Está en la página 1de 13

EL AGUA

Ante el desafío que enfrenta el Perú, de incorporar la sostenibilidad de sus recursos


hídricos en su agenda de desarrollo, la ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos,
establece que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) es el ente rector y la máxima
autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos,
y una de sus responsabilidades es la elaboración del Plan Nacional de Recursos
Hídricos (PNRH).

El PNRH se apoyará en la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos para la


definición de los lineamientos de acción, dirigidos a mejorar la oferta de agua en
calidad, cantidad y oportunidad, a administrar o influir sobre las demandas y a mitigar
los impactos extremos. Partirá de la premisa que el agua es un elemento vital para el
desarrollo de la vida y vector principal para la implementación de políticas sectoriales.

Para la formulación del PNRH se aplicó un procedimiento que ha contemplado


procesos participativos y de consulta a los actores vinculados con la gestión y
administración de los recursos hídricos, agrupados en el marco del Sistema Nacional
de Gestión de los Recursos Hídricos (SNRH) y sectores estratégicos para la gestión
integrada del recurso hídrico.

Grandes proyectos hídricos en el Perú:

Principios

1. EL PLAN DE TODOS. El PNRH debe estar concebido y formulado por todos los
sectores implicados, incluidas las comunidades campesinas, nativas y
organizaciones de mujeres.
2. INSTITUCIONALIDAD DEL PNRH. Debe ofrecer un marco de consenso, acuerdo y
articulación entre las instituciones de la administración pública y los actores y
agentes involucrados.
3. LEGITIMIDAD DEL PNRH. El Plan debe ser un mecanismo para la participación
de los usuarios y la población organizada en la toma de decisiones.
4. TRANSPARENCIA. El PNRH debe garantizar la transparencia del proceso de
formulación y el acceso de la población a la información.
5. GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. El PNRH debe formularse bajo
el equilibrio del valor económico, sociocultural y ambiental del agua, con una
visión de gestión integrada.
6. GOBERNANZA HÍDRICA. El PNRH debe ayudar a lograr en el Perú una
gobernanza participativa del agua.
7. SOSTENIBILIDAD. El Plan debe asegurar a las generaciones actual y futura la
disponibilidad de agua necesaria.
8. CULTURA DEL AGUA. El Plan debe ser un instrumento para generar conciencia y
actitudes que propicien el buen uso del agua y su valoración como elemento
imprescindible para la vida.
9. HIDROSOLIDARIDAD. El PNRH debe sustentarse en estrategias de cooperación
frente a las convencionales de competencia por los usos del agua.

Objetivos

Objetivo general del PNRH:

 Constituirse en una herramienta de planificación que posibilite el uso


armonioso y coordinado del recurso hídrico en el país, contribuyendo a su
gestión racional, integrada, descentralizada, participativa y sustentable de este
vital recurso natural; considerando al agua como un elemento clave para la
implementación de políticas sectoriales, bajo las condiciones de un desarrollo
sostenible con inclusión social e incremento de la calidad de vida de la
población, considerando acciones de mitigación y adaptación al cambio
climático producido por el actual proceso de calentamiento global.

Objetivos específicos del PNRH

1. Establecer criterios, lineamientos, programas y proyectos para el uso racional y


armonioso de los recursos hídricos del país, que garanticen a las generaciones
actual y futura, la disponibilidad de agua necesaria en patrones de calidad
adecuados a los respectivos usos, de conformidad con los objetivos y medidas
de interés nacional, establecidos en la Política y Estrategia Nacional de
Recursos Hídricos.
2. Ser el marco técnico y conceptual para el desarrollo e integración de los Planes
de Recursos Hídricos de las cuencas hídricas del país, conforme a lo estipulado
en la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento.
3. Ser instrumento consensuado de planificación del Sistema Nacional de
Recursos Hídricos, producto de un procedimiento establecido por la Autoridad
Nacional del Agua, que ha considerado procesos participativos y de consulta, a
la sociedad civil y población en general.
4. Formular propuestas con enfoque nacional para mejorar las disponibilidades
hídricas superficiales y subterráneas en calidad, cantidad y oportunidad,
considerando el aprovechamiento de fuentes no tradicionales como la
desalación del agua de mar, el tratamiento y utilización de las aguas servidas
entre otros.
5. Ser instrumento de gestión en la articulación de acciones y medidas de
mitigación y adaptación de los recursos hídricos, al cambio climático en el
ámbito nacional.
6. Lograr la utilización racional de los recursos hídricos por todos los usuarios
sectoriales del país.
7. Contribuir a la prevención y defensa contra eventos hidrológicos críticos de
origen natural o debido al uso inadecuado de los recursos hídricos.
8. Articular los usos del agua a nivel de fuente, entre los actores del Sistema
Nacional de Recursos Hídricos, sector privado y la sociedad civil.
9. Proporcionar criterios para la asignación de derechos de uso del recurso hídrico
a nivel de fuentes de agua y trasvases de agua entre cuencas hidrográficas.
10. Proporcionar mecanismos para la solución de conflictos hídricos de rango
regional y nacional.
11. Proponer esquemas de sostenibilidad financiera en la gestión de los recursos
hídricos.
RESERVAS DE AGUA DULCE EN EL PLANETA
Las reservas de agua del planeta son
aquellas que resultan útiles o
potencialmente útiles para diversas
actividades humanas. De toda el agua que
existe en la tierra, el 97% son saladas y tan
solo el 3% son aguas dulces, que son las
verdaderas reservas de agua. Estas reservas
de agua dulce se pueden clasificar en
naturales o artificiales.
Para comprender mejor todo este tema, en este artículo de Ecología Verde, os
revelamos qué son las reservas de agua natural y artificial y cuál es la situación actual

de estas.
¿Cuál es la situación de las reservas de agua dulce en el mundo?
Como dijimos, llamamos reservas de agua
a aquellas masas de agua dulce que
representan una fuente útil o
potencialmente útil para las actividades
desarrolladas por el ser humano. Los
distintos usos del agua pueden ser
agrícolas, industriales, domésticos u otras
actividades ambientales.
La distribución del agua en el mundo es que el 97% del agua existente en el planeta
corresponde a masas de agua salada como océanos o mares, mientras que tan solo el
3% es agua dulce, entre las cuales aproximadamente dos tercios, se encuentra
congelada en glaciares o casquetes polares. Otras fuentes de agua dulce son ríos,
lagos, aguas subterráneas o embalses. Casi todos los usos del agua utilizan agua dulce.
El agua dulce representa un recurso renovable mediante las precipitaciones,
principalmente. Sin embargo, debido a factores como el cambio climático,
acompañado del descenso de precipitaciones anuales en muchas zonas del mundo y la
creciente desertificación del clima en la tierra, están haciendo que la oferta mundial de
agua limpia y fresca sea cada vez más escasa.
Además de esto, la demanda de agua es mayor que su oferta en muchas partes del
mundo y continua aumentando conforme la población mundial aumenta. Tan solo
durante el siglo XX, ha aumentado la concienciación acerca de la importancia de
preservar el agua del planeta, pero aún queda mucho por hacer.
¿Cuáles son las reservas de agua artificial y natural?

Las reservas de agua pueden ser naturales o artificiales. A continuación, explicamos


cada uno de estos tipos de reservas hídricas:

Reservas de agua artificiales: están constituidos por aquellas masas de agua


superficiales que son creadas por la actividad humana mediante la
construcción de cauces artificiales que luego son rellanados de agua y
renovados con el agua de las precipitaciones. Dentro de estas reservas
encontramos los embalses artificiales, las presas, lagos artificiales o algunos
pantanos artificiales. También se incluyen como reservas artificiales aquellas
que se obtienen mediante procesos artificiales como desalinización de aguas
naturales.

 Reservas de agua naturales: incluyen todas aquellas masas de agua que se


forman en cauces que están creada por procesos naturales. Estos incluyen
lagos, ríos, embalses creados por procesos naturales o el agua subterránea.
En los siguientes apartados explicaremos cada una de las reservas de agua dulce que
hay en el mundo.

Reservas de aguas superficiales

Esta incluye a los ríos, lagos, embalses artificiales y humedales de agua dulce. Estas
masas de agua se renuevan de forma natural mediante las precipitaciones y se pierden
por la gestión de las actividades humanas, evaporación, evapotranspiración e
infiltración a través del subsuelo.
Aunque la mayor entrada y renovación natural de estas fuentes de agua son las
precipitaciones, existen otros factores como son la capacidad de almacenamiento
de los lagos, los humedales y los embalses artificiales, la permeabilidad del subsuelo
debajo de esta masas de agua, características de escurrimiento del sustrato de la
cuenca, periodo de las lluvias y tasas locales de evaporación, que varían con el clima de
la zona.
Aquí puedes aprender más acerca de Qué son las aguas superficiales: definición y
ejemplos.
Reservas de agua hiporreica

Estas incluyen el agua que fluye a través de rocas y gravas del fondo de otras masas de
agua y las características del suelo en la zona hiporreica. Es por esto, que en zonas de
grandes valles, las reservas agua hiporreica pueden superar al agua visible del curso o
agua superficial.
El problema de estas reservas,
aparte de que el acceso a ellas
es más complejo que el de las
reservas superficiales, es que
en muchas zonas están
contaminadas, no solo por la
contaminación del agua
superficial cercana, sino
también por la contaminación del suelo.

Reservas de aguas subterráneas


Las reservas de aguas subterráneas, como su nombre indica, están bajo tierra y,
concretamente, son las que incluyen a las masas de agua dulce que se encuentran en
el espacio poroso de suelos y rocas. También incluyen el agua de los acuíferos bajo el
nivel freático. En ocasiones, este tipo de aguas subterráneas, como el agua de los
acuíferos, se llama agua fósil y hay que diferenciarla bien de las aguas hiporreicas, pues
no son exactamente lo mismo.
Conoce más sobre estas leyendo estos artículos sobre Qué son las aguas
subterráneas y Cómo se forman las aguas subterráneas.

Reservas naturales de la desalinizaciones

La desalinización de las aguas es un


ejemplo de la aplicación de procesos
artificiales en la obtención de reservas
de agua artificiales. El proceso de
desalinización de aguas resulta caro
comparado con otras fuentes de agua,
por lo que este proceso es minoritario,
usándose solo para usos de alto valor en zonas más áridas (como procesos
industriales). Uno de los lugares de la Tierra en el que más se utiliza este proceso para
obtener reservas de agua artificiales es el Golfo Pérsico, un lugar en el que escasea el
agua en reservas naturales para estos procesos.
Conoce más sobre la Desalinización: qué es y tipos leyendo este otro post.

Reservas de agua congelada

Esta agua incluye las masas de agua que se encuentran en forma congelada dentro
de los glaciares y casquetes polares. Por el momento, no aporta mucha agua a las
reservas de agua dulce del planeta y tan solo se ha usado con fines científicos. De
conseguirse en un futuro, este proceso artificial constituiría una reserva artificial de
agua, ya que sería extraída de forma artificial.
Aquí puedes conocer los Hielos perpetuos: clima, flora, fauna e imágenes y
la Criosfera: qué es y características.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son las reservas de agua natural y
artificial, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros medio ambiente.

MINERALES Y BOFEDALES

En las partes altas de


los Andes Centrales se
encuentran los bofedales.
Conocidos por algunos como
‘humedales altoandinos o de
altura’, los bofedales son
ecosistemas y paisajes claves
para la regulación y
almacenamiento hídrico en
los Andes, asimismo, son infraestructuras naturales que configuran un patrimonio
material e inmaterial para hacer frente a la crisis climática contemporánea y el
sostenimiento local de las comunidades andinas, que los han criado por generaciones.

Existen
identificados humedales en
zonas áridas como los wadis, en
África; los oasis en Medio
Oriente, y los billabongs en
Australia, sin embargo, los
‘bofedales’ – conocidos también
como humedales de altura- han
sido mucho menos analizados y
estudiados (Squeo et al., 2006). Estos ecosistemas se generan en formato de parches
en los Andes centrales, a pesar de las difíciles condiciones para su existencia y la gran
variabilidad hídrica, situándose habitualmente en las zonas de pastizales
de Perú, Bolivia, Chile y Argentina por encima de los 3100 metros sobre el nivel del
mar

Guarda esta imagen en tus favoritos

Comunidades altoandinas han podido


ancestralmente, asimismo, a través de
prácticas tradicionales expandir
artificialmente los bofedales a través de
la irrigación de zonas áridas en la puna y
así mejorar las condiciones ecosistémicas,
hídricas y productivas. Los impactos
comparados en relación a su valor
ecológico así como en torno a los
servicios ecosistémicos que proveen,
tanto como las dinámicas hidrológicas, ecológicas y del suelo están siendo
recientemente estudiados por diversas iniciativas que permitirán el desarrollo de
estrategias para un mejor manejo de estos ecosistemas y entender las diferencias y
similitudes en comparación con los bofedales naturales (Monge-Salazar et al., 2022).
Es patente la capacidad creativa en el paisaje y el rol desempeñado por las
comunidades anexas a ellos hasta la actualidad para su mantenimiento, generación y
regeneración, criando y recreando, a partir de sus lógicas estructurantes,
el paisaje andino en comunión y equilibrio con su entorno para la expansión de los
beneficios ecosistémicos que proveen.

LA NEBLINA PUEDE CONVERTIRSE EN UNA FUENTE DE AGUA

En el marco de la conferencia Retos para la provisión de agua y saneamiento en


ciudades costeras organizada por la Maestría en Gestión Pública de los Recursos
Hídricos de la PUCP, el Movimiento Peruanos sin Agua, presentó una novedosa
propuesta que ha permitido que en diversos asentamientos humanos de Lima y Callao
los pobladores tengan acceso al agua potable.

Agua salubre, aceptable y asequible las 24 horas:


Solo en Lima Metropolitana más de un millón de personas no tienen agua potable ni
desagüe en sus hogares y el agua que reciben a través de cisternas muchas veces está
contaminada, lo cual es un riesgo para la salud.

“En muchos asentamientos humanos y en diversos distritos, los pobladores aun no


cuentan con agua potable en sus hogares o tienen el servicio solo por horas. Nosotros
queremos que tengan agua por 24 horas, que sea de calidad y en la cantidad que
necesiten. Estos pobladores pagan hasta 12 veces más por agua que llega de cisternas
y es de dudosa procedencia”, dijo Abel Cruz, Presidente del Movimiento Peruanos sin
Agua.

Lapropuesta:
Atrapar la niebla con redes se
ha convertido en la solución de
muchos pobladores limeños a
este problema. Para lograrlo
solo necesitan una malla de
plástico, dos palos de madera,
unas canaletas y un tanque
para llenar agua.
Con estas herramientas pueden construir un “Atrapanieblas”, una red que captura el
agua de la coposa neblina que cubre los cerros de la ciudad ocho meses al año.

¿Cómo funciona?
“Un atrapaniebla es un sistema que consiste en atrapar la niebla mediante mallas
parecidas a una red de vóley que se colocan en cerros que albergan neblina. La
humedad se retiene en las mallas y se convierten en pequeñas gotas que son
transportadas mediante una canaleta a un reservorio donde se almacena agua que
servirá para riego o consumo humano previo tratamiento casero”,  dijo Abel Cruz.

Este sistema ya se viene aplicando en diversas partes de la capital desde hace ocho
años, pero aún no es muy difundida, por ello es necesario dar a conocer sus bondades,
además un Atrapaniebla de 10 metros cuadrados puede capturar hasta 150 litros de
agua por día, su costo asciende a 500 soles y tiene un periodo de vida útil de hasta
cinco años si lleva un mantenimiento adecuado.

La forma principal de aporte de agua de las neblinas es a través de la captación por la


vegetación y su introducción en el suelo a través del sistema radicular (fig 2). En las
lomas el rol que juegan los árboles es fundamental en el logro de este proceso. Estos
capturan el agua contenida en las neblinas y las lluvias esporádicas, la conducen a
través de la copa y el tronco y luego la introducen en el suelo a través del sistema
radicular Figura 2: mecanismo de capatación y almacenamiento del agua de neblinas

Las lomas costeras Son ecosistemas


singulares y únicos de la Costa del
Perú y del Norte de Chile. Su
singularidad se debe a que obtienen
el agua, para su metabolismo, a partir
de la interceptación de neblinas. Son
también denominados Oasis de
neblinas en medio del desierto. En esencia son Ecosistemas que funcionan en base a la
captación del agua de neblinas

¿QUÉ ES ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA?


El análisis de calidad de agua en laboratorio es un estudio o investigación de
las características físicas, químicas o biológicas del agua a fin de determinar si
los parámetros analizados cumplen con la legislación ambiental para que estos sean
aptos tanto para el consumo humano como para cualquier otra actividad.
Parámetros para el análisis de calidad de agua
Existe varios parámetros para medir o llevar a cabo un análisis de agua principalmente
los parámetros físicos y químicos, como son:
pH
Materia orgánica
Demanda quimica de oxigeno (DQO)
Demanda bioquimica de oxigeno (DBO)
Nitrogeno y derivados
Fosforo y derivados
Aceites y grasas
 Hidrocarburos
 Detergentes
 Cloros y cloruros
 Fluoruros
 Sulfatos
 Fenoles
 Cianuros
 Haloformos
 Metales
 Pesticidas
 Oxigeno disuelto (OD)
 Color
 Olor
 Turbidez
 Sólidos en suspensión
 Temperatura
 Densidad
 Solidos
 Conductividad
 Radiactividad
 Instrumentos para análisis de calidad de agua
Existe en el mercado una gran variedad de instrumentación para medir la calidad del
agua:
Conductímetro: Conductímetro para EC y TDS (suma de sales y materia sólida
disueltas).
pH-metro: Medidor para medir el pH, temperatura y valor redox.
Medidor fotométrico multifunción: para cloro, nitrato, Ca, Mg, dureza de agua,
cianuros.
Medidor fotométrico multifunción DQO y DBO
Analizador de oxigeno disuelto
Turbidímetro
Analizador de fosforo total
Espectrofotometro de absorción atómica: metales
Espectroscopía de emisión atómica: metales
Fluorescencia de rayos x por reflexión total: metales
Voltamperometría de redisolución anódica: metales
Biosensor Óptico Basado en Sol-Gel y Fluorescencia: metales
Preconcentrado usando 4-morfolina ditiocarbamato: metales

gImágenes representativas de los Instrumentos para medir la calida

También podría gustarte