Está en la página 1de 43

Programa Especializado en Ley de

Recursos Hídricos y su Reglamento

USOS DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS

Presentado por:
Ing. José Daniel Vizcarra Llerena
TEMARIO

1. Introducción
2. Usos del agua
3. Estructura del sistema de gestión y roles
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

▪ Conocer los factores que condicionan el balance entre la disponibilidad y usos del
agua es uno de los temas más importantes al abordar la gestión de los recursos
hídricos. En el Perú, las características que rodean la dotación y distribución del
agua plantean desafíos enormes, que deben dar lugar a políticas y prácticas de
uso acordes con tales condiciones. En este capítulo se pasa revista a algunos
aspectos resaltantes de esa realidad.
¿CUÁNTA AGUA Y DONDE? LA
OFERTA HÍDRICA EN EL PERÚ
▪ El Perú es uno de los países más ricos en recursos hídricos: no obstante que su
extensión representa solamente el 0,87 de la superficie continental del planeta,
posee el 4,6% del agua superficial planetaria.1 Sus problemas, por lo tanto, no son
de dotación sino de distribución territorial y de deficiente gestión.
¿CUÁNTA AGUA Y DONDE? LA
OFERTA HÍDRICA EN EL PERÚ
▪ No obstante este inmenso desequilibrio, según el cual menos del 2% del agua
disponible debe cubrir las necesidades de más del 60% de la población nacional
asentada en la vertiente del Pacífico, en la costa se arroja al mar el 53% del agua,
mientras que el 47% restante se utiliza con una eficiencia de apenas entre 25% y
40%. Por su parte, la ciudad de Lima, en este marco de escasez hídrica, arroja
anualmente al mar 400 millones de m3 de aguas servidas, en vez de tratarlas para
reciclar su uso. Distribución distorsionada y uso ineficiente se conjugan así en uno
de los más grandes desafíos propuestos al Estado y la sociedad peruanos.
USOS DEL AGUA

▪ Los usos del agua en el Perú comportan en general distorsiones y prácticas


ineficientes que se suman a los problemas de distribución ya mencionados.
▪ Además del uso que hace la población en el ámbito doméstico para satisfacer sus
necesidades cotidianas, se emplea agua también en las actividades económicas.
▪ Todos estos usos remiten a la importante función de las cuencas como
proveedoras de servicios ecosistémicos y, dentro de éstos, el suministro de
alimentos y otros bienes.
¿QUÉ APORTAN LAS
CUENCAS AL DESARROLLO
PRODUCTIVO?
▪ Hay que reconocer, sin embargo, que se requiere la combinación de este capital
natural con el capital humano y el físico (plantas e instalaciones productivas), con
el fin de generar la base necesaria para la dinámica económica y la distribución
social. El aporte de las cuencas como espacio productivo se basa en las
condiciones que éstas ofrecen para facilitar la articulación del capital humano con
el natural y físico y, de ese modo, vincular la producción con las dimensiones de
sustentabilidad y de equidad. Es decir, el crecimiento productivo, desde una
visión de cuencas, se hace parte del llamado “desarrollo sostenible” que busca
armonizar tres objetivos potencialmente conflictivos en el corto plazo:
ambientales, económicos y sociales.
¿QUÉ APORTAN LAS
CUENCAS AL DESARROLLO
PRODUCTIVO?
El enfoque de cuencas permite pues eslabonar de forma coherente conceptos y
prácticas para el planeamiento y gestión eficaz de la producción. Ello se traduce en
las ventajas siguientes:

▪ La cuenca permite dirigir la atención hacia aquellos recursos y procesos que constituyen
los servicios básicos de los ecosistemas: la formación de suelos, el ciclo de nutrientes y
el ciclo hidrológico.
▪ Teniendo como eje a la gestión del agua, la cuenca ofrece un marco integral de
preservación y protección de los recursos naturales asociados, suelos, bosques, flora y
fauna, lo que sirve de marco para su adecuado uso y transformación productiva. Por eso
el aprovechamiento de los recursos, así como la localización de actividades productivas,
constituye una de las fases de la gestión integrada basada en las cuencas.
¿QUÉ APORTAN LAS CUENCAS
AL DESARROLLO PRODUCTIVO?
▪ El ámbito de la cuenca proporciona una dimensión adicional para la identificación, desde
el punto de vista productivo, de las potencialidades vinculadas al capital natural, capital
humano y capital físico, anclados en el territorio y capaces de generar desarrollo
humano. Estas potencialidades representan uno de los criterios más importantes para
decidir inversiones en actividades productivas y de infraestructura económica y social.
▪ Las relaciones entre los diversos actores públicos y no públicos de la cuenca,
establecidas en torno a la gestión integrada del agua y de los demás recursos asociados,
pueden extenderse al campo de la producción, dando lugar a sinergias y redes
institucionales capaces de crear entornos territoriales favorables a la innovación y la
competitividad.
▪ La gestión integrada del agua y los suelos que promueve la cuenca conforma una base
técnica, social e institucional para hacer viables programas de seguridad alimentaria,
con impacto significativo sobre el desarrollo humano en estos territorios.
USOS DEL AGUA
▪ Según la ley el agua puede ser utilizada de tres formas:

Uso primario
Uso poblacional del agua.
Es aquel en el que se utiliza el
Este uso consiste en la extracción Uso productivo del agua
agua directamente para satis
del agua de una fuente a través Consiste en la utilización de
facer necesidades humanas
de un sistema de captación, los recursos hídricos como
primarias como la preparación
tratamiento y distribución, con el insumo para el desarrollo
de alimentos, el aseo, el uso
fin de satisfacer las necesidades de las actividades
para las ceremonias religiosas
básicas, como la preparación de económicas. Para ejercer
y culturales. Según la Ley es
alimentos y hábitos de aseo este uso se requiere de
libre y gratuito, no requiere
personal. Requiere el otorga licencia, permisos o
de licencias, permiso o
miento de derechos de uso del autorizaciones de usos de
autorización. No debe alterar
agua, puesto que el servicio es agua, otorgados por la ANA.
las fuentes de agua ni los
prestado a través de una entidad.
bienes asociados a ellas.
USOS DEL AGUA
USOS DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS (LEY ART. 34)
Condiciones generales de uso (Art. 34):

▪ Depende de la disponibilidad
▪ Debe realizarse con eficiencia y respetando derechos de terceros
▪ Mantener o mejorar las características físico-químicas, el régimen hidrológico en
beneficio del ambiente, la salud pública y la seguridad nacional.
USO PRIMARIO (RL ART. 56,
57)
▪ Es libre y gratuito
▪ no requiere derecho de uso
▪ Se limita a la utilización
manual
▪ Para satisfacer necesidades
humanas primarias.
Preparación de alimentos,
consumo directo, aseo
personal, ceremonias
culturales, religiosas y
rituales.
USO PRIMARIO (LEY ART. 36)

▪ El uso primario consiste en la utilización directa y efectiva de la misma, en las


fuentes naturales y cauces públicos de agua, (para la preparación de alimentos, el
aseo personal; así como su uso en ceremonias culturales, religiosas y rituales).
CARACTERÍSTICAS DEL USO
PRIMARIO (LEY ART. 37)
ZONAS DE LIBRE ACCESO
PARA EL USO PRIMARIO (LEY
ART. 38)

▪ El Estado garantiza el libre acceso a las fuentes naturales y cauces artificiales


públicos, sin alterarlos y evitando su contaminación, para satisfacer directamente
las necesidades primarias de la población.
USO POBLACIONAL (RL ART.
58 – 60)

▪ Requiere derecho de uso de agua


▪ Extracción del agua de una fuente
▪ La licencia se otorga a entidades encargadas del suministro de agua
▪ Entidades sujetas a regulación, supervisión y fiscalización de autoridad
competente
USO POBLACIONAL (LEY ART.
39)

▪ Consiste en la captación del agua de una fuente o red pública, debidamente


tratada. Se ejerce mediante derechos de uso de agua otorgados por la ANA.
ACCESO DE LA POBLACIÓN A
LAS REDES DE AGUA
POTABLE (LEY ART. 40)

▪ El Estado garantiza a todas las personas el derecho de acceso a los servicios de


agua potable, en cantidad suficiente y en condiciones de seguridad y calidad.
RESTRICCIONES DE USO DEL
AGUA POBLACIONAL (LEY
ART. 41)

▪ En estados de escasez hídrica, las autoridades locales, regionales y nacionales


responsables deben dictar medidas de racionamiento para restringir el uso del
agua que no esté destinado para satisfacer las necesidades personales.
USO PRODUCTIVO (RL ART. 61
– 63)

▪ Utilización del agua con carácter


exclusivo
▪ Insumo para el desarrollo de una
actividad económica
▪ Para ejercer se requiere derecho
de uso de agua
ORDEN DE PREFERENCIA DE
USOS PRODUCTIVOS (RL ART.
62)
a) Agrario, acuícola y
pesquero.
b) Energético, industrial,
medicinal y minero.
c) Recreativo, turístico y
transporte.
d) Otros usos.
USO PRODUCTIVO
▪ Los pronósticos oficiales de la disponibilidad anual del agua emitidos por la ANA.
▪ Los parámetros de eficiencia y planes de adecuación propuestos por los usuarios y
los operadores de infraestructura hidráulica, los cuales tendrán que ser aprobados
por la ANA.
▪ Las medidas de protección y conservación ambiental de la calidad de los recursos
hídricos.
▪ Tratándose de los usos no consuntivos (aquella agua que luego de usarse se
devolverá, como en el caso de la generación de energía eléctrica), se tomará en
cuenta los requerimientos de agua en cantidad y oportunidad de los usuarios
ubicados aguas abajo del punto de toma o captación del agua.
▪ Para la Ley y el Reglamento, debe priorizarse los usos primarios y poblacionales.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE
GESTIÓN Y ROLES
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
DE GESTIÓN Y ROLES
a) En cuanto a la gestión, nuestra propuesta es que el Consejo Directivo de la ANA
tenga una composición más plural, con representación de los Consejos de
Recursos Hídricos de Cuenca, de los usuarios urbanos y de la sociedad civil
(colegios profesionales, universidades, ONG, comités de monitoreo ambiental,
etc.).
b) Que el jefe de la ANA sea elegido por concurso público y tenga estabilidad en
el cargo por un periodo establecido.
c) Que los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca cuenten con autonomía, sean
espacios democráticos que expresen la diversidad de intereses que existen en
una cuenca y aseguren una verdadera gestión descentralizada del recurso. Ello
supondrá poder decisorio en la aprobación delos Planes de Gestión de
Recursos Hídricos de Cuenca y una mayor intervención en la gestión. Así como
también, el contar con una gerencia técnica (personal calificado) y con recursos
económicos que le permitan generar la información que requiere para elaborar
el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca y participar en su
implementación y seguimiento.
MAYOR INTERVENCION DE
LOS CONCEJOS DE CUENCA
SUPONE:
a) La posibilidad de programar anualmente las disponibilidades hídricas a partir
de los derechos otorgados.
b) La posibilidad de oponerse al otorgamiento de derechos de uso de agua y
determinación de usos prioritarios en caso de concurrencia; reversión de
excedentes, otorgamiento de licencias de uso de agua provisionales, ejecución
de obras de infraestructura menor y mayor incompatible con el Plan de Gestión
de Recursos Hídricos de Cuenca.
c) Prevención de conflictos.
ESTRUCTURA DEL ANA
▪ La autoridad nacional de agua tiene una estructura más organizada, con mayores
responsabilidades y orden jerárquico más definido, que la ley de comunidades
campesinas. La estructura es la siguiente.
▪ Son órganos de gobierno de la Comunidad Campesina:

▪ a) La Asamblea General;
▪ b) La Directiva Comunal; y
▪ c) Los Comités Especializados por actividad y Anexo.

▪ Y la estructura de las municipalidades provinciales y distritales está compuesta


por el consejo municipal y la alcaldía.
OBJETIVOS DEL ANA
Respecto a la información necesaria para el desarrollo aprovechamiento y gestión
de los recursos hídricos, la ANA esta en el deber de brindar dicha información de
acuerdo a su inclusión en la SINIA cuyos objetivos son:
▪ Brindar información para contribuir al diseño, evaluación e implementación de
políticas, planes, programas e instrumentos de gestión ambiental formulados por
el MINAM y los distintos organismos públicos y privados del territorio nacional,
regional y local.
▪ Constituirse en un instrumento que ayude a la toma de conciencia y a fomentar la
participación ciudadana en torno a la gestión ambiental.
▪ Proveer la información para la elaboración de boletines e informes del estado del
ambiente en el ámbito nacional, regional y local.
OBJETIVOS DEL ANA
Respecto a la información necesaria para el desarrollo aprovechamiento y gestión
de los recursos hídricos, la ANA esta en el deber de brindar dicha información de
acuerdo a su inclusión en la SINIA cuyos objetivos son:
▪ Apoyar la educación ambiental permitiendo el acceso a información ambiental
diversa de manera irrestricta y amigable.
▪ Facilitar el uso e intercambio de la información entre los sectores, gobierno
regional, gobiernos locales e instituciones públicas y privadas que generen y
utilicen información ambiental.
▪ Contribuir en la mejora de la calidad y disponibilidad de la información de interés
ambienta
TNRCH

▪ Tribunal Nacional de Resolución de CONTROVERSIAS HÍDRICAS, Son funciones


del tribunal las siguientes:
▪ Conocer y resolver en última instancia administrativa los recursos administrativos
interpuestos contra los actos administrativos emitidos por los órganos
desconcentrados y de línea de la autoridad nacional del agua, según corresponda.
▪ Aprobar los precedentes administrativos de observancia obligatoria que
interpreten de modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación
bajo su competencia.
▪ Coordinar con las entidades públicas los asuntos vinculados a su competencia.
FINALMENTE
▪ La ANA establece relaciones con las municipalidades de frontera, las que
funcionan en las capitales de provincia y distritos ubicados en zona de frontera.
Existen condiciones en el uso del agua, consisten en los grandes esfuerzos por
incrementar el uso eficiente del agua es fundamentalmente en la agricultura, ya
que es ahí donde se podrá obtener un impacto realmente relevante en la gestión
global del agua. Sin embargo, los expertos afirmaban que a pesar de esta
distribución cuantitativa, cualitativamente era muy importante incidir en la
concienciación de las personas para un uso racional del agua en el consumo
aunque luego el impacto directo no sea tan relevante.
▪ COMO SE ESTIPULA EN LA LEY, el uso del agua en los cauces de los ríos y
manantiales naturales, son total mente públicos y con ello la población rural no se
verá restringida al uso de estos. Solamente se deberá cuidar de la contaminación
del recurso agua. El uso primario a que se refiere la Ley es libre y gratuito; no
requiere de licencia, permiso o autorización de uso de agua, tal como se estipula
en el reglamento.
Muchas Gracias

También podría gustarte