Está en la página 1de 3

Fracciones

Datos del estudiante

Nombre: Hugo Rodríguez Maldonado

Matrícula: 20000254

Fecha de elaboración: 22/07/2020

Tiempo de elaboración: 2 horas

Importante:

Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje, es necesario que hayas revisado las
lecturas y videos que se te presentaron en el Bloque 3. Jerarquía de operaciones

Instrucciones generales

Realiza lo que se te pide a continuación.

Ejercicio 1. Resuelve la siguiente operación de fracciones, colocando el procedimiento que


llevaste a cabo.

1 8 6 7 6 13
− + = + =
2 2 2 4 2 6

Ejercicio 2. Resuelve la siguiente operación de fracciones, colocando el procedimiento que


llevaste a cabo.

( 15 + 15 )−( 43 + 34 )=( 5+5


25 ) ( 12 ) 25

16+ 9 10 25 10 25 2 25 −101
=( )−( )= − = − =
12 25 12 5 12 24

Simplificado:10/25=2/5

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Ejercicio 3. Coloca la imagen de una fruta fraccionada en 5 partes iguales e indica en la misma
imagen cómo se representan 2/5.

Las 2 partes más oscuras de la derecha son los 2/5 de sandia

Ejercicio 4. Para cada una de las siguientes tres fracciones determina qué tipo de fracción es
(propia, impropia, equivalente) y explica por qué.

5
es una fracción impropia porque el numerador es mayor que el denominador
2

1
es una fracción propia porque su numerador en menor que el denominador
5

10
es equivalente porque representan una misma cantidad, aunque el numerador y el denominador
20
sean diferentes

Ejercicio 5. Resuelve la siguiente operación de fracciones, colocando el procedimiento que


llevaste a cabo.

( 12 + 13 )−( 105 + 62 )=( 3+26 ) – ( 20+30


10 ) 5 50 5 5 −25 −25
= − = − =
6 20 6 1 6
=
6

Simplificando:50/10=10/2=5/1

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Ejercicio 6. Resuelve la siguiente operación de fracciones, colocando el procedimiento que
llevaste a cabo.

( 21 22
)(
1 3
2 2
2 9
9 8 )( )( )
3 3 16 30 46
− + 1 + 3 = – – + = + =
9 23 2 8 72 10 82

Ejercicio 7. Redacta en un párrafo una pequeña situación donde expliques cómo aplicas las
fracciones en tu vida cotidiana.
Pues en si solo ocupo las fracciones cuando voy a la tienda a comprar verduras o azúcar y saber a
cuanto esta el producto

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte