresarse en forma matemática; por eso se dice
que hay magnitudes físicas importantes para describirlos y
que las matemáticas son el lenguaje de la física. El lengua-
comprenderlos, las cuales tienen características especiales, je de las matemáticas es un lenguaje impersonal, público,
como las magnitudes físicas vectoriales, que pueden ser preciso, rico y riguroso.
representadas por entes matemáticos llamados vectores. En equipo, investiguen por qué se considera que el len-
La distancia recorrida por un atleta queda muy clara guaje de las matemáticas es un lenguaje preciso e imperso-
cuando decimos que recorrió 5 000 m. De la misma nal. Elaboren un informe.
manera, el tiempo que empleó en el recorrido queda
totalmente especificado cuando decimos que el recorrido
Una magnitud vectorial es aquella que para quedar
lo hizo en 20.4 min. Asimismo, el volumen de agua en un
completamente definida, además de dar su magnitud expre-
tinaco queda completamente especificado cuando deci-
sada en números y el nombre de la unidad, requiere que se
mos que el tinaco contiene 1 000 L. Pues bien, la distan-
dé la dirección, el sentido y el origen (o punto de aplica-
cia, el tiempo y el volumen reciben el nombre de
ción). Ejemplos de magnitudes vectoriales son el despla-
magnitudes físicas escalares o, simplemente, escalares.
zamiento, la fuerza, la aceleración, la velocidad y la
Una magnitud escalar es una magnitud que queda
cantidad de movimiento, entre otras.
completamente definida por su magnitud, es decir, por un
Las magnitudes vectoriales se representan por medio
número y la unidad.
de vectores. Un vector es un ente matemático que consta de
Además de las magnitudes físicas escalares mencio-
origen, dirección, sentido y magnitud (módulo o intensi-
nadas existen otras como la temperatura, el área, la densi-
dad). Simbólicamente, los vectores y las magnitudes vec-
dad, la masa y la energía, entre otras, que también quedan
toriales se representan por letras negritas (d) o porI letras
completamente definidas por un número y la unidad.
sobre las cuales se coloca una flecha pequeña ( d ). La
Por otra parte, si te encuentras cerca del monumento
magnitud de una magnitud vectorial se representa por la
conocido como el Ángel de la Independencia en la
letra sin la flecha arriba (d) o porI la letra con la flecha
Ciudad de México y le hablas por teléfono a tu hermano
arriba entre dos líneas verticales ( d ).
para que se encuentre contigo, no bastará con que le
Un vector se representa gráficamente por un segmen-
digas a qué distancia del monumento te encuentras, sino
to de recta dirigida (figura 1.18) y sus características son:
que tendrás que indicarle la dirección para que te pueda
localizar, es decir, hay magnitudes que, para quedar com- 1. El origen del vector. Es el punto donde se inicia el seg-
pletamente definidas, tienen que reportar no sólo su valor mento de recta (punto 0 en la figura 1.18).
numérico y unidad sino también su dirección y otras 2. La dirección del vector. Ésta queda representada por
características, como el sentido y el punto de partida u la recta sobre la que se encuentra el vector (línea pun-
origen. Estas magnitudes reciben el nombre de magnitu- teada en la figura 1.18).
1.17 Clasificación de los vectores 25

3. El sentido del vector. Está indicado por la punta de na, no emplearemos la misma escala que si lo hacemos en
la flecha. una hoja tamaño carta. Por ejemplo, una fuerza de 100 N
4. La magnitud o módulo del vector. Es el tamaño de la se puede representar por un vector que tenga una longi-
flecha, es decir, su longitud del origen a la punta (en tud de 10 cm en nuestro cuaderno si la escala es 1 cm 5
la figura 1.18 corresponde a 6 unidades). 10 N, pero si la escala hubiera sido 1 cm 5 20 N, el vector
se habría representado por un segmento de recta de 5 cm
Sentido de longitud (figura 1.20). En general, es recomendable
Dirección
d usar escalas de 1:1, 1:10, 1:100 siempre que sea posible.
0
F = 100 N
a)
Origen Magnitud
Figura 1.18 Características de un vector: magnitud, direc- Escala: 1 cm = 10 N
ción, sentido y origen.

Para aclarar los conceptos de dirección y sentido de b) F = 100 N


un vector, consideremos las cuatro líneas rectas L1, L2, L3
y L4 que se muestran en la figura 1.19a. Cada línea deter-
mina una dirección, las líneas paralelas L1 y L2 tienen la Escala: 1 cm = 20 N
misma dirección y las líneas L2, L3 y L4 tienen diferente Figura 1.20 De acuerdo con la escala seleccionada, la lon-
dirección. Esto quiere decir que las líneas rectas paralelas gitud que representa la magnitud del vector F puede ser grande
tienen la misma dirección. Por ejemplo: los corredores de o pequeña.
100 m viajan en la pista de carreras en la misma direc-
ción, aunque corran en carriles diferentes.
Consideremos ahora una dirección determinada, 1.17 Clasificación de los vectores
por ejemplo la dada por la línea L1. Es claro que por Los vectores se pueden clasificar de acuerdo con diver-
dicha línea una hormiga puede ir de derecha a izquierda sos criterios. Un criterio toma en cuenta las dimensiones
o de izquierda a derecha, es decir, que existen dos posi- en que se encuentran ubicados. De acuerdo con esto, los
bles sentidos para la dirección de L1 (figura 1.19b). Esto vectores se clasifican en: colineales, coplanares y espacia-
permite concluir que dos sentidos son iguales o contra- les (figura 1.21).
rios, si se hace esta comparación en una misma dirección.
a b c
a) L1
Colineales
L2
y

a
c
L3 L4
d
x

b)
b
L1
z
Espaciales
Figura 1.19 a) Las líneas rectas L1 y L2 tienen la misma
dirección, L3, L4 y L2 tienen diferente dirección; b) La línea rec- Figura 1.21 Los vectores se pueden clasificar en función de
ta L1 tiene dos sentidos posibles. sus dimensiones en colineales, coplanares y espaciales.

Para representar gráficamente la magnitud de un A su vez, los vectores coplanares y espaciales se pue-
vector se emplea una escala adecuada de acuerdo con la den clasificar en función de sus direcciones y orígenes en:
magnitud del vector y el tamaño que se le desee dar en el vectores concurrentes, vectores paralelos y vectores ni con-
papel. Si queremos representar un vector en una cartuli- currentes ni paralelos (figura 1.22).
26 Bloque I Introducción a la física

c espacio con respecto al origen del sistema de coordena-


d
das cartesianas (figura 1.24).
y
P (5, 3)

b
r
a
Vectores concurrentes
0 x

a Figura 1.24 El vector r es un vector fijo


fijo que permite locali-
zar la posición de P con respecto al origen del sistema de coor-
b denadas.

c Desplazamiento
Vectores paralelos Para ilustrar las principales operaciones del álgebra vec-
torial utilizaremos el vector desplazamiento, pero primero
c expliquemos qué es el desplazamiento.
El desplazamiento es una magnitud física que puede
ser representada por un vector. El desplazamiento de un
cuerpo nos indica el cambio de posición del mismo duran-
b
te su movimiento, o sea que el desplazamiento nos permite
a
saber qué tan lejos y en qué dirección se movió el cuerpo
Vectores ni concurrentes de su posición inicial. El origen del vector que representa
ni paralelos el desplazamiento se ubica en la posición inicial y el
Figura 1.22 Los vectores coplanares y espaciales se pueden extremo, o punta del vector, se localiza en la posición en
clasificar en vectores concurrentes, vectores paralelos y vectores la cual el desplazamiento
I termina. El desplazamiento se
ni concurrentes ni paralelos. representa por d y su magnitud por d. La longitud del
vector desplazamiento que une el punto de origen o
Existen otros tipos de vectores que conviene descri- salida con el de llegada es igual a la magnitud de dicho
bir porque aparecen con frecuencia en algunas situacio- vector (figura 1.25).
nes; entre éstos se encuentran los vectores deslizantes y
los vectores fijos. Vector
desplazamiento
Vector deslizante
Es el vector que se puede trasladar a lo largo de su direc- d
ción a un punto arbitrario de la recta en que se encuen-
tra. En la figura 1.23, la fuerza F se puede representar por A B
un vector deslizante, debido a que la caja experimenta el
mismo efecto, ya sea que la empujen o la jalen. Punto de partida Punto de llegada
o posición inicial o posición final
F F
L Figura 1.25 La magnitud del vector desplazamiento d es la
A B longitud de la línea que une los puntos A y B.

1.18 Suma de vectores


Figura 1.23 La fuerza F se puede aplicar en A o en B a lo
largo de la línea L, es decir, la fuerza F se puede representar por
Antes de iniciar el estudio de la suma de vectores es con-
un vector deslizante. veniente recordar que la gran mayoría de las magnitudes
escalares se suma de acuerdo con las reglas de la aritméti-
Vector fijo ca ordinaria. Así, al colocar en una canasta 3 kg de man-
zanas y después otros 4 kg de la misma fruta, se tendrá
Es el vector que está ligado al origen o punto de aplica- un total de 7 kg, resultado que se obtiene de sumar:
ción. Un ejemplo de vector fijo es el vector de posición que
permite localizar un punto o un objeto en el plano o el 3 kg 1 4 kg 5 7 kg
1.18 Suma de vectores 27

Posición
a) Hormiga b) final

Norte
Suma Desplazamiento
4 cm d2
total
d2
dt
5 cm Oeste Este

4 cm

3 cm Posición 3 cm Sur
inicial 0

d1 d1

Figura 1.26 El desplazamiento total de la hormiga es dt y tiene una magnitud igual a 5 cm. Puedes verificar este resultado con
la ayuda de una regla.

Sin embargo, para sumar vectores se debe tomar en dades, es decir, no se pueden sumar vectores desplaza-
cuenta tanto su magnitud como su dirección y sentido. miento con vectores fuerza, y que cuando se sumen
Para ilustrar esto, consideremos la siguiente
I situación: vectores desplazamiento (o vectores fuerza) deberán
una hormiga tiene un desplazamientoI( d1 ) de 4 cm hacia tener las mismas unidades.
el este y después un desplazamiento ( d 2 ) de 3 cm hacia el Existen métodos analíticos (o matemáticos) y méto-
norte, como se muestra en la figura 1.26a. Si el desplaza- dos gráficos para sumar vectores; el que describimos a
miento fuera una magnitud escalar, se podría decir que el continuación es el método gráfico. Cuando los vectores
desplazamiento total de la hormiga fue de 7 cm; pero son concurrentes, este método gráfico se conoce como el
como el desplazamiento es una magnitud vectorial, el método del polígono (figura 1.27).
desplazamiento total de la hormiga tiene una magnitud
de 5 cm, ya que dicho desplazamiento es un vector que va Suma de los vectores d1 , d2 y d3
de la posición inicial de la hormiga a la posición final de
ésta, como se observa en Ila figura 1.26b. El efecto final
del desplazamiento total d t de la hormiga representaI un d1
d2 d3
desplazamiento
I equivalente a los desplazamientos d1 y
d 2 de la misma. Simbólicamente, la suma de los dos des- Proceso:
plazamientos se representa por:
I I I
d t 5 d1 1 d 2 d2 d2
La forma en que se sumaron los dos desplazamien-
d3
tos en la figura 1.26 es válida para cualquier otra magni-
tud vectorial. d1 d1 d1
Generalizando, podemos decir que sumar vectores
consiste en hallar un vector (conocido como vector suma o
vector resultante) cuyo efecto sea el mismo que el que
correspondería a todos los vectores (vectores sumandos o d2
vectores componentes) cuya suma queremos efectuar si
d3
actuaran simultáneamente. El vector suma o, simplemen- dt = R dt = d1 + d2 + d3
te, resultante es el vector que tiene su origen en el origen del d1
primer vector (punto 0 en la figura 1.26) y el extremo o θ
punta en el extremo del último vector que se sumó (en el
punto en donde se encuentra la hormiga). Figura 1.27 Proceso seguido para sumar los d1, d2 y d3 por
Es importante señalar que cuando se efectúa la suma el método gráfico. Cuando los vectores son concurrentes, este
de dos o más vectores todos deben tener las mismas uni- método se conoce como el método del polígono.
28 Bloque I Introducción a la física

1. Representar las magnitudes vectoriales por medio y


de vectores (flechas) previa selección de la escala d
adecuada.
20. 0 m
2. Con origen en un punto arbitrario del espacio (o en
un punto determinado según el problema) se traza
el primer vector, el cual se escoge arbitrariamente, θ = 60º
y en el extremo de éste se dibuja el segundo vector, x
mismo que deberá conservar su magnitud, dirección
y sentido, y cuyo origen deberá coincidir con el ex- Figura 1.28 Representación gráfica del vector desplaza-
tremo del primero. miento dt 5 20.0 m ∠ 60°.
3. Continuar el procedimiento de unir el origen de cada
nuevo vector con el extremo o punta del vector pre-
cedente hasta que todos los vectores del problema Suma de vectores colineales
hayan sido dibujados. La situación más simple que se presenta en la suma de
4. Trazar el vector resultante o vector suma, de manera vectores ocurre cuando los vectores tienen la misma
que su origen coincida con el origen del primer vec- dirección, es decir, cuando son colineales. Por ejemplo,
tor y su extremo con el extremo del último vector cuando una persona se desplaza 200 m a lo largo de una
que se sumó. calle recta, en la figura 1.29 del punto 0 al punto A, y
5. Finalmente, medir con regla y transportador la mag- luego de un descanso se desplaza 100 m en la misma di-
nitud y el ángulo del vector resultante para expresar rección y sentido, es decir, del punto A al punto B. I
su valor y dirección de acuerdo con la escala selec- I Los dos desplazamientos correspondientes son d1 y
cionada. d 2 . La suma vectorial de estos desplazamientos
I permite
obtener el vector de desplazamiento d t , que correspon-
El vector suma (resultante) o cualquier otro vector se dería a un desplazamiento de la persona del punto 0 al
especifica con frecuencia mediante un par de letras: R y u; punto B. I I
la primera corresponde a la magnitud del vector y la Como los dos vectores d1 y d 2 son colineales y del
segunda a su dirección. El ángulo u se acostumbra medir mismo sentido, la magnitud del vector desplazamiento
a partir del eje x positivo y en sentido contrario a las total es la suma aritmética de las magnitudes de cada des-
manecillas del reloj. Por ejemplo, si el desplazamiento plazamiento (200 m 1 100 m 5 300 m) y su dirección y
total de un cuerpo es de 20.0 m y forma un ángulo de 60° sentido se saben de antemano, ya que deben I tener
I la
con la horizontal, el vector desplazamiento o, simple- misma dirección y sentido que los vectores d1 y d 2 . La
mente, desplazamiento se puede representar simbólica- forma en que se puede expresar esta suma vectorial se
mente por las siguientes formas: muestra a continuación:
I I
d t 5 20.0 m ∠ 60° d t 5 300 m, en dirección este.
I Si la persona
d t 5 (20.0 m, 60°) I en la figura 1.29 después del primer des-
plazamiento d1 se mueve en sentido contrario, como se
y en forma gráfica, como se ilustra en la figura 1.28. ilustra en la figura 1.30, la magnitud del vector de despla-

A B N
Punto de 0 d1 d2
Calle recta
partida
Suma de A
vectores + O E
d1 d1
Vector
resultante dt
La magnitud de dt es: dt = d1 + d2 S

Figura 1.29 El desplazamiento dt, tiene la misma dirección y sentido que los desplazamientos d1 y d2. La magnitud de dt es igual
a la suma aritmética de las magnitudes de d1 y d2.
1.18 Suma de vectores 29

N
Trayectoria
B
Punto de 0 A
partida Calle recta
d1 O E

Vector dt d2
resultante
La magnitud de dt es: dt = d1 – d2 S

Figura 1.30 Al sumar dos vectores de diferente sentido y misma dirección, la magnitud del vector resultante se obtiene de la
resta de los vectores.

zamiento Itotal se obtiene en este I


I caso de restar a la mag- d t 5 d1 2 d2
nitud de d1 la magnitud Ide d 2 (200 m 2 100 m 5 100
es decir,
m), siendo el sentido deI d t igual al del vector de mayor I
magnitud (en este caso d1 ). d t 5 20 m 2 10 m
Resultado
I
d t 5 10 m

Problemas ejemplo

1.6 Una caja es desplazada sobre una superficie horizontal una


distancia de 20 m y al día siguiente se desplaza 10 m en sentido
contrario. Calcula la magnitud del desplazamiento total. d1
Solución
La caja realiza dos desplazamientos como se ilustra en el esque-
ma (figura 1.31).
Datos
d1 5 20 m
d2 5 10 m dt d2
I
dt 5 ?
Al ser los desplazamientos colineales y de sentido contrario, la Figura 1.31 Desplazamientos de la caja.
magnitud del desplazamiento total o resultante se calcula de:

Algunas propiedades de los vectores Simbólicamente, esta propiedad se expresa por:


I I I I
Igualdad de dos vectores d1 1 d 2 5 d 2 1 d1
I I
Dos vectores ( d1 y d 2 ) son iguales si tienen la misma
d1 d2
magnitud, la misma dirección, el mismo sentido y el
+
mismo origen. Si los dos vectores no tienen elI mismo I d1 + d2
origen, se dice entonces que los dos vectores (d1 y d 2 ) =
son equipolentes. d2 d1
Propiedad conmutativa de la suma +
Se dice que la suma vectorial es conmutativa, es decir,
Figura 1.32 El orden en que se sumen los vectores d1 y d2
que el orden en que se sumen los vectores no altera el va- no altera las características del vector resultante, es decir:
lor, dirección y sentido del vector resultante (figura 1.32). I I I I
d1 1 d 2 5 d 2 1 d1
30 Bloque I Introducción a la física

Propiedad asociativa de la suma Negativo de un vector I I


La suma vectorial obedece a la propiedad asociativa, Se define como I vector (− d ) que sumado a d da
I aquel
es decir, que en la suma de más de dos vectores (por cero; esto es, d 1 2d 5 0. El negativo de cualquier vec-
ejemplo, para sumar tres Ivectores) I se pueden sumar tor tiene la misma dirección y magnitud que éste, pero
primero dos (los vectores d1 y d 2 ) y la resultante I ob- su sentido es contrario (figura 1.33).
tenida de éstos se suma con el tercer vector ( d 3 ) para a
obtener el vector resultante. Pero este vector resultan-
I b
te se pudo obtener de sumar I I el primer vector ( d1 ) con d –d
la resultante de sumar d 2 d 3 . Esto se expresa de la si-
guiente manera: –a –b
I I I I I I
( d1 1 d 2 ) 1 d 3 5 d1 1 ( d 2 1 d 3 ) Figura 1.33 Los negativos de los d, a y b son los 2d, 2a
y 2b, respectivamente.

Suma de vectores perpendiculares Método del teorema de Pitágoras


En física es frecuente encontrar situaciones en las que Este método matemático se emplea para sumar dos vec-
participan dos vectores perpendiculares entre sí. Un mé- tores concurrentes que forman entreIsí un I ángulo de 90°.
todo gráfico muy empleado para obtener el vector resul- Al sumar gráficamente los vectores d1 yId 2, como se ilus-
tante es el método del paralelogramo, el cual consiste en: tra en la figura 1.35 el vector resultante d1 dibujado entre
el origen del primer vector y el extremo del segundo vec-
1. Dibujar los dos vectores que pueden representar las
tor, será la hipotenusa del triángulo rectángulo formado
magnitudes vectoriales, previa selección de la escala
por los tres vectores. La magnitud del vector resultante se
adecuada, haciendo coincidir sus orígenes.
puede determinar mediante el teorema de IPitágoras,I que
2. Trazar líneas auxiliares paralelas a cada vector por
relaciona las magnitudes de los vectores d1 y d 2 (cate-
los extremos de éstos.
tos) con la magnitud del vector resultante (hipotenusa)
3. Dibujar el vector resultante o vector suma de tal ma-
por la siguiente ecuación:
nera que su origen sea el de los dos vectores sumandos
y su extremo sea el punto de intersección de las líneas dt 5 d12 1 d22
auxiliares (figura 1.34).

d2 d2
Líneas
auxiliares
dt
d1 d1 d2
(hipotenusa)
(cateto)
d2 90º
dt
Vector θ
resultante

d1 d1
(cateto)
Figura 1.34 Suma de los vectores d1 y d2 por el método del
paralelogramo. El vector d1 es el vector resultante. Figura 1.35 El vector resultante dt corresponde a la hipo-
tenusa cuando d1 y d2 son perpendiculares entre sí. La dirección
4. Con la ayuda de regla y transportador, medir respecti- de dt está dada por u.
vamente la magnitud y dirección del vector resultante
y expresar simbólicamente éste. Para determinar la dirección del vector resultante se
puede emplear el transportador para medir el ángulo que
Es cierto que los métodos gráficos nos ayudan a visua- forma dicho vector con respecto a uno de los vectores
lizar y a comprender cómo se suman magnitudes vectoria- sumando y en forma matemática mediante la inversa de
les como los desplazamientos, las velocidades y las fuerzas. la función tangente. Es decir:
Sin embargo, son métodos poco exactos. Si queremos
conocer con precisión el vector resultante en una suma de ⎛ cateto opuesto ⎞
u 5 tan21 ⎜
vectores, debemos emplear métodos matemáticos. ⎝ cateto adyacente ⎟⎠
1.18 Suma de vectores 31

En nuestro caso, entre ellos es diferente de 90°, aunque también se pueden


⎛d ⎞ emplear estas leyes cuando el ángulo entre los dos vecto-
u 5 tan21 ⎜ 2 ⎟ res es de 90° (figura 1.37).
⎝ d1 ⎠
d2
dt
d2
Problemas ejemplo Υ < 90º θ
Υ

d1 d1
1.7 Un auto se desplaza 8.0 km hacia el oeste de A a B; luego,
el automóvil se desplaza 6.0 km hacia el norte de B a C. Calcula
el desplazamiento total del automóvil.
dt d2
d2
Solución
Datos Υ > 90º Υ
θ
d1 5 8 km
d1 d1
d2 5 6 km
dt 5 ? Figura 1.37 Para determinar la magnitud y dirección del vec-
tor resultante dt cuando el ángulo entre los vectores d1 y d2 es dife-
u5?
rente de 90° se pueden emplear la ley de cosenos y la ley de senos.
Esquema
Ley de cosenos
C I
La magnitud del vector resultante d t se puede determinar
por la ley de cosenos, la cual establece que en un triángulo
cualquiera, el cuadrado de un lado es igual a la suma de los
d2 cuadrados de los otros dos, menos el doble del producto de
dt los mismos por el coseno del ángulo que forman entre sí. Ma-
temáticamente, se expresa por la siguiente ecuación:
dt2 5 d12 1 d22 2 2 d1d2 cos u
θ o lo que es lo mismo:
B A
dt 5 d12 1 d22 2 2 d1d2 cos u
d1

Figura 1.36 Desplazamiento de un automóvil.


Ley de senos
La dirección del vector resultante se puede determinar
Fórmulas mediante la ley de senos, la cual establece que en un trián-
I gulo cualquiera los lados son proporcionales al seno de los
Magnitud de d t
ángulos opuestos (figura 1.38). Matemáticamente, se ex-
dt 5 d12 1 d22 presa por la siguiente ecuación:
I
Dirección de d t
d1 d d
⎛d ⎞ 5 2 5 t
21
u 5 tan ⎜ 2 ⎟ sen b sen a sen u
⎝ d1 ⎠
Operaciones Resultado
I
dt 5 82 1 62 5 64 1 36 d t 5 10 km 36.9°
dt b d2
⎛ 6⎞
u 5 tan21 ⎜ ⎟
⎝ 8⎠
a u
Método de la ley de cosenos
y la ley de senos d1
En este método se emplean la ley de cosenos y la ley de Figura 1.38 La ley de senos relaciona en un triángulo los
senos para determinar la magnitud y dirección del vector lados con sus ángulos opuestos. La dirección de dt se puede dar
resultante de dos vectores concurrentes cuando el ángulo por el ángulo a.
32 Bloque I Introducción a la física

I
1.19 Resta de vectores La dirección de d t se obtiene de:
En la física se presentan situaciones en las que para ob- d2 d
tener un efecto o resultado determinado se emplea la res- 5 t
sen a sen u
ta de vectores. Esta operación recurre a la definición del
Sustitución Sustitución
negativo de un vector, de manera que la resta entre dos
vectores se convierta en la suma del primer vector Para la magnitud Para la dirección:
I yIel
negativo del segundo, es decir, queI la operación d1 2 dI 2 7 10.6
dt 5 42 1 7 2 2 2 ( 4 )( 7 ) cos 150° 5
se puede definir como la suma de d1 y el negativo de d 2 sen a sen 150°
(figura 1.39). Matemáticamente, se expresa por:
I I I I ⎛ 7 sen 150° ⎞
d1 2 d 2 5 d1 1 (2d 2 ) dt 5 113.497 a 5 sen21 ⎜
⎝ 10.6 ⎟⎠
dt 5 10.6 m a 5 19.2°
d1
Resultado
I
dt 510.6 m 19.2°
d1 – d2
d2 (–d2)

Negativo de d2
d1
Evaluación formativa

1.13 Determina la resultante (magnitud y dirección) cuando


d1 se suman por métodos gráficos los siguientes sistemas de vecto-
res (figura 1.41). Cada división de los vectores representa una
magnitud de 2 m.
–d2
a b c a
d1 + (–d2)

Figura 1.39 La resta de d1 2 d2 se convierte en la suma de a 90º


d1 y el negativo de d2, es decir, d1 1 2d2).
b
30º
b
Problemas ejemplo Figura 1.41

1.14 Determina la resultante (magnitud y dirección) por mé-


1.8 Determina el vector resultante del sistema de dos vectores todos matemáticos de los sistemas de vectores que aparecen en
que se muestra en la figura 1.40. la figura 1.42.
Solución
a a
Datos Esquema
d1 5 4 m a = 60 km
d2 160º
d2 5 7 m 90º a = 20 m
b
u 5 150° dt a = 30 m
b
b = 80 km
θ = 150º d2 = 7.0 m
α
d1 a ĵ
d1 = 4.0 m
a = 20 m
Figura 1.40 Vector resultante. 20º
b 90º
a = 30 m
Fórmulas î
I
La magnitud de d1 se obtiene de: Figura 1.42
dt 5 d12 1 d22 2 2 d1d2 cos u
1.20 Multiplicación de un vector por un escalar 33

1.20 Multiplicación de un vector Problemas ejemplo


por un escalar
En muchas situaciones físicas se requiere efectuar una I
1.9 Representa gráficamente el vector d 5 6ˆi .
multiplicación entre magnitudes
I escalares y magnitudes
vectoriales. Si un vector dI se multiplica por una cantidad Solución
I
escalar m, el producto
I md es otro vector
I que tiene la mis- El vector d debe tener la misma dirección y sentido que el vec-
ma dirección d , magnitud igual a md y el mismo sentido tores î , pero su magnitud debe
I ser seis veces mayor que î . De
o el opuesto, según si la cantidad escalar es positiva o ne- I acuerdo con esto, el vector d se encuentra a lo largo del eje x
gativa. En la figura 1.43 se ilustra el producto del vector d como se ilustra en la figura 1.45.
y una cantidad que puede tomar diferentes valores.
y
m=2

d1 = 2d ^ ^
d j d=6i
x
m= –3 m = 1/2 ^
k

z
d2 = – 3d d3 = 1/2d
Figura 1.45 Representación del vector d.
Figura 1.43 Multiplicación de un vector d por una canti-
dad escalar m que puede tomar diferentes valores.
1.21 Componentes de un vector
Vector unitario o versor El concepto componentes vectoriales es muy importante en
El vector unitario es un vector de magnitud (o módulo) física, ya que nos ayuda a comprender algunas situaciones
igual a uno. Este vector se emplea para especificar una cotidianas y fenómenos que ocurren en la naturaleza.
I
dirección dada. Se puede representar por û. Si d Z 0 se Así como es posible sustituir dos o más vectores por
cumple que un vector resultante que provoque el mismo efecto que
I éstos, también es posible descomponer un vector cualquie-
d ra en componentes, de manera que éstas produzcan el
û 5
d mismo efecto que el vector que sustituyen. Las compo-
nentes de un vector actúan en direcciones distintas de la
lo que quiere decir que cualquier vector se puede escribir del vector (figura 1.46a). Una de las características fun-
en función de un vector unitario que tenga la misma di- damentales de las componentes es que su suma es igual al
rección y sentido que él, de la siguiente forma: vector original. De acuerdo con lo que aparece en la figu-
I ra 1.46b, se tiene:
d 5 uˆd

   
Componentes

Los vectores unitarios en las direcciones de los ejes dx 1 dy 5 d


cartesianos se conocen como vectores î , ĵ y k̂ . En la
figura 1.44 se ilustra su dirección y sentido.
a) Componentes rectangulares b) Suma de dx y dy
y del vector d

^ y
j
^ d
i dy
d
x
^ dy
k dx θ
θ
x
dx
z

Figura 1.44 Los vectores î , ĵ y k̂ tienen una magnitud Figura 1.46 a) Componentes rectangulares del vector d. b)
igual a uno. Suma de las componentes rectangulares.
34 Bloque I Introducción a la física

Así, las componentes de un vector se pueden utilizar Solución


en lugar del mismo vector en cualquier cálculo que con- Datos
venga hacerlo. d 5 100 m
Las componentes de un vector de mayor interés son u 5 30°
las componentes cartesianas, ya que son las más utiliza- dx 5 ?
das y corresponden a las proyecciones del vector sobre los dy 5 ?
ejes del sistema de coordenadas cartesianas, y como estas d = 100 m
componentes forman un ángulo recto entre sí, se les
conoce también como componentes rectangulares.
De acuerdo con lo anterior, las componentes rectan-
dy
gulares de un vector en dos dimensiones (en el plano) se
determinan gráficamente trazando por el extremo del θ = 30º
vector dos líneas perpendiculares a los ejes x y y del siste- 0
ma de coordenadas, como se ilustra en la figura 1.46a. dx
I
Las componentesI rectangulares
I de un vector d son otros
dos vectores d x y d y perpendiculares entre sí y paralelos Figura 1.47
a los ejes x y y, que al sumarse vectorialmente cumplen
con la siguiente condición: Fórmulas Sustitución Resultados
I I I dx 5 d cos u dx 5 100 cos 30° dx 5 86.6 m
d 5 dx 1 d y
dy 5 d sen u dy 5 100 sen 30° dy 5 50.0 m
Se puede ampliar esta definición para incluir los vec-
1.11 ¿Por qué una caja se desliza más rápido en un plano más
tores en tres dimensiones, pero no se requiere para el
inclinado que en uno menos inclinado?
nivel educativo al que va dirigido este libro.
Al sumar gráficamente las componentes rectangula- Solución
res y el vector original se forma un triángulo rectángulo, Si se consideran los componentes del peso de la caja que se des-
como se observa en la figura 1.46b. A partir de esta figura liza sobre los planos inclinados, podrá comprenderse la causa
y las funciones trigonométricas seno y coseno se pueden de que su rapidez dependa de la inclinación del plano. Sólo hay
determinar matemáticamente las magnitudes de las com- que observar en los siguientes esquemas que a mayor inclina-
ponentes rectangulares. ción delI plano, más grande se vuelve la magnitud de la compo-
I
nente Px y más rápido se desliza la caja. La componente Px de
De la figura 1.46b se deduce que
la caja en la posición b) es mayor que en la posición a).
dx dy
cos u 5 , sen u 5 a) b)
d d
Por tanto, las magnitudes de las componentes rec-
tangulares se obtienen de:
Px
dx 5 d cos u y dy 5 d sen u Py’
Py
En el problema ejemplo 1.10 se ilustra cómo aplicar
Px’
las ecuaciones anteriores para determinar las magnitudes
de los componentes rectangulares de un vector.
Px’ > Px
Muchos problemas físicos donde intervienen magni- P (peso)
P (peso)
tudes vectoriales pueden simplificarse o comprenderse
mejor al reemplazar la magnitud vectorial original por Figura 1.48 Componentes del peso de la caja.
sus componentes. En el problema ejemplo 1.10 se ilustra
esta idea.
Suma de vectores por el método
de las componentes
Problemas ejemplo En muchas situaciones físicas hay que sumar dos o más
magnitudes vectoriales concurrentes (por ejemplo, fuer-
I
1.10 Un vector que representa el desplazamiento d tiene una zas). En estos casos, para obtener la resultante se emplea
magnitud de 100 m y forma un ángulo de 30° con respecto al eje el método de las componentes, el cual es un método gene-
x, como se observa en el esquema. Determina las magnitudes de ral para sumar este tipo de magnitudes vectoriales. Para
las componentes x y y de este vector. este método se emplea la siguiente estrategia:
1.21 Componentes de un vector 35

1. Dibujar un esquema de los vectores que se van a sumar. Matemáticamente, esto se expresa por:
2. Seleccionar el sistema de coordenadas cartesianas que
Rx 5 - Vx y Ry 5 - Vy
facilite los cálculos, de manera que su origen coincida
con el origen de los vectores concurrentes. Rx 5 V1x 1 V2x 1 … y Ry 5 V1y 1 V2y 1 …
3. Hacer una tabla que concentre los datos, cálculos y
en donde:
resultados como la siguiente:
Rx 5 magnitud de la componente de la resultante a
Vector Magnitud Dirección Componente Componente lo largo del eje x
Ry 5 magnitud de la componente de la resultante a
lo largo del eje y.
- 5 suma de…
I
9. Calcular la magnitud del vector resultante (R) mediante
el teorema de Pitágoras.

R 5 Rx 2 1 Ry 2
4. Determinar el ángulo de cada vector con respecto al
10. Calcular la dirección del vector resultante (R) mediante
eje x, como se ilustra en la figura 1.49.
la siguiente ecuación trigonométrica:
5. Registrar la magnitud y dirección de cada vector en
la tabla de valores. Ry
6. Calcular las magnitudes de las componentes cartesia- u 5 tan21
Rx
nas de cada vector mediante las siguientes ecuaciones:
Componente x: Componente y: Este método de las componentes se ilustra en la figu-
ra 1.50 y en el siguiente problema ejemplo.
Vx 5 V cos u Vy 5 V sen u
en donde: a) b)
I y y
Vx 5 magnitud de la componente de V a lo largo
v2
del eje x
I
Vy 5 magnitud de la componente de V a lo largo v2 v2y R
del eje y
v1
V 5 magnitud del vector
v1y v1
I x x
u 5 ángulo que forma el vector V con el eje x 0
v1x v2x

c) d)
y
θ2
y
Ry v2y
θ1
0
θ3 v1y Ry R
x
v1x v2x
Figura 1.49 El ángulo que da la dirección de cada vector se x
mide en sentido contrario a las manecillas del reloj. Este ángulo Rx Rx
nos da la dirección del vector correspondiente.
Figura 1.50 Suma de vectores por el método de las com-
7. Registrar los resultados obtenidos en la tabla de va- ponentes. a) Se muestran los vectores concurrentes que se van
lores. a sumar. b) Se obtienen las componentes de los vectores que se
8. Sumar las magnitudes de las componentes de cada eje van a sumar. c) Se suman las componentes de cada eje. d) Se
de coordenadas, tomando en cuenta el signo algebraico. obtiene el vector suma o resultante.
36 Bloque I Introducción a la física

Por tanto, la resultante es igual al:


Problemas ejemplo I
R 5181.51 m 60.9°

1.12 Calcula la resultante de los cuatro vectores mostrados en


la figura 1.51. Sus características son las siguientes:
V1 5 100 m; u1 5 30° V3 5 75 m; u3 5 140° Evaluación formativa
V2 5 200 m; u2 5 60° V4 5 120 m; u4 5 250°
1.15 Determina las componentes de un vector cuya magnitud
v2 es de 20 m y que forma un ángulo de 40° con el eje x positivo.
1.16 El vector resultante forma un ángulo de 60° con la com-
I
R ponente horizontal ( a x ) cuya magnitud es de 5 m. Determina la
v3
v1 magnitud del vector resultante y la magnitud de la componente
θ3 θ2 vertical de dicho vector.
θ1 1.17 Determina las magnitudes de las componentes vertical y
horizontal de una fuerza de 100 N cuya dirección es tal que for-
θ4 0 ma un ángulo de 150° con respecto a la horizontal.
1.18 ¿Qué desplazamiento se debe sumar a otro de 60 cm en
v4 la dirección 1 x para que el desplazamiento resultante sea de
90 cm a 30°?
1.19 Un alpinista camina 30° al norte del oriente una distancia
Figura 1.51 Determinar la resultante de este sistema de de 20 km. ¿Cuánto caminaría otro alpinista si camina primero
vectores. al norte y luego al oriente para llegar al mismo lugar?
I
1.20 Un vector v1 tiene una magnitud de 12.0 unidades, el cual
Solución I
I forma un ángulo de 60° con el eje x positivo. El vector v 2 tiene
I
Para obtener la magnitud del vector resultante VR o R y su una magnitud de 10.0 unidades y está dirigido a lo largo del eje
dirección u organizamos los datos y cálculos en la siguiente x negativo. Empleando uno de los métodos gráficos determina:
I I I I I
tabla: a) la suma v1 1 v 2 ; b) la diferencia v1 2 v 2 ; c) el producto v 3 .

Vector Magnitud (m) Dirección (°) Componente x (m) Componente y (m)


I 100 30.0 100 cos 30.0° 5 86.6 100 sen 30.0° 5 50.0
V1
I 200 60.0 200 cos 60.0° 5 100 200 sen 60.0° 5 173
V2
I 75 140 75.0 cos 140° 5 257.5 75.0 sen 140° 5 48.2
V3
I 120 250 120 cos 250° 5 241.0 120 sen 250° 5 2112.7
V4
Rx 5 ∑Vx 5 88.1 Ry 5 ∑Vy 5 158.5

La magnitud de la resultante es: 1.21 Determina el valor de la resultante (magnitud y dirección)


por métodos matemáticos para los siguientes sistemas de vectores:
R 5 R 2x 1 R 2y
y
y
a=6m b = 20 m
R5 (88.1) 1 (158.7 )
2 2
b=5m c = 10 m
30º a = 30 m
20º
R 5 181.51 m 20º
x
70º
30º
x
La dirección del vector resultante se obtiene determinando 0
I c=2m
el ángulo que forma el vector R con el eje x mediante la siguien-
te ecuación: y d1 = 20 m

⎛ Ry ⎞ 30º
u 5 tan21 ⎜ ⎟ d2 = 10 m
⎝ Rx ⎠ 60º
0 x
⎛ 158.7   ⎞ 30º
u 5 tan21 ⎜
⎝ 88.1 ⎟⎠ d3 = 20 m 45º d4 = 15 m

u 5 60.9°
Figura 1.52
1.22 Producto entre dos vectores 37

1.22 Un avión sale del aeropuerto A y vuela 400 km al oriente, la magnitud del vector sobre el que se hace la pro-
luego 300 km a 40° al poniente del norte, y después 200 km al yección.
norte para llegar finalmente al aeropuerto B. Si otro avión vue- 3. El producto escalar cumple la propiedad conmuta-
la directamente de A a B en línea recta, ¿qué distancia viajará tiva, es decir:
dicho avión en vuelo directo? I I I I
a ⋅b 5b⋅a
I I
1.22 Producto entre dos vectores 4. Si los vectores a y b son perpendiculares entre sí, el
producto escalar de éstos es igual a:
Puesto que en la física muchas magnitudes se definen
como el producto de dos magnitudes vectoriales, es im- I I
a ⋅b50
portante que identifiques los tipos de productos entre
vectores, así como algunas de sus propiedades. 5. El producto escalar Ien función de los componentes
I
Es importante señalar que el producto entre dos vec- de los vectores a y b se define por:
tores no tiene las mismas propiedades que el producto I I
entre dos escalares. a ⋅ b 5 ax bx 1 a y by
Hay dos tipos de multiplicación entre dos vectores:
Un ejemplo de una magnitud física que se define
1. Producto escalar Multiplicación entre dos vectores como el producto escalar de dos vectores es el trabajo, ya
que da como resultado un escalar. que se define como:
2. Producto vectorial Multiplicación entre dos vectores I I
que da como resultado un vector. T 5 F ⋅ d 5 Fd cos u

en donde:
Producto escalar I
I I F 5 fuerza
El producto escalar de dos vectores a y b se define como
el producto de sus magnitudes (módulos) por el coseno I
d 5 desplazamiento
del ángulo que forman. Es decir: I I
I I u 5 ángulo entre F d .
a ⋅ b 5 ab cos u
en donde:
u 5 ángulo que forman los vectores y cuyo valor está Problemas ejemplo
comprendido entre 0° y 180°
I I
a y b 5 magnitudes de los vectores a y b 1.13 Determina el producto escalar de los vectores que se mues-
tran en la figura 1.54.
Este producto también se conoce como producto
punto, a causa de la notación empleada.
a
De la definición anterior se deduce:
1. El producto escalar de dos vectores es el producto de
la magnitud de uno de ellos por la proyección del otro
4.0
sobre él (figura 1.53).

20º b
0
6.0
a
I I
Figura 1.54 Determinar el producto escalar a ⋅ b

θ Solución
0 b Datos Fórmula Sustitución
a cos θ I I I I
a 5 4.0 a ⋅ b 5 ab cos u a ⋅ b 5 ( 4 )( 6 ) cos 20°
I I
Figura 1.53 La proyección de a sobre b es a cos u. b 5 6.0 Resultado
2. La proyección de un vector sobre otro es igual al I I
u 5 20° a ⋅ b 5 22.5
producto escalar de los dos vectores divididos por
38 Bloque I Introducción a la física

I I
Producto vectorial 3. La magnitud del producto a 3 b representa
I el área
I
Existen magnitudes físicas como el torque o momento de del paralelogramo formado por a y b (figura 1.56).
una fuerza que se obtienen como el producto vectorial de
dos magnitudes vectoriales (fuerza y “brazo de palan- área = ab sen θ
ca”). Ante esto, se presentan a nivel introductorio la defi-
nición y algunas propiedades del producto vectorial.
I b
I
El producto vectorial de dos vectores a y b , el cual
se conoce como producto cruzI por la notación empleada,
I θ
ya que se escribe como a 3 b , da como resultado otro
I
vector c . Es decir:
I I I
c 5a 3b
Algunas de las características del producto vectorial
son las siguientes: a
I
1. La magnitud de c se define como:
I
I I I I Figura 1.56 El área del paralelogramo formado por a y
c 5 a 3 b 5 ab sen u
I b es ab sen u.
I
en donde u es el ángulo más pequeño entre a y b . I I
I 4. Si los vectores a y b son colineales, el producto vec-
2. La dirección
I de c es perpendicular al plano formado torial de éstos es igual a:
I
por a y b (figura 1.55). I I
a 3b50
I
El sentido de c se obtiene a partir de la regla
I de la
I 5. El producto vectorial no cumple la propiedad con-
mano derecha, es decir, tratando de unir a con b con las
mutativa; es decir:
puntas de los dedos, manteniendo el pulgar extendido; el
I I I I I
sentido y dirección del vector c lo da el pulgar. a 3b Z b3a

Problemas ejemplo
I
1.14 Si un vector a tieneIuna magnitud de 10 y forma un án-
gulo de 30° con el vector b , cuya magnitud es de 8, ¿cuál es el
valor del producto vectorial de dichos vectores?

Solución
Datos Fórmula Sustitución
I I I I
a 5 10 a 3 b 5 ab sen u a 3 b 5 (10 )(8 ) sen 30°

b58 Resultado
I I
u 5 30° a 3 b 5 40
Figura 1.55 El pulgar muestra la dirección y sentido del
I
vector c .
Lo que hay que saber 39

Arma tu mapa conceptual


1.1 Para tener un resumen esquemático de lo que has apren- 1.3. Compara tu mapa conceptual con el de tus compañeros y
dido con respecto a vectores, completa el siguiente mapa en equipos de cuatro integrantes obtengan un nuevo mapa
conceptual. Coloca en cada uno de los espacios en blanco conceptual. Preséntelo al resto de la clase y a su profesor.
el concepto o término correcto. Te recomendamos utilizar
los términos clave que aparecen en el recuadro.
Términos clave
Compara tu mapa con el de tus compañeros de clase y • Escalar • Velocidad • Origen
muéstraselo a tu profesor. • Aceleración • Vector • Tiempo
1.2. Subraya los conceptos más relevantes que aparecen en este • Dirección • Magnitud • Espaciales
bloque y que no fueron incluidos en este mapa conceptual. • Masa • Área • Paralelos
Con ellos elabora otro mapa conceptual en tu cuaderno. • Concurrentes • Fuerza • Deslizantes

Magnitud
física

Puede ser

Vectorial

Como Como
Se presenta distancia
desplazamiento

se clasifican consta de temperatura

Colineales Coplanares fijos

se clasifican

ni concurrentes,
ni paralelos

Lo que hay que saber

Glosario Aristóteles Filósofo y científico de la antigua Grecia (384-322


Ángulo Figura formada por dos líneas llamadas lados que a.C.), considerado por muchos una de las grandes figuras inte-
parten de un mismo punto llamado vértice. lectuales de todos los tiempos.
Ángulo entre dos vectores Ángulo más pequeño formado Astronomía Ciencia que estudia los astros, sus agrupaciones y
por dos vectores concurrentes. el espacio en que se mueven.
40 Bloque I Introducción a la física

Átomo Es la mínima porción que puede existir de un elemento. Experimento Experiencia científica en que se provoca delibe-
Biología Ciencia dedicada a investigar los organismos vivos. radamente algún cambio y se observa e interpreta su resultado
Calor Forma de energía que se transmite de los cuerpos de con alguna finalidad cognoscitiva.
mayor temperatura a los de menor temperatura. Fenómeno Es todo cambio que acontece en la naturaleza.
Cateto Con este nombre se conocen los lados del triángulo Física Ciencia natural y experimental. Estudia el movimiento
rectángulo que forman un ángulo de 90º. de los cuerpos, los fenómenos térmicos, la luz, el sonido, la elec-
Celsius, escala Escala utilizada para medir temperaturas; se le tricidad, el magnetismo y la estructura de la materia.
conoce también como escala centígrada. Física cuántica Sinónimo de mecánica cuántica. Es la teoría
Ciencia Cuerpo de conocimientos metódicamente ordenados físico-matemática desarrollada para explicar el comportamien-
y sistematizados que permiten explicar y predecir lo que acon- to de los sistemas atómicos y moleculares.
tece en la naturaleza. Física nuclear Es la rama de la física que se encarga del estu-
Ciencia factual Disciplina que se encarga de estudiar hechos dio de todos los fenómenos relacionados con el núcleo atómico.
naturales. Física relativista Es el estudio de los fenómenos físicos en los
Ciencia formal Disciplina que se encarga de estudiar ideas. La que intervienen velocidades suficientemente altas o fuerzas de
lógica y las matemáticas son ciencias formales. gravedad tan intensas que las leyes de la mecánica clásica dejan
Componentes cartesianos o rectangulares Proyecciones de ser válidas.
del vector sobre los tres ejes que constituyen el sistema car- Función coseno En un triángulo rectángulo es la relación del
tesiano. cateto adyacente y la hipotenusa.
Componentes de un vector Vectores cuya acción simultá- Función seno Ordenada del extremo de un arco en el círculo
nea sobre un cuerpo produce el mismo efecto que el vector que trigonométrico. En un triángulo rectángulo es la relación entre
sustituyen. La suma vectorial de las componentes del vector es el cateto opuesto y la hipotenusa.
igual a éste. Función tangente En un triángulo rectángulo es la relación
Compuesto Sustancia hecha de dos o más elementos quími- entre el cateto opuesto y el cateto adyacente. También se define
cos. como el cociente del seno entre el coseno de un ángulo.
Coordenadas Cada uno de los elementos que sirven para Gráfica Representación de datos en forma de curvas o de otros
determinar la posición de un punto en un plano o en el espacio. dibujos.
Dato Se llama así a cada una de las magnitudes referidas en el Hipotenusa En los triángulos rectángulos es el lado opuesto
enunciado de un problema y que permite encontrar el valor de al ángulo recto
las incógnitas; también es la información en la cual puede fun- Hipótesis Suposición comprobable que se basa en el conoci-
darse una investigación o razonamiento. miento preciso y con la cual se pretende dar solución a un pro-
Densidad Es la masa de una sustancia que cabe en una unidad blema.
de volumen. Incertidumbre absoluta Representa los límites de confianza
Desviación absoluta máxima Se define como la mayor de dentro de los cuales se puede estar seguro de que el valor verda-
las diferencias absolutas entre el valor promedio y las lectu- dero se encuentra en dicho intervalo.
ras obtenidas de una misma magnitud, la cual ha sido medida Incertidumbre porcentual Índice que más se usa para especi-
varias veces. ficar la exactitud de una medida. Se define como la incertidum-
Dirección Rumbo seguido por un cuerpo en su movimiento. bre relativa por cien.
Dirección de un vector Línea del segmento de recta sobre la Incertidumbre relativa Cociente de la incertidumbre absoluta
cual se encuentra el vector. y el valor medido.
Eco Efecto que se produce cuando un sonido se refleja en una Instrumento de medición Dispositivo o aparato propio para
superficie sólida. efectuar mediciones.
Ecuación Igualdad entre cantidades conocidas y desconoci- Joule Unidad de medida del trabajo y la energía en el SI.
das que solamente puede resolverse cuando los símbolos de las Kilogramo Unidad fundamental de masa en el SI. Se define
incógnitas han sido reemplazados por los números que corres- como la masa de un cilindro de platino-iridio guardado cerca
ponden a su valor exacto. Permite expresar una ley física en tér- de París, Francia.
minos matemáticos. Ley Una ley física es una afirmación que nos dice con exacti-
Electromagnetismo Es el estudio de los fenómenos eléctricos tud cómo se comporta un sistema físico en ciertas condiciones.
y magnéticos. Línea de acción Línea sobre la que se encuentra el vector.
Energía Se define como la capacidad de un cuerpo o de un sis- Materia Es todo aquello que tiene masa.
tema para realizar trabajo. Magnitud Todo aquello que puede aumentar o disminuir de
Error Se define como la diferencia entre el valor verdadero y el tamaño.
valor medido de la magnitud. Magnitud escalar Magnitud física que se define completa-
Escala Relación entre la longitud real de una cosa (o valor de mente por su magnitud y la unidad.
una magnitud) y la longitud que se le atribuye en un dibujo, Magnitud física Todo aquello que puede medirse. Éstas se cla-
mapa, maqueta u otra representación. sifican en escalares y vectoriales.
Exactitud Término que se utiliza para señalar la proximidad Magnitud vectorial Magnitud física que puede representarse
del valor medido con el valor real. Mientras más pequeña sea con un vector. Para poder caracterizarla es necesario conocer
esta desviación, mayor será la exactitud. su magnitud, dirección, sentido y punto de aplicación.
Formulario 41

Masa Medida de la cantidad de materia o, equivalentemen- moléculas, así como de las transformaciones que experimentan
te, medida de la resistencia que opone un cuerpo a cambiar su las sustancias al variar aquella composición cuando dos o más
estado de reposo o movimiento. reaccionan al ser puestas en contacto.
Mecánica Rama de la física que se ocupa del movimiento y Radián Unidad de medida de los ángulos planos igual a
equilibrio de los cuerpos y de las leyes que los gobiernan. 57.2958º.
Media aritmética Se define como el cociente de la suma de Sentido de un vector Se representa por la punta de la flecha
todas las medidas y el número de medidas. en el correspondiente extremo del vector.
Medicina Disciplina que tiene por objeto la conservación y el Sistema cartesiano en el plano o en el espacio Sistema inte-
restablecimiento de la salud. grado por dos o tres rectas llamadas ejes, que se cortan per-
Medición Proceso por el cual se asigna un número a una pro-
pendicularmente entre sí en un punto llamado origen. Permiten
piedad física de algún objeto con el propósito de compararlo.
determinar la posición de un punto en un plano o en el espacio.
Es la acción de medir.
Sistema Internacional (SI) Es el sistema de unidades de medida
Medición directa Se realiza comparando la magnitud que
que se utiliza fundamentalmente en la actualidad en las medicio-
interesa medir con un patrón o con las unidades de una escala
material, y contando el número de veces que la unidad está con- nes internacionales.
tenida en la magnitud por medir. Tecnología Conjunto de los conocimientos propios de los ofi-
Medición indirecta Es la que supone una medición directa y un cios y artes industriales. Resulta de la aplicación de la ciencia.
cómputo sencillo. Teoría Conjunto de hipótesis, reglas o leyes que sirven de base
Medida En relación con una magnitud, es el cociente entre su a una ciencia para explicar los hechos o fenómenos observados
valor y el de la magnitud del mismo tipo tomada como unidad en la misma.
de medida. Termodinámica Parte de la física que estudia todo lo relacio-
Medir Comparar una cantidad con otra de la misma magnitud nado con el calor y su interacción con la materia y las otras
o dimensión tomada como referencia (unidad). formas de energía.
Método Modo de hacer algo ordenadamente; camino que lle- Triángulo rectángulo Triángulo que tiene un ángulo interior
va hacia un fin. de 90°.
Método científico Guía ordenada de los pasos que ayuda al Unidad de medida Magnitud a la que se refieren todas las
investigador a encontrar la senda correcta en la solución de demás magnitudes del mismo tipo.
problemas. Unidad derivada Es la unidad que se forma de la combina-
Metro Unidad de medida de la longitud que desde 1983 se ción de unidades fundamentales.
define como la distancia recorrida en el vacío por la luz en un Unidad fundamental Es la unidad asociada a una magnitud
intervalo de 1/299 792 458 de segundo. fundamental. En el Sistema Internacional de unidades están
Observación Registro o contemplación pasiva de los fenóme-
consideradas siete.
nos.
Variable Magnitud que puede tomar diferentes valores.
Óptica Parte de la física que estudia todos los fenómenos rela-
Vector Ente matemático que consta de magnitud, dirección,
cionados con la luz.
Precisión Se emplea para indicar la reproductibilidad de los sentido y origen. Puede representar una magnitud física.
resultados de una medición. Vectores colineales Vectores que se encuentran a lo largo de
Problema Cuestión que se trata de solucionar o aclarar. Pro- una misma línea recta.
posición dirigida a averiguar el modo de obtener un resultado Vectores concurrentes Vectores que tienen el mismo origen y
cuando ciertos datos son conocidos. forman un ángulo entre sí.
Quark Partícula de la que están formados los protones, los Vectores coplanares Vectores que se encuentran en un plano.
neutrones, los piones y otras partículas llamadas hadrones. Vectores paralelos Vectores cuyas líneas de acción son para-
Química Ciencia que trata de la composición de los cuerpos lelas entre sí.
según la índole, número y disposición de los átomos en sus Vectores unitarios Vectores cuya magnitud vale la unidad.

Formulario
Subtema Fórmulas Notas
Error experimental e 5 Vm 2 Vv Vm 5 valor medido
Vv 5 valor verdadero
e 5 error absoluto

Continúa…
42 Bloque I Introducción a la física

Continuación…

Incertidumbre Incertidumbre absoluta 5 máximo valor del error La incertidumbre absoluta de la magnitud x se
experimental representa por dx. En la mayoría de los instru-
mentos es igual a la mitad del valor entre dos
marcas sucesivas de la escala de medida.
Incertidumbre relativa: dx 5 incertidumbre absoluta
δx xm 5 x0 valor medido de la magnitud x
Ir 5 Ir 5 incertidumbre relativa
xm

Incertidumbre porcentual: Ir 5 incertidumbre relativa


I % 5 Ir(100) I% 5 incertidumbre porcentual
Valor promedio o x1, x2,..., xn 5 lecturas o mediciones particulares
media aritmética x 1 x2 1 x3 1… 1 xn xm 5 x 5 valor promedio
x 5 xm 5 1
n n 5 número de mediciones
Desviación absoluta Es la mayor de las diferencias absolutas entre el xe 5 valor más alejado de x de un conjunto de
máxima (d.a.m.) valor promedio y las lecturas obtenidas: lecturas
x 5 media aritmética
d.a.m. 5 x 2 xe

Componentes de un ax 5 a cos u ax y ay 5 magnitudes de las componentes


I
vector ay 5 a sen u rectangulares de un vector a.
I I
Vector a expresado en función de sus componentes: a 5 magnitud del vector a.
I I
I I I u 5 ángulo entre el vector a x y a y .
a 5 ax 1 a y

a
ay

θ
ax

Vector unitario Vector en función del vector unitario: û 5 vector unitario cuya magnitud es igual a
I
a 5 auˆ uno.
I
u a 5 magnitud del vector a.

Suma de vectores Teorema de Pitágoras c 5 magnitud del vector suma o resultante.


u 5I dirección del vector suma o resultante.
I
c 5 a 2 1 b2 a, b 5 vectores concurrentes que forman un
ángulo de 90° entre sí.
a
u 5 tan21
b

c
a

θ
b

Continúa…
Actividades de aprendizaje 43

Continuación…

Métodos analíticos Métodos de la ley de cosenos y la ley de senos Estos métodos se emplean cuando el ángulo en-
I tre los vectores que se van a sumar es diferente
Ley de cosenos para obtener la magnitud de c .
de 90°.
c 5 a 2 1 b 2 2 2 ab cos u

Ley de senos para obtener la dirección a.


a b c
5 5
sen a sen b sen u

c
a

α θ
b
Método de componentes
Componente de cada vector:
Vx 5 V cos u V1x 5 V1 cos u1; V2x 5 V2 cos u2; etc.
Vy 5 V sen u V1y 5 V1 sen u1; V2y 5 V2 sen u2; etc.
Componentes de la resultante:
Rx 5 V1x 1 V2x 1 … Vnx
Ry 5 V1y 1 V2y 1 … Vny
Magnitud del vector suma en función de sus compo-
nentes rectangulares:

R 5 Rx2 1 Ry2 R 5 magnitud de la resultante

Dirección del vector suma en función de sus compo-


nentes rectangulares:
Ry
u 5 tan21 u 5 ángulo de la resultante
Rx
I Cambio de tamaño y sentido cuando se multi-
Producto de Cuando a 5
un escalar si n . 1 plica un escalar por un vector.
I I
y un vector na es positivo a 5 vector
I n 5 escalar
na
si n , 1
I
na es negativo

Actividades de aprendizaje
1.1 En equipo, realiza una investigación sobre: 1.2 Escribe en los espacios de la columna derecha al menos
una aportación (ley, método o instrumento) que haya he-
• ¿Qué estudia la física? cho cada uno de los científicos que aparecen en la colum-
• La importancia de la física. na izquierda de la siguiente tabla.
• Aplicaciones de la física.
Expongan sus resultados en un periódico mural.
44 Bloque I Introducción a la física

Científico Aportación
Arquímedes

Galileo

Newton

Maxwell

Meyer

Bohr

Faraday

1.3 Elabora un listado de artículos que se encuentren en tu casa o comunidad donde se observe la aplicación de la ciencia y la tec-
nología como generadora de bienestar para la sociedad. Puedes utilizar una tabla como la que se presenta a continuación.

Nombre del artículo Ubicación (casa o comunidad) Ventaja de su uso

1.4 Marca con una cruz el cuadro correspondiente para señalar si la magnitud es fundamental o derivada, de los siguientes ejem-
plos tomados de la vida cotidiana.

Cantidad física Magnitud fundamental Magnitud derivada


La velocidad de un automóvil

El largo de la mesa

El área del terreno que ocupa tu casa

La temperatura de tu cuerpo

El volumen de una piedra

El tiempo que dura la clase

La densidad del oro

La estatura de tu padre

La edad de tu madre

El peso del baúl

1.5 Elabora un cuadro como el siguiente que contenga algunas magnitudes fundamentales y derivadas, así como sus unidades de
medida en los sistemas SI y CGS.
Actividades de aprendizaje 45

Magnitud SI CGS

Longitud

Masa

Fuerza

Energía

Potencia

Presión

Área

Volumen

1.6 En equipo, completa las siguientes tablas y preséntalas a tu profesor o profesora.

Tabla 1.13 Conversiones de longitudes

Longitud
cm m km pulg pie milla
Centímetro
Metro
Kilómetro
Pulgada
Pie
Milla

Tabla 1.14 Conversiones de masas

Masa
g kg slug lbm onza

Gramo

Kilogramo

Slug

Libra masa

Onza

Tabla 1.15 Conversiones de tiempo

Tiempo
s min h día año

Segundo
Continúa…
46 Bloque I Introducción a la física

Continuación…

Minuto

Hora

Día

Año

1.7 Factores de conversión. En la conversión de unidades hay que multiplicar la cantidad que se desea cambiar por el factor de con-
versión conveniente. Convierte las unidades a las que se te solicitan en la segunda columna de la izquierda.

Tabla 1.16 Conversión de unidades

Número Convertir Equivalencia Factor de conversión Conversión Resultado

1 000 m  (1 000 m)
Ejemplo 40 km a m 1 km 5 1 000 m 40 km 40 000 m
1 km 1 km
1 40 libras a g

2 14 pulgadas a cm

3 20 calorías a joules

4 45 kg a g

5 3.4 h a s

6 40 cm a pies

7 20 millas a km

8 20 onzas a g

9 100 dinas a newtons

10 1 200 ergs a joules

1.8 Previa investigación de los instrumentos de medición más empleados en tu comunidad, región o localidad, llena la siguiente tabla.

Instrumento Uso Unidades en que está calibrado Magnitud máxima Magnitud mínima

1.9 En la siguiente tabla escribe cinco magnitudes escalares y cinco magnitudes vectoriales.

Núm. Magnitud escalar Magnitud vectorial


1

3
Continúa…
Actividades de aprendizaje 47

Continuación…

1.10 Mide los tres segmentos de recta de la figura 1.57, primero con una regla graduada sólo en centímetros (generalmente es de
madera y tiene una longitud de 100 cm) y luego con una regla de 30 cm graduada en milímetros. Expresa el resultado con el
número correcto de cifras significativas y asóciale la incertidumbre absoluta correspondiente. Registra las medidas en las ta-
blas correspondientes.

A B

C D

E F

Figura 1.57 Mide los tres segmentos de recta.

Tabla 1.17 Medición con regla graduada en cm

Segmento Longitud (cm) Incertidumbre absoluta (cm)


AB

CD

EF

Tabla 1.18 Medición con regla graduada en mm

Segmento Longitud (mm) Incertidumbre absoluta (mm)


AB

CD

EF

1.11 Determina, de manera individual, tanto gráfica como ma- 1.12 Mediante el empleo del método de componentes, determi-
temáticamente el vector resultante de la suma de los dos na el vector resultante del siguiente sistema.
vectores mostrados en la figura 1.58. Compara los resul-
tados que obtengas. y
10 m
d2 = 6 m
d1 = 8 m
d2 d1
d2
60º
30º
60º x

d1 8m
I I
Figura 1.58 Figura 1.59 Suma de los vectores d1 y d 2 .
48 Bloque I Introducción a la física

Evaluación sumativa

Introducción a la física Mediciones y errores


I. De los términos que se encuentran entre paréntesis, subraya III. Subraya la palabra que se encuentra entre paréntesis y que
la opción correcta que complete los siguientes enunciados: completa correctamente cada enunciado.
1.1 La física es una ciencia (natural@social) que puede ex- 1.11 (Materia@área) es todo aquello que constituye los
plicar algunos fenómenos que ocurren en el Universo. cuerpos.
1.2 La (física@química) es una ciencia que estudia el mo- 1.12 Las propiedades (generales@particulares) son comu-
vimiento de los cuerpos y la formación del arco iris. nes a todos los cuerpos.
1.3 La (física@biología) es una ciencia que se ocupa sólo de 1.13 Todas las características de los cuerpos que se pueden
aquello que puede medirse. medir son (magnitudes físicas@cantidades).
1.4 Los principios de operación del teléfono se basan en 1.14 Las magnitudes (fundamentales@derivadas) son aque-
leyes (físicas@astronómicas). llas que se han escogido como referencia para expre-
1.5 La caída de los cuerpos es estudiada por la (geología@ sar las demás en función de éstas.
física). 1.15 La masa, el tiempo y la longitud son magnitudes (fun-
damentales@derivadas).
II. Coloca en el paréntesis de cada afirmación la letra de la op-
1.16 El área, la velocidad y la densidad son magnitudes
ción que corresponda al enunciado.
(fundamentales@derivadas).
1.6 ( ) Con este nombre se designa a la física que incluye 1.17 La (ciencia@magia) es el cuerpo de conocimientos
la mecánica cuántica y la relatividad. metódicamente organizados que permiten explicar y
predecir lo que acontece en el Universo.
a) física moderna
1.18 La (ciencia@hipótesis) es una suposición comprobable
b) física clásica
que se basa en el conocimiento previo, con la cual se
c) física contemporánea
pretende dar solución a un problema.
d) física general
1.19 La (masa@belleza) es una magnitud física.
1.7 ( ) Esta área de la física estudia los fenómenos re- 1.20 (La hipótesis@El método) es el modo de hacer algo
lacionados con la generación, propagación y re- ordenadamente.
cepción del sonido.
IV. Coloca en el paréntesis una F si la magnitud es fundamen-
a) óptica tal y una D si la magnitud es derivada.
b) mecánica
1.21 ( ) longitud
c) acústica
1.22 ( ) área
d) termodinámica
1.23 ( ) aceleración
1.8 ( ) Rama de la física que estudia los fenómenos re- 1.24 ( ) trabajo
lacionados con la luz. 1.25 ( ) corriente eléctrica
1.26 ( ) tiempo
a) óptica 1.27 ( ) velocidad
b) mecánica 1.28 ( ) fuerza
c) acústica 1.29 ( ) temperatura
d) termodinámica 1.30 ( ) volumen
1.9 ( ) Rama de la física que estudia todo lo relaciona-
do con el calor y su interacción con la materia, y V. Subraya la palabra que se encuentra entre paréntesis y que
las otras formas de energía. completa correctamente cada enunciado.
a) óptica 1.31 El Sistema Internacional es un sistema de (unidades@
b) mecánica leyes).
c) acústica 1.32 El (múltiplo@submúltiplo) es una cantidad mayor que
d) termodinámica la unidad.
1.33 Las unidades fundamentales del SI son (tres@siete).
1.10 ( ) Rama de la física que estudia el movimiento y
equilibrio de los cuerpos. 1.34 La unidad fundamental del tiempo es el (día@segundo).
a) óptica 1.35 El newton es una unidad (derivada@fundamental).
b) mecánica
c) acústica 1.36 El prefijo deci representa (diez@un décimo).
d) termodinámica 1.37 El radián es una unidad (derivada@suplementaria) del SI.
1.38 La unidad de la potencia es el (joule@watt).
Evaluación sumativa 49

1.39 La cantidad 4 3 103 m representa (4 000 m@400 m). VIII. Escribe en el espacio la incertidumbre absoluta que se
1.40 El factor de conversión es una razón algebraica de dos asociaría a las mediciones que se hicieron con las siguientes re-
cantidades distintas con diferentes unidades de la mis- glas:
ma magnitud, cuyo cociente es (cero@uno).
1.59
1.41 El número 100 es igual a (1@10).
1.42 El número 1 000 expresado en notación científica es 0 1 2 cm
igual a (104@103).
1.43 El número 0.01 expresado en notación científica es
igual a (1022@1021).
dx =
1.44 Al sumar dos números expresados en notación cien-
tífica los exponentes de la base 10 deben ser (iguales@
diferentes). 1.60
1.45 El exponente 4 del número 104 indica el número de
0 10 20 30 40 50 cm
veces que hay que (sumar/multiplicar) la base 10.
1.46 El valor del error (sí@no) se puede conocer.
1.47 Los errores (sistemáticos/aleatorios) son los que en
principio se pueden eliminar, compensar o corregir. dx =
1.48 Son cifras (significativas/estimadas) todas aquellas que
se leen directamente en el instrumento de medición.
1.61
1.49 La (extrapolación/interpolación) consiste en prolon-
gar la gráfica para obtener valores fuera del interva- 0 1 2 3 4 5 6 7 8 cm
lo experimental.
1.50 El número 0.46 tiene (tres@dos) cifras significativas.
VI. Escribe sobre la línea el número de cifras significativas de dx =
las siguientes cantidades:
1.51 46.8 m ______________________ Vectores
1.52 30.4 m ______________________ IX. Subraya en color rojo la opción correcta que se encuentra
entre paréntesis.
1.53 0.04 m ______________________
1.62 Las cantidades físicas que quedan completamente
1.54 4.01 m ______________________ especificadas por su magnitud reciben el nombre de
1.55 4.008 m _____________________ (escalares@vectoriales).
1.63 El desplazamiento es una magnitud (escalar@vectorial).
VII. Escribe en la línea horizontal la medida con el número de 1.64 Cuando se efectúa la suma de dos vectores, éstos (no
cifras significativas correcto para cada carátula del instrumento deben@deben) tener el mismo tipo de unidades.
en donde aparecen las flechas. 1.65 La (masa@velocidad) es una magnitud escalar.
I
1.56 1.66 El negativo del vector a es otro vector que sumado a
I I
1 2 3 4 5 cm
a da un resultado igual a (2 a @cero).
1.67 Si al multiplicar una cantidad escalar por un vector
se obtiene un vector mayor y de sentido contrario, la
cantidad escalar es (negativa@positiva).
cm 1.68 El vector unitario û tiene una magnitud (igual@dife-
rente) de cero.
1.57 1.69 Las componentes rectangulares de un vector forman
10 20 30 40 50 cm entre sí un ángulo de (90°@180°).
1.70 Los vectores unitarios î y Ƶ forman un ángulo de
(90°@270°) entre sí.
cm X. Coloca en los paréntesis una V si el enunciado es verdadero
o una F si es falso.
1.58
1.71 ( ) La distancia es una magnitud escalar.
10 20 30 40 50 cm 1.72 ( ) El vector es un ente matemático.
1.73 ( ) Dos vectores son iguales cuando tienen igual
magnitud y diferente sentido.
cm 1.74 ( ) Los vectores paralelos tienen la misma direc-
ción, pero no son colineales.
50 Bloque I Introducción a la física

1.75 ( ) Los vectores concurrentes forman un ángulo A


entre sí. b) 5û
A
1.76 ( ) La suma de dos vectores es conmutativa.
I c) A ⋅ A 5 û
1.77 ( ) El vector 4a tiene la misma dirección y senti-
do que î.
1.78 ( ) La magnitud de la componente ax de un vector d) A ( A) 5 û
I
a que forma un ángulo u con el eje x se obtie-
ne de: ax 5 a sen u. 1.82 ( ) ¿Qué magnitud se representa por un vector?

XI. Lee con atención cada enunciado o pregunta. Selecciona de a) masa


entre las opciones la que consideres va más de acuerdo con tu b) temperatura
punto de vista. Coloca en el paréntesis tu respuesta. c) fuerza
I d) volumen
1.79 ( ) Si el vector
I a tiene una magnitud de 3 m y el
vector b tiene una magnitud de 4 m. Su suma 1.83 ( ) El vector V en el diagrama es igual a…
no puede ser:
a) 7m
b) 5m
c) 1m V2
d) 8m
V3
1.80 ( ) Las componentes rectangulares de un vector…
a) son colineales entre sí
b) no pueden restarse V1
c) se expresan en newton
d) tienen las mismas dimensiones a) V1 1 V 2
1.81 ( ) El vector unitario û se puede expresar como: b) 2V 2 1 V1
A
a) 5û c) 2V1 1 V 2
A
d) 2V1 2 V 2

Pasatiempos
Resuelve los siguientes problemas sobre vectores y registra los re- 1.3 Una persona se desplaza 40 m hacia el este, luego se despla-
sultados numéricos en el crucigrama. Si las soluciones de los pro- za 10 m hacia el oeste. ¿Cuál es la magnitud de su desplaza-
blemas son correctas, las operaciones indicadas en el crucigrama miento total?
se deberán cumplir. A cada casilla le corresponde un dígito. 1.4 ¿Cuál es la magnitud del desplazamiento total de una per-
sona que se desplaza 40 m hacia el norte y, después de un
1 2 3 breve descanso, regresa sobre el mismo camino 15 m?
1 5
1.5 Determina la magnitud de la componente vertical de un
vector que tiene una magnitud de 30 y forma un ángulo de
1 1
30° con la horizontal.
4 5 6 1.6 Determina la magnitud de la componente horizontal de un
1 5
desplazamiento que tiene una magnitud de 80 m y forma
5 un ángulo de 60° con la horizontal.
5 5 1.7 Al sumar dos vectores de igual magnitud que forman un
7 8 9 ángulo de 90° entre sí, se determinó que la magnitud de la
1 5 resultante es 2450 , ¿cuál es la magnitud de cada vector?
1.8 Un vector cuya magnitud es de 7 m, se multiplica por el nú-
1.1 Determina la magnitud de la suma de dos vectores colineales mero 5. ¿Cuál es la magnitud del nuevo vector resultante
del mismo sentido cuyas magnitudes son 6 y 4. de dicho producto?
1.2 ¿Cuál es la magnitud de tres vectores colineales verticales 1.9 Si se suman 10 vectores colineales iguales y del mismo senti-
y del mismo sentido cuyas magnitudes son respectivamen- do, ¿cuál es la magnitud del vector resultante? Cada vector
te 7, 10 y 3? tiene una magnitud de 7 m.
Actividades experimentales 51

Actividad experimental

Medición con diferentes instrumentos • Un vernier


• Tres monedas de diferentes tamaños
En esta actividad compararás las mediciones realizadas al mis-
mo objeto con diferentes instrumentos de medición. ¿Qué debes hacer?
¿Qué necesitas? 1. Mide el diámetro y el grosor de cada moneda con la regla
graduada en centímetros (regla a la que le faltan los milí-
• Una regla graduada en centímetros
metros). Registra las mediciones en la tabla de resultados.
• Una regla graduada en milímetros

Tabla 1.19 Medición del diámetro y grosor de una moneda

Diámetro Grosor
Instrumento
Valor medido (cm) 6 Incertidumbre Valor medido (cm) 6 Incertidumbre
empleado
(cm) (cm)

2. Asocia a tu medición la incertidumbre correspondiente. Lista de cotejo


3. Repite el proceso anterior, pero ahora emplea la regla gra-
A fin de verificar que se hizo lo que se debía, coloca en el espa-
duada en milímetros y el vernier.
cio correspondiente una paloma si se realizó la actividad seña-
4. Elabora una tabla de resultados para cada moneda.
lada en la segunda columna.
a) b)
1 2 3 4 5 6
Diámetro
Núm. Actividad Se realizó

Grosor o 1 Se leyeron las indicaciones


espesor antes de iniciar.
Moneda
2 Se contó con el material.
Figura 1.60 Medición del diámetro y del grosor de la mone-
da con una regla. 3 Se realizó la actividad como
se indicó.
Discusión y conclusiones
4 Se trabajó en equipo.
1. Anota en tu cuaderno tus conclusiones sobre esta activi-
dad. ¿Con qué instrumento se dificulta más la medición? 5 Los resultados fueron los
2. ¿Con qué instrumento son más precisas las mediciones? correctos.
3. ¿Qué criterio empleaste para asociar la incertidumbre a
cada medición? 6 Se elaboró el reporte.
4. Elabora un reporte de esta actividad.
52 Bloque I Introducción a la física

Física en contexto

La carrera de los 100 m, las matemáticas Estas ideas se pueden visualizar al graficar la rapidez del
corredor contra el tiempo recorrido de la carrera (10 s). Obser-
y la física va la gráfica.
La física es la ciencia natural que logró avances impresionan- v(m/s)
tes cuando sus conceptos y leyes pudieron expresarse en forma 12
matemática. Velocidad
11.196
Las matemáticas son una ciencia formal, considerada así constante
porque estudia ideas y permite expresar mediante una ecuación 10
o gráfica la relación entre las variables de un determinado fe-
nómeno. Asimismo, las matemáticas pueden predecir lo que le
sucederá a una variable cuando se modifica la otra de dicho 8
fenómeno.
Muchas situaciones y fenómenos se entienden mejor
cuando intervienen las matemáticas. Este hecho es bien cono- 6
Aceleración constante
cido por los entrenadores deportivos, ya que en la actualidad
se analizan los movimientos, tiempos y características de los
triunfadores para preparar a los atletas que mejorarán o po- 4
drán igualar las marcas de los más destacados.
En el atletismo, una de las competencias que más llama la
atención es la carrera de 100 m, pero ¿cómo es la velocidad y 2
la aceleración de los atletas durante esa carrera?
Hoy en día sabemos que hay atletas que han logrado re-
gistrar menos de 9.80 segundos en una carrera de 100 m. Sin 0 t(s)
embargo, para hacer este análisis supondremos que un atleta 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
recorre la distancia en 10 segundos. Si la rapidez media se define 2.1
como el cociente de la distancia total recorrida y el tiempo total
Figura 1.61 Gráfica de la rapidez contra el tiempo de un
empleado en el recorrido, entonces:
atleta hipotético que recorre los 100 m en 10 s.
Distancia total recorrida 100 m m
Rapidez media 5 5 5 No hay aceleración
Tiempo total del recorrido 10 s s v(m/s) ( rapidez máxima)
La rapidez media indica que por cada segundo se recorre 12
una longitud de 10 m; obviamente tenemos que considerar que 11 Declaración
durante la carrera la rapidez no es constante, pues al inicio de 10 constante
ésta la rapidez es de 0 m/s y al corredor le toma un tiempo al- 9
canzar su velocidad máxima. El objetivo de todos los corredo- 8
Variación de la aceleración
res es alcanzar su máxima rapidez en el menor tiempo posible y 7
mantenerla durante el resto de la carrera. 6
Los corredores de baja estatura tienen una mayor acelera- Aceleración constante
5
Nuevamente
ción, pero con una rapidez máxima menor que la de los corre- 4 en reposo
dores de mayor estatura. Los atletas exitosos que corren los 100 3
m alcanzan su máxima velocidad entre los 10 y los 20 metros 2
del recorrido. Esto implica que la rapidez máxima de los co- 1
rredores es mayor que la rapidez media de 10 m/s. Si el corre- 0 t(s)
dor alcanza su máxima rapidez en 2.1 s, con una rapidez media 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
constante de 5.5 m/s habrá recorrido 11.55 m. Suponiendo que
en este lapso alcanza la máxima rapidez de 11.196 m/s, la cual Figura 1.62 Gráfica de la rapidez contra el tiempo durante
además se mantiene constante, entonces durante el tiempo de el recorrido real de un corredor de los 100 m.
7.9 s se recorren 88.45 m; es decir:
d 5 v1t1 1 v2t2 De la grafica de la figura 1.61 se observa que la rapidez me-
dia del corredor (5.5 m/s) durante los primeros 2.1 s es aproxi-
Al sustituir los valores se obtiene:
madamente la mitad de la magnitud de la velocidad (11.196
d 5 5.5 m/s(2.1 s) 1 11.196 m/s (7.9 s) m/s) que alcanza durante el resto de la carrera.
d 5 11.55 m 1 8.45 m La aceleración promedio durante los primeros 2.1 s es de
d 5 100 m 5.4 m/s2 y para el resto de la carrera es de aproximadamente 0
Proyecto 53

m/s2. Si se elabora una gráfica de la rapidez contra el tiempo del En equipo, investiguen:
recorrido por el atleta durante la carrera de 100 m, obtendríamos
• ¿Cuál es el tiempo de reacción de los atletas al momento de
lo que se muestra a continuación en la gráfica de la figura 1.62.
escuchar el disparo de salida?
Una vez que se seleccionó al atleta con las características
• ¿Cuál es la máxima rapidez instantánea que ha alcanzado
morfológicas adecuadas para la carrera de 100 m, el conoci-
el corredor más rápido de esta carrera?
miento de la rapidez que debe tener en cada instante durante la
• ¿Qué atleta ha recorrido los 100 m en el menor tiempo?
carrera de acuerdo con la gráfica de la figura 1.61 le permite al
• ¿Qué tiene que hacer un corredor de los 100 m para mejo-
entrenador establecer la mejor estrategia de entrenamiento. No
rar su tiempo de recorrido?
cabe duda de que tanto las matemáticas como la física tienen di-
• Elaboren un reporte de sus investigaciones.
versas aplicaciones en el deporte y en muchas otras actividades
de la vida cotidiana.

Proyecto
El desarrollo de un proyecto tiene el propósito de que amplíen o integren lo aprendido en este bloque. El proyecto puede consistir en
la construcción de un dispositivo o el desarrollo de material que permita resolver un problema (clima, deforestación, salud, energía,
agua, entre otros) que se presenten en su comunidad, región o país, y donde se aplique un método de investigación en su resolución.
Es importante que los integrantes del equipo que participen en el proyecto trabajen de manera conjunta, pues cada uno posee
habilidades distintas. Por ello, para lograr los objetivos del proyecto, los participantes deben organizarse y trabajar colaborativa-
mente con responsabilidad y respeto.
La realización del proyecto implica varias etapas. Las más importantes se muestran en la tabla 1.20, la cual deberán llenar.

Tabla 1.20 Planeación del proyecto

Etapa del proyecto ¿Qué resolverá? Tiempo estimado Responsable


Elección del problema
Planeación del proyecto
Desarrollo del proyecto
Resultados del proyecto
Evaluación del proyecto

La evaluación del proyecto les permitirá a los integrantes del equipo saber si su investigación cumplió con los objetivos pro-
puestos, cuánto aprendieron, qué nuevas habilidades desarrollaron, etcétera.
La evaluación puede llevarse a cabo en una tabla como la siguiente:

Tabla 1.21 Evaluación del proyecto

Durante la etapa de… Qué se aprendió Qué habilidades se desarrollaron Qué mejoraría

Elección del problema


Planeación del proyecto
Desarrollo del proyecto
Comunicación del pro-
yecto
Aplicación (utilidad)

Un aspecto importante de la investigación y el trabajo experimental es la comunicación de los resultados obtenidos. Por lo
mismo, deberán elaborar un reporte de su proyecto, el cual deberá contener las siguientes secciones: carátula, objetivos, introducción,
procedimiento o desarrollo, resultados, conclusiones y bibliografía.
54 Bloque I Introducción a la física

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Rúbricas

Nivel de desempeño
Desempeños

Excelente Bueno Elemental Insuficiente

Identificas la importancia de los métodos de


investigación y su relevancia en el desarrollo de la
ciencia como la solución de problemas cotidianos.

Reconoces y comprendes el uso de las magnitudes


físicas y su medición como herramientas de uso en
la actividad científica de tu entorno.

Interpretas el uso de la notación científica y de los


prefijos como una herramienta de uso que te per-
mita representar números enteros y decimales.

Identificas las características y propiedades de los


vectores que te permitan su manejo y aplicación en
la solución de problemas cotidianos.
Bloque
II
Movimiento
Identificas diferencias entre
distintos tipos de movimiento

Objetos de Competencias a
aprendizaje desarrollar
• Identifica problemas, formula preguntas de carácter
• Nociones básicas sobre el movimiento científico y plantea las hipótesis necesarias para res-
• Movimiento en una dimensión ponderlas.
• Movimiento en dos dimensione • Obtiene, registra y sistematiza la información para
responder preguntas de carácter científico, consul-
tando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
Desempeños del estudiante • Contrasta los resultados obtenidos en una investiga-
ción o experimento con hipótesis previas y comunica
sus conclusiones en equipos diversos, respetando la
al concluir el bloque
diversidad de valores, ideas y prácticas sociales.
• Define conceptos básicos relacionados con el movi- • Valora las preconcepciones personales o comunes
miento. sobre diversos fenómenos naturales a partir de evi-
• Identifica las características del movimiento de los dencias científicas.
cuerpos en una y dos dimensiones. • Hace explícitas las nociones científicas que susten-
• Reconoce y describe, con base en sus características, tan los procesos para la solución de problemas coti-
diferencias entre cada tipo de movimiento. dianos.
56 Bloque I Introducción a la física

• Explica el funcionamiento de máquinas de uso • Aporta puntos de vista con apertura y considera los
común a partir de nociones científicas. de otras personas de manera reflexiva.
• Relaciona las expresiones simbólicas de un fenóme- • Dialoga y aprende de personas con distintos pun-
no de la naturaleza y los rasgos observables a simple tos de vista y tradiciones culturales mediante la ubi-
vista o mediante instrumentos o modelos científicos. cación de sus propias circunstancias en un contexto
• Analiza las leyes generales que rigen el funciona- más amplio.
miento del medio físico. • Asume que el respeto de las diferencias es el prin-
• Propone maneras de solucionar un problema o desa- cipio de integración y convivencia en los contextos
rrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de local, nacional e internacional.
acción con pasos específicos.

Contenido
2.1 Breve historia del estudio del movimiento 2.11 Movimiento rectilíneo con aceleración constante
2.2 Movimiento 2.12 Caída libre
2.3 Partícula 2.13 Tiro horizontal
2.4 Trayectoria 2.14 Tiro oblicuo o movimiento parabólico
2.5 Posición de un objeto 2.15 Movimiento circular uniforme
2.6 Distancia y desplazamiento 2.16 Velocidad lineal (tangencial)
2.7 Rapidez 2.17 Aceleración centrípeta (radial)
2.8 Velocidad 2.18 Velocidad angular
2.9 Movimiento rectilíneo uniforme 2.19 Movimiento circular uniformemente acelerado
2.10 Aceleración

Articulación de competencias

Competencias Atributos Competencias Contenidos


genéricas genéricos disciplinares Fácticos Procedimentales Actitudinales
4. Escucha, interpreta 4.1 Expresa ideas y 4. Obtiene, registra Entiende y define qué Investiga el significado Demuestra capacidad
y emite mensajes conceptos mediante y sistematiza la es rapidez, velocidad y de rapidez, velocidad y para emitir mensajes
pertinentes en distintos representaciones información para aceleración. aceleración. en distintos contextos
contextos mediante la lingüísticas, responder a preguntas mediante el uso de
utilización de medios, matemáticas o gráficas. de carácter científico, diversos medios, códigos
códigos y herramientas consultando fuentes y herramientas.
apropiados. relevantes y realizando
experimentos
pertinentes.
5. Desarrolla 5.1 Sigue instrucciones Explica e interpreta Identifica las diferencias Aprovecha la exposición Escucha con atención
innovaciones y propone y procedimientos de los resultados entre rapidez, velocidad del docente para hacer y respeto a sus
soluciones a problemas manera reflexiva, obtenidos mediante y y aceleración así como apuntes que incluyan compañeros y al
a partir de métodos comprendiendo cómo procedimientos las diferencias entre los dibujos o esquemas profesor.
establecidos. cada uno de sus pasos matemáticos y los diversos movimientos sobre rapidez, velocidad
contribuye al alcance de contrasta con modelos rectilíneos. y aceleración.
un objetivo. establecidos o
situaciones reales.
1.1 Qué es la física 57

Evaluación diagnóstica

En tu cuaderno contesta las preguntas siguientes:


2.1 ¿Cómo sabes que un cuerpo está en movimiento?
2.2 ¿Puede una persona estar en reposo y en movimiento al mismo tiempo?
2.3 ¿Con qué rapidez corre el ser humano?
2.4 ¿Cómo se determina la rapidez con la que se desplaza un cuerpo?
2.5 ¿Caen con la misma velocidad una esfera de acero y una de madera cuando se dejan caer desde la misma altura?
2.6 ¿Qué es la aceleración?
2.7 ¿Qué distancia mínima segura debe existir entre dos automóviles que viajan a 100 km/h en una carretera recta de
un solo carril?
2.8 ¿Qué tipo de trayectoria describe una pelota cuando es pateada por un jugador de fútbol americano para anotar
un gol de campo?
2.9 ¿Es posible que las aspas de una licuadora lleguen a tener un movimiento circular uniforme?
2.10 ¿Cuáles son las diferencias entre el movimiento circular uniforme y el movimiento circular uniformemente acele-
rado?

Introducción 2.1 Breve historia del estudio


Uno de los fenómenos que desde siempre ha llamado la del movimiento
atención del ser humano es el movimiento de los cuerpos.
El movimiento ha inquietado a los hombres desde tiem-
Los cuerpos celestes como la Luna, el Sol y las galaxias
pos ancestrales; es algo muy natural para nosotros: como
se encuentran en movimiento. Asimismo, los cuerpos
seres humanos giramos junto con la Tierra (aunque no
terrestres como las nubes, las ramas de los árboles, las
nos demos cuenta de ello) en sus movimientos de rota-
aves en vuelo y los niños que juegan se encuentran en
ción y traslación alrededor del Sol; a su vez, el Sol se
movimiento.
mueve en nuestra galaxia y la Vía Láctea en el Universo
El movimiento es un fenómeno que siempre ha esta-
(figura 2.1).
do presente en el entorno del ser humano, por lo que se
estudió en un principio por curiosidad y más tarde para
cubrir necesidades prácticas.
El estudio de las diferentes clases de movimiento, sin
atender las causas que lo producen, se conoce como cine-
mática.
En este bloque estudiaremos el movimiento de los
cuerpos a lo largo de una línea recta considerándolos
partículas, es decir, estudiaremos el movimiento rectilíneo.
Iniciaremos el estudio del movimiento de los cuerpos
con la revisión de los conceptos básicos que permiten
describirlo tanto cualitativa como cuantitativamente.
Continuaremos con la descripción del movimiento recti-
líneo uniforme. Después, revisaremos el movimiento rec-
tilíneo uniformemente variado y, en particular, la caída
libre de los cuerpos. Al final del bloque analizaremos el
movimiento parabólico y el movimiento circular.
Es importante señalar que gracias al conocimiento
Figura 2.1 El Sol y la Tierra, y nosotros con ellos, se mue-
que tiene el ser humano para describir y predecir el movi- ven en nuestra galaxia por el Universo a velocidades impresio-
miento de los cuerpos ha logrado conocer mejor el uni- nantes.
verso, así como utilizar este conocimiento para hacer que
naves espaciales puedan explorar la superficie de otros Nuestro corazón, pulmones y cada una de nuestras
planetas. células se mueven de manera continua en nuestro cuerpo.
58 Bloque II Movimiento

Los átomos que forman cada una de las células y todo lo ta hacia arriba? Ésta sigue moviéndose aunque ya no la
que nos rodea también están en constante movimiento: empujemos ni la jalemos (movimiento violento), y ade-
mientras que los átomos se mueven constantemente y más se mueve en contra de su movimiento natural.
chocan entre sí, los electrones que los conforman circu- Éstas y otras preguntas llevaron a Galileo Galilei
lan a grandes velocidades alrededor de su núcleo. El (1564-1642), un científico italiano, a desarrollar nuevas
movimiento está en todas partes. Pero, ¿cómo se mueven ideas acerca del movimiento. Muchos de estos conceptos
los objetos?, ¿qué es lo que hace que se muevan?, ¿cómo fueron resultado de los experimentos que él realizó.
comenzó el hombre a estudiar el movimiento de los cuer- Galileo estableció las bases de la dinámica y formuló las
pos? leyes de la caída de los cuerpos.
Hagamos un viaje en el tiempo, a la época de los Isaac Newton retomó los trabajos de Galileo y en
griegos, hace aproximadamente 2 400 años. Aristóteles, 1687 enunció las leyes del movimiento. Una de las ideas
un filósofo y matemático griego, fue el primero en estu- básicas de Newton es que una vez iniciados ciertos movi-
diar seriamente el movimiento de los cuerpos; lo dividió mientos no necesitan de una fuerza para continuar.
en dos clases: natural y violento. El movimiento natural es Albert Einstein y su teoría de la relatividad en 1905 revo-
el que tienen todos los objetos por su naturaleza: un lucionaron nuevamente la concepción de movimiento y
puñado de tierra cae al suelo cuando lo soltamos porque sus consecuencias, ya que transformaron las ideas intuiti-
pertenece a la superficie, una bocanada de humo se eleva vas que se tenían sobre el espacio y el tiempo, así como
por los aires porque pertenece al aire, las estrellas se mue- las que se tenían acerca de la energía y la masa.
ven en círculos porque ése es su movimiento natural.
Lógico, ¿no? El movimiento violento es aquel que se pro-
duce al empujar o jalar un objeto, es decir, al obligarlo a Reflexiona
moverse: levantar tu mochila (cuando ésta quiere que-
darse en el suelo) y empujar el carrito en el supermercado Uno de los fenómenos que más llamó la atención de las
son ejemplos de movimiento violento (figura 2.2). primeras civilizaciones fue el movimiento de los cuerpos.
Aristóteles pensaba que todos los movimientos eran una En equipo, elaboren un listado de objetos que se encuen-
tran en su casa, comunidad o entorno social o cultural que de
combinación de movimientos naturales y violentos, y que
manera periódica muestren algún tipo de movimiento.
todos los cuerpos (excepto las estrellas) tendían a estar en
reposo.

2.2 Movimiento
Si lanzamos una mirada a nuestro alrededor, nos perca-
taremos de que vivimos en un mundo en continuo movi-
miento. La gente se mueve, los automóviles se mueven,
las plantas crecen, cosas tan pequeñas como el polvo y
tan grandes como las galaxias también se mueven. Este
libro, que al momento de leerlo parece estar en reposo,
está formado por átomos que se encuentran en conti-
nuo movimiento, oscilando alrededor de una posición de
equilibrio. Incluso la Tierra se mueve en el espacio, alre-
dedor del Sol, con una velocidad de 30 000 m/s (¡108 000
km/h!). Pero, ¿qué es el movimiento?
En física decimos que un cuerpo está en movimiento
con respecto a otro cuando su posición respecto a ese cuer-
po cambia con el transcurrir del tiempo. Por ejemplo, se
Figura 2.2 Al empujar el carrito de un supermercado, lo
dice que el chofer que conduce una camioneta se encuen-
obligas a moverse. Para Aristóteles, ése era el movimiento vio- tra en movimiento con respecto a un árbol cuando, al
lento. transcurrir el tiempo, la posición del chofer va cambian-
do con respecto a ese árbol (figura 2.3).
Durante más de dos mil años, la humanidad conside- Por otra parte, si la posición de un cuerpo con respecto
ró que las ideas de Aristóteles eran totalmente válidas y a otro no cambia al transcurrir el tiempo, decimos que ese
no se preocupó mucho por comprobar si se cumplían cuerpo se encuentra en reposo. El chofer de la camioneta
siempre. se encuentra en reposo con respecto al pasajero que va en
Sin embargo, las ideas de Aristóteles tenían algunas el asiento trasero si al transcurrir el tiempo su posición
fallas. Por ejemplo, ¿qué pasa cuando lanzamos una pelo- no cambia con respecto a él.
2.3 Partícula 59

Posición inicial Posición un instante después

Figura 2.3 El chofer está en movimiento cuando su posición, al transcurrir el tiempo, va cambiando con respecto al árbol.

El reposo y el movimiento son conceptos relativos; si estuviera flotando. La descripción de este tipo de mo-
esto es, dependen del cuerpo que se emplee como referen- vimiento es muy complicada. Un cuerpo también puede
cia. En nuestro caso, el chofer está en reposo con respecto vibrar durante su movimiento (como ocurre con el motor
al pasajero, pero en movimiento con respecto al poste. de un automóvil sin afinar). Esto hace evidente la varie-
dad y complejidad del movimiento de los cuerpos. Las
Sistema de referencia complicaciones pueden evitarse si se considera a los cuer-
Para describir el movimiento de un cuerpo es necesario pos como partículas. Una partícula es un cuerpo de di-
seleccionar un sistema de referencia. Un sistema de refe- mensiones muy pequeñas que tiene masa. En los esquemas,
rencia es cualquier cuerpo o punto que se selecciona para puede representarse por medio de un punto (figura 2.5).
describir la posición o el movimiento de otros cuerpos.
Es conveniente señalar que la elección de nuestro sis- Partícula que puede
representar al
tema de referencia puede complicar o simplificar la des-
auto
cripción del movimiento del cuerpo que se estudia. Por
ello, es recomendable elegir un sistema de referencia que
nos facilite la descripción del movimiento; por ejemplo,
para describir el movimiento de la Luna lo mejor es selec-
cionar la Tierra y no otros planetas (figura 2.4).
Trayectoria de la Tierra
con respecto al Sol
Figura 2.5 Un cuerpo cualquiera puede representarse
como un cuerpo idealizado llamado partícula.
Trayectoria de la Luna
con respecto a la Tierra Trayectoria
Luna B
B
Sol A B
A
A

Figura 2.4 La Luna tiene una trayectoria más fácil de des- Posición B
Posición C
cribir con respecto a la Tierra que con respecto a otros planetas.
Posición A

2.3 Partícula Figura 2.6 El papalote tiene un movimiento de traslación


porque en las tres posiciones su contorno se mantiene paralelo
Si observas atentamente el movimiento de un cuerpo, por al segmento de recta AB. De esta manera, su movimiento puede
ejemplo una pelota de béisbol, verás que ésta gira sobre describirse por el movimiento de uno de sus puntos (por ejem-
su propio eje mientras se desplaza. De igual manera, al plo, el punto A).
observar la caída de una hoja de un árbol arrancada por
el viento, verás que durante su descenso ésta gira mien- Ahora bien, ¿en qué condiciones un cuerpo debe tra-
tras se desliza de izquierda a derecha y viceversa, como tarse como una partícula?
60 Bloque II Movimiento

a) b)

Trayectoria del objeto Trayectoria del objeto según la


según el piloto persona en la superficie Línea curva llamada
parábola
Línea
recta

Persona en la superficie

Figura 2.7 La trayectoria del objeto es una línea recta para el piloto que la mira desde el avión, pero una curva para la persona
que la mira desde el suelo.

Un cuerpo puede representarse como una partícula


cuando:
1. Sus dimensiones son muy pequeñas en comparación
con la distancia recorrida. El movimiento de la Tierra
alrededor del Sol puede considerarse como el movi-
miento de una partícula (figura 2.4).
2. Tiene un movimiento de traslación, es decir, cuando
cada segmento del cuerpo se mantiene paralelo a sí
mismo durante su movimiento (figura 2.6).
Figura 2.8 El movimiento de la mariposa es curvilíneo.
2.4 Trayectoria
El movimiento circular, que es un movimiento en el
Un cuerpo puede seguir diversos caminos al desplazarse
cual la trayectoria del cuerpo forma una circunferencia,
de un lugar a otro. El camino que sigue al cambiar su
como el movimiento de una pelusa en un disco.
posición se llama trayectoria.
El movimiento elíptico, que es un movimiento en que
La trayectoria es la línea descrita por un cuerpo duran-
la trayectoria del cuerpo forma una elipse; por ejemplo,
te su movimiento. La trayectoria de un automóvil que via-
el movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
ja de la ciudad de Guadalajara a la ciudad de Veracruz se
El movimiento parabólico, que es un movimiento en
obtiene al unir todos los puntos por los que pasó el auto-
el que la trayectoria del móvil forma una parábola; un
móvil durante su viaje.
proyectil lanzado por un cañón describe un movimiento
La trayectoria es una de las característica del movi-
de este tipo.
miento que depende del sistema de referencia empleado.
Por esta razón, un objeto que se deja caer desde un avión
en pleno vuelo tendrá una trayectoria recta para el piloto 2.5 Posición de un objeto
(figura 2.7a), pero para una persona en tierra la trayecto- Al ser humano siempre le ha interesado conocer la po-
ria será una curva conocida como parábola (figura 2.7b). sición de los objetos, ya sea que se encuentren en movi-
En general, se selecciona el sistema de referencia que miento o en reposo.
permita la descripción más sencilla y fácil de la trayecto- Para responder a preguntas como ¿dónde se encuen-
ria del cuerpo. Los movimientos se pueden clasificar, tra el tesoro? o ¿cuál será la posición del satélite a las
según el tipo de trayectoria que describen, en rectilíneos 16:00 horas del día 5 de mayo de 2020?, primero se selec-
y curvilíneos. ciona un objeto de referencia y a partir de éste se describe
Un movimiento es rectilíneo si la trayectoria del cuer- la ubicación del tesoro o del satélite, midiendo la distan-
po es una línea recta; por ejemplo, un cuerpo en caída cia del segmento de recta que tiene en un extremo el obje-
libre tiene una trayectoria recta. to de referencia y en el otro extremo el punto donde se
Un movimiento es curvilíneo si la trayectoria del cuer- ubica el objeto. Si suponemos que el objeto de referencia
po es una línea curva (figura 2.8). y el tesoro a localizar están a lo largo de una línea recta,
Entre los movimientos curvilíneos, los más sencillos se acostumbra llamar origen o punto cero a la posición
son: donde se ubica el objeto de referencia, porque a partir de
2.6 Distancia y desplazamiento 61

él se puede determinar la posición de cualquier otro obje- I


El vector r , al estar definido por su magnitud o módulo
to. Pero para indicar que el tesoro está a la derecha o a la I
r y su dirección y sentido con respecto a los ejes de co-
izquierda del origen, de manera convencional se asigna ordenadas cartesianas, determina completamente la po-
un signo a la distancia medida. Si el signo es positivo (1), sición del satélite; este vector recibe el nombre de vector
significa que el objeto está a la derecha, y si es negativo de posición (figura 2.11).
(2), que está a la izquierda. De esta manera, en la figura
2.9 la posición del tesoro es 1200 metros. y (km)

(m) r 5 × 106 km
–100 0 100 200
θ = 36.87º
(origen)
0 x (km)
Figura 2.9 El tesoro con respecto al objeto de referencia
(árbol) se encuentra a 200 m de la línea recta que los une, mien-
tras que la piedra está a 2100 m. Figura 2.11 La posición del satélite, en determinado ins-
I
tante, está expresada por su vector de posición r , cuya magni-
Para describir la posición de un objeto como un saté- tud está dada por 5 3 10 km y su dirección por el ángulo que
6
I
lite se utiliza un sistema de coordenadas cartesianas; en forma r con el eje x, que es de 36.87°.
este tipo de sistema, los ejes se cruzan perpendicularmen-
te en el punto 0 llamado origen, el cual coincide con el Por lo general, para definir la posición de un objeto
objeto de referencia. Si el objeto y el satélite se encuen- o partícula cuando la trayectoria es una línea recta se eli-
tran en el mismo plano, la posición del satélite se deter- ge un sistema de coordenadas cartesianas, de tal modo
que uno de sus ejes coincida con la trayectoria del objeto;
mina dando sus coordenadas x y y, es decir, dando su
así, la posición de éste queda definida por la distancia
abscisa y su ordenada, como se ilustra en la figura 2.10.
que existe entre el objeto y el origen.

y (ordenada)
Posición del satélite Reflexiona
(4 × 106 km, 3 × 106 km) Un mapa es una representación gráfica y métrica de una
porción de territorio generalmente sobre una superficie
bidimensional, el cual constituye una fuente importante de
información.
Dibuja un mapa con las calles de la colonia o comuni-
y = 3 × 106 km dad en que vives. Localiza la casa donde vives y la escuela a
donde asistes, y traza las trayectorias que puedes seguir para
llegar a tu escuela.

0 x (abscisa)
x = 4 × 106 km
2.6 Distancia y desplazamiento
En el lenguaje cotidiano empleamos indistintamente las
Figura 2.10 La posición del satélite con respecto al árbol palabras “desplazamiento” y “distancia”. Sin embargo, en
es (4 3 106 km, 3 3 106 km) en el sistema de coordenadas car- la física estas palabras tienen significados diferentes, aun-
tesianas seleccionado. que en ciertas condiciones pueden tener el mismo valor.
La distancia recorrida por un móvil es la longitud del
camino recorrido. Para determinar la distancia de un
Vector de posición automóvil que viaja a lo largo de una carretera se mide la
Para definir la posición del satélite o de cualquier otro longitud de su trayectoria (figura 2.12).
objeto, una vez elegido el sistema de coordenadas car- Si la trayectoria del móvil es una línea recta, la dis-
I
tesianas se puede trazar el vector r que une el origen 0 tancia recorrida (s) se puede determinar en función de las
con el punto P, que indica la posición del satélite en ese posiciones inicial (x0) y final (x) mediante la siguiente
instante. ecuación:
62 Bloque II Movimiento

s 5 x 2 x0 El desplazamiento puede definirse en función de los


Esta ecuación también se puede expresar como: vectores de posición (figura 2.14a) por:
I I I I
d 5 x 2 x0 Dr 5 d 5 r 2 r0
donde d y s son la distancia recorrida por el móvil de x0 en donde:
a x. I
r0 5 vector de posición que indica la posición inicial
I
r 5 vector de posición que indica la posición final
I I
Dr 5 d 5 desplazamiento.
Si el cambio de posición se da a lo largo de una línea
recta, el desplazamiento se define en función de los vecto-
I I
Posición Posición
res de posición x y x0 por
inicial Trayectoria final I I I
d 5 x 2 x0
Figura 2.12 Para determinar la distancia recorrida por un En estas condiciones la magnitud del desplazamien-
móvil hay que medir la longitud de la trayectoria. to se obtiene de la diferencia de las coordenadas de posi-
Por otro lado, el desplazamiento de un cuerpo indica ción (figura 2.14b), es decir:
el cambio de posición del mismo durante su movimiento. Se d 5 x 2 x0
representa por un vector cuyo origen se ubica en la posi- en donde d es la magnitud del desplazamiento.
ción inicial y cuyo extremo señala la posición final del
cuerpo en el instante de interés (figura 2.13). El desplaza- a)
I I y Posición inicial Posición final
miento se representa por d (o Dr ) y su magnitud por d
(o por Δr). La longitud de la línea que une el punto de d
partida con el de llegada es igual a la magnitud del des-
plazamiento. En el SI se mide en metros. La longitud del
desplazamiento no siempre coincide con la distancia r0
recorrida (figura 2.13).
r
Trayectoria

x
b)
y

Posición Posición
4m 4m inicial final

Distancia recorrida = 8 m 4 10 x (m)


Posición Magnitud del desplazamiento = 3 m Posición x0 = 4 m d = x – x0 = 6 m
inicial 3m final
Desplazamiento x = 10 m

Figura 2.13 El desplazamiento se representa por un vec- Figura 2.14 a) El desplazamiento se define como el cambio
I I
tor cuyo origen coincide con la posición inicial del móvil y su de posición del móvil ( r 2 r0 ) . b) La magnitud del desplaza-
extremo con la posición final. En este ejemplo, la magnitud del miento se obtiene de x 2 x0, en este caso, 10 2 4 5 6 m.
desplazamiento es diferente a la distancia recorrida.

Asimismo, si decimos que un móvil tiene desplaza-


miento igual a cero en un intervalo de 20 segundos, se Problemas ejemplo
puede pensar que no se ha movido; pero también puede
significar que se movió de un punto inicial y regresó al 2.1 Si una hormiga se mueve como se muestra en la figura 2.15a,
mismo punto. Por tanto, aunque haya recorrido una dis- determina: a) la distancia recorrida y b) el desplazamiento to-
tancia, su desplazamiento al final de su viaje es cero. tal recorrido.
2.7 Rapidez 63

Solución b) Desplazamiento de la posición inicial a la posición final


Datos Fórmula
8m
B C d1 5 6 m desplazamiento 5 AC 5 d
d2 5 8 m Usando el teorema de Pitágoras:
Posición
final desplazamiento 5 ? d 5 d12 1 d2 2
6m
ángulo 5 90°

A Sustitución Resultado

Posición ( 6 m )2 1 (8 m )2 d 5 10 m
inicial
Posición
d2 = 8 m final 2.7 Rapidez
B C En la descripción del movimiento de los cuerpos no es su-
ficiente que se indique su trayectoria, su distancia o des-
plazamiento recorrido, además habrá que definir nuevos
d1 = 6 m d= ?
conceptos para caracterizar y diferenciar los diferentes
tipos de movimientos que pueden tener los cuerpos.
Supongamos que un automóvil y un autobús parten
del mismo punto y se mueven a lo largo de una carretera
A Posición inicial recta. Una hora después, observamos que el automóvil
recorrió una distancia más grande que el camión (figura
Figura 2.15 a) La hormiga se mueve como se muestra en 2.16).
la figura. b) El desplazamiento de la hormiga va de la posición El automóvil recorrió 100 km, mientras que el auto-
inicial a la posición final.
bús recorrió 60 km. Esto quiere decir que el automóvil se
a) Distancia recorrida movió más rápido que el autobús, ya que en el mismo
intervalo de tiempo (1 hora) la distancia recorrida por el
Datos Fórmula
automóvil fue mayor que la recorrida por el autobús.
d1 5 6 m distancia 5 longitud recorrida La magnitud física que indica qué tan lento o rápido
d2 5 8 m distancia 5 d1 1 d1 se mueve un cuerpo es la rapidez. La rapidez es simple-
distancia 5 ? distancia 5 AB 1 BC mente la razón de la distancia recorrida entre el tiempo
empleado en recorrerla; esto es
Sustitución Resultado distancia
rapidez 5
distancia 5 6 m 1 8 m distancia 5 14 m tiempo

8: 00 horas
Sur

9: 00 horas
Sur

60 km

100 km

Figura 2.16 El auto recorrió mayor distancia que el autobús en el mismo tiempo. Por tanto, el auto es más rápido
que el camión.
64 Bloque II Movimiento

La rapidez se expresa en m/s en el SI, aunque en la Rapidez media


vida cotidiana se acostumbra expresarla en km/h. Puesto
Supongamos que el conductor del automóvil que reco-
que sabemos cómo determinar la rapidez de un cuerpo,
rrió los 100 km en una hora hizo una parada a la mitad
obtengamos ahora la rapidez del automóvil y del auto-
de su recorrido para recoger un paquete, luego avanzó
bús. Consideremos primero el automóvil, el cual recorrió
muy lentamente durante un tramo y en la parte final del
una distancia de 100 km en una hora. Por tanto:
trayecto incrementó su rapidez. Esto significa que la rapi-
100 km dez del automóvil estuvo cambiando a lo largo del tra-
rapidez del automóvil 5 5 100 km h yecto, pero, dado que no conocemos con precisión la
1h
rapidez a cada instante, su movimiento se caracteriza por
o sea que el auto se movió con una rapidez de 100 km/h. la rapidez media.
Por otra parte, el autobús recorrió una distancia de La rapidez media se define como la distancia total
60 km en el tiempo de una hora. Por consiguiente: recorrida por el móvil dividida por el tiempo empleado en
recorrerla. Matemáticamente se expresa por:
60 km
rapidez del autobús 5 5 60 km h distancia total recorrida
1h rapidez media 5
tiempo que tarda el recorrido
la rapidez del autobús fue de 60 km/h. Al comparar las
Si empleamos símbolos, se expresaría como:
rapideces, se observa que la del automóvil fue mayor que
la del autobús. Dxt dt
rm 5 o rm 5
Dtt tt
en donde:
Problemas ejemplo rm 5 rapidez media
Dxt 5 dt 5 distancia total
2.2 Una persona recorre 40 m en 8 segundos. ¿Cuál es su rapidez?
tt 5 Dtt 5 tiempo total
Solución
Si se conocen las posiciones iniciales y finales del
Datos Fórmula
movimiento de un cuerpo a lo largo de una trayectoria
distancia recta (figura 2.17), la rapidez media se expresa de la
d 5 40 m rapidez 5
tiempo siguiente manera:
t58s
v5? x 2 x0 xf 2 xi
rm 5 o rm 5
Sustitución Resultado t 2 t0 tf 2 ti
40 m
rapidez 5 rapidez 5 5 m/s en donde:
8s
xi 5 x0 5 posición inicial

Δt = t – t0

t0 t

xι = x0 = d0
Δx = x – x0

xf = x = d

Figura 2.17 La rapidez media es una magnitud escalar que nos indica la distancia recorrida por unidad de tiempo de un cuerpo
en movimiento.
2.7 Rapidez 65

xf 5 x 5 posición final
Problemas ejemplo
ti 5 t0 5 tiempo inicial
tf 5 t 5 tiempo final 2.3 Cuando un automóvil pasa por el poste telefónico número
La rapidez media se expresa con las mismas unida- 1, localizado a 50 m de un árbol, el cronómetro marca 10 s, y
cuando pasa por el poste telefónico número 2, localizado a 300
des que la rapidez. En la tabla 2.1 se muestra la rapidez
m del árbol, el cronómetro marca 15 s (figura 2.18). Determina
media de algunos cuerpos.
la rapidez media del automóvil.

Tabla 2.1 Rapidez de algunos cuerpos Solución


Datos Fórmula Sustitución
Rapidez media x 2 x0
Cuerpo x0 5 50 m 300 m 2 50 m
(aproximada) (km/h) rm 5 rm 5
t 2 t0 15 s 2 10 s
Hombre al caminar 5 x 5 300 m
t0 5 10 s
Hombre al correr 36 t 5 15 s Resultado
rm 5 ? rm 5 50 m/s
Hombre más veloz 45

León 60
Para resolver este problema se puede seleccionar el
Liebre 65 poste telefónico número 1 como sistema de referencia, de
manera que cuando el automóvil pasa frente a él, x0 5 0
Caballo 70
m y t 5 0 s. Por tanto, cuando pasa por el poste telefónico
Pez vela 109 número 2, x 5 250 m y t 5 5 s. Matemáticamente esto se
expresa de la siguiente manera:
Guepardo 120
x 2 x0
Halcón peregrino 300 rm 5
t 2 t0
Auto de carreras 320
como x0 5 0 m y t0 5 0 s, la ecuación se vuelve:
Sonido en el agua 1500
x
Luz en el vacío 108 × 107 rm 5
t

t0 = 10 s t = 15 s

1 2

xi = x0 = 50 m

xf = x = 300 m

x – x0 = 250 m
t – t0 = 5 s

Figura 2.18 Posición del automóvil en dos momentos diferentes.


66 Bloque II Movimiento

en donde: Velocidad media


x 5 distancia total o distancia entre los dos postes Si un automóvil que se mueve en una carretera recta se
t 5 tiempo total o tiempo que emplea el automóvil al detiene en algunos lugares del trayecto y en otros avanza
pasar del poste 1 al poste 2 más rápido, podemos asegurar que el valor de su veloci-
dad no es el mismo en cada instante. Sin embargo, para
Al sustituir los valores se obtiene el valor de rapidez me-
caracterizar su movimiento, es posible pensar que viajó a
dia que ya se había obtenido:
una misma velocidad para hacer el recorrido en el mismo
250 m tiempo. Esta velocidad es la velocidad media.
rm 5 5 50 m s
5s La velocidad media se define como el desplazamiento
total de un móvil entre el intervalo de tiempo que tarda su
La física en la vida cotidiana recorrido. Matemáticamente se expresa con la siguiente
ecuación:
I I
En el atletismo existen competencias que llaman mucho la I dt I Dx
atención de los aficionados. Entre ellas se encuentran las vm 5 o vm 5 t
tt Dtt
carreras de 100 y 400 m, las cuales permiten conocer al
hombre o a la mujer más veloz del mundo. Las marcas en donde
I
mundiales se dan a conocer en función del tiempo emplea- v m 5 velocidad media
do en el recorrido. La rapidez media con la que un hombre I I
corre 100 m es de 10.44 m/s, mientras que la mujer más d t 5 Dx t 5 desplazamiento total
rápida lo hace en 9.53 m/s. Asimismo, la rapidez media con
tt 5 Dtt 5 tiempo total
que un hombre corre 400 m es de 9.24 m/s, mientras que la
mujer lo hace en 8.40 m/s. Gracias a que la ciencia se aplica Es importante aclarar que la rapidez media no siem-
al deporte, los competidores corren cada vez más rápido. pre coincide con el valor (magnitud) de la velocidad media,
excepto cuando el móvil viaja en línea recta y en el mismo
sentido. En este caso, la magnitud de la velocidad media
2.8 Velocidad coincide con el valor de la rapidez media.
En el lenguaje cotidiano, las palabras “rapidez” y “veloci-
dad” se emplean como sinónimos, pero desde el punto de
vista científico existe una diferencia entre ellas. Cuando Problemas ejemplo
se dice que un automóvil viaja a una razón de 80 kiló-
metros por hora, se especifica su rapidez. Pero si se dice 2.4 Un automóvil viaja en una carretera recta. Durante la pri-
que se mueve a 80 kilómetros por hora hacia el sur, se mera hora la magnitud de su velocidad es de 100 km/h y duran-
habla de su velocidad. Cuando se describen la rapidez del te las dos horas siguientes viaja con una magnitud de velocidad
cuerpo, su dirección y el sentido en que se mueve, se habla de 80 km/h. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad media en todo
de su velocidad. el trayecto?
La velocidad se define como el desplazamiento que expe- Solución
rimenta un cuerpo por unidad de tiempo. Matemáticamente
Para resolver este problema primero se traza un esquema (figu-
se expresa por: ra 2.19), luego se obtienen la distancia total recorrida y el tiem-
I
I d po total recorrido durante los dos trayectos, de modo que
v5 podamos calcular la velocidad media con estos datos.
t
en donde: Como en el problema sólo se proporcionan datos sobre la
I velocidad y el tiempo, la distancia recorrida se obtiene a partir
v 5 velocidad de la fórmula de la velocidad, primero para la primera parte del
I trayecto (d1) y luego para la segunda (d2).
d 5 desplazamiento
t 5 tiempo • Distancia recorrida
Primer tramo
La velocidad es una magnitud vectorial que tiene la
misma dirección y el mismo sentido que el desplazamiento. Datos Fórmula Sustitución
La magnitud de la velocidad se expresa en las mismas d
v1 5 100 km/h v1 5 1 d1 5 100 km/h (1 h)
unidades que la rapidez.
t1 5 1 h t1
Como la velocidad es una magnitud vectorial, para
d1 5 ?
definirla correctamente debemos proporcionar su magni-
tud (valor), dirección y sentido. La magnitud de la velo- Despeje Resultado
cidad se representa por v. d1 5 v1t1 d1 5 100 km
2.8 Velocidad 67

x1 = 1 h x2 = 2 h

v1 = 100 km/h v2 = 80 km/h

d1 d2

dt = d1 + d2

Figura 2.19 La velocidad del automóvil cambia durante el trayecto.

Segundo tramo para desplazamientos muy pequeños durante intervalos de


Datos Fórmula Sustitución tiempo cada vez más pequeños, es decir, suI velocidad
I
instan-
d tánea, la cual se define como el límite de DDxt o DDrt conforme
v2 5 80 km/h v2 5 2 d2 5 80 km/h (2 h)
t2 5 2 h t2 Dt tiende a cero. Matemáticamente se expresa como:
d2 5 ? I I
I Dx I Dr
v 5 lím o v 5 lím
Despeje Resultado Dt → 0 Dt Dt → 0 Dt
d2 5 v2t2 d2 5 160 km
Con el fin de ilustrar cómo se puede determinar la
• Distancia total magnitud de la velocidad instantánea, tomemos como
Datos Fórmula ejemplo el caso de un atleta que corre 100 m en 10 s y de
d1 5 100 km dt 5 d1 1 d2 quien queremos conocer la velocidad con que llega a la
d2 5 160 km meta, es decir, la magnitud de la velocidad instantánea en
ese momento. Con ayuda de buenos cronómetros electró-
Sustitución Resultado
nicos medimos el tiempo que tarda el corredor en reco-
dt 5 100 km 1 160 km dt 5 260 km
rrer los últimos 50 m, 10 m, 2 m y 1 m. Los resultados se
presentan en la tabla 2.2.
• Tiempo de recorrido
Datos Fórmula Sustitución Resultado Tabla 2.2 Velocidad media de un corredor de 100 m a
t1 5 1 h tt 5 t1 1 t2 tt 5 1.0 h 1 2.0 h tt 5 3.0 h diferentes distancias de la meta
t2 5 2 h
tt 5 ? Desplazamiento (m) Tiempo (s) Velocidad (m/s)
100 10 10
• Velocidad media 50 4.17 12
10 0.81 12.3
Datos Fórmula Sustitución 2 0.16 12.4
d 260 km 1 0.08 12.5
d1 5 260 km/h vm 5 t vm 5
tt 3h
tt 5 3 h
vm 5 ?
De los resultados de esta tabla, se observa que confor-
me disminuyen los desplazamientos y los intervalos de
Resultado tiempo la velocidad media se acerca a un valor que no
vm 5 86.6 km/h varía mucho y que en este caso es de 12.5 m/s. Eso significa
que la velocidad media llega a un límite que es igual a 12.5
m/s en la meta. Podemos concluir que la velocidad instan-
Velocidad instantánea tánea es la razón del desplazamiento conforme el intervalo
La velocidad media de un móvil no siempre corresponde de tiempo correspondiente tiende a cero. Por lo general, en
a su velocidad en cada posición; por tanto, no es adecua- la descripción del movimiento de un cuerpo se está más
da para una descripción precisa de su movimiento. interesado en su velocidad instantánea que en la velocidad
Una manera de obtener la velocidad de un móvil en media. El velocímetro de un automóvil marca la magnitud
una determinada posición es medir su velocidad media de la velocidad instantánea en cada momento.
68 Bloque II Movimiento

tendrá ese mismo valor y su dirección también debe-


La física en la vida cotidiana rá ser la misma. Por ejemplo, si viaja de norte a sur
seguirá esta misma dirección durante todo el viaje.
Los aviones comerciales tienen vuelos en tramos rectos y 2. El móvil o cuerpo en movimiento recorre distancias
en vuelos de crucero. Particularmente durante estos últi- iguales en tiempos iguales. Por ejemplo, si un cuerpo
mos el avión mantiene una velocidad constante y las sensa- recorre 80 km en la primera hora, recorrerá 80 km en
ciones que experimentan los pasajeros son las mismas que la siguiente hora, de manera que una vez que hayan
se presentan cuando el avión está en reposo sobre la pista transcurrido tres horas, el móvil habrá recorrido una
de despegue. Por el contrario, cuando el avión viaja a velo-
distancia de 240 km en total.
cidad constante, las sensaciones de los pasajeros no depen-
3. La velocidad y el desplazamiento tienen la misma di-
den de la velocidad que llegue a alcanzar el aparato; en
realidad, lo que les puede provocar vértigo son los cambios rección y el mismo sentido (figura 2.21).
bruscos en el valor de la velocidad, lo cual ocurre única- 4. La magnitud del desplazamiento coincide con la dis-
mente durante el despegue y el aterrizaje. tancia recorrida.
5. La magnitud de la velocidad coincide con la rapidez.

2.9 Movimiento rectilíneo uniforme Cómo se describe el movimiento


El movimiento más simple que pueden tener los objetos
rectilíneo uniforme
es el movimiento rectilíneo uniforme. Este movimiento se Con objeto de responder a esta pregunta, vamos a pro-
presenta cuando un auto que viaja en una carretera recta ceder como lo hubiera hecho Galileo: observando y mi-
mantiene una velocidad constante. En la industria, la ma- diendo. Para ilustrar cómo se describe el movimiento
yoría de las bandas transportadoras de material o pro- rectilíneo uniforme, consideremos el movimiento de una
ductos se mueven a velocidad constante (figura 2.20). botella colocada en una banda transportadora que viaja
a velocidad constante (figura 2.22). En primer lugar, me-
v es constante dimos las distancias recorridas y los tiempos de recorrido
de la botella.
Movimiento

Banda

A B C D E F
Figura 2.20 En las empacadoras, muchas bandas que Posiciones
transportan los productos viajan a velocidad constante.

Las características de un móvil con movimiento rec- Figura 2.22 La botella se encuentra en una banda trans-
tilíneo uniforme son las siguientes: portadora que se mueve a velocidad constante.

1. Su velocidad es constante. Esto indica que si el valor Luego, organizamos las medidas obtenidas en la
de la velocidad es 80 km/h, durante todo el recorrido tabla de valores 2.3.

v
Figura 2.21 La velocidad y el desplazamiento tienen la misma dirección y sentido.
2.9 Movimiento rectilíneo uniforme 69

Tabla 2.3 Distancia y tiempo de recorrido de la botella d (m)


Coordenadas de los puntos E y D
50
E (10 s, 20 m)
Posición Distancia (m) Tiempo (s) 45
D (7.5 s, 15 m)
40
A 0 0 35
B 5 2.5 G
30
C 10 5 F
25
D 15 7.5 E Elevación =
20
E 20 10.0 D d=5m (20 – 15) m = 5 m
15 C
F 25 12.5 10
B Avance = (10 – 7.5) s = 2.5 s
5
Es importante señalar que las medidas de las distan- A
cias recorridas por la botella y los tiempos que tardó en 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20 t (s)
recorrerlas se tomaron a partir de la posición A (figura Figura 2.23 Gráfica distancia-tiempo del movimiento de
2.22); es decir, cuando la botella alcanzó la posición B, la la botella.
distancia recorrida fue de 5 m y el tiempo transcurrido
fue de 2.5 s. Cuando llegó a la posición C, la distancia muestra la gráfica distancia-tiempo de dos aviones. Uno
recorrida desde A hasta C fue de 10 m y el tiempo de 5 s. viaja a 100 m/s y el otro a 200 m/s. La pendiente de la recta
Si nos preguntan cuál es la distancia recorrida por la que representa al avión más rápido está más inclinada que
botella a los 10 s, podemos dar la respuesta al observar la pendiente de la recta que representa al avión más lento.
la tabla de valores. En este ejemplo, la botella recorrió 20 d (m) A B
m. Así, el movimiento rectilíneo uniforme puede descri-
birse mediante una tabla de resultados.
En virtud de que la información que proporciona la
tabla 2.3 no permite visualizar con rapidez las caracterís- 300 200 m 100 m
s s
ticas del movimiento rectilíneo de la botella, podemos
describir dicho movimiento mediante una gráfica de las 200
mediciones del tiempo y distancias recorridas. Para esto,
ubicamos el tiempo en el eje horizontal y la distancia en 100
el eje vertical (figura 2.23).
Al graficar los datos de las distancias recorridas de la
tabla 2.3 en función del tiempo y unir los puntos, se obtie-
0 1 2 3 4 t (s)
ne una línea recta.
De esta gráfica podemos obtener la magnitud de la Figura 2.24 La pendiente del avión A, que es más rápido,
velocidad mediante el cálculo de la inclinación de la línea es mayor que la del avión B, que es más lento.
recta, o sea de su pendiente. La pendiente es una medida de
la inclinación de la línea recta de la gráfica con respecto a la Si ahora calculamos la magnitud de la velocidad
horizontal y se define como el cambio vertical o elevación (rapidez) para la botella, para cada par de posiciones
(cambio en las ordenadas) dividido entre el cambio hori- obtendremos los valores que se presentan en la tabla 2.4.
zontal (cambio en las abscisas) o avance entre dos puntos
cualesquiera de la gráfica. De esta manera, entre los pun- Tabla 2.4 Rapidez de la botella
tos D y E de la figura 2.23, la elevación es 20 m 2 15 m 5
5 m. El avance es 10 s 2 7.5 s 5 2.5 s. Para determinar la Distancia Rapidez
Posición Tiempo (s)
pendiente usamos estos dos puntos: (m) (m/s)

elevación 5 m A 0 0 2
pendiente 5 5 52 m s B 5 2.5 2
avance 2.5 s
C 10 5 2
Esto quiere decir que la magnitud de la velocidad de la D 15 7.5 2
botella es de 2 m/s. E 20 10.0 2
Como la gráfica es una recta, la pendiente es la mis- F 25 12.5 2
ma a lo largo de ella. Si comparamos la magnitud de la
velocidad de la botella con la pendiente, concluimos que Si se traza una gráfica de la magnitud de la velocidad
la pendiente de la gráfica distancia-tiempo corresponde (rapidez)-tiempo, obtendremos una recta paralela al eje
a la magnitud de la velocidad. horizontal, como se ilustra en la figura 2.25; esto se debe
Entre más inclinada sea la pendiente de una gráfica a que, en todo instante, la rapidez o magnitud de la velo-
distancia-tiempo, mayor es la rapidez. En la figura 2.24 se cidad se mantiene constante.
70 Bloque II Movimiento

En esta ecuación, d se mide en metros y t en segun-


vm
s () área = largo × ancho v= d
t
dos.
área = v × t Con esta ecuación se puede describir el movimiento
si d = v × t
de la botella, ya que es posible calcular la distancia reco-
Entonces al comparar dichas ecuaciones rrida para cualquier instante. Así, para t 5 5 s, la distan-
área = d (distancia recorrida) cia recorrida es:
2 d 5 (2 m/s)t (5s) 5 10 m
Este valor coincide con el obtenido en la gráfica rapi-
v 1 área dez-tiempo para t 5 5 s que aparece en la tabla 2.4.

0
0 2.5 5.0 7.5 10 t (s) Problemas ejemplo
t
2.5 Un autobús viajó a lo largo de una carretera recta. Si su
Figura 2.25 La gráfica rapidez-tiempo para la botella que movimiento se representa por la gráfica que aparece en la figura
se mueve con rapidez constante es paralela al eje del tiempo. 2.26: a) ¿Cuál es la magnitud de la velocidad media del autobús
en la primera hora? b) ¿Cuál es la magnitud del desplazamien-
La gráfica rapidez-tiempo es útil porque el área entre to del autobús durante las primeras cuatro horas? c) ¿Cuál es
la curva y el eje del tiempo representa la distancia recorri- la magnitud de la velocidad media del autobús durante el reco-
da por la botella (o cualquier otro móvil). Así, el área rrido de cuatro horas? d) ¿En qué intervalo el autobús perma-
sombreada de la gráfica de la figura 2.25 es la distancia neció en reposo? e) ¿Cuál es la distancia total recorrida por el
recorrida por el móvil a los 5 s. El área sombreada corres- autobús? f ) ¿Cuál es el valor de la rapidez media del autobús
durante todo el recorrido?
ponde a la de un rectángulo, y el área de un rectángulo se
obtiene de multiplicar largo por ancho; en nuestro caso, d(km)
el área es 2 m/s × 5 s, cuyo resultado es igual a la distancia
recorrida de 10 m. El área sombreada bajo la línea hori-
zontal de la gráfica de la figura 2.25 representa la distan- 400
cia recorrida para un tiempo de 5 s. 350
Podemos concluir que las gráficas distancia-tiempo y 300
rapidez-tiempo son otra alternativa para describir el movi- 250
miento rectilíneo uniforme. D
200
Por último, podemos describir el movimiento de la
150
botella sobre la banda transportadora mediante una ecua- B C
ción (fórmula). Ésta se obtiene de la ecuación de la pen- 100
diente de la gráfica distancia-tiempo, es decir: 50 E
A t(h)
elevación
pendiente 5 1 2 3 4
avance
Figura 2.26 Gráfica distancia recorrida-tiempo del auto-
De la figura 2.23 podemos concluir que: bús en una carretera recta.

1. Elevación 5 d Solución
2. Avance 5 t a) Magnitud de la velocidad media en la primera hora
3. Pendiente 5 v Datos Fórmula
Por tanto: distancia
Coordenadas de los puntos A y B: v5
d tiempo
v5 A(t1, d1)
t B(t2, d2) En función de sus
Esta ecuación es característica del movimiento recti- Según la gráfica: coordenadas:
líneo uniforme cuando la velocidad es constante. A(0 h, 0 km) d2 2 d1
En nuestro ejemplo de la botella sobre la banda v5
B(1 h, 100 km) t2 2 t1
transportadora, como la velocidad es constante e igual a
v 5 2 m/s, la ecuación que representa dicho movimiento Sustitución Resultado
es: 100 km 2 0 km
v5 v 5 100 km
d 5 (2 m/s)t 1 h20 h
2.9 Movimiento rectilíneo uniforme 71

b) Magnitud del desplazamiento durante las primeras cuatro horas Tabla 2.5 Longitud recorrida por el autobús
Datos
En el intervalo de: (h) La longitud recorrida es: (km)
Coordenadas de las posiciones inicial y final A y E según la
gráfica: 0 a 1.0 100
A(0 h, 0 km) 1.0 a 2.0 0
E(4 h, 50 km) 2.0 a 3.0 100
3.0 a 4.0 150
Fórmula
En función de sus coordenadas: Longitud total recorrida: 350 km
dt 5 x 2 x0

(desplazamiento ) 5 (posición
final ) 2 ( inicial )
magnitud del posición Con el fin de aclarar cómo se obtienen las longitudes en
cada intervalo, consideremos el intervalo de 3.0 h a 4.0 h. Para
ello, se determinan las ordenadas de los puntos D y E en la grá-
Sustitución Resultado fica y se restan:
dt 5 50 km 2 0 km dt 5 50 km Datos
c) Magnitud de la velocidad media durante el recorrido de cuatro Ordenadas de los puntos D y E:
horas D (50 km)
E (200 km)
Datos
dt 5 50 km Fórmula
tt 5 4 h
⎛ distancia recorrida ⎞ ⎛ ordenada de ⎞ ⎛ ordenada de ⎞
Fórmula ⎜ de la tercera a ⎟ 5 ⎜ la posición ⎟ 2 ⎜ la posición ⎟
⎝ la cuartta hora ⎠ ⎝ final ⎠ ⎝ inicial ⎠
⎛ magnitud del ⎞
o d 5 d2 2 d1
⎜ desplazamiento⎟
( magnitud de la
velocidad media)5
⎝ total
tiempo total

Sustitución
d 5 50 km 2 200 km
Resultado
d 5 2150 km
dt El signo menos indica que el autobús regresó en dicho
o vm 5
tt intervalo de tiempo, o sea que se movió en sentido contrario al
asignado como positivo. En la tabla se registró el valor positivo
Sustitución Resultado puesto que se trata de la distancia recorrida. Por esta razón, la
distancia total recorrida no coincide con el valor del desplaza-
50 km
vm 5 vm 5 12.5 km/h miento del autobús.
4h
f) Rapidez media durante todo el recorrido
d) Intervalo que el autobús permaneció en reposo
Datos Fórmula
De la gráfica se observa que después de una hora de iniciado el
distancia total
movimiento hasta la segunda hora, la posición del autobús per- dt 5 450 km rapidez media 5
maneció a 100 km de su posición de partida. A partir de las tiempo total
coordenadas de los puntos B y C se comprueba que la magni- tt 5 4 h
dt
tud de la velocidad del autobús es cero. o rm 5
tt
Datos Fórmula
Sustitución Resultado
d 2 d1 450 km
Coordenadas de los puntos B y C: v5 2 rm 5 rm 5 87.5 km/h
Posición inicial: t2 2 t1 4h
B(1 h, 100 km)
Dadas las características del movimiento del autobús, el
Posición final:
valor de la rapidez media de éste no coincide con el valor de su
C(2 h, 100 km)
velocidad media.
Sustitución Resultado
100 km 2 100 km v 5 0 km/h
v5
2 h 21 h
Evaluación formativa
e) Distancia total recorrida
La distancia total recorrida por el autobús se obtiene de calcu-
lar las longitudes recorridas en cada hora y sumar dichas longi- Movimiento rectilíneo uniforme
tudes. Estas longitudes se obtienen de la gráfica y se 2.1 Una niña camina 10 km hacia el oeste en línea recta, pos-
concentraron en la tabla 2.5. teriormente, 20 km en la misma dirección y sentido. a) ¿Cuál es
72 Bloque II Movimiento

la distancia total recorrida? b) ¿Cuál es la magnitud de su des- 2.15 Un atleta después de su entrenamiento graficó la distancia
plazamiento total? recorrida en función del tiempo. La gráfica obtenida se presenta
2.2 Un camión que se desplaza a lo largo de un camino recto se en la figura 2.28. a) ¿Qué distancia recorrió durante los primeros
encuentra a las 8:00 h a 10 km de una estación y a las 9:00 h a 90 10 minutos? b) ¿Con qué rapidez se movió el atleta durante los
km de dicha estación. ¿Cuál es la distancia recorrida? primeros 10 minutos? c) ¿En qué intervalo su rapidez fue 2200
2.3 Un individuo camina 8 km hacia el norte y enseguida 6 km m/min? d) ¿En qué intervalo permaneció en reposo?
hacia el este. a) ¿Cuál es su desplazamiento? b) ¿Cuál es la dis-
tancia recorrida? d (m)
2.4 Un piloto desea volar a velocidad constante en línea recta.
Si pretende volar 2 000 km en 4 horas, ¿cuál es la velocidad en 5 000
km/h con que debe desplazarse?
2.5 Una bala sale de un rifle con una rapidez de 720 m/s. ¿Cuán-
4 000
to tiempo le tomará a la bala impactar un blanco que se encuen-
tra a 3 240 m de distancia? Considera que la bala viaja en línea
recta con rapidez constante. 3 000
2.6 Alejandro camina 250 m en línea recta durante un tiempo
de 5 minutos y regresa por el mismo camino a su punto de par- 2 000
tida en un tiempo de 7 minutos. a) ¿Cuál es la distancia total re-
corrida? b) ¿Cuál es su rapidez media en m/s? c) ¿Cuál es su des-
1 000
plazamiento total? d) ¿Cuál es la velocidad media de Alejandro?
2.7 Un automóvil que viajaba a 60 km/h a lo largo de un camino A B C D E
recto acelera a 80 km/h en 5 s. ¿Cuál es su aceleración en m/s2?
0
2.8 Un corredor incrementa su velocidad (Dv) 10 m/s en 4 s. 10 20 30 40 50 60 t (min)
¿Cuál es su aceleración?
2.9 Si la rapidez del sonido en el agua es de 1 450 m/s, ¿cuánto Figura 2.28 Gráfica distancia-tiempo del atleta.
tiempo tardará en recorrer 200 m en el fondo del lago?
2.10 Un atleta recorre los 10 m en 10 s, y otro atleta corre el 2.16 Un atleta corre durante 20 minutos en una carretera rec-
maratón (41 195 km) en 2 horas 36 minutos. a) ¿Cuáles son las ta. La gráfica de su velocidad contra el tiempo se muestra en la
magnitudes de sus velocidades medias en m/s? b) Si el marato- figura 2.29. a) ¿Qué distancia recorrió los primeros 10 minutos?
nista corriera los 100 m con la rapidez media con la que corre el b) ¿Qué distancia recorrió durante 20 minutos? c) ¿Cuál es la ve-
maratón, ¿cuánto tiempo tardaría? locidad media durante los 20 minutos? d) ¿Cuál es la velocidad
2.11 Un atleta corre 400 m a 10 m/s y luego corre 600 m a 8 media a los 10 minutos?
m/s a lo largo de una pista recta. ¿Cuál es su velocidad media v (m/min)
de todo el recorrido?
2.12 Un automóvil sube una pendiente con una velocidad cons- 100
tante de 65 km/h y retorna cuesta abajo a su misma posición 80
con una velocidad de 80 km/h. Calcula la velocidad media del
viaje redondo. 60
2.13 Un automovilista quiere recorrer 120 km en 2 horas. Si
su velocidad media durante la primera hora y media es de 70 40
km/h, ¿qué velocidad media habrá de mantener durante el res- 20
to del tiempo?
2.14 Un niño se movió a lo largo de un camino recto. Su gráfica 0
distancia-tiempo es la representada en la figura 2.27. a) ¿Cuál es 5 10 15 20 25 30 t (min)
su posición inicial? b) ¿En qué intervalo de tiempo no se mueve? Figura 2.29 Gráfica velocidad-tiempo del atleta durante la
c) ¿Cuál es su posición en t 5 6 s? d) ¿Cuál es su posición final? carrera.
d (m)

40 2.10 Aceleración
30 En la vida cotidiana, la mayoría de los movimientos que
observamos son bastante más complejos que el movi-
20 miento rectilíneo uniforme. Por ejemplo, cuando viajas
10
en un autobús que se desplaza a lo largo de una carretera
recta, podrás observar que, conforme empieza a moverse,
el velocímetro marca a cada instante un valor de velo-
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 t (s)
cidad (rapidez) mayor. Asimismo, conforme el autobús
Figura 2.27 Gráfica distancia-tiempo del niño. llega a su destino, el velocímetro marca en cada momen-
2.10 Aceleración 73

to un valor de velocidad cada vez menor hasta llegar al Cuando la trayectoria del móvil es una línea recta, la
reposo. En estas situaciones nos interesa saber qué tan magnitud de la aceleración se calcula por medio de las
aprisa cambia la magnitud de la velocidad (rapidez). Si ecuaciones siguientes:
un conductor en otro autobús quisiera rebasar al autobús
Dv v 2 v0
en donde viajas, durante el arranque tendría que aumen- a5 o a5
tar el valor de su velocidad en el menor tiempo posible. Dt t 2 t0
En otras palabras, dicho autobús tendría que tener un en donde:
mayor cambio del valor de velocidad en el mismo inter- Dv 5 v 2 v0
valo de tiempo que el de tu autobús. La razón de cambio
Dt 5 t 2 t0
de la velocidad con respecto al tiempo recibe el nombre de
aceleración, ya que la aceleración, al ser una razón de cam- t 5 tiempo en que el móvil tiene un valor de velocidad
bio, es una medida de qué tan aprisa cambia la velocidad de v0 (o vf)
un cuerpo en un cierto tiempo. Matemáticamente la acele- t0 5 tiempo en que el móvil tiene un valor de velocidad
ración se expresa por: v0 (o vi)
I
I Dv Si t0 5 0 s, la ecuación anterior se convierte en:
a5
Dt
v 2 v0
en donde: a5
t
I
a 5 aceleración De acuerdo con esto, para calcular la aceleración de
I
Dv 5 cambio de velocidad un objeto hay que tomar la diferencia entre su velocidad
final y su velocidad inicial, y dividir dicha diferencia entre
Dt 5 intervalo de tiempo el tiempo transcurrido. Por ejemplo, si una moto que se
I
El cambio de velocidad Dv se define como la dife- mueve a 20 m/s aumenta su valor de velocidad a 25 m/s
rencia entre la velocidad final y la velocidad inicial del en 5 s, entonces tendrá un valor de aceleración igual a:
móvil; es decir: Dv 25 m s 2 20 m s 5 m s
I I I I I I a5 5 5 5 1 m s2
Dv 5 v 2 v 0 o Dv 5 v f 2 v i Dt 5s 5s
en donde: Este valor indica que la moto aumenta el valor de su
I I velocidad en 1 m/s cada segundo.
v f 5 v 5 velocidad final Si la moto que se mueve a 25 m/s disminuye su valor
I I
v i 5 v 0 5 velocidad inicial de velocidad a 15 m/s, en 5 s tendrá un valor de acelera-
ción igual a:
Es importante señalar que la aceleración es una mag-
nitud vectorial que tiene la misma dirección y el mismo Dv 15 m s 2 25 m s 210 m s
a5 5 5 522 m s2
sentido que el cambio de velocidad (figura 2.30b). Dt 5s 5s
La unidad de aceleración es una unidad de velocidad Este valor indica que la magnitud de la velocidad
dividida por una unidad de tiempo; por tanto, una uni- disminuyó a un ritmo de 2 m/s cada segundo. Con base
dad de longitud dividida entre una unidad de tiempo al en estos resultados, el término aceleración se aplica a qué
cuadrado, es decir m/s2 en el SI. tan aprisa aumenta o disminuye la velocidad en un cierto

a)
v0 v

b) Δv –v0
Δv = v – v0

Figura 2.30 a) Un auto aumenta su velocidad al ser acele-


I
Δv rado. b) La aceleración a tiene la misma dirección y el mismo
a v a= I I I
sentido que el cambio de Dv 5 v 2 v 0 .
Δt
74 Bloque II Movimiento

tiempo. Los frenos de un auto pueden producir una gran 2.11 Movimiento rectilíneo con
disminución por segundo del valor de la velocidad. A
menudo a esto se le conoce como desaceleración o acele- aceleración constante
ración negativa. Después del movimiento rectilíneo uniforme, el que le si-
El término aceleración se aplica tanto a los cambios en gue en sencillez es el movimiento rectilíneo con aceleración
los valores de velocidad (rapidez) como a los cambios en la constante. En este movimiento, la magnitud de la veloci-
dirección y el sentido de la velocidad. Por ejemplo, si el dad aumenta o disminuye en forma constante.
autobús en el que viajas se encuentra una curva y la reco- Un ejemplo de este tipo de movimiento se presenta
rre con una rapidez constante de 80 km/h, sentirás el efec- cuando un autobús inicia su movimiento a lo largo de
to de la aceleración como una tendencia a inclinarte hacia una carretera recta partiendo del reposo (v0 5 0 m/s) e
el exterior de la curva. El autobús recorre la curva con incrementa el valor de su velocidad de manera uniforme
rapidez constante, pero su velocidad no será constante (figura 2.29). Los valores que marca el velocímetro del
porque su dirección está cambiando a cada instante (figu- autobús cada 2 segundos durante los primeros 8 segun-
ra 2.31). La aceleración será mayor entre más grande sea dos se presentan en la tabla 2.6. El valor de la velocidad
el cambio de dirección y entre menor sea el tiempo en que también se expresa en m/s.
éste se produzca.
Tabla 2.6 Velocidad del autobús

Tiempo (s) 0 2.0 4.0 6.0 8.0


v1
Velocidad
v2 0 20.0 40.0 60.0 80.0
v (km/h) 0 5.55 11.11 16.66 22.22
(m/s)

Figura 2.31 Cuando el autobús recorre una curva, puede


Como la aceleración del autobús es constante, la grá-
mantener el valor de su rapidez constante; sin embargo, la velo- fica de la aceleración con respecto al tiempo (gráfica ace-
cidad no será constante debido a que cambia de dirección a leración-tiempo) es una recta horizontal que indica que la
cada instante, es decir, el autobús está acelerado. aceleración no cambia (figura 2.33).
Si se traza la gráfica velocidad-tiempo del autobús
con los valores de la tabla 2.6, se obtiene una de las gráfi-
Problemas ejemplo cas características del movimiento rectilíneo con acelera-
ción constante, como se aprecia en la figura 2.33.
2.6 Un automóvil en una carretera recta acelera de 2.18 m/s a m
16.66 m/s en 8.0 s. ¿Cuál es el valor de aceleración en
a
( )
s2 4
dicho intervalo? Δv
a= = 2.77 m2
Δt s
Solución 3
2.77
Datos Fórmula
v0 5 2.18 m/s De la definición de aceleración: 2
v 2 v0
v 5 16.66 m/s a5
t 2 t0 5 Dt 5 8.0 s Dt 1

Sustituyendo valores: Resultado t (s)


16.66 m s 2 2.18 m s a 5 1.81 m/s2
1 2 3 4 5 6 7 8 9
a5
8s Figura 2.33 Gráfica aceleración-tiempo del autobús.

v0 = 0 v1 v2 v3

t t t
Figura 2.32 La velocidad del autobús aumenta con el tiempo.
2.11 Movimiento rectilíneo con aceleración constante 75

Hemos visto que en este movimiento la velocidad en


La física en la vida cotidiana función del tiempo se describe por medio de una tabla de
valores o una gráfica, pero también se puede describir
Si te preguntaran cuántos aceleradores tiene un auto, segu- mediante una ecuación. Para encontrar esta ecuación
ramente contestarías: “Sólo uno, el pedal de la gasolina”. partimos de la definición de aceleración, es decir:
Todos sabemos que a esta parte del automóvil se le I I I
conoce como acelerador; sin embargo, es un hecho que en I Dv v 2 v 0
a5 5
física el término aceleración se emplea para indicar el cam- Dt t 2 t0
bio en la velocidad en una unidad de tiempo. Por tanto, el
pedal del freno también debería considerarse un acelera- o lo que es lo mismo:
dor, ya que al pisarlo el valor de la velocidad cambia (dis-
minuye). El otro acelerador en el automóvil sería el volante v 2 v0
a5
de la dirección, el cual cambia la dirección de la velocidad. t 2 t0
I
donde a 5 a es igual a la magnitud de la aceleración.
La gráfica de la figura 2.34 muestra que la velocidad
Si consideramos que la magnitud de la velocidad es
no es constante, sino directamente proporcional al tiempo
v0 cuando t0 5 0 s, la ecuación anterior se convierte en:
que transcurre, o sea que los cambios en la magnitud de la
velocidad son los mismos para intervalos de tiempo iguales, v 2 v0
por eso se obtiene una recta inclinada. a5
t
Si calculamos la pendiente de esta gráfica, obtene-
mos la aceleración. Recordemos que: o, si despejamos v,
elevación v 5 v0 1 at
pendiente 5
avance Esta última expresión permite conocer la magnitud de
Para la gráfica de la figura 2.34, la pendiente se obtie- la velocidad de un móvil en cualquier instante cuando se
ne de: conocen los valores de su aceleración y su velocidad inicial.

Dv
pendiente 5
Dt
Problemas ejemplo
Si se compara esta expresión con la definición de ace-
leración:
2.7 Un automóvil de carreras partió del reposo con una acelera-
Dv ción de 6 m/s2 y se mueve a lo largo de una carretera recta. ¿Cuál
a5
Dt es el valor de su velocidad (rapidez) después de 10 s?

Podemos concluir que en una gráfica velocidad-tiem- Solución


po la pendiente de la curva en cada punto es igual a la mag- Datos Fórmula
nitud de la aceleración del movimiento. v0 5 0 (reposo) Como se trata de movimiento
a 5 6 m/s2 rectilíneo uniformemente
v (m/s) t 5 10 s acelerado, se usa:
v5? v 5 v0 1 at
Sustitución Resultado
22.22 v 5 0 1 6 m/s2 (10 s) v 5 60 m/s

5.55 m/s 2.8 Una atleta participa en una carrera. En la figura 2.35 se
16.66 pendiente = muestra la gráfica velocidad-tiempo de su desempeño en la ca-
2s rrera. ¿Cuál es el valor de su aceleración?
= 2.77 m/s2
11.11 Solución
Δv = 5.55 m/s Para determinar la magnitud de la aceleración, seleccio-
5.55 namos dos puntos de la gráfica, por ejemplo los puntos A
Δt = 2 s y B, y calculamos la pendiente de la gráfica.
Datos Fórmula Dv v 2 v0
2 4 6 8 10 12 t (s) Coordenadas de los puntos A y B: Pendiente 5 5
Dt t 2 t0
A (2 s, 4 m/s)
Figura 2.34 Gráfica velocidad-tiempo del autobús.
B (4 s, 8 m/s) Pendiente 5 ?
76 Bloque II Movimiento

Sustitución Resultado Si v 5 at, ya que v0 5 0 m/s para t0 5 0 s, entonces:


8 m s24 m s
Pendiente: 5 a 5 pendiente 5 2 m/s2 t ( at )
4 s 22 s área 5
2
v (m/s)
Como el área es igual al valor de la distancia recorri-
da, se tiene:
10 at 2
d5
B 2
8

Reflexiona
6
La dificultad que experimentan muchos alumnos para
A diferenciar entre velocidad y aceleración tiene su origen en:
4
1. No saber distinguir entre velocidad y variación de la
velocidad.
2 2. No tener en cuenta que la aceleración depende de la
variación de velocidad y del intervalo de tiempo en el
que se ha producido esa variación, pues los alumnos
1 2 3 4 5 6 t (s) consideran únicamente la variación de velocidad.

Figura 2.35 Gráfica velocidad-tiempo del desempeño de Diseña un cuestionario para comprobar estas afirma-
una atleta durante los primeros cinco segundos de la carrera. ciones y presenta los resultados al grupo.

Como en este tipo de gráfica la pendiente de la recta es


igual a la magnitud de la aceleración, la atleta corre con una v (m/s)
aceleración de 2 m/s2 durante los primeros cinco segundos.

¿Cómo podemos calcular la distancia que recorre el


autobús en movimiento si sólo disponemos de los valores
de la tabla 2.6?
Para responder a esta pregunta recordemos que en el
movimiento rectilíneo uniforme el área bajo la gráfica
velocidad-tiempo proporciona la distancia recorrida de altura = velocidad
un cuerpo que se mueve a velocidad constante. Esto tam-
bién es válido para la gráfica velocidad-tiempo de un h=v
cuerpo que tiene un movimiento rectilíneo con acelera-
ción constante; por tanto, la respuesta sería la siguiente:
1. Se traza la gráfica velocidad-tiempo con los datos de
la tabla 2.6, que en este caso corresponde a la gráfica t (s)
de la figura 2.36. base = tiempo
2. Se calcula el área bajo la curva de la gráfica velocidad- b=t
tiempo en el intervalo de interés.
(base)(altura) bh
En este ejemplo, se determina el área de un triángulo área = área =
2 o sea: 2
(figura 2.36). Como sabemos, la fórmula para obtener
dicha área es: (tiempo)(velocidad) tv
área = área =
2 2
base 3 altura
área 5 Figura 2.36 El área bajo la curva corresponde al área de
2
un triángulo y es igual a la distancia recorrida.
En el caso de la gráfica de la figura 2.36, la base del
triángulo es el tiempo y la altura es la velocidad: Esta ecuación permite conocer la distancia recorrida
en cualquier instante por un móvil que parte del reposo y
t (v ) tiene un movimiento rectilíneo con aceleración constan-
área 5
2 te. Con esta ecuación se calculan las distancias recorridas
2.11 Movimiento rectilíneo con aceleración constante 77

por el autobús durante los primeros 8 segundos, las cua- La distancia recorrida por este nuevo autobús (o
les se presentan en la tabla 2.7, y luego se traza la gráfica cualquier otro móvil) se puede determinar calculando el
velocidad-tiempo que aparece en la figura 2.38. área bajo la curva de su gráfica velocidad-tiempo (figura
Si se grafican los datos de la tabla 2.7 se obtiene la 2.38).
gráfica distancia-tiempo del autobús, característica del En esta figura se observa que el área total es igual a la
movimiento rectilíneo uniforme con aceleración constan- suma del área de un triángulo más el área de un rectángulo,
te de un móvil que parte del reposo (figura 2.37). es decir:

Tabla 2.7 Distancia recorrida por el autobús (recorrida


distancia
) 5 (rectángulo
área del
) 1 (triángulo
área del
)
Tiempo (s) 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 (recorrida
distancia
) 5 (largo 3 ancho) 1 ⎛⎜⎝ base 32altura ⎞⎟⎠
Distancia (m) 0.0 5.54 22.16 49.86 88.64
De la gráfica de la figura 2.38 se obtiene:
d (m)
(recorrida
distancia
) 5 t (v ) 1 tD2v
0

es decir:
t ( Dv )
88.64 d 5 v0 t 1
2
Al despejar Δv de la definición de aceleración:
Dv
a5
t
49.86
y sustituirlo en la ecuación anterior, se obtiene la siguien-
te ecuación:
22.16
1
5.54 d 5 v0t 1 at 2
2
0 t (s) Esta expresión nos permite conocer la distancia
2 4 6 8
recorrida por un móvil en cualquier instante, cuando se
Figura 2.37 En una gráfica distancia-tiempo, para un conocen su velocidad inicial y su aceleración.
movimiento rectilíneo con aceleración constante, la línea obte-
nida al unir los puntos es una curva llamada parábola. Éste es el
caso para el movimiento del autobús.
Problemas ejemplo
Si el autobús (o cualquier otro móvil) hubiera tenido
un valor de velocidad inicial diferente de cero (v0 5 2 m/s) 2.9 Calcula la distancia recorrida durante los primeros ocho se-
en el tiempo t0 5 0 s y una aceleración constante (por gundos por el autobús cuya gráfica velocidad-tiempo se mues-
ejemplo, 2.77 m/s2), la gráfica velocidad-tiempo sería tra en la figura 2.38.
como la que se muestra en la figura 2.38.
Solución
v (m/s) Datos Fórmula
v0 5 2 m/s 1
24.2 d 5 v0t 1 at 2
2
v 5 24.2 m/s Se requiere obtener primero
18.6
t58s la aceleración:
v – v0 = Δv v 2 v0
13.1 a5
t 2 t0
7.54
Sustitución Resultado
v0 = 2.0 v0 24.2 m s 2 2 m s
a5 d 5 104.8 m
8s
0 2 4 6 8 t (s) a 5 2.775 m/s2
t 1
d 5 2 m s(8 s) 1 (2.775 m/s2)(8 s)2
Figura 2.38 Gráfica velocidad-tiempo para un móvil (auto- 2
bús) que tiene una velocidad inicial v0 en el tiempo t0 y una ace- d 5 16 m 1 88.8 m
leración constante.
78 Bloque II Movimiento

Como ocurre en este ejemplo, existen otros proble- y consideramos que dt 5 d y tt 5 t, podemos concluir que
mas que involucran el movimiento rectilíneo con acelera-
v 1 v0
ción constante en los cuales se conocen las velocidades de vm 5
un cuerpo en un instante determinado y se desea conocer 2
la distancia recorrida o la posición en cualquier instante. Esto significa que la magnitud de la velocidad media
Para deducir una expresión matemática que permita cal- depende de los valores de las velocidades inicial y final
cular la distancia recorrida por un cuerpo en función de sus del intervalo de tiempo considerado. Por ello, en un
velocidades, partimos de las ecuaciones siguientes: movimiento rectilíneo con aceleración constante la velo-
cidad media no es constante, sino diferente para cada
1
d 5 v0t 1 at 2 intervalo de tiempo (o distancia recorrida).
2 También existen situaciones en las que se necesita
v 2 v0 conocer el valor de la velocidad de un cuerpo en movi-
a5
t 2 t0 miento a una cierta distancia (d), en particular cuando se
conoce la velocidad inicial.
Al sustituir la magnitud de la aceleración en función Para obtener la expresión matemática que permita
de las magnitudes de las velocidades en la primera ecua- conocer la velocidad en función de la distancia recorrida,
ción se obtiene: se debe eliminar el tiempo de las ecuaciones cinemáticas
1 v 2 v0 2 anteriores. Para hacerlo, partimos de dos ecuaciones, la
d 5 v0 t 1 t ecuación que relaciona la magnitud del desplazamiento o
2 t
1 1 distancia recorrida con las velocidades inicial y final, y la
d 5 v0t 1 vt 2 v0t ecuación que permite conocer la velocidad en cualquier
2 2
instante en función de la aceleración, es decir:
Reordenando y simplificando, obtenemos otra de las
ecuaciones fundamentales del movimiento rectilíneo con ⎛ v 1 v0 ⎞
d 5⎜ t y v 5 v0 1 at
aceleración constante: ⎝ 2 ⎟⎠
⎛ v 1 v0 ⎞
d 5⎜ Reordenando y eliminando t se obtiene:
⎝ 2 ⎟⎠
t

⎛ v 1 v0 ⎞ ⎛ v 2 v0 ⎞
El problema ejemplo anterior se pudo haber resuelto d 5⎜
de manera más rápida empleando esta última ecuación. ⎝ 2 ⎟⎠ ⎜⎝ a ⎟⎠
Verificaremos esta afirmación sustituyendo los datos del v 2 2 v02
problema ejemplo 2.9 en dicha ecuación. d5
2a
⎛ 24.2 m s 1 2 m s ⎞
⎟⎠ (8 s )
d 5⎜ Al despejar v2 se obtiene otra de las ecuaciones fun-
⎝ 2 damentales del movimiento rectilíneo con aceleración
d 5 104.8 m constante:

Como puedes observar, es la misma distancia que la v 2 5 v02 1 2 ad


obtenida mediante la otra solución. Esta ecuación se emplea para determinar el valor de
La magnitud de la velocidad media (vm) de un cuerpo la velocidad v de un cuerpo en movimiento en función de
con movimiento rectilíneo y aceleración constante se su distancia recorrida, velocidad inicial y aceleración.
obtiene a partir de la ecuación:
Distancia total
Velocidad media 5
Tiempo total Problemas ejemplo
es decir:
dt 2.10 Un camión viaja en una carretera recta a 22.5 m/s (81
vm 5 km/h) y frena con una aceleración constante de 2.27 m/s2. ¿Qué
tt
distancia ha recorrido antes de detenerse?
Despejando dt se obtiene:
Solución
dt 5 vmtt
Se trata de un movimiento rectilíneo con aceleración constante
Si comparamos esta última ecuación con en el que la magnitud de la velocidad inicial disminuye hasta
que la velocidad del camión llega a tener un valor igual a cero
⎛ v 1 v0 ⎞ (v 5 0 m/s). Cuando la magnitud de la velocidad disminuye, se
d 5⎜
⎝ 2 ⎟⎠
t
le asocia un signo menos a la magnitud de la aceleración.
2.12 Caída libre 79

Datos Fórmula tipo de movimiento nos es familiar, pues lo hemos obser-


v 5 0 m/s v2 5 v20 1 2ad vado cuando una moneda se deja caer al piso o cuando
v0 5 22.5 m/s una fruta madura cae de un árbol, pero, ¿cómo sabemos
a 5 22.27 m/s2 que la caída libre de un cuerpo es un movimiento rectilí-
d5? neo con aceleración constante?
Sustitución y despeje Resultado En la antigüedad, la caída libre de los cuerpos era un
0 5 ( 2.25 ) 1 2(22.27 )d
2
d 5 111.5 m tema de interés. Aristóteles y sus seguidores afirmaban
que los cuerpos caían debido a que su lugar natural era el
2( 2.27 )d 5 ( 2.25 ) 2
suelo y que hacían todo lo posible por llegar a él. También
( 2.25 )2 sostenían que los cuerpos más pesados llegaban antes al
d5
2( 2.27 ) suelo que los cuerpos ligeros cuando se soltaban simultá-
neamente desde la misma altura. Durante muchas déca-
das prevalecieron estas ideas.
En resumen, las ecuaciones que se listan a continua- Siglos más tarde, Galileo Galilei explicó correcta-
ción se pueden usar en la resolución de problemas que mente y en forma matemática la caída libre de los cuer-
impliquen un movimiento rectilíneo uniforme con acele- pos. Galileo fue el primero en proponer que todos los
ración constante: cuerpos, grandes o pequeños, ligeros o pesados, en ausencia
v 5 v0 1 at de fricción (debido a la resistencia del aire), caen en la
Tierra con la misma aceleración y con la misma velocidad
1
d 5 v0t 1 at 2 cuando se sueltan desde la misma altura.
2 Galileo identificó la caída libre de los cuerpos como
v 2 5 v02 1 2 ad un movimiento rectilíneo vertical con aceleración cons-
⎛ v 1 v0 ⎞ tante, por lo que afirmaba que todos los cuerpos en
d 5⎜
⎝ 2 ⎟⎠
t ausencia de aire caían al mismo tiempo si se soltaban des-
de la misma altura. A esta aceleración se le conoce como
v 1 v0
vm 5 aceleración de la gravedad y se representa por la letra g.
2 Su magnitud al nivel del mar es de 9.8 m/s2, su dirección
Estas ecuaciones pueden utilizarse independiente- es vertical con sentido hacia abajo (centro de la Tierra).
mente del signo que tenga la aceleración (positivo o nega- El valor de g en la Tierra varía según la altitud y la región
tivo). Si la aceleración varía con el tiempo, se deben usar donde se mida, como muestra la tabla 2.8.
técnicas más avanzadas para determinar la velocidad y la En 1971 el astronauta David Scott soltó una pluma y
posición del cuerpo en movimiento. un martillo simultáneamente y desde la misma altura en
la Luna, y observó que los dos cuerpos llegaban al mismo
La física en la vida cotidiana tiempo a la superficie lunar. Hay que señalar que en la
Luna no hay atmósfera, por lo que tampoco hay resisten-
La altura que pueden alcanzar los animales en un salto
cia en la caída de los cuerpos (figura 2.39).
vertical se puede determinar aplicando las ecuaciones del
movimiento rectilíneo uniformemente variado. Los anima- Tabla 2.8 Aceleración de la gravedad
les saltan flexionando sus patas y extendiéndolas rápida-
mente. La distancia de aceleración en general es algo más
Lugar Valor de g (m/s2)
corta que las patas del animal. Para los seres humanos esta
distancia es de aproximadamente 0.5 m, para la rana es
París 9.81
0.09 m y para la pulga 0.0008 m; sus alturas verticales son
Ecuador 9.78
1.0, 0.30 y 0.1 m, respectivamente, mientras que sus acele-
Polo Norte 9.83
raciones de despegue son 19.6 m/s2, 32.6 m/s2 y 1 225 m/s2,
Monte Blanco 9.79
respectivamente. ¿No es sorprendente?
San Francisco 9.79
Ciudad de México 9.78

2.12 Caída libre Hoy día, para estudiar la caída libre de los cuerpos se
El ejemplo más común del movimiento rectilíneo con recurre a la fotografía estroboscópica (figura 2.40), la
aceleración constante corresponde a la caída libre. Un cual consiste en tomar una fotografía con una exposición
cuerpo en caída libre se define como un cuerpo que se mue- larga de un suceso iluminado con una lámpara (estrobos-
ve a partir del reposo bajo la acción de la gravedad en un copio) que emite luz a intervalos regulares de tiempo y de
lugar en donde la resistencia del aire es despreciable. Este muy corta duración.
80 Bloque II Movimiento

Si se efectúa el cociente d/t2 para cada uno de los


valores que aparecen en la figura 2.40 y se registran en la
tabla 2.9, se observa que dicho cociente es constante e
igual a 4.9 m/s2, es decir:
d
5 4.9
t2
o lo que es lo mismo:
d 5 4.9t2
d (m)

122.5

Figura 2.39 Los objetos que se dejan caer en la Luna desde


la misma altura, caen con la misma velocidad.

En la figura 2.40 se observa que los desplazamientos


del balín aumentan conforme el tiempo pasa. En este caso,
78.4
las imágenes del balín fueron tomadas cada segundo.
0m
h1
4.9 m 1s
44.1
h2
19.6 m 2s
19.6
5.5
h3
3s 0
44.1 m 1 2 3 4 5 6
t (s)
Figura 2.41 Gráfica del desplazamiento (o distancia reco-
rrida) contra el tiempo de la caída libre del balín en ausencia
de fricción.
h4
78.4 m 4s
Tabla 2.9 Relación entre d y t en la caída libre

t (s) d (m) d/t2 (m/s2)


1 4.9 4.9
2 19.6 4.9
3 44.1 4.9
h5
122.5 m 5s 4 78.4 4.9
5 122.5 4.9

Figura 2.40 La caída libre de un balín es tomada mediante Si se compara esta expresión con la ecuación de la
fotografía estroboscópica. Las posiciones corresponden a los
gráfica distancia-tiempo de la figura 2.41, se encuentra
primeros cinco segundos de caída del balín.
que la aceleración de la caída libre del balín es 9.8 m/s2; es
La gráfica del desplazamiento (o distancia recorrida) decir:
contra el tiempo del balín (figura 2.40) es una parábola, Para el movimiento de Para el movimiento rectilíneo
como se ilustra en la figura 2.41. Esta gráfica es caracte- caída libre del balín con aceleración constante
rística del movimiento rectilíneo con aceleración cons- 1
tante. Puesto que en este caso la velocidad aumentó a d 5 4.9 m s2 t 2 d 5 at 2
 2 
cada instante, se dice que el movimiento es uniformemente
4.9 m s 5 a
2 1
acelerado. 2
2.12 Caída libre 81

Por tanto: Tabla 2.10 Ecuaciones del movimiento rectilíneo con ace-
leración constante y de la caída libre
a 5 9.8 m/s 2

Puesto que esta aceleración se representa por g, se Ecuaciones del movimiento


Ecuaciones de la caída
tiene entonces que g 5 9.8 m/s2. rectilíneo con aceleración
libre
Esto significa que la ecuación que relaciona la dis- constante
tancia que recorre un cuerpo en caída libre con el tiempo
1 1
que emplea en recorrerlo está dada por: d 5 v0t 1 at 2 d 5 gt 2
2 2
1 v 5 v0 1 at v 5 gt
d 5 gt 2 v 2 5 v02 1 2 ad v 2 5 2 gd
2
⎛ v 1 v0 ⎞ d5
vt
d 5⎜
⎝ 2 ⎟⎠
El hecho de que la aceleración sea 9.8 m/s2 significa t
2
que el cuerpo en caída libre incrementa el valor de su v
v 1 v0 vm 5
velocidad 9.8 m/s cada segundo, como se aprecia en la vm 5 2
2
figura 2.42.

v0 = 0 m/s
Problemas ejemplo
Δv = 9.8 m/s
2.11 Una persona se cae de una tabla que cruza por encima de
1s un arroyo y golpea el agua 1.2 s después. ¿Cuál es la altura de la
v1 = 9.8 m/s tabla sobre el arroyo?

Solución
Δv = 9.8 m/s Datos Fórmula
t 5 1.2 s Como se trata de caída libre, se usa:
1
g 5 9.8 m/s2 d 5 gt 2
2s 2
d5?
v2 = 19.6 m/s
Sustitución Resultado

Δv = 9.8 m/s d5
1
2
(9.8 m s2 )(1.2 s )2 d 5 7.05 m

La altura de la tabla con respecto al arroyo es igual a la dis-


tancia recorrida por la persona que cae desde la tabla.
3s
v3 = 29.4 m/s
Es importante señalar que en este libro, cuando se
trata de problemas de caída libre, el sentido del movimiento
cuando el cuerpo se mueve hacia abajo se toma como posi-
tivo, o sea que las velocidades y desplazamientos también
serán positivos. Otros autores les asignan signos negati-
vos. Recuerda que esto es convencional (figura 2.43).
Asimismo, vale la pena señalar que muchos autores
Figura 2.42 El balín incrementa su velocidad 9.8 m/s cada en vez de emplear la letra d para representar la distancia
segundo.
recorrida emplean la letra y, de ahí que la ecuación que
Las mismas ecuaciones encontradas para describir el relaciona la magnitud del desplazamiento recorrido con
movimiento rectilíneo de un cuerpo con aceleración el tiempo empleado en recorrerlo se convierta en:
constante sirven para describir el movimiento de caída 1
libre de un cuerpo, con las diferencias de que en este caso y 5 gt 2
2
la aceleración se representa por g y que la velocidad ini-
cial es cero. Observa la tabla 2.10 para ver sus semejanzas Este criterio se emplea en el capítulo siguiente cuan-
y diferencias. do se estudia el movimiento parabólico de un cuerpo.
82 Bloque II Movimiento

a) y
v=0

v3
x

d v2 g

g v1

v v0

sentido
(+)
Figura 2.44 En el tiro vertical la altura máxima se alcanza
cuando v 5 0.
b) y
tiro vertical es un movimiento rectilíneo uniformemente
sentido desacelerado.
(+) Un ejemplo de tiro vertical es el movimiento de una
x pelota que se lanza verticalmente hacia arriba. Para descri-
bir este movimiento se acostumbra seleccionar el origen
–d del sistema de referencia en el punto donde se lanza el
objeto. También se asigna un signo positivo a las magnitu-
des v y d que tengan un sentido hacia arriba y un signo
–g negativo a las magnitudes que tengan un sentido hacia
abajo, o sea, que la aceleración tendrá asociado un signo
–v negativo. De acuerdo con esto, las ecuaciones del tiro ver-
tical son las mismas que las del movimiento rectilíneo con
Figura 2.43 a) En este sistema de referencia los despla- aceleración constante, pero en lugar de utilizar la letra a
zamientos, velocidades y aceleraciones son positivos cuando para designarla se usa 2g. Esto se muestra en la tabla 2.11.
su sentido es hacia abajo. b) Otros autores consideran que los
desplazamientos, velocidades y aceleraciones son negativos Tabla 2.11 Ecuaciones del movimiento rectilíneo con acele-
cuando su sentido es hacia abajo. Esto se debe al sistema de ración constante y del tiro vertical
referencia empleado.
Ecuaciones del movimiento
Ecuaciones del tiro
Es importante señalar que los cuerpos cerca de la rectilíneo con aceleración
vertical
superficie terrestre están sometidos a la fuerza de fricción constante
del aire. Por esta razón, cuando se sueltan desde grandes
1 1
alturas (como las gotas de lluvia) su velocidad no se d 5 v0t 1 at 2 d 5 v0t 2 gt 2
2 2
incrementa de manera indefinida, sino que alcanza una
v 5 v0 1 at v 5 v0 2 gt
velocidad constante llamada velocidad terminal (o rapi-
dez terminal). v 2 5 v02 1 2 ad v 2 5 v02 2 2 gd
⎛ v 1 v0 ⎞ ⎛ v 1 v0 ⎞
d 5⎜ d 5⎜
⎝ 2 ⎟⎠ ⎝ 2 ⎟⎠
t t
Tiro vertical
Otro movimiento rectilíneo con aceleración constante es v 1 v0 v 1 v0
vm 5 vm 5
el tiro vertical. 2 2
El tiro vertical es el movimiento vertical ascendente,
sometido a la aceleración de la gravedad, en el cual el obje-
to alcanza su altura máxima cuando la magnitud de su
velocidad es cero (figura 2.44). Problemas ejemplo
En este movimiento de ascenso, los desplazamientos
y velocidades son de sentidos contrarios a la aceleración 2.12 Una pelota se arroja verticalmente hacia arriba con una
de la gravedad. Asimismo, la velocidad disminuye con- rapidez inicial de 10 m/s. a) ¿Cuál es la altura máxima que al-
forme asciende el cuerpo. Por esta razón, se dice que el canzará? b) ¿Cuánto tiempo emplea en alcanzar dicha altura?
2.12 Caída libre 83

Solución
a) Altura máxima que alcanzará
Problemas ejemplo
Datos Fórmula Sustitución y despeje
2.13 Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba con un valor
v0 5 10 m/s v 5 v 2 2 gd
2 2
0
0 5 10 2 2 2( 9.8 )d de velocidad inicial de 10 m/s. a) ¿Cuánto tiempo tarda en regresar
v50 2( 9.8 )d 5 10 2 al punto donde fue lanzada? b) ¿Cuál es la magnitud de la velo-
altura máxima 100 cidad de la pelota cuando regresa a la posición de lanzamiento?
d5? d5
19.6 Solución
Resultado
a) Tiempo que tarda en regresar al punto donde fue lanzada
d 5 5.10 m
Para resolver este problema se hace un esquema de esta situa-
ción en el que se asocia un sistema de coordenadas, de manera
b) Tiempo que emplea en alcanzar dicha altura
que su origen coincida con el punto de lanzamiento de la pelota
Datos Fórmula Sustitución y despeje (figura 2.46).
v0 5 10 m/s v 5 v0 2 gt 0 5 10 2 ( 9.8 )t
y (+)
v50 9.8t 5 10
g 5 9.8 m/s2 10
t5
t5? 9.8
Resultado
t 5 1.02 s

Cuando arrojamos un objeto verticalmente hacia


arriba, tarde o temprano regresa. En este caso, el movi-
miento ascendente es un tiro vertical y el descendente es –g
una caída libre. Para analizar la combinación de estos Desplazamiento igual
movimientos se recomienda asignar el origen del sistema v0 a cero
de referencia al punto de disparo del cuerpo y un signo
negativo a la aceleración. x (+)
Es importante señalar que en ausencia de fricción se v
ha comprobado lo siguiente:
Figura 2.46 Cuando la pelota regresa a la posición desde
• La magnitud de la velocidad del cuerpo durante el donde fue arrojada, se dice que el desplazamiento es cero.
descenso es igual a la magnitud de la velocidad para
el ascenso, como se muestra en la figura 2.45. Datos Fórmula Sustitución y despeje
• El tiempo que tarda el cuerpo en ascender es igual al 1 1
tiempo que tarda en descender. v0 5 10 m/s d 5 v0t 2 gt 2 0 5 10t 2 ( 9.8 )t 2
d50m 2 2
1
v= 0 v5? 9.8t 2 5 10t
t5? 2
4.9t 5 10
Tiro vertical Caída libre
Resultado 10
v4 –v4 t 5 2.04 s t5
4.9

–v3 b) Magnitud de la velocidad cuando la pelota regresa a la posi-


v3
ción de lanzamiento

–v2 Datos Fórmula Sustitución


v2
v0 5 10 m/s v 5 v0 2 gt v 5 10 2 9.8(2.04)
v1 –v1 d50m
t 5 2.04 s
v5?
Figura 2.45 La magnitud de la velocidad durante el ascen-
so es diferente en cada punto de la trayectoria, pero de igual Resultado
valor a la magnitud de la velocidad durante el descenso. v 5 210 m/s
84 Bloque II Movimiento

Como se observa, tiene el mismo valor que la velocidad inicial, y


pero de sentido contrario; el signo negativo indica esta situación. g = aceleración de
v0 v1 la gravedad
x
90º
g
2.13 Tiro horizontal v2
g
El movimiento de una pelota lanzada horizontalmente
I g
desde una altura h y con una velocidad inicial v 0 y el de
un paquete con víveres que se deja caer desde un avión
en pleno vuelo son ejemplos del movimiento conocido
como tiro horizontal. La trayectoria descrita por estos
objetos es una curva llamada parábola. Por esta razón,
tales movimientos se conocen con el nombre de movi- Figura 2.48 La aceleración y la velocidad del cuerpo en el
mientos parabólicos (figura 2.47). tiro horizontal no tienen la misma dirección.
v0 Parábola
(sección) En este movimiento, la aceleración es constante y per-
pendicular a la dirección de la velocidad inicial. Para el
caso de objetos que se arrojan cerca de la superficie
terrestre, la aceleración a la que están sometidos es la ace-
h
leración de la gravedad. Para describir el movimiento de
un objeto en un tiro horizontal, se necesita conocer su
posición, velocidad y aceleración en todo momento a lo
largo de la trayectoria.
Para esto, primero asociamos un sistema de coorde-
Figura 2.47 La trayectoria de una pelota lanzada con una nadas cartesianas, de manera que su origen coincida con
velocidad inicial horizontal es una parábola. la posición inicial del objeto cuando se arroja horizontal-
mente, como muestra la figura 2.48.
En estas condiciones, la pelota y el paquete con víve- Una vez que el sistema de coordenadas cartesianas
res reciben el nombre de proyectiles. Por proyectil debe se ha asociado, consideremos que dos observadores des-
entenderse cualquier cuerpo u objeto que arrojado median- criben e informan lo que ven desde distintas posiciones
te un impulso continúa en movimiento en virtud de su iner- muy “alejadas” del movimiento, como se aprecia en la
cia y de la aceleración de la gravedad. figura 2.49.

El observador B ve un
movimiento rectilíneo uniforme

Para este observador


B la velocidad inicial
El observador A
es v0
ve una caída libre
A
v0
Origen x

Para este observador


la velocidad inicial
es cero

Figura 2.49 El origen del sistema de coordenadas coincide con la posición inicial del objeto. Las velocidades del desplazamien-
to se consideran positivas si su sentido es hacia abajo o hacia la derecha.
2.13 Tiro horizontal 85

El observador A ve que la trayectoria de dicho objeto de posición) desde nuestra posición, tomando en cuenta
es una línea recta vertical, ya que para él el objeto se las coordenadas x y y, se utiliza la siguiente ecuación:
encuentra en caída libre, es decir, el movimiento del objeto
r 5 x 2 1 y2
visto por el observador A es un movimiento rectilíneo uni-
formemente acelerado con velocidad inicial vertical igual a en donde r es la magnitud del vector de posición que va
cero. Este observador no se percata de que el objeto avanza del origen a la posición del objeto (figura 2.50).
horizontalmente; ante esto, empleará las ecuaciones del
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (caída x
Origen
libre) para describir el movimiento. x
Por otra parte, el observador B, que se encuentra a
una gran altura respecto del objeto en movimiento, cree
que dicho objeto se mueve a lo largo de una trayectoria x
horizontal a velocidad constante. Este observador no se y
percata de que el objeto además de avanzar horizontal- r y
mente, desciende. Ante esto, el observador B emplea las r
ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme para des-
cribir el movimiento del objeto. Posición
En estas condiciones, el observador A describe el (x, y)
movimiento del objeto a lo largo del eje y, mientras que
el observador B lo hace a lo largo del eje x, de acuerdo
con el sistema de coordenadas cartesianas empleado. De y
esta manera, la distancia recorrida por el objeto según A
Figura 2.50 A partir del teorema de Pitágoras se determi-
se denota por y, y la distancia recorrida según B se deno- na la distancia entre el objeto y el origen del sistema de coor-
ta por x. La comunicación entre los observadores permi- denadas.
te conocer con precisión la posición real del objeto, es
decir, sus coordenadas en el plano cartesiano: La velocidad medida por el observador B se denota-
Según el observador B Según el observador A rá por vx y las velocidades inicial y final, para cualquier
instante, vistas por A, se denotarán por v0y y vy, respecti-
(Eje x) (Eje y) vamente. De acuerdo con esta convención, la velocidad
1 del objeto para cada observador es:
x 5 v0t y 5 gt 2
2 Según el observador B Según el observador A
en donde: (Eje x) (Eje y)
x 5 distancia recorrida según el observador B vx 5 v0 vy 5 gt
y 5 distancia recorrida según el observador A en donde:
v0 5 magnitud de la velocidad horizontal con que se arro- vy 5 magnitud de la velocidad según el observador A
ja el objeto
vx 5 magnitud de la velocidad según el observador B
g 5 aceleración de la gravedad
Para un observador que ocupa una posición igual a
Para conocer la distancia que hay entre el objeto y el la nuestra como lectores del libro, la magnitud de la velo-
I
origen del sistema de coordenadas (magnitud del vector cidad v en función de las magnitudes vx y vy (figura 2.51)
se obtiene de:
v 5 vx2 1 v y2
La física en la vida cotidiana en donde v es la magnitud de la velocidad.
I
Si un soldado dispara una bala horizontalmente en una La dirección de la velocidad v desde nuestra posi-
llanura desde una altura de 1.80 m y al mismo tiempo otro ción de lectores se obtiene de:
soldado deja caer una bola de billar desde la misma altura,
teniendo cuidado de que el momento de salida de la bala y ⎛ vy ⎞
u 5 tan21 ⎜ ⎟
de la bola de billar coincidan, contra todo lo que se pueda ⎝ vx ⎠
pensar, la bola llegará al mismo tiempo que la bala, siem-
I I
pre y cuando se desprecie la fricción. en donde u es el ángulo entre v y v x.
86 Bloque II Movimiento

v0 vx
Problemas ejemplo
θ
90º
v vy
2.14 Una pelota se lanza de modo horizontal con una rapidez
vx
de 30.0 m/s desde un edificio de 20.0 m de altura. ¿Cuánto tiem-
θ po tarda, desde que se arroja, en tocar el piso?
vy
v Solución
Consideremos que el tiempo que tarda la pelota en tocar
el piso en su movimiento parabólico es igual al tiempo
que tardaría si se hubiera dejado caer verticalmente des-
Figura 2.51 La velocidad desde nuestra posición es tan-
de la misma altura.
gente a la trayectoria y su magnitud se obtiene de aplicar el Datos Fórmula Sustitución y despeje
teorema de Pitágoras.
r 5 30.0 m/s
1
y 5 gt 2
2
20.0 5
1
2
(9.80 m s2 ) t 2
La descripción del movimiento del objeto se comple- h 5 20.0 m
20.0 m
ta cuando se proporciona la aceleración del objeto en 5t
4.90 m s2
cada instante.
Según el observador B Según el observador A Resultado
t 5 2.02 s
(Eje x) (Eje y)
ax 5 0 ay 5 g 2.15 Una esfera de acero se arroja horizontalmente a 30.0 m/s
desde lo alto de un edificio de 50.0 m de altura. a) ¿A qué dis-
Es decir, un objeto arrojado horizontalmente a cierta tancia de la base del edificio caerá la esfera de acero? b) ¿Cuál
altura de la superficie terrestre está sometido a la acelera- es la magnitud de la velocidad con que se impacta la esfera de
acero en el piso?
ción de la gravedad.
Es importante destacar que si se toman dos esferas Solución
iguales mantenidas al mismo nivel y una de ellas se deja Primero hacemos un esquema de lo que plantea el enunciado.
caer mientras la otra se lanza horizontalmente, las dos
llegarán al piso al mismo tiempo, como se ilustra en la v0 = 30 m/s
figura 2.52.

Caída libre Tiro horizontal

v =0 v ≠0
0y 0x

y = 50 m

t=1s

t=2s

t=3s

Figura 2.52 La distancia vertical de caída es independiente x=?


de cualquier distancia de movimiento horizontal asociada. Las
dos esferas tocarán el piso al mismo tiempo. Figura 2.53 ¿Cuáles son los valores de x y de v?
2.13 Tiro horizontal 87

a) Distancia a la que cae la esfera desde la base del edificio 2.18 Un trineo que está en reposo resbala hacia abajo por una
colina con aceleración uniforme. En los primeros cuatro segun-
Para determinar x, primero determinamos t a partir de la ecua-
dos recorre 16 m. ¿Cuál es su aceleración?
ción de caída libre.
2.19 La velocidad de un avión al momento de aterrizar es de
Solución 200 km/h. Si debe desacelerarse hasta encontrarse en reposo en
una longitud de 2 km, ¿cuál será su desaceleración en km/h2 si
Datos Fórmula
ésta es uniforme?
1
v0 5 30.0 m/s y 5 gt 2 2.20 En una carretera seca un automóvil puede frenar con una
2 aceleración de 5 m/s2. a) ¿Qué tanto tiempo le toma al automó-
y 5 50.0 m
vil, que viajaba inicialmente a 60 km/h, llegar al reposo? b) ¿Qué
t5?
tan lejos viajó en ese tiempo? c) ¿Qué distancia hubiera recorrido
si su velocidad inicial fuera de 120 km/h?
Sustitución y despeje Resultado
2.21 En una carretera recta un auto en reposo acelera unifor-
50 m 5 ( 9.80 m s2 ) t 2
1 memente con una aceleración de 10 m/s2. a) ¿Qué tan lejos viaja
t 5 3.19 s
2 en 20 segundos? b) ¿Cuál es la rapidez del auto en ese tiempo?
50 m 2.22 Una bala que viaja con una rapidez de 30 m/s choca con-
5t
4.9 m s2 tra el tronco de un árbol y lo penetra a una profundidad de
6.0 cm antes de detenerse. Considerando una desaceleración
Luego, calculamos x con la ecuación del movimiento recti- constante, ¿cuánto tiempo después de haber chocado con el
líneo uniforme. árbol se detuvo?
2.23 Un automóvil que se mueve con aceleración constante cubre
Datos Fórmula
la distancia entre dos puntos que distan entre sí 60 m en 4 s. Su
v0 5 30.0 m/s x 5 v0t
velocidad cuando pasa por el segundo punto es de 15 m/s. a) ¿Cuál
t 5 3.19 s es su velocidad en el primer punto? b) ¿Cuál es su aceleración?
x5? 2.24 Una pelota se deja caer desde la azotea de un edificio. Si
tarda 4 s en caer, ¿cuál es la altura del edificio?
Sustitución Resultado 2.25 Una cubeta se deja caer en un pozo. Si tarda en caer 1.0 s.
x 5 (30 m/s)(3.19 s) x 5 95.8 m a) ¿Cuál es la profundidad del pozo? b) ¿Con qué velocidad se
b) Magnitud de la velocidad con que la esfera se impacta en el piso impactará en el fondo?
2.26 Desde lo alto de una torre de 40 m se deja caer un objeto.
Solución a) ¿Con qué velocidad se impactará en el piso? b) ¿Cuánto tiem-
Recordemos que necesitamos conocer vx y vy. Primero obtenga- po tardará en caer dicho objeto?
mos vy y luego utilicemos este valor para calcular v. 2.27 Un tren tiene una gráfica velocidad-tiempo como la que
se ilustra en la figura 2.54. a) ¿Cuál es su aceleración? b) ¿Qué
Datos Fórmula distancia recorrerá en los primeros 20 s? c) ¿Qué distancia reco-
vx 5 v0 5 30 m/s vy 5 gt rrerá en los primeros 40 s?
t 5 3.19 s
vy 5 ?
v (m/s)
Sustitución Resultado
vy 5 (9.8 m/s2)(3.19 s) vy 5 31.26 m/s

Datos Fórmula 30
vx 5 v0 5 30 m/s v 5 v 1v2
x
2
y
vy 5 31.26 m/s 20

Sustitución Resultado
10
v5 (30.0 m s ) 1 ( 31.26 m s )
2 2
v 5 43.3 m/s

0
20 40 60 t (s)
Evaluación formativa Figura 2.54 Gráfica velocidad-tiempo del tren.

2.28 Dos automóviles que tienen aceleración constante tienen


Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado gráficas velocidad-tiempo como las que se ilustran en la figura
2.17 Un automóvil, para rebasar a otro, aumenta su velocidad 2.55. a) ¿Cuál de los dos autos tiene mayor aceleración? Justifica
de 4 m/s a 16 m/s en un tiempo de 2 segundos. ¿Cuál es la mag- tu respuesta. b) ¿Cuál de los dos autos tiene mayor velocidad a
nitud de su aceleración en m/s2 si se ésta es constante? las 2 h de haber iniciado el movimiento? Justifica tu respuesta.
88 Bloque II Movimiento

A aumenta su velocidad a 40 m/s, recorriendo durante el cambio de


v (km/h) velocidad una distancia de 200 m. a) ¿Cuál es la distancia total
B recorrida? b) ¿Cuánto tiempo se emplea en el recorrido total?
2.40 Un joven en la azotea de un edificio de 30 m de altura
140 deja caer una piedra sobre un automóvil que va pasando por
el edificio a una velocidad constante de 3 m/s. a) ¿A qué dis-
120 tancia detrás del automóvil cae la piedra? b) ¿Cuánto tiempo
antes tendría que dejar caer la piedra para que ésta golpee el
100 automóvil?
80

60
2.14 Tiro oblicuo o movimiento
40 parabólico
20 Un movimiento que se presenta con frecuencia tanto en la
vida cotidiana como en algunos procesos industriales es
0 el movimiento parabólico. Por ejemplo, cuando un beisbo-
1 2 3 4 5 t (h) lista arroja la pelota con cierta inclinación o un futbolista
Figura 2.55 Gráfica velocidad-tiempo de los autos A y B. patea el balón de fútbol soccer en un despeje, la trayec-
toria que estos objetos describen es una parábola (figura
2.29 Un estudiante está parado en la orilla del techo de un edifi- 2.56).
cio de 100 m de altura. Si deja caer una piedra, a) ¿Qué distancia v0
habrá recorrido en el primer segundo? b) ¿Qué distancia habrá θ0
Parábola

recorrido durante los tres primeros segundos de su caída? c) ¿Qué


distancia recorrió la piedra entre el primer y el tercer segundo?
2.30 Una pelota en reposo se deja caer libremente desde una
ventana que se encuentra a 8 m de la banqueta. a) ¿Qué distan-
cia habrá recorrido a los 0.5 s? b) ¿Qué velocidad tendrá en ese
instante? c) ¿Qué tiempo tardará en tocar la banqueta?
2.31 a) ¿Desde qué altura se deja caer el agua para golpear una
pala de una turbina con una velocidad vertical de 30 m/s?
b) ¿Cuánto tiempo tarda en recorrer la mitad de la altura desde
v0
la cual se dejó caer?
2.32 Un chico lanza hacia arriba un balón con una velocidad θ0

inicial de 10 m/s. a) ¿A qué altura llegará el balón? b) ¿Cuánto


tardará en alcanzar la altura máxima?
2.33 Una pulga salta verticalmente hasta 0.1 m. a) ¿Con qué
velocidad despega? b) ¿En cuánto tiempo alcanza esta altura?
2.34 a) ¿Con qué velocidad se debe lanzar una pelota para que
alcance una altura de 10 m? b) ¿Y para que alcance una altu-
ra de 50 m? Figura 2.56 La trayectoria que describe la pelota de beis-
2.35 Una piedra se lanza verticalmente hacia arriba con una bol o de futbol es parabólica.
velocidad inicial de 15 m/s. ¿Qué altura alcanza cuando su ve-
locidad inicial se reduce a la mitad? El tiro oblicuo de un objeto es un movimiento parabó-
2.36 Un proyectil antiaéreo se dispara verticalmente hacia arriba lico que se caracteriza porque el móvil se arroja con una
con una velocidad de 200 m/s. a) Calcula la altura máxima que velocidad cuya dirección forma un ángulo con la horizon-
alcanzará. b) Si no da en el blanco, ¿cuánto tardará en regresar tal.
a partir del momento en que fue disparado? Al igual que en el tiro horizontal, en el tiro oblicuo la
2.37 Un muchacho lanza hacia arriba un balón con una veloci- velocidad y la aceleración del objeto en cada instante no
dad inicial de 12.0 m/s. a) ¿A qué altura llegará el balón? b) ¿Con
tienen la misma dirección (figura 2.57).
qué velocidad regresará el balón al muchacho?
Este movimiento puede analizarse si se considera
2.38 Un automóvil que parte del reposo se desplaza en línea
recta con una aceleración de 20 m/s2 durante los primeros dos como la composición de dos movimientos rectilíneos
segundos, después viaja a velocidad uniforme (constante) otros independientes: uno vertical (movimiento rectilíneo uni-
dos segundos. Calcula la distancia recorrida por el automóvil formemente variado) y otro horizontal (movimiento rectilí-
durante los cuatro segundos. neo uniforme), tal como vimos en el tiro horizontal,
2.39 Un automóvil se mueve con una velocidad constante de donde dos observadores distantes del movimiento lo des-
20 m/s y la mantiene durante 20 s. Se le aplica una aceleración y criben como muestra la figura 2.58.
2.14 Tiro oblicuo o movimiento parabólico 89

y
v1
(Positivo) v0x = v0 cos θ0
v0y = v0 sen θ0
v0 θ1

g v2
v0
θ θ2
–g
g v0y
θ0 (Positivo)

Figura 2.57 En el tiro oblicuo la trayectoria es parabóli- x


ca. La velocidad y la aceleración del objeto forman un ángulo v0x
Proyectil
entre sí.
Observador B
Trayectoria Figura 2.59 El sistema de coordenadas se escoge de mane-
Trayectoria ra que su origen coincida con la posición inicial del proyectil.
Observador según A
según B
A v0
x vx
Velocidad de disparo
v0 La velocidad con que un proyectil es impulsado en el
movimiento parabólico recibe el nombre de velocidad de
v0 vy I
y θ0 disparo v0 .
Si el objeto o proyectil se lanza con una rapidez de
I
disparo igual a v0 , a un ángulo u0 (conocido como ángulo
de disparo), las magnitudes de sus componentes a lo largo
Figura 2.58 Trayectorias vistas por los observadores A y B de los ejes del sistema de coordenadas cartesianas se
de un objeto en tiro oblicuo. obtienen, de acuerdo con la figura 2.59, a partir de las
ecuaciones siguientes:
Es decir, el observador B que ve el movimiento desde
Según el observador B Según el observador A
arriba, ve sólo un movimiento rectilíneo uniforme, ya que la
distancia desde la cual observa el tiro oblicuo no le permite (Eje x) (Eje y)
detectar que el objeto o proyectil también asciende y des- v0x 5 v0 cos u0 v0y 5 v0 sen u0
ciende durante su movimiento horizontal, pues para dicho
observador no existe ninguna aceleración horizontal. Posición del proyectil
Por su parte, el observador A, que ve el movimiento
del objeto en forma lateral, observa que el objeto ascien- La posición del objeto o proyectil, en cada instante, se
de verticalmente (tiro vertical) hasta alcanzar su altura obtiene al determinar sus coordenadas (x, y) a partir de
máxima, y a partir de ese instante desciende, también en las ecuaciones siguientes:
forma vertical (caída libre), con una aceleración constan- Según el observador B Según el observador A
te durante todo el trayecto igual a 9.8 m/s2, en el caso de
(Eje x) (Eje y)
un movimiento cerca de la superficie terrestre. Este obser-
vador no se percata de que el objeto también avanza hori- x 5 v0xt
1
y 5 v0 yt 2 gt 2
zontalmente. 2
En la práctica, para simplificar las ecuaciones que se es decir: es decir:
emplean para describir el movimiento del objeto (proyec-
1
til) en el tiro oblicuo, se selecciona un sistema de coordena- x 5 (v0x cos u0)t y 5 ( v0 sen u ) t 2 gt 2
2
das cartesianas, en el cual el origen coincida con la posición
inicial del proyectil. Asimismo, a la aceleración de la grave- Al sustituir el tiempo t que aparece en x 5 v0xt en la
dad se le asocia un signo negativo por tener un sentido 1
contrario al seleccionado como positivo (figura 2.59). ecuación y 5 v0 yt 2 gt 2 , se obtiene la ecuación que
2
Por tanto, las fórmulas para describir el movimiento
relaciona las coordenadas x y y del proyectil durante su
de un objeto en un tiro oblicuo (movimiento parabólico)
movimiento, es decir:
están integradas por las ecuaciones que corresponden al
movimiento rectilíneo uniformemente variado para el movi- ⎛ g ⎞ 2
y 5 ( tan u 0 ) x 2 ⎜ x
⎝ 2v0 2 ⎟⎠
miento vertical (observador A) y al movimiento rectilíneo
uniforme para el movimiento horizontal (observador B).
90 Bloque II Movimiento

Los términos encerrados en el paréntesis son cons- y


tantes, por lo que la ecuación es de segundo grado y
corresponde a la de una parábola.
v1
La distancia entre el origen y el proyectil en función
θ1 v1y
de sus coordenadas (posiciones) x y y determinadas por v2
los observadores A y B, respectivamente, se obtiene, de v1x v2y θ
acuerdo con la figura 2.60, por: v0
v2x
v0y
θ0
r 5 x 2 1 y2
x
v0x
en donde r es la magnitud del vector de posición o distan-
cia entre el proyectil y el origen.
Figura 2.61 La velocidad en cada instante de un objeto en
I I
movimiento tiene las componentes vx y v y .
r
y y
90º
Problemas ejemplo
x

2.16 Un atleta de salto de longitud se despega del suelo a un


ángulo de 19.0° con la horizontal, con una rapidez de 11.0 m/s.
Posición (x, y) a) ¿Cuál es su posición a los 0.2 s? b) ¿Cuál es la magnitud de su
velocidad en dicha posición?

y
r
y Trayectoria t = 0.2 s
v0 = 11 m/s

x v
0
x v0 v=?
I y=?
Figura 2.60 El vector de posición r se obtiene de la suma
vectorial de las coordenadas cartesianas cuya magnitud se θ0 = 19º x
obtiene al aplicar el teorema de Pitágoras ( r 5 x 1 y ). 2 2

x=?

Velocidad del proyectil Figura 2.62 Salto del atleta.


La velocidad del proyectil en cada instante se obtiene
determinando las componentes de la velocidad vx y vy, Solución
cuyos valores se pueden calcular por: a) Posición a los 0.2 s

Según el observador B Según el observador A Datos


u0 5 19°
(Eje x) (Eje y) v0 5 11 m/s
vx 5 v0x vy 5 v0y 2 gt t 5 0.2 s

es decir: es decir: Fórmula


x 5 (11.0 m/s)(cos 19°)(0.2 s)
vx 5 v0 cos u0 vy 5 v0 sen u0 2 gt 1
y 5 (11.0 m/s)(sen 19°) (0.2 s) 2 (9.8 m/s2)(0.2 s)2
2
La magnitud (v) y la dirección (u) de la velocidad en cada
instante para un observador ubicado en nuestra posición Sustitución Resultados
de lectores del libro se obtienen por: x 5 (v0 cos u0)t x 5 2.08 m
1 2
⎛ vy ⎞ y 5 (v0 sen u0)t 2 gt y 5 0.52 m
21 2
v 5 v 1v 2
x
2
y y u 5 tan ⎜ ⎟
⎝v ⎠ x
Es decir, se encuentra horizontalmente a 2.08 m del punto
de donde saltó y a una altura de 0.52 m.
2.15 Movimiento circular uniforme 91

b) Magnitud de la velocidad del atleta 2.47 Una persona tira una piedra desde lo alto de un risco, con
una rapidez horizontal de 12 m/s. Si la piedra cae a 30 m de la
Para calcular la magnitud de la velocidad del atleta, primero se
base del risco, a) Determina la posición de la piedra a los 0.5 s.
obtienen las componentes de la velocidad a partir de las ecua-
b) ¿Cuál es la altura del risco?
ciones del movimiento parabólico.
2.48 Un proyectil se dispara con una rapidez inicial de 150 m/s
Datos Fórmula a un ángulo de 45° con respecto a la horizontal. Calcula las com-
u0 5 19° Componentes de la velocidad: ponentes horizontal y vertical de la rapidez inicial.
2.49 Una pelota de golf se golpea y sale impulsada con una ra-
v0 5 11 m/s vx 5 v0 cos u0
pidez de 20 m/s a un ángulo de 45° respecto a la horizontal. a)
t 5 0.2 s vy 5 v0 sen u0 2 gt ¿Cuál es su posición cuando han transcurrido 0.4 s? b) ¿Cuál es
la componente horizontal de su velocidad a los 0.4 s?
vx 5 (11.0 m/s)(cos 19.0°) 2.50 Una bala se dispara con un ángulo de 45° respecto a la ho-
vy 5 (11.0 m/s)(sen 19.0°) 2 (9.8 m/s2)(0.2 s) rizontal. La velocidad inicial de la bala es de 200 m/s, calcula:
a) El tiempo que la bala permanece en el aire. b) La posición de
Resultados la bala cuando alcanza su altura máxima.
vx 5 10.40 m/s 2.51 Un canguro, al saltar, puede alcanzar una altura máxima
vy 5 1.62 m/s de 1 m. Si despega con un ángulo de 45° respecto a la horizon-
tal, ¿cuál es la velocidad de despegue?
Debido a que la componente vy es positiva, el atleta debe
2.52 Se lanza una pelota de beisbol con un ángulo de disparo
estar ascendiendo.
de 20° respecto a la horizontal, y la pelota recupera su altura
original a 100 m del punto de donde fue golpeada. a) ¿Cuál es
Datos Fórmula
la velocidad inicial? b) ¿Cuál es la velocidad con que se impac-
vx 5 10.40 m/s v 5 vx2 1 v y2 ta en el piso?
vy 5 21.62 m/s 2.53 Una rana salta con una rapidez de 2 m/s con un ángulo de
v5? 45° respecto a la horizontal. a) ¿Cuánto tiempo permanece en el
aire antes de tocar el suelo? b) ¿Cuál es su alcance? c) ¿Cuál es la
Sustitución Resultado altura máxima de su salto?

(10.40 m s ) 1 (1.62 m s )
2 2 v 5 10.54 m/s
2
v5

2.15 Movimiento circular uniforme


En la vida cotidiana enfrentamos gran cantidad de situa-
ciones en las que los cuerpos se mueven en trayectorias
Evaluación formativa circulares. Por ejemplo, las aspas de una licuadora, las
manecillas del reloj, las llantas y el volante de un auto-
móvil, etc. En la industria, este movimiento también está
Movimiento parabólico presente en numerosos mecanismos, como el rotor de los
2.41 Una piedra se lanza de manera horizontal con una rapidez motores, las piedras de las esmeriladoras, etcétera.
de 15.0 m/s, desde lo alto de un risco de 100 m de altura. ¿Cuán- El movimiento de rotación es aquel en el que cada par-
to tiempo tardará la piedra en caer al fondo del risco? Ignora la te del cuerpo describe una trayectoria circular con respecto
resistencia del aire. a un eje de giro (figura 2.63).
2.42 De una mesa de un metro de altura se arroja horizontal-
mente una canica con una rapidez de 2 m/s. ¿Qué tan lejos de la
base de la mesa se impacta la canica en el piso?
2.43 Una pelota es arrojada horizontalmente con una rapidez de
8.0 m/s desde lo alto de un edificio. Si tarda 4 s en tocar el piso
desde que fue arrojada, ¿cuál es la altura del edificio?
2.44 De una mesa de un metro de altura se arroja horizontalmen-
te una canica. Si la canica golpea el piso a una distancia de 3.0
de la base de la mesa, ¿cuál es la velocidad con que fue arrojada? B
2.45 Una flecha se dispara de manera horizontal con una rapi- A

dez de 60.0 m/s desde una altura de 1.70 m sobre el terreno ho-
rizontal, ¿a qué distancia del arquero llegará la flecha? Ignora
la resistencia del aire.
2.46 Un avión está volando horizontalmente a una altura de
10 km y con una rapidez horizontal de 2 000 m/s cuando libera
una caja de acero. a) ¿Cuánto tardará la caja en tocar el piso? b) Figura 2.63 Los puntos A y B de una de las aspas de un
¿Cuál es la magnitud de la velocidad de la caja a los 2 s? Ignora ventilador describen trayectorias circulares con respecto al eje
la resistencia del aire. de giro.
92 Bloque II Movimiento

El movimiento de rotación más simple es el movi- Solución


miento circular uniforme. Este movimiento de rotación se
Datos Fórmula Sustitución
caracteriza no sólo porque su trayectoria es circular, sino
porque el móvil (objeto en movimiento) recorre arcos 1 1
ƒ 5 60 Hz f5 60 5
iguales en tiempos iguales (figura 2.64). T5? T T
1
T5
60
t = 0.2 s t = 0.2 s
Resultado
s = 0.4 m s = 0.4 m
T 5 0.016 s

20º 20º
La física en la vida cotidiana

Una persona que se encuentra de pie en un punto situado


en el ecuador terrestre recorre diariamente, debido al
20º movimiento de rotación de la Tierra, una longitud aproxi-
mada de 4.02 × 107 m, que corresponde a la circunferencia
giro ecuatorial. El valor de la velocidad con que se mueve es de
465 m/s, la cual se obtiene al dividir la distancia que reco-
rre (4.02 × 107 m) entre el tiempo que tarda en recorrerla (1
día 5 86 400 s). La aceleración centrípeta que experimen-
t = 0.2 s ta, debido a este movimiento de rotación, tiene un valor de
s = 0.4 m 0.034 m/s. Los seres humanos estamos acostumbrados tan-
to al movimiento de rotación de la Tierra sobre su propio
Figura 2.64 En el movimiento circular uniforme, el móvil eje como al de traslación alrededor del Sol.
recorre arcos y ángulos iguales en tiempos iguales.

Como en la circunferencia se cumple que a arcos


iguales corresponden ángulos centrales iguales, podemos 2.16 Velocidad lineal (tangencial)
definir el movimiento circular uniforme (MCU) como aquel Seguramente has observado que si cuatro niños se toman
en que el móvil describe ángulos iguales en tiempos iguales de la mano, como se muestra en la figura 2.65, y uno de
(figura 2.64). ellos se queda fijo como pivote, cuando los demás empie-
Se dice que el movimiento circular uniforme es un zan a correr a su alrededor, tarde o temprano el niño más
movimiento periódico, ya que se repite a intervalos igua- alejado se tiene que soltar para evitar caerse. ¿Por qué
les, es decir, que el tiempo que se emplea en cada vuelta es tiene que soltarse?
el mismo. El tiempo que emplea el móvil en dar una vuelta La respuesta es que no puede mantener su rapidez, la
completa en un movimiento circular uniforme recibe el cual es mayor que la de los demás niños. A pesar de que
nombre de periodo. Esta magnitud se representa por la todos dan el mismo número de vueltas en el mismo inter-
letra T y se mide en segundos (s) en el SI. valo de tiempo, la rapidez de cada uno de ellos es diferen-
Cuando el periodo de un movimiento circular uni- te. Esto se debe a que cada niño recorre una distancia
forme es muy pequeño, se prefiere caracterizar dicho diferente (el perímetro del círculo que describen en su
movimiento por su frecuencia, la cual se define como el movimiento en cada vuelta). El niño más alejado, al
número de vueltas que da un móvil en una unidad de tiempo correr un mayor perímetro que los demás en el mismo
(un segundo). Esta magnitud física se denota por la letra intervalo de tiempo, tiene mayor rapidez. Con el fin de
f y se mide en hertz (Hz) en el SI. La relación entre el justificar este razonamiento, partamos de la definición
periodo y la frecuencia está dada por: de rapidez, la cual establece que:
1
f5 distancia
T rapidez 5
tiempo

Si la distancia recorrida por uno de los niños es igual


Problemas ejemplo al perímetro del círculo (2pr) y el periodo (T) es el tiempo
que tarda en recorrer dicho perímetro, entonces la rapi-
2.17 Si la frecuencia de giro del eje de un motor es de 60 Hz, dez, conocida en este caso como rapidez lineal o magnitud
¿cuál es el valor del periodo del eje? de la velocidad lineal o tangencial (vt ), es igual a:
2.17 Aceleración centrípeta (radial) 93

2 pr cial) no lo es, ya que su dirección está cambiando en


vt 5 cada punto de la trayectoria, al ser tangente a la circun-
T
en donde: ferencia recorrida por el móvil (cuerpo o partícula) y
representa la velocidad que llevaría éste si saliera dispa-
r 5 radio del círculo rado, como se ilustra en la figura 2.66b.
I
T 5 periodo La velocidad lineal o tangencial ( v t ) es una magnitud
vectorial que tiene una magnitud igual a la rapidez lineal.
vt 5 magnitud de la velocidad lineal o tangencial
De esta ecuación se concluye que conforme aumenta a)
el radio de la trayectoria circular (r), la magnitud de la
velocidad lineal también aumenta. Si no se conoce el
periodo de un movimiento circular uniforme, pero sí su v1
r v3
frecuencia, entonces la magnitud de la velocidad lineal 0 r
(rapidez lineal) se puede calcular por: giro r

vt 5 2prƒ 90º

Niño que La rapidez de


permanece fijo este niño es la mayor v2

b)
vt vt vt
1 2 3

giro
Trayectoria circular

Figura 2.65 Al correr los niños alrededor de uno de ellos, v tra


ye
el más alejado tendrá una mayor rapidez lineal que los demás. cto
ria

Problemas ejemplo

2.18 Calcula la rapidez lineal de un niño que corre de manera Figura 2.66 a) La velocidad lineal o tangencial tiene una
uniforme alrededor de una pista que tiene una trayectoria cir- dirección diferente en cada posición de la trayectoria circular al
cular de radio igual a 50 m. El tiempo que emplea en dar una ser perpendicular al radio de curvatura. b) La velocidad lineal
vuelta completa es de 40 s. o tangencial representa la velocidad que llevaría un móvil que
saliera disparado de la trayectoria circular.
Solución
Datos Fórmula Sustitución
2.17 Aceleración centrípeta (radial)
r 5 50 m 2 pr 2 ( 3.14 )(50 m ) I
vt 5 vt 5 El hecho de que la velocidad lineal v t no sea constan-
T ( 40 s )
te en el movimiento circular uniforme implica que debe
T 5 40 s
vt 5 ? existir una aceleración. Como la magnitud de la veloci-
dad tangencial es constante, la aceleración no es colineal
Resultado con dicha velocidad, sino perpendicular a ella. En con-
vt 5 7.85 m/s secuencia, en el movimiento circular uniforme (MCU) la
aceleración está dirigida siempre hacia el centro, como se
ilustra en la figura 2.66b, por lo que se le llama centrípe-
En un movimiento circular uniforme la rapidez lineal ta (este término, inventado por Isaac Newton, significa
del móvil es constante, pero su velocidad lineal (o tangen- “que busca el centro”).
94 Bloque II Movimiento

Para determinar la magnitud de la aceleración cen- v2


trípeta consideremos un móvil que tiene un movimiento ac 5
r
circular uniforme y cuyas velocidades en dos posiciones
se muestran en la figura 2.67. Puesto que la aceleración es La unidad de la aceleración centrípeta en el SI es el
I
igual a Dv/Dt , entonces en la figura se muestra el vector m/s2.
I
resultante Dv de las velocidades en las dos posiciones
(puntos A y B). Conforme el intervalo de tiempo se hace
más pequeño (Dt S 0), el cambio de velocidad Problemas ejemplo
I I I
Dv ( v 2 2 v1 ) señala hacia el centro del círculo. Por tanto,
la aceleración que produce el cambio de velocidad debe
I 2.19 Una pelota unida a una cuerda gira en un círculo de radio
tener el mismo sentido que Dv .
r 5 1 m con una rapidez lineal constante de 4 m/s. ¿Cuál es el
a) valor de su aceleración centrípeta?

Solución
Datos Fórmula Sustitución

r
0
v 5 4 m/s v2 ac 5
(4 m s)
2

ac ac 5 1m
v2 r51m r
ac ac 5 ?
A
B
Resultado
v1 ac 5 16 m/s2

b) B c) R
v1 Desplazamiento angular
r
Para describir el movimiento circular de un móvil se pue-
ac
vΔt 0 Δv Q den emplear cantidades angulares como el desplazamien-
to angular, la velocidad angular y la aceleración angular.
r v2
Cuando un móvil se mueve a lo largo de una trayec-
toria circular al pasar de una posición a otra, el radio de
A P curvatura se mantiene constante, no así el ángulo que
Figura 2.67 La aceleración en un movimiento circular uni- describe dicho radio. De acuerdo con esto, el cambio de
forme es radial y de magnitud constante; tiene la misma direc- posición de un móvil con movimiento circular se puede des-
I cribir mediante el desplazamiento angular (figura 2.68).
ción y sentido que Dv .
Móvil
Al considerar que el intervalo de tiempo Dt entre los
Giro
puntos A y B es muy pequeño, la longitud del arco de la
Posición
circunferencia entre dichos puntos es prácticamente igual inicial
a la longitud de la cuerda entre los puntos A y B. Por ello,
al hacer un análisis de los dos triángulos semejantes OAB
y QPR de la figura 2.66, obtenemos lo siguiente:
OA QP θ (Desplazamiento
5 Eje de giro angular)
AB PR
Como OA 5 r, AB 5 d 5 vDt, QP 5 v2 5 v y PR 5
Dv, entonces: Móvil
r v
5
vDt Dv Posición
final
Reordenando la ecuación, tenemos:
Dv v 2
5
Dt r Trayectoria circular

Puesto que Dv/Dt representa la magnitud de la acelera- Figura 2.68 El desplazamiento angular (u) es el ángulo
ción (conocida como aceleración centrípeta) ac, entonces: central recorrido por el móvil en una trayectoria circular.
2.17 Aceleración centrípeta (radial) 95

a) b)

Longitud de arco = radio 1 2

radio –θ θ
radián
1
2
radio

Desplazamiento angular negativo Desplazamiento angular positivo

Figura 2.69 a) El radián. b) Si un cuerpo gira en sentido contrario a las manecillas del reloj, al desplazamiento angular se le
asigna un signo positivo; si gira en el sentido del movimiento de las manecillas, el desplazamiento angular es negativo.

El desplazamiento angular (u) es una magnitud física Tabla 2.12 Ángulo central expresado en grados y radianes
que representa una medida de la cantidad de rotación
que experimenta un móvil y se define como el ángulo reco- Grados Radianes
rrido por el móvil en una trayectoria circular, en un deter- 18° p/10
minado intervalo de tiempo.
30° p/6
La unidad para medir el desplazamiento angular en
el SI es el radián. Un radián se define como el ángulo cen- 45° p/4
tral que forma un arco de circunferencia de longitud igual 90° p/2
al radio (figura 2.69a). La medida en radianes se obtiene 150° 5p/6
mediante el cociente entre la longitud del arco (s) y longi-
tud del radio (r), es decir: 180° p
270° 3p/4
s
u5 360° 2p
r
en donde u es el ángulo central expresado en radianes (rad).
El desplazamiento angular se considera positivo si el
Problemas ejemplo
móvil gira en sentido contrario a las manecillas del reloj,
y negativo si gira en el mismo sentido que las manecillas
del reloj (figura 2.69b). 2.20 Un cuerpo gira sobre su propio eje a un ángulo de 72° en
Es común que el desplazamiento angular se exprese sentido contrario a las manecillas del reloj. ¿Cuál es el valor de
su desplazamiento angular en radianes?
en grados sexagesimales (°) y revoluciones (rev), por tanto,
es conveniente conocer las equivalencias entre grados, Solución
revoluciones y radianes para poder efectuar las conver- Datos Equivalencia
siones necesarias. u 5 72° 360° 5 2p rad
La equivalencia entre estas unidades es la siguiente: u 5 ? rad

1 rev 5 360° 5 2p rad Sustitución Factor de conversión


⎛ 2 p rad ⎞ ⎛ 2 p rad ⎞
Es costumbre expresar el desplazamiento angular en ⎜⎝ ⎟ u 5 72 º ⎜
360° ⎠ ⎝ 360º ⎟⎠
función de p radianes. En la tabla 2.12 se muestran algu-
nas equivalencias en grados y radianes, expresados estos Resultado
últimos en función de p. u 5 1.25 rad
96 Bloque II Movimiento

2.21 Una pista circular es recorrida por dos atletas. Uno de ellos Por último, habrá que señalar que para describir el
corre por el carril que tiene un radio de 88 m y el otro va por el cambio de posición de un cuerpo (como un disco) que tiene
carril que tiene un radio de 91 m (figura 2.70). Si el desplaza- un movimiento de rotación, se prefiere hablar de su despla-
miento angular de ambos atletas es 1.4 rad. a) ¿Quién recorre la zamiento angular, ya que cada una de sus partes experimen-
mayor distancia? b) ¿Cuál es el valor de la diferencia entre las ta el mismo desplazamiento angular durante dicha rotación.
distancias recorridas por ambos atletas?
Posición final 2.18 Velocidad angular
Seguramente has observado que las aspas de una licua-
dora giran con mayor o menor rapidez según el botón
que se oprima. Para caracterizar la rapidez de rotación de
las aspas o de cualquier otro cuerpo con un movimiento
de rotación se emplea la velocidad angular.
La velocidad angular se define como el desplazamien-
to angular dividido entre el tiempo empleado en realizarlo.
Matemáticamente su magnitud se obtiene por medio de
θ = 1.4 rad la siguiente ecuación:
Posición
Atleta 1 Atleta 2 inicial Dθ θ 2 θ 0
ω5 5
r1 = 88 m Dt t 2 t0
en donde:
r2 = 91 m v (letra griega omega) 5 magnitud de la velocidad
angular
Du 5 magnitud del desplazamiento angular
Dt 5 intervalo de tiempo
Figura 2.70 Los dos atletas tienen el mismo desplazamien- u0 5 magnitud del desplazamiento angular inicial
to angular, pero diferente longitud recorrida.
u 5 magnitud del desplazamiento angular final
Solución t0 5 tiempo inicial
a) Atleta que recorre la mayor distancia t 5 tiempo final
Datos Fórmula Sustitución Si el cuerpo inicia su rotación en t0 5 0 s, entonces
Atleta 1: s1 5 ur Atleta 1: s1 5 1.4 (88) cuando u0 5 0 rad, la magnitud del desplazamiento angu-
r1 5 88 m Atleta 2: s2 5 1.4 (91)
lar (rapidez angular) se calcula por medio de la siguiente
u 5 1.4 rad
expresión matemática:
s1 5 ?
Atleta 2: u
ω5
r2 5 91 m t
u 5 1.4 rad La unidad de la velocidad angular en el SI es el
s2 5 ?
radián/segundo (rad/s)
Resultado
s1 5 123.2 m aunque a menudo también se emplean otras unidades
s2 5 127.4 m como las revoluciones por minuto (r.p.m. o rev/min).
Un cuerpo en rotación puede caracterizarse por su
b) Diferencia entre las longitudes recorridas por ambos atletas
velocidad angular media o su velocidad angular instantá-
Datos Fórmula nea.
Atleta 1: Diferencia 5 s2 2 s1 La velocidad angular media se define en forma análo-
s1 5 123.2 m ga a la velocidad media del movimiento rectilíneo como
Atleta 2: el desplazamiento angular total dividido entre el tiempo
s2 5 127.4 m total requerido, es decir:
Diferencia: ? u
ω5 t
Sustitución Resultado tt
Diferencia 5 127.4 m 2 123.2 m Diferencia: 4.2 m en donde:
Este resultado permite señalar que el atleta que está más vm 5 magnitud de la velocidad angular media
alejado del centro de la pista recorrió 4.2 m más que el atleta ut 5 magnitud del desplazamiento angular total
que está más cerca del centro.
tt 5 tiempo total
2.18 Velocidad angular 97

Velocidad angular instantánea En muchos problemas en los que se quiere conocer la


magnitud de la velocidad angular de un cuerpo que gira
Si el desplazamiento angular se hace más y más peque-
y en el que sólo se conoce el periodo, se emplea la siguien-
ño, el tiempo transcurrido también disminuye; podemos
te ecuación:
definir la magnitud de la velocidad angular instantánea en
un movimiento dado como el límite de la razón Du/Dt, 2p
cuando Dt tiende a cero, es decir: ω5
T
Du
ω 5 lím Esta ecuación se obtiene de:
Dt → 0 Dt
u
En un movimiento circular uniforme, la velocidad ω5
angular media es igual a la velocidad angular instantá- t
nea. Esto quiere decir que en un movimiento circular uni-
forme la velocidad angular es constante. al considerar que cuando t 5 T, el desplazamiento an-
Cuando un cuerpo se mueve a lo largo de una tra- gular u es igual a 2p. Si se desconoce el periodo, pero se
yectoria circular, puede hacerlo en dos sentidos (figura conoce la frecuencia, la magnitud de la velocidad angular
2.71a). Se acostumbra asignar un signo positivo a la también se calcula mediante la ecuación siguiente:
magnitud de su velocidad angular si gira en sentido con- v 5 2pƒ
trario a las manecillas del reloj y un signo negativo si
gira en el mismo sentido del movimiento de las maneci-
llas del reloj. Como la velocidad angular es una magnitud
vectorial, el vector que la representa es perpendicular al Problemas ejemplo
plano de giro del cuerpo y su sentido está dado por la
regla de la mano derecha ilustrada en la figura 2.71b.
2.22 Un cilindro da cinco vueltas en 2 segundos. Calcula: a)
Cuando los dedos de tu mano derecha se doblan en el su velocidad angular en rad/s, b) su periodo y c) su frecuencia.
sentido del movimiento circular, tu dedo pulgar extendi-
I
do indica el sentido de ω . Solución
a) a) Velocidad angular en rad/s
ω es positiva
ω Lo primero que se hace es convertir las cinco vueltas (revolucio-
Plano nes) en radianes a partir del factor de conversión correspon-
v v diente:

r ⎛ 2 p rad ⎞
u 5 5 rev ⎜ 5 10 p rad 5 31.41 rad
Giro ⎝ 1 rev ⎟⎠

v Datos Fórmula Sustitución


Móvil
u 31.41 rad
u 5 31.41 rad ω5 ω5
t 2s
t52s

Resultado
v 5 15.70 rad/s
b)
ω
b) Periodo de rotación del cilindro

Datos Fórmula Sustitución y despeje


2p 2 p rad
v 5 15.70 rad/s ω5 15.70 rad s 5
T T
2 p rad
Figura 2.71 a) Si el cuerpo gira en el sentido del movimien- T5
15.70 rad s
to de las manecillas del reloj, se le asocia un signo negativo a la
velocidad angular; si gira en sentido contrario, se le asocia un
signo positivo. b) Regla de la mano derecha para determinar el Resultado
I T 5 0.40 s
sentido de ω .
98 Bloque II Movimiento

c) Frecuencia de rotación del cilindro 2.66 El periodo de una polea es de 4 segundos. a) ¿Cuál es su
velocidad tangencial en su extremo si su radio es de 10 cm? b)
Datos Fórmula Sustitución Si el radio de la polea es de 20 cm, ¿cuál será la velocidad tan-
1 1 gencial en su extremo?
T 5 0.40 s f5 f5
T 0.40 s 2.67 Determina la aceleración radial (centrípeta) en la periferia
de un disco de 50 cm de radio, si en un punto de la periferia la
velocidad tangencial es de 3 m/s.
Resultado 2.68 Un objeto de 2.0 kg se ata a una cuerda de 2.0 m de lon-
ƒ 5 2.5 Hz gitud y se hace girar horizontalmente. El objeto completa una
2.23 ¿Cuál es el valor de la velocidad angular de un satélite cuyo vuelta cada 0.8 s. a) ¿Cuál es la velocidad tangencial? b) ¿Cuál
periodo de rotación es de 24 h? es la aceleración centrípeta del objeto? c) ¿Cuál es la frecuencia
del movimiento del objeto?
Solución 2.69 Una esfera atada a una cuerda de 1.2 m experimenta una
Para obtener el valor de la velocidad angular, primero se deben aceleración centrípeta de 20 m/s2 durante su movimiento circu-
convertir las horas en segundos. lar uniforme. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad tangencial?

T 5 24 h 5 86 400 s

Datos Fórmula Sustitución


2p 2 p rad
2.19 Movimiento circular
T 5 86400 s ω5 ω5
T 86 400 s uniformemente acelerado
Cuando un motor se conecta a la energía eléctrica, el
Resultado eje incrementa su velocidad angular uniformemen-
v 5 7.27 × 1025 rad/s te desde cero hasta alcanzar cierto valor, para lo cual
transcurre un tiempo determinado. Decimos entonces
que el eje del motor tiene una aceleración angular. Hay
muchos casos de aceleración angular, por ejemplo, un
disco compacto incrementa su velocidad angular de
manera continua hasta alcanzar la velocidad angular
Evaluación formativa de funcionamiento. Cuando la magnitud de la veloci-
dad angular cambia de un valor inicial v0 en el instante
Movimiento circular t0 a un valor final v en el instante t, la magnitud de la
aceleración angular se define como el cambio del valor de
2.54 El periodo de un movimiento circular uniforme es 2 s.
¿Cuál es su frecuencia?
la velocidad angular dividido entre el tiempo transcurri-
2.55 La frecuencia del eje de un motor es de 60 Hz. ¿Cuál es do. Matemáticamente, se calcula por:
su periodo?
2.56 Si el eje de un motor da 100 vueltas en un minuto, ¿cuál es ω 2 ω 0 Dω
a5 5
el desplazamiento angular del eje? t 2 t0 Dt
2.57 Un disco gira 60°. Expresa dicho valor en: a) Radianes.
b) Revoluciones. en donde:
2.58 Una polea que gira 80p radianes, ¿cuántas revoluciones da?
2.59 Un disco gira 60p radianes en 1.5 minutos. ¿Cuál es su ve- a 5 magnitud de la aceleración angular
locidad angular en rad/s?
2.60 Calcula la magnitud de la velocidad tangencial de un mó-
Dv 5 magnitud del cambio de velocidad angular
vil que describe una circunferencia de 20 cm de radio en 0.8 s. Dt 5 t 2 t0 5 tiempo transcurrido
2.61 El periodo de un movimiento circular uniforme es 4 s.
¿Cuál es su velocidad angular? Si v0 se da en el instante t0 5 0 s, la ecuación anterior
2.62 ¿Cuál es la velocidad angular de la Tierra en su movimien- se convierte en:
to de traslación alrededor del Sol? Exprésala en rad/s.
2.63 ¿Cuál es la velocidad angular del minutero? Expresa tu ω 2ω0
resultado en rad/s. a5
t
2.64 ¿Cuál es la velocidad angular de una esfera que gira a ve-
locidad angular constante y que su desplazamiento angular es La unidad de la aceleración angular en el SI es el rad/
de 90 radianes en un minuto? Expresa el resultado tanto en rad/s
s2. Cuando un móvil tiene una aceleración angular de 4
como en r.p.m.
2.65 Un disco da una vuelta en 20 segundos. Si el radio es de
rad/s2, significa que la magnitud de la velocidad angular
4 m, a) ¿cuál es su velocidad angular? b) ¿cuál es su velocidad del móvil que gira cambia 4 radianes por segundo duran-
tangencial? te cada segundo de aceleración.
2.19 Movimiento circular uniformemente acelerado 99

α Δω Tabla 2.13 Símbolos utilizados en la cinemática lineal y


circular
α = aceleración angular
Δ ω = cambio de velocidad angular
Giro Movimiento
Movimiento
Variable rectilíneo
circular (magnitud)
(magnitud)
ac
Desplazamiento d, Dr u

Velocidad inicial v0 v0

Velocidad final v v

Aceleración a a
Figura 2.72 La aceleración angular tiene la misma direc- Tiempo t t
ción y sentido que el cambio de velocidad angular. Esta acele-
ración es perpendicular a la aceleración centrípeta.
Las semejanzas entre el movimiento rectilíneo con
aceleración constante y el movimiento circular con acele-
ración angular constante permiten obtener por analogía
Problemas ejemplo las ecuaciones necesarias para el estudio del movimiento
circular con aceleración angular constante. La tabla 2.14
ilustra las semejanzas entre las ecuaciones del movimien-
2.24 La tornamesa de un fonógrafo acelera desde el reposo has- to rectilíneo y del movimiento circular (o rotacional).
ta alcanzar una rapidez angular de 33.3 rev/min (r.p.m.) en 0.8 s.
Al aplicar las ecuaciones del movimiento circular se
¿Cuál es el valor de su aceleración angular? deben elegir las unidades apropiadas para cada cantidad y
Solución conservar la convención para asignar a cada cantidad los
Lo primero que se hace es convertir las rev/min en rad/s. signos apropiados según el sentido de rotación del cuerpo.

rev ⎛ 1 min ⎞ ⎛ 2 p rad ⎞ rad Tabla 2.14 Comparación de las ecuaciones de los movi-
ω 5 33.3 ⎜ ⎟⎜ ⎟ 5 3.48
min ⎝ 60 s ⎠ ⎝ 1 rev ⎠ s mientos rectilíneo y circular con aceleración constante

Datos Fórmula Sustitución Movimiento rectilíneo Movimiento circular


con aceleración constante con aceleración angular
t0 5 0 s
ω 2ω 0 3.48 rad s 2 0 rad s
a5 a5 constante
v0 5 0 rad/s t 2 t0 0.8 s 2 0 s
t 5 0.8 s v 5 v0 1 at ω 5 ω 0 1 αt
v 5 33.3 rev/min
1 1
d 5 v0t 1 at 2 ω 5 ω 0t 1 α t 2
Resultado 2 2
a 5 4.35 rad/s2 v 2 5 v02 1 2 ad ω 2 5 ω 02 1 2αθ
⎛ v 1 v0 ⎞ ⎛ ω 1ω0 ⎞
d 5⎜ θ 5⎜
⎝ 2 ⎟⎠
t
⎝ 2 ⎟⎠
t
La aceleración angular es una magnitud vectorial
que tiene la misma dirección y sentido que el cambio de v 1 v0 ω 1ω0
I I I vm 5 ωm 5
velocidad Dω 5 ω 2 ω 0 , como se ilustra en la figura 2.72. 2 2
Al igual que en el movimiento rectilíneo (o lineal), el
movimiento circular puede ser uniformemente acelerado
(MCUA) o retardado (MCUR). En el primer caso la veloci-
dad angular aumenta uniformemente y en el segundo
caso disminuye de manera uniforme. En ambos movi- Problemas ejemplo
mientos la aceleración angular es constante.
Dadas las semejanzas entre los movimientos circula- 2.25 Una rueda gira con aceleración angular constante de 4
res (rotacionales o angulares) y rectilíneo, en la tabla 2.13 rad/s2. Si la velocidad angular inicial tiene un valor de 2 rad/s
se muestran los símbolos empleados para representar las en el instante t0 5 0 s, a), ¿cuál es el valor del desplazamiento
variables que describen las características de un cuerpo angular a los 20 s? y b) ¿con qué rapidez angular gira a los 20 s?
en movimiento.
100 Bloque II Movimiento

Solución
a) Valor del desplazamiento angular
Evaluación formativa
Datos Fórmula
1
Movimiento circular uniformemente acelerado
t0 5 0 s u 5 ω 0t 1 at 2 2.70 Un disco en reposo inicia su movimiento de rotación con
v0 5 2 rad/s 2
una aceleración angular de 5 rad/s2. ¿Cuál es su velocidad an-
a 5 4 rad/s2 gular de rotación a los 20 segundos?
t 5 20 s 2.71 Un plato de fonógrafo se acelera a partir del reposo y al-
u 5 ?(20 s)2 canza una rapidez angular de 33 r.p.m. (rev/min) en 0.015 min.
¿Cuál es su aceleración angular en rad/s2?
Sustitución Resultado 2.72 Una rueda de ruleta se detiene a los 10 segundos. Si la rue-
u 5 (2 rad/s)(20 s) 1 1 (4 rad/s2) u 5 840 rad da da 4 revoluciones en ese tiempo, ¿cuál es su velocidad angu-
2 lar inicial en rad/s?
2.73 Un engranaje en reposo comienza a rotar con una acelera-
b) Magnitud de la velocidad angular (rapidez angular) de la rueda
ción angular de 0.6 rad/s2. ¿Cuál es su velocidad angular cuando
Datos Fórmula completa cuatro giros?
t0 5 0 s v 5 v0 1 at
v0 5 2 rad/s
a 5 4 rad/s2
t 5 20 s
v5?

Sustitución Resultado
v 5 2 rad/s 1 (4 rad/s2)(20 s) v 5 82 rad/s
Lo que hay que saber 101

Arma tu mapa conceptual


2.1 Para contar con un resumen esquemático de una parte de Elabora otro mapa conceptual que relacione estos concep-
lo que has aprendido en este bloque, completa el mapa con- tos según el tipo de movimiento y muéstralo a tu profesor.
ceptual siguiente. Coloca en cada uno de los espacios en
blanco el concepto o término correcto. Te recomendamos Términos clave
que utilices los términos clave que aparecen en el recuadro.
Compara tu mapa con el de tus compañeros de clase y • Mecánica • Cinemática • Rectilíneo
muéstraselo a tu profesor. • Curvilíneo • Parabólico • Uniforme
• Trayectoria • Desplazamiento • Velocidad
2.2 Localiza los conceptos más relevantes que estén relaciona- • Aceleración
dos con los movimientos que analizamos en este bloque.

Movimiento

es estudiado se puede clasificar de un cuerpo se


por la en función de su describe por su

trayectoria en aceleración en

se divide en
uniformemente
estática variado
tiempo

dinámica

como como

caída libre

tiro vertical circular

Lo que hay que saber


GLOSARIO Aceleración centrípeta Componente radial de la aceleración
Aceleración Magnitud que expresa la rapidez de la variación de una partícula o un objeto que se mueve siguiendo una cir-
de la velocidad de un objeto en relación con la unidad de tiem- cunferencia. Puede representarse por un vector dirigido hacia el
I
po. Se representa con la letra a . centro de la circunferencia.
Aceleración angular Magnitud que expresa la variación de la Aceleración constante Se dice que un móvil tiene una acele-
velocidad angular por unidad de tiempo. ración constante si su velocidad cambia siempre de la misma
102 Bloque II Movimiento

manera, es decir, en tiempos iguales el cambio de la velocidad Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Movi-
es el mismo. miento en línea recta en el que la aceleración es constante.
Aceleración de la gravedad Aceleración a la que está some- Parábola Trayectoria curva seguida por un proyectil que está
tido un cuerpo que cae bajo la acción de la fuerza de gravedad bajo la influencia de la fuerza de gravedad.
(en general, puede ser la gravedad de cualquier cuerpo celeste). Partícula Término que, genéricamente, es sinónimo de cor-
Aceleración negativa Aquella que tiene una dirección opues- púsculo. Se dice también que una partícula es un cuerpo que
ta a la velocidad o a la dirección del eje negativo de un sistema tiene masa, pero cuyas dimensiones son tan pequeñas que
de coordenadas. matemáticamente se le trata como un punto.
Alcance Distancia horizontal recorrida por un proyectil. Periodo Duración de un solo ciclo en un fenómeno periódico,
Caída libre Movimiento vertical de un cuerpo que está someti- es decir, tiempo que tarda un objeto en dar una oscilación com-
do únicamente a la fuerza de gravedad. pleta. Su inverso es la frecuencia.
Cinemática Parte de la mecánica que estudia los distintos Periodo de rotación Tiempo que tarda un cuerpo en rotación
tipos de movimientos de los cuerpos, sin tener en cuenta las en realizar una vuelta completa.
Proyectil Cualquier objeto que se proyecta por alguna fuerza y
causas que los producen.
continúa en movimiento en virtud de su propia inercia.
Circunferencia Línea curva cerrada y plana que limita al círcu-
Radián Unidad de medida de los ángulos planos, igual a
lo, cuyos puntos equidistan del centro del mismo.
57.2958°. Su abreviatura es rad.
Desplazamiento Magnitud física que expresa el cambio de
Rapidez media Distancia total recorrida por el móvil entre el
posición de un cuerpo en movimiento. Se representa por medio
tiempo que emplea en recorrerla.
de un vector. Rapidez terminal Rapidez en la cual la aceleración de un obje-
Desplazamiento angular Ángulo descrito por un objeto en to que cae se vuelve cero porque la fricción equilibra el peso.
movimiento de rotación. Se mide en radianes en el SI. Sistema de referencia Cualquier cuerpo o punto que se selec-
Distancia Longitud del camino recorrido por un móvil. ciona para describir la posición o el movimiento de otros cuer-
Duración Intervalo temporal o magnitud que corresponde al pos. Desde el punto de vista matemático, se trata de un sistema
intervalo comprendido entre dos instantes. de coordenadas (espaciales y temporales) que permite deter-
Frecuencia Magnitud física definida como en número de ciclos minar el estado de un sistema. Desde el punto de vista físico,
realizados en la unidad de tiempo y referida a fenómenos perió- corresponde a un observador.
dicos. Sistema de referencia inercial Sistema de referencia sobre el
Frecuencia de rotación Número de vueltas que da en un segun- que no actúa fuerza alguna; se encuentra en reposo con respec-
do un cuerpo que gira, ya sea su propio eje o describiendo una to a la Tierra o se mueve a velocidad constante.
circunferencia al trasladarse. Sistema de referencia no inercial Sistema de referencia ace-
Grado sexagesimal Unidad de medida de los ángulos planos, lerado.
definida como la 180ava parte del ángulo plano. Tiro vertical Movimiento vertical ascendente en el cual el
Longitud Una de las magnitudes fundamentales. Con ellas se móvil parte con una velocidad inicial v0 y cuya aceleración es
miden distancias e indirectamente áreas y volúmenes, es decir, la de la gravedad.
la extensión de los cuerpos. Trayectoria Línea descrita por un cuerpo en su movimiento.
Movimiento Cambio de posición de un cuerpo con respecto a Velocidad Magnitud física que expresa la variación de la posi-
otro, con el transcurso del tiempo. ción de un cuerpo en movimiento con respecto a la unidad de
Movimiento circular Movimiento de un cuerpo cuya trayecto- tiempo.
ria describe una circunferencia. Velocidad angular Cambio del desplazamiento angular en la
Movimiento circular uniforme Ocurre cuando un móvil tiene unidad de tiempo. Su magnitud se define como el cociente del
ángulo descrito y el tiempo empleado en describirlo.
trayectoria circular y además recorre ángulos iguales en tiem-
Velocidad de la luz Máxima velocidad alcanzable; es igual a
pos iguales.
3 × 108 m/s.
Movimiento parabólico Movimiento de un cuerpo cuya tra-
Velocidad instantánea Cuando el intervalo temporal en que se
yectoria es una parábola. mide la velocidad media se aproxima a cero, la velocidad media
Movimiento periódico Aquel que se repite en intervalos de es igual a la velocidad instantánea del cuerpo en ese momento.
tiempo iguales. Velocidad media Cociente que resulta de dividir el desplaza-
Movimiento rectilíneo Este movimiento se presenta cuando miento total recorrido por el tiempo invertido en recorrerlo.
la trayectoria del móvil es una línea recta. Velocidad relativa Tratándose de un cuerpo en movimiento y
Movimiento rectilíneo uniforme Aquel en el cual el móvil se otro inmóvil, o de los dos cuerpos en movimiento, es la veloci-
desplaza en línea recta y su velocidad es constante. dad con que se acercan o se separan uno del otro.
Formulario 103

Formulario
Subtema Fórmulas Notas

En función de sus posiciones inicial y final (trayectoria s 5 d 5 distancia recorrida


Distancia recta). x0 5 posición inicial
d 5 s 5 x 2 x0 x 5 posición final

I
En función de los vectores de posición. r0 5 vector que indica la posición inicial del
móvil
Posición Posición I
Origen inicial final r 5 vector que indica la posición final del
r0 = ri Δr = d
móvil
I
d 5 Dr 5 desplazamiento
r = rf
I I I I
d 5 Dr 5 r 2 r0

Si el movimiento es a lo largo del eje x. x0 5 coordenada que indica la posición inicial


Desplazamiento del móvil
Posición Posición
x0 final
x 5 coordenada que indica la posición final del
inicial d
móvil
Eje x d 5 magnitud del desplazamiento

x1

La magnitud de d es: Cuando la trayectoria es recta, la magnitud del


d 5 x 2 x0 desplazamiento llega a ser igual a la distancia
recorrida.

Definición: Esta magnitud determina qué tan rápido se


distancia está moviendo el cuerpo. Se puede representar
rapidez 5 por r o por v.
tiempo

Rapidez media Dxt 5 dt 5 distancia total recorrida por el


móvil
Dxt tt 5 tiempo total o intervalo de tiempo em-
rm 5
tt pleado en el recorrido de la distancia
rm 5 vm 5 v 5 rapidez media
También se puede expresar como:
Rapidez
dt
vm 5 v 5
tt
En función de sus posiciones: xf 5 x 5 posición final
x0 5 posición inicial
x 2 x0 o x f 2 x0 t0 5 tiempo inicial
rm 5 rm 5
t 2 t0 t 2 t0 t 5 tiempo final

Rapidez instantánea: Es la rapidez que registra el velocímetro de un


Es la rapidez que tiene un objeto en un instante. automóvil.

Continúa…
104 Bloque II Movimiento

Continuación…

Definición: Esta magnitud determina qué tan rápido cam-


bia de posición un móvil.
desplazamiento
velocidad 5
tiempo
I
Velocidad media: v m 5 velocidad media
I
I d I I
vm 5 t d t 5 Dr 5 desplazamiento total
tt
En forma escalar: Dt 5 tt 5 tiempo total o intervalo de tiempo
d empleado en el recorrido
vm 5 t
tt

Velocidad También se puede expresar por:


I
I Dr
vm 5
Dt

Velocidad instantánea Cuando el intervalo temporal (Dt) en que se


I I mide la velocidad media se aproxima a cero, la
I Dx I Dr
v 5 lím o v 5 lím 5 velocidad media es igual a la velocidad instan-
Dt → 0 Dt Dt → 0 Dt
tánea en ese momento.

Su magnitud a lo largo del eje x: La magnitud de la velocidad instantánea en


un punto es igual a la rapidez instantánea en el
Dx
v 5 lím mismo punto.
Dt → 0 Dt

Definición: La aceleración se presenta, ya sea que cambie


cambio de velocidad la magnitud, la dirección o ambas característi-
aceleración 5 cas de la velocidad.
tiempo

I I
I Dv a 5 aceleración
a5
Dt I
Dv 5 cambio de velocidad
o lo que es lo mismo:
I I Dt 5 intervalo de tiempo
I v 2 v0
a5 I
t 2 t0 v 0 5 velocidad inicial
Si t0 5 0
I I t0 5 tiempo inicial
I v 2 v0
Aceleración a5
I
t t 5 tiempo final o tiempo en el que el móvil
Si v0 5 0 se convierte en: I
tiene una velocidad v
I
I v I
a5 v 5 velocidad final
t

En forma escalar: Cuando la aceleración es constante, ésta es la


v 2 v0 misma en cualquier momento.
a5
t 2 t0 a 5 magnitud de la aceleración
Si t0 5 0 s
v 5 magnitud de la velocidad final
v 2 v0
a5 v0 5 magnitud de la velocidad inicial
t

Continúa…
Formulario 105

Continuación…

I
Iv 5 velocidad
Ecuación del movimiento:
I d 5 desplazamiento
I d
v5 t 5 tiempo
t

En función de las magnitudes: En este movimiento el cuerpo recorre distan-


cias iguales en tiempos iguales. Es decir, su
d velocidad es constante.
v5
t
Movimiento rec-
tilíneo uniforme
En función de las posiciones inicial y final: En este caso, las magnitudes del desplaza-
miento y la velocidad son iguales a la distancia
x 2 x0
v5 y rapidez del móvil respectivamente.
t 2 t0
x0 5 posición inicial del móvil
Ya que:
x 5 posición final del móvil
d 5 x 2 x0
t 5 tiempo final
t0 5 tiempo inicial

Ecuaciones del movimiento: v 5 magnitud de la velocidad final


v 5 v0 1 at v0 5 magnitud de la velocidad inicial
1 a 5 magnitud de la aceleración
Movimiento d 5 v0t 1 at 2
rectilíneo con
2 t 5 tiempo
aceleración v 5 v 1 2ad
2 2 d 5 magnitud del desplazamiento
0
constante vm 5 magnitud de la velocidad media
(uniformemente ⎛ v 1 v0 ⎞
d 5⎜
⎝ 2 ⎟⎠
t En este movimiento, el móvil experimenta
variado)
cambios iguales de velocidad para intervalos
v 1 v0
vm 5 iguales de tiempo. Es decir, su aceleración es
2
constante.

Se emplean las ecuaciones del movimiento rectilíneo En este movimiento la aceleración y la velo-
uniformemente variado con v0 5 0 y a 5 g (o 2g según el cidad tienen la misma dirección y el mismo
sistema de referencia empleado). sentido.
Es decir,
v 5 gt
La caída libre es un ejemplo de un movimiento
1
d 5 gt 2 rectilíneo uniformemente acelerado.
Caída libre 2
v2 5 2gd

v
d5 t
2
v
vm 5
2

Continúa…
106 Bloque II Movimiento

Continuación…

Posición del proyectil x 5 coordenada horizontal de la posición del


1 proyectil
x 5 v0 t y 5 gt 2
2 y 5 coordenada vertical de la posición del
proyectil
proyectil x v0 5 magnitud de la velocidad horizontal
v0 x (inicial)
g
y g 5 magnitud de la aceleración de la gravedad

(x, y)

Distancia entre el origen y la posición del proyectil: r 5 magnitud del vector de posición

r 5 x2 1 y2

Componentes de la velocidad del proyectil: vx 5 magnitud de la componente horizontal de


vx 5 v0 la velocidad
vy 5 gt vy 5 magnitud de la componente vertical de la
Tiro horizontal
velocidad
móvil
x

vx

vy
v

trayectoria

Magnitud de la velocidad

v 5 vx2 1 v y2

Aceleración del proyectil ax 5 magnitud de la componente horizontal de


ax 5 0 la aceleración
ay 5 g ay 5 magnitud de la componente vertical de la
aceleración

Continúa…
Formulario 107

Continuación…

Ecuaciones del movimiento del tiro oblicuo v0 5 magnitud de la velocidad de disparo


y u0 5 ángulo de disparo
v0x 5 magnitud de la componente horizontal
de la velocidad de disparo
v0y 5 magnitud de la componente vertical de la
v0 g velocidad de disparo
hmáx
v0 y θ0 x 5 coordenada horizontal de la posición del
proyectil
v0x x
R y 5 coordenada vertical de la posición del
proyectil
r 5 magnitud del vector de posición

Magnitudes de las componentes de la velocidad de disparo:


v0x 5 v0 cos u0
v0y 5 v0 sen u0
Posición del proyectil:
x 5 v0xt

1
Movimiento y 5 v0 yt 2 gt 2
2
parabólico
Distancia entre el origen y la posición del proyectil:

r 5 x2 1 y2
Componentes de la velocidad del proyectil:
vx 5 v0x
vy 5 v0x 2 gt
Magnitud de la velocidad en cualquier instante:

v 5 vx2 1 v y2

Dirección de la velocidad en cualquier instante: vx 5 magnitud de la componente horizontal de


la velocidad
⎛v ⎞
u 5 tan21 ⎜ x ⎟ vy 5 magnitud de la componente vertical de la
⎝ vy ⎠ velocidad
Ecuación de la trayectoria del proyectil: v 5 magnitud de la velocidad del proyectil

⎛ g ⎞ u 5 ángulo que forma la velocidad con la


y 5 ( tan u 0 ) x 2 ⎜ 2 ⎟ x 2 horizontal
⎝ 2 v0 x ⎠

Continúa…
108 Bloque II Movimiento

Continuación…
I I
vt = v v 5 v t 5 velocidad tangencial
I
ω 5 velocidad angular
ac
r 5 radio
I
a c 5 aceleración centrípeta o radial
r

ω giro
I
ω es constante
v es constante

Características del movimiento: r 5 radio de la circunferencia


Magnitud de la velocidad tangencial: T 5 periodo
2 pr v 5 magnitud de la velocidad tangencial
v5
T ƒ 5 frecuencia
Movimiento Relación entre frecuencia y periodo: T 5 periodo
circular 1
uniforme f5
T

Magnitud de la velocidad angular: v 5 magnitud de la velocidad angular


u u 5 magnitud del desplazamiento angular
ω5
t t 5 tiempo
Para una vuelta completa: T 5 periodo
2p r 5 radio
ω5
T
Relación entre v y v:
v 5 vr

Aceleración centrípeta: ac 5 magnitud de la aceleración centrípeta


v2
ac 5
r
También se puede calcular por:
a c 5 v2 r
I
Características del movimiento: ω 5 velocidad angular
I
α a 5 aceleración angular
ω at
I I
vt
v 5 v t 5 velocidad tangencial
I
a c 5 aceleración centrípeta o radial
I
a t 5 aceleración tangencial
r ac r 5 radio
Movimiento
circular I
uniformemente a es constante
variado Ecuaciones del movimiento: v0 5 magnitud de la velocidad angular inicial
1 v 5 magnitud de la velocidad angular final
u 5 ω 0t 1 at 2 u 5 magnitud del desplazamiento angular
2
t 5 tiempo
v 5 v0 1 at
a 5 magnitud de la aceleración angular
v2 5 v02 1 2au

⎛ ω 1ω0 ⎞
u 5⎜
⎝ 2 ⎟⎠
t
Actividades de aprendizaje 109

Actividades de aprendizaje

2.1 Bajo la supervisión de tu profesor, organiza un equipo de • La rapidez máxima de algunos peces, aves y mamíferos.
trabajo para que juntos elaboren un periódico mural sobre • La velocidad máxima que se puede alcanzar en el universo.
el movimiento en una dimensión. Los miembros del equipo • La velocidad con que caen las gotas de lluvia.
deberán realizar investigaciones documentales y de campo
Los mejores periódicos murales, por ser los más complejos,
sobre lo siguiente:
creativos, interesantes y mejor ilustrados se seleccionarán
• Qué es el movimiento. para ocupar uno de los muros del salón de clases, o bien, se
• La importancia de comprender lo que es el movimiento en exhibirán en algún lugar de la escuela.
la vida cotidiana.
2.2 En la tabla siguiente escribe el nombre de los objetos que
• La importancia de los modelos matemáticos en la descrip-
en alguna de sus partes o en ellos mismos tengan un movi-
ción de los movimientos de los cuerpos.
miento, y que se encuentren en tu casa o comunidad. Anota
• Las velocidades máximas y aceleraciones de los automó-
también las características principales de sus movimientos.
viles.

Objeto Características del movimiento

2.3 En la tabla siguiente, en la segunda columna, describe el tipo de movimiento del objeto que se indica en cada situación.

Objeto y situación Tipo de movimiento


Las aspas de la licuadora cuando se prepara una salsa.
El balón de basquetbol cuando es lanzado hacia la canasta.
Una bola de boliche cuando se arroja para derribar los pinos.
Una flecha cuando es lanzada hacia arriba para derribar una
pera.
Un automóvil que viaja en una carretera recta.
El movimiento de las llaves que se sueltan en casa.
El movimiento de la Tierra respecto al Sol.

2.4 Escribe en la tabla siguiente las semejanzas y las diferencias entre los movimientos que se mencionan en la primera columna.

Tipos de movimiento Semejanzas Diferencias


MRU y MRUA
MCU y MRU
Caída libre y MRU
MCU y MCUA
Tiro vertical y caída libre
Caída libre y tiro horizontal
110 Bloque II Movimiento

2.5 En equipo, diseñen una actividad en donde se demuestre que un objeto arrastrado horizontalmente y otro liberado en caída li-
bre, que parten desde la misma altura y al mismo tiempo, llegan simultáneamente al piso. Presenten esta actividad ante el res-
to de la clase.
2.6 En la tabla siguiente, anota las características solicitadas de objetos que tienen un movimiento circular, los cuales se hallen en
tu casa o en tu comunidad.

Objeto Velocidad angular Periodo Radio

2.7 Un objeto se mueve a lo largo de una trayectoria recta de 2.8 Un automóvil se mueve a lo largo de una carretera recta de
acuerdo con la gráfica siguiente (figura 2.73). acuerdo con la gráfica siguiente (figura 2.74).
v (m/s)
a (m/s2)
A B
16
8
12
6
8
4
4
2

0 2 4 6 8 10 12 14 t (s)
0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 t (s)
Figura 2.73 Gráfica de un objeto que sigue una trayectoria
recta. Figura 2.74 Gráfica de un automóvil que se desplaza por
una carretera recta.
En equipo realicen lo siguiente: a) Anoten la descripción de las
características del movimiento del objeto. b) Determinen la ace- De manera individual responde las preguntas siguientes: a)
leración del objeto a los 8 segundos. c) Calculen la distancia reco- ¿Cuál es la aceleración del automóvil? b) ¿Qué velocidad alcan-
rrida a los 8 segundos. d) Calculen la distancia recorrida a los 14 za el automóvil a los 3 segundos? c) ¿Cómo es la gráfica rapi-
segundos. e) Tracen una gráfica aceleración-tiempo del objeto. dez-tiempo del automóvil? Trázala.

Evaluación sumativa

Movimiento rectilíneo 2.4 La (aceleración@rapidez) se mide en m@s2 en el SI.


2.5 La (trayectoria@distancia) es la curva descrita por un cuerpo
I. En los enunciados siguientes de las palabras que se encuen-
durante su movimiento.
tran entre paréntesis subraya la correcta:
2.6 En el movimiento rectilíneo uniforme, el móvil recorre dis-
2.1 La (dinámica@cinemática) es la parte de la mecánica que es- tancias (iguales@diferentes) en intervalos de tiempos iguales.
tudia el movimiento de los cuerpos sin atender las causas 2.7 En un movimiento rectilíneo uniformemente variado, la ace-
que lo producen. leración tiene un sentido (igual@diferente) al del vector que
2.2 (El desplazamiento@La distancia) es una magnitud física que representa el cambio de velocidad del móvil.
puede representarse por medio de un vector. 2.8 En un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, los
2.3 La (velocidad@rapidez) se puede representar mediante un cambios de velocidad son (iguales@diferentes) para interva-
vector. los de tiempos iguales.
Evaluación sumativa 111

2.9 En un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, la a) ¿Con qué velocidad viaja?


velocidad media es (diferente@igual) a la velocidad instan- ( ) 25 km/h ( ) 0 km/h ( ) 50 km/h
tánea en cada momento.
b) ¿Qué distancia recorrió durante 1 h?
2.10 La caída libre es un movimiento rectilíneo uniformemente
( ) 50 km ( ) 25 km ( ) 1 km
(desacelerado@acelerado).
c) ¿Cuál es la velocidad a las 3 h?
II. En los paréntesis escribe una F si el enunciado es falso y una
( ) 50 km/h ( ) 25 km/h ( ) 0 km/h
V si es verdadero.
2.11 ( ) La gráfica posición-tiempo para un objeto que se mueve 2.18 Un automóvil se movió a lo largo de una carretera recta. Su
a una velocidad constante es una línea recta inclinada gráfica de posición contra tiempo se presenta a continuación.
que puede pasar por el origen.
d (km)
2.12 ( ) La pendiente de una gráfica posición-tiempo es igual
a la aceleración del objeto. 120
2.13 ( ) La magnitud de la velocidad con que se arroja un
cuerpo es igual a la magnitud de la velocidad con que 100
regresa dicho cuerpo.
2.14 ( ) Cuando un objeto se arroja hacia arriba, la velocidad 80
en el punto más alto es cero.
2.15 ( ) Cuando un objeto se arroja hacia arriba, su acelera- 60
ción es cero en el punto más alto.
III. Anota una X dentro del paréntesis donde aparece la res- 40

puesta correcta para cada pregunta.


20
2.16 Observa la siguiente gráfica distancia-tiempo de dos auto-
A B C D
móviles (A y B) con distintas velocidades.
1 2 3 4 5 6 7 8
a) ¿Cuál tiene mayor velocidad? t (h)

( ) El automóvil A ( ) El automóvil B Figura 2.77 Gráfica distancia-tiempo de un automóvil.


b) ¿Cuál es la velocidad del automóvil A?
a) ¿En qué intervalo permaneció en reposo?
( ) 4 m/s ( ) 2 m/s ( ) 8 m/s
( )A ( )B ( )C ( )D
c) ¿Cuál es la velocidad del automóvil B?
( ) 4 m/s ( ) 2 m/s ( ) 8 m/s b) ¿En qué intervalo la magnitud de su rapidez es mayor?
( )A ( )B ( )C ( )D
d (m) Auto A Auto B
c) ¿Cuál es su desplazamiento total?
( ) 20 km ( ) 100 km ( ) 80 km ( ) 7 km
12
d) ¿En qué intervalo su velocidad es negativa?
( )A ( )B ( )C ( )D
8

4 Movimiento curvilíneo
IV. De las palabras que se encuentran entre paréntesis en los
0
enunciados siguientes, subraya con rojo la palabra correcta.
2 4 6 8 t (s)
2.19 En el tiro horizontal, el tiempo que tarda en llegar el pro-
Figura 2.75 Gráfica distancia-tiempo de los automóviles A yectil al piso es independiente de (la altura@la componente
y B con distintas velocidades. horizontal de la velocidad).
2.17 Observa la siguiente gráfica rapidez-tiempo de un tren. 2.20 En el movimiento parabólico, la velocidad del proyectil
tiene (igual@diferente) dirección que su aceleración.
km
v 2.21 La aceleración de un proyectil que describe una trayecto-
h
50 ria parabólica cerca de la superficie terrestre es (constan-
te@variable).
2.22 La componente horizontal de la velocidad de un proyectil
25 que describe una trayectoria parabólica (cambia@no cam-
bia) al transcurrir el tiempo.
0 2.23 La aceleración tangencial es (perpendicular@colineal) a la
1 2 3 t (h)
aceleración centrípeta en el movimiento circular unifor-
Figura 2.76 Gráfica distancia-tiempo de un tren. memente acelerado.
112 Bloque II Movimiento

2.24 En el movimiento circular uniforme la (velocidad@acelera- 2.28 En el movimiento circular uniforme la aceleración centrí-
ción) angular es contante. peta se calcula por:
a) v2r
V. Subraya la opción que completa el enunciado o responde
b) v2/r
la pregunta.
c) v/r
2.25 Un objeto en un movimiento circular viaja una distancia d) v2r
de ______ durante un periodo de su movimiento.
VI. En el paréntesis coloca una V si el enunciado es verdadero
a) 2pr b) 4pr c) pr2 d) r
y una F si es falso.
2.26 Para un objeto en movimiento circular uniforme, la direc-
2.29 ( ) En el movimiento parabólico de un proyectil cerca de
ción de la aceleración centrípeta…
la superficie terrestre, la aceleración es igual a la acelera-
a) es tangente a la trayectoria.
ción de la gravedad.
b) está a lo largo de la trayectoria.
2.30 ( ) En el tiro horizontal la componente vertical de la ve-
c) se aleja del centro de la circunferencia.
locidad se mantiene constante.
d) se dirige hacia el centro de la circunferencia.
2.31 ( ) El alcance máximo de un proyectil para una rapidez
2.27 Según el SI, en el movimiento circular la frecuencia se mide en: dada se logra cuando el ángulo de disparo es de 45°.
a) segundos 2.32 ( ) La altura máxima de un proyectil en un tiro oblicuo
b) radianes se alcanza cuando la componente vertical de la velocidad
c) hertz es cero.
d) revoluciones

Pasatiempos

Problemas sobre aceleración 2.3 Si un cohete experimentó un cambio de velocidad de 60 m/s


en 3 segundos, ¿cuál fue su aceleración?
Resuelve los problemas siguientes y registra los resultados nu-
2.4 Alejandro acelera uniformemente su automóvil en una ca-
méricos en el crucigrama. Si las soluciones de los problemas son
rretera recta a razón de 2 m/s2, durante 10 segundos. Si la
correctas, las operaciones indicadas en el crucigrama se debe-
velocidad inicial del automóvil es de 10 m/s, ¿cuál será la
rán cumplir.
magnitud de su velocidad final?
1 2 3
2.5 El auto de carreras de Brenda acelera uniformemente a 4
3 5 m/s2 en un camino recto, durante 10 segundos. Si la mag-
nitud de su velocidad inicial es de 20 m/s, ¿cuál será su ve-
1 1 locidad final?
2.6 Una nave espacial es acelerada uniformemente a 6 m/s2 du-
4 5 6
1 5 rante 6 segundos. Si la magnitud de su velocidad inicial es
de 54 m/s, ¿cuál será su velocidad final?
5 5 2.7 Sandra aceleró uniformemente su auto a 4 m/s2, en un ca-
mino recto. Si alcanzó una velocidad final de 60 m/s en 10
7 8 9 segundos, ¿con qué velocidad partió?
1
2.8 El tren expreso de Tokio acelera uniformemente desde el re-
poso a 1 m/s2. ¿En qué tiempo alcanzará una rapidez de 9 m/s?
2.1 Un coche experimenta un cambio de velocidad de 40 m/s en
2.9 Durante una emergencia, un conductor acelera uniformemen-
4 segundos. ¿Cuál es la magnitud de su aceleración?
te su automóvil a 0.5 m/s2. Si partió del reposo, ¿en cuánto
2.2 Un corredor que parte del reposo con una aceleración de 4
tiempo alcanzará una rapidez de 14.5 m/s si la trayectoria
m/s2, ¿en qué tiempo alcanza una velocidad de 8 m/s?
del automóvil es rectilínea?
Actividades experimentales 113

Actividad experimental

Rapidez media 2. Marca el inicio y la meta sobre el piso. También haz mar-
cas cada 10 m.
En esta actividad obtendrás la rapidez media con que corren
3. Pide a uno de tus compañeros que corra dicha longitud y
tus compañeros.
toma el tiempo que tarda en hacerlo. También registra el
¿Qué necesitas? tiempo que hace en correr 10 m, 20 m, 30 m y 40 m.
4. Solicita lo mismo a 4 compañeros más. Registra los datos
• Cinco cronómetros
en la tabla que se muestra a continuación.
• Una cinta métrica
5. Calcula el cociente distancia total recorrida (50 m) entre el
• Un gis
tiempo empleado para cada uno de ellos.
¿Qué debes hacer?
1. En el patio de la escuela o en un parque mide una longitud Resultados
de 50 m sobre un tramo recto.

Tabla 2.15 Rapidez de mis compañeros

Distancia recorrida / Tiempo


Nombre del Distancia recorrida Tiempo empleado en
Número empleado
compañero (m) recorrerlo (s)
(m/s)
1 10 m
20 m
30 m
40 m
50 m
2 10 m
20 m
30 m
40 m
50 m
3 10 m
20 m
30 m
40 m
50 m
4 10 m
20 m
30 m
40 m
50 m
5 10 m
20 m
30 m
40 m
50 m

6. Haz una gráfica distancia contra tiempo con los datos de tus 2. ¿Quién fue el más lento?
compañeros más rápidos. 3. ¿Quién fue el más rápido?
7. Elabora una gráfica de rapidez contra tiempo con los datos 4. ¿Qué tipo de movimiento describieron al correr? Expresa
de tus compañeros más rápidos. su rapidez en km/h y compárala con los valores de la tabla.
5. Elabora un reporte de esta actividad.
Discusión y conclusiones
1. ¿Qué representa el cociente distancia recorrida/tiempo em-
pleado? ¿Qué nombre recibe dicho cociente?
114 Bloque II Movimiento

Lista de cotejo
A fin de evaluar tu desempeño, coloca una paloma en la segunda columna si cumpliste con la actividad señalada.

Núm. Actividad Se realizó


1 Se leyeron las indicaciones antes de comenzar la actividad.
2 Se contó con el material necesario.
3 La actividad se llevó a cabo según las indicaciones.
4 Se trabajó en equipo.
5 Se midió correctamente.
6 Los resultados fueron pertinentes.
7 Se elaboraron las gráficas correspondientes.
8 Se elaboró el reporte.

Física en contexto
Una relación entre la cinemática y el tráfico en dF 5 48.2 m
una carretera Antes de aplicar los frenos, el automóvil se mueve durante
Seguramente has observado que en las carreteras los automó- algunos segundos a la velocidad de 100 km/h, debido al tiempo
viles viajan más rápido cuando hay pocos de ellos, pero viajan de reacción de la persona. El tiempo medio de reacción (tR) de
más lentamente cuando se incrementa el número de autos. ¿Por los conductores (ebrios) es aproximadamente de 0.5 s, más del
qué se presenta este comportamiento en las carreteras y aveni- doble que tenemos los individuos comunes. La distancia (dR) que
das principales de las ciudades? recorre el automóvil, debido al tiempo de reacción del conduc-
Para responder a esta pregunta, tenemos que aplicar la físi- tor, antes de que aplique los frenos, se calcula mediante la ecua-
ca, en particular, las ecuaciones del movimiento con aceleración ción siguiente:
constante. Con el fin de simplificar nuestra respuesta, supon- dR
dremos que la carretera tiene una longitud de 4 290 m y que la v0 5
tR
velocidad máxima con que pueden viajar los automóviles en
ella es de 100 km/h. Asimismo, consideraremos que los auto- Se considera un movimiento rectilíneo uniforme, pues
móviles tienen una longitud media de 4 m y una aceleración de durante este tiempo el automóvil se mueve con una rapidez
frenado de 28 m/s2. constante. Al sustituir los valores:
Como la seguridad de los automovilistas es un elemento
dR
que debe tomarse en consideración, conviene saber cuántos 27.77 5
automóviles pueden circular de manera segura por la carretera 0.5
de 4 290 m. dR 5 13.8 m
Además de la longitud, se debe determinar la distancia
más pequeña que requiere el automóvil para frenar cuando via- La distancia total (d) necesaria para que cada automóvil
ja inicialmente a 100 km/h (27.77 m/s). Esta distancia se deter- pueda viajar y frenar de manera segura en la carretera es igual a:
mina por medio de la siguiente ecuación:
Distancia recorrida Distancia recorrida
v2 5 v20 1 2ad d 5 durante el tiempo 1 al aplicar los
Puesto que el automóvil frena, la magnitud de v es cero y la de rea
acción frenos
aceleración es negativa, entonces, la distancia de frenado (dF ) se
obtiene por: d 5 dR 1 dF
0 5 v20 1 2adF Para nuestro caso,
2
v d 5 13.8 1 48.2
dF 5 0

2a
d 5 62 m
Al sustituir valores:
Esta longitud corresponde a la distancia mínima segura
dF 5
(27.77 m s ) 2
que debe existir entre dos automóviles consecutivos (figura
2 (8 m s 2 ) 2.78).
wProyecto 115

dR dF dA dR dF L
dA n5
dT
v0 v0
Sólo que en esta ocasión n 5 130 automóviles, por tanto:
4 290
dt
dt dT 5
130
Figura 2.78 La distancia d es la distancia mínima que debe dT 5 33 m
existir entre dos automóviles en movimiento para evitar que es decir, la longitud que debe existir entre dos automóviles con-
choquen, si el automóvil que se encuentra adelante frena. secutivos es de 29 m (33 m 2 4 m). Para determinar el valor de
la velocidad a la que deben viajar los 130 automóviles de mane-
Para determinar el número de autos que deben circular en ra segura se debe emplear la siguiente ecuación:
la carretera de manera segura, a la distancia (d) se le debe agre-
gar la longitud del auto (dA), la cual supondremos que es de 4 dT 5 dA 2 dR 1 dF
m, es decir:
Como dT 5 33 m y dA 5 4 m, entonces:
dt 5 dA 1 d 5 4 m 1 62 m 5 66 m 33 5 4 1 dR 1 dF
De acuerdo con lo anterior, n autos ocuparán una longitud v0
y puesto que dR 5 v0tR y d F 5 , entonces:
ndt. Si comparamos esta longitud con la de la carretera (L), 2a
podemos concluir que n automóviles pueden viajar de manera
v02
segura en la carretera cuando se cumple la ecuación siguiente: 29 5 v0tR 2
2a
ndT 5 L
Si a 5 28 m/s2 y tR 5 0.5 s:
Es decir: v02
29 5 0.5v0 1
L 16
n5
dT v20 1 8v0 2 464 5 0
Al sustituir los valores: Esta ecuación se puede resolver por:

n5
4 290 28 6 64 1 4 ( 464 )
66.0 v0 5
2
n 5 65 automóviles
v0 5 17.90 m/s 5 64.47 km/h
Es decir, el número máximo de automóviles que pueden
viajar de manera segura a 100 km/h en una carretera de 4 290 m Es decir, para que los 130 automóviles viajen de manera
es 65. Pueden viajar menos automóviles y la carretera será segu- segura en la carretera de 4290 m deben hacerlo a 64.47 km/h.
ra, siempre y cuando los conductores mantengan una distancia En otras palabras, al aumentar el número de automóviles en
mínima de 62.0 m entre los vehículos. Si el número de automó- una carretera o avenida, éstos deben disminuir su velocidad si
viles se duplica en la carretera y éstos mantienen una rapidez quieren que su viaje sea seguro. Esto explica lo que se observa
constante de 100 km/h, el riesgo de que se produzca una coli- en las carreteras cuando se incrementa el número de automóvi-
sión es muy grande, sobre todo, si uno de ellos se ve obligado a les que circulan por ellas y da respuesta a la pregunta que se
frenar bruscamente, ya que la distancia entre ellos es menor que planteó inicialmente en esta sección.
62 m. Esta situación ha provocado la colisión de una gran can-
tidad de automóviles en las carreteras. Para que los 130 auto- Por cierto, si el número de automóviles fuera de 300 en dicha
móviles puedan viajar de manera segura en la carretera de 4 290 carretera, ¿cuál sería su velocidad si quieren viajar de manera
m, éstos deben viajar a una velocidad menor. Para determinar segura? En esta ocasión considera que el tiempo de reacción
el valor de dicha velocidad empleamos la ecuación siguiente: es igual a 0.18 s y la aceleración de frenado igual a 26.8 m/s2.

Proyecto
El desarrollo de un proyecto tiene el propósito de que apliques De nueva cuenta, es importante que los integrantes del
o amplíes lo aprendido en este bloque. El proyecto puede con- equipo trabajen de manera coordinada y respetuosa.
sistir en la elaboración de un dispositivo para medir el tiempo La realización del proyecto consta de varias etapas. Las
de reacción o el desarrollo de tablas para las futuras conductas más importantes se muestran en la tabla 2.16, la cual deberán
que les permitan saber qué distancia hay entre su auto y el que completar con la información solicitada.
va adelante, a fin de evitar accidentes.
116 Bloque II Movimiento

Tabla 2.16 Etapas del proyecto

Etapa del proyecto ¿Qué se resolverá? Tiempo estimado Responsable


Elección del problema

Planeación del proyecto

Desarrollo del proyecto

Resultado del proyecto

Evaluación del proyecto

La evaluación es una de las etapas más importantes del proyecto, ya que permitirá a los integrantes del equipo saber si su par-
ticipación cumplió o no con los objetivos propuestos.
La evaluación puede llevarse con una lista de cotejo como la siguiente:

Tabla 2.17 Evaluación del proyecto

Durante la etapa de… Qué se aprendió Qué habilidades se desarrollaron Qué mejoraría
Elección del problema

Planeación del proyecto

Desarrollo del proyecto

Comunicación del proyecto

Aplicación (utilidad)

Al igual que en el primer bloque, elabora un reporte del proyecto, el cual debe contener lo siguiente: carátula, objetivos, intro-
ducción, procedimiento o desarrollo, resultados, conclusiones y bibliografía.

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Rúbricas

Nivel de desempeño
Desempeños

Excelente Bueno Elemental Insuficiente

Defines conceptos básicos relacionados con el


movimiento.

Identificas las características del movimiento de los


cuerpos en una y dos dimensiones.

Reconoces y describes, con base en sus característi-


cas, las diferencias entre cada tipo de movimiento.
Bloque
III
Leyes de Newton
Comprendes el movimiento de los cuerpos a
partir de las leyes de dinámica de Newton

Objetos de Competencias a
aprendizaje desarrollar
• Identifica problemas, formula preguntas de carácter
• Leyes de la dinámica científico y plantea las hipótesis necesarias para res-
• Ley de la gravitación universal ponderlas.
• Leyes de Kepler • Obtiene, registra y sistematiza la información para
responder a preguntas de carácter científico, consul-
tando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
Desempeños del estudiante • Contrasta los resultados obtenidos en una investiga-
ción o experimento con hipótesis previas y comunica
sus conclusiones en equipos diversos, respetando la
al concluir el bloque
diversidad de valores, ideas y prácticas sociales.
• Define conceptos básicos relacionados con el movi- • Valora las preconcepciones personales o comunes
miento. sobre diversos fenómenos naturales a partir de evi-
• Identifica las características del movimiento de los dencias científicas.
cuerpos en una y dos dimensiones. • Hace explícitas las nociones científicas que susten-
• Reconoce y describe, con base en sus características, tan los procesos para la solución de problemas coti-
diferencias entre cada tipo de movimiento. dianos.
118 Bloque I Introducción a la física

• Explica el funcionamiento de máquinas de uso • Aporta puntos de vista con apertura y considera los
común a partir de nociones científicas. de otras personas de manera reflexiva.
• Relaciona las expresiones simbólicas de un fenóme- • Dialoga y aprende de personas con distintos pun-
no de la naturaleza y los rasgos observables a simple tos de vista y tradiciones culturales mediante la ubi-
vista o mediante instrumentos o modelos científicos. cación de sus propias circunstancias en un contexto
• Analiza las leyes generales que rigen el funciona- más amplio.
miento del medio físico. • Asume que el respeto de las diferencias es el prin-
• Propone maneras de solucionar un problema o desa- cipio de integración y convivencia en los contextos
rrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de local, nacional e internacional.
acción con pasos específicos.

Contenido
3.1 Fuerza 3.7 Fuerza centrípeta
3.2 Fuerza de fricción 3.8 Estática
3.3 Masa inercial 3.9 Equilibrio
3.4 Primera ley de Newton 3.10 Fuerza de gravedad
3.5 Segunda ley de Newton 3.11 Ley de la gravitación universal
3.6 Tercera ley de Newton 3.12 Satélites artificiales

Articulación de competencias

Competencias Atributos Competencias Contenidos


genéricas genéricos disciplinares Fácticos Procedimentales Actitudinales
8. Participa y colabora 8.1 Propone maneras Construye e interpreta Entiende y define qué Investiga el significado Demuestra capacidad
de manera efectiva en de solucionar un modelos matemáticos es la fuerza, la masa y el de la fuerza, la masa y el para el trabajo en
equipos diversos. problema o desarrollar mediante la aplicación equilibrio. equilibrio. equipo.
un proyecto en equipo, de procedimientos
definiendo un curso aritméticos, algebraicos,
de acción con pasos geométricos y
específicos. variacionales, para la
comprensión y análisis
de situaciones reales,
hipotéticas o formales.
5. Desarrolla 5.1 Sigue instrucciones Explica e interpreta Identifica las diferencias Aprovecha la exposición Escucha con atención
innovaciones y propone y procedimientos de los resultados entre fuerza y masa del docente para hacer y respeto a sus
soluciones a problemas manera reflexiva, obtenidos mediante entre las leyes de apuntes que incluyan compañeros y al
a partir de métodos comprendiendo como procedimientos Newton. dibujos o esquemas profesor.
establecidos. cada uno de sus pasos matemáticos y los sobre fuerza y equilibrio.
contribuye al alcance de contrasta con modelos
un objetivo. establecidos o
situaciones reales.
1.1 Qué es la física 119

Evaluación diagnóstica

En tu cuaderno contesta las preguntas siguientes:


3.1 ¿Qué provoca el cambio de movimiento de un automóvil?
3.2 ¿Por qué la fricción te permite caminar?
3.3 ¿Qué fuerza mantiene unida la Luna a la Tierra?
3.4 ¿Cuáles son las características de una fuerza?
3.5 ¿En qué unidad del SI se mide la fuerza?
3.6 ¿Qué establece la segunda ley de Newton?
3.7 El peso de una bolsa de frijoles de 1 kg, ¿tiene el mismo valor a diferentes alturas de la superficie terrestre?
3.8 ¿De qué depende la fuerza de fricción entre dos campos?
3.9 ¿Qué establece la ley de la gravitación universal?
3.10 ¿Cuál es la relación entre la tercera ley de Kepler y la ley de la gravitación universal?

Introducción Reflexiona
En el bloque anterior estudiamos el movimiento de los
cuerpos, con énfasis en el movimiento a lo largo de una El movimiento es uno de los fenómenos que más ha llama-
do la atención de los seres humanos. Hoy sabemos que
línea recta y en un plano. Por medio de los conceptos de
ciertos movimientos se deben a las fuerzas que actúan
desplazamiento, velocidad y aceleración vimos que era sobre los cuerpos.
posible describir el movimiento de los cuerpos, sin pre- En equipo, elabora un resumen de los sucesos históricos
ocuparnos de la causa del mismo. En el presente bloque más sobresalientes que sentaron las bases de la dinámica clá-
consideraremos las causas del movimiento y la relación sica.
entre éstas y el movimiento que en consecuencia adquie-
ren los cuerpos. Es decir, estudiaremos una parte de la
física llamada dinámica. La dinámica es la parte de la 3.1 Fuerza
mecánica que se ocupa del estudio del movimiento de los Una señora desea mover un carrito del supermercado
cuerpos y las fuerzas que lo provocan o modifican. que se encuentra inicialmente en reposo. ¿Qué debe hacer
En este bloque se analizan primero los conceptos de para lograrlo? Debe empujarlo o jalarlo para que se mue-
fuerza y masa, para continuar luego con las leyes del movi- va en la dirección que ella desee. En física, decimos que
miento de Newton. También se estudian las fuerzas de ella ejerce una fuerza sobre el carrito para provocarle un
fricción y centrípeta. Continuaremos con la aplicación movimiento.
de las leyes de Newton a unos cuerpos sometidos a varias
fuerzas y el estudio del equilibrio. Por último, estudiare- Oferta
mos la ley de la gravitación universal y su relación con las
leyes de Kepler.
Los físicos actuales consideran las leyes del movi-
miento de Newton como las leyes que permiten describir
y predecir el movimiento de los cuerpos cuando su velo-
cidad es mucho menor que la de la luz (c 5 3 3 108 m/s).
La comprensión de las leyes de la dinámica (leyes de
Newton) y de la gravitación universal ha permitido al ser
humano, entre muchas otras cosas, enviar astronautas a
la Luna y poner en órbita alrededor de la Tierra los saté-
lites que han mejorado las comunicaciones entre las per- Figura 3.1 Una fuerza aplicada sobre un cuerpo provoca
sonas. una aceleración, es decir, un cambio de velocidad.
120 Bloque III Leyes de Newton

Aunque las fuerzas no son visibles, sí podemos obser- internas son las que existen entre las partes (moléculas y
var los efectos que producen. Por ejemplo, cuando se jala átomos) del mismo cuerpo, es decir, las fuerzas que mantie-
el extremo de una liga y el otro extremo se mantiene fijo, nen unidas a las moléculas o átomos del cuerpo. Las fuer-
se causa una deformación en la liga. Asimismo, al empu- zas externas son las fuerzas que ejercen otros objetos sobre
jar una caja en reposo se le provoca un movimiento. A el cuerpo en estudio. Por ejemplo, cuando empujas un
veces una fuerza puede provocar en un cuerpo tanto una auto en movimiento, las fuerzas externas son la fuerza
deformación como un cambio en su estado de movimiento; que tú ejerces sobre el auto, la fuerza de atracción que
esto sucede al patear un balón, ya que éste se deforma y ejerce la Tierra y la fuerza que ejerce el piso sobre el auto
se acelera simultáneamente. y que evita que éste se hunda en él, así como la fuerza de
A pesar de la gran variedad de fuerzas que existen en fricción entre las llantas y el piso (figura 3.4).
la naturaleza, se ha encontrado a partir de la experiencia
cotidiana que todas tienen las siguientes propiedades:
1. Las fuerzas se caracterizan por su magnitud, su direc- F N2
N1
ción, su sentido y su punto de aplicación. Por ejemplo,
cuando aplicas una fuerza al émbolo de una jeringa,
éste saldrá o se introducirá en ella, dependiendo del
sentido de la fuerza. Asimismo, el movimiento que ten-
drá una bola de billar al ser golpeada por el “taco” no f1 f2
W
sólo depende de la magnitud y dirección de la fuerza
aplicada, sino del punto en donde se aplica. Debido Figura 3.4 Fuerzas externas que actúan sobre un auto que
a estas características las fuerzas se representan por es empujado.
medio de vectores (figura 3.2).
Las fuerzas también se clasifican en fuerzas de con-
F tacto y de acción a distancia. La fuerza de contacto es
aquella que se presenta cuando hay contacto físico entre los
Vector cuerpos que interactúan. Por ejemplo, cuando jalas un
carro o cierras una puerta con tu mano, las fuerzas que
Figura 3.2 Las fuerzas se pueden representar por vectores. aparecen son de contacto. Es importante señalar que la
2. Las fuerzas ocurren en parejas. Si un objeto A (mano) fuerza de contacto es el resultado de la interacción electro-
ejerce una fuerza sobre un objeto B (muro), también magnética entre los átomos superficiales de los dos cuer-
B (muro) ejerce una fuerza sobre A (mano), como se pos. Por el contrario, las fuerzas de acción a distancia se
ilustra en la figura 3.3. manifiestan cuando entre dos cuerpos, como la Tierra y la
3. Una fuerza sobre un cuerpo puede deformarlo. Por ejem- Luna, hay una interacción sin que exista contacto físico
plo, cuando aprietas un trozo de plastilina, ésta se de- entre ellos o sin que exista un medio material entre ellos.
forma por la acción de la fuerza que ejerces sobre ella. La fuerza que se presenta entre dos imanes es un ejemplo
4. Una fuerza sobre un objeto puede producirle un cambio de una fuerza de acción a distancia (figura 3.5).
en la velocidad, es decir, una aceleración. Si empujas
un baúl en reposo sobre una superficie pulida, éste ad- S N S N
quirirá una velocidad, ya que está siendo acelerado.
Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se clasifican Figura 3.5 La fuerza entre imanes se presenta sin que exis-
como fuerzas internas y fuerzas externas. Las fuerzas ta contacto físico entre ellos.

Muro Muro
(Fuerza sobre
la mano)

FA (Fuerza sobre
FR
el muro)
Mano Fuerza de reacción
FA
Fuerza de acción

Figura 3.3 Así como la palma de la mano ejerce una fuerza sobre el muro, el muro ejerce al mismo tiempo una fuerza sobre la
palma de la mano.
3.1 Fuerza 121

Tabla 3.1 Alcance e intensidad de las fuerzas fundamentales

Fuerza Gravitacional Electromecánica Nuclear débil Nuclear fuerte


Intensidad o magnitud 10–39 10–2 10–5 1

Alcance Infinito Infinito < 10–16 m 10–15 m

Las fuerzas en función de sus orígenes se clasifican en: Repulsión


1. Fuerza gravitatoria F12 F21
2. Fuerza electromagnética + +
3. Fuerza nuclear fuerte 1 2
4. Fuerza nuclear débil
A continuación describimos sus características básicas. Atracción
La fuerza gravitatoria o gravitacional es la fuerza de
atracción que se presenta entre dos cuerpos debido a sus F12 F21
masas; en teoría, su alcance es ilimitado. Esta fuerza es + –
universal, ya que no sólo nos sujeta a la superficie de la 1 2
Tierra, sino que además mantiene a los planetas en sus
Figura 3.7 La fuerza eléctrica entre dos cargas puede ser
órbitas alrededor del Sol. Debido a esta fuerza, cada obje- atractiva o repulsiva.
to atrae al resto de los objetos del universo (figura 3.6).
La fuerza nuclear débil es la responsable de que se pro-
duzca la desintegración beta, también es responsable de la
interacción entre ciertas partículas llamadas leptones. Debido
al control que ejerce esta fuerza en las reacciones nucleares
que ocurren en el Sol, determina la vida media de éste.
En la tabla 3.1 se muestra una comparación entre las
F fuerzas fundamentales. En esta tabla se evidencia que la
fuerza más débil de las fundamentales es la fuerza gravita-
cional; a pesar de este hecho, es la fuerza dominante en la
experiencia cotidiana, puesto que somos más conscientes
de su existencia. En la actualidad se busca que una sola
fuerza fundamental agrupe a las cuatro fuerzas anteriores.
La medición de las fuerzas se puede efectuar con
dinamómetros, como el que se ilustra en la figura 3.8.
Estos instrumentos consisten en un resorte contenido en
un cilindro de plástico o metal, con dos ganchos, uno
en cada extremo.
Figura 3.6 El satélite Solidaridad gira alrededor de la Tie-
rra debido a la fuerza de atracción gravitacional.

La fuerza electromagnética es la responsable de las


interacciones entre algunas de las partículas elementales
0
que componen la materia. Por ejemplo, proporciona la
5
fuerza de atracción que mantiene a los electrones cerca de
los protones en el átomo. Esta fuerza se debe a la propie- 10

dad de la materia llamada carga eléctrica; puede ser atrac- 15

tiva o repulsiva (figura 3.7). Como lo indica su nombre, la 20

fuerza electromagnética incluye las fuerzas magnética y


eléctrica. El alcance de dicha fuerza es ilimitado.
La fuerza nuclear fuerte es la responsable de que los pro-
tones y neutrones permanezcan unidos en el núcleo del átomo.
Sin esta fuerza los núcleos no existirían. Es la fuerza funda- Figura 3.8 El dinamómetro se emplea para medir el valor
mental más intensa que se encuentra en la naturaleza y su de las fuerzas. Puede estar graduado en newtons o en kilogra-
alcance es limitado, ya que no actúa fuera del núcleo. mos fuerza.
122 Bloque III Leyes de Newton

En el cilindro aparece marcada una escala. Al colgar Cuando dos superficies son presionadas una contra
el objeto por el gancho inferior, el cursor del dinamóme- otra, en las asperezas que están en contacto se forman pun-
tro se mueve a lo largo de la escala para indicar el valor tos de alta presión (pues el área de contacto es muy peque-
de la fuerza. En la vida cotidiana, el valor de la fuerza ña), lo cual provoca fusión o cohesión locales entre las
puede ir desde 10 N, que es la fuerza promedio necesaria superficies. Si se quiere deslizar una superficie sobre otra,
para mover el interruptor que enciende la luz de la recá- estos puntos de fusión (o soldado) deben romperse (figura
mara, hasta la fuerza de 150 000 N, que es la fuerza pro- 3.10). Algunos estudios demuestran que esta unión es la
ducida por un motor de propulsión a chorro. que contribuye en mayor grado a la resistencia friccional:
hasta en 80% para el caso de superficies metálicas. Los pri-
3.2 Fuerza de fricción meros investigadores formularon las leyes siguientes:
Cuando intentamos deslizar una caja sobre el piso, una 1. La fuerza de fricción actúa siempre en sentido opues-
fuerza entre éste y la caja se opone a dicho movimiento. to al movimiento o a la fuerza que intenta producir el
La fuerza que se opone al deslizamiento de la caja recibe movimiento.
el nombre de fuerza de fricción. Sin la presencia de esta 2. La fuerza de fricción es independiente del área de con-
fuerza muchos fenómenos ordinarios no se presentarían. tacto de los dos cuerpos o medios en contacto.
Para empezar, no podríamos ni caminar, ya que la fuerza 3. La fuerza de fricción es proporcional a la fuerza normal
de fricción es la que nos impulsa cuando intentamos des- (en las superficies horizontales).
lizar los pies sobre el piso (figura 3.9). 4. La fuerza de fricción es independiente de la rapidez del
deslizamiento entre los cuerpos.

Cohesión de
empalme

Fuerza que Fuerza que ejerce


ejerce el pie el piso sobre el pie Asperezas
sobre el piso debido a la fricción

Figura 3.9 Se puede caminar gracias a la fricción. Figura 3.10 Rozamiento o fricción debido a la cohesión de
empalmes de las superficies en contacto.
La fricción ocurre en todas partes entre dos medios
que se hallan en contacto: sólido con sólido (baúl y sue- Para su estudio, las fuerzas de fricción se clasifican
lo), sólido y líquido (el frenado que sufre una bala al en secas y viscosas. Las viscosas se estudiarán cuando se
entrar en contacto con el agua), sólido y gas (el frenado analicen los fluidos. Las secas, a su vez, se dividen en
del paracaídas al descender), etcétera. En este bloque fuerzas de fricción estática, dinámica y de rodamiento. A
consideraremos sólo la fricción entre superficies sólidas. continuación discutiremos estas últimas.
Todas las superficies sólidas, por muy lisas que se vean
o se sientan, son microscópicamente rugosas. Los prime- Fuerza de fricción estática (fs)1
ros investigadores pensaban que la fricción se debía a la Ésta es la que te impide mover con facilidad una mesa pe-
trabazón mecánica de irregularidades superficiales llama- sada o un refrigerador (figura 3.11). Este tipo de fricción
das asperezas. Sin embargo, las investigaciones modernas evita el movimiento entre superficies secas y limpias (no
sugieren que la mayor parte de la fricción generada entre las lubricadas) de sólidos en contacto. Para deslizar cual-
superficies de contacto de los sólidos ordinarios (metales en quier objeto sobre una superficie, antes debe vencerse la
particular) se debe a la adhesión local entre las superficies. fuerza de fricción estática (fs).

1
El subíndice s de la fuerza de fricción estática proviene de la palabra en inglés static, y así se utiliza en esta obra. También se puede representar
por fe.
3.2 Fuerza de fricción 123

cierto límite, la fuerza externa que se aplica sobre el refri-


gerador; es decir, la fuerza de fricción estática es igual en
magnitud y opuesta a la fuerza aplicada, dado que no
hay movimiento. Cuando la fuerza externa excede el
valor máximo fs máx que la fuerza de fricción estática pue-
de ejercer entre las superficies en contacto para que no
haya movimiento, aparece la fuerza de fricción dinámica,
la cual es menor que fs máx, como muestra la figura 3.13.
Fuerza de fricción

Fuerza de Fuerza de fricción


fricción estática estática máxima

Figura 3.11 La fuerza de fricción estática ( fs) impide que


podamos deslizar fácilmente un refrigerador u otro objeto
F = fs
pesado.

Fuerza de fricción Fuerza de fricción Fuerza


Fuerza de fricción dinámica o cinética (fd)2 estática dinámica externa
Esta fuerza aparece una vez que se ha vencido la fric-
ción estática y se ha iniciado el movimiento. En general, Figura 3.13 Gráfica de las fuerzas de fricción estática y
dinámica sobre un cuerpo.
es menor que la fuerza de fricción estática máxima. Por
esto, requieres menos esfuerzo para seguir deslizando un
refrigerador que para empezar a moverlo (figura 3.12). Fuerza de fricción por rodamiento
(o por rodadura)
Esta fuerza se presenta cuando un cuerpo cilíndrico o
una esfera se mueven a lo largo de una superficie plana,
o cuando dos cuerpos cilíndricos en contacto se mueven
uno con respecto al otro. La fuerza de fricción por roda-
miento (fr) es menor que la fuerza de fricción dinámica
(figura 3.14).
rotación

fr

Fuerza de
fricción cinética
Figura 3.14 La fuerza de fricción por rodamiento (fr) se
Figura 3.12 En general, la fuerza de fricción dinámica o opone al movimiento de rotación de una esfera o de un cuerpo
cinética (fd o fk) es menor que la fuerza de fricción estática máxi- cilíndrico.
ma (fs máx).

Es importante señalar que cuando no se está aplican- Coeficiente de fricción


do ninguna fuerza sobre el refrigerador (o cualquier otro Es mucho más fácil deslizar un refrigerador sobre una
cuerpo), la fuerza de fricción estática es cero, pero cuan- pista de hielo que sobre un piso de cemento rugoso, a pe-
do se le quiere mover, la fuerza de fricción estática va sar de que en ambos casos el área de contacto y el cuerpo
aumentando, de manera que siempre contrarresta, hasta que movemos sean los mismos. Esta dificultad o facilidad

2
El subíndice k de la fuerza de fricción dinámica o cinética se deriva de la palabra en inglés kinetic, y así aparece en esta obra. También se representa
por fd.
124 Bloque III Leyes de Newton

que presentan las superficies para deslizar un cuerpo por • Fuerza de fricción estática máxima:
ellas se mide con los llamados coeficientes de fricción (m). fs máx 5 msN
A mayor coeficiente de fricción, más fuerza de fric-
• Fuerza de fricción dinámica o cinética:
ción. Como habrás deducido, el hielo tiene un coeficiente
de fricción menor que el del cemento. fk 5 mkN
Por otro lado, es mucho más fácil deslizar por el sue- • Fuerza de fricción por rodamiento:
lo una hielera de poco peso que un refrigerador. De aquí fr 5 mrN
concluimos que la fricción también depende de la fuerza
Para el mismo par de superficies en contacto se ha
normal entre el refrigerador y el peso (figura 3.15).
confirmado que:
a) b) fs máx > fk > fr
N
N Si se considera que la fuerza normal entre dichas
superficies en contacto es la misma, entonces, para que se
cumpla lo anterior, se necesita que
ms > mk > mr

θ Tabla 3.2 Coeficientes de fricción


W (peso)
W cos θ Materiales ms mk mr
N=W θ
W Madera2madera 0.4 0.3 0.0020
N = W cos θ Acero2acero 0.8 0.5 0.0025
Figura 3.15 La fuerzaI deI fricción entre dos cuerpos depen-
de de la fuerza normal (N o FN )entre las dos superficies en con-
tacto. La fuerza normal es perpendicular a las superficies en La física en la vida cotidiana
contacto. En a) N 5 W y en b) N 5 W cos u.
¿Por qué hay que dar pasos cortos al caminar sobre una
superficie con poca fricción? Porque debido a que el coefi-
La física en la vida cotidiana ciente de fricción estático es muy pequeño, las únicas fuer-
zas exteriores que actúan entre las personas son su peso y
Si el rozamiento no existiera, muchas de las situaciones ordi- la fuerza normal del piso sobre dichas personas. Por tanto,
narias no se podrían desarrollar. Por ejemplo, si el roza- para mantener el equilibrio, la línea vertical que pasa por
miento desapareciera, un vaso y un plato sobre una mesa el centro de gravedad de cada persona tiene que caer sobre
ligeramente inclinada no podrían permanecer en ella. la superficie de sus pies o en la superficie que existe entre
Tampoco se podría sujetar una botella con las manos y sus dos pies. Al avanzar, se debe procurar que la línea ver-
mucho menos caminar. Del mismo modo, la Tierra sería tical no caiga fuera de la base de sustentación (pies y área
una gran esfera sin rugosidades, es decir, sin montañas. El entre los pies).
paisaje que veríamos sería completamente diferente al que
estamos acostumbrados. No cabe duda de que el rozamien-
to es importante en la naturaleza y en nuestras vidas. Así como la fuerza de fricción es la responsable de
que un balón de fútbol se detenga después de haber reco-
rrido cierta distancia por el piso, también es la responsa-
De acuerdo con esto último, la fuerza de fricción (f ) ble de las diversas formas de locomoción (caminar, correr
entre dos objetos en contacto es proporcional a la fuerza y reptar). Sin embargo, la fricción no siempre es buena; a
normal (N) que se ejerce entre las superficies en contacto causa de ella, mucha de la energía mecánica necesaria
de los dos objetos y al coeficiente de fricción (m) caracterís- para mover objetos y máquinas se transforma en calor y
tico de dichas superficies, es decir: pierde su utilidad. Por esta razón, los ingenieros procu-
ran evitar el rozamiento en las máquinas (por medio de
f 5 mN
lubricantes como el aceite).
en donde m es característico de las superficies en contac- Las fuerzas de fricción entre superficies sólidas pue-
to; es una magnitud adimensional. den reducirse considerablemente al lubricar las superficies
Puesto que existen diferentes tipos de fuerzas de fric- en contacto. La lubricación es esencial en el trabajo de
ción, existen también coeficientes de fricción de diversa cualquier máquina, lo cual se aplica también a la máqui-
índole (tabla 3.2) que están relacionados por las siguien- na humana, pues, en este caso, sus articulaciones se lubri-
tes ecuaciones: can mediante el fluido sinovial (figura 3.16).
3.3 Masa inercial 125

3.2 Si el bloque de madera del problema anterior se mueve a


velocidad constante sobre el piso de madera (mk 5 0.3), ¿cuál es
el valor de la fuerza de fricción dinámica?
Hueso

Solución
Líquido sinovial
Hueso Datos Fórmula Sustitución
mk 5 0.3 fk 5 mkN fk 5 (0.3)(80 N)
N 5 80 N
fd 5 ?
Resultado
fk 5 24 N
Esta fuerza es menor que fs máx

Figura 3.16 Las articulaciones humanas se lubrican con el


fluido sinovial.
3.3 Masa inercial
De igual forma, cuando una patinadora presiona el Cuando empujamos un baúl, sentimos que éste se resiste
hielo por medio de sus patines, la presión que ejerce pro- a iniciar su movimiento; de la misma manera, si se inten-
voca que una capa pequeña de hielo se funda debajo de ta cambiar la velocidad de un auto, éste se opondrá tam-
las cuchillas. Esta agua actúa como un lubricante que bién a dicho cambio. La resistencia que, en general,
disminuye la fuerza de fricción entre los patines y el hielo. presentan los objetos a cambiar su estado de movimiento o
De ahí que la patinadora parece moverse sin esfuerzo de reposo recibe el nombre de inercia. Ésta es una propie-
alguno sobre la pista de hielo (figura 3.17). dad de los objetos; se trata de una medida de la respuesta
de un objeto a una fuerza externa. Si a un baúl vacío se le
aplica una fuerza, éste adquirirá una determinada acele-
ración, pero si el baúl se llena con piezas de acero, se
requerirá aplicarle una fuerza mayor para darle la misma
aceleración; por tanto, el baúl vacío tiene menos inercia
que el baúl con piezas de acero (figura 3.18).

Figura 3.17 La baja fricción permite a la patinadora desli- Acero


zarse una gran distancia antes de detenerse.

Problemas ejemplo
Figura 3.18 El baúl con piezas de acero tiene mayor inercia
3.1 Se quiere mover un bloque de madera sobre un piso de ma-
que el baúl vacío.
dera, pero antes de hacerlo se desea conocer la fuerza de fricción
estática máxima que existe entre dichas
I superficies. Se sabe que La masa inercial, o simplemente masa, es una medida
ms 5 0.4 y que la fuerza normal (N) entre dichas superficies es
de su inercia; es decir, cuanto mayor sea la inercia de un
de 80 N. ¿Qué valor tiene la fuerza de fricción estática máxima?
cuerpo, tanto mayor será su masa. Por ejemplo, cuando la
Solución masa de un cuerpo es mayor, la aceleración de ese cuerpo
es menor bajo la acción de una fuerza aplicada (figura
Datos Fórmula Sustitución
3.19).
ms 5 0.4 fs máx 5 msN fs máx 5 (0.4)(80 N)
La masa de un cuerpo es una constante característica
N 5 80 N
del mismo, ya que no se altera si cambia su temperatura,
fs máx 5 ?
forma o estado. Es una magnitud escalar que obedece las
Resultado reglas de la aritmética y que no depende del método usa-
fs máx 5 32 N do para medirla.
126 Bloque III Leyes de Newton

a = 2 m/s2 a = 1 m/s2

F F
4 kg 8 kg

Figura 3.19 Una fuerza dada que actúa sobre una masa de 4 kg produce una aceleración de 2 m/s2, y la misma fuerza aplicada
a una masa de 8 kg producirá una aceleración de 1 m/s2.

La unidad de masa en el SI es el kilogramo. Sin embar-


go, en los países de habla inglesa se utiliza el slug, cuya 10–31 kg, la de una molécula de penicilina es de 10–18 kg, la de
un colibrí es de 1022 kg, la de un perro es de 101 kg, la de una
equivalencia con el kilogramo es la siguiente:
ballena azul es de 105 kg, la de la Luna es de 7 3 1022 kg y la
1 slug 5 14.593 kg de la galaxia a la que pertenece la Tierra es de 22 3 1041 kg.
Determina la relación entre tu masa y la de los objetos
La masa de un cuerpo puede medirse con una balan-
anteriores y concentra los resultados en una tabla.
za en la Tierra, pero en una región del espacio sideral
donde el cuerpo estuviera aislado, lejos de cualquier
cuerpo celeste, es decir, en una región carente de grave-
dad, la masa no se podría medir con una balanza. En un Problemas ejemplo
lugar como ése la masa de un cuerpo podría medirse
comparando las aceleraciones que una fuerza determina-
da produce sobre dicho cuerpo y el cuerpo cuya masa se 3.3 Si un bloque de 1 kg experimenta una aceleración de 4 m/s2
toma como referencia. cuando actúa sobre él una fuerza determinada, calcula la masa
de un baúl que experimenta una aceleración de 0.25 m/s2 cuan-
Supongamos que una fuerza sobre un cuerpo de
do actúa sobre él la misma fuerza.
masa m1 produce una aceleración de a1, y si la misma
fuerza actúa sobre un cuerpo de masa m2, produce una Solución
aceleración de a2. La proporción de las dos masas se defi- Datos Fórmula Sustitución
ne como la razón inversa de las magnitudes de las acele- m1 a1 m1 4 m / s2
raciones producidas por la misma fuerza. m2 5 1 kg 5 5
m2 a2 1 kg 0.25 m / s2
m1 5 ?
m1 a1
5 a2 5 4 m/s2
m2 a2 a1 5 0.25 m/s2
Si m2 es la masa patrón de 1 kg, la masa m1 puede obte-
Resultado
nerse de las mediciones de las aceleraciones (figura 3.20).
m1 5 16 kg

Reflexiona
En la mecánica clásica de Newton, la masa de un
La masa de un cuerpo es una medida que calcula el grado en cuerpo posee dos propiedades importantes:
el que éste se resiste a ser acelerado cuando se le aplica una
fuerza. El rango de masas en el universo es muy amplio. Por 1. La masa es una magnitud aditiva, es decir, la masa de
ejemplo, la masa de un electrón es de alrededor de 9.1 3 un cuerpo compuesto es igual a la suma de las masas
de cada componente aislado.

a2 = 6 m/s2 a1 = 2 m/s2

F F
1 kg m1 = ?

Figura 3.20 Bajo la acción de una fuerza, una masa m2 de 1 kg experimenta una aceleración de 6 m/s2. Bajo la acción de la
m1 6 m/s2
misma fuerza, una masa m1 se acelera a 2 m/s2; por tanto, el valor de m1 puede obtenerse 5 , lo que da por resultado
m 5 3 kg. 1 kg 2 m/s2
1
3.4 Primera ley de Newton 127

2. La masa de un cuerpo es una magnitud constante y no


depende del movimiento de éste.
Sin embargo, cuando los cuerpos se mueven a veloci-
dades cercanas a la velocidad de la luz (c 5 3 3 108 m/s),
la masa ya no es independiente del movimiento del cuer-
po, pues de acuerdo con la teoría de la relatividad de
Einstein, la masa de un cuerpo depende de su rapidez (v)
por la siguiente ecuación:
m0
m5
v2
15
c2
Figura 3.21 El libro que está sobre la mesa permanecerá
en donde: en reposo mientras no actúe ninguna fuerza externa no balan-
ceada sobre él.
m0 5 masa del cuerpo en reposo
m 5 masa del cuerpo a una rapidez v manera indefinida, ya que se detiene casi de inmediato. Sin
v 5 rapidez del cuerpo
2 embargo, si el libro es empujado horizontalmente cuando
se encuentre sobre la superficie de hielo de un lago, reco-
c2 5 rapidez de la luz en el vacío (3 3 108 m/s) rrerá una gran distancia antes de detenerse. La fuerza de
Para los movimientos ordinarios de la mecánica clá- fricción que actúa sobre el bloque debido al hielo es mucho
sica, se tiene que v ,, c. La ecuación anterior establece menor que la que actúa cuando se encontraba sobre la
que m L m0, es decir, que la propiedad de la constancia de mesa. Mientras exista esta fuerza, por muy pequeña que
la masa es válida para rapideces pequeñas del cuerpo. sea, el libro (o cualquier otro objeto) se detendrá. Por lo
contrario, si imaginamos que el bloque se encuentra sobre
una superficie pulida, sin fricción, éste se moverá de mane-
3.4 Primera ley de Newton ra indefinida a velocidad constante, inmediatamente des-
Iniciaremos el estudio de la primera ley de Newton con- pués del empujón que se le haya dado (figura 3.22),
siderando las situaciones siguientes: mientras no actúe ninguna otra fuerza externa sobre él.
• Supongamos que un bloque de madera se encuen-
tra sobre la mesa. Es evidente que éste permanece-
rá sobre ella en reposo mientras no exista alguna
influencia (fuerza externa no balanceada) sobre él.
• Imaginemos ahora que empujas el bloque con una
fuerza horizontal, lo suficientemente grande como
para vencer la fuerza de fricción entre el bloque y la
mesa. En esta situación el bloque se pone en movi-
miento.
De acuerdo con lo anterior, un bloque de madera o
cualquier otro objeto inanimado no salta, no vuela ni se
mueve por sí mismo, ya que un cuerpo en reposo permane-
cerá en reposo y continuará en esta condición mientras no
se ejerza una fuerza sobre él (figura 3.21). Esta propiedad
de los cuerpos corresponde a la primera parte de la pri-
mera ley de Newton, la cual es tan básica que parece tri-
vial e innecesaria.
Sin embargo, la segunda parte del enunciado de la
primera ley de Newton no es tan fácil de visualizar. Esta
Figura 3.22 En ausencia de una fuerza externa no balan-
parte establece que un cuerpo en movimiento a velocidad
ceada (fuerza neta), el libro se moverá indefinidamente a
constante continuará moviéndose a velocidad constante, velocidad constante después de haberlo empujado de manera
mientras no actúe ninguna fuerza externa no balanceada horizontal.
sobre él. Esto contradice nuestro sentido común, pues
sabemos que si aplicamos una fuerza al bloque de made- Antes del siglo XVII, los científicos creían que el esta-
ra al darle un empujón, éste se moverá aunque no de do natural de los cuerpos en la Tierra era el reposo.
128 Bloque III Leyes de Newton

Galileo fue quien planteó en esa época un enfoque dife- 3.5 Segunda ley de Newton
rente acerca del movimiento y el estado natural de los
cuerpos. Llegó a conclusiones importantes al imaginar A lo largo de nuestra vida vemos que los cuerpos cam-
experiencias como la que acabamos de describir para un bian su estado de movimiento; objetos como los autos,
bloque de madera sobre una superficie sin fricción; pare- inicialmente en reposo, pueden estar más tarde en mo-
ce que la naturaleza de un objeto no es detenerse una vez vimiento. De la misma manera, objetos en movimiento,
que se pone en movimiento; más bien, su naturaleza es como una canica arrojada sobre el piso, se detienen des-
oponerse a cambios en su movimiento. En sus propias pués de transcurrido cierto tiempo; por su parte, algu-
palabras: “Cualquier velocidad, una vez adquirida por nos cuerpos cambian su dirección al interactuar con otro
un cuerpo en movimiento, se mantendrá estrictamente, cuerpo, como una bola de billar en movimiento al chocar
siempre que las causas externas de retardo se eliminen”. contra otra. La mayor parte del movimiento que observa-
Este enfoque del movimiento fue retomado y formaliza- mos es el resultado de una o más fuerzas aplicadas.
do por Newton en su primera ley del movimiento: Nuestra experiencia también nos dice que es más
difícil cambiar la rapidez o la dirección de un objeto con
una masa grande que la de un objeto con menor masa.
Todo cuerpo permanece en estado de reposo o de movimien-
Newton resumió esas experiencias en su segunda ley del
to rectilíneo con velocidad constante, mientras no actúe una
fuerza sobre él que modifique su estado de reposo o de movi- movimiento.
miento. La segunda ley de Newton establece la relación que
existe entre tres magnitudes básicas para el estudio del
Un ejemplo de un cuerpo con un movimiento rectilí- movimiento: fuerza, masa y aceleración, y señala las rela-
neo con velocidad constante es el de una nave espacial ciones existentes entre las acciones sobre los cuerpos y los
que viaja en el espacio muy alejada de cualquier planeta cambios en el movimiento que le producen.
o cuerpo celeste. La nave requiere de algún sistema de Para mostrar los elementos esenciales de tal relación,
propulsión para cambiar su velocidad. Cuando el siste- podemos recurrir a los experimentos que se pueden reali-
ma de propulsión de la nave se apaga, ésta se moverá a zar con el dispositivo experimental que se muestra en la
una velocidad constante porque no se requiere de ningún figura 3.24.
sistema de propulsión para que la nave espacial se man-
a0 F0
tenga en movimiento a velocidad constante, lo cual con-
firma la primera ley de Newton.
La primera ley de Newton, también conocida como
la ley de la inercia, define asimismo lo que llamamos un
sistema de referencia inercial. Un sistema de referencia
inercial es un cuerpo que se encuentra en reposo o movién-
dose en línea recta a velocidad constante con respecto a
otro cuerpo que se encuentre ya sea en reposo o en movi-
miento rectilíneo uniforme.
En un sistema de referencia inercial se cumple la pri-
mera ley de Newton. Por ejemplo, un tren que se mueve
en línea recta a velocidad constante es un sistema de refe-
rencia inercial, ya que en él un cuerpo en reposo perma-
necerá en reposo, y una canica que se deslice sobre un
vidrio sin fricción se moverá en línea recta a velocidad Figura 3.24 Dispositivo experimental para estudiar la rela-
constante con respecto al tren, independientemente de la ción entre la fuerza aplicada, la aceleración y la masa de un
velocidad del tren (figura 3.23). cuerpo.

canica
mesa

Figura 3.23 Un tren que viaja a velocidad constante es un sistema de referencia inercial en el que una canica en reposo con
respecto al tren continuará en reposo, independientemente de la velocidad del tren.
3.5 Segunda ley de Newton 129

En este dispositivo, la acción de las pesas en el plati- En estas nuevas condiciones, al repetirse los experi-
llo se transmite a lo largo del hilo y provoca una fuerza mentos descritos anteriores, se obtiene que existe de nue-
sobre el carrito, la cual, según la deformación constante vo una dependencia lineal entre la fuerza aplicada y la
que se aprecia en el resorte del dinamómetro, es constan- aceleración que ésta produce, pero con la diferencia de
te. En estas condiciones es relativamente fácil determinar que al aumentar la carga (masa) del carrito, los valores de
la aceleración del carrito mediante el uso de la ecuación la aceleración disminuyen con respecto a los obtenidos pre-
del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, viamente. Esto se ilustra en la figura 3.27.
1 F
d 5 v0t 1 at 2 , y habrá que hacer mediciones directas de
2 Con carga
Sin carga
d y t para calcular a, ya que v0 5 0. Los experimentos que F0
se realizan con este dispositivo demuestran que para un
valor de fuerza fijo (constante), el valor de la aceleración
del carrito también permanece constante.
Otro resultado que se obtiene con los experimentos
que se pueden realizar con el dispositivo experimental de
la figura 3.24 es que la aceleración del carrito es propor-
a1 a0 a
cional a la fuerza aplicada, como se ilustra en la figura
3.25. Matemáticamente se expresa por: Figura 3.27 Relación entre fuerza y aceleración para dife-
aaF rentes valores de la masa del cuerpo.

Este resultado nos indica entonces que la aceleración


La aceleración es directamente proporcional a la fuerza apli-
cada.
que resulta de la aplicación de una fuerza sobre un cuerpo no
sólo depende del valor de ésta, sino también de la masa del
cuerpo, ya que mientras mayor sea la masa que posee un
F cuerpo, menor será la aceleración que adquiera cuando
una fuerza constante actúe sobre él. La expresión matemá-
F0 tica que representa esto es:
1
aa
m
La aceleración es inversamente proporcional a la masa.
En síntesis, los resultados anteriores nos permiten afirmar
a0 a que la aceleración que resulta de aplicarle una fuerza a un
cuerpo depende del valor de la fuerza aplicada y de la
Figura 3.25 Relación lineal entre la fuerza aplicada a un masa que el cuerpo posee. Newton encontró que la rela-
cuerpo y su aceleración. ción entre la masa, la fuerza y la aceleración está dada por
el siguiente enunciado que se conoce como segunda ley de
La gráfica de la figura 3.25 describe el nexo existente Newton:
entre la fuerza aplicada a un cuerpo dado y los cambios en
el estado de movimiento que se generan en él. Sin embar-
La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a
go, se debe generalizar este resultado al analizar lo que la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcio-
sucede cuando la masa del cuerpo sujeto a la fuerza varía; nal a su masa, y tiene la dirección de la fuerza neta.
es decir, debe estudiarse la relación entre la fuerza aplicada
y la aceleración cuando la masa del carrito varía al agre- Matemáticamente esta ley se expresa así:
garle pesas (figura 3.26). 
 F
Pesas a5
a1 m
F0 o en función de sus magnitudes:
F
a5
m

Figura 3.26 Se agregan pesas al carrito para incrementar Esta ecuación nos indica que si F aumenta, a también
su masa y poder determinar la relación entre la aceleración y la aumenta; pero si m aumenta, a disminuye. También señala
masa de un cuerpo para una fuerza aplicada al mismo. que si la fuerza aplicada tiene la misma dirección y sentido
130 Bloque III Leyes de Newton

del movimiento del cuerpo, su rapidez se incrementará. po libre? Es un dibujo del cuerpo en estudio en el que se eli-
Aplicada en sentido contrario, reducirá la rapidez del cuer- minan todos los detalles y en el cual se muestran las fuerzas
po. Aplicada en forma perpendicular provocará un cam- externas que actúan sobre él. En la figura 3.28 aparece un
bio en la dirección de su velocidad. diagrama de cuerpo libre de un baúl que se encuentra so-
La unidad de fuerza en el SI es el newton, que es una bre una mesa y es jalado horizontalmente por una cuerda.
unidad derivada que depende de las unidades fundamen- a)
tales siguientes: kilogramo, metro y segundo. La depen-
dencia se obtiene a partir de la segunda ley de Newton: Cuerda

F 5 ma

1 N 5 (1 kg)(1 m/s2)
Esto quiere decir que una fuerza de 1 N provoca en un
cuerpo de masa igual a 1 kg una aceleración de 1 m/s2.
Puesto que la ecuación de la segunda ley de Newton
es una ecuación vectorial en dos dimensiones (plano), se
puede escribir en forma equivalente como dos ecuacio-
nes: una para las componentes x de la fuerza neta y de la
I I I
( )
N
aceleración ∑ Fx 5 Rx y a x y otra para las componen- b)
I I I
( )
tes y ∑ Fy 5 R y y a y , es decir:

  
R x 5 ∑ F x 5 ma x
   T
R y 5 ∑ F y 5 ma y

El símbolo Σ es el signo de la sumatoria e indica que en


la primera ecuación hay que sumar las componentes en x
de las fuerzas individuales, lo mismo que las componentes
en y en la otra ecuación. Al efectuar la suma es necesario
tener presente los signos de las componentes de las fuerzas. W

Figura 3.28 a) Esquema de la situación real. b) Diagrama


de cuerpo libre del baúl.
Problemas ejemplo
Cuerpo o sistema Diagrama de cuerpo libre

3.4 Un baúl de 60 kg sobre una superficie sin fricción es jalado N


horizontalmente por medio de una cuerda con una fuerza de 240 A
N. ¿Cuál es la magnitud de la aceleración del baúl? A

Solución W
Datos Fórmula
m 5 60 kg Puesto que a y F tienen el mismo sentido: N
F 5 240 N F
a5 A A
a5? m

Sustitución Resultado W
240 N
a5 a 5 4 m/s2
60 kg T
N
B
A
Diagrama de cuerpo libre A T
B
Cuando queremos determinar la fuerza neta o fuerza re- WA
WB
sultante sobre un cuerpo que está sometido a la acción de
varias fuerzas, se acostumbra dibujar un diagrama de cuer- Figura 3.29 Varios sistemas con sus respectivos diagramas
po libre de dicho cuerpo, pero ¿qué es un diagrama de cuer- de cuerpo libre.
3.5 Segunda ley de Newton 131

Una vez que dicho diagrama se ha dibujado, se puede y


emplear cualquier método para sumar vectorialmente las
fuerzas y obtener así la fuerza neta o fuerza resultante.
N
La elaboración correcta de diagramas de cuerpo libre
es fundamental en la aplicación de la segunda ley de
Newton, lo que implica reconocer todas las fuerzas exter-
F2
nas que actúan sobre el cuerpo o sistema en estudio. En la f
figura 3.29 se presentan varios sistemas mecánicos junto
con sus diagramas de cuerpo libre correspondientes con el x
F1
objeto de familiarizar al estudiante con éstos.

W
Problemas ejemplo

Figura 3.31 Fuerzas sobre la camioneta.


3.5 Dos personas empujan una camioneta atascada como se
observa en el esquema (figura 3.30). La masa de la camioneta
I
es 1 400 kg. Una persona aplica una fuerza de 250 N sobre la Como no hay movimiento vertical ( a y 5 0 ), entonces la
camioneta, mientras la otra aplica una fuerza de 300 N. Ambas aceleración sólo tiene valor a lo largo del eje x. A partir del
fuerzas actúan en la misma dirección y sentido. Sin embargo, esquema determinamos la fuerza neta sobre el automóvil, y
una tercera fuerza de 200 N actúa sobre la camioneta en senti- dado que son fuerzas colineales (misma dirección), ésta se
do contrario a las fuerzas ejercidas por las personas. Esta fuerza obtiene de:
corresponde a la fricción entre el pavimento y las llantas de la
camioneta. ¿Cuál es el valor de la aceleración de la camioneta? ∑F x 5 F1 1 F2 2 f 5 250 1 300 2 200 5 350 N

∑F x 5 Fn 5 350 N

En estas condiciones, la aceleración del automóvil se obtie-


ne de:

Fn
a 5 ax 5
m
Sustitución
350 N
a5
Figura 3.30 Camioneta empujada por dos personas. 1 400 kg

Solución Resultado

Datos a 5 0.25 m/s2


F1 5 250 N
F2 5 300 N
f 5 200 N
La física en la vida cotidiana
m 5 1 400 kg
a5? Un elevador que hace un recorrido del piso 1 al 20 inicia su
Lo primero que hacemos es dibujar un diagrama de cuerpo ascenso acelerando y después continúa a velocidad constante
libre de la camioneta y asignarle un sistema de coordenadas carte- hasta que se aproxima al piso 20. Durante la aceleración
sianas (figura 3.31). hacia arriba, una persona que se encuentra en el interior se
sentirá más pesada de lo habitual. De manera análoga, cuan-
Fórmula do la aceleración se dirige hacia abajo, es decir, cuando el ele-
Para determinar la aceleración aplicamos la segunda ley de vador comienza a disminuir su velocidad porque está por
Newton, en función de sus componentes. llegar al piso deseado, la persona tendrá la sensación de per-
der peso. El peso es la fuerza gravitatoria que la Tierra ejerce
I
ax 5
∑ Fx sobre la persona. A pesar de que el peso no se modifica por el
m hecho de encontrarse dentro de un elevador en movimiento,
la percepción de la persona está determinada por la fuerza
I
ay 5
∑ Fy
que sobre ella ejerce el suelo del ascensor que la soporta.
m
132 Bloque III Leyes de Newton

El peso de un cuerpo. Caso especial de la Solución


segunda ley de Newton Datos Fórmula
m 5 5.0 kg El peso se calcula por W 5 mg
Si se suelta un lápiz, éste se dirigirá verticalmente hacia la
g 5 9.8 m/s2
superficie de la Tierra conuna aceleración igual a la ace- W5?
leración de la gravedad ( g ). De acuerdo con la segunda
ley de Newton, la aceleración de un cuerpo de masa m se Sustitución Resultado
debe a la presencia de una fuerza neta sobre él. Entonces, W 5 (5 kg)(9.8 m/s2) W 5 49 N
si se aplica la segunda ley de Newton al lápiz:
 
F 5 ma Consistencia entre la primera
Considerando que la aceleración a es la aceleración y la segunda ley de Newton
de la gravedad de magnitud igual a g, la segunda ley de En esta sección se evidencia la consistencia entre la pri-
Newton se escribe como: mera y la segunda ley de Newton. Empezaremos con la
  expresión matemática de la segunda ley de Newton:
F 5 mg
F 5 ma
Puesto que la fuerza gravitacional es la fuerza de
atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que la Si la fuerza es constante, la aceleración que provoca
rodean, llamada peso, la segunda ley de Newton se escri- también es constante y se puede obtener por:
be como: v 2 v0
a5
W 5 mg t

en donde: Combinando las dos últimas ecuaciones, se obtiene:


W 5 magnitud del peso; también se puede representar ⎛ v 2 v0 ⎞
F 5 m⎜
por P ⎝ t ⎟⎠
g 5 magnitud de la aceleración de la gravedad (g 5 9.8 Reordenando esta ecuación, se tiene:
m/s2)
⎛F⎞
De acuerdo con esta ecuación, el peso de un cuerpo ⎜⎝ ⎟⎠ t 5 v 2 v0
m
depende del valor de g, es decir, depende del lugar en
donde se mida. Por ejemplo, dado que la aceleración de
la gravedad en la Luna (gl) es un sexto de la aceleración Un kilogramo kilogramo fuerza
de la gravedad en la superficie terrestre (g), el peso de (kilogramo masa)
es la fuerza con que
cualquier cuerpo pesará seis veces menos en la Luna la Tierra atrae al
kilogramo masa.
que en la Tierra. La unidad que se emplea para medir el
peso en el SI es el newton. Sin embargo, en las transac-
ciones comerciales para medir el peso se emplea el kilo-
gramo fuerza (kgf). Esta unidad corresponde a la fuerza
con que un cuerpo de masa igual a un kilogramo es atraí-
do por la Tierra en un lugar donde g 5 9.8 m/s2 (figura
3.32). La equivalencia entre el newton y el kilogramo
fuerza es la siguiente:
1 kgf 5 9.8 N
En este texto la palabra kilogramo se empleará para
denotar la unidad de masa.

Problemas ejemplo

3.6 Una bolsa de arroz tiene marcada en su envoltura que con-


tiene una masa de 5 kg, ¿cuál es su peso? Figura 3.32 El kilogramo fuerza es una unidad de fuerza.
3.6 Tercera ley de Newton 133

Para algunos profesores, esta ecuación es otra forma Resultado


de expresar la segunda ley de Newton. a 5 0.40 m/s2
Si la fuerza neta es cero (F 5 0), la ecuación anterior Esta aceleración tiene la misma dirección que la fuerza.
se convierte en:
b) Valor de la magnitud de la velocidad del bloque.
⎛ 0⎞
t ⎜ ⎟ 5 v 2 v0
⎝ m⎠ Datos Fórmula Sustitución
Simplificando: v 2 v0 v 2 0 m/s
a 5 0.40 m/s2 a5 0.40 m/s2 5
0 5 v 2 v0 t 6s
t 5 10 s
v0 5 v
v0 5 0 m/s
Es decir, al ser cero la fuerza neta sobre un cuerpo, la
velocidad final de éste será igual a su velocidad inicial. En Resultado
esencia, esto corresponde a la primera ley de Newton: un v 5 2.4 m/s2
cuerpo en movimiento a velocidad constante continuará Si la fuerza se dejara de aplicar al bloque a los 6 s, éste continua-
en movimiento con la misma velocidad mientras no actúe ría moviéndose a 2.4 m/s.
ninguna fuerza sobre él.
La primera ley de Newton también establece que un c) Distancia recorrida por el bloque.
cuerpo permanecerá en reposo, mientras no actúe ningu- Datos Fórmula
na fuerza sobre él, lo cual es un caso particular cuando
1
v0 5 0 m/s, es decir: t56s d 5 v0t 1 at 2
2
v 5 v0 5 0 m/s v0 5 0 m/s
a 5 0.40 m/s2
Esto significa que un cuerpo inicialmente en reposo per-
manecerá en reposo (v 5 v0 5 0) mientras la fuerza neta
Sustitución Resultado
sobre él sea cero. De acuerdo con esto, la primera ley de
Newton es consistente con la segunda ley del movimiento. 1
d 5 (0 m/s)(6 s) 1 (0.40 m/s2)(6 s)2 d 5 7.2 m
2

Problemas ejemplo
En este problema se dejó muy claro que una vez
conocida la aceleración, la distancia recorrida y la veloci-
3.7 Un bloque de hielo de 10 kg colocado en una superficie lisa dad de un cuerpo, éstas pueden ser determinadas para
es arrastrado por una fuerza de 4.0 N, como muestra la figura
cualquier instante, por las ecuaciones cinemáticas respec-
3.33. Determina: a) la magnitud de la aceleración del bloque; b)
la magnitud de la velocidad del bloque a los 6 s, y c) la distan-
tivas.
cia recorrida a los 6 s.
a=? 3.6 Tercera ley de Newton
m = 10 kg v0 = 0 m/s v=?
Cuando un niño en patines empuja una pared que está
F F enfrente de él, ejerce una fuerza sobre ella y, a su vez, la
pared ejerce una fuerza sobre él. Ésta es la fuerza que
hace que el niño se aleje rodando sobre sus patines (figura
3.34).
t=0s t=6s A la fuerza que ejerce el niño
d=?  sobre la pared se le lla-
ma acción o fuerza de acción ( F a ), y a la fuerza que ejerce

Figura 3.33 El bloque de hielo es arrastrado con una fuer- la pared sobre el niño, reacción o fuerza de reacción ( F r ).
za de 4.0 N. De la misma manera, al disparar con un rifle, éste ejer-
ce una fuerza sobre la bala que provoca que la bala salga
Solución
hacia delante a gran velocidad. A su vez, la bala ejerce una
a) Magnitud de la aceleración del bloque.
fuerza sobre el rifle (que provoca que el rifle retroceda y
Datos Fórmula Sustitución golpee el hombro de quien lo dispara). La fuerza ejercida
F 4.0 N por el rifle sobre la bala es la acción y la fuerza que ejerce
m 5 10 kg a5 a5 5 0.40 m/s2
F 5 4.0 N
m 10 kg la bala sobre el rifle es la reacción. Estas dos fuerzas tienen
t 5 10 s el mismo valor, pero sentidos contrarios; actúan en cuer-
v0 5 0 m/s pos diferentes pero en forma simultánea.
134 Bloque III Leyes de Newton

1 kg
Fa

Fr Fa
Fr

I
Figura 3.34 El niño ejerce una fuerza Fa sobre laI pared y,
simultáneamente, la pared ejerce sobre él una fuerza Fr en sen-
tido contrario que hace que el niño se aleje de la pared.

Estos ejemplos muestran que cuando un cuerpo ejerce


una fuerza sobre otro, el segundo ejerce siempre sobre el Figura 3.35 Fuerzas de acción y reacción entre la Tierra y
primero una fuerza de la misma magnitud, pero de sentido un cuerpo cerca de ésta.
contrario. Esta propiedad fue establecida por Newton en
Solución
su tercera ley, de la siguiente forma:
Datos
m 5 1 kg
A toda fuerza de acción le corresponde una fuerza de reac-
g 5 9.8 m/s2
ción de igual magnitud y dirección, pero dirigidas en senti-
do contrario.
Fórmula
Matemáticamente, esta ley se expresa así: La fuerza con que es atraído un cuerpo es su peso, es decir, la
  fuerza con que la Tierra atrae al cuerpo de 1 kg es:
F ab 52F ba
W 5 mg 5 (1 kg)(9.8 m/s2) 5 9.8 N
en donde:
I De acuerdo con la tercera ley de Newton, la fuerza con que el
Faab 5 fuerza ejercida en el cuerpo a debido al cuerpo b cuerpo de 1 kg atrae a la Tierra (fuerza de reacción) tiene el mis-
I mo valor de su peso (Fr 5 W), es decir:
Faba 5 fuerza ejercida en el cuerpo b debido al cuerpo a
Fr 5 9.8 N
También se puede expresar como:
 
F a52F r
Resultado
en donde: Pero esa fuerza es de sentido contrario al peso, como se ilustra
I en la figura 3.35.
Faa 5 fuerza de acción
I
Far 5 fuerza de reacción
Esta ecuación señala que todas las fuerzas en la natu- 3.7 Fuerza centrípeta
raleza existen en pares. En el movimiento circular uniforme la dirección de reco-
rrido del móvil siempre es variable, es decir, su velocidad
varía porque la dirección de la velocidad del móvil cam-
Problemas ejemplo bia a cada instante, como muestra la figura 3.36.
El cambio de la velocidad del móvil en un movimien-
to circular uniforme se debe al cambio de dirección de su
3.8 ¿Cuál es la fuerza de reacción de un cuerpo de 1 kg en caí- velocidad, el cual es producido por una aceleración, la
da libre? aceleración centrípeta.
3.7 Fuerza centrípeta 135

Trayectoria circular suministra esta fuerza. A la fuerza necesaria para hacer


que la pelota siga una trayectoria circular se le llama fuer-
t1
za centrípeta, que es la fuerza que da a la pelota su acele-
ración hacia el centro (aceleración centrípeta), como
muestra la figura 3.37.

v1 v2
t2

Fuerza centrípeta (Fc)


Figura 3.36 La rapidez de la pelota en el movimiento cir-
cular uniforme es constante (v1 5 v2), pero su velocidad está
I I
cambiando porque varía su v Z v 2. v

Reflexiona
Figura 3.37 La fuerza centrípeta provoca el cambio de
En la actualidad sabemos que la fuerza es la medida de la velocidad de la pelota.
interacción entre dos cuerpos. Sin embargo, para muchos
estudiantes es difícil comprender esta forma de definir lo La fuerza centrípeta necesaria para hacer que la
que es la fuerza porque consideran que esto es algo que pelota (o cualquier otro objeto) siga una trayectoria cir-
reside dentro de los cuerpos. Esta confusión provoca que cular depende de varios factores. Por ejemplo, la pelota
sólo identifiquen una de las fuerzas del par (acción y reac-
de la figura 3.37 requiere un valor de la fuerza centrípeta
ción) que hay en toda interacción. La comprensión de la
tercera ley de Newton permite aclarar que la fuerza no es
mayor si se cumplen las condiciones siguientes:
una propiedad que únicamente posee un cuerpo. 1. Aumenta la masa de la pelota.
Diseña un cuestionario y aplícalo a tus familiares y 2. Se reduce el radio del círculo.
compañeros de secundaria; reporta a tu profesor si los resul- 3. Aumenta la rapidez de la pelota.
tados coinciden con lo anterior.
Esto se puede sintetizar si la magnitud de la fuerza
centrípeta, en términos de la segunda ley de Newton, se
La pelota de la figura 3.36 sigue una trayectoria cir- expresa como:
cular, ya que existe una fuerza hacia el centro que la obli- mv 2
ga a seguir dicha trayectoria. La tensión de la cuerda Fe 5 mae 5
r

Fc = fuerza de fricción

centro

Fc

Figura 3.38 La fuerza de fricción es la “fuerza centrípeta” que permite cambiar la dirección del auto en una curva.
136 Bloque III Leyes de Newton

en donde: mv 2
Fc 5
r
ac 5 magnitud de la aceleración centrípeta
v 5 magnitud de la velocidad tangencial Sustitución Resultado

r 5 radio de la trayectoria circular ( 2 500 kg )(10 m/s )


Fc 5 2 500 N Fc 5
100 m
m 5 masa del objeto (pelota)
Fc 5 magnitud de la fuerza centrípeta
Estrategia para la solución de problemas
La fuerza centrípeta puede suministrarse al móvil por en los que se aplican las leyes de Newton
una fuerza de tensión de una cuerda, por atracción gravita-
cional o mediante una fuerza de fricción. Esta fuerza se No existe una forma única para la resolución de proble-
representa por un vector cuyo sentido apunta hacia el mas. Sin embargo, la siguiente estrategia general se reco-
centro de curvatura de la trayectoria circular del cuerpo mienda para abordar problemas que requieren la aplica-
en movimiento. ción de las leyes del movimiento de Newton.
Cuando un automóvil se maneja sobre una curva 1. Lee con atención el enunciado del problema.
pronunciada en un camino perfectamente nivelado, la 2. Dibuja un diagrama simple y claro del sistema.
fuerza de rozamiento entre las llantas y el camino pro- 3. Identifica el o los cuerpos del sistema que se van a
porciona la fuerza centrípeta. Si esta fuerza no es adecua- analizar; por lo general, cada uno se trata de manera
da, el automóvil puede deslizarse fuera del camino. El independiente.
valor máximo de la fuerza de rozamiento determina la 4. Traza un diagrama de cuerpo libre del cuerpo que vas a
rapidez máxima con la cual un automóvil puede salvar analizar. En sistemas que contienen más de un cuer-
una curva de un radio determinado (figura 3.38). po, se trazan diagramas de cuerpo libre separados
De la misma manera, la fuerza de atracción gravita- para cada uno de ellos. Recuerda que un diagrama
cional proporciona la fuerza centrípeta necesaria para de cuerpo libre muestra todas las fuerzas que actúan
hacer que un satélite siga una trayectoria circular alrede- sobre el cuerpo.
dor de la Tierra. 5. Asocia un sistema de coordenadas a cada cuerpo, de
manera que los ejes de coordenadas coincidan con la
dirección del movimiento, y determina las componen-
tes de las fuerzas a lo largo de los ejes.
Problemas ejemplo 6. Aplica la segunda ley de Newton al sistema como un
todo, cuando sea posible, o a cada parte del sistema.
3.9 Un automóvil cuya masa es de 2500 kg describe una curva 7. Resuelve el sistema de ecuaciones de las componentes
de 100 m de radio a una velocidad de 36 km/h. Calcula la fuerza para la cantidad desconocida (o incógnitas). Recuer-
centrípeta aplicada al automóvil (figura 3.39). da que hay que tener tantas ecuaciones independien-
tes como incógnitas existan para poder obtener una
solución completa.
v = 36 km/h
A continuación se presenta una situación en la que se
m = 250 kg
aplica la estrategia para la solución de problemas que
Fc involucran las leyes de Newton.
r = 100 m
Bloque sobre un plano inclinado sin fricción
Supongamos que nos interesa determinar la aceleración
de un bloque de masa m que se desliza a lo largo de un
Figura 3.39 Automóvil en una curva.
plano inclinado sin fricción. Lo primero que se hace es
Solución dibujar un diagrama simple y claro del sistema como el
que muestra la figura 3.40.
Datos Identificamos que el objeto de estudio es el bloque de
m 5 2 500 kg
masa m sobre el plano inclinado. Enseguida trazamos un
r 5 100 m
v 5 36 km/h 5 10 m/s
diagrama de cuerpo libre del bloque (figura 3.41).
Asociamos un sistema de coordenadas al bloque, de
Fórmula manera que el eje x coincida con la dirección del movi-
La fuerza centrípeta a la que está sometido el auto se calcula miento del bloque, y determinamos las componentes de
mediante la fórmula siguiente: las fuerzas que actúan sobre el bloque.
3.7 Fuerza centrípeta 137

a 5 g sen u
Esta ecuación indica que la aceleración es indepen-
diente de la masa del bloque, situación similar a la de los
m cuerpos en caída libre. Un análisis de esta ecuación indica
que si u 5 0 (superficie horizontal) la aceleración es cero.
y

θ N

Figura 3.40 Bloque sobre un plano inclinado.

N
Wx = W sen θ
Wy = W cos θ

θ x

W
Figura 3.42 Componentes de la fuerza a lo largo de los ejes
coordenados. Nota: El ángulo u formado por W y Wy es igual
al ángulo formado por el plano inclinado y la horizontal.

W
Figura 3.41 Diagrama de cuerpo libre del bloque de masa Problemas ejemplo
m sobre el plano inclinado.
3.10 Un bloque de 20 kg se coloca en un plano inclinado de 10
Si aplicamos la segunda ley de Newton a cada eje del
m de largo sin fricción, el cual forma un ángulo de 30° con la ho-
sistema de coordenadas, tenemos:
rizontal. Calcula: a) la magnitud de la aceleración del bloque, y
⎧ b) la magnitud de la velocidad que adquiere al llegar al extremo
⎪• A lo largo del eje y: inferior del plano inclinado si parte del reposo del otro extremo.


ay 5
∑ Fy
⎪ m
⎪ v0 = 0 m/s
⎪ Como n o hay movimiento vertical,
⎪a y 5 0. Por tanto, 0 5 N 2Wy

⎪es decir:
⎪ N 5Wy 5W cos u

 F ⎪⎪
a 5 5 ⎨• A lo largo del eje x:
m ⎪ u = 30 v=?
⎪ ax 5
∑ Fx ⇒ a 5 Wx 5 W sen u a=?
⎪ m
x
m m
⎪Al no tener aceleración la componente Figura 3.43 Bloque sobre un plano inclinado.

⎪en el eje y, a 5 ax , es decir: Solución

⎪ W mg sen u a) Magnitud de la aceleración del bloque.
a5 x 5
⎪ m m Datos Fórmula Sustitución
⎪Por tanto:
⎪ m 5 20 kg a 5 g sen u a 5 (9.8 m/s2)(sen 30°)
⎪⎩ a 5 g sen u u 5 30°
d 5 10 m
De acuerdo con lo anterior, la magnitud de la acele- v0 5 0 m/s
ración de un bloque que se desliza hacia abajo por un a5?
plano inclinado se obtiene de: g 5 9.8 m/s2
138 Bloque III Leyes de Newton

Resultado y
a 5 4.9 m/s2
b) Magnitud de la velocidad. Como se considera que la acelera- N
ción es constante, la magnitud de la velocidad del bloque en cual-
quier instante sobre el bloque inclinado se calcula a partir de las
ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
Datos Fórmula
d 5 10 m v2 5 v02 1 2ad fk
v0 5 0 m/s
a 5 4.9 m/s2 Wx = W sen θ
v5? Wy = W cos θ

Sustitución
v2 5 (0 m/s)2 1 2(4.9 m/s2)(10 m)
θ
v 5 ( 98 m2 /s2 ) x

Resultado
v 5 9.89 m/s
W
Figura 3.45 Componentes de las fuerzas a lo largo de los
Bloque sobre un plano inclinado con fricción ejes coordenados.
Supongamos que nos interesa determinar la aceleración
de un bloque de masa m que se desliza a lo largo de un ⎧A lo largo del eje y:
plano inclinado con fricción. ⎪
Lo primero que hacemos es dibujar un diagrama ⎪ ∑ Fy N 2W co os u
simple y claro del sistema como el que muestra la figura ⎪ ay 5 m ⇒ ay 5 m

3.42. De nueva cuenta, el objeto de estudio es el bloque  ⎪Como no hay movimiento vertical,
de masa m sobre el plano inclinado.  F⎪
a 5 ⎨ay 5 0, se obtiene:
A continuación trazamos un diagrama de cuerpo m⎪
N 5W cos u
libre del bloque (figura 3.44). ⎪
⎪A lo largo del eje x:
N ⎪
⎪ ∑ Fx Wx 2 fk
⎪⎩ ax 5 m ⇒ ax 5 m
fk
De este análisis se observa que la aceleración a del
bloque corresponde a la ax, es decir:
Wx 2 fk
a 5 ax 5
m
Fuerza
Si Wx 5 W sen u y fk 5 mkN, entonces:
de fricción
cinética W sen u 2 m k N
a5
m
Si reducimos esta expresión al considerar que W 5
W mg y que N 5 mg cos u, obtenemos:
Figura 3.44 Diagrama de cuerpo libre del bloque. mg sen u 2 m k mg cos u
a5
m
Asociamos un sistema de coordenadas al bloque, de
manera que el eje x coincida con la dirección del movi- Simplificando:
miento del bloque, y determinamos las componentes de a 5 g sen u 2 m k g cos u
las fuerzas que actúan sobre el bloque (figura 3.45).
Si aplicamos la segunda ley de Newton a las fuerzas a 5 g ( sen u 2 m k cos u )
actuantes sobre el bloque en cada eje del sistema de coor- Del análisis de esta ecuación se deduce que la acele-
denadas cartesianas, tendremos: ración del bloque es independiente de su masa y que si se
3.7 Fuerza centrípeta 139

reduce la fricción (mk 5 0), la expresión matemática se que a toda magnitud física que apunte a la derecha o
convierte en la expresión para la aceleración de un blo- hacia arriba se le asocie un signo positivo, y a toda mag-
que sobre un plano inclinado sin fricción. nitud física que apunte a la izquierda o hacia abajo se le
asocie un signo negativo.
Movimiento inclinado de un bloque sobre un
a) b)
plano horizontal sin fricción y un bloque en y y
caída unido al primero mediante una cuerda
Supongamos que nos interesa determinar la aceleración N1 T9
de un bloque sobre una superficie lisa (sin fricción) y ho-
rizontal. El bloque está conectado mediante una cuerda
que pasa por la garganta de una polea a otro bloque, el m1 T m2
cual se encuentra suspendido verticalmente, como mues- x x
tra la figura 3.46.
aceleración
aceleración
m1 W1 W2

Figura 3.48 Sistemas de coordenadas cartesianas asocia-


das a los bloques.

Al aplicar la segunda ley de Newton a cada eje del


sistema de coordenadas cartesianas para cada bloque, se
m2
obtiene:
Para el bloque de masa m1:

⎧i A lo largo del eje y:



⎪ a1y 5
∑ Fy ⇒ a 5 N1 2W1
⎪ m1
1y
m1

⎪ Como no hay movimiento verticcal,
Figura 3.46 Movimiento combinado de dos bloques.  ⎪ a 5 0. Es decir, N 5W .
 F ⎪ 1y 1 1

Al determinar la aceleración del bloque sobre la a1 5 ⎨i A lo largo del eje x:


m1 ⎪
mesa, reconocemos que los dos bloques (m1 y m2), al estar
unidos por la cuerda tendrán el mismo valor de acelera-

⎪ a1x 5
∑ Fx ⇒ a 5 T
1x
ción. Por tanto, trazaremos un diagrama de cuerpo libre ⎪ m1 m1
para cada bloque (figura 3.47). ⎪ Como a corresponde a la aceleración del
⎪ 1x

a) b) ⎪ sistema
a , se le denomina simplemente a.

N1 T9 Para el bloque de masa m2:

⎧i A lo largo del eje y:



T ⎪ a2 y 5
∑ Fy ⇒ a 5 T 1 2W2
m1 m2 ⎪ 2y
m2 m2

⎪i A lo largo del ejex:
movimiento  ⎪
∑ Fx 5 0
movimiento
 F ⎪
a2 5 5⎨ a2 x 5
m2 ⎪ m2
W1 W2
⎪( Ya que no hay fuerza a lo largo del ejje x ) .
Figura 3.47 Diagramas de cuerpo libre de los bloques m1 y ⎪
⎪Como a2 y corresponde a la aceleración del
m2, donde T y T 9 representan la tensión de la cuerda. ⎪sistema, se le denomina simplemente a.

Asignamos a cada bloque un sistema de coordena- ⎪
das cartesianas, como muestra la figura 3.48, de manera ⎩
140 Bloque III Leyes de Newton

Como la cuerda pasa por una polea fija cuya única Fórmula
función es cambiar la dirección de la fuerza, entonces las De acuerdo con lo que estudiamos en esta sección, la
magnitudes de las tensiones T y T 9 deben ser iguales (sim- aceleración de este sistema se puede calcular por:
plemente T). De acuerdo con esto, igualamos las dos
⎛ m2 ⎞
expresiones en donde aparece T. a 5⎜ g
⎝ m2 1 m1 ⎟⎠
Bloque de masa m1 Bloque de masa m2
Sustitución
T T 2W2
a5 2a 5
m1

m2
 a5
0.300 kg
0.500 kg 1 0.300 kg
(9.80 m s2 )
Sustituyendo m1a por T en la ecuación de masa m2 se
Resultado
obtiene:
a 5 3.675 m/s
m a 2W2
2a 5 1 m1
m2
2am2 2 m1a 52W2
2a ( m2 1 m1 ) 52W2
Si W2 5 m2g, entonces:
a ( m1 1 m2 ) 52m2 g
Despejando la aceleración a: m2

⎛ m2 ⎞
a 5⎜ g
⎝ m2 1 m1 ⎟⎠
Figura 3.49 Libro y cuaderno en movimiento.
Para conocer la tensión de la cuerda, sustituimos
esta última expresión en:
T 5 m 1a 3.8 Estática
que se obtuvo de: La estática es la rama de la física que estudia los cuerpos
en equilibrio; es fundamental para aquellos que diseñan
T
a5 puentes, edificios, monumentos, torres y otras estructuras
m1 de las cuales dependemos.
es decir Aunque la estática se considera un caso especial de la
dinámica, en la cual el valor de la aceleración es igual a
⎛ m1m2 ⎞
T 5⎜ g cero, ésta merece que se le trate por separado por la gran
⎝ m2 1 m1 ⎟⎠ cantidad de aplicaciones prácticas que posee, ya que
muchos sistemas y cuerpos se diseñan con el propósito de
que permanezcan en equilibrio.
Problemas ejemplo La estática fue una de las primeras ramas de la física
en desarrollarse, debido a que los principios involucrados
podían formularse en forma simple a partir de la geome-
3.11 En el siguiente esquema se muestra un libro de 500 g suje- tría y de las mediciones de las fuerzas. Por ejemplo, los
to por una cuerda que pasa por una polea sin masa ni fricción. escritos de Arquímedes (2872212 a.C.) tratan del princi-
El otro extremo de la cuerda está sujeto a un cuaderno de 300 pio de la palanca. El estudio de la polea y el plano incli-
g (figura 3.49). Si se desprecia la fricción, ¿cuál es la acelera- nado se encuentran también documentados en escritos
ción del libro?
antiguos, cuando los requerimientos de la ingeniería se
Solución circunscribían a la construcción de edificios y puentes.
Datos Los principios y condiciones de equilibrio se emplean
a diario para calcular las fuerzas a las que están sometidas
m1 5 500 g 5 0.500 kg
las estructuras que soportan los cables de alta tensión, los
m2 5 300 g 5 0.300 kg puentes y los techos de las naves industriales (figura 3.50).
g 5 9.80 m/s2 Asimismo, se hacen análisis de las condiciones de equili-
a5? brio para saber si las estructuras rígidas permanecerán
3.9 Equilibrio 141

iguales bajo las fuerzas que actúen sobre ellas. Tener en Para simplificar el estudio de este tipo de cuerpos en
cuenta las condiciones de equilibrio ha permitido a los equilibrio, sus dimensiones se pueden despreciar y el cuer-
ingenieros diseñar sillas que no se derrumben al sentarnos po se considera una partícula. Por ejemplo, en la figura
en ellas, así como escaleras que no se caigan al ser utiliza- 3.51, para el estudio del equilibrio, el cuerpo (el semáforo)
das y grúas que logren levantar objetos muy pesados. se sustituye por una partícula que se representa por medio
de un punto a en el diagrama vectorial de las fuerzas que
actúan sobre él. En una gran cantidad de problemas, los
cuerpos se consideran partículas debido a que esto facilita
la solución de los mismos.

a) b)
Cable 2 Cable 1 T1
T2
Fuerza
debida Fuerza
al cable 2 debida
a
al cable 1

Semáforo
Figura 3.50 Las estructuras de un puente no soportan sólo Peso del
su peso, también son capaces de soportar el peso del puente y W semáforo
de los autos que circulan por él.
Figura 3.51 a) Semáforo suspendido por dos cables. b) El
3.9 Equilibrio semáforo puede ser considerado una partícula al estudiar las
fuerzas que actúan sobre él.
Se dice que un edificio, un puente o una silla están en
equilibrio, pero ¿qué es el equilibrio?
La manera más simple de definir el equilibrio de un Condición de equilibrio de una partícula
cuerpo es la siguiente: un cuerpo está en equilibrio si no tie- Una partícula está en equilibrio cuando la suma vectorial
ne aceleración, es decir, si la aceleración del cuerpo es cero. de todas las fuerzas que actúan sobre ella es cero. Una
El equilibrio de un cuerpo sometido a la acción de un con- partícula en equilibrio no tiene aceleración, ya que de
I I I
junto de fuerzas se considera en su análisis como un caso acuerdo con la segunda ley de Newton Fn 5 ma si Fn ( )
especial de la segundaIley de Newton, donde la fuerza neta
( )
o fuerza resultante Fn es cero; luego entonces, la ecua-
(fuerza neta) es cero, entonces la aceleración también es
cero. Esto se expresa matemáticamente por medio de la
ción de la segunda ley de Newton dada por:
siguiente ecuación:
I I I
Fn 5 ma Fn 5 0
se convierte en en función de todas las fuerzas actuantes:
I I I I I I
Fn 5 ma 5 0 F1 1 F2 1 F3 1 ... 1 FN 5 0
I I
lo cual implica que tanto a como F deben ser cero. o lo que es lo mismo:
Esto permite concluir que un cuerpo está en equili- N I
brio cuando la suma de las fuerzas externas que actúan ∑F 5 0 i
i 51
sobre él es cero.
El equilibrio se puede clasificar en equilibrio estático, en donde:
cuando el cuerpo permanece en reposo, y equilibrio diná- Σ 5 suma de...
mico, cuando el cuerpo tiene un movimiento rectilíneo I
uniforme. Fi 5 fuerza i sobre la partícula
I
FN 5 fuerza enésima sobre la partícula
Equilibrio de una partícula
Si expresamos la ecuación anterior de las componen-
En el estudio de los cuerpos en equilibrio existen casos
tes rectangulares de las fuerzas en un plano x2y, se tiene:
en que un cuerpo está sometido a un conjunto de fuerzas
I I
concurrentes, es decir, fuerzas cuyas líneas de acción se
cruzan en un punto.
∑ Fx 5 0 y ∑ Fy 5 0
142 Bloque III Leyes de Newton

Estrategia para resolver problemas Solución


de partículas en equilibrio Lo primero que se hace es trazar el diagrama de cuerpo libre
(figura 3.53) y asociar el sistema de coordenadas cartesianas, ya
1. Lee con atención el enunciado del problema e identifi- que la persona se puede considerar como partícula.
ca las variables (fuerzas, ángulos, etcétera) que te pi- y
den determinar.
2. Haz un “diagrama de cuerpo libre”, que en este caso T1
sería la partícula que representa al cuerpo y las fle- θ1
chas que representan a las fuerzas actuantes sobre la T2 θ2
partícula. a θ1
a
3. Asocia un sistema de coordenadas cartesianas a la partí- x
cula, de manera que el origen de este sistema coincida θ3
con la partícula.
4. Obtén las componentes de cada fuerza.
5. Aplica las condiciones de equilibrio siguientes: W
I I
∑ Fx 5 0 y ∑ Fy 5 0 Figura 3.53 Diagrama de cuerpo libre de la hamaca.

Para obtener las componentes rectangulares de las fuerzas,


6. Resuelve las ecuaciones anteriores para las incógnitas
se determinan los ángulos que forman dichas fuerzas con el eje
a determinar en función de las variables conocidas.
x, es decir, el ángulo que se asocia a T2 es u2 5 180° 2 α 5 155°
y a W es u2 5 270°.
Para organizar y concentrar los cálculos de las componen-
tes rectangulares se emplea la tabla 3.3.
Problemas ejemplo
Datos

3.12 Una persona que pesa 800 N descansa sobre una hamaca W 5 800 N
como muestra la figura 3.52. La cuerda cercana a la cabeza de α 5 25°
la persona forma un ángulo α de 25° con la horizontal, mientras u1 5 40°
que la cuerda que se encuentra en los pies forma un ángulo u1 de
45° con la horizontal. Determina la magnitud de las tensiones Fórmula
que ejercen las cuerdas.
Al aplicar las ecuaciones de condición de equilibrio:
I
∑ Fx 5 0
En forma escalar:
0.766T1 2 0.906T2 5 0 (1)
I
y ∑ Fx 5 0
a θ1
En forma escalar:

Peso = W = 800 N 0.642T1 1 0.423T2 – 800 5 0 (2)

Figura 3.52 Persona sobre una hamaca. De la ecuación (1):

Tabla 3.3 Componentes rectangulares de las fuerzas

Fuerza Magnitud (N) Dirección (°) Componente x (N) Componente y (N)


I T1 cos 40° T1 sen 40°
T1 T1 40°
0.766T1 0.642T1
I T2 cos 155° T2 sen 155°
T2 T2 155°
–0.906T2 0.423T2
I 800 cos 270° 800 sen 270°
W 800 270°
0 2800

ΣFx 5 0.766T1 2 0.906T2 ΣFy 5 0.642T1 1 0.423T2 – 800


3.9 Equilibrio 143

0.906T2 Cuando un cuerpo o una partícula está sometido a la ac-


T1 5 (3)
0.766 ción de varias fuerzas y se quiere conocer la fuerza que
se requiere aplicar para que dicho cuerpo o partícula
Al sustituir (3) en (2): permanezca en equilibrio, se determina primero la fuerza
⎛ 0.906 ⎞
resultante, es decir, la fuerza que puede sustituir a dichas
0.642 ⎜ T 1 0.423T2 2 800 5 0
⎝ 0.766 ⎟⎠ 2 fuerzas cuando actúan simultáneamente, ya que produce
1.182T2 5 800 el mismo efecto en ellas. Conocida esta fuerza, la fuerza
equilibrante será la fuerza de igual magnitud y dirección
T2 5 676.81 N
que la resultante, pero de sentido contrario. Esta última es
Luego sustituimos este valor en la ecuación (3): la única fuerza que al aplicarla sobre un cuerpo sometido
a otras fuerzas lo mantendrá en equilibrio (figura 3.54).
0.906
T1 5 ( 676.81)
0.766
Resultados
Problemas ejemplo
T1 5 800.51 N y T2 5 676.81 N
Si los ángulos u y α fueran iguales, las tensiones de las
3.13 Determina la magnitud de la fuerza equilibrante del si-
cuerdas de la hamaca serían iguales.
guiente sistema de fuerzas (figura 3.55).

Fuerza resultante y fuerza equilibrante


F1
a) F1
50 N
30º
0 30º x
F2
50 N
b)
F2
I I
FR Figura 3.55 Las fuerzas F1 y F2 actúan sobre la partícula O.

Solución
c) F1
Datos

FE F1 5 50 N
u1 5 30°
F2 F2 5 50 N

Figura 3.54 a) Automóvil sometido u1 5 360° 2 30° 5 330°


I I a la acción Ide dos
I
I I
(I
)
fuerzas. b) La fuerza resultante FR o FN sustituye a F1 y F2 . Lo Iprimero que se hace es determinar la magnitud de la
c) La fuerza equilibrante FE equilibra F1 1 F2 . ( )
fuerza FR , para lo que se emplea la tabla 3.4.

Tabla 3.4 Componentes rectangulares de las fuerzas

Fuerza Magnitud (N) Dirección (°) Componente x (N) Componente y (N)


I
F1 50 30° 50 cos 30° 5 43.30 50 sen 30° 5 25
I
F2 50 330° 50 cos 330° 5 43.30 50 sen 330° 5 225

ΣFx 5 43.30 1 43.30 ΣFy 5 25 2 25


144 Bloque III Leyes de Newton

Fórmulas 3.5 Una caja cuya masa es de 20 kg se encuentra sobre una su-
Para determinar las componentes de la resultante: perficie horizontal sin fricción y es sometida a la acción de las
ΣFx 5 Rx 5 43.30 1 43.30 fuerzas que se indican en la figura 3.56. Cada fuerza tiene un va-
Rx 5 86.60 N lor de 10 N. ¿Qué aceleración experimenta la caja en cada caso?
ΣFy 5 Ry 5 25 2 25 3.6 Un baúl tiene una masa de 100 kg y está sujeto a dos fuer-
Ry 5 0 N zas colineales horizontales con el mismo sentido. Si sus valores
son 200 N y 300 N, respectivamente, ¿cuál es el valor de la ace-
Para determinar la fuerza resultante se emplea la siguiente ecua-
leración de la masa?
ción:
3.7 Una caja de 20 kg se encuentra inicialmente en reposo. Si se
FR 5 R 5 Rx 2 1 Ry 2 le aplica una fuerza neta de 40 N durante 2 s, ¿cuál será el valor
Sustitución de la velocidad a los 2 s?
FR 5 (86.60 N )2 1 ( 0 N )2 5 86.60 N 3.8 Un automóvil de 1 500 kg de masa está en reposo. Si a los
15 s alcanza una rapidez de 16.6 m/s, ¿cuál será la magnitud de
Resultado la fuerza neta que lo impulsó?
Como la fuerza equilibrante tiene la misma magnitud que la 3.9 Un automóvil se desplaza hacia el oeste a una rapidez inicial
fuerza resultante, se obtiene de 18 m/s. Al cabo de 8 s el automóvil disminuye su velocidad a
Fe 1 FR 5 86.60 N. 4 m/s. Si la masa del automóvil es 1 200 kg, determina la mag-
En este caso, la fuerza FE debe formar un ángulo de 180º con el nitud y sentido de la fuerza neta que produce la desaceleración.
eje x (positivo). 3.10 ¿Cuál es la magnitud de la fuerza neta requerida para de-
tener uniformemente, en una distancia de 60 m, un automóvil
de 1 400 kg que viaja a 100 km/h?
3.11 Determina el peso de Sandra si su masa es de 60 kg. Con-
sidera g 5 9.8 m/s2.
Evaluación formativa
3.12 Un objeto de 80 kg se coloca en un dinamómetro que marca
en su escala un peso de 288 N. ¿Cuál es el valor de la aceleración
Leyes de Newton y fricción de la gravedad en el lugar donde se hizo la medición?
3.13 La aceleración de la gravedad sobre la superficie de Mar-
3.1 ¿Qué fuerza neta se necesita para imprimir en un automóvil
te es de 3.62 m/s2. ¿Cuánto pesaría en Marte un perro que sobre
de 1 400 kg una aceleración de 6 m/s2.
la Tierra pesa 390 N?
3.2 Si una pelota de béisbol de 0.16 kg es golpeada por un bate
3.14 Si un astronauta pesa 900 N sobre la Tierra, ¿cuál será su
con una fuerza de 500 N, ¿cuál es la aceleración que experimen-
peso en Júpiter, en donde la aceleración debido a la gravedad
ta la pelota como resultado del golpe?
es de 25.9 m/s2?
3.3 Una fuerza neta de 2 000 N sobre un autobús hace que éste
3.15 Una bala que pesa 0.4 N sale de la boca de un rifle con
acelere 0.5 m/s2. ¿Cuál es la masa del autobús?
una rapidez de 200 m/s. ¿Qué valor tiene la fuerza sobre la bala
3.4 Una fuerza de 300 N se aplica a un cuerpo de 100 kg que se
durante su recorrido por el cañón del rifle, si partió del reposo
encuentra en reposo. Suponiendo que no hay fricción, determi-
y recorrió una longitud de 0.4 m por el cañón?
na la aceleración que experimenta el cuerpo.

a) b) c)
F F F
A A F A F
F

F
F
F
d) e) f)
30º 45º 80º
A A A

F
g) h) F i)
F 45º
F A F A F F A F

Figura 3.56 El cuerpo A en cada caso está sometido a la fuerza o fuerzas que se muestran en la figura.
3.9 Equilibrio 145

b) c)

a)

30º 45º

F = 50 N F = 50 N
d) e)
30º 30º

Figura 3.57 Determina el valor de la fuerza normal sobre la caja en cada caso.

3.16 La fuerza de contacto (N) entre un baúl y el piso en el cual 3.25 Una masa de 6 kg se ata a una cuerda de 2 m de longitud
se encuentra apoyado es de 600 N. Si el valor de la fuerza de fric- y se hace girar en una superficie horizontal a una velocidad li-
ción estática máxima entre las superficies del baúl y del piso es neal de 2 m/s. ¿Cuál es la tensión de la cuerda?
de 100 N, ¿cuál es el valor del coeficiente de fricción? 3.26 Un electrón gira en una órbita circular alrededor del nú-
3.17 Determina el valor de la fuerza que ejerce el piso sobre el cleo, con un radio de 6 3 1027 m, y su masa es de 9.1 3 10231 kg.
que está apoyada la caja de 10 kg que se muestra la figura 3.57. La rapidez del electrón es de 3 3 105 m/s. Calcula el valor de: a)
3.18 Si un caballo de 4 000 N de peso ejerce una fuerza de ro- la aceleración centrípeta; b) la fuerza centrípeta.
zamiento horizontal de 2 000 N para caminar, ¿cuál es el coefi- 3.27 Una pelota de 0.2 kg sujeta al extremo de una cuerda de 1
ciente de fricción estático entre el suelo y las pezuñas del caba- m de longitud se hace girar sobre una mesa en un círculo hori-
llo? Considera que la magnitud del peso del caballo es igual a la zontal con una rapidez de 3 m/s. ¿Cuál es el valor de la tensión
magnitud de la fuerza normal (N). de la cuerda?
3.19 Un refrigerador pesa 1 500 N. Se aplica una fuerza hori- 3.28 Un cazador utiliza una pequeña piedra sujeta al extremo
zontal de 500 N, pero el refrigerador no se mueve. a) ¿Cuánto de una cuerda como honda. La hace girar por arriba de su ca-
vale la fuerza de fricción estática? b) Si la fuerza de fricción es- beza en una circunferencia horizontal de 1 m de diámetro y con
tática máxima (fs máx) es de 600 N, ¿cuánto vale ms? una rapidez de 6 m/s. Si la piedra tiene una masa de 0.3 kg, ¿qué
valor tiene la fuerza centrípeta que experimenta?
3.20 Si un sofá de 50 kg se mueve a velocidad constante sobre
3.29 ¿Cuál es la máxima rapidez a la cual un automóvil puede
una superficie cuyo coeficiente de fricción dinámica entre ella y
sortear una curva de 200 m de radio sin derraparse, si el coefi-
las patas del sofá es de 0.40, ¿cuál es la magnitud de la fuerza
ciente de fricción estática es de 0.6? Expresa el resultado en km/h.
para mantener al sofá en movimiento a velocidad constante?
3.30 ¿Cuál debe ser el coeficiente de fricción entre la carretera
3.21 Se quiere arrastrar por el suelo un baúl de 40 kg de ma-
y las llantas de un automóvil para que no se derrape al viajar a
nera que recorra 20 m en 10 s a partir del reposo a una acelera-
90 km/h en una curva de 120 m de radio?
ción constante. Si el coeficiente de rozamiento vale 0.4, calcula
3.31 Una caja de 50 kg se hace descender por medio de una
la magnitud de la fuerza horizontal que se debe aplicar. cuerda con una aceleración hacia abajo de 2 m/s2. ¿Cuál es la
3.22 Se lanza una caja de madera de 2 kg por una superficie ho- tensión en la cuerda?
rizontal a una rapidez inicial de 5 m/s. Si el coeficiente de roza- 3.32 Si dos masas cuelgan verticalmente sobre una polea sin ro-
miento es 0.3, ¿qué distancia recorrerá el cuerpo hasta detenerse? zamiento, se obtiene lo que se conoce como máquina de Atwood.
3.23 Un disco de jockey sobre un lago congelado se golpea y a) Determina el valor de la aceleración de la masa m1 que tiene
adquiere una velocidad inicial de 30 m/s. Si el disco siempre per- un valor de 6 kg. La masa m1 tiene un valor de 4 kg. b) ¿Cuál es
manece sobre el hielo y se desliza 130 m antes de detenerse, de- la tensión de la cuerda?
termina el coeficiente de fricción entre el hielo y el disco. 3.33 Una fuerza vertical de 100 N se aplica hacia arriba sobre
3.24 El ángulo necesario entre un plano inclinado y la hori- una caja que tiene una masa de 0.60 kg. Calcula: a) El peso de
zontal para que una caja situada sobre la superficie del plano la caja. b) La magnitud de la fuerza neta sobre la caja. c) El va-
inclinado comience a deslizarse es de 30°. a) ¿Cuánto vale el co- lor de la aceleración de la caja.
eficiente de fricción estática entre la caja y el plano inclinado? 3.34 Un elevador tiene una masa de 9 000 kg. La tensión en
b) ¿Cuánto vale el coeficiente de fricción dinámica si la caja se el cable que sostiene el elevador es de 7 500 N hacia arriba. a)
desliza a velocidad constante cuando el ángulo que forma el pla- ¿Cuál es la magnitud de la aceleración? b) ¿En qué sentido se
no inclinado es de 25°? mueve el elevador?
146 Bloque III Leyes de Newton

3.35 Determina la magnitud de la aceleración del cuerpo de como muestra la figura 3.61. a) Determina la aceleración del sis-
masa m1 en la máquina de Atwood de la figura 3.58. tema. b) Calcula la tensión de la cuerda.
m1 = 6 kg

m1 = 10 kg
m2 = 4 kg

m2 = 5 kg

Figura 3.60

Figura 3.58 m1 = 50 kg m2 = 30 kg
F = 100 N
T
3.36 Determina la aceleración del cuerpo de masa m2 y la ten-
sión de la cuerda que suspende a m2 de la máquina de Atwood
que muestra la figura 3.59.
Figura 3.61

3.39 En la figura 3.62 se muestran tres bloques conectados so-


bre una mesa. Sus masas son de 4, 1 y 2 kg, respectivamente. Las
poleas no producen fricción y su masa es despreciable. Entre la
mesa y el bloque de 1 kg la fricción es despreciable. a) ¿Cuál es
la aceleración del sistema? b) ¿Cuál es la magnitud de la tensión
de la cuerda que sostiene al bloque de masa m3?
m1 = 4 kg m2 = 1 kg

m2 = 5 kg

m3 = 6 kg
m2 = 4 kg m3 = 2 kg

Figura 3.62 ¿Cuál es la aceleración del sistema de la pre-


Figura 3.59 gunta 3.39?

3.37 Un bloque de m1 sobre una superficie horizontal lisa se co- 3.40 Un bloque de madera de 10 kg se coloca sobre un plano in-
necta a un segundo bloque de masa m2 por medio de una cuerda clinado de madera que forma un ángulo de 40° con la horizontal.
de peso despreciable sobre una polea sin fricción de peso tam- a) Si se desprecia la fricción, ¿cuál es el valor de la aceleración del
bién despreciable, como muestra la figura 3.60. a) Determina la bloque? b) Si el coeficiente de fricción entre el bloque y el plano
magnitud de la aceleración de los bloques. b) Calcula el valor inclinado es de 0.50, ¿cuál es la nueva aceleración del bloque?
de la tensión de la cuerda. 3.41 Se coloca una maleta en una rampa plana inclinada de 40°.
3.38 Dos bloques de masas m1 y m2 situados sobre una superfi- Cuando se libera del reposo, la maleta se acelera hacia abajo de
cie horizontal sin fricción se conectan mediante una cuerda sin la rampa con una aceleración de 0.20 m/s2. ¿Cuál es el coeficien-
masa. Una fuerza F 5 100 N se ejerce sobre una de las masas te de fricción entre la rampa y la maleta?
3.11 Ley de la gravitación universal 147

3.42 Al mover un escritorio de 40 kg a lo largo de un salón, un


estudiante encuentra que se necesita una fuerza horizontal de 280
N para poner en movimiento el escritorio, y una fuerza de 200 N
para conservarlo en movimiento constante. ¿Cuáles son los valores
de los coeficientes de: a) la fricción estática; b) la fricción cinética?
3.43 Una caja resbalaba de un plano pulido que tiene una in-
clinación de u 5 10°. Si la caja parte del reposo desde la parte
superior del plano que tiene una longitud de 2 m, calcula lo si-
guiente: a) La aceleración de la caja. b) La magnitud de la velo-
cidad de la caja cuando llega a la parte inferior. Considera que
la caja tiene un peso de 980 N y que la fricción es despreciable.

2m
v0 = 0

W = 980 N

Figura 3.64 Isaac Newton (1642-1727), uno de los sabios


θ = 10º más célebres en la historia de la humanidad.

Figura 3.63 una manzana, al desprenderse, se mueva verticalmente


hacia la Tierra, constituyó una ruptura que revolucionó
las ideas de aquella época, ya que en ese entonces se creía
3.10 Fuerza de gravedad que había dos conjuntos de leyes, uno para los sucesos
¿Alguna vez te has preguntado por qué la Luna da vuel- terrestres y otro exclusivamente para los movimientos de
tas a nuestro alrededor? ¿Por qué nosotros giramos alre- los planetas y las estrellas. Ése fue el primer paso hacia el
dedor del Sol? ¿Qué mantiene en órbita a todos los desarrollo de una ley de la gravitación que pudiera servir
planetas y a los satélites artificiales que giran alrededor para cualquier objeto en el Universo.
de la Tierra? ¿Por qué no se escapan y salen a recorrer El fenómeno de que las cosas puedan caer al suelo al
todo el Universo? ¿Qué fuerza los mantiene en orden? ser soltadas lo conocemos casi desde que nacemos. Una
Los hombres de la antigüedad pensaban que las “fuerza invisible” atrae a todos los cuerpos hacia la super-
estrellas, los planetas y la Luna se movían en círculos ficie de la Tierra.
porque ésos eran sus movimientos naturales. Según ellos, A veces pensamos que esa fuerza es demasiado
ese tipo de movimientos no requería una explicación. molesta, ya que nos impide flotar por los aires a nuestro
Un día, Isaac Newton, uno de los más grandes genios antojo (uno de los más grandes deseos del ser humano
de la física (figura 3.64), se hacía esa pregunta debajo de un desde tiempos inmemoriales) o porque nos mantiene ata-
manzano, mientras veía caer los frutos en torno de él…: dos a un mismo sistema solar. La realidad es que si no
“¿Por qué todas las cosas tienden a caer al suelo?”. De existiera la fuerza de gravedad, nuestro mundo sería
pronto se le ocurrió que la misma fuerza que hacía que las totalmente distinto y es probable que ni siquiera existie-
cosas cayeran al suelo era la que mantenía el orden de ra. No habría aire, debido a que la atmósfera habría esca-
nuestro sistema planetario. Pero, ¿qué tiene que ver una pado y seguramente la Tierra no sería redonda.
cosa con la otra? Newton pensó lo siguiente: la Luna trata La fuerza de gravedad es una fuerza que se presenta
de escapar todo el tiempo de la Tierra para seguir una tra- entre dos cuerpos debido a su masa. La ley de la gravita-
yectoria recta a velocidad constante, como predice la pri- ción universal establece que todos los cuerpos se atraen
mera ley de Newton, si no hubiera ninguna fuerza entre sí debido a su masa (figura 3.65).
actuando. Pero la fuerza que hace que las cosas caigan, Pero ¿cómo es posible esto si nosotros no nos sentimos
jala también a la Luna; es decir, por un lado la Luna trata atraídos unos por otros? Cuando estás en tu salón de cla-
de escapar y por el otro es atraída hacia la Tierra. Por esa ses, estás siendo atraído por cada uno de tus compañeros,
razón gira en órbita. A esta fuerza se le llamó fuerza de por tus libros y por tu banca, pero como esa fuerza es
gravedad (o fuerza gravitacional). muy pequeña, no la notas. La Tierra te atrae de igual
El hecho de que Newton haya imaginado que la fuer- manera, pero dado que su masa es muy grande en com-
za que mantiene a la Luna girando alrededor de la Tierra paración con la de tus compañeros y los objetos que te
fuera de la misma naturaleza que la fuerza que hace que rodean, sí puedes percibir su fuerza de atracción; parecie-
148 Bloque III Leyes de Newton

ra que la Tierra es el único cuerpo conocido que tuviera segunda es una magnitud vectorial que tiene las dimensio-
gravedad. Esta fuerza es la que te hace regresar a la super- nes L/T2, además de que no es ni constante ni universal. Al
ficie terrestre cuando saltas. no depender G del medio, se ha comprobado que la fuerza
m1 gravitacional entre dos partículas permanece inmutable
independientemente del medio en que estén inmersas.
F1 F2
m2
m1 m2
F F

Luna
r
I
Tierra Figura 3.66 La fuerza F1 ejercida sobre m1 debido aI m2 es
de igual magnitud pero de sentido contrario a la fuerza F2 ejer-
Figura 3.65 Todos los cuerpos poseen gravedad y se atraen cida sobre m2 debido a m1.
entre sí debido a sus masas. Las fuerzas con las que la Tierra
y la Luna se atraen son de magnitudes iguales pero de sentido Otro hecho que debemos destacar es cómo se com-
contrario. porta la fuerza gravitacional de una masa esférica de
tamaño finito como la Tierra sobre una partícula próxi-
3.11 Ley de la gravitación universal ma a dicha esfera: pareciera que toda la masa de la esfera
estuviera concentrada en su centro. Por ejemplo, la fuer-
Isaac Newton unió la mecánica terrestre de los objetos
za ejercida por la Tierra sobre una partícula de masa m
que se mueven por la superficie de la Tierra o que caen a
en la superficie tiene la magnitud:
la misma, y la mecánica celeste de los planetas que giran
alrededor del Sol, y demostró que ambas están regidas GmmT
F5
por la ley de la gravitación universal, la cual publicó en rT 2
1668 en sus Principios matemáticos de filosofa natural.
en donde:
La ley de la gravitacional universal establece lo siguiente:
mT 5 masa de la Tierra
Toda partícula en el universo atrae a otra partícula con una rT 5 radio de la Tierra
fuerza que es directamente proporcional al producto de sus
masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distan-
La ley de la gravitación universal se conoce como una
cia entre ellas. ley del inverso al cuadrado debido a que la magnitud de la
fuerza varía con el cuadrado del inverso de la separación de
Si las partículas tienen masas m1 y m2 y están separa- las partículas. Esto quiere decir que si la distancia entre
das por una distancia r, la magnitud de la fuerza gravita- dos partículas aumenta al doble, la fuerza disminuye cua-
cional que existe entre ellas está dada por: tro veces; si la distancia aumenta al triple, la fuerza dis-
minuye nueve veces, y así sucesivamente (figura 3.67).
Gm1m2
F5 F2 = 1 2 F1 F3 = 1 2 F1
r2 2 3
donde G es la constante de gravitación universal cuyo va-
m1 m2 m2 m2
lor en el SI es 6.67 3 10211 N·m2/kg2.
Es importante señalar que las fuerzas gravitacionales F1 F2 F3
entre dos partículas son un par acción-reacción. La pri-
mera partícula ejerce una fuerza sobre la segunda, que se
r
dirige hacia la primera a lo largo de la línea que las une.
De igual forma, la segunda partícula ejerce una fuerza
sobre la primera, que se dirige hacia la segunda. Estas r2= 2r1
fuerzas son de igual magnitud pero de sentido contrario
(figura 3.66). r3= 3r1
La constante gravitacional G no se debe confundir
con la aceleración de la gravedad g, ya que la primera tiene Figura 3.67 Al aumentar la distancia entre las partículas,
las dimensiones L3/MT2 y es una escalar, mientras que la la fuerza disminuye el cuadrado de la distancia.
3.11 Ley de la gravitación universal 149

Esto significa que la fuerza entre las partículas disminuye


Problemas ejemplo 16 veces cuando la distancia entre ellas aumenta cuatro veces.

3.14 Calcula la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre una


persona de 80 kg que se encuentra sobre la superficie terrestre.
La física en la vida cotidiana
Solución Los atletas no tienen que hacer el mismo esfuerzo durante
Datos Fórmula las competencias en todas las ciudades. Hay ciudades donde
es más fácil batir un récord de atletismo en el campo depor-
Gm mT
Masa de la Tierra: F5 tivo. Por ejemplo, en la ciudad de Melbourne, en Australia,
mT 5 5.98 3 1024 kg rT 2 es más fácil batir un récord olímpico que en Helsinki,
Radio medio de la Tierra: Finlandia, ya que esta ciudad se encuentra a diferente lati-
rT 5 6.37 3 106 m tud, por lo que el valor de g es mayor ahí que en Melbourne.
Debido a ello, los atletas pesan menos en Melbourne, lo que
Sustitución les permite con el mismo esfuerzo dar saltos de mayor altura

F5
(6.67 310
211
Nm2 / kg 2 ) (80 kg ) (5.98 3 10 24 kg ) y longitud, así como lanzar una jabalina a mayor distancia.

(6.37 310 m)
6 2

Resultado Masa de la Tierra


F 5 789.4 N Después de la muerte de Newton, Henry Cavendish de-
terminó experimentalmente el valor de la constante de
Este valor de la fuerza de atracción gravitacional es igual al
peso de la persona en un lugar de la Tierra donde:
gravitación universal G en 1798, por medio de un dispo-
sitivo llamado balanza de Cavendish (figura 3.68).
g 5 9.82 m/s2.
a) b)
3.15 La fuerza de atracción gravitacional entre dos partículas es
de 480 N. Si la distancia entre ellas aumenta cuatro veces más,
¿qué fuerza experimentará cada partícula? Fuente
Espejo luminosa
M
Solución
m
Datos
Fuerza entre las partículas: M r
F1 5 480 N m

Fórmula
De la ley de la gravitacional universal:
Gm1m2 Figura 3.68 Diagrama esquemático de la balanza de Caven-
F5 dish. Las esferas más pequeñas de masa m son atraídas por las
r2
esferas grandes de masa M y la barra gira un ángulo pequeño.
Gm1m2
480 N 5 (1)
r12 La balanza de Cavendish se compone de dos esferas
Al aumentar la distancia entre ellas (r1 5 4r1), la nueva fuerza pequeñas, cada una de masa m, fijas en los extremos de
entre ellas F2 se obtiene de: una ligera barra horizontal suspendida de una fibra de
Gm1m2 cuarzo muy delgada y delicada. Dos grandes esferas de
F2 5
( 4r12 ) masa M pueden moverse cerca de las masas m más peque-
ñas. La fuerza de atracción entre las esferas pequeñas y
Reordenando:
las grandes hace que la barra gire y tuerza el alambre de
1 Gm1m2 cuarzo. El ángulo al cual gira la barra se mide por medio
F2 5 (2)
16 r12 de la reflexión de un haz luminoso en un espejo universal,
lo cual permite calcular el valor de G. En la actualidad, el
Sustitución valor de G aceptado es:
Al sustituir el valor de la fuerza de la ecuación (1)
en la ecuación (2) se tiene: 6.672 3 10211 N·m2/kg2
1 Una vez conocido el valor de G, Cavendish fue el pri-
F2 5 ( 480 N ) mero en determinar la masa de la Tierra. Para esto, con-
16
sideró que el peso de una partícula de masa m debía ser
Resultado igual a la fuerza de atracción gravitacional entre la partí-
F2 5 30 N cula y la Tierra, es decir:
150 Bloque III Leyes de Newton

Peso 5 Fuerza de atracción gravitacional Gmp


gp 5
GmmT rp 2
mg 5
rT 2 en donde gp es la intensidad de campo gravitacional del
Simplificando y reordenando: planeta o la aceleración de la gravedad del planeta.

g ( rT )
2

mT 5
G
Problemas ejemplo
Como se conocen el radio de la Tierra, rT (desde la épo-
ca de los griegos), g y G, entonces la masa de la Tierra es:
3.16 Calcula la intensidad de campo gravitacional (aceleración
(9.8 m/s2 )(6.37 3106 m )
2
de la gravedad) en la superficie del planeta Venus si su masa es
mT 5 de 4.88 3 1024 kg y su radio medio es 6.06 3 106 m.
6.67 3 10211 N ⋅ m2 / kg 2
mT 5 5.97 3 10 24 kg Solución
Datos
La ley de la gravitación universal permitió al ser mV 5 4.88 3 1024 kg
humano determinar no sólo la masa de la Tierra, sino la rV 5 6.06 3 106 m
de cualquier astro.
Fórmula
La aceleración de la gravedad
Gmv
y la constante de gravitación universal gV 5
rV 2
Como la fuerza de atracción gravitacional entre un cuer- Sustitución
po de masa m en la superficie de la Tierra es igual al peso
de éste, entonces:
gV 5
(6.67 310
211
N ⋅ m kg 2 )( 4.88 3 10 24 kg )
(6.06 310 m)
6 2
W5F
es decir: Resultado
gv 5 8.66 m/s2
Gm mT
mg 5
rT 2
La intensidad de campo gravitacional en un punto
Simplificando: en donde se encuentra ubicado el cuerpo (o aceleración
G mT de la gravedad) depende la distancia entre dicho punto y
g5 el centro de la Tierra. Consideremos un cuerpo de masa
rT 2
m a una distancia h sobre la superficie terrestre, o lo que
De esta ecuación se deduce que la aceleración de la gra- es lo mismo, a una distancia r desde el centro de la Tierra
vedad depende de la masa de la Tierra, el radio de la Tierra (r 5 rT 1 h); la magnitud de g, se obtiene a partir de:
y la constante de gravitación universal.
De esta ecuación también se deduce que la acelera- GmT
g5
ción de la gravedad no depende de la masa del cuerpo, de (r
T 1 h)
2

modo que todo cuerpo, independientemente de su masa,


Así pues, se concluye que g disminuye con alturas
experimenta la misma aceleración en caída libre.
crecientes, de manera que cuando r es muy grande, g tien-
Al sustituir los valores de la masa y el radio de la
de a cero. Esto se ilustra en la tabla 3.5.
Tierra en la ecuación anterior, se obtiene:

g5
(6.67 310 −11
N ⋅ m/kg 2 )(5.97 3 10 24 kg ) Tabla 3.5 Valor de g a diferentes altitudes sobre la superfi-
cie terrestre.
(6.37 310 m)
6 2

g 5 9.8 m s Altitud h (km) G (m/s2)


0 9.80
Si la masa o el radio de la Tierra fueran distintos, g
1 000 7.33
tendría un valor diferente sobre la superficie. Si se conoce
4 000 3.70
la masa (mp) y el radio de un planeta (rp) cualquiera, el
6 000 2.60
valor de gp (aceleración de la gravedad en un planeta)
correspondiente se calcula por: Continúa…
3.11 Ley de la gravitación universal 151

Continuación… la Tierra tenían influencia sobre los sucesos que ocurrían


8 000 1.93 en nuestro planeta.
10 000 1.49
En el siglo XV, Nicolás Copérnico descubrió que los
movimientos de los planetas eran mucho más simples si se
35 800* 0.225
les consideraba movimientos alrededor del Sol, en vez de
50 000 0.13 alrededor de la Tierra. Esta idea fue muy revolucionaria
* Altitud de los satélites de comunicación. para su época y causó debates; no fue aceptada porque
contradecía las ideas de la Iglesia y de la humanidad, que
sostenían que la Tierra era el centro del Universo. Copérnico
se dedicó a escribir sus ideas por el resto de su vida.
Problemas ejemplo Tycho Brahe, un científico danés, pensó que lo mejor
para demostrar la veracidad de las ideas de Copérnico era
3.17 ¿Cuál es la magnitud de la intensidad de campo gravitacio- medir con precisión los movimientos de los planetas y las
nal a una altura de 500 km de la superficie terrestre? estrellas durante largo tiempo. Para hacerlo, construyó el
primer observatorio. Aunque los telescopios todavía no se
Solución
inventaban, Brahe construyó también sus propios aparatos
Datos para catalogar los movimientos de los planetas; sus medi-
mT 5 5.93 3 1024 kg
ciones fueron tan exactas que aún se usan hoy en día. Brahe
rT 5 6.38 3 106 m
estudió y anotó las posiciones de los planetas durante vein-
G 5 6.67 3 10–11 N ∙ m2/kg2
te años con una resolución de 1/60 de grado (es decir, un
Fórmula minuto). Antes de morir, entregó sus tablas a Johannes
Kepler, otro gran científico, para que las publicara.
GmT
g95 Johannes Kepler estudió las tablas de Tycho Brahe y
(r
T 1 h)
2
descubrió las tres leyes que regulan el movimiento de los
planetas:
Sustitución
Primera ley: Cada planeta se mueve en una órbita elíptica
g95
(6.67 310 )(5.98 310 )
−11 24
con el Sol en uno de los focos (es decir, no circulares como
(6.38 310 + 0.50 310 )
6 6 2
pensaba Copérnico) (figura 3.69).
Resultado
g9 5 8.43 m/s2
A esta altura, el peso de cualquier objeto se reduce aproxi-
madamente 14%, ya que W9 5 mg9, donde g95 8.43 m/s2, en
lugar de 9.8 m/s2. Sol
Tierra

La ley de la gravitación universal


y las leyes de Kepler
Figura 3.69 Las órbitas de los planetas son elípticas (pri-
Newton se basó, entre otras cosas, en las leyes de Kepler mera ley de Kepler).
del movimiento planetario para formular la ley de la gra-
vitación universal. Esta ley que Newton formuló contie- Segunda ley: La línea imaginaria entre el Sol y cada pla-
ne dichas leyes aunque en forma generalizada, es decir, a neta recorre áreas iguales en tiempos iguales, es decir, los
partir de ella es posible deducir las leyes de Kepler. Para planetas se mueven más rápido cuando están más cerca del
dar un ejemplo, haremos una deducción de la tercera ley Sol (figura 3.70).
de Kepler, pero antes enunciaremos las leyes de Kepler y
haremos una breve descripción de lo que se creía en esa
época con respecto al sistema planetario.
Durante miles de años la humanidad pensó que la
Tierra era el centro del Universo; se explicaba el movi- Sol
miento de las estrellas considerándolas puntos fijos en
grandes esferas giratorias. También se distinguían los
planetas de las estrellas, entre otras cosas por ser cuerpos
que tenían movimientos aún más complicados. Además, Figura 3.70 Los planetas recorren áreas iguales en tiempos
creían que estos movimientos en las esferas que rodeaban iguales (segunda ley de Kepler).
152 Bloque III Leyes de Newton

Tercera ley: Para cada planeta, el cuadrado del tiempo que Como el cuerpo de masa m está girando, la fuerza
tarda su año (periodo) es proporcional al cubo de su distan- que lo obliga a girar es la fuerza centrípeta cuyo origen es
cia promedio al Sol. la gravitación, es decir:
Matemáticamente, esta ley se expresa mediante la
fuerza centrípeta 5 fuerza gravitacional
siguiente ecuación:
Si la fuerza centrípeta sobre el cuerpo de masa m se
T2 5 kr3 o por r3 5 k9T2
expresa en función de su velocidad angular (v), se tiene:
en donde:
GmM
mω 2 r 5
T 5 periodo del planeta r2
r 5 distancia promedio del Sol al planeta Como se cancela m en esta igualdad:
1 GM
k5 (constante que depende de la masa del Sol) ω 2r 5
k9 r2
Con excepción de Neptuno y Plutón (astros que Si la trayectoria del cuerpo m es periódica, entonces
Kepler no conocía), las órbitas elípticas de los planetas la velocidad angular se puede expresar en función de su
son muy cercanas al círculo. Sólo las mediciones precisas periodo, es decir:
de Tycho Brahe mostraron esas pequeñas diferencias.
2p
Kepler no tenía idea de por qué los planetas se ω5
movían en órbitas elípticas ni qué relación matemática T
los unía. Newton, con su ley de la gravitación universal, Sustituyendo este valor en la expresión matemática
se encargó de explicar los movimientos planetarios. anterior, se tiene:
⎛ 2p ⎞
2
GM
⎜⎝ ⎟ r5 2
T ⎠ r
Reordenando:
GM 2
r3 5 T
4p 2
Puesto que G, M y p son constantes, esta ecuación
m establece que el cubo de la distancia entre los cuerpos es
v
F proporcional al cuadrado del periodo del cuerpo de masa m
m (el que gira), que es precisamente lo que afirma la tercera
ley de Kepler.
r
Cuando se analiza el sistema planetario, M es la
F = GmM masa del Sol, pero si se trata de describir las órbitas de los
r2
satélites artificiales de la Tierra, M es la masa de la Tierra.
Esto quiere decir que esta ley puede aplicarse a cualquier
sistema en el que haya un objeto central alrededor del
cual orbitan otros objetos, y la constante k correspon-
Figura 3.71 El cuerpo de masa m gira alrededor del cuerpo
diente depende de la masa del objeto central, la constante
de masa M.
de gravitación universal y el valor de p.
Para deducir la tercera ley de Kepler de la ley de la gra- La ecuación anterior ha sido muy útil en la astrono-
vitación universal, consideremos un cuerpo de masa m que mía, ya que ha permitido determinar, entre otras cosas,
gira alrededor de otro cuerpo de masa M describiendo una las masas de algunos astros. Por ejemplo, para determi-
órbita circular (figura 3.71). Para simplificar los cálculos, nar la masa del Sol sólo hay que conocer la distancia
se considerará una órbita circular en vez de elíptica. entre el Sol y un determinado planeta, y el periodo del
En estas condiciones, la única fuerza que actúa sobre el mismo.
cuerpo de masa m es la fuerza de atracción gravitacional:

GmM Problemas ejemplo


F5
r2
en donde r es el radio de la circunferencia o la distancia 3.18 Calcula la masa del Sol a partir del hecho de que el periodo
entre los dos cuerpos. de la Tierra es 3.156 3 107 y la distancia al Sol es 1.496 3 1011 m.
3.12 Satélites artificiales 153

Solución estos satélites obedecen la ley de la gravitación universal


Datos de Newton y, por tanto, la ley de Kepler; es decir que el
r 5 1.496 3 1011 m radio de las órbitas y periodos de estos satélites se rela-
T 5 3.156 3 107 s cionan mediante la siguiente ecuación:

Fórmula GmT 2
r3 5 T (Tercera ley de Kepler)
GMS 2 4p 2
r3 5 T
4p 2
en donde:
Sustitución
4p2 (1.496 3 1011 ) mT 5 masa de la Tierra
3
4p 2 r 3
MS 5 5
GT 2 (6.67 3 10211 ) (3.156 3 107 )2 r 5 distancia del centro de la Tierra al satélite
Resultado T 5 periodo de revolución del satélite
MS 5 1.99 3 1030 kg
Esta ecuación señala que si un satélite debe tener un
Al comparar la masa del Sol con la masa de la Tierra, se periodo T determinado, su distancia r está forzada a
observa que la masa del Sol es 333 000 veces mayor.
tener un cierto valor, y viceversa, dada la distancia r, su
periodo T determinado.

3.12 Satélites artificiales Para ilustrar lo anterior, consideraremos el caso de


los satélites geoestacionarios, los cuales tienen un perio-
Antes de iniciar el análisis del movimiento de un satélite do de 24 horas (86 400 s), de manera que desde la Tierra
artificial en una órbita circular alrededor de la Tierra, vale se ven siempre en el mismo lugar. Los satélites destinados
la pena señalar que es muy probable que Isaac Newton a las comunicaciones son geoestacionarios, pues así se les
fuera la primera persona en concebir este hecho cuando localiza con rapidez (figura 3.73).
en 1686 escribió en su libro los Pricipia lo siguiente:

Si ahora imaginamos cuerpos que son lanzados en direc-


ciones paralelas al horizonte desde grandes alturas como
5, 10, 100, 1000 o más semidiámetros de la Tierra, estos
cuerpos, de acuerdo con las diferentes velocidades que se
les pueda proporcionar, y con los diferentes valores de
fuerzas de gravedad que existen a diferentes alturas, descri- Satélite
ben arcos de diferente radio de curvatura, hasta que uno Morelos
de ellos, dadas las condiciones adecuadas, se mantenga
girando alrededor de la Tierra como lo hacen los planetas
alrededor del Sol (figura 3.72).

En órbita

Figura 3.73 Los satélites mexicanos Morelos y Solidaridad


son geoestacionarios.

La distancia r a la que se encuentran los satélites


geoestacionarios queda automáticamente determinada.
Figura 3.72 A mayor altura y velocidad, el cuerpo logrará
caer más lejos del punto desde donde fue arrojado, hasta que, ¿Cuál es esa distancia? Para determinarla, sustituyamos
si se dan las condiciones adecuadas, el cuerpo gire alrededor de los valores conocidos en la tercera ley de Kepler, es decir:
la Tierra.
GmT 2
r3 5 T
Actualmente existen miles de satélites artificiales en 4p 2
órbita alrededor de la Tierra, los cuales ha lanzado el ser
r3 5
(6.67 310211 )(5.98 31024 ) (86 400 )2
humano con diversos propósitos: para recibir informa-
4 ( 3.1416 )
2
ción meteorológica, recabar información del universo,
para telecomunicaciones y para fines militares. Todos r 3 5 42 250 408 m 5 42.250408 3 10 6 m
154 Bloque III Leyes de Newton

Puesto que ésta es la distancia del satélite al centro de Esta ecuación también se puede emplear para calcu-
la Tierra, si queremos conocer la distancia a la que se lar la magnitud de la velocidad que tienen los planetas en
encuentra sobre la superficie terrestre hay que restarle el su trayectoria, como se ilustra en el siguiente problema.
radio de la Tierra (rT 5 6.38 3 106 m), es decir, los satéli-
tes geoestacionarios se ubican a una altura aproximada
de 35.8 3 106 m del ecuador de la Tierra.
Ya sabemos a qué distancia están los satélites geoes-
Problemas ejemplo
tacionarios, pero, ¿con qué velocidad se mueven?
3.19 Determina la magnitud de la velocidad tangencial (vT) de
la Tierra alrededor del Sol.

v Solución
Datos
Distancia entre el Sol y la Tierra:
r 5 1.50 3 1011 m
Masa aproximada del Sol:
Fuerza mS 5 1.99 3 1020 kg
centrípeta
Fórmula
Tierra GmT
v5
r
Sustitución

vT 5
(6.67 310 )(1.99 310 )
11 30

1.50 3 1011

Figura 3.74 La fuerza centrípeta es la que provoca que los Resultado


satélites tengan una trayectoria circular. vT 5 2.97 3 104 m/s L 30 km/s

Para dar respuesta a esta pregunta consideremos que Esto significa que mientras estás sentado leyendo este
la trayectoria de los satélites es circular y que la fuerza libro, te mueves junto con la Tierra en el espacio a una rapidez
centrípeta que actúa sobre los satélites es la proporciona- de 30 km/h.
da por la fuerza gravitacional (figura 3.74). O sea que:
Fuerza centrípeta 5 fuerza gravitacional
donde: Evaluación formativa
2
mS v GmT mS
5
r r2 Ley de la gravitación universal
en donde: 3.44 Calcula la fuerza de atracción entre dos cuerpos de masa
de 2 y 3 kg, separados a una distancia de 5 cm (es decir, 0.05 m).
MS 5 masa del satélite 3.45 Determina el valor de la fuerza gravitacional con la que se
v 5 magnitud de la velocidad tangencia 1 del satélite atraen Sandy y Gabriel cuando están separados 1 m. La masa
de Sandy es de 50 kg y la de Gabriel de 60 kg. ¿Por qué ellos no
mT 5 masa de la Tierra “sienten” esa atracción? Explica tu respuesta.
Simplificando y reordenando la ecuación anterior, se 3.46 ¿Cuál es la dirección y magnitud de la fuerza de gravedad
en un hombre que tiene una masa de 70 kg que está parado so-
obtiene:
bre la superficie de la Tierra? En este problema, calcula su peso
GmT con la fórmula: mg (g 5 9.8 m/s2).
v5 3.47 Con la masa de la Tierra y sabiendo que su radio es de
r
6.37 3 106 m, calcula cuál es el peso de un hombre (la fuerza
De esta ecuación se deduce que la magnitud de la con que la Tierra lo atrae) que tiene una masa de 70 kg y está
velocidad tangencial (rapidez) de los satélites es indepen- parado en la superficie de la Tierra. ¿Coincide tu respuesta con
diente de su masa, y que entre mayor sea la distancia r, la del problema anterior?
menor será la magnitud de la velocidad tangencial o 3.48 Con la masa de la Luna y sabiendo que su radio es de 1.74
lineal de los satélites. 3 106 m. Calcula cuál es el peso del mismo hombre del proble-
Arma tu mapa conceptual 155

ma anterior cuando está parado sobre la superficie de la Luna. 3.52 Calcula la gravedad a 100 000 m de la superficie de Venus
¿Cuántas veces más pesa el hombre en la Tierra? (peso en la Tie- si su masa es de 4.88 3 106 y su radio medio es de 6.06 3 106 m.
rra/peso en la Luna). 3.53 ¿A qué altura de la superficie terrestre la gravedad tiene
3.49 Calcula con qué fuerza atrae el Sol a la Tierra. La distan- un valor de 4.9 m/s?
cia media de la Tierra al Sol es de 1.50 3 1011 m y la masa del 3.54 ¿Cuál será el peso de Raúl al nivel del mar, si su masa es
Sol es de 1.99 3 1030 kg (unas 340 000 veces más grande que la de 40 kg? Y si sube a una montaña que tiene una altura de 6 000
masa de la Tierra). m, ¿cuál será su nuevo peso?
3.50 Dos satélites giran alrededor de la Tierra. El periodo de tras- 3.55 Calcula la masa del Sol si se sabe que el periodo de la Tie-
lación del satélite A es 8 h y está dos veces más lejos de la Tierra rra es de 3.156 3 107 s y su distancia al Sol es de 1.496 3 1011 m.
que el satélite B. ¿Cuál es el periodo de traslación del satélite B? 3.56 Si un satélite ruso gira en órbita a una altura de h 5 400
3.51 Calcula la aceleración de la gravedad en la superficie de km sobre el ecuador de la superficie terrestre, ¿cuál será el pe-
los planetas cuyas masas y diámetros aparecen en la tabla 3.6. riodo del satélite?
3.57 El satélite Calixto gira alrededor de Júpiter una vez cada
168 días. Si el radio de su órbita es 1.88 3 109 m, calcula la masa
Tabla 3.6 Masas y diámetros de algunos planetas
de Júpiter con estos datos.
3.58 Si el planeta Júpiter tiene una masa 314 veces mayor que
Planeta Masa (kg) Diámetro (km) la masa de la Tierra y su radio es 11.3 veces mayor que el de
Mercurio 0.324 3 10 24
4 880 nuestro planeta, calcula con estos datos la aceleración de la gra-
vedad en Júpiter.
Marte 0.64 3 10 24
6 787 3.59 ¿Con qué velocidad tangencial se mueve el satélite Calix-
Neptuno 102.86 3 10 24
49 500 to alrededor de Júpiter? (Utiliza los datos que aparecen en el
problema 3.57.)
156 Bloque III Leyes de Newton

Arma tu mapa conceptual

3.1 Para que tengas una mejor comprensión de las caracterís- Elabora otro mapa conceptual que relacione estos concep-
ticas de la fuerza, completa los espacios en blanco del si- tos según el tipo de movimiento y muéstralo a tu profesor.
guiente mapa conceptual con los términos clave que apa-
recen en el recuadro. Términos clave
Compara tu mapa con el de tus compañeros de clase y
• Movimiento • Reposo • Dinamómetro
muéstraselo a tu profesor.
• Newton • Vector • Magnitud
3.2 Localiza los conceptos más relevantes que estén relaciona-
• Dirección • Sentido
dos con los movimientos que analizamos en este bloque.

Fuerza

sus efectos en se caracteriza


se mide es una
un cuerpo son por su

magnitud
vectorial
con un aparato en el si en

se representa
por un
deformación un cambio
en su punto de
aplicación
3.1 Fuerza 157

Lo que hay que saber

Glosario Fuerza normal Fuerza entre dos superficies en contacto. Se


caracteriza por ser perpendicular a las superficies. Se represen-
Año Unidad de tiempo que consiste en el tiempo que tarda la
ta por N.
Tierra en completar una órbita alrededor del Sol.
Fuerza nuclear Fuerza que actúa en el interior del núcleo del
Año luz Distancia recorrida por la luz en un año.
átomo. Se conocen dos tipos: fuerza nuclear fuerte y fuerza
Balanza Aparato para medir la masa de los objetos.
nuclear débil.
Centro de gravedad Punto de un cuerpo en el que se conside-
Gramo Unidad de masa equivalente a una milésima de kilo-
ra aplicado el peso del mismo.
gramo.
Constante de gravitación universal Constante de propor-
cionalidad G que aparece en la ley de gravitación universal. Su Hoyo negro Objeto astronómico que se caracteriza por tener
valor en el SI es 6.67 3 10–11 N·m2/kg2. una gran concentración de masa, hasta el punto de que la luz
Cuerpo rígido Cuerpo cuya forma no cambia. no logra escapar de su superficie debido a su fuerza de grave-
Dina Unidad de fuerza en el sistema cegesimal o CGS (centíme- dad.
tro, gramo, segundo). Inercia Tendencia de un objeto en reposo a permanecer en
Dinámica. Estudio del movimiento de los cuerpos y de los sis- reposo y de un objeto en movimiento a seguir en movimiento
temas de partículas en relación con las fuerzas que lo provocan con su velocidad original. Una manera de medir la inercia es
o modifican. mediante la masa.
Dinamómetro Instrumento empleado para medir la fuerza. Inercia, ley de la (primera ley de Newton) Un cuerpo sobre
Eclipse Fenómeno astronómico que corresponde al paso de un el que no actúa fuerza alguna o cuya fuerza neta es cero está en
cuerpo por la sombra proyectada por el otro. reposo o se mueve con movimiento rectilíneo uniforme.
Equilibrio Estado de un cuerpo en el que la resultante de todas Kepler, primera ley de Los planetas se mueven alrededor del
las fuerzas que actúan sobre él es nula. Sol describiendo elipses, en uno de cuyos focos se encuentra el
Equilibrio dinámico Estado de un cuerpo en el que la resultan- Sol.
te de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero y se encuentra Kepler, segunda ley de línea imaginaria que une a un planeta
en movimiento rectilíneo uniforme. con el Sol y barre áreas iguales en tiempos iguales.
Equilibrio estático Estado de un cuerpo en el que la resultante Kepler, tercera ley de Los cubos de las distancias medias de
de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero y se encuentra los planetas al Sol son proporcionales a los cuadrados de sus
en reposo. periodos de revolución.
Fricción Fuerza de resistencia que surge para oponerse al Kilogramo Unidad de masa en el SI.
movimiento o intento de movimiento de un objeto con respecto Ley de la gravitación universal Toda partícula en el universo
a otro con el cual está en contacto. atrae a otra partícula con una fuerza que es directamente pro-
Fuerza Acción que ejerce un cuerpo sobre otro. Una fuerza porcional al producto de sus masas e inversamente proporcio-
puede provocar un cambio en el movimiento del cuerpo sobre nal al cuadrado de la distancia entre ellas.
el que actúa o una deformación. Marea Subir y bajar periódico del nivel del mar por la acción
Fuerza centrífuga Fuerza que tiende a provocar que un cuer- de la Luna y el Sol.
po se aleje del centro de curvatura de su trayectoria. Masa Magnitud física fundamental que, a nivel intuitivo, pue-
Fuerza centrípeta Fuerza que tiende a atraer un cuerpo hacia de considerase como la medida de la cantidad de materia de la
el centro de curvatura de su trayectoria. que está constituido un cuerpo. Es una medida de la inercia.
Fuerza constante Fuerza que tiene siempre el mismo valor, la Materia Todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el
misma dirección y el mismo sentido. espacio.
Fuerza de fricción dinámica (cinética) Fuerza entre las super- Movimiento elíptico Es el movimiento de un cuerpo cuya tra-
ficies en contacto, opuesta a la dirección del movimiento desli- yectoria es una elipse.
zante. Es paralela a las superficies en contacto. Esta fuerza se Newton Unidad de medida de la fuerza en el SI. Es la fuerza
presenta cuando hay movimiento entre las dos superficies en que dará a un objeto de masa de 1 kg una aceleración de 1 m/s2.
contacto. Newton, leyes de Nombre con el que se conocen las leyes fun-
Fuerza de fricción estática Fuerza paralela a las superficies damentales de la dinámica.
que puede asumir cualquier valor hasta cierta cantidad máxi- Órbita Trayectoria de un cuerpo cuando está influido por otro
ma, a partir de la cual las superficies comienzan a deslizarse. Se mediante una fuerza de gravedad o una fuerza eléctrica.
presenta cuando todavía no hay movimiento relativo entre las Periodo de rotación Tiempo que tarda un cuerpo en rotación
dos superficies en contacto. en dar una vuelta completa.
Fuerza de gravedad Fuerza con la que se atraen dos cuerpos Peso Fuerza gravitacional que la Tierra ejerce sobre un cuerpo.
por el hecho de tener masa. Satélite Cuerpo que gira alrededor de otro y se mantiene en
Fuerza neta Suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. órbita por efecto de la fuerza de gravedad.
158 Bloque III Leyes de Newton

Segunda ley de Newton La aceleración que experimenta Teoría heliocéntrica Teoría acerca del sistema solar, la cual
un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza que actúa confirma que el Sol está en el centro del sistema planetario.
sobre él e inversamente proporcional a su masa. Tercera ley de Newton Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre
Slug Unidad de masa en el sistema inglés, en que la libra es la otro, éste, a su vez, ejerce sobre el primero una fuerza de igual
unidad de fuerza. Un slug equivale a 14.593 kg. intensidad y en la misma dirección, pero de sentido contrario.
Tensión Fuerza con que se jala un objeto, aplicada por medio Tierra Tercer planeta del sistema solar.
de una cuerda, una liga, etcétera. Velocidad de escape Velocidad con la que hay que lanzar un
Teoría geocéntrica Teoría acerca del sistema solar, la cual objeto desde la superficie de un planeta (como la Tierra) para
consideraba que la Tierra era el centro del sistema planetario. que ya no regrese.

Formulario

Subtema Fórmulas Notas

m1 a1 m2 5 masa del cuerpo tomado como referencia (1 kg)


5 a2 5 valor de la aceleración del cuerpo de referencia
Masa inercial m2 a2
a1 5 valor de la aceleración del cuerpo de masa m1
m1 5 masa a determinar
I I
I F aI 5 aceleración I
a5
m ( )
F 5 fuerza neta Fn
m 5 masa del cuerpo
En forma escalar:
La aceleración tiene la misma dirección que la fuerza.
Segunda ley de F
a5
Newton m I
v 5 velocidad final del cuerpo
I
Otra forma de presentación: v 0 5 velocidad inicial del cuerpo
I
I I Ft t 5 tiempo que actúa la fuerza
v 2 v0 5
m

I I I I I I I
Fn 5 F1 2 F2 1 F3 1 ... F1 , F2 , F3 5 fuerzas externas aplicadas al cuerpo
I I
Fn o FR 5 fuerza neta o resultante
F2 F1

F3

Fuerza neta Se sustituye por:

Fn

I I
Fn 5 FR

W 5 mg m 5 masa
I
g 5 aceleración de la gravedad
Peso En forma escalar:
W 5 peso del cuerpo
W 5 mg g 5 magnitud de la aceleración de la gravedad

Fuerza de fricción estática fs 5 magnitud de la fuerza de fricción estática


fs ≤ msN N 5 magnitud de la fuerza normal
Fuerzas de fricción donde: me 5 ms < 1 me 5 ms 5 coeficiente de fricción estática
Por otra parte: fs máx 5 magnitud de la fuerza de fricción estática máxima
fs máx 5 msN
Continúa…
Formulario 159

Continuación…

Fuerza de fricción dinámica fd 5 fk magnitud de la fuerza de fricción dinámica o


fk ≤ mkN cinética
Donde: md 5 mk < 1 N 5 magnitud de la fuerza normal
md 5 mk 5 coeficiente de fricción dinámica o cinética
Fuerzas de fricción
Fuerza de fricción por rodadura fr5 magnitud de la fuerza de fricción por rodadura
fr 5 mrN N 5 magnitud de la fuerza normal
donde: mr < mk mr 5 coeficiente de fricción por rodadura.

Sin fricción a 5 magnitud de la aceleración del bloque


a 5 g sen u g 5 magnitud de la aceleración de la gravedad
mk 5 coeficiente de fricción dinámico entre el bloque y el
plano inclinado
u 5 ángulo del plano inclinado
Bloque en un plano
inclinado
a
θ
Con fricción
a 5 g sen u – mk g cos u

Donde: F 5 magnitud de la fuerza de


atracción gravitacional
Gm1m2 m1 y m2 5 masas de los cuerpos
F5
r2 r 5 distancia entre los cuerpos
G 5 6.67 3 10211 N · m2 kg
2 G 5 constante de gravitación universal
Ley de la gravitación
F1 5 F2 5 F (tienen la misma magnitud)
universal
r

m1 m2
F1 F2

En la superficie de los planetas: mp 5 masa del planeta


rp 5 radio del planeta
Gmp
gp 5 gp 5 aceleración de la gravedad en el planeta
Aceleración de la rp 2
gravedad en los
planetas A una altura h de la superficie del planeta: En el caso de la Tierra:
Gmp mp 5 mT (masa de la Tierra)
gp 5 rp 5 rT (radio de la Tierra)
(r 1 h)
2
p

Expresión general: T 5 periodo del planeta


T2 5 kr3 r 5 radio de giro del planeta
o 1
k 5 5 constante que depende del objeto de masa
r3 5 k9T2 k9
central

Para el sistema de Tierra y Sol: ms 5 masa del Sol


T 5 periodo de la Tierra alrededor del Sol
Tercera ley de Kepler Gms 2 r 5 radio de giro de la Tierra
r3 5 T
4p 2 alrededor del Sol

Para la Tierra y cualquier satélite mT 5 masa de la Tierra


alrededor de ella: r 5 distancia del satélite al centro de la Tierra
GM T 2 T 5 periodo de revolución del satélite
r3 5 T
4p 2

Continúa…
160 Bloque III Leyes de Newton

Continuación…

La magnitud se obtiene de: v 5 magnitud de la velocidad lineal o tangencial


mT 5 masa de la Tierra
GmT r 5 distancia del satélite al centro de la Tierra
v5
r
Esta ecuación se puede utilizar para determinar la
magnitud de la velocidad tangencia1 de un cuerpo que
gire alrededor de otro.
Velocidad tangencial Tierra
de los satélites
r
mT
V0

Actividades de aprendizaje
3.1 En equipo, elabora una lista de objetos en reposo o en mo- nos cd. b) ¿Qué le sucede a la esfera de acero en el caso de la
vimiento, ya sea permanente o temporal, en tu entorno figura 3.75c cuando se libera del plano ab? c) ¿Qué ley de
inmediato y preséntalo a tu profesor o profesora para su Newton permite explicar el comportamiento de la esfera de ace-
análisis en clase. ro en el caso de la figura 3.75c?
3.2 En equipo, elabora un cartel que contenga las variables que
3.5 Al lanzar un balín de acero sobre una mesa horizontal, éste
se consideran importantes para comprender y analizar las
describe una trayectoria rectilínea (figura 3.76a). Al colo-
causas que originan el reposo y el movimiento de los cuerpos.
car un imán circular en la cercanía de la trayectoria circu-
3.3 Previa investigación en equipo, elaboren un periódico mu-
lar, el balín se desviará como se indica en la figura 3.76b. a)
ral sobre: a) La importancia de la comprensión del movi-
¿A qué se debe dicha desviación del balín? b) Dibuja en un
miento. b) Las principales aportaciones para la comprensión
esquema la fuerza que provoca el cambio de dirección en
del movimiento de científicos como Aristóteles, Copérnico,
cada posición del balín de la figura 3.76b.
Galileo, Newton y Einstein. c) ¿Por qué es importante con-
trolar el movimiento de los cuerpos?
3.4 Galileo Galilei (1564-1642) estudió el movimiento de una a)
esfera de acero sobre planos inclinados sin fricción. En pri- Regla
mer lugar, dejó caer la esfera en planos inclinados como los
que se muestran en la figura 3.75a. Por último, liberó la es- b)
Imán
fera en el plano inclinado de la figura 3.75c.
a) Regla
a d

b c Figura 3.76 Desviación de la trayectoria de un balín debi-


b)
d da a un campo magnético.
a

b c
3.6 Elabora un resumen de las principales concepciones preco-
c) lombinas sobre el movimiento cósmico.
a 3.7 En equipo, elaboren prototipos didácticos sencillos con
materiales de uso común que permitan presentar las leyes
b c
de Kepler.
Figura 3.75 Experiencia de Galileo. 3.8 Haz una lista de conceptos y de las consideraciones más
importantes para entender la aplicabilidad de la ley de la
Responde en equipo las preguntas siguientes: a) Dibuja en los gravitación universal en nuestro entorno inmediato y en el
planos a y b la altura que alcanzará la esfera de acero en los pla- Universo.
Actividades de aprendizaje 161

3.9 Elabora un cartel que resuma las características de la fuer- Luna


za de atracción gravitacional. m
3.10 a) ¿Cuánto menos pesaba John Young en la Luna cuan- 0k

0
40
do en 1972 se encontraba sobre su superficie?, ¿por qué?

38
b) Si este astronauta podía saltar verticalmente 0.60 m en
km

m
la Tierra, ¿cuánto saltaría en la Luna si se impulsara con

36 000 k
m

0
1 00
la misma rapidez inicial?

2 00 k
3.11 Si se colocan satélites en las órbitas que aparecen en la figu-
ra 3.77. a) Determina la rapidez de los satélites que se en-
cuentran en las trayectorias que aparecen en la figura 3.77 Tierra
y exprésalas en km/s y km/h. Coloca los resultados en una
tabla. b) Determina la aceleración de la gravedad en las al-
titudes que aparecen en la figura 3.77. Coloca los resulta-
dos en una tabla.
Figura 3.77 Sobre una trayectoria circular, la rapidez del
satélite es constante y depende de la altitud.

Evaluación sumativa

Leyes de Newton 3.13 La fuerza de fricción es (dependiente@independiente)


del área superficial.
I. Coloca una V en el paréntesis si el enunciado es correcto o
3.14 Cuando un cuerpo es empujado y no se mueve, se debe
una F si es falso.
a que la fuerza de fricción es (mayor que@menor que@
3.1 ( ) El movimiento de un cuerpo tiene siempre la mis- igual a) la fuerza que empuja el cuerpo.
ma dirección que la fuerza aplicada. 3.15 El coeficiente de fricción dinámico es (mayor que@me-
3.2 ( ) La inercia es una fuerza a vencer. nor que@igual a) el coeficiente de fricción estático para
3.3 ( ) La fuerza de reacción anula la fuerza de acción. un mismo par de superficies.
3.4 ( ) Si un cuerpo está en reposo, la fuerza neta so- 3.16 La fuerza de fricción sobre un cuerpo tiene (el mismo
bre él es cero. sentido@sentido contrario) que el sentido del movi-
3.5 ( ) Si un cuerpo se mueve a velocidad constante, la miento del cuerpo que se desliza sobre una superficie.
fuerza neta aplicada sobre él es cero. 3.17 La fuerza de fricción en general es (dependiente@inde-
3.6 ( ) Los seres vivos no necesitan de ninguna fuerza pendiente) de la rapidez del deslizamiento de un cuer-
externa para desplazarse. po sobre una superficie horizontal.
3.7 ( ) Todas las fuerzas en la naturaleza son de interac- 3.18 El coeficiente de fricción estática es (mayor que@me-
ción: siempre vienen en pares de igual magnitud, nor que@igual a) la unidad.
pero de sentido opuesto. 3.19 El coeficiente de fricción dinámica es (mayor que@me-
3.8 ( ) Si se ejerce una fuerza sobre un cuerpo que está en nor que@igual a) la unidad.
reposo y éste no se mueve, debe existir al menos 3.20 La fuerza de fricción estática máxima es (mayor que@
otra fuerza que se oponga a la primera. menor que@igual a) la fuerza de fricción dinámica para
3.9 ( ) La aceleración que experimenta un cuerpo tie- el mismo par de superficies en contacto.
ne la misma dirección que la fuerza neta aplica-
da sobre él. Ley de la gravitación universal
3.10 ( ) Si un cuerpo se mueve a velocidad constante, la
III. En los paréntesis de los enunciados siguientes, coloca una V
fuerza neta aplicada sobre él también es constante.
si son verdaderos o una F si son falsos.
II. Subraya la palabra correcta que se encuentra entre parénte- 3.21 ( ) La fuerza gravitacional se incrementa al aumentar la
sis y completa correctamente cada enunciado. masa de los cuerpos.
3.11 La fuerza de fricción (estática@dinámica) es la fuerza 3.22 ( ) La fuerza gravitacional aumenta al disminuir la dis-
que hay que vencer para que dos superficies en con- tancia entre los cuerpos.
tacto empiecen a resbalar una sobre otra. 3.23 ( ) La constante de gravitación universal es independien-
3.12 La fuerza de fricción depende directamente (del peso@ te de las unidades empleadas.
de la fuerza normal) que existe entre las superficies 3.24 ( ) La aceleración de la gravedad depende del planeta
en contacto. donde se mida.
162 Bloque III Leyes de Newton

3.25 ( ) Newton demostró que las leyes de Kepler son conse- c) Urano
cuencia de la teoría de la gravitación universal.
d) Neptuno
3.26 ( ) El experimento de Cavendish proporciona una medi-
da indirecta de la masa de la Tierra a partir del valor 3.33 ( ) ¿Cuál de los planetas del sistema solar tiene el año
de la constante de gravitación universal. más corto?
3.27 ( ) La fuerza de gravitación entre dos cuerpos depende
del medio que exista entre ellos. a) Tierra
3.28 ( ) La fuerza gravitacional sobre un planeta es igual a la b) Mercurio
fuerza centrípeta necesaria para mantenerlo en mo-
vimiento en su órbita casi circular alrededor del Sol. c) Plutón

IV. Escribe en el paréntesis la opción que responde a la pregun- d) Venus


ta o completa el enunciado. 3.34 ( ) ¿Cuál es la forma de la órbita cuando la velocidad del sa-
3.29 ( ) Si la masa de la Luna aumentara 9 veces y se alejara télite es siempre perpendicular a la fuerza de gravedad?
de la Tierra una distancia 3 veces mayor que la real, a) Circular
¿cuántas veces cambiaría la fuerza de atracción de la
Tierra sobre ella? b) Elíptica

a) No cambia c) Parabólica

b) 9 veces mayor d) Recta

c) 3 veces menor 3.35 ( ) ¿Cuál es el periodo de rotación de un satélite esta-


cionario?
d) 3 veces mayor
a) 60 min
3.30 ( ) ¿Quién fue el primero en descubrir las leyes del movi-
miento planetario? b) 24 horas

a) Newton c) 1 mes

b) Galileo d) 1 año

c) Kepler 3.36 ( ) ¿De qué depende la aceleración de la gravedad de la


Tierra?
d) Einstein
a) De la masa de la Luna
3.31 ( ) ¿A quién pertenece la teoría de que el Sol es e1 cen-
tro del universo? b) De la masa del Sol

a) Ptolomeo c) De la masa de la Tierra

b) Copérnico d) Del periodo de rotación del Sol

c) Galileo 3.37 ( ) Si dos niñas se alejan al doble de la distancia inicial,


¿cuánto varía la atracción entre ellas debido a sus
d) Newton masas?
3.32 ( ) ¿En cuál de los siguientes planetas se puede lograr un a) Disminuye a la mitad
mayor salto?
b) Aumenta cuatro veces
a) Marte
c) Disminuye a la cuarta parte
b) Júpiter
d) Aumenta dos veces
Evaluación sumativa 163

Pasatiempos

Segunda ley de Newton 3.2 Si a un balón de 0.5 kg se le aplica una fuerza de 15 N, ¿cuál
es el valor de la aceleración que adquiere?
Resuelve los problemas y registra los resultados numéricos en el
3.3 Si una pelota de 0.4 kg es golpeada con una fuerza de 20 N,
crucigrama. Si las soluciones de los problemas son correctas, las
¿cuál es el valor de su aceleración?
operaciones indicadas en el crucigrama se deberán cumplir. A
3.4 Si un carrito de 30 kg tiene una aceleración de 1 m/s2, ¿cuál
cada casilla le corresponde un dígito.
es el valor de la fuerza aplicada?
1 2 3 3.5 Si un cuerpo de 0.1 kg tiene una aceleración de 200 m/s2,
1 5 ¿cuál es el valor de la fuerza aplicada?
3.6 Si un cuerpo experimenta una aceleración de 10 m/s2 cuan-
1 2 2 do se le aplica una fuerza de 100 N, ¿cuánto vale su masa?
3.7 Si un proyectil de 2 kg que parte del reposo alcanza una
4 5 6
2 5 rapidez de 100 m/s en 4 s, ¿qué valor tiene la fuerza que se
le aplicó?
5 5 5 3.8 Si a una pesa de 1 kg inicialmente en reposo, se le aplica una
fuerza neta de 5 N durante 2 s, ¿qué rapidez tendrá a los 2 s?
7 8 9
2 5 3.9 Si un bloque de 1 kg experimenta un cambio de velocidad
de 4 m/s en un tiempo de 0.1 s, ¿cuál es el valor de la fuer-
za aplicada?
3.1 Si un carrito de 20 kg es impulsado por una fuerza de 400
N, ¿cuál es el valor de la aceleración que adquiere?

Actividad experimental

Tipos de fuerzas de fricción Tira horizontalmente del bloque por medio del dinamó-
metro, de tal manera que vaya aumentando la fuerza aplicada
En esta actividad diferenciarás la fuerza de fricción estática de
hasta que éste comience a desplazarse y anota la fuerza fs máx del
la fuerza de fricción dinámica entre dos cuerpos en contacto.
dinamómetro antes de que el bloque se ponga en movimiento; a
¿Qué necesitas? esta fuerza se le llama máxima fuerza de fricción estática.
Realiza las mediciones dos veces más y calcula el valor pro-
• Una tabla
medio. Repite todo el proceso anterior, pero ahora coloca el
• Un vidrio de las mismas dimensiones que la tabla
bloque sobre el vidrio. Registra tus resultados en la tabla 3.7.
• Un bloque de madera
En los paréntesis de las tablas registra las unidades en que está
• Un dinamómetro
graduado el dinamómetro.
• Hilo de cáñamo
Por último, cuando se haya iniciado el movimiento, aplica
• Un cuadro de vidrio
una fuerza (fd) al bloque de tal manera que éste se mueva a una
¿Qué debes hacer? velocidad uniforme. Anota el valor de la lectura del dinamóme-
tro en la tabla de resultados 3.8. Esta fuerza se llama fuerza de
Coloca el bloque de madera sobre la tabla, puesta en forma
fricción dinámica. Repite este proceso en dos ocasiones y obtén
horizontal, y luego ensarta la armella del bloque con la del
el promedio para las tres diferentes superficies en contacto.
dinamómetro, como muestra la figura 3.78 (auxíliate del hilo si
el bloque no tiene armella).
Tabla 3.7 Fuerza de fricción estática máxima
v = constante
fs1 fs2 fs3 fs máx
Dinamómetro Superficies en contacto
Bloque ( ) ( ) ( ) ( )
Tabla
madera-madera
Mesa

Figura 3.78 Toma las lecturas del dinamómetro justo antes


de que el bloque inicie su movimiento fs máx y cuando el bloque
se mueva a rapidez constante, fd.
164 Bloque III Leyes de Newton

En la tabla 3.7, fs máx es el promedio de las fuerzas de fric- 4. La fuerza de fricción, ¿depende de la naturaleza de la su-
ción estática máxima. perficie en contacto? ¿Por qué?
5. ¿Es mayor o menor la fuerza de fricción estática máxima
fs1 1 fs2 1 fs3 que la fuerza de fricción dinámica para el mismo par de
fs máx 5 superficies?
3
6. La fuerza de fricción, ¿puede tener un valor diferente para
Tabla 3.8 Fuerza de fricción dinámica el mismo par de superficies en contacto? ¿Por qué?
7. ¿De qué depende el valor de la fuerza de fricción entre dos
fd1 fd2 fd3 fd superficies en contacto?
Superficies en contacto 8. ¿Qué otras conclusiones obtuviste de este experimento?
( ) ( ) ( ) ( )
9. Redacta un reporte de esta actividad.
madera-madera
Lista de cotejo
A fin de verificar si se hizo lo que se debía, coloca en el espacio
correspondiente una paloma ( ) si se hizo la actividad señala-
da en la columna.

En la tabla 3.8 fd es el promedio de las fuerzas de fricción Núm. Actividad Se realizó


dinámica.
1 Se leyeron las indicaciones antes
f 1 fd2 1 fd3 de empezar.
fd 5 d1
3 2 Se contó con el material.
Discusión y conclusiones
3 Se realizó la actividad como se
1. ¿Por qué no se desplaza el bloque cuando se le aplica una indicó.
fuerza horizontal pequeña?
2. La fuerza de fricción estática máxima que se requirió para 4 Se trabajó en equipo.
desplazar el bloque sobre la tabla, ¿fue la misma dentro del 5 Se midió correctamente.
error experimental para superficies de la misma naturaleza
cuando se repitió la medición? 6 Los resultados fueron pertinen-
3. La fuerza de fricción estática máxima, ¿es mayor que la tes.
fuerza de fricción dinámica para el mismo par de materia-
7 Se elaboró el reporte.
les en contacto? ¿Por qué?

Física en contexto

Un mundo sin gravedad vez allí, el reflejo corporal de deglución haga descender la comi-
Para nosotros es muy difícil imaginar un mundo sin gravedad, da por el esófago. Pero beber sí representa un problema, dado
debido a que estamos sujetos a ella en todo momento de nuestras que los líquidos no se pueden verter, es decir, no se puede servir
vidas. Hasta hace pocos años había muchas fantasías acerca de agua en un vaso porque ésta permanece en su envase. Los líqui-
un mundo ingrávido, pero en la actualidad no es necesario inven- dos pueden agitarse, pero saltan en forma de grandes gotas que
tar un cuento de ciencia ficción, pues el hombre ya puede estar en se esparcen por toda la cabina. Por esta razón, los líquidos
situación de “ingravidez”. Para entrenar a los astronautas se deben lanzarse a la boca con un dispositivo similar al de un
simula una condición de ingravidez. revólver, o bien, succionarse del vaso por medio de un popote.
¿Cómo es la vida de los astronautas en una nave sin la pre- Otro proceso que requiere de la gravedad es la “elimina-
sencia de gravedad? ción digestiva”, como la llaman en la NASA. Expulsar los dese-
Durante los primeros días de vuelo espacial, a causa de la chos del cuerpo en un ambiente ingrávido es un problema, ya
ingravidez (que afecta a los órganos del equilibrio del oído que se quedan en el lugar mismo donde abandonaron el cuerpo.
interno), casi la mitad de la tripulación es víctima del “mal del En el transbordador espacial, los astronautas tienen un
espacio”: los astronautas padecen náuseas, dolor de cabeza, retrete operado por aire, no por agua, que cuenta con un tubo
sudoración y vómitos. separado para recoger la orina. También hay dispositivos para
La mecánica de comer y beber en el espacio difiere de la fijar los pies y un cinturón en el asiento. La orina es succionada y
que rige en la Tierra. A la hora de comer, los astronautas se pasa al depósito de aguas negras que periódicamente se vacía al
atan los pies al suelo para no flotar sin rumbo. Los alimentos exterior, donde se evapora. Los desechos sólidos se desecan y son
tienen que colocarse en la boca con todo cuidado para que, una llevados a la Tierra para su eliminación.
Física en contexto 165

Los astronautas necesitan un promedio de 3 000 calorías En un ambiente sin gravedad, se comienza a perder calcio
diarias, pues consumen mucha energía al hacer las cosas más y se debilitan los huesos. Los músculos cardiacos, sin la resis-
simples. Por ejemplo, si quieren dar vuelta a una manivela, tencia que representa la gravedad, comienzan a atrofiarse. Lo
deben girar también todo el cuerpo; si se inclinan para atarse mismo sucede con las piernas, debido a que en el espacio éstas
una agujeta, ¡tienen que dar un salto mortal hacia delante! casi no se usan para nada (es imposible “caminar” como en la
Tierra). La dieta en un ambiente así tiene que ser muy rica en
minerales y se debe hacer ejercicio continuamente, que de lo
contrario el regreso a la Tierra y la gravedad podrían generar
graves problemas de salud a los astronautas.
• En equipo investiguen lo siguiente: a) ¿Qué problemas tie-
nen los astronautas al llegar a la Tierra? ¿Cómo solucionan
dichos problemas? b) ¿Las naves espaciales están protegi-
das contra las radiaciones cósmicas? ¿Qué daños pueden
provocar dichas radiaciones a los astronautas?
• Redacten un reporte y entréguenlo a su profesor o profe-
sora.

Figura 3.79 En un ambiente sin gravedad algunos múscu-


los del ser humano comienzan a atrofiarse.

Proyecto
El desarrollo del proyecto tiene el propósito de que amplíen e integren algunos conceptos y leyes presentados en este bloque. El pro-
yecto que se sugiere es la construcción de prototipos didácticos o diseño de experimentos sencillos, elaborados con materiales de uso
común para demostrar las leyes de Newton.
La realización del proyecto, al igual que los anteriores, implica las etapas que se muestran en la tabla 3.9, la cual deben llenar.

Tabla 3.9 Planeación del proyecto

Etapa del proyecto ¿Qué resolverá? Tiempo estimado Responsable

Elección del problema

Planeación del proyecto

Desarrollo del proyecto

Resultados del proyecto

Evaluación del proyecto

Al igual que los otros proyectos, éste también se deberá evaluar, para lo cual tienes que llenar la tabla 3.10.
166 Bloque III Leyes de Newton

Tabla 3.10 Evaluación del proyecto

Durante la etapa de… Qué se aprendió Qué habilidades se desarrollaron Qué mejoraría

Elección del problema

Planeación del proyecto

Desarrollo del proyecto

Comunicación del
proyecto

Aplicación (utilidad)

Recuerden que deben elaborar un reporte del proyecto, el cual debe contener las siguientes secciones: carátula, objetivos, intro-
ducción, procedimiento o desarrollo, resultados, conclusiones y bibliografía.

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Rúbricas

Nivel de desempeño
Desempeños

Excelente Bueno Elemental Insuficiente

Identifica en los diferentes tipos de movimientos


las fuerzas que intervienen en el movimiento de los
cuerpos.

Utiliza la ley de la gravitación universal para


entender el comportamiento de los cuerpos bajo la
acción de fuerzas gravitatorias.

Aplica las leyes de la dinámica de Newton en


la solución y explicación del movimiento de los
cuerpos, observables en su entorno inmediato.

Explica el movimiento de los planetas en el sistema


solar utilizando las leyes de Kepler.
Bloque
IV
Trabajo, potencia y
energía mecánica
Relacionas el trabajo con la energía

Objetos de Competencias a
aprendizaje desarrollar
• Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnolo-
• Trabajo gía, la sociedad y el ambiente en contextos históricos
• Energía cinética y energía potencial y sociales específicos.
• Potencia • Fundamenta opiniones sobre los impactos de la cien-
cia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
consideraciones éticas.
• Identifica problemas, formula preguntas de carácter
Desempeños del estudiante científico y plantea las hipótesis necesarias para res-
ponderlas.
al concluir el bloque • Obtiene, registra y sistematiza la información para
responder a preguntas de carácter científico, consul-
• Define conceptos básicos relacionados con el movi- tando fuentes relevantes y realizando experimentos
miento. pertinentes.
• Identifica las características del movimiento de los • Contrasta los resultados obtenidos en una investiga-
cuerpos en una y dos dimensiones. ción o experimento con hipótesis previas y comunica
• Reconoce y describe, con base en sus características, sus conclusiones en equipos diversos, respetando la
diferencias entre cada tipo de movimiento. diversidad de valores, ideas y prácticas sociales.
168 Bloque I Introducción a la física

• Valora las preconcepciones personales o comunes • Propone maneras de solucionar un problema o desa-
sobre diversos fenómenos naturales a partir de evi- rrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de
dencias científicas. acción con pasos específicos.
• Hace explícitas las nociones científicas que susten- • Aporta puntos de vista con apertura y considera los
tan los procesos para la solución de problemas coti- de otras personas de manera reflexiva.
dianos. • Dialoga y aprende de personas con distintos pun-
• Explica el funcionamiento de máquinas de uso tos de vista y tradiciones culturales mediante la ubi-
común a partir de nociones científicas. cación de sus propias circunstancias en un contexto
• Diseña modelos o prototipos para resolver proble- más amplio.
mas locales, satisfacer necesidades o demostrar prin- • Asume que el respeto de las diferencias es el prin-
cipios científicos. cipio de integración y convivencia en los contextos
• Relaciona las expresiones simbólicas de un fenóme- local, nacional e internacional.
no de la naturaleza y los rasgos observables a simple
vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

Contenido
4.1 Trabajo 4.7 Conservación de la energía
4.2 Potencia 4.8 Fuerza no conservativa y conservación de la energía
4.3 Energía 4.9 Energía potencial elástica
4.4 Energía potencial gravitacional 4.10 Potencia y energía
4.5 Energía cinética 4.11 Máquinas
4.6 Energía mecánica 4.12 Máquinas simples

Articulación de competencias

Competencias Atributos Competencias Contenidos


genéricas genéricos disciplinares Fácticos Procedimentales Actitudinales
8. Participa y colabora 8.1 Propone maneras Construye e interpreta Entiende y define qué Investiga el significado Demuestra capacidad
de manera efectiva en de solucionar un modelos matemáticos es trabajo, energía, de trabajo, energía, para el trabajo en
equipos diversos. problema o desarrollar mediante la aplicación potencia y conservación potencia y máquina equipo.
un proyecto en equipo, de procedimientos de energía. simple.
definiendo un curso aritméticos, algebraicos,
de acción con pasos geométricos y
específicos. variacionales, para la
comprensión y análisis
de situaciones reales,
hipotéticas o formales.
5. Desarrolla 5.1 Sigue instrucciones Explica e interpreta Identifica las diferencias Aprovecha la exposición Escucha con atención
innovaciones y propone y procedimientos de los resultados entre trabajo, energía, del docente para hacer y respeto a sus
soluciones a problemas manera reflexiva, obtenidos mediante potencia. apuntes que incluyan compañeros y al
a partir de métodos comprendiendo cómo procedimientos dibujos o esquemas profesor.
establecidos. cada uno de sus pasos matemáticos y los sobre trabajo, energía
contribuye al alcance de contrasta con modelos cinética, energía
un objetivo. establecidos o potencial y máquinas
situaciones reales. simples.
1.1 Qué es la física 169

Evaluación diagnóstica

En tu cuaderno contesta las preguntas siguientes:


4.1 Desde el punto de vista de la física, ¿qué es trabajo?
4.2 ¿En qué unidades se mide el trabajo?
4.3 ¿Qué es la potencia de una máquina?
4.4 ¿Qué se quiere decir cuando se señala que la potencia de una máquina es mayor que la de otra máquina?
4.5 ¿Qué es el watt?
4.6 ¿Qué es la energía?
4.7 ¿Cuántos tipos de energía conoces?
4.8 ¿Cuál es la diferencia entre energía potencial y energía cinética?
4.9 Cuando un automóvil duplica su rapidez, ¿qué le sucede a su energía cinética?
4.10 La energía en el universo, ¿aumenta con el tiempo?

Introducción
La historia de la humanidad puede considerarse como la
historia de la conquista de la energía. Desde siempre, el
ser humano ha utilizado y transformado la energía, pero
el concepto de energía es reciente y lo encontramos en
todas las ramas de la ciencia.
La energía es algo abstracto e intangible, que el ser
humano tardó mucho en entender y en controlar parcial-
mente. Tras varias crisis energéticas en los siglos recientes
y el descubrimiento del motor de vapor, la electricidad, el
motor de combustión interna, la energía nuclear y mejo-
res dispositivos de almacenamiento, el transporte y apro-
vechamiento de la energía han crecido en gran escala. Figura 4.1 El concepto de trabajo para un mecánico es
Hay energía en nosotros y en las cosas, pero sólo diferente del concepto que se tiene en física.
observamos sus efectos cuando se transforma de un tipo de Situación 1
energía a otro. Su comprensión ha tenido mucha influen- Menor trabajo
cia en la sociedad.
Este bloque está dedicado al estudio de la energía, el Posición inicial Posición final
trabajo, la potencia, el principio de conservación de la F F
energía y las principales características de algunas máqui-
nas simples.
d
4.1 Trabajo Situación 2
Mayor trabajo
En la vida cotidiana, trabajo significa casi todo lo que la
gente hace. Por ejemplo, un taxista dirá que trabajo es lo Posición inicial Posición final
que él hace cuando conduce por las calles de una ciudad; F1 > F F1
un mecánico dirá que él realiza un trabajo cuando arre-
gla un automóvil (figura 4.1).
En física, la palabra trabajo tiene un significado dife- d1 > d
rente y más preciso: se realiza trabajo siempre que una
fuerza produzca movimiento. Cuanto mayor sea la fuerza Figura 4.2 En la situación 2 se realizó más trabajo sobre
aplicada y más grande la distancia recorrida, mayor será el bloque, ya que se le aplicó una fuerza mayor a lo largo de un
el trabajo efectuado (figura 4.2) desplazamiento mayor.
170 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

El trabajo mecánico, o simplemente


I trabajo realiza- Al analizar esta ecuación, se concluye que no se hace
do por una fuerza constante F sobre un cuerpo, se defi- trabajo sobre el cuerpo si éste no se mueve (d 5 0). Por
ne como: ejemplo, si una persona empuja una barda, ejerce una
T 5 Fd fuerza sobre ésta, pero no realiza trabajo porque la barda
no se mueve.
en donde: También se advierte que el trabajo es cero si la fuerza
T 5 trabajo y el desplazamiento forman un ángulo de 90°. Por ejem-
plo, el trabajo hecho por el peso del escritorio de la figura
F 5 magnitud de la fuerza 4.5 cuando éste se desplaza horizontalmente es cero.
d 5 magnitud del desplazamiento o distancia Es conveniente señalar que el trabajo es positivo si el
ángulo u entre la fuerza y el desplazamiento es menor de
Esta definición sólo se aplica cuando la fuerza y el
90°, y negativo si el ángulo es mayor de 90°, pero no
desplazamiento tienen la misma dirección y el mismo
mayor de 180°. El trabajo es una magnitud escalar que se
sentido (figura 4.3).
obtiene de multiplicar dos vectores: fuerza y desplazamien-
F F to, por lo que el trabajo se define de manera general como
un producto escalar de dos vectores, es decir:
I I
T 5F ⋅d
d
I I
Figura 4.3 La fuerza F y el desplazamiento d tienen la
misma dirección y sentido.
Problemas ejemplo
Si la fuerza se mide en newtons (N) y la magnitud del
desplazamiento en metros (m), el trabajo se mide en 4.1 Un hombre levanta a su compañera, quien pesa 52 kg, ha-
joules (J), es decir: cia arriba en línea recta una distancia de 0.50 m. ¿Cuál es el tra-
joule 5 (newton)(metro) bajo que realiza?
Un joule corresponde al trabajo que debe realizarse Solución
cuando la fuerza aplicada es de 1 newton y la magnitud del Datos Fórmula Sustitución
desplazamiento recorrido por el cuerpo es de 1 metro. m 5 52 kg Peso de la mujer: P 5 52(9.8)
En el sistema inglés, la unidad del trabajo es el pie- g 5 9.8 m/s2 P 5 mg
libra (ft-lb). La equivalencia de esta unidad con el joule es: d 5 0.50 m
1 ft-lb 5 1.36 J T5?

Ahora, consideremos un cuerpo que experimenta un Resultado


I
desplazamiento d a lo largo de una línea P 5 509.6 N
I recta mientras
actúa sobre élI una fuerza constante F que forma un La fuerza mínima que requiere el hombre para levantar a
ángulo u con d , como ilustra la figura 4.4. su compañera es igual a la magnitud del peso de su compañera,
es decir: F 5 W 5 509.6 N.
F Como el desplazamiento y la fuerza aplicada tienen la mis-
ma dirección y sentido, el trabajo realizado por el hombre se
calcula como sigue:
Fd cos θ
θ Datos Fórmula Sustitución
d m 5 52 kg T 5 Fd T 5 509.6 N (0.50 m)
g 5 9.8 m/s2
d 5 0.50 m
I T5?
Figura 4.4 Si la fuerza F que actúa
I sobre el cuerpo forma
Resultado
un ángulo u con el desplazamiento d , el trabajo realizado por
T 5 254.8 J
dicha fuerza es Fd cos u.

En este caso, el trabajo realizado por un agente que Cuando varias fuerzas actúan sobre un cuerpo, el tra-
ejerce la fuerza constante es el producto de la magnitud bajo hecho por cada una se calcula por separado, de mane-
de la componente de la fuerza en la dirección del despla- ra que el trabajo total o neto es la suma algebraica de los
zamiento y la magnitud del desplazamiento, es decir: trabajos de cada una de las fuerzas. El trabajo total tam-
T 5 Fd cos u bién se calcula si primero se determina la fuerza neta o
4.1 Trabajo 171

resultante sobre el cuerpo y luego se calcula el trabajo que Un ejemplo de una fuerza variable que hace un tra-
efectuaría dicha fuerza. Los dos métodos para determinar bajo es la fuerza que ejerce un resorte cuando se estira
el trabajo sobre un cuerpo son equivalentes y arrojan el (figura 4.6). Conforme éste se estira o comprime, la fuer-
mismo resultado. za de restauración del resorte se hace más grande, por lo
que la fuerza aplicada se incrementa, es decir, la fuerza
aplicada es directamente proporcional a la deformación
del resorte. Esto se expresa mediante la ecuación:
Problemas ejemplo
F 5 k(x 2 x0)

4.2 Se empuja un escritorio una distancia de 2.5 m a lo largo en donde:


de una superficie horizontal por medio de una fuerza de 600 N. F 5 fuerza aplicada que varía con x
La fuerza de fricción dinámica que aparece entre el escritorio y
la superficie horizontal es de 100 N (figura 4.5). a) ¿Qué trabajo
k 5 constante de restitución del resorte medida en N/m
realizó la fuerza de 600 N? b) ¿Qué trabajo realizó la fuerza de en el SI
fricción? c) ¿Cuánto trabajo neto se realizó sobre el escritorio? x0 5 posición del resorte cuando no está deformado
x 5 posición del resorte cuando está deformado
F1 = 600 N
f = 100 N Si se selecciona el nivel de referencia, el extremo del
resorte cuando no está deformado (x0 5 0), la ecuación
anterior se convierte en:
W (peso) F 5 kx
d=25m
en donde x ahora es la deformación.
Figura 4.5 Fuerzas sobre el escritorio.

Resorte sin estirar


Solución y sin comprimir
a) Trabajo realizado por la fuerza de 600 N
Datos Fórmula Sustitución Fe
F1 5 600 N T1 5 F1d T1 5 (600)(2.5) F
d 5 2.5 m

Resultado
x
T1 5 1 500 J
Fe
b) Trabajo realizado por la fuerza de fricción F1

Datos Fórmula Sustitución


f 5 100 N Ts 5 fd cos u T2 5 100 (2.5) cos 180°
d 5 2.5 m I I x0 x1
u 5 180° (ángulo entre f y d) I I
Figura 4.6 Las fuerzas F y F1 estiran el resorte, lo que
Resultado hace que el resorte ejerza una fuerza igual y opuesta.
T2 5 2250 J
c) Trabajo total (TT) sobre el escritorio De la figura 4.6 se observa que el resorte ejerce una
fuerza igual opuesta, Fe 5 2kx (x es la deformación del
Datos Fórmula Sustitución resorte). El signo menos indica que la fuerza que ejerce
T1 5 1 500 J TT 5 T1 1 T2 TT 5 1 500 2 250 el resorte está en sentido opuesto al desplazamiento del
T2 5 250 J
resorte, ya sea que se estire o comprima. Esta ecuación
TT 5 ?
se conoce como ley de Hooke, en honor de Robert
Resultado Hooke (1635-1703), contemporáneo de Newton.
TT 5 1 250 J La gráfica correspondiente a la ley de Hooke es una
recta que pasa por el origen con una pendiente 2k (figu-
ra 4.7).
El cálculo del trabajo que se ha hecho hasta aquí se El trabajo realizado para vencer esta fuerza está
limitó al caso de fuerzas constantes. Sin embargo, en dado por el área bajo la curva de la figura 4.7. Por tanto,
muchos casos las fuerzas son variables, esto es, cambian el trabajo realizado para vencer esta fuerza y estirar el
con el tiempo y/o la posición. resorte desde x0 5 0 hasta x se calcula por:
172 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

4.5 Un baúl es jalado 10 m por una superficie horizontal con


1
T 5 kx 2 una cuerda que forma un ángulo u con la horizontal, como se
2 muestra en la figura 4.8. Si la fuerza ejercida por la cuerda es de
en donde: 150 N, determina el trabajo realizado en cada caso.
a) b) c)
T 5 trabajo que la fuerza aplicada efectúa en contra de la F
F
fuerza que ejerce el resorte F
x 5 deformación del resorte θ = 20º θ = 30º θ = 60º
Baúl Baúl Baúl
k 5 constante del resorte o coeficiente de restitución
Fuerza
d) e)
F
F
x θ = 90º
θ = 75º
deformación
Baúl Baúl

– Fe Fe
k=– Figura 4.8 Baúl jalado con una cuerda que forma diferen-
x
tes ángulos con respecto a la horizontal.

Figura 4.7 Gráfica de la fuerza contra la deformación para 4.6 Una mujer empuja horizontalmente una silla con una fuerza
un resorte de constante de restitución k. El área sombreada es de 200 N. Calcula el trabajo realizado sobre la silla en los casos
igual al trabajo necesario para deformar el resorte. siguientes: a) La silla se mueve 1 m paralelamente a la fuerza.
b) La silla no se mueve.
4.7 Se empuja un escritorio 4 m a lo largo de una superficie ho-
rizontal por medio de una fuerza horizontal de 80 N. La fuerza
Problemas ejemplo de rozamiento que se desarrolla es de 30 N. a) ¿Qué trabajo rea-
lizó la fuerza de 80 N? b) ¿Qué trabajo realizó la fuerza de roza-
4.3 Un resorte cuyo coeficiente de restitución es 4 900 N/m se miento? c) ¿Cuánto trabajo neto se realizó sobre el escritorio?
comprimió 0.10 m. ¿Cuánto trabajo se necesitó para comprimirlo? 4.8 Una fuerza de 800 N es aplicada a un automóvil para de-
tenerlo a lo largo de una distancia de 40 m. ¿Cuánto trabajo se
Solución realizó para detener el auto? (figura 4.9)
Datos Fórmula Sustitución v0 v= 0
1 1
k 5 4 900 N/m T 5 kx 2 T 5 ( 4 900 )( 0.10 )
2

x 5 0.10 m 2 2
ƒ ƒ
T5?
d = 40 m
Resultado
T 5 24.5 J Figura 4.9 La fuerza de fricción detiene el movimiento del
auto.

4.9 Un cuerpo de 0.5 kg se desliza 0.60 m a lo largo de una mesa


horizontal. ¿Cuánto trabajo realiza la fuerza de fricción sobre
Evaluación formativa el cuerpo si el coeficiente de fricción entre la mesa y el cuerpo
es de 0.30?
4.1 Una fuerza horizontal de 300 N se emplea para empujar un 4.10 Una caja de 10 kg cae 30 cm. ¿Cuánto trabajo realizó la
baúl una distancia de 4 m a lo largo del piso de un pasillo. Cal- fuerza de gravedad sobre la caja durante la caída?
cula el trabajo realizado.
4.2 Un remolcador ejerce una fuerza constante de 5 000 N sobre
un submarino y lo mueve, en la misma dirección y sentido de la 4.2 Potencia
fuerza, una distancia de 50 m a través del puerto. ¿Qué trabajo
realizó el remolcador?
En física, un concepto muy importante es el de potencia.
4.3 ¿Qué trabajo se realiza al subir 10 m un elevador con una Probablemente ya hayas escuchado este concepto en la
fuerza vertical neta de 2 000 N? vida cotidiana y tengas una idea muy parecida a la que se
4.4 Un trabajador sube una caja con una fuerza paralela de 60 tiene en física.
N a una rampa de 4 m de longitud que forma un ángulo de 25° Desde el punto de vista práctico, es interesante cono-
con la horizontal. ¿Qué trabajo realiza la fuerza? cer no sólo el trabajo realizado sobre un cuerpo sino tam-
4.3 Energía 173

bién el tiempo durante el cual se efectúa el trabajo. La Solución


rapidez con la cual se realiza un trabajo recibe el nombre de Datos Fórmula Sustitución
potencia.
F 5 5 000 N P 5 Fv P 5 (5 000 N)(25 m/s)
Matemáticamente se expresa por: v 5 90 km/h 5 25 m/s
T
P5 Resultado
t
P 5 125 000 W
en donde:
P 5 potencia
T 5 trabajo
t 5 tiempo Evaluación formativa
La unidad de potencia en el SI es el joule por segundo
(J/s), llamada watt (W) en honor del ingeniero escocés 4.11 Calcula la potencia de una máquina que realiza un trabajo
James Watt (1736-1819). Se dice que la potencia es de 1 W de 600 J en 4 s para levantar una carga.
cuando se realiza un trabajo de 1 joule en 1 segundo. 4.12 Calcula la potencia de un motor que levanta una carga de
Hay otras unidades de potencia que conservamos 400 kg a una altura de 2.0 m en un tiempo de 20 s.
4.13 Dos jóvenes levantaron una pesa de 200 N hasta una al-
como herencia de la época de las carretas, los caballos y
tura de 6 m, valiéndose de una polea. Uno de ellos tardó 10 s y
las bestias de tiro. Cuando se empezaron a desarrollar las
el otro tardó 20 s. ¿Qué potencia desarrollaron?
primeras máquinas de vapor, se comparaba su potencia 4.14 Un motor tiene una potencia de 12 hp. ¿Cuál es su poten-
con la de los caballos y así surgieron dos unidades: el cia expresada en watts?
caballo de vapor (cv) y el caballo de fuerza (hp). Se decía, 4.15 Se aplica una fuerza de 4 000 N para mantener un auto-
por ejemplo, que una máquina de 10 caballos de fuerza móvil en movimiento a 60 km/h. ¿Cuál es la potencia propor-
sustituía el trabajo de 10 caballos robustos. La equivalen- cionada al automóvil?
cia entre estas unidades y el watt es la siguiente: 4.16 ¿A qué velocidad máxima una grúa debe levantar una car-
ga de 1 tonelada. La potencia de la grúa es de 30 hp?
1 cv 5 735 W 4.17 Una máquina tiene una potencia de 2 500 W. Expresa di-
1 hp 5 746 W cha potencia en kW y hp.
4.18 Un motor de montacargas tiene una potencia de 6 000 W.
Cuando una fuerza constante actúa sobre un cuerpo ¿A qué velocidad levantará una carga de 1 000 kg?
en la dirección del movimiento del cuerpo, la potencia se
expresa en función de la velocidad media del cuerpo, es
decir:
4.3 Energía
T Fd d
P5 5 5F Cuando se levanta un cuerpo, éste adquiere la capacidad
t t t
de realizar un trabajo al caer. Al oprimir un resorte, éste
d
Si 5 v , entonces, adquiere la capacidad de empujar y desplazar cuerpos. Al
t cargar una batería, ésta adquiere la capacidad de mover
P 5 Fv un motor que a su vez puede desplazar un automóvil, por
en donde: ejemplo. En todos estos casos, el cuerpo, el resorte y la
batería adquirieron algo que les permitió posteriormente
F 5 magnitud de la fuerza constante realizar un trabajo. Ese “algo” que permite a los cuerpos
v 5 magnitud de la velocidad media realizar un trabajo recibe el nombre de energía.
De acuerdo con lo anterior, la energía se define como
P 5 potencia
la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo.
La potencia es una magnitud escalar. La energía se mide en joules, al igual que el trabajo,
en honor de James Prescott Joule (1818-1889), quien des-
cubrió la relación entre el calor y la energía al afirmar
que una cantidad de trabajo siempre produce una cantidad
Problemas ejemplo particular de calor, como si no fueran más que dos formas
de una misma realidad.
4.4 Una fuerza de 5 000 N mantiene a un automóvil movién- La energía se muestra de muy distintas formas: calor,
dose a una velocidad media de 90 km/h en la misma dirección y luz, sonido, electricidad, movimiento, energía nuclear, etcé-
sentido de la fuerza aplicada. ¿Cuál es la potencia del automóvil? tera (figura 4.10). También puede transformarse de un tipo
174 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

de energía a otro; por ejemplo, en un foco, la energía eléc- energía almacenada. Un cuerpo con energía potencial tie-
trica que recibe se transforma en energía calorífica y ener- ne el potencial para hacer trabajo en el futuro; de ahí se
gía luminosa. Asimismo, la energía puede transferirse de deriva su nombre. La energía potencial de un cuerpo pue-
un cuerpo a otro, como en el caso de una bola de billar en de deberse a su elevación, a su compresión o distensión, o
movimiento que golpea a otra en reposo y le transfiere su a la posición de sus moléculas a nivel microscópico.
energía, con lo cual imprime un movimiento a la bola en También hay energía potencial en los combustibles y
reposo y la bola antes en movimiento entra en reposo. alimentos, la cual queda disponible cuando se altera la
En la actualidad se conocen más fuentes de energía posición de las cargas eléctricas en el interior de las molé-
que las conocidas en las épocas de físicos tan notables culas y entre las mismas, esto es, cuando ocurre un cam-
como Mayer (1814-1878), Joule (1818-1889) y Helmholtz bio químico en las sustancias.
(1821-1894), quienes hicieron importantes contribucio- La energía potencial que tiene un cuerpo debido a su
nes que hoy nos permiten comprender mejor el concepto elevación recibe el nombre de energía potencial gravita-
de energía. cional.
La energía potencial gravitacional mide el trabajo que
se tuvo que realizar contra la gravedad para llevar al cuer-
po a cierto punto. Dicho trabajo es igual a la fuerza que se
requiere para moverlo hacia arriba multiplicado por la
distancia vertical que recorre. La fuerza aplicada tiene
una magnitud igual a la del peso del cuerpo. La energía
Solar Calorífica Química potencial gravitacional también es igual al trabajo que se
realizaría si el cuerpo se dejara caer al suelo. La energía
potencial gravitacional del cuerpo de masa m se determi-
na al considerar la fuerza necesaria para levantarlo a la
Sonora altura h (figura 4.11), es decir:
Magnética Atómica
• Fuerza sobre el cuerpo cerca de la superficie terres-
tre:
W 5 mg
• La fuerza externa que se debe aplicar para que el
Hidráulica Eólica Luminosa cuerpo se eleve sin acelerar tiene una magnitud igual
a su peso, es decir:
Figura 4.10 Formas de energía.
F 5 mg
Reflexiona • Si la distancia que se eleva es h, entonces el trabajo
Los seres humanos obtenemos energía de los alimentos
realizado por la fuerza F es igual a:
que consumimos. Esta energía se almacena, se transforma T 5 Fh
y, por último, se utiliza como combustible para llevar a
cabo muchas funciones básicas de nuestro organismo. o lo que es lo mismo:
Gracias a la energía, nuestros músculos tienen movi-
T 5 mgh
miento, los huesos se fortalecen y podemos realizar muchas
actividades. Parte de esta energía se libera en forma de Por tanto, un cuerpo de masa m a una altura vertical
calor para así mantener la temperatura del cuerpo. h por encima del nivel de referencia (puede ser el suelo)
¿Por qué en los climas cálidos los seres humanos consu- tiene una energía potencial gravitacional mgh; es decir:
men menos alimentos que en los climas fríos? Presenta tu
respuesta a tu profesor. EP 5 mgh
en donde:

4.4 Energía potencial gravitacional m 5 masa del cuerpo


La energía potencial es la energía almacenada que posee EP 5 energía potencial del cuerpo
un cuerpo en virtud de su posición o condición. La energía
h 5 distancia vertical entre el nivel de referencia y la po-
potencial es la que contiene el agua de un río antes de
sición alcanzada por el cuerpo
caer en una cascada, la que se encuentra en un resorte
comprimido y la que posee una maceta antes de precipi- De esta ecuación se deduce que la energía potencial
tarse desde lo alto de un edificio. La energía potencial es gravitacional depende de su peso (mg). Dados dos objetos
4.4 Energía potencial gravitacional 175

a) Descenso b) Ascenso

Cuerpo

h W = mg F = mg h

Cuerpo

Figura 4.11 La energía potencial es igual al trabajo por una fuerza mg para mover el cuerpo una distancia h.

a la misma altura, aquel que tenga mayor peso tendrá Por otra parte, la energía potencial gravitacional es inde-
mayor energía potencial gravitacional. pendiente de la trayectoria seguida por el cuerpo para alcan-
La energía potencial gravitacional también depende de zar una determinada posición. Por ejemplo, la energía
la altura vertical h, la cual depende a su vez del nivel de potencial gravitacional del cuerpo de la figura 4.13 es inde-
referencia empleado. Por ejemplo, el cuerpo de la figura pendiente de que el cuerpo se haya levantado verticalmente
4.12 tiene una energía potencial gravitacional mgh con o se haya desplazado sobre la superficie del plano inclinado.
respecto al piso, pero con respecto al banco su energía La unidad de la energía potencial gravitacional en el
potencial gravitacional es mgh1 (h1 < h), y con respecto a SI se expresa en joules (J).
la superficie de la mesa tiene una energía potencial gravi-
Cuerpo
tacional igual a mgh2 (h2 < h1). La energía potencial gravi-
tacional en una posición en particular depende del nivel
de referencia que se emplee. A pesar de ello, el cambio en Plataforma
la energía potencial gravitacional (DEP) asociada con dos
posiciones es el mismo sin importar el nivel de referencia
seleccionado. Plano inclinado
También son posibles las energías potenciales gravi- h
tacionales negativas. Por ejemplo, consideremos que el
nivel de referencia en la figura 4.12 es el piso y que
el cuerpo se encuentra en el punto O a una profundidad
h3, la energía potencial gravitacional del cuerpo en dicha Figura 4.13 La energía potencial gravitacional del cuerpo
posición es negativa, lo que significa que el cuerpo tiene es la misma, ya sea que se haya elevado verticalmente o se haya
menos energía potencial gravitacional debajo del piso empujado a lo largo del plano inclinado hasta la plataforma.
que sobre él.
mgh2 mgh1 mgh La física en la vida cotidiana

La unidad de energía reconocida por el Sistema Internacional


de Unidades es el joule. Sin embargo, esta unidad tiene un
h2 h1
valor muy pequeño que representa únicamente la energía
que sería necesaria para elevar un cuerpo de 7 kg a una altu-
h
ra de 10.2 cm. Por esta razón, cuando se habla de grandes
cantidades de energía, como las que produce una central
eléctrica, se utiliza el kilowatt-hora, medida que equivale a
3 600 000 joules.

h3
0
Problemas ejemplo
Figura 4.12 La selección del nivel de referencia es arbitra-
ria, de manera que la energía potencial gravitacional en una 4.5 Una bolsa de 1 kg de arroz se encuentra a 1.60 m del piso
determinada posición puede tener diferentes valores. en una alacena. La superficie de una mesa está a 1.10 m sobre el
176 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

piso (figura 4.14). ¿Cuál es la energía potencial gravitacional de la


bolsa de arroz con respecto a: a) el piso y b) la superficie de
la mesa?
v
Alacena

1 kg de arroz

v
h = h2– h1= 0.50 m

1.60 m

Mesa
1.10 m

Figura 4.15 La bola de boliche puede derribar el bolo debi-


do a su energía cinética.
Piso
Figura 4.14 La bolsa de arroz se encuentra a 1.60 m del
piso. Reflexiona
Actualmente, el estilo de vida de los habitantes de los países
Solución
desarrollados se caracteriza por el derroche de energía. Esto
a) Con respecto al piso sucede porque los hábitos de vida de millones de personas se
Datos Fórmula Sustitución formaron cuando la energía era abundante y barata, y no
m 5 1 kg EP 5 mgh EP 5 1 kg(9.8 m/s2)(1.60 m) existía la conciencia global de cuidar el ambiente. Sin embar-
g 5 9.8 m/s2 go, es importante que todos los que vivimos en este planeta
h 5 1.60 m cambiemos nuestra posición en cuanto al consumo y uso de
energía. Debemos aprender a ahorrar energía por medio del
Resultado reciclaje de materiales, así como promover el aumento en la
EP 5 15.68 J eficiencia del consumo de energía.
b) Con respecto a la superficie de la mesa En un cartel, escribe cinco cosas que podemos hacer
para ahorrar energía.
Datos Fórmula Sustitución
m 5 1 kg EP 5 mgh h 5 1.60 2 1.10
g 5 9.8 m/s2 EP1 5 1 kg(9.8 m/s2)(0.50 m)
h1 5 1.60 m La energía cinética también depende de la masa del
h2 5 1.10 m cuerpo, de manera que cuanto más grande sea la masa,
h 5 h2 2 h1 mayor será su energía cinética. Debido a esto, la bola de
boliche, al tener mayor masa que la pelota de tenis, ten-
Resultado drá mayor energía cinética aunque ambas se muevan a la
EP1 5 4.9 J misma rapidez.
De acuerdo con lo anterior, la energía cinética de un
objeto depende tanto de su masa como de su rapidez: es
4.5 Energía cinética igual al producto de la mitad de la masa por el cuadrado
de su rapidez, es decir,
Una pelota de tenis que rueda posiblemente no pueda
derribar un bolo de boliche, pero una bola de boliche a la 1
Ec 5 mv 2
misma rapidez sí puede hacerlo (figura 4.15). ¿Por qué? 2
Esto se debe a que la bola de boliche posee mayor energía
en donde:
cinética que la pelota de tenis.
Pero, ¿qué es la energía cinética? La energía cinética Ec 5 energía cinética del cuerpo
es la energía que posee un cuerpo debido a su movimiento. m 5 masa del cuerpo
La energía cinética de un cuerpo depende de su rapi-
dez, esto es, entre mayor sea la rapidez con que se despla- v 5 rapidez o magnitud de la velocidad del cuerpo
za el cuerpo, mayor será la energía cinética. Un autobús, Al analizar esta ecuación, podemos concluir que si la
por ejemplo, que viaja a 100 km/h tiene mayor energía rapidez de un cuerpo se duplica, entonces su energía se cua-
cinética que cuando viaja a 80 km/h. druplica. Pero si se duplica la masa del cuerpo y su rapi-
4.5 Energía cinética 177

dez se mantiene constante, la energía cinética sólo se T 5 mad


duplica. La energía cinética, al igual que cualquier otra
El término ad del segundo miembro de la igualdad
forma de energía, se mide en joules en el SI. Una energía
anterior se relaciona con las rapideces inicial (v0) y final
cinética de 1 joule corresponde a la energía de un cuerpo de
(v) mediante la siguiente ecuación del movimiento rectilí-
1 kilogramo que se mueve a una rapidez de 1 m/s.
neo uniformemente acelerado:
v2 5 v02 1 2ad
Problemas ejemplo
Luego se despeja ad en esta ecuación, se sustituye el
resultado en T 5 mad, y reordenado se obtiene:
4.6 ¿Cuál es la energía cinética de un automóvil de 1 400 kg que
1 1
se mueve a una rapidez de 50 m/s (180 km/h)? T 5 mv 2 2 mv0 2
2 2
Solución
1 1
Datos Fórmula Sustitución Como Ec 5 mv 2 y Ec0 5 mv0 2 , entonces,
2 2
1 1
(1 400 ) (50 m s2 )
2
m 5 1 400 kg Ec 5 mv 2 Ec 5
2 2 T 5 Ec 2 Ec0
v 5 50 m/s
Ec 5 ? o lo que es lo mismo:
T 5 DEc
Resultado
Ec 5 1 750 000 J 5 1.75 MJ en donde DEc 5 Ec 2 Ec0.
Esta ecuación se denomina teorema de trabajo-ener-
gía, la cual relaciona el trabajo realizado sobre un cuerpo
Teorema de trabajo-energía
con el cambio en su energía cinética; esto es, el trabajo
En física, cuando una fuerza realiza un trabajo sobre un realizado sobre un cuerpo por una fuerza neta externa es
cuerpo, esto siempre tiene una consecuencia. Una de las igual al cambio en la energía cinética del cuerpo.
consecuencias es un cambio en la energía cinética del Según el teorema de trabajo-energía, un cuerpo en
cuerpo. El trabajo y el cambio de la energía cinética se movimiento tiene energía cinética porque se ha efectuado
relacionan por medio del teorema de trabajo-energía. un trabajo para acelerarlo desde el reposo hasta una rapi-
Para comprender mejor el teorema de trabajo-ener- dez v. Por lo contrario, un cuerpo con energía cinética
gía, consideremos un cuerpo en movimientoIde masa m realiza trabajo si se le permite empujar o jalar a otro
sobre el que actúa una fuerza
I neta constante F a lo largo cuerpo. De acuerdo con este teorema, el trabajo es una
de un desplazamiento d , como muestra la figura 4.16. medida de la transferencia de energía.
Si el trabajo realizado por la fuerza neta es positivo,
1 mv 2 1 mv 2
2 0 2 entonces la energía cinética del cuerpo aumenta. Si el tra-
bajo efectuado por la fuerza neta es negativo, entonces la
v0 v energía cinética disminuye.

F F
m m

Problemas ejemplo
d

T = Fd 4.7 Una caja de 10 kg inicialmente en reposo es jalada hacia la


derecha a lo largo de una superficie horizontal sin fricción por
Figura 4.16 El trabajo realizado sobre el cuerpo en movi- una fuerza horizontal de 60 N, como muestra la figura 4.17. De-
miento a lo largo de una superficie horizontal sin fricción, es termina la rapidez de la caja después de que se ha movido 2.0 m.
igual al cambio de su energía cinética.
v0 = 0 v=?
El trabajo realizado sobre el cuerpo por la fuerza F
es igual a: F = 60 N F = 60 N
m m
T 5 Fd
De acuerdo con la segunda ley de Newton, la fuerza d=2m
neta produce una aceleración cuya magnitud está dada Figura 4.17 La caja es movida por una fuerza constante
por a 5 F/m. Por consiguiente, el trabajo se expresa así: de 60 N.
178 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

Solución Fórmula
Para obtener la rapidez de la caja, primero debemos determinar T 5 fd cos u
el trabajo realizado por la fuerza neta. La fuerza neta sobre la Como u 5 180º:
caja en la fuerza horizontal es de 60 N. T 5 2fd

Solución 1 1
T 5 mv 2 2 mv0 2
2 2
a) Trabajo realizado por la fuerza neta
1 1
Datos 2 fd 5 mv 2 2 mv0 2
2 2
F 5 60 N
v0 5 0 Sustitución
d52m
1
m 5 10 kg 2 f ( 70.0 m ) 5
2
(1 200 kg )( 0 m s )2 2 21 (1 200 kg ) (16.0 m s )2
Fórmula
I I 2 f ( 70.0 m ) 52( 600 kg ) (16.0 m s )
2

Como d y F tienen la misma dirección y sentido:


600 kg
T 5 Fd f5
70.0 m
(16.0 m s )2
Sustitución Resultado
T 5 (60 N)(2 m) T 5 120 J Resultado
b) Rapidez de la caja f 5 2 194.28 N

Datos Fórmula
F 5 60 N Teorema de trabajo-energía: La relación entre el trabajo y la energía potencial gra-
1 1 vitacional se obtiene de manera semejante a como se
v0 5 0 T 5 mv 2 2 mv0 2
2 2 obtuvo la relación entre el trabajo y la energía cinética.
d52m Por tanto, sus ecuaciones son semejantes, es decir:
m 5 10 kg
T 5 mgh 2 mgh0
Sustitución
Como EP 5 mgh y EP0 5 mgh0, la ecuación anterior
1 1
120 J 5 (10 kg ) v 2 2 (10 kg ) ( 0 m s )
2
se expresa como:
2 2
120 J 5 (5 kg ) v 2 T 5 EP 2 EP0
120 J o lo que es lo mismo:
v5
5 kg T 5 DEP
Resultado Esta ecuación señala que el trabajo realizado sobre un
v 5 4.89 m/s
cuerpo por una fuerza neta externa es igual al cambio en la
4.8 Un automóvil de 1 200 kg viaja a 16.0 m/s y tras soltar el ace- energía potencial del cuerpo.
lerador viaja 70.0 m sobre un camino plano antes de detenerse. Por ejemplo, cuando el cuerpo de la figura 4.19 se
¿Cuál es la fuerza de fricción media que actúa sobre el automóvil? desplaza desde un punto a una altura h0 del nivel de refe-
rencia hasta otro punto h, la fuerza externa (de igual
v0 = 16.0 m/h v = 0 m/s
magnitud al peso del cuerpo) realiza un trabajo igual a la
diferencia entre las energías potenciales del cuerpo en
f f esos puntos.
d = 70 m F
I mg
Figura 4.18 La fuerza de I fricción
I f se opone al movimien- T = Fd ΔEp = mgh – mgh0
to del automóvil, es decir, f y d tienen sentidos opuestos (u 5 d = h – h0 = mg (h – h0)
como F = mg
180°). entonces: entonces:
T = mgd mgh0 ΔEp = mgd
Solución
Datos
h h0
m 5 1 200 kg
v0 5 16.0 m/s
v 5 0 m/s
Figura 4.19 Al cambiar la posición del cuerpo de masa m
d 5 70.0 m
de h0 a h se realiza un trabajo igual al cambio de energía poten-
f5?
cial (T 5 DEP).
4.6 Energía mecánica 179

4.6 Energía mecánica y potencial, conocida como energía mecánica (Em) perma-
nece constante en el tiempo. Es decir:
Un cuerpo puede poseer tanto energía cinética como
energía potencial gravitacional. Por ejemplo, un avión en Em 5 Ec 1 EP 5 constante
vuelo cuenta con ambos tipos de energía. La suma de la Esta ecuación evidencia que mientras se conserve la
energía cinética y la energía potencial gravitacional recibe suma de las energías cinética y potencial en cualquier
el nombre de energía mecánica. Matemáticamente, se ex- punto, las dos formas se pueden intercambiar o transfor-
presa por medio de la siguiente ecuación: marse una en otra. Esto se conoce como principio de con-
Em 5 Ec 1 EP servación de la energía mecánica.

en función de la rapidez y la posición del cuerpo, por la a) Ascenso b) Descenso


v=0 v=0
ecuación:
Ec = 0 J ; Ep = 100 J
1
Em 5 mv 2 1 mgh
2
en donde Em es la energía mecánica. Ec = 30 J ; Ep = 70 J

Ec = 75 J ; Ep = 25 J
Problemas ejemplo

4.9 Calcula la energía mecánica de un pájaro de 350 g que viaja


a 10 m/s a una altura de 40 m del piso. v0 Ec = 100 J ; Ep = 0 J
v0
Solución
Figura 4.20 a) Durante el ascenso la energía cinética de la
Datos Fórmula pelota disminuye y la energía potencial aumenta. b) Durante el
1 descenso de la pelota, su energía potencial disminuye, mientras
V 5 10 m/s Em 5 mv 2 1 mgh que su energía cinética se incrementa. La suma de las energías
2
m 5 350 g 5 0.350 kg cinética y potencial en cada posición es 100 J.
g 5 9.8 m/s2
h 5 40 m En el caso de un cuerpo en caída libre, la única fuer-
za que actúa sobre él es la gravedad, por tanto, la energía
Sustitución mecánica total del cuerpo es constante. De ahí que el
1
principio de conservación de la energía para dicho cuer-
Em 5 ( 0.350 )(10 )2 1 ( 0.350 )( 9.8)( 40 ) po se exprese como:
2
Em 5 17.5 1 137.2 1 1
mv12 1 mgh1 5 mv2 2 1 mgh2
2 2
Resultado
o como
Em 5 154.7 J
Ec1 1 EP1 5 Ec2 1 EP2

Conservación de la energía mecánica Esta última ecuación puede reescribirse como:

Por experiencia se sabe que cuando se lanza una pelo- Ec2 2 Ec1 5 2(EP2 2 EP1)
ta hacia arriba, a medida que sube va perdiendo rapidez DEc 5 2DEP
y, por tanto, energía cinética; sin embargo, también va
ganando energía potencial, pues su altura se va incre- o lo que es lo mismo:
mentando. Cuando llega al punto más alto, su energía DEc 1 DEP 5 0
potencial es máxima (figura 4.20a). Durante el descenso,
el proceso se invierte y la energía potencial se transfor- en donde:
ma gradualmente en energía cinética (figura 4.20b). Si 1
se ignoran factores como la resistencia del aire, toda la Ec1 5 mv12 5 Energía cinética inicial o en la posición 1
2
energía potencial que la pelota pierde cuando regresa a
la posición donde fue lanzada aparece como energía ci- 1
Ec2 5 mv2 2 5 Energía cinética final o en la posición 2
nética. En otras palabras, la suma de las energías cinética 2
180 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

EP1 5 mgh1 5 Energía potencial gravitacional inicial o en Fórmula


la posición 1 EC 1 1 E P 1 5 E C 2 1 E P 2
EP2 5 mgh2 5 Energía potencial gravitacional final o en 1 1
mv12 1 mgh1 5 mv2 2 1 mgh2
la posición 2 2 2
Despeje de v2:
DEc 5 Ec2 2 Ec1 5 Cambio de la energía cinética 1
mgh1 5 mv2 2
2
DEP 5 EP2 2 EP1 5 Cambio de la energía potencial
v2 5 2 gh1
Esa última ecuación establece que cualquier aumento Esta ecuación es igual a la de caída libre.
(o disminución) en la energía potencial se acompaña por
una disminución (o aumento) igual en la energía cinética. Sustitución
Los cuerpos o sistemas en los que se cumple el princi-
v2 5 2 ( 9.8 m s2 )(1.60 m )
pio de conservación de la energía mecánica se dice que son
conservativos y las fuerzas que actúan en dichos sistemas, Resultado
como la fuerza de gravedad, son fuerzas conservativas. v 5 5.6 m/s
Una característica de las fuerzas conservativas en que el
4.11 Un motociclista intenta saltar de la plataforma A al plano
trabajo realizado sobre un cuerpo es cero cuando el cuerpo
inclinado B de la figura 4.22. Cuando el motociclista abandona
se desplaza en una trayectoria cerrada, es decir, si empieza
el acantilado, la rapidez de la motocicleta es de 60 m/s. Deter-
y termina en el mismo sitio. mina la rapidez de la motocicleta cuando hace contacto con el
plano inclinado. Desprecia la resistencia del aire.
v1 = 60 m/s
Problemas ejemplo
A
4.10 En la figura 4.21 se ilustra cómo se deja caer una bola de
200 g desde una altura de 1.60 m sobre el suelo. Determina la
magnitud de la velocidad en el preciso instante en que se impac-
ta en el suelo. Ignora la resistencia del aire.
h1 = 80 m
v2 = ?
Ec1 = 0
v1 = 0 m
s Ep1 = mgh1 h2 = 40 m
W = mg B

Figura 4.22 El motociclista salta de la plataforma A al pla-


h1 = 1.60 m no inclinado B.

Solución
h2 = 0m 1 2
Ec2 = mv2 Una vez que el motociclista salta, la única fuerza que actúa
2 sobre él es la fuerza de gravedad. Por tanto, se puede aplicar el
Ep2 = 0 principio de conservación de la energía mecánica para conocer
v2 = ?
la velocidad de la motocicleta en el plano inclinado.
Figura 4.21 Energías cinética y potencial en las posiciones Datos
inicial y final de una pelota en caída libre. h1 5 80 m
h2 5 40 m
Solución v1 5 60 m/s
g 5 9.8 m/s2
Como la pelota se encuentra en caída libre, ya que la única fuer- v2 5 ?
za que actúa es la fuerza de gravedad, podemos emplear el prin-
cipio de conservación de la energía mecánica. Fórmula
Datos 1 1
mv12 1 mgh1 5 mv2 2 1 mgh2
EC1 5 0 2 2
v1 5 0
h1 5 1.60 m Simplificación
m 5 200 g 1 2 1
h2 5 0 v1 1 gh1 5 v2 2 1 gh2
2 2
4.7 Conservación de la energía 181

Sustitución se conserva la energía. Si una parte del Universo gana


1 1
energía en alguna forma, otra parte pierde una cantidad
( 60 )2 1 9.8 (80 ) 5 v2 2 1 9.8 ( 40 ) igual de energía. No se ha encontrado ninguna excepción
2 2
a este principio.
Despeje
1
2 584 5 v2 2 1 392 Reflexiona
2
La forma en que los seres humanos consumimos y produ-
v2 5 2 ( 2 584 2 392 )
cimos energía ocasiona serios daños al medio ambiente. La
demanda de energía va en aumento a medida que la pobla-
Resultado
ción mundial se incrementa. Este crecimiento desmedido
v 5 66.2 m/s
ocasiona que haya más contaminación y que los recursos
no renovables se agoten con mayor rapidez. Por esta razón,
es importante que todos comencemos a consumir energía
4.7 Conservación de la energía en una forma más considerada y responsable.
Investiga qué se está haciendo en México para lograr un
Además de la energía cinética y la energía potencial gra-
uso más racional de la energía. Presenta el resultado de tu
vitacional, existen muchos otros tipos de energía. Por
investigación en uno o más carteles.
ejemplo, la energía eléctrica se emplea para hacer funcio-
nar la computadora, el refrigerador, la licuadora, etcéte-
ra. La energía térmica se usa para cocinar los alimentos
o calentar el agua para bañarse. La energía luminosa nos
Aplicaciones del principio de conservación
permite ver los objetos en la oscuridad. Existen muchas de la energía
otras formas en las que se presenta la energía: sonora, Muchos problemas físicos cuya solución no es fácil de
nuclear, eólica, química e hidráulica, entre otras. El ser obtener, se simplifican si se aplica el principio de conser-
humano busca métodos cada vez más ingeniosos para vación de la energía. De hecho, en física avanzada la ma-
transformar una forma de energía en otra. Por ejemplo, yoría de los problemas se resuelve al aplicar el principio
la pila transforma la energía química en energía eléctrica; de conservación de la energía. Para ilustrar la utilidad de
la máquina de vapor, energía calorífica en energía mecá- este principio de conservación, consideremos el proble-
nica; el molino de viento, energía eólica en energía mecá- ma ejemplo siguiente.
nica, etcétera (figura 4.23).

Problemas ejemplo

4.12 Una caja, inicialmente en reposo, inicia su movimiento


desde la parte más alta del plano inclinado que muestra la figu-
ra 4.24. ¿Cuál es la rapidez de la caja en la parte más baja del
plano inclinado? Se considera que la fricción es despreciable.

Reposo
ja
Ca
Posición 1
d
h=3m

Figura 4.23 Los molinos de viento transforman la energía


eólica en energía mecánica. θ
Posición 2
El estudio de las diversas formas de energía y de sus
transformaciones condujo a una de las mayores generali- Figura 4.24 ¿Con qué velocidad llegará la caja a la parte
zaciones de la física conocida como principio de conserva- más baja del plano inclinado?
ción de la energía, el cual establece que la energía no se
crea ni se destruye; se puede transformar de una forma en Solución
otra, pero la cantidad total de energía se conserva. En cual- Este problema se puede resolver de dos maneras: a) aplicando
quier sistema considerado en su totalidad, ya sea simple la segunda ley de Newton o b) aplicando el principio de conser-
como la caída de una pelota o complejo como el Universo, vación de la energía.
182 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

Datos Luego se despeja v:


h53m
v 5 2 gh
v1 5 0
h2 5 0 Como se observa en esta última ecuación, la rapidez de la
caja en la parte baja del plano inclinado depende de la altura de
a) Segunda ley de Newton
éste y de la aceleración de la gravedad.
Antes de aplicar esta ley, debemos trazar un diagrama de cuer-
po libre de la caja (figura 4.25). b) Principio de conservación de la energía

a) El peso se De acuerdo con el principio de conservación de la energía,


descompone en podemos afirmar que la energía mecánica de la caja en la parte
N más alta del plano inclinado (Em1) debe ser igual a la energía
las componentes
W sen θ y W cos θ mecánica de la caja en la parte más baja del plano inclinado
(Em2), es decir:

W sen θ
Em1 5 Em2
θ W cos θ
En función de la posición y la rapidez de la caja, la energía
total de la caja se expresa como:
W
1 1
mv12 1 mgh1 5 mv2 2 1 mgh2
b) La fuerza neta 2 2
sobre la caja
De acuerdo con los datos del enunciado del problema v1 5
es W sen θ
0 y h2 5 0, entonces:

1 1
mv12 1 mgh1 5 mv2 2 1 mgh2
2 2
W sen θ Al reducir términos semejantes (m) y despejar v, se obtiene:
Figura 4.25 Diagrama del cuerpo libre de la caja sobre el v 5 2 gh
plano inclinado.
Esta ecuación es igual a la obtenida mediante el otro méto-
La aceleración de la caja, de acuerdo con la segunda ley de do; sin embargo, se obtuvo de una manera más sencilla.
Newton, se obtiene por:
F Ahora aplicaremos el principio de conservación de la
a5
m energía a una situación en la que está presente la fuerza de
Puesto que la magnitud de la fuerza neta es W sen u, entonces fricción.
W sen u
Supongamos que existe una fuerza de fricción f cuan-
a5 do la caja de la figura 4.24 se desliza sobre el plano inclina-
m
do. Esto quiere decir que, además de W sen u, se encuentra
Como el peso es W 5 mg, la aceleración se obtiene por:
presente la fuerza de fricción f.
mg sen u La energía total de la caja en la parte más alta del
a5
m plano inclinado es exclusivamente energía potencial, es
Simplificando: decir:
a 5 g sen u EP 5 mgh
Al ser constante esta aceleración, la magnitud de la veloci- Cuando la caja alcanza el punto más bajo del plano
dad en la parte más baja del plano inclinado se obtiene de:
inclinado, la energía potencial es cero, por lo que la ener-
v2 5 v02 1 2ad gía en dicho punto es energía cinética en su totalidad, es
Como v0 5 0 y a 5 g sen u, la ecuación anterior se convier- decir:
te en: 1
Ec 5 mv 2
v2 5 2(g sen u) d 2
h Debido a la presencia de la fuerza de fricción, la ener-
De la figura 4.22 se observa que sen u 5 ; por tanto:
d gía mecánica no se conserva, es decir:
1 2
v2 5 2 g
h
d mgh ≠ mv
d 2
4.8 Fuerza no conservativa y conservación de la energía 183

La fuerza de fricción (fd) a lo largo del plano inclina- Al desplazar de manera recta el salero desde la posi-
do realizó un trabajo fdd que provoca el calentamiento de ción inicial a la posición final, la fuerza de fricción diná-
las superficies en contacto, de manera que al aplicar el mica realiza un determinado trabajo; pero cuando el
principio de conservación de la energía se debe cumplir lo salero se desplaza a lo largo de la trayectoria curva, el tra-
siguiente: bajo que realiza la fuerza de fricción dinámica es mucho
mayor porque la longitud de la trayectoria es mayor.
⎛ Energía cinética ⎞ Si el salero se impulsa desde la posición inicial con
Energía total inicial 5 ⎜ en la parte más baja ⎟1
⎝ del plano inclinado ⎠ una determinada rapidez, seguirá una trayectoria recta y
se detendrá, de manera que la fuerza de fricción ha trans-
⎛ Trabajo realizado ⎞ formado la energía cinética del salero en un tipo de energía
⎜ por la fuerza de ⎟ asociada con la temperatura del salero y la mesa, pues
⎝ friccción ⎠ estarán más calientes que antes de mover el salero. La
En forma matemática: energía asociada con la temperatura del salero y la mesa
se conoce como energía térmica. Esta energía es la parte
1 de la energía interna1 que se relaciona con el movimiento de
mgh 5 mv 2 1 fd d
2 los átomos y moléculas del cuerpo, en este caso con la
Puesto que fd 5 mdmg cos u, entonces: energía en movimiento de los átomos y moléculas del
salero y la mesa.
1 Se ha verificado que el trabajo realizado por la o las
mgh 5 mv 2 1 md mgd cos u
2 fuerzas no conservativas que actúan sobre un cuerpo o las
Despejando v, previa simplificación, se obtiene: partes de un sistema, es igual al cambio en energía mecáni-
ca del cuerpo o sistema; es decir:
v 5 2 ( gh 2 md gd cos u )
(Trabajo
no conservativa ) 5 ( energía mecánica )
de la fuerza Cambio de la

en donde md es el coeficiente de fricción dinámica. Esto significa que:


Al analizar esta ecuación se observa que si md 5 0, la
velocidad se convierte en: Tnc 5 DEm
Tnc 5 Em 2 Em0
v 5 2 gh
Asimismo, se observa que cuanto mayor sea md, (
Tnc 5 ( Ec 1 EP ) 2 Ec 0 1 EP0 )
menor será la rapidez de la caja en la parte más baja del
plano inclinado.
(
Tnc 5 Ec 2 Ec 0 ) 1(E P 2 EP0 )
⎛1 1 ⎞
Tnc 5 ⎜ mv 2 2 mv0 2 ⎟ 1 ( mgh 2 mgh0 )
⎝2 2 ⎠
4.8 Fuerza no conservativa
y conservación de la energía También se puede expresar como:
La fuerza de fricción es un ejemplo de fuerza no conser- 1 1
Tnc 5 mv2 2 2 mv12 1 mgh2 2 mgh1
vativa. En este tipo de fuerza, el trabajo que realiza sobre 2 2
un cuerpo depende de la trayectoria seguida por éste entre Si Tnc es el trabajo realizado
I por
I una fuerza de fric-
sus puntos inicial y final. Para ilustrar esto, consideremos el ción, entonces Tnc 5 2fdd, si fd y d son colineales y de
caso de un salero que se desplaza sobre la superficie de una sentidos opuestos.
mesa entre dos puntos, como se ilustra en la figura 4.26. 1 1
2 fd 5 mv22 2 mv12 1 mgh2 2 mgh
Posición 2 2
inicial
Trayectoria 2
Posición
Trayectoria 1 final Problemas ejemplo

4.13 Un esquiador, al pasar por un punto A con una rapidez


Figura 4.26 El trabajo realizado por la fuerza de fricción de 20 m/s sobre una superficie horizontal, se detiene en el punto
depende de la trayectoria que siga el salero al ir de una posición B a 90 m del punto A. ¿Cuál es el coeficiente de fricción diná-
a otra. mico de la superficie?

1
La energía interna de un sistema o cuerpo representa la suma de las diversas formas de energía (energía cinética más energía potencial) que poseen
las moléculas y los átomos de dicho cuerpo o sistema.
184 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

Solución en donde:
Para solucionar este problema emplearemos el principio de con- EPE 5 energía potencial elástica
servación de la energía que considera las fuerzas no conservativas.
k 5 constante de restitución del resorte
Datos
v0 5 2 m/s x 5 deformación del resorte
v 5 0 m/s Cuando el bloque se libera desde el reposo, el resorte
d 5 90 m recupera su longitud original y la energía potencial elásti-
md 5 ?
ca almacenada se convierte en energía cinética del bloque
Fórmula (figura 4.27c).
1 1
2 fd 5 mv 2 2 mv0 2 1 mgh 2 mgh0 Superficie sin fricción
a) x=0
2 2
Como h 5 h0, m
1 1
2 fd d 5 mv 2 2 mv0 2
2 2
Como la fuerza de fricción es
fd 5 mdmg, entonces: x v=0
b)
md mgd 5 m ( v 2 2 v0 2 )
1
2 m
Despeje
m ( v 2 2 v0 2 )
1
md 5 2
dmg v
c) x=0
( v 2 v0 2 )
1 2
2
md 5 m
dg
Sustitución Resultados

1
( 0 2 20 2 ) md 5 0.22 Figura 4.27 a) Resorte sin deformar sobre una superficie
md 52 2
9.8 ( 90 ) horizontal sin fricción. b) El bloque de masa m se empuja con-
tra el resorte comprimiéndolo una distancia x. c) Al soltar el
bloque, la energía potencial almacenada en el resorte se trans-
La física en la vida cotidiana fiere al bloque en forma de energía cinética.

La energía potencial elástica almacenada en el resorte


Un paracaidista que desciende verticalmente hacia la es cero cuando éste no está deformado; sólo se almacena en
superficie terrestre a una velocidad constante (velocidad
el resorte cuando éste está comprimido o alargado. Además,
terminal), mantiene una energía cinética constante. Como
la energía potencial del paracaidista disminuye durante el
la energía potencial elástica tiene su valor máximo cuando
descenso, esta disminución de energía se disipa en forma el resorte ha alcanzado su extensión o compresión máxima.
de trabajo de rozamiento contra la fuerza de resistencia del La energía potencial elástica siempre es positiva en un resor-
aire, que es una fuerza no conservativa. te deformado, ya que es proporcional a x2.
Para un sistema formado por un cuerpo de masa m y
un resorte, la única fuerza que actúa sobre el cuerpo es la
4.9 Energía potencial elástica que ejerce el resorte, que es una fuerza conservativa. Por
tanto, en este sistema se conserva la energía mecánica, es
La energía potencial elástica es la energía almacenada en
decir,
el resorte deformado (ya sea que esté comprimido o exten-
dido a partir de su posición de equilibrio). Con el fin de 1 2 1 2 1 2 1 2
mv1 1 kx1 5 mv2 1 kx2
visualizar esto, considera el resorte sin deformar de la 2 2 2 2
figura 4.27a. Cuando el bloque se empuja contra el resor- en donde:
te (figura 4.27b) y lo comprime una distancia x, la energía
1 2
potencial elástica almacenada en el resorte es igual a: mv1 5 energía cinética inicial o en la posición 1
2
1
EPE 5 kx 2 1 2
2 mv2 5 energía cinética final o en la posición 2
2
4.10 Potencia y energía 185

1 2 Solución
kx1 5 energía potencial elástica inicial o en la posición 1
2 Puesto que en este sistema las fuerzas actuantes son fuerzas con-
servativas, se cumple el principio de la conservación de la energía
1 2 mecánica.
kx2 5 energía potencial gravitacional final o en la po-
2 sición 2 Datos
x 5 0.050 m
Esta ecuación también se expresa como: m 5 20 g
5 0.020 kg
Ec1 1 EPE1 5 Ec2 1 EPE2 h 5 3.0 m
g 5 9.8 m/s2
2( EPE2 2 EPE1 ) 5 Ec2 2 Ec1
k5?
2DEPE 5 DEc
Fórmula
DEPE 1 DEc 5 0 La energía total inicial del sistema es la energía potencial elástica
almacenada en el resorte:
Con lo que hemos revisado hasta este punto, pode-
mos decir que cuando en un sistema sólo están presentes 1
EPE 5 kx 2
las fuerzas de un resorte y de gravedad, el principio de con- 2
servación de la energía mecánica se expresa como: Energía total en altura máxima:
DEc 1 DEP 1 DEPE 5 0 EP 5 mgh

Esto significa que la energía mecánica total incluye la Como la energía mecánica del sistema (resorte-proyectil) es
energía cinética y ambas formas de energía potencial, es constante, se cumple que:
decir, gravitacional y elástica. 1 2
kx 5 mgh
2
Sustitución
Problemas ejemplo
1
k ( 0.050 ) 5 0.020 ( 9.8 )( 3.0 )
2

2
4.14 El mecanismo de disparo de una pistola de juguete se com- 2 ( 0.588 )
k5
pone de un resorte cuya constante de restitución k se quiere de- ( 0.050 )2
terminar. Si el resorte se comprime a 0.050 m, la pistola es capaz
de lanzar un proyectil de 20.0 g hasta una altura máxima de 3.0 Resultado
m cuando se dispara verticalmente desde el reposo (figura 4.28). k 5 470.4 N/m
Ignora las fuerzas disipativas.

4.10 Potencia y energía


La potencia también se define como la rapidez con que
cambia la energía. Matemáticamente se define por:
h = 3.0 m E
P5
t
en donde:
P 5 potencia
E 5 energía
x = 0.050 m
t 5 tiempo
Esto quiere decir que la potencia de una máquina no
sólo se interpreta como la rapidez con que se realiza un
trabajo, sino como la rapidez con que transforma o trans-
fiere la energía.
a) b) De acuerdo con esta definición de potencia, ahora
podemos definir la unidad de energía en términos de la
Figura 4.28 La energía potencial elástica del resorte se unidad de potencia. Un kilowatt-hora (kW-h) es la ener-
convierte en energía potencial gravitacional del proyectil cuan- gía convertida o consumida en 1 h a la tasa constante de 1
do alcanza la altura máxima. kW. Esta unidad equivale a:
186 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

1 kW-h 5 103 W(3 600 s) 5 3.6 3 106 J 4.25 Un bloque de 1.0 kg se desliza sobre una superficie hori-
zontal sin fricción con una rapidez inicial de 2.0 m/s. Se mueve
El kilowatt-hora es una unidad de energía que se una distancia de 80 cm y queda en reposo. Determina la fuerza
emplea para expresar el consumo de energía eléctrica de de fricción promedio que retarda el movimiento del bloque apli-
las viviendas, oficinas e industrias. cando el teorema trabajo-energía.
En la tabla 4.1 se presentan las potencias de algunas 4.26 Un automóvil que viaja a 80 km/h es llevado hasta el re-
máquinas. poso en una distancia de 3.0 m. ¿Cuál es la fuerza promedio que
ejerce el cinturón de seguridad sobre un pasajero de 60 kg en el
Tabla 4.1 Potencias de algunas máquinas automóvil cuando es detenido?
4.27 ¿Qué magnitud debe tener una fuerza para detener un au-
Máquina Potencia (W) tomóvil de 1 200 kg en 15 m, si éste viajaba inicialmente a una
rapidez de 20 m/s?
Automóvil 50 000 4.28 Un trineo de 100 kg es jalado por una fuerza horizontal
de 90 N a lo largo de una pista que presenta una fuerza de fric-
Tráiler 230 000 ción de 20 N. Si el trineo recorre una distancia de 50 m a partir
del reposo, calcula: a) El trabajo realizado por la fuerza hori-
Locomotora 5 000 000 zontal de 90.0 N. b) El trabajo total realizado sobre el trineo.
c) La energía cinética a los 50.0 m. d) La magnitud de la velo-
Avión 30 000 000
cidad a los 50.0 m.
4.29 Un automóvil de 1 400 kg recorre una carretera con una
magnitud de velocidad de 80 km/h. a) ¿Qué trabajo deben rea-
lizar los frenos para que el automóvil se detenga, si md 5 0.6? b)
Problemas ejemplo ¿Cuál es la distancia de frenado del automóvil?
4.30 Un libro de 1.5 kg se encuentra a 1.20 m del piso. ¿Cuál
4.15 ¿Cuál es la potencia de un motor que transfiere 360 000 J es su energía potencial?
de energía mecánica en una hora? 4.31 En una librería, un libro de 0.6 kg colocado inicialmente
en un estante a 40 cm sobre el suelo, fue movido a otro estan-
Solución te con una altura de 1.30 m. a) ¿Cuál es la energía potencial del
libro a una altura de 40 cm? b) ¿Cuál es su energía potencial a
Datos Fórmula Sustitución
1.30 m? c) ¿Cuál es el cambio de energía potencial?
E 360 000 J 4.32 Calcula el trabajo que se realiza sobre una caja fuerte de
E 5 360 000 J P5 P5
t 3 600 s 400 kg por una fuerza externa cuando: a) se levanta con una rapi-
T 5 1 h 5 3 600 s dez constante a una altura de 2 m; b) se baja a esa misma altura.
c) ¿Cuál es la energía potencial de la caja fuerte a 2 m de altura?
Resultado 4.33 Una caja fuerte de 90 kg es empujada 10 m a lo largo del
P 5 100 W plano inclinado que forma un ángulo de 20° con la horizontal.
¿Cuál es el cambio de energía potencial?
4.34 Un globo de 6 kg desciende de 20 m a 2 m de la superfi-
cie del piso. ¿Cuál es el cambio de energía potencial del globo?
4.35 Un resorte con una constante de 4 N/m se comprime 10
Evaluación formativa cm desde su posición de equilibrio. ¿Cuánta energía potencial
se almacena en el resorte?
4.36 Un resorte extendido posee una energía potencial elásti-
4.19 Una persona de 60 kg viaja a 2 m/s. ¿Cuál es el valor de ca de 150 J. Si su constante de restitución es de 2.5 3 103 N/m,
su energía cinética? ¿cuánto se extendió el resorte?
4.20 La energía cinética de un cuerpo de 2.0 kg es 16 J. ¿Con 4.37 Una piedra se dejó caer desde una altura de 10.0 m. a) ¿Cuál
qué rapidez se mueve? es su energía potencial a dicha altura? b) ¿Cuál es su energía ciné-
4.21 Calcula la energía de los objetos siguientes: a) Un balín de 8 tica al llegar al piso? c) ¿Con qué velocidad se impacta en el piso?
g que se mueve a una velocidad de 12 m/s. b) Un auto de 1 500 kg 4.38 Un ave de 300 g viaja a 40 km/h a una altura de 20 m. ¿Cuál
que viaja a 100 km/h. c) Un auto de 1 500 kg que viaja a 200 km/h es su energía mecánica?
4.22 ¿Cuál es el cambio de energía cinética de un automóvil 4.39 Un bloque que pesa 120 N se deja caer desde una altura de
compacto de 1 200 kg que aumenta su velocidad de 60.0 km/h 4 m. a) ¿Cuál es su energía potencial a dicha altura? b) ¿Cuál es
a 90 km/h? su energía potencial a 2 m? c) ¿Cuál es su energía cinética a 2 m?
4.23 ¿Cuál es el cambio de energía cinética de un automóvil de d) ¿Cuál es el valor de su energía mecánica a 2 m?
1 500 kg que disminuye su velocidad de 100 km/h a 20 4.40 Calcula la energía cinética de la caja de 10.0 kg en la po-
km/h? sición B cuando se deja caer de una rampa desde la posición A,
4.24 La cabeza de un martillo de 0.5 kg se mueve a una rapi- como se muestra en la figura 4.29.
dez de 20.0 m/s en el momento en que golpea un clavo. ¿Cuál 4.41 ¿Con qué velocidad llega la caja del problema 40 a la po-
es la energía de la cabeza del martillo justamente antes de gol- sición B?
pear el clavo?
4.11 Máquinas 187

es el valor de su velocidad en el punto B? b) ¿Cuál es el valor de


Posición A
la fuerza de fricción si el valor de la velocidad de la caja en el
punto B es 10 m/s? c) ¿Cuánta energía se pierde por la fricción?

20
m

h = 10 m

20º
60º B C
Posición B
Figura 4.29 La caja se deja caer desde la posición A a lo Figura 4.32 Caja deslizándose sobre una rampa.
largo de la rampa.

4.42 Una niña de 30 kg se sienta en un columpio cuyo peso es


despreciable. Si la velocidad del columpio en la parte más baja 4.11 Máquinas
es de 6 m/s, ¿a qué altura se elevará? En la vida cotidiana empleamos gran cantidad de máqui-
4.43 Una niña de 40 kg se desplaza sobre una resbaladilla curva nas, algunas complejas como los automóviles, otras senci-
de 6.0 m de altura como la que se muestra en la figura 4.30. La llas como el abrelatas. Las máquinas han permitido al ser
niña parte del reposo en la parte superior. Determina el valor de
humano realizar actividades que sin ellas no se habrían lle-
la velocidad de la niña en la parte inferior. Desprecia la fricción.
vado a cabo, como viajar al espacio, cocinar alimentos en
segundos, levantar un objeto cuya masa es de 5 000 kg al
aplicar una fuerza muy pequeña, etcétera. Muchas máqui-
nas complejas están constituidas por máquinas simples
básicas. Las máquinas facilitan la realización de muchas
tareas, pero no nos permiten disminuir el consumo de energía
para llevarlas a cabo.
6m
En este texto consideraremos que una máquina es un
dispositivo que permite:
• Aumentar la velocidad de la operación.
• Multiplicar la fuerza aplicada.
• Cambiar la dirección de la fuerza.
• Reemplazar al ser humano en trabajos corporales.
Figura 4.30 Niña deslizándose sobre una resbaladilla.
• Mejorar la precisión en el desempeño de las activida-
4.44 Una caja de 6 kg se suelta desde un punto A sobre la coli- des o la elaboración de productos.
na sin fricción, tal como se ilustra en la figura 4.31. Determina: • Transformar un tipo de energía en otro tipo de ener-
a) La energía cinética en los puntos B y C. b) El valor de la ve- gía.
locidad de la caja en los puntos B y C.
La cantidad de trabajo útil producido por una máquina
A no puede ser mayor que el trabajo que se le suministra. En
m = 6 kg
las máquinas siempre hay una pérdida de trabajo debido
a las fuerzas disipativas (figura 4.33). Puesto que no todas
B las máquinas realizan la misma cantidad de trabajo útil
cuando se les proporciona igual cantidad de trabajo, se
hA = 60 m define su eficiencia para diferenciarlas.
C
hB = 50 m La eficiencia ε de una máquina se define como la rela-
ción del trabajo de salida contra el trabajo de entrada.
hC = 30 m
Matemáticamente se expresa por:
Ts
e5
Figura 4.31 Caja deslizándose sobre una colina. Te
4.45 Una caja de 10 kg se desliza a partir del reposo a lo largo en donde:
de una rampa como la que se muestra en la figura 4.32. a) ¿Cuál e 5 eficiencia
188 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

Ts 5 trabajo de salida Solución


Te 5 trabajo de entrada Datos Fórmula Sustitución
La eficiencia es una magnitud adimensional que se Ts 1 000 J
Ts 5 1 000 J (%) e 5 (100% ) 30% 5 (100% )
expresa en forma porcentual mediante la siguiente ecua- (%)e 5 30% Te Te
ción: Te 5 ? ∴
(100% )
Ts Te 5 1 000 J
(%) e 5 (100% ) Resultado ( 30% )
Te Te 5 3 333.33 J

Trabajo de Trabajo de
entrada salida 4.12 Máquinas simples
Las máquinas simples son dispositivos sencillos que permi-
ten, desempeñar ciertos tipos de tareas realizando menor
esfuerzo. En estas máquinas se aprovechan las fuerzas
motrices para vencer las fuerzas de resistencia. La palan-
ca, la polea, el plano inclinado y el torno son ejemplos de
máquinas simples. Éstas son importantes en la industria
Pérdida por moderna ya que muchas de las máquinas que se utilizan
calor debido son una combinación de máquinas simples.
a las fuerzas La operación de cualquier máquina simple se repre-
disipativas
senta mediante el diagrama que muestra la figura 4.34.
Máquina
En una máquina simple la fuerza de entrada Fe (o fuerza
Figura 4.33 En una máquina entra cierta cantidad de tra- motriz) actúa a lo largo de una distancia de, realizando
bajo. Una parte se pierde al realizar trabajo contra las fuerzas un trabajo de Fede(Te). Al mismo tiempo, una fuerza de
disipativas y la otra se vuelve trabajo útil. salida Fs (o fuerza resistiva o resistente) actúa a lo largo
de una distancia ds realizando el trabajo útil Fsds(Ts).
Es conveniente señalar que la eficiencia también se Máquina simple
conoce como rendimiento, y se define en función de las
potencias de salida y de entrada si se considera que la
potencia es el trabajo por unidad de tiempo, es decir:
de
Trabajo
Potencia 5 ∴ Trabajo 5 ( Potencia ) ( Tiempo)
Tiempo Fe ds Fs
de Fe ds
Expresado en forma matemática:
T 5 Pt
La eficiencia, en términos de la potencia de entrada Fs
(Pe) y potencia de salida (Ps), está dada por:
Figura 4.34 Durante el funcionamiento de una máquina
simple, una fuerza de entrada actúa a lo largo de una distancia
Ts Pt (de), mientras que una fuerza de salida actúa a lo largo de una
e5 5 s
Te Pet distancia (ds).
o lo que es lo mismo: Con frecuencia, las máquinas simples dan una venta-
Ps ja definitiva al hacer el trabajo mediante la multiplicación
e5 de la fuerza. Esto se expresa en términos de ventaja mecá-
Pe
nica, que es el factor o magnitud de la multiplicación de
la fuerza. La ventaja mecánica real (VMR) de una máquina
se define como el cociente de la fuerza de salida Fs entre la
fuerza de entrada Fe. Matemáticamente esta relación se
Problemas ejemplo expresa como sigue:
Fs
4.16 Una máquina cuya eficiencia es de 30% realiza un trabajo VMR 5
externo de 1 000 J. ¿Qué trabajo de entrada se requiere para ello? Fe
4.12 Máquinas simples 189

La mayoría de las máquinas tiene valores mayores de b) Fuerza de salida


uno para la VMR. Por ejemplo, en una máquina que tiene Datos Fórmula
una ventaja mecánica real de 3, si la fuerza de entrada es de 5 12 cm Fede 5 Fsds
de 10 N, la fuerza de salida será de 30 N. ds 5 4 cm
Sabemos que, en una máquina simple, en ausencia de Fe 5 20 cm
fuerzas disipativas el trabajo de entrada (Fede) es igual al Fs 5 ?
trabajo de salida (Fsds), es decir:
Sustitución Resultado
Fede 5 Fsds ( 20 N )(12 cm ) 5 Fs ( 4 cm ) Fs 5 60 N
En esta situación ideal se prefiere hablar de ventaja ( 20 N )(12 cm )
Fs 5
mecánica ideal (VMI), la cual se define matemáticamente ( 4 cm )
mediante la siguiente ecuación:

de Palanca
VMI 5
ds La palanca es una máquina simple muy eficiente que con-
siste en una barra rígida apoyada en un soporte alrededor
La ventaja mecánica ideal de una máquina simple es
del cual puede girar. La palanca se usa para levantar una
igual a la relación de la distancia que recorre la fuerza de
carga aplicando una fuerza pequeña. Los elementos que
entrada entre la distancia que recorre la fuerza de salida.
componen la palanca son:
La ventaja mecánica ideal es la máxima ventaja que se
puede esperar de una máquina si se eliminan las fuerzas • El punto de apoyo llamado fulcro.
disipativas. Tiene particular utilidad cuando se diseña • El peso del cuerpo que se va a cargar, el cual se deno-
una máquina, puesto que se obtiene a partir de conside- mina fuerza resistente (Fr); es la fuerza de salida.
raciones geométricas. • La fuerza aplicada es la fuerza motriz (Fm); es la fuer-
Tanto la ventaja mecánica real como la ventaja za de entrada.
mecánica ideal son magnitudes adimensionales. • La distancia entre el fulcro y la fuerza resistente reci-
La eficiencia de una máquina está estrechamente vin- be el nombre de brazo resistente (br).
culada con su VMR y VMI, de manera que se expresa por: • La distancia entre el fulcro y la fuerza motriz se lla-
ma brazo motriz (bm).
Fs
Fd F VMR Brazo resistente Brazo motriz
e5 s s 5 e 5
Fe d e d e VMI
ds Fulcro
VMR Fuerza Fuerza
e5 resistente motriz
VMI

Problemas ejemplo
Figura 4.35 Elementos de una palanca.
4.17 Un técnico desea diseñar una máquina cuya distancia de
entrada sea de 12 cm y su distancia de salida, o aprovechada,
La ecuación que caracteriza a la palanca se obtiene
sea de 4 cm. a) ¿Cuál es su VMI? b) Si la fuerza de entrada o apli- al aplicar la condición de equilibrio de rotación, la cual se
cada es 200.0 N, ¿cuál es la fuerza de salida? expresa por:

Solución Fmbm 5 Frbr


a) Ventaja mecánica ideal en donde:
Datos Fórmula Sustitución Fm 5 magnitud de la fuerza motriz
de 12 cm Fr 5 magnitud de la fuerza resistente
de 5 12 cm VMI 5 VMI 5
ds 4 cm br 5 brazo motriz
ds 5 4 cm
Fe 5 20 cm bm 5 brazo resistente
Fs 5 ? Las palancas se clasifican en tres tipos de acuerdo
Resultado con las localizaciones del fulcro, la fuerza motriz y la
VMI 5 3 cm fuerza resistente.
190 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

Palanca de primer género El fulcro se encuentra entre las b) Ventaja mecánica real
fuerzas motriz y resistente. También se le llama interapo-
Datos Fórmula Sustitución
yada. Las tijeras son palancas de este tipo (figura 4.36a).
Fs
Palanca de segundo género La fuerza resistente se encuen- Fr 5 400.0 N VMR 5 Si Fs 5 Fr y Fe 5 Fm,
Fe entonces:
tra entre la fuerza motriz y el fulcro. También se le cono-
ce como interresistente. La carretilla es un ejemplo de Fm 5 100.0 N 400.0 N
VMR 5
este tipo de palanca (figura 4.36b). 100.0 N
VMR 5 ?
Palanca de tercer género La fuerza motriz se encuentra
entre el fulcro y la fuerza resistente. Se le conoce con el Resultado
nombre de interpotente. La pinza para depilar es un ejem- VMR 5 4
plo de este tipo de palanca (figura 4.36c).

a) A Plano inclinado
Otra de las máquinas simples es el plano inclinado, que
es una rampa. Esta máquina se emplea para elevar una
A
Fr Fm Fm carga aplicando una fuerza menor que su peso, ya que es
Fr más fácil empujar un objeto para subirlo por un plano
Fm inclinado que levantarlo verticalmente.
b) Fm El valor de la fuerza que tenemos que aplicar depen-
de de la inclinación del plano. Mientras más cercano a la
horizontal esté el plano, menor es la fuerza que se debe
Fr aplicar. Para elevar el cuerpo a la misma altura, esta fuer-
A A
za deberá aplicarse a lo largo de una distancia mayor
Fm Fr (figura 4.37).
c)
Fm A

A
Fr Fr d F

Figura 4.36 Tres tipos de palancas: a) palanca de primer


género, b) palanca de segundo género y c) palanca de tercer h
género.
W

Problemas ejemplo
Figura 4.37 Plano inclinado.

4.18 Se quiere mover una caja que pesa 400.0 N con una palan- Si la fricción se ignora, el trabajo necesario para
ca de primer género de 1 m de longitud. Si el fulcro se encuen- empujar la carga hacia arriba del plano es el mismo que
tra a 0.20 m del extremo donde se ubica la caja: a) Calcula la el trabajo requerido para levantarlo verticalmente; es
magnitud de la fuerza motriz si ésta se aplica en el otro extremo
decir,
de la barra. b) ¿Cuál es la ventaja mecánica real de la palanca?
Trabajo de entrada 5 Trabajo de salida
Solución
a) Magnitud de la fuerza motriz Fd 5 Wh
Datos Fórmula Sustitución en donde
( 400.0 N )( 0.20 m )
Fr 5 400.0 N Fmbm 5 Frbr Fm 5 F 5 magnitud de la fuerza paralela al plano (fuerza de
br 5 0.20 m 0.80 m
entrada)
bm 5 0.80 m
Fm 5 ? W 5 magnitud del peso del cuerpo (fuerza de salida)
Despeje Resultado h 5 altura del plano
Fb
Fm 5 r r Fm 5 100.0 N d 5 longitud de la rampa
bm
4.12 Máquinas simples 191

Problemas ejemplo
a) b)
Fm
4.19 Sobre un plano inclinado de 3.0 m de largo se quiere le-
vantar un cuerpo cuyo peso es de 1 200 N. Si la altura a la que
hay que elevar el cuerpo es de 0.5 m, determina la magnitud de
la fuerza motriz que se va a aplicar.

Solución Fm

Datos Fórmula Sustitución

d 5 3.0 m Fd 5 Wh F5
(1 200 N )( 0.5 m )
W 5 1 200.0 N 3.0 m
h 5 0.5 m
F5? Fr
Fr
Despeje
Wh Polea fija Polea móvil
F5
d Figura 4.38 a) Polea fija. b) Polea móvil.
Resultado
F 5 200 N Existen sistemas de poleas fijas y móviles que, ade-
más de cambiar la dirección de la fuerza, requieren de
una fuerza motriz pequeña para equilibrar una fuerza
La física en la vida cotidiana resistente grande.

Si se quiere levantar una caja a cierta altura y se dispone de


varios planos inclinados de diferente longitud, ¿con cuál Evaluación formativa
de ellos se realizará el ascenso con menor esfuerzo y traba-
jo? El menor esfuerzo (menor fuerza aplicada) se realizará
con el plano de mayor longitud, pero el trabajo será el mis- 4.46 Para las tres palancas que se muestran en los esquemas
mo para todos ellos debido a que hay que elevar la caja a de la figura 4.39, determina en cada caso la fuerza vertical Fm
la misma altura; es decir, proporcionarle la misma energía que se requiere para sostener la carga Fc 5 100 N. Desprecia el
gravitacional. peso de la palanca.

a)
Poleas 0.70 m 0.30 m

Las poleas son otro tipo de máquinas simples que encon-


tramos en la vida cotidiana y en multitud de máquinas
complejas.
Una polea es un disco acanalado que puede girar alre-
dedor de un eje que pasa por su centro. Por el canal pasa
una cuerda o cable en cuyos extremos se aplican la fuerza
resistente y la fuerza motriz. Las poleas pueden ser fijas o Fm Fc
móviles.
La polea fija sólo cambia la dirección de la fuerza, en Fm
este caso Fm 5 Fr (figura 4.38a). b) 0.20 m
La polea móvil (figura 4.38b) cambia la dirección de
la fuerza aplicada o fuerza motriz, y su valor es igual a la
mitad de la fuerza resistente, es decir,
Fr 0.60 m
Fm 5
2
en donde:
Fm 5 magnitud de la fuerza motriz o fuerza de entrada Fc

Fr 5 magnitud de la fuerza resistente o fuerza de salida


192 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

Fm
c) 1.0 m

2.0 m

Fc

Figura 4.39 Diferentes tipos de palancas.

4.47 El plano inclinado que se muestra en el esquema de la figura


4.40 tiene 12 m de longitud y 3.0 m de altura. ¿Cuál es el valor de
la fuerza F paralela al plano inclinado que se requiere para desli-
zar hacia arriba una caja de 10 kg, si la fricción es despreciable?

m h = 20 m Figura 4.42 Poleas móviles.


12

B 0.8 m

Figura 4.40 Caja ascendiendo por el plano inclinado.


0.3 m
4.48 Tienes unas pinzas que miden 22 cm de largo como las
que se muestran en la figura 4.41. Para cortar un alambre que Pivote
colocaste a 1 cm del punto A se requiere una fuerza de 50 N.
¿Qué fuerza tendrás que aplicar sobre las pinzas en el punto B
a 19 cm del punto A?

Carga
Fr = 50 N
600 N

Figura 4.43 La carga se levanta mediante la palanca.


Fm

A
B
1 cm 6m
2m
m
2 cm 19 cm 1 cm 12

Figura 4.41 Pinzas para cortar alambre.

4.49 ¿Qué fuerza se necesita aplicar si se tiene que elevar una


Carga
carga de 1000 N por medio de una polea móvil, como se mues-
600 N
tra en la figura 4.42?
4.50 ¿Cuál es la ventaja mecánica de la palanca que se muestra Figura 4.44 Rampa del problema 4.51.
en la figura 4.43?
4.51 ¿Cuál es la ventaja mecánica de la rampa que se ilustra en 4.52 Una máquina consume 900 W y desarrolla 600 W. a) ¿Cuál
la figura 4.44? Desprecia la fricción. es su eficiencia? b) ¿Cuánta energía pierde en 5 min de operación?
Arma tu mapa conceptual 193

Arma tu mapa conceptual


4.1 Para tener un resumen esquemático de lo que has aprendi- con ellos un mapa conceptual nuevo para presentárselo a
do en este bloque, completa el siguiente mapa conceptual. tu profesor.
Coloca en cada uno de los espacios en blanco el concepto
o término correcto. Te recomendamos utilizar los términos Términos clave
que aparecen en el recuadro.
• Energía química • Energía mecánica • Energía eléctrica
Compara tu mapa con el de tus compañeros de clase y
• Energía cinética • Velocidad • Masa
muéstraselo a tu profesor.
• Escalar • Joules • Gravitacional
4.2 Localiza los conceptos más relevantes de este bloque que
• Trabajo • Fuerza • Desplazamiento
no aparecieron en el mapa conceptual anterior y elabora

Energía

puede ser es una magnitud se mide en en el universo se relaciona


es una con el

constante

depende de

energía energía
calorífica eólica

integrada por

energía
potencial

depende de puede ser

elástica
194 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

Lo que hay que saber

Glosario Joule Unidad de medida del trabajo y de la energía en el SI.


Ley de la conservación de la energía La energía no se crea ni
Eficiencia Porcentaje del trabajo de entrada en una máquina,
se destruye, puede transformarse de una forma a otra, pero la
que se convierte en trabajo útil de salida.
cantidad total de energía nunca cambia.
Energía Capacidad de un cuerpo o de un sistema para realizar
Ley de la conservación de la energía mecánica En ausencia
un trabajo. La energía se presenta en varias formas.
de fuerzas disipativas, la energía mecánica de un sistema se con-
Energía cinética Energía que tiene un cuerpo por el hecho de
serva en el supuesto de que nada más la fuerza de gravedad rea-
estar en movimiento.
lice trabajo neto sobre el sistema.
Energía interna Representa la suma de las diversas formas de
Máquina Término que se aplica a numerosos tipos de disposi-
energía (energía cinética más energía potencial) que poseen las
tivos formados por cuerpos rígidos o resistentes que facilitan la
moléculas y los átomos de un cuerpo o sistema.
realización de un trabajo.
Energía mecánica Se define como la suma de la energía poten-
Máquina simple Máquina sencilla que permite desempeñar
cial y la energía cinética de un cuerpo.
ciertos tipos de tareas realizando el menor esfuerzo.
Energía nuclear Energía liberada en las diferentes reaccio-
Mecánica clásica Estudio del movimiento de los cuerpos sobre
nes nucleares, entre las que se encuentran la fisión y la fusión
la base de las leyes de Newton, en las que se sintetizan todas las
nuclear.
leyes que rigen el movimiento de los cuerpos.
Energía potencial elástica Energía potencial de un cuerpo
Mecánica relativista Estudio del movimiento de los cuerpos
cuando está bajo la acción de un resorte.
que se desplazan a velocidades cercanas a la de la luz o en pre-
Energía potencial gravitacional Energía que posee un cuerpo
sencia de campos gravitacionales muy intensos.
en virtud de su posición cuando está en presencia de un campo
Palanca Barra rígida apoyada en uno de sus puntos al que se le
gravitatorio.
llama fulcro, con la que pueden realizarse diversas tareas.
Energía térmica Energía que posee un cuerpo o sistema en vir-
Plano inclinado Superficie plana, resistente, que forma un
tud de los movimientos aleatorios de sus átomos y moléculas.
ángulo agudo con la horizontal y por medio de la cual se facili-
Es la parte de la energía interna asociada al movimiento de los
ta la elevación o el descenso de cuerpos.
átomos y las moléculas de un cuerpo o sistema.
Polea Cualquier disco acanalado que puede girar alrededor de
Erg o ergio Unidad de energía o de trabajo en el sistema CCS.
un eje que pasa por su centro.
Su equivalencia con el joule es 107 ergios 5 1 joule.
Potencia Capacidad de producir o consumir energía por uni-
Fisión nuclear Reacción nuclear que consiste en la separación
dad de tiempo. También expresa la capacidad de desarrollar un
de un núcleo atómico pesado en dos partes (núcleos atómicos
trabajo en la unidad de tiempo.
más ligeros) con liberación de energía.
Ventaja mecánica ideal Para una máquina simple es igual a la
Fuerza conservativa Fuerza conservativa si el trabajo reali-
relación de la distancia que recorre la fuerza de entrada entre
zado por ella es independiente de la trayectoria que ésta sigue
la distancia que recorre la fuerza de salida.
entre dos puntos.
Ventaja mecánica real Para una máquina se define como la
Fuerza disipativa Fuerza que al actuar sobre los cuerpos pro-
relación de la fuerza de salida entre la fuerza de entrada.
voca que la energía mecánica no se conserve, porque se pierde
Trabajo Producto de la fuerza y la distancia a lo largo de la cual
parcialmente en forma de calor.
se mueve la fuerza.
Fuerza no conservativa Fuerza que al realizar un trabajo
Watt Unidad de potencia en el SI.
sobre un cuerpo depende de la trayectoria seguida por el cuer-
po entre sus puntos inicial y final.
Formulario 195

Formulario

Subtema Fórmulas Notas

La fuerza y el desplazamiento tienen la T 5 trabajo realizado por la fuerza


misma dirección y sentido. F 5 magnitud de la fuerza aplicada
d 5 magnitud del desplazamiento
F F

T 5 Fd

La fuerza y el desplazamiento tienen dife- u 5 ángulo entre la fuerza y el desplazamiento


rente dirección. TR 5 TT 5 trabajo resultante

Trabajo
θ
d

T 5 Fd cos u

Trabajo resultante: T1, T2, T3 5 trabajos de cada una de las fuerzas


aplicadas
F2 I I I
F3 F1 , F2 , F3 5 fuerzas externas actuantes sobre el
θ2 objeto
θ3 I
F1 d 5 desplazamiento
u1, u2, u3 5 ángulos entre las fuerzas y la horizontal

TR 5 T1 1 T2 1 T3

En función del trabajo: P 5 potencia


T T 5 trabajo
P5 t 5 tiempo
t

En función de la energía: E 5 energía


Potencia E
P5
t

En función de la velocidad: F 5 magnitud de la fuerza


P 5 Fv v 5 magnitud de la velocidad

Continúa…
196 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

Continuación…

Energía cinética (clásica) EC 5 K 5 energía cinética


m 5 masa del cuerpo
1 v 5 magnitud de la velocidad o rapidez
Ec 5 K 5 mc 2
2

m
v

Energía cinética

Energía cinética (relativista) c 5 velocidad de la luz


(3 3 108 m/s)
⎛ ⎞
⎜ 1 ⎟
Ec 5 mc 2 ⎜ 2 1⎟
⎜ v 2

⎜⎝ 1 2 2 ⎟⎠
c

E 5 energía
Equivalencia masa-
E 5 mc2 m 5 masa
energía
c 5 rapidez de la luz

Energía potencial gravitatoria (gravitacional) EP 5 energía potencial


m Ep m 5 masa del cuerpo
h 5 altura
g 5 aceleración de la gravedad

h g

EP 5 mgh
Energía potencial
Energía potencial elástica EPE 5 energía potencial elástica
x 5 deformación
F k 5 constante de restitución

1
EPE 5 kx 2
2

Definición: Em 5 energía mecánica


Em 5 EC 1 EP EC 5 energía cinética
EP 5 energía potencial gravitacional
Energía mecánica En función de la velocidad y posición del
cuerpo:

1
Em 5 mv 2 1 mgh
2
Continúa…

Continuación…
Formulario 197

Continuación…

Ley de la conservación de la energía Esto es válido en ausencia de fuerzas disipativas.


mecánica Em 5 energía mecánica
Para un sistema:
Em 5 constante

Expresado de otra manera: Ec1 5 Ec0 energía cinética inicial


Ec0 1 Ep0 5 Ecf 1 Epf Ec2 5 Ed 5 energía cinética final
o Ep1 5 Ep0 5 energía potencial inicial
Energía mecánica
Ec1 1 Ep1 5 Ec2 1 Ep2 Ep2 5 Epf 5 energía potencial final
es decir:

1 1
mgh0 1 mv02 5 mghf 1 mvf2
2 2

o de esta otra forma: DEc 5 cambio de energía cinética


DEc 1 DEp 5 0 DEp 5 cambio de energía potencial

T 5 DEC 1 DEP T 5 trabajo de la fuerza neta


Si DEP 5 0, se tiene: DEP 5 cambio de energía potencial
T 5 DEC DEC 5 cambio de energía cinética
es decir:
Teorema
1 1
del T 5 mv 2 2 mv02
trabajo-energía 2 2
Si DEC 5 0, se tiene:
T 5 DEP
es decir:
T 5 mgh 2 mgh0

Eficiencia e 5 eficiencia
Ts
e5 Ts 5 trabajo de salida
Te Te 5 trabajo de entrada

Eficiencia porcentual La eficiencia de una máquina real es menor de 1 (o


de 100%).
Ts
(%) e 5 (100%)
Te

En función de las potencias: Ps 5 potencia de salida


Máquinas Pe 5 potencia de entrada
Ps VMR 5 ventaja mecánica real
e5
Pe Fs 5 magnitud de fuerza de salida
Ventaja mecánica real Fe 5 magnitud de fuerza de entrada
ds 5 distancia de salida
Fs de 5 distancia de entrada
VMR 5
Fe
Ventaja mecánica ideal

ds
VMI 5
de

Continúa…
198 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

Continuación…

Palanca Fm 5 magnitud de la fuerza motriz


Fr 5 magnitud de la fuerza resistente
Fm Fr bm 5 brazo motor
bm br br 5 brazo resistente

Fmbm 5 Frbr

Plano inclinado F 5 magnitud de la fuerza paralela al plano


d 5 distancia recorrida a lo largo del plano
W 5 magnitud del peso
d F h 5 altura del plano inclinado

h
W

Fd 5 Wh

Polea fija Fm 5 magnitud de la fuerza motriz


Fr 5 magnitud de la fuerza resistente

Máquinas simples

Fm

Fr

Fm 5 Fr

Polea móvil Fm 5 magnitud de la fuerza motriz


Fr 5 magnitud de la fuerza resistente

Fm

Fr

Fr
Fm 5
2
Actividades de aprendizaje 199

Actividades de aprendizaje

4.1 En equipo, elabora una lista de actividades diarias sonde, según el punto de vista de la física, se realiza trabajo, así como la jus-
tificación correspondiente. Pueden organizar esta información en una tabla semejante a la tabla 4.2.

Tabla 4.2 Actividades diarias

Núm. Actividades diarias Justificación de por qué se realiza un trabajo


1

4.2 Completa la siguiente tabla y justifica tu respuesta.

Tabla 4.3 Identificación de situaciones donde se realiza un trabajo

Existe o no trabajo Existe o no potencia


Situación Explicación
mecánico mecánica
Deslizar un cuerpo 2 cm

Levantar una bolsa de


mandado

Dejar caer un cuerpo desde


cierta altura

Un cuerpo en reposo

Mantener una pesa a cierta


altura durante cuatro minu-
tos

4.3 Completa la siguiente tabla señalando el tipo de energía que emplean para funcionar, el tipo de energía que proporcionan y
para qué se emplean.

Tabla 4.4 Energías de los aparatos

Tipo de energía que


Aparato Energía con que funciona Para qué se emplea
proporciona
Televisor

Licuadora

Tostador

Lavadora
Continúa…
200 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

Continuación…

Plancha

Generador eléctrico

Ventilador

Automóvil

4.4 En equipo, calculen la energía consumida por diferentes aparatos electrodomésticos que se encuentren en sus casas para dife-
rentes periodos. Antes de hacerlo resuelvan lo siguiente:
a) Determinen la potencia de los aparatos que aparecen en la tabla 4.5, observando los datos que reportan los fabricantes.
b) Determinen la energía consumida en 1 hora, 1 día, 1 mes y 1 año. En cada caso, consideren que el aparato respectivo fun-
ciona sin interrupción.

Tabla 4.5 Energía consumida por algunos electrodomésticos

Energía consumida
Aparato Potencia (W)
1 hora 1 día 1 mes 1 año
Televisor

Reproductor de CD

Licuadora

Horno de microondas

Refrigerador

Plancha

Lavadora

c) ¿Cuál de los aparatos de la tabla 4.5 consume menos e) ¿En qué caso la pesa tiene la mayor energía potencial?
energía? Explica tu respuesta detalladamente.
d) ¿Cuál de los aparatos de la tabla 4.5 consume más ener-
• La pesa de 10 kg se encuentra a 1 metro del piso de
gía?
una casa al nivel del mar.
e) ¿Qué recomendaciones harías para que en los hogares
• La pesa de 10 kg se encuentra a 1 metro del piso de
se ahorrara en consumo de energía?
una casa que se encuentra a 1 000 m de altura sobre
4.5 En equipo, propongan un experimento casero el cual de- el nivel del mar.
muestre la existencia de fuerzas que disipan la energía me-
f) ¿En qué caso la potencia es mayor? Justifica tu respuesta.
cánica en calor.
• Una caja de 5 kg se levanta a una altura de 2 m en 4 s.
4.6 En equipo respondan las siguientes preguntas:
• Una caja de 3 kg se levanta a una altura de 4 m en 3 s.
a) ¿En qué condiciones una fuerza aplicada a un objeto no
realiza trabajo? g) Una persona lleva un bulto de 4 kg en el hombro por un
b) ¿En cuál de las situaciones siguientes se realiza mayor camino horizontal, ¿realiza o no trabajo físico?
trabajo? Justifica tu respuesta. h) Se va a levantar un cuerpo a cierta altura y disponemos
de varios planos inclinados de diferente longitud.
• Se levanta una caja de 30 kg a una altura de 2 m.
• Se levanta un baúl de 15 kg a una altura de 4 m. • ¿Con cuál de ellos se realiza la operación con menor
esfuerzo?
c) ¿Qué tipo de energía posee un automóvil en movimien-
• ¿En cuál se realiza menos trabajo?
to?
d) ¿Cuál de los automóviles siguientes tiene mayor energía i) Cuando una pelota se deja caer desde un metro de altu-
cinética? Justifica tu respuesta. ra y no rebota, ¿falla el principio de conservación de la
energía?
• Un automóvil de 1 200 kg que se mueve a 60 km/h. Justifica tu respuesta.
• Un auto compacto de 600 kg que viaja a 120 km/h.
Evaluación sumativa 201

j) Supón que la energía mecánica total de un objeto se energía mecánica se disipe en forma de calor. Reporten su
conserva. Si disminuye la energía cinética, ¿qué le suce- investigación a su profesor.
de a su energía potencial?
4.8 En equipo, elaboren un cartel en donde se describan los di-
4.7 En equipo, investiguen situaciones de la vida cotidiana don- ferentes tipos de energía, incluidas las energías alternativas.
de se observen las medidas que se toman para evitar que la

Evaluación sumativa
4.22 ( ) La potencia se define por medio de la ecuación:
I. En los paréntesis de los enunciados siguientes coloca una V si
son verdaderos y una F si son falsos. t
a)
4.1 ( ) El trabajo es una magnitud vectorial. W
4.2 ( ) La unidad para medir el trabajo en el SI es la libra. W
4.3 ( ) La fuerza es una forma de trabajo. b)
t
4.4 ( ) El trabajo siempre es una magnitud positiva.
4.5 ( ) El joule, el erg y el pie-libra son unidades de trabajo. c) W · v
4.6 ( ) La definición de trabajo como una fuerza multiplicada d) F/v
por la distancia recorrida es válida sólo cuando la fuerza
4.23 ( ) El kilowatt-hora sirve para medir:
y el desplazamiento tienen la misma dirección y sentido.
4.7 ( ) El trabajo realizado sobre un objeto por las fuerzas de a) Potencia
rozamiento siempre es negativo. b) Fuerza
4.8 ( ) El trabajo realizado es máximo cuando la fuerza apli-
cada forma un ángulo de 90° con el desplazamiento. c) Energía
4.9 ( ) Un joule es el trabajo que ejerce una fuerza de un newton d) Aceleración
sobre una distancia de 1 metro. 4.24 ( ) La energía potencial gravitacional depende de:
4.10 ( ) La potencia en el SI se mide en watts.
4.11 ( ) La potencia se define como el trabajo realizado por a) la masa y la velocidad
unidad de tiempo. b) sólo la masa del cuerpo
4.12 ( ) Al sostener una pesa de 100 kg sobre la cabeza duran-
c) la masa y la altura
te cinco minutos realizamos un trabajo sobre la pesa
en dicho intervalo de tiempo. d) la potencia
4.13 ( ) Una unidad de potencia es el kilowatt-hora. 4.25 ( ) La energía cinética depende de:
4.14 ( ) Un aumento de la energía cinética ocurre como resul-
a) la masa y la velocidad
tado de un trabajo positivo.
4.15 ( ) La energía cinética también puede tener un valor ne- b) sólo la masa del cuerpo
gativo. c) la masa y la altura
4.16 ( ) La energía cinética se mide en joules en el SI. d) la potencia
4.17 ( ) La energía potencial es la energía que posee un cuer-
po en función de su posición. 4.26 ( ) La energía se conserva:
4.18 ( ) La energía cinética es una cantidad vectorial. a) en cualquier sistema
4.19 ( ) Si la velocidad de un objeto se duplica, su energía ci- b) sólo en sistemas cerrados
nética se cuadriplica.
c) sólo con fuerzas no disipativas
4.20 ( ) El watt es la unidad para medir la energía potencial.
d) sólo en casos especiales
II. Coloca en el paréntesis la letra que corresponda a la opción
4.27 ( ) La energía potencial gravitacional se define por la
que completa el enunciado correctamente.
ecuación:
4.21 ( ) El trabajo se puede definir mediante la ecuación: a) mgh
a) Fd b) mg
b) Fv c) mgv
c) Ft d) mgt
d) Fa
202 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

4.28 ( ) La energía cinética se define mediante la ecuación: b) masa


c) cantidad de movimiento
1 2
a) mv d) impulso
2
b) mv2 4.30 ( ) La energía potencial elástica en un resorte se define por:

1 1 2
c) mv a) kx
2 2
1 b) kx2
d) m 2 v 2
2
c) 2kx2
4.29 ( ) El trabajo es una medida de la transferencia de:
k2x
a) energía d)
2

Pasatiempos

Trabajo y potencia 4.2 Una caja se empuja con una fuerza de 5 N a lo largo de
un desplazamiento de 2 m. ¿Qué trabajo se realiza sobre la
Resuelve los problemas siguientes y registra los resultados en el
caja? La fuerza y el desplazamiento tienen la misma direc-
crucigrama. A cada casilla le corresponde un dígito. Si las ope-
ción y sentido.
raciones indicadas se cumplen, los resultados son correctos.
4.3 ¿Qué fuerza horizontal se aplica sobre un baúl si éste reco-
rrió por el piso una distancia de 2 m y el trabajo efectuado
1 2 3
1 5 sobre dicho baúl es de 60 J?
4.4 ¿Qué distancia recorre un auto sobre una carretera si la
2 3 1 fuerza horizontal de 10 N que se le aplica realiza un tra-
bajo de 150 J?
4 5 6
5 4.5 Un motor de 250 W realiza un trabajo de 1 000 J. ¿En qué
tiempo realizó este trabajo?
5 5 5 4.6 Calcula la potencia de una máquina que realiza un trabajo
de 11 joules en un segundo.
7 8 9 4.7 ¿Qué trabajo realiza un motor pequeño de 8 W durante 2 s?
3 5
4.8 Si un hombre realiza un trabajo de 40 J al aplicarle a una
caja una fuerza de 10 N, ¿qué distancia recorrió la caja?
4.1 A un automóvil se le aplica una fuerza constante de 5 N du- 4.9 Sobre una caja se aplica una fuerza de 32 N durante 4 m en
rante 4 m. ¿Cuál es el valor del trabajo realizado? 2 s. ¿Cuál es la potencia proporcionada?

Actividad experimental

Trabajo ¿Qué debes hacer?


En esta actividad determinarás el trabajo que se realiza cuando 1. En un muro, marca con el gis las alturas de 0.8 m y 1.6 m
se levanta verticalmente un cuerpo. con respecto al piso.
2. Engancha uno de los objetos con el dinamómetro y levántalo
¿Qué necesitas? verticalmente de manera uniforme hasta una altura de 0.8 m
• Un dinamómetro graduado en newtons (figura 4.45).
• Una regla de 1 m o cinta métrica 3. Registra en la tabla de resultados 4.6 el valor de la fuerza
• Un gis aplicada al cuerpo y que es indicada por el dinamómetro.
• Diversos objetos con gancho o hilo
Actividades experimentales 203

Tabla 4.6 Trabajo realizado para elevar un objeto

Fuerza aplicada Trabajo para subirlo 0.8 m Trabajo para subirlo 1.6 m
Objetos (descripción)
(N) (J) (J)

4. Calcula el trabajo realizado para elevar el cuerpo a dicha Discusión y conclusiones


altura. Registra el resultado en la tabla de resultados.
1. ¿Qué ecuación se utiliza para determinar el trabajo?
5. Repite lo anterior, pero en esta ocasión el cuerpo deberá
2. ¿En qué caso se realiza más trabajo para levantar el mis-
ser levantado a una altura de 1.6 m.
mo objeto?
6. Por último, repite todo lo anterior para los otros objetos.
3. De los objetos que se levantaron hasta 0.8 m, ¿en cuál el
trabajo realizado fue mayor? ¿De qué depende?
4. ¿De qué depende el trabajo?
5. ¿A qué conclusiones llegaste?
6. Elabora un reporte de esta actividad.
Lista de cotejo
1.6 m A fin de verificar si se hizo lo que se debía, coloca en el espacio
Dinamómetro
correspondiente una paloma ( ) cuando se realizó la actividad
0.8 m señalada en la segunda columna.

Objeto

Figura 4.45 Levanta el objeto verticalmente y de manera


uniforme con el dinamómetro.

Núm. Actividad Se realizó


1 Se leyeron las indicaciones antes de iniciar

2 Se contó con el material

3 Se realizó la actividad como se indicó

4 Se trabajó en equipo

5 Se midió correctamente

6 Los resultados fueron pertinentes

7 Se elaboró el reporte
204 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

Física en contexto

Equivalencia masa-energía observado a partir de radiaciones gamma.


La energía asociada a la masa en reposo mc2 es la energía
Hasta 1905, para los científicos la masa y la energía eran dos
total de un objeto en reposo (sin tener en cuenta la energía
conceptos separados. Asimismo, estas cantidades en los proce-
potencial). Cuando el objeto se mueve, su energía total es mayor
sos se conservaban de manera independiente; es decir, la masa
y, de acuerdo con la energía total y la energía de su masa en
antes del proceso es igual a la masa después del proceso.
reposo, la energía adicional que este objeto posee en su energía
En 1905 Einstein expuso su teoría de la relatividad especial
cinética está dada por
en la cual se concluye, entre otras cosas, que la masa es otra for-
ma de energía. La equivalencia entre masa y energía se expresa ⎛ 1 ⎞
por su famosa ecuación: Ec 5 mc 2 ⎜ 2 1⎟
⎜⎝ 1 2 v22
⎟⎠
E 5 mc2 c

en donde v es la magnitud de la velocidad del objeto.


en donde: Esta ecuación no se parece a la ecuación clásica de la ener-
E 5 energía del objeto gía cinética dada por:

m 5 masa del objeto 1


EC 5 mv 2
2
c 5 rapidez de la luz (3 3 10 m/s)
8

Sin embargo, si el objeto se mueve a velocidades mucho


La energía intrínseca de la masa es enorme. Por ejemplo, si menores que la velocidad de la luz, la ecuación relativista para
se pudiera convertir 1 kg de masa (en reposo) en energía se ten- 1
dría: la energía cinética se reduce a la expresión mv 2 , como se
2
E 5 (1 kg)(3 3 108 m/s)2 5 9 3 1016 J demuestra si se considera la siguiente igualdad matemática:

Esta cantidad de energía es aproximadamente la que en un 1 1 ⎛ v2 ⎞ 3 ⎛ v2 ⎞


2

día de 1980 consumió en promedio la población de Estados 511 ⎜ 2 ⎟ 1 ⎜ 2 ⎟ 1 $


1 2 vc2
2
2⎝c ⎠ 8⎝c ⎠
Unidos (uno de los países que más energía consume por habi-
tante). Dado que v >> c, entonces:
Si la energía de la materia se pudiera liberar fácilmente
como trabajo útil, los recursos energéticos serían ilimitados. Sin 1 1 ⎛ v2 ⎞
embargo, esto no es así. Por ejemplo, en la fisión nuclear, cerca 511 ⎜ 2 ⎟
1 2 vc2
2
2⎝c ⎠
de 0.1% de la masa original de un núcleo pesado (por ejemplo
del U235) se convierte en energía. Luego sustituimos esto último en la ecuación de la energía
En la física clásica, por su parte, se tenían dos principios de cinética relativista para obtener
conservación separados: la conservación de la masa (clásica),
como en las reacciones químicas, y la conservación de la ener- ⎛ 1 ⎞ ⎡ 1 ⎛ v2 ⎞ ⎤
gía. En relatividad (física moderna), éstos se funden en un solo Ec 5 mc 2 ⎜ 21⎟ 5 mc 2 ⎢1 1 ⎜ 2 ⎟ 21⎥
⎜⎝ 1 2 v22
⎟⎠ ⎣ 2⎝c ⎠ ⎦
c
principio de conservación: la conservación de la masa-energía.
Los dos principios de conservación clásica se consideran casos Al reducir términos, se obtiene
especiales del principio de conservación de la masa-energía.
1
La ecuación de Einstein que relaciona la masa con la ener- EC 5 mv 2
gía implica que los cambios en la energía de un objeto están 2
acompañados por cambios en su masa. La conversión de masa Ésta es la forma conocida por la física clásica para la energía
a energía ya se ha observado en el laboratorio, en un proceso cinética.
llamado aniquilación materia-antimateria. Este fenómeno ocu- Tal resultado evidencia que la relatividad especial es una
rre cuando un electrón choca con un positrón (antipartícula del teoría más general que la mecánica clásica (o newtoniana).
electrón) y ambos dejan de existir para dar origen a dos rayos
gamma (energía). Las mediciones de la energía total de los Investiga en qué situaciones o experimentos se ha compro-
rayos gamma indican que es exactamente igual a la masa total bado la relación E 5 mc2 y elabora un cartel con los datos de
del protón y el electrón originales multiplicada por c2. El proce- tu investigación.
so inverso, es decir, la creación del electrón y el protón, se ha
Proyecto 205

Proyecto
El desarrollo del proyecto tiene el propósito de que amplíes o integres una de las leyes presentadas en este bloque. El proyecto que
se sugiere es el diseño de un experimento con material casero que permita demostrar la ley de la conservación de la energía.
La realización del proyecto, al igual que los anteriores, implica las etapas que se muestran en la tabla 4.7, la cual deberás llenar.

Tabla 4.7 Planeación del proyecto

Etapa del proyecto ¿Qué resolverá? Tiempo estimado Responsable


Elección del proyecto

Planeación del proyecto

Desarrollo del proyecto

Resultados del proyecto

Evaluación del proyecto

Al igual que los otros proyectos, éste también se deberá evaluar, para lo cual deberás llenar la tabla 4.8.

Tabla 4.8 Evaluación del proyecto

Durante la etapa de… Qué se aprendió Qué habilidades se desarrollaron Qué mejoraría
Elección del problema

Planeación del proyecto

Desarrollo del proyecto

Evaluación del proyecto

Recuerden que deben elaborar un reporte del proyecto, el cual deberá contener las siguientes secciones: carátula, objetivos,
introducción, procedimiento o desarrollo, resultados, conclusiones y bibliografía.
206 Bloque IV Trabajo, potencia y energía mecánica

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Rúbricas

Nivel de desempeño
Desempeños

Excelente Bueno Elemental Insuficiente

Defines el concepto de trabajo realizado por o sobre


un cuerpo como un cambio en la posición o la
deformación del mismo por efecto de una fuerza.

Relacionas los cambios de la energía cinética y


potencial que posee un cuerpo con el trabajo.

Utilizas la Ley de la Conservación de la Energía


mecánica en la explicación de fenómenos naturales
de tu entorno social, ambiental y cultural.

Aplicas en situaciones de la vida cotidiana, el con-


cepto de potencia como la rapidez con la que se con-
sume energía.
Portafolio pedagógico 207

Portafolio pedagógico

Bloque I Para el alumno Para el profesor


Fecha o Porcentaje Fecha o
Calidad de
Trabajo, actividad o evaluación periodo de elaborado periodo de Evaluación
elaboración
evaluación (%) revisión

Evaluación diagnóstica (pág. 3) 1 2 3 4 1 2 3 4

Reflexiona 1.1 (pág. 8) 1 2 3 4 1 2 3 4

Reflexiona 1.2 (pág. 12) 1 2 3 4 1 2 3 4

Mapa conceptual (pág. 39) 1 2 3 4 1 2 3 4

Actividades de aprendizaje (pág. 43) 1 2 3 4 1 2 3 4

Evaluación sumativa (pág. 48) 1 2 3 4 1 2 3 4

Pasatiempos (pág. 50) 1 2 3 4 1 2 3 4

Actividad experimental (pág. 51) 1 2 3 4 1 2 3 4

Física en contexto (pág. 52) 1 2 3 4 1 2 3 4

Proyecto (pág. 53) 1 2 3 4 1 2 3 4

Bloque II Para el alumno Para el profesor


Fecha o Porcentaje Fecha o
Calidad de
Trabajo, actividad o evaluación periodo de elaborado periodo de Evaluación
elaboración
evaluación (%) revisión

Evaluación diagnóstica (pág. 57) 1 2 3 4 1 2 3 4

Reflexiona 2.1 (pág. 58) 1 2 3 4 1 2 3 4

Reflexiona 2.2 (pág. 61) 1 2 3 4 1 2 3 4

Mapa conceptual (pág. 101) 1 2 3 4 1 2 3 4

Actividades de aprendizaje (pág. 109) 1 2 3 4 1 2 3 4

Evaluación sumativa (pág. 110) 1 2 3 4 1 2 3 4

Pasatiempos (pág. 112) 1 2 3 4 1 2 3 4

Actividad experimental (pág. 113) 1 2 3 4 1 2 3 4

Física en contexto (pág. 114) 1 2 3 4 1 2 3 4

Proyecto (pág. 115) 1 2 3 4 1 2 3 4


208

Bloque III Para el alumno Para el profesor


Fecha o Porcentaje Fecha o
Calidad de
Trabajo, actividad o evaluación periodo de elaborado periodo de Evaluación
elaboración
evaluación (%) revisión
Evaluación diagnóstica (pág. 119) 1 2 3 4 1 2 3 4
Reflexiona 3.1 (pág. 119) 1 2 3 4 1 2 3 4
Reflexiona 3.2 (pág. 126) 1 2 3 4 1 2 3 4
Mapa conceptual (pág. 156) 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividades de aprendizaje (pág. 160) 1 2 3 4 1 2 3 4
Evaluación sumativa (pág. 161) 1 2 3 4 1 2 3 4
Pasatiempos (pág. 163) 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividad experimental (pág. 163) 1 2 3 4 1 2 3 4
Física en contexto (pág. 164) 1 2 3 4 1 2 3 4
Proyecto (pág. 165) 1 2 3 4 1 2 3 4

Bloque IV Para el alumno Para el profesor


Fecha o Porcentaje Fecha o
Calidad de
Trabajo, actividad o evaluación periodo de elaborado periodo de Evaluación
elaboración
evaluación (%) revisión
Evaluación diagnóstica (pág. 169) 1 2 3 4 1 2 3 4
Reflexiona 4.1 (pág. 174) 1 2 3 4 1 2 3 4
Reflexiona 4.2 (pág. 176) 1 2 3 4 1 2 3 4
Reflexiona 4.3 (pág. 181) 1 2 3 4 1 2 3 4
Mapa conceptual (pág. 193) 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividades de aprendizaje (pág. 199) 1 2 3 4 1 2 3 4
Evaluación sumativa (pág. 201) 1 2 3 4 1 2 3 4
Pasatiempos (pág. 202) 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividad experimental (pág. 202) 1 2 3 4 1 2 3 4
Física en contexto (pág. 204) 1 2 3 4 1 2 3 4
Proyecto (pág. 205) 1 2 3 4 1 2 3 4

Clave Evaluación Calidad


1 Insuficiente Mala

2 Elemental Regular

3 Bueno Buena

4 Excelente Excelente
Evaluación formativa • Solución a los problemas nones 209

Evaluación formativa • Solución a los problemas nones

Bloque 1
1.1 a) 10 000 mm b) 0.20 m c) 6 3 1026 m d) 10 Gm e) 400 mm f) 1800 s g) 7200 s h) 8.33 m/s i) 36 km/h j) 4 3 1018 m
1.3 300 000 km/s 1.5 a) 1.2 3 1013 b) 1.5 3 107 c) 6 3 106 d) 5 3 1022 e) 5.33 3 1010 f) 9.0 3 103 g) 7.0 3 102 h) 7 3 103
i) 30.5 3 102 1.7 1.4 cm3 1.9 a) 0.5 mm 5 0.05 cm b) 2 3 1023 1.11 a) 0.453 s b) 0.017 s 1.13 a) 12 m dirección oeste
b) 18.86 m 30° c) 19.31m 15° 1.15 (15.32 m, 12.85 m) 1.17 (286.6 N, 50 N) 1.19 27.32 km 1. 21. a) 2.0 m 61.9°
b) 50.8 m 56.8° c) 5.80 m 48.4°

Bloque 2
2.1 a) 30 km b) 30 km 2.3 a) 10 km b) 14 km 2.5 4.5 s 2.7 1.11 m/s2 2.9 0.138 s 2.11 8.69 m/s 2.13 30 km/h
2.15 a) 1000 m b) 1.66 m/s c) Intervalo D d) Intervalo B 1.17 6 m/s2 1.19 210 000 km/h2 1.21 a) 2000 m b) 200 m/s
1.23 a) 15 m/s b) 0 m/s2 2.25 a) 4.9 m b) 9.8 m/s 2.27 a) 0.5 m/s2 b) 100 m c) 400 m 2.29 a) 4.9 m b) 44.1 m c) 39.2 m
2.31 a) 45.91 m b) 2.16 s 2.33 a) 1.4 m/s b) 0.142 s 2.35 8.6 m 2.37 a) 7.34 m b) 12.0 m/s 2.39 a) 600 m b) 26.6 s
2.41 4.52 s 2.43 78.4 m 2.45 35.4 m 2.47 a) (6 m, 1.23 m) b) 30.62 m 2.49 a) (5.66 m, 4.87 m) b) 14.14 m/s 2.51 6.26 m/s
2.53 a) 0.29 s b) 0.41 m c) 0.10 m 2.55 0.0167 s 2.57 a) p/3 rad b) 0.167 rev 2.59 2.09 rad/s 2.61 1.57 rad/s
2.63 1.78 3 1023 rad/s 2.65 a) 0.314 rad/s b) 1.257 m/s 2.67 a) 15.7 m/s b) 123.4 m/s2 c) 1.25 Hz 2.69 4.90 m/s
2.71 3.83 rad/s2 2.73 5.49 rad/s

Bloque 3
3.1 8400N 3.3 4000 kg 3.5 a) 0.5 m/s2 b) 1.0 m/s2 c) 1.5 m/s2 d) 0.433 m/s2 e) 0.354 m/s2 f) 0.087 m/s2 g) 0 m/s2 h) 0.5 m/s2
i) 0.354 m/s2 3.7 4 m/s 3.9 2100 N, Este 3.11 588 N 3.13 144.1 N 3.15 2050 N 3.17 a) 98 N b) 84.87 N c) 69.29 N
d) 73 N e) 123 N 3.19 a) 500 N b) 0.4 3.21 172.8 N 3.23 0.35 3.25 12 N 3.27 1.8 N 3.29 123.45 m/h 3.31 390 N
3.33 a) 5.88 N b) 94.12 N c) 156.86 m/s2 3.35 3.26 m/s2 3.37 a) 3.92 m/s2 b) 23.5 N 3.39 a) 2.8 m/s2 b) 62.5 N 3.41 0.83
3.43 a) 1.7 m/s2 b) 2.6 m/s 3.45 200.1 3 1029 N 3.47 688.1 N 3.49 35.18 3 1021 N 3.51 a) 3.70 m/s2 b) 3.77 m/s2
c) 11.20 m/s2 3.53 2642.26 km

Bloque 4
4.1 1200 J 4.3 20000 J 4.5 a) 1409.5 J b) 1299.04 J c) 750 J d) 388.23 J 4.7 a) 320 J b) 2120 J c) 200 J
4.9 20.882 J 4.11 150 W 4.13 120 W, 60 W 4.15 66 666.66 W 4.17 2.5 Kw 4.19 120 J 4.21 a) 0.576 J b) 578 797.5 J
c) 2314 814.82 J 4.23 2555277.8 J 4.25 22.5 N 4.27 216 000 N 4.29 a) 41.99 m b) 345 662 J 4.30 a) 2.352 J b) 7.644 J
c) 5.292 J 4.33 3016.61 J 4.35 0.02 J 4.37 a) 98 J b) 98 J c) 14 m/s 4.39 a) 480 J b) 240 J c) 240 J d) 480 J 4.41 11.58 m/s
4.43 10.84 m/s 4.45 a) 14 m/s b) 40 N 4.47 163.33 N 4.49 2.66 4.51 a) 66.6% b) 90 000 J
210

Bibliografía
Ávila Anaya, R. et al. (2005). Física I, Bachillerato, ST, México, 2005.
Gómez Gutiérrez, H.M. y Ortega Reyes, R. (2010). Física I, Cengage Learning, México.
Griffith, T.W. (2008). Física conceptual, McGraw-Hill, México.
Gutiérrez Aranzeta, C. (2009). Física general, McGraw-Hill, México.
Hewitt, P.G. (2004). Física conceptual (9ª ed.), Pearson Educación, México.
Lozano González, R. y López Calvario, J. (2005). Física I, Nueva Imagen, México.
Serway, R.A. y Faughn, J.S. Física (5ª ed.), Pearson Educación, México.
Tippens, P.E. (2011). Física, conceptos y aplicaciones (7ª ed. revisada), McGraw-Hill, México.

También podría gustarte