Está en la página 1de 29

1

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES

CLAVE 07PSU0162R RVOE PSU-87/2014

Proyecto de Innovación
Educativa:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

PRESENTA: FÁTIMA GUIZAR GONZÁLEZ

NOMBRE DEL ASESOR: DR. EDGAR MARTÍN


LORCA VELUETA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo del 2022


1
1

Resumen.

250 palabras como máximo.

Palabras claves: (como máximo 5)

No se realiza aun – es opcional para la primera entrega


1

Índice general

INTRODUCCIÓN...................................................................................................5
CAPÍTULO I.- FASE PRELIMAR DEL PROYECTO........................................6
1.1 Planeamiento del problema........................................................................6
1.2 Correspondencias.........................................................................................6
1.2.1 correspondencia entre el problema y las metas................................6
1.2.2 Correspondencia entre la evidencia y los resultados.......................6
1.2.3 Correspondencia entre las causas y las soluciones.........................6
1.3 Esquema de la propuesta............................................................................6
1.3.1 Introducción................................................................................................6
1.3.2 Estudio del problema................................................................................7
1.3.3 Resultados anticipados e instrumentos de evaluación....................7
CAPITULO II.- LA PROPUESTA........................................................................8
Capitulo I.- Introducción.....................................................................................8
Capitulo II.- Estudio del problema...................................................................8
Enunciado del problema....................................................................................8
Descripción del problema..................................................................................8
Relación del problema con la literatura..........................................................8
Capitulo III.- Resultados anticipados e instrumentos de evaluación......9
Metas y expectativas...........................................................................................9
Mecanismos para documentar eventos inesperados.................................9
Capitulo IV.- Estrategias de solución............................................................10
Discusión y evaluación de las soluciones...................................................10
Descripción de las soluciones seleccionadas............................................10
Calendario............................................................................................................10
Capitulo V.- Resultados....................................................................................11
Descripción de los resultados esperados...................................................11
Plan para el análisis de los resultados.........................................................11
REFERENCIAS....................................................................................................12
References..............................................................................................................12
ANEXOS...............................................................................................................13
1

INTRODUCCIÓN.

Este proyecto está construido a través de múltiples secuencias y discursos que


conforman la compleja realidad de la alfabetización en preescolar. Los
discursos/anécdotas o bien estrategias implementadas que leerán en este proyecto
constituyen a la experiencia cotidiana de los niños preescolares con la lengua oral y
escrita. Que pertenecen a los actores que viven de manera cotidiana la práctica de la
alfabetización: maestra, niños y padres de familia. Es de mucha importancia adentrar a los
alumnos en el mundo de la alfabetización y así mismo guiarlos, orientarlos y prepararlos
para la primaria. Podemos decir que hay muchas cosas innovadoras de las cuales
podemos hacer llegar este aprendizaje hacia nuestros alumnos.

Los discursos puestos provienen de los investigadores y las autoridades


educativas. Unos hablan principalmente desde sus creencias, otros desde sus saberes
teóricos y marcos institucionales. Es por ello que a través de la línea de investigación que
va acorde con mi problemática es “Procesos curriculares y de enseñanza-aprendizaje en
diversos contextos”.

En primer lugar, se realiza una panorámica general del problema, en la que se


denota la constante dificultad en los niños de preescolar, en el proceso de interacción con
la lengua escrita, con base en sus experiencias diarias. Se requiere plantear una dinámica
alternativa para la enseñanza del alfabeto y su escritura de modo que puedan repensarse
los métodos tradicionalmente establecidos.

De esta manera, los objetivos tienen que ver con el diseño de estrategias para
incentivar a los alumnos para la aprehensión significativa del abecedario, en un ambiente
de aprendizaje propicio para los mismos. Por consiguiente, el fin no se basa solamente en
que el niño desarrolles sus habilidades de motricidad fina para llegar a la escritura del
abecedario, sino que pueda comprender la importancia de aplicarlo en su vida diaria, a
partir de lo que el mundo le ofrece. Asimismo, se plantea la pregunta: ¿Qué estrategias
didácticas facilitan el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje del
abecedario/alfabeto en el contexto preescolar?

Los conceptos “Preescolar” y “Alfabetización” antes distantes y ajenos entre sí, en


las últimas décadas se estrechan cada vez más, generando una nueva manera de
concebir la educación preescolar y la alfabetización. Si la sociedad está en constante
transformación,
1

sus creencias también transmutan, aunque algunas permanecen y otras evolucionan. La


cultura escrita desde sus comienzos hace aproximadamente cinco mil años, camina día
con día hacia nuevas formas y prácticas. Recorrido marcado por el uso de diferentes
“tecnologías”, propósitos y actores.

Las escuelas preescolares en las últimas décadas están cambiando de rostro sus
prácticas y discursos están impregnados de la urgencia por alfabetizar, de la prosa que
conlleva la nueva sociedad. De la productividad, la eficiencia y la competividad que
caracteriza a la actual realidad. La escuela preescolar, donde la prioridad era jugar,
convivir, experimentar, donde la cultura escrita se iba descubriendo poco a poco, se está
“primarizando”. El problema no consiste en alfabetizar en preescolar, sino en la forma de
hacerlo, que implica una prisa por ser competitivos, por lograr excelencia, sin importar
que en esta carrera se quedan muchos fuera y sean considerados poco aptos o, en
términos de la 7ma escuela, “con retraso escolar”. Las formas estandarizadas de
alfabetizar no reconocen diferencias, singularidades, todos con los mismos métodos, los
mismos libros y al mismo tiempo.
1

CAPÍTULO I.- FASE PRELIMAR DEL PROYECTO.

1.1 Planeamiento del problema.

Las dificultades de aprendizaje han sido una gran preocupación constante en la


educación. Desde el primer grado de preescolar se ha tenido claro que el que los niños
conozcan las vocales y empiecen con las nociones de lenguaje oral y escritura dentro del
marco hasta el que se está esperado en el programa de preescolar como aprendizajes
curriculares, que son los conocimientos, habilidades, destrezas, que los niños deben ya
haber adquirido al término del ciclo escolar.

Esta investigación parte de notar que los niños en preescolar enfrentan


dificultades en la adquisición del abecedario y seguido de esto en la lectura y escritura,
puesto que, si bien han encontrado un universo gráfico y visual, no han interactuado con
el aprendizaje o la didáctica de la lengua escrita, al menos de una forma más holística o
amplia. Así pues, en la medida que el niño recorre los ambientes de aprendizaje,
descubre que las clases se vuelven más complejas y, por esta razón se le dificulta aún
más su aprendizaje; por consiguiente, las actividades curriculares que se realizan se
vuelven más significativas en cualquier área de conocimiento y sobre todo en el contexto
de esta investigación (el mundo preescolar). De ahí, que las prácticas de implementación
del abecedario y su escritura para los niños de preescolar requieran otro seguimiento. Es
indudable que el estudiante, no logre mayor avance en sus procesos de lecto-escritura
cuando solamente se privilegian aspectos más formales de la escritura, como son las
planas de motricidad fina (mecánicas pre-escriturales), sin tener en cuenta un proceso
más amplio de pensamiento (dinámicas diversas de aprender el abecedario).

De la misma manera cuando se observa que la mayoría de los conocimientos que


se establecen en el preescolar están atravesados por un ritual de producción y copia de
planas, cuando se observa que éstos son una práctica común en los diferentes ámbitos
escolares en que el alumno se desenvuelve, es posible deducir que procesos
trascendentes como la interpretación de textos, no siempre se vivencian. En conclusión,
uno de los atenuantes de este problema, se somete al único y exclusivo tratamiento de
los aspectos estrictamente formales de la escritura del abecedario.
1

Desde una intervención educativa para los educandos de Preescolar, este trabajo
de investigación tiene su motivo de ser, en función de sus implicaciones teóricas,
basadas en el derecho a la diferencias y el derecho a la igualdad de oportunidades, que
surgen, como consideraciones fundamentales para desarrollar un trabajo investigativo de
ese carácter, puesto que aún no se ha comprendido, en su totalidad, que los niños de
Preescolar tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en los procesos de la
adquisición de conocimientos del alfabetización, iniciar por el alfabeto para ir poco a poco
construyendo sus conocimientos y encaminarlos a la primaria con conocimientos previos
para que inicien camino a la lecto-escritura.

Teóricamente hablando, este trabajo de proyecto de investigación es necesario


desde un punto de vista pedagógico y conceptual. El hecho de que los diversos
abordajes y formulaciones, para el trabajo de producción escrita, desde el ámbito
pedagógico, hayan generado una molestia frecuente en el ámbito de las prácticas de
aula, sugiere, si no, un nuevo punto de vista, por lo menos sí, una alternativa pedagógica
que pueda tener presente el hecho de llevar la vida a la escuela y viceversa, de modo
que el niño sea, el que pueda escribir su versión del mundo, desde su interés y
preferencias, desde sus vivencias.

Tal como nos dice Susan B. (2002, p.69) Cuando los más pequeños del hogar
ingresan por vez primera a un colegio, se están iniciando en el mundo de la educación
formal, es decir, se están incorporando a nuevas experiencias y cambios que
transformarán su vida. De ahí que se entienda su ansiedad por lo desconocido. Sin
embargo, no son los únicos que vivirán esta nueva época, también los padres serán
protagonistas de la inseguridad, el miedo y la angustia. Ahí entra en juego esta obra que
tiene por objeto orientar a los mismos en tomar las decisiones adecuadas respecto de la
educación de sus hijos, de manera de prepararse mutuamente para enfrentar los nuevos
desafíos que implica ingresar a la educación formal. Un texto que responde a inquietudes
como, por ejemplo, a qué tipo de colegio debes enviar a los chicos, a uno público o uno
privado; cómo debe afrontar el pequeño su primer día de clases y otros.

Así mismo es importante, para la investigación, tener en cuenta que el uso del
abecedario encamina a la lengua escrita la cual es una herramienta cultural importante
para la confirmación escolar y la convivencia democrática en diferentes ambientes de la
vida académica y cotidiana de los niños, y, por ende, este trabajo investigativo encuentre
otro argumento para su desarrollo.
1

1.2 Correspondencias

1.2.1 correspondencia entre el problema y las metas

- Analizar los aspectos clave para propiciar escenarios de lectura y escritura.


- Diseñar piezas comunicativas para estimular el proceso de
adopción del código escrito (paredes letradas).
- Elaborar una bitácora para recoger experiencias sobre el
proceso inicial de aprendizaje de la escritura.

1.2.2 Correspondencia entre la evidencia y los resultados

De acuerdo con “Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el

enfoque formativo” la evaluación para el aprendizaje requiere obtener evidencias para

conocer los logros de aprendizaje de los alumnos o las necesidades de apoyo. Definir una

estrategia de evaluación y seleccionar entre una variedad de instrumentos es un trabajo

que requiere considerar diferentes elementos, entre ellos, la congruencia con los

aprendizajes esperados establecidos en la planificación, la pertinencia con el momento de

evaluación en que serán aplicados, la medición de diferentes aspectos acerca de los

progresos y apoyos en el aprendizaje de los alumnos, así como de la práctica docente.

(Secretaría de Educación Pública, 2013, p.13)

El cuestionario es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos que


interesan en una evaluación, en una investigación o en cualquier actividad que requiera la
búsqueda de información. Las preguntas son contestadas por los encuestados. Se trata
de un instrumento fundamental para la obtención de datos.
1

El cuestionario se debe redactar una vez que se ha determinado el objetivo de lo


que se va a preguntar, de los que se necesita para la investigación, de los datos que se
nos solicitan o de las características que deben ser evaluadas.

Este cuestionario irá dirigido hacia los padres de familia, con la intención de
obtener información necesaria para iniciar con la búsqueda de estrategias que me
permitan seguir con el avance del proyecto.

1.2.3 Correspondencia entre las causas y las soluciones

Durante estos meses de trabajo en la institución escolar, he analizado y


observado muchas problemáticas en el grupo que atiendo e imparto clases, el tercer
grado grupo “C”, presenta muchas problemáticas en las que intervienen los padres de
familia, contexto, y hasta los propios niños. Pude identificar que dentro y fuera del aula de
clases existen problemas que interfieren en el aprendizaje de los alumnos.

Problemas de conducta:
De los 32 alumnos que tengo a mi cargo, 2 alumnos presentan esta problemática,
los niños manifiestan agresividad entre ellos lo que provoca muchos conflictos, además
que en cada momento los alumnos interrumpen la clase, no saben trabajar en equipo,
tienen debilidad a la hora de seguir indicaciones, y no siguen la normatividad de la
escuela.

Alumnos con necesidades educativas:


En mi grupo existen tres alumnos que no reconocen su nombre y los números,
provocando con ello un menor desempeño en el aula, en estos momentos me encuentro
trabajando esta problemática, entonces tengo que acomodar a mi grupo de acuerdo con
su desempeño, con estos tres alumnos trabajo por aparte, diseño mis actividades de
acuerdo con sus necesidades. Estos problemas son debido al ausentismo, timidez,
desinterés, irresponsabilidad, falta de atención y compromiso.
1

Falta de valores en los alumnos:

Los valores juegan un papel tan importante en la escuela, además de que a través
de ellos nos podemos dar cuenta como están las familias de cada uno de los alumnos, en
mi grupo, la ausencia de los valores es notable, debido a la gran falta de comunicación
entre padres – alumnos – docente y es que la mayoría de los niños no cumple con sus
trabajos que día a día se van realizando, esto no solo es culpa del alumno, también de
los padres, en casa no existe ese acompañamiento que deben de tener con sus hijos.
Existen muchos valores ausentes como: El respeto, empatía, tolerancia, sinceridad,
gratitud, humildad y la más importante responsabilidad.

Proceso de adquisición de la alfabetización:


El niño que habla: el lenguaje oral en preescolar. El primer punto y el más
fundamental es que el lenguaje oral (y otros lenguajes no orales como la lengua de
signos gestuales) es una función y una destreza que se aprende naturalmente, por una
serie de intercambios con el entorno social, sin que en dicho entorno exista un programa
conscientemente premeditado para su enseñanza sistemática. (Monfort, 2016)

El niño desde muy temprana edad adquiere conocimientos básicos del lenguaje,
para que la alfabetización pueda generarse, es primordial que el niño adquiera el
lenguaje oral, iniciando desde casa con su familia y en el jardín de niños donde puede
adquirir y moldear mejor su lenguaje oral.

El habla y el lenguaje son componentes fundamentales de la alfabetización. Esta


incluye la capacidad de leer, escribir, hablar y escuchar, y es la base del proceso de
aprendizaje del niño. El habla se relaciona con los sonidos que producimos para formar
las palabras, mientras que el lenguaje se refiere a cómo nos comunicamos con los demás
cuando hablamos y escribimos. La mejor manera de promover estas destrezas y
desarrollar la alfabetización de los alumnos es hablar, leer y cantar con ellos todos los
días en el preescolar es fundamental como actividades permanentes.

Todo lo anterior me lleva a pensar que en mi grupo encontramos muchas


problemáticas de indisciplina, es necesario el poder conocer estrategias, para poder
ayudar a mis alumnos, conocer el contexto en el que se desarrolla mi escuela, es por ello
1

que ante estas situaciones y a través de la reflexión, análisis, observación, e


investigación, poder ayudar a mi grupo.

El 3° grado grupo “C” del Jardín de niños Urbano del Estado “Porfirio Dávila”,
ubicada en el municipio de Reforma, Chiapas cuenta con 32 alumnos de los cuales 18
son niñas y 14 son niños. El grupo posee diversas características complejas por lo que
fue difícil accionar de manera didáctica para generar y desarrollar los conocimientos,
destrezas y habilidades necesarias para su diario vivir.

Es un grupo enérgico, gustoso de desarrollar actividades dinámicas y lúdicas,


entre más dinamicidad y explotación de actividades físicas relacionadas con los
contenidos curriculares del plan de estudios los dicentes aprenden de una manera más
natural y sencilla, aunque paulatina, debido a las limitaciones conceptuales, gramaticales
y sintácticas del lenguaje puesto que se encuentran en pleno desarrollo de las mismas.

Uno de los aspectos que más han influido en el ámbito de las relaciones sociales
y personales de los estudiantes son los hábitos y costumbres propios de su cultura ya
que se ha tenido la oportunidad de escuchar palabras altisonantes de parte de ellos. Esto
ha llevado a trabajar cuestiones relacionadas con el aspecto axiológico en el que se
desenvuelven los alumnos tales como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, entre otros,
debido al trato pesado entre alumnos.

En el aspecto del lenguaje en específico en los ámbitos de lectura y escritura el


40% de los alumnos ha logrado desarrollar una concepción de la estructura gramatical de
las frases, aspecto que no ha beneficiado a que los alumnos puedan expresarse más
precisa y detalladamente, así como poder comenzar a redactar aspectos sencillos
relacionados con su persona y sus gustos cotidianos.
1

CAPITULO II.- LA PROPUESTA

Capitulo I.- Introducción

La institución donde imparto mi práctica intensiva en condiciones reales de trabajo

es la Escuela Jardín de niños “Porfirio Dávila”, con clave centro de trabajo (CCT)

07EJN0066H, pertenece a la zona escolar 028, del sector 10, se localiza en el municipio

de Reforma, Chiapas su turno de trabajo es matutino, ya que tiene un horario de 9:00 a

12:00 horas y por su organización es completa, porque se imparten los tres grados de la

educación preescolar.

El contexto en el que se encuentra inmersa la institución es urbano, donde las

condiciones sociales son favorables para el óptimo desarrollo del niño y esto ocasiona

que los alumnos asistan a la escuela. La escuela atiende a niños que en su mayoría

pertenecen a familias disfuncionales, por lo que existen en este caso madres solteras; por

tal motivo los abuelos o tíos fungen como tutores. Asimismo, estas se conforman por más

de cinco miembros de familia, donde la mayoría de los padres no concluyeron su

educación básica, trayendo como consecuencia jornadas de trabajo excesivo y no tengan

tiempo para apoyar a sus hijos en sus tareas.

Las familias se encuentran en un nivel socioeconómico bajo-medio. Cabe


mencionar que las madres de familia son las que mayormente están al pendiente de sus
hijos en cuanto a su desempeño escolar. La institución cuenta con 163 alumnos, los
cuales están distribuidos en los ocho grupos escolares.

El grupo en el que realizo mis prácticas docentes es el tercer grado grupo “C”, el
cual tiene una matrícula de 32 alumnos, de los cuales 14 son hombres y 18 mujeres, la
edad de estos oscila entre los 5 y 6 años.
1

El clima es cálido húmedo con lluvias todo el año, a veces tenemos temperaturas
que alcanzan a llegar a más de 35º centígrados, algo que afecta en el aprendizaje de los
alumnos, pues el salón de clases apenas y cuenta con un aire acondicionado que está en
malas condiciones por lo tanto no logra enfriar en al 100% el aula.

Las características demográficas, de Reforma, Chiapas se integra por 54


localidades de las cuales la mayoría son urbanas, y se encuentran muy cerca del centro
de la ciudad, una de las localidades más lejanas se encuentra a 10 minutos, es un
municipio predominante urbano, las localidades con mayor número de habitantes son:
Colonia centro, 23,446 habitantes, El Carmen (el limón), que cuenta con 1704 habitantes,
la col. Rafael Pascacio Gamboa con 971 habitantes y Miguel Hidalgo con 440 habitantes.

Dimensión escolar, la escuela Jardín de niños del estado “Porfirio Dávila”, turno
matutino, ubicada en el municipio de Reforma, Chiapas, se encuentra ubicada de la
zona 1, muy cerca del centro de la ciudad, y su dirección técnica está a cargo de la
maestra Sandra Luz Hernández Peña.

La estructura física de la escuela cuenta con agua potable, aunque a veces en la


colonia no llega, entonces la dirección de la escuela tiene que comprar el agua y se
llenan unos recipientes en donde los alumnos tienen que sacar el agua para poder
utilizarla, tiene también unos bebederos que son nuevos, en muy buen estado, en donde
los alumnos pueden tomar agua, una dirección en buen estado, contando con aire
acondicionado, y un espacio bastante grande. La escuela cuenta con 8 salones.

Contamos con una cancha deportiva con domo, bastante grande en donde los
alumnos realizan sus actividades físicas, una cocina que está en reconstrucción pero que
tiene todos los elementos para que la dirección de la escuela empiece a brindar a los
alumnos comidas, en diversas áreas de la escuela se cuentan con mesas para comer,
alrededor de la escuela hay muchos árboles, que hacen que por lo menos reduzca el
calor en la escuela.
1

Dimensión áulica, correspondiente al tercer grado grupo “C” se ubica en un


desnivel que tienen la escuela, esto hace que en el grupo donde imparto clases, hace
mucho más calor que en los demás, es un espacio amplio para los 32 alumnos, contamos
con dos ventanas que se deslizan por completo, y también con dos cortinas una para
cada lado de las ventanas.

Capitulo II.- Estudio del problema

Enunciado del problema

Descripción del problema

Desde mi propia práctica docente como profesora de educación preescolar, me


cuestiono muchas cosas acerca de mi práctica docente, desconozco muchas de las
metodologías y teorías de aprendizaje, que me pueden funcionar en el aula de clases. La
formación práctica y reflexiva puede mejorar especialmente a través de la práctica, pero
no solo es necesario eso, debemos seguirnos preparando para brindar a nuestros
alumnos mejores aprendizajes, y una educación de calidad, en este texto hablaré y
realizaré un análisis de mi quehacer docente, para ello es necesario realizar un análisis
entorno a mi trabajo.

Durante mi práctica, tengo muchas dificultades a la hora de realizar el proceso de


ejecución y sistematización de mi planeación de clases, las mayorías de las veces todo lo
planeado al ejecutarlo con mi grupo no sale tal y como decidí planearlo o a veces por los
tiempos no realizó todas las actividades, y se quedan pendientes los tres momentos de
una planeación como lo son el inicio, desarrollo y cierre, y por lo consiguiente los
propósitos no se logran.

En mi práctica docente he tenido carencias de conocimientos, y que nunca he


podido atender, en el campo de formación académica en la que más carencias tengo, es
la de lenguaje y comunicación para mi es tan difícil abordar ciertos temas de este campo,
a veces es frustrante el no poder guiar a mis alumnos hacia los aprendizajes, siento que
1

en vez de ayudarlos solo los dejo con dudas.

Algo que se me dificulta es poder mantener el autocontrol de mi grupo, y es


necesario a veces levantar la voz, como docente necesito las estrategias adecuadas para
poder afrontar este problema, que los alumnos se interesen por cada una de las clases
que imparto y obtengan aprendizajes significativos.

(Gil, 2004): el niño y la niña menores de tres años su objetivo fundamental es contribuir
con el desarrollo infantil, para lo cual se requiere ofrecerle una atención integral en
un ambiente de calidad que favorezca su crecimiento y desarrollo en los aspectos
físico, cognitivos, socioemocionales, psicomotrices y del lenguaje. Considera al
niño o a la niña como un ser único, con necesidades, intereses y características
propias del momento en el que se encuentra. (p. 2)

Los docentes debemos implementar nuevas prácticas de aula partiendo desde el


contexto en el cual nos encontramos inmersos, lo cual facilitará el aprendizaje del alumno
en formación, es necesario forjar conocimientos a partir de la realidad, necesito ser una
docente creativa, dinámica, e innovadora.

Durante este periodo de trabajo en el que me desempeño como docente, es


necesario considerar los retos que tengo que afrontar, mi labor en el aula debe de
mejorar, puesto que cada alumno es diferente tanto en su modo de aprendizaje, como en
su carácter, cultura, conducta, educación, pero es necesario adquirir los conocimientos
para poder ayudar a cada uno de mis alumnos. Algo que sucede durante las jornadas de
mi práctica, es que los alumnos no entienden mis instrucciones orales, no utilizo a veces
las palabras correctas para que mis alumnos puedan entender, lo que quiero darles a
conocer y lo que van a realizar, no plasmo las ideas con coherencia, y las palabras que
utilizo no son las adecuadas, de acuerdo con su vocabulario.

“En el jardín de niños debe promoverse de manera sistemática e intencionada

el desarrollo del lenguaje (oral y escrito), porque es una herramienta

indispensable del pensamiento, el aprendizaje y la socialización.” (SEP, 2017,

p. 53)
1

Desempeñar está función tan importante, como es el de atender a un grupo de


niños, no es tan simple requiere un sinfín de habilidades comunicativas, debemos abarcar
un lenguaje propio, recursos visuales y auditivos para efecto de interés y motivación, se
requiere de una planeación de acuerdo con el contexto de los alumnos, y es necesario
mencionar que no todos los alumnos aprenden de la misma manera algunos lo hacen
auditivamente, visualmente y kinestesicamente.

En concreto las deficiencias en mi quehacer docente son, carencia de experiencia


docente, déficits en el dominio de los conocimientos a impartir, desconocimiento en el
diseño de pruebas de evaluación adecuadas en contenido y tiempo, la falta de capacidad
para conducir y dominar la clase correctamente, carencias a la organización de la clase y
planificación de la docencia, incapacidad para considerar el contexto de los alumnos y
sus intereses, estas son las debilidades que considero en las que debo actuar y tratar de
mejorar día con día, porque el ser docente conlleva una gran responsabilidad, y es
necesario brindar lo mejor a nuestro niños del futuro.

Las fortalezas, es el conocimiento y aplicación de recursos tecnológicos con


aplicación en el aula, también trato de mantenerme informada de la situación de cada uno
de los alumnos cuyo rendimiento es bajo, alta motivación para seguir siempre mejorando,
disposición en la búsqueda de nuevas e innovadoras formas de presentar los contenidos
y lograr los aprendizajes, además de ser una persona responsable y me implico en mis
funciones y atribuciones profesionales.

Como consecuencia de las debilidades y fortalezas sobre mi persona expuestas,


puedo afirmar que mis debilidades se derivan en gran medida de mi inexperiencia en la
docencia, pero también fue necesario mencionar esas fortalezas para suplir esas
deficiencias hasta que la formación y la práctica docente me vaya dotando de todos los
recursos, habilidades, capacidades y conocimientos para el ejercicio de la actividad
docente, además de seguir preparándonos, porque nunca dejamos de aprender,
debemos de ser ese docente en constante actualización.

Además, es importante destacar que la educación preescolar es un momento en

el que el ser humano se está fundamentando, pues se convierte en una oportunidad para
1

que, poco a poco, niños y niñas se preparen para ser personas críticas, colaborativas,

autónomas y con capacidad para expresar sus emociones e ideas. Es decir, es el

momento ideal para que desarrollen las habilidades requeridas y logren una óptima

transición a la educación básica primaria, con lo cual tendrán una buena adaptación

emocional, física, intelectual y social. (Balanta Cobo, 2018, p. 11).

1.1 Los alumnos y la participación de los padres en el entorno escolar.

Actualmente dentro de las familias del municipio de Reforma, Chiapas, es posible


encontrar problemas de desintegración familiar, adicciones, infidelidad, hijos no deseados,
u otras situaciones como las madres solteras, padres que laboran (ambos), familias de
hasta 8 miembros, etc. Que no permiten que los padres de familia presten la atención
necesaria a sus hijos.

Los niños que asisten al Jardín de niños y niñas necesitan sentirse motivados por
aprender, y esto se lograra únicamente si los padres prestan la atención a sus hijos, ellos
deben de apoyar y orientar al niño en el desarrollo de sus actividades para forjar una
actitud positiva hacia la escuela.

(Balanta 2018). En el entorno escolar, las familias, los docentes


y los orientadores tienen la desafiante tarea de brindar
oportunidades para construir bases para el desarrollo de la
personalidad, fomentar el desempeño en competencias sociales y
proveer información, habilidades y valores necesarios para la
siguiente etapa educativa. (p. 53)

Como mediadores del conocimiento, tenemos la demandante tarea de formar

equipo entre el alumno, padre de familia y docente, para que se logre este objetivo es

importante establecer diálogo de comunicación y de respeto para que los padres de

familia se involucren en la educación de sus hijos.


1

La falta de atención por parte de los padres en los niños del tercer grado grupo
“C”, es notoria durante su educación preescolar ellos no llegan motivados a la escuela, y
por lo consiguiente su rendimiento es menor que en los niños que tienen el apoyo y
atención de sus padres. Es necesario mencionar que de 32 alumnos a los que imparto
clases en gran mayoría no cuentan con el apoyo de sus padres, por ello es necesario
reconocer a los niños que sufren de este tipo de desatención por parte de sus padres,
pues servirá de eje para mi labor docente, ayudándome a identificar al niño que tiene un
bajo rendimiento escolar a causa de la falta de atención, al igual, para encontrar
alternativas que me permitan ayudar al niño a que resurja el interés por la escuela.

También será necesario orientar a los padres de familia, que por diversas razones
están dejando de lado el aspecto académico de sus hijos. Es debido a factores que
durante este estudio analizaremos y que debemos de puntualizar.

 Desintegración familiar.
 Madres solteras.
 Padres trabajadores (ambos).
 Desinterés de los padres.
 Adicciones
 Familias grandes.
 Hijos no deseados.
 Infidelidad (otra familia).

Los anteriores indicadores nos demuestran que el mal rendimiento escolar de los
alumnos y la falta de participación de los padres y alumnos es una problemática que va
en aumento, este es un problema que aqueja a toda la escuela, dentro de las aulas niños
que no demuestran interés, ni deseos por aprender, no quieren lograr un buen
desempeño. Se ha convertido en un problema común entre los niños, cada vez son más
los padres que dejan más de lado el desarrollo integral de sus hijos, no dan importancia al
desempeño académico de sus hijos en preescolar, dejando de poner el interés y la
atención a las problemáticas y situaciones que surgen en la vida escolar en los niños de
nivel preescolar.
1

(Balanta 2018). Adicionalmente, se espera que familias, cuidadores y docentes


se conviertan en la principal fuente de motivación (p. 62)

Como comunidad escolar estamos destinados a realizar la función mediática en la

que participemos como equipo colectivo para crear una motivación en los educandos.

Participar significa colaborar, intervenir, cooperar, contribuir, aportar, cuando la


familia y los miembros de la comunidad se involucran en los centros educativos, los
alumnos obtienen los mejores resultados. Por tanto, la escuela debe compartir la
responsabilidad de todos los alumnos y facilitar la colaboración entre familias, docentes, y
alumnos, así como la participación de la comunidad.

Los ambientes que mayor influencia ejercen sobre la alfabetización son el familiar
y el escolar. En el ambiente familiar se marcan las pautas de la interacción lingüística
entre los menores y el resto de la familia. (Guevara & Rugerio, 2012).

Es muy cierto que el primer ambiente en el entorno en que se desenvuelve el niño


es en el familiar y su segunda casa es la escuela, por lo tanto, debe de existir un apoyo
inmerso en la educación del niño, estableciendo una conexión entre su entorno familiar,
escolar y social del niño para que la alfabetización pueda crearse.

Las actitudes influyen en el aprovechamiento de los alumnos, en su autoestima,


en la toma de decisiones y en la percepción que tienen de los maestros. (p. 293) Ra
Ximhai (2014).

La participación de familias dentro de una institución académica fomenta la


participación de los maestros, la familia, los individuos, y la sociedad. Esta colaboración
tiene como resultado el compartir y maximizar recursos, desarrolla comportamientos
saludables y promueve el desarrollo de familias saludables. Cuando los padres se
involucran en su educación los alumnos tienden a, adaptarse mejor a la escuela, asistir
regularmente a clases, completar tareas de una manera más consistente, obtener
mejores resultados, tener mejores habilidades, mejorar su comportamiento, tener una
mejor relación con sus padres, tener una autoestima más alta, esto no quiere decir que
siempre se logra esto, no existe escuela perfecta, pero si nos podemos acercar a una
escuela donde los padres de familia tengan la confianza, sean los actores directos de la
1

educación de sus hijos, y los alumnos logren salir adelante, evitando la deserción
académica.

1.2 Procesos escolares.

El proceso educativo se basa en la transmisión de valores y saberes, si


esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona
(que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de
transmitir dichos conocimientos a otras personas. El proceso educativo no suele ser
unidireccional, sino que es interactivo quienes están aprendiendo, también pueden
enseñar. Así es conocimiento se construye de forma social.

El proceso educativo, por otra parte, puede ser formal o informal. A nivel formal,
se desarrolla en instituciones educativas como escuelas o universidades, contando con
docentes profesionales, programas de estudios, y sistemas de evaluación que exigen al
alumno el cumplimiento de ciertos objetivos. Un proceso educativo informal, en cambio,
puede desarrollarse en el seno del hogar, en la calle o incluso de manera autodidacta.
Los conocimientos que asimilan quienes aprenden, en este caso, no están
sistematizados. En el caso de la educación informal, los amigos, la familia, los medios de
comunicación, los conocidos y el resto de las personas que forman parte del entorno de
un individuo son los que forman parte de la educación social que adquiere el ser humano.
La educación comienza siendo impartida por la familia y luego la escuela y se necesita de
ambas partes para conseguir un pleno desarrollo educativo y personal del niño/a.

Relación del problema con la literatura

En los años preescolares, las habilidades de lectura se encuentran en un proceso


de desarrollo. Aunque estas habilidades no parecen ser de lectura en el sentido en que
los adultos le atribuimos a leer, son, sin embargo, importantes y constituyen bases
legítimas para el desarrollo de la alfabetización. Más que una serie de habilidades
específicas y discretas que el niño deba adquirir antes de aprender a leer, estas
habilidades se desarrollan de manera simultánea e integrada mientras los niños se
involucran en actividades de aprendizaje e instrucción.
1

1. Dos de los propósitos del Programa


Aprendizajes Clave de la Educación Preescolar
nos dicen que: Aprendizajes Clave para la
Educación Integral Adquirir confianza para
expresarse, dialogar y conversar en su lengua;
mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su
lenguaje oral al comunicarse en situaciones
variadas.

2. Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar


diversos tipos de texto e identificar para qué sirven;
iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer
algunas propiedades del sistema de escritura.
(SEP, 2017, p. 187)

En el planteamiento que hace la SEP sobre la importancia de desarrollar competencias


comunicativas resaltan los siguientes aspectos: el lenguaje es una herramienta cultural
para aprender, es importante para establecer y mantener relaciones interpersonales,
tener más vocabulario, construir frases más completas y complejas, satisfacer sus
necesidades personales y sociales, así como ampliar su capacidad de escucha,
entendiéndose esta como un proceso activo de construcción de significado.

Muchos de los padres de familias, del Jardín de niños “Porfirio Dávila”, se


preocupan porque su hijo ha demostrado un bajo rendimiento escolar, en otros casos el
alumno no sabe escribir su nombre o los números. Al término de cada jornada escolar
muchos de los padres me han hecho la pregunta, ¿Por qué mi hijo no obtiene los
aprendizajes esperados? Mientras que la petición que siempre me hacen es: haga usted
lo posible para que mi hijo mejore en la escuela. Tanto la duda como la petición
representan un punto de partida para iniciar un trabajo de reconocimiento, de búsqueda
colectiva en que se incluye el padre, la madre, y, por supuesto, el propio niño. Lo
importante es la indagación conjunta.

Al investigar la vida de las aulas, Jackson (1992) dice a este


respecto que: la escuela es un lugar donde se aprueba o se reprueba, en donde suceden
cosas divertidas, se aprenden cosas nuevas y se adquieren nuevas capacidades. Pero
1

también es un sitio donde los alumnos se sientan, escuchan, esperan, levantan la mano,
se pasan papeles de mano a mano. En la escuela encontramos amigos y enemigos,
desatamos nuestra imaginación, se resuelve nuestras dudas, pero también en la escuela
bostezamos y pintamos sobre la tapa de los pupitres. (p. 22).
Es decir que en las aulas los alumnos reflejan muchos aspectos familiares, es
necesario que como maestros observemos a nuestros alumnos, aquellos alumnos que
son apáticos, y sin deseos de aprender, ya que encontrar a un niño apático y sin interés
de participar y trabajar en las actividades dentro del aula puede deberse a un trasfondo
no se le ha brindado la atención que el niño requiere para sentirse comprendido, apoyado
y sobre todo motivado para sobresalir dentro del ámbito escolar.

Es necesario que, en mi práctica docente, observe a los alumnos apáticos, y sin


deseos de aprender, me detenga a pensar el significado que tiene para el niño vivir dentro
de una institución escolar 3 o 4 horas diarias de su vida; la cantidad de cosas que pasan
dentro de ella y en salón de clases, así como la variedad de relaciones sociales y
afectivas que sostiene con quienes lo rodean y pasar todo este proceso sin la ayuda,
motivación y atención de los padres, quienes deben ser el motor que impulse a los niños
en el deseo de aprender; he ahí la importancia de que como maestro también me
involucre a los padres de los niños, para que estos sean capaces de descubrir lo
importante que es su participación dentro de la formación académica del niño.
1

Capitulo III.- Resultados anticipados e instrumentos de evaluación

Metas y expectativas

Los resultados esperados en este proyecto son los siguientes:

• Que los alumnos adquieran el aprendizaje de la alfabetización.

• Que se forme un equipo entre docente, padres de familia y alumno.

• Mejorar el ambiente de aprendizaje del aula.

Mecanismos para documentar eventos inesperados

• Tomar videos en actividades para realizar retroalimentación de lo visto en el

aula.

• Fotos de evidencias donde me permitan observar sus manifestaciones de

los alumnos.

• Folder de evidencias de los alumnos donde se guarden sus actividades.


1

Capitulo IV.- Estrategias de solución

Discusión y evaluación de las soluciones


(como mínimo cuartilla y media, revisar al menos 4 referencias, hacer citaciones)

Descripción de las soluciones seleccionadas


(como mínimo, cuartilla y media)

Calendario

(opcional las actividades a realizar)


1

Capitulo V.- Resultados

Descripción de los resultados esperados


(como mínimo una cuartilla)

Plan para el análisis de los resultados


(como mínimo una cuartilla)
1

REFERENCIAS.

Aprendizajes Clave Para la Educación Integral, Educación Preescolar, secretaria

de Educación (SEP, 2017). (p. 53).

Balanta Cobo, P. Guerrero Rivera, A. M. y Oyuela, M. C. (2018).

Recomendaciones para convertir el primer día de clase en una aventura: más de cien

alternativas para dar el primer paso al preescolar o a los primeros grados de básica

primaria. Bogotá́ D.C, Editorial Universidad del Rosario En:

https://elibro.net/es/ereader/universidadiexpro/117724?page=11.

Gil G., Marielba; Sánchez G., Olga Educación inicial o preescolar: el niño y la niña

menores de tres años. Algunas orientaciones a los docentes Educere, vol. 8, núm. 27,

octubre-diciembre, 2004, pp. 535-543 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.

Guevara Benítez, Yolanda; Rugerio, Juan Pablo; Delgado Sánchez, Ulises;

Hermosillo García, Ángela; Flores Rubí, Claudia Efectos de un programa para promover

alfabetización inicial en niños preescolares Revista Mexicana de Análisis de la Conducta,

vol. 38, núm. 3, diciembre, 2012, pp. 45-62 Sociedad Mexicana de Análisis de la

Conducta Distrito Federal, México.

Monfort, M. (2016). El niño que habla: el lenguaje oral en preescolar. Madrid,

Editorial CEPE. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/universidadiexpro/153576?

page=18

Pujato, B. (2013). El ABC de la alfabetización ¿Cómo enseñamos a leer y a

escribir? Rosario, Argentina: Homo Sapiens

Ediciones. En:

https://elibro.net/es/ereader/universidadiexpro/67077?page=12.
1

Secretaría de Educación Pública, Las estrategias y los instrumentos de evaluación

desde el enfoque formativo, Vol. 4 2013, p.13.

Susan Bernard, El abecedario de la educación infantil de la escuela infantil al

colegio, (2002, p. 69)


1

ANEXOS.

También podría gustarte