Está en la página 1de 7

economía Política

1.1.1. El problema de la economía y la economía política.

en un ámbito económico, en principio busca la satisfacción de las necesidades humanas.


Producir bienes y servicios necesarios ha de requerir los suficientes suministros y factores que
hagan posible esa satisfacción. Alguien debe producir y alcanzar los niveles de producto para
satisfacer esas necesidades. Cuando las necesidades son suficientemente atendidas, o si es que
son insatisfechas, la economía perseguiría el estudio de la escasez o la abundancia de los
bienes que una sociedad necesita. Para la economía neoclásica, el problema es la búsqueda del
equilibrio, los precios, las cantidades de producción adecuadas y la maximización del beneficio.
La economía política como una rama de las ciencias económicas, se encarga del estudio de la
sociedad capitalista en su integridad, de la manera como se organiza la producción de la
riqueza y como y cuando surgen las sociedades. Por lo tanto, la economía política explica el
surgimiento del capitalismo basado en la comprensión del valor de las mercancías, el precio, la
plusvalía y la ganancia, la acumulación del capital, la crisis estructural, la internacionalización y
globalización del capital y las fases del capitalismo desde una lógica de acumulación.

1.2. Contrastación de las fuentes teóricas.

La fuente principal de la economía política está ubicada en la teoría de los mercantilistas y


fisiócratas junto a su crítica a la economía política clásica. Por un lado, los Mercantilistas
estudiaron la riqueza de las naciones basado en la posesión de oro y concentrado en la
circulación de las mercancías. Para los fisiócratas, la riqueza se produce a partir de la
producción agropecuaria y economía regulada por un “orden divino”. Pero para el mayor de
sus exponentes -Adam Smith- sostuvo que el trabajo genera riqueza y la economía estaba
regulada por un orden natural (no divino). Por ello es que el rol del Estado debió estar limitada
a la no interferencia en ese orden natural en las relaciones económicas: dejar hacer para que
crezca la riqueza. Según David Ricardo, el trabajo no solamente generaría riqueza -siguiendo
los postulados de Adam Smith- sino que sería el origen del valor de los bienes producidos. Por
tanto, el trabajo sería la fuente de la riqueza de las naciones. el precio como el resultado de
multiplicar el costo de producción por un valor porcentual por uso del capital, estaban
asumiendo que el capital genera ganancia expresado en lo siguiente: 𝑝 = 𝑐𝑟 ; y 𝑟 = 𝑘 𝐾 100 de
donde p es el precio de un bien, c el costo de producción, r el porcentaje por el uso del capital;
k el capital usado y K el capital demandado. Se deduce que mientras mayor capital posee una
nación, mayor riqueza producida, mayor volumen de riqueza social. Entonces r es equivalente
a la riqueza de una nación. Por otro lado, los postulados de Ricardo giraban alrededor del
salario, ganancia y renta en su tesis general sobre la distribución del ingreso y el comercio
internacional , Carlos Marx retoma los estudios de los clásicos, en especial los escritos sobre el
valor, los costos y la ganancia, para desarrollar su tesis sobre la mercancía, el valor y la
plusvalía. La preocupación de Marx giraría entorno a la viabilidad del sistema capitalista y las
contradicciones intrínsecas a las leyes del sistema capitalista. A partir del desarrollo teórico de
Marx, la economía política clásica se dividió en dos fuentes teóricas principales: 1) la economía
neoclásica para justificar el sistema económico establecido; y, 2) la economía política Marxista
hacia la teoría de clase trabajadora y el rol del Estado.

2.2. Leyes fundamentales.

la economía se fundamentó en dos principales métodos: el uno hacia el uso de las


matemáticas para la interpretación de las relaciones económicas y fuente de la actual
microeconomía; el otro hacia el uso de las leyes de la naturaleza para explicar el
comportamiento humano, denominado materialismo dialéctico, y la historia para explicar la
evolución en las relaciones sociales y económicas, denominado materialismo histórico.

2.2.1. Dialéctica del desarrollo.

La dialéctica, y por tanto su método, tienen un carácter general y universal. Es general


aplicable a dinámicas de las ciencias, y universal que explican los fenómenos en cualquier
ámbito. Ese carácter general y universal están plasmadas en las leyes fundamentales y no
fundamentales. Las leyes fundamentales corresponden a la ley del tránsito de los cambios
cuantitativos a cualitativos y viceversa, la ley de la unidad y lucha de contrarios y la ley de la
negación de la negación. Las leyes no fundamentales incluyen las siguientes: unidad del
contenido y forma, unidad de la esencia y el fenómeno, nexo causal de los fenómenos,
transformación de la posibilidad en realidad. Además, la evolución social depende de dos
principios fundamentales: del historismo dialéctico y del determinismo dialéctico. El historismo
dialéctico analiza la naturaleza, la sociedad y la conciencia (conocimiento humano) como un
proceso de surgimiento, existencia, cambio y perecer (Burlatski, 1981, p. 61). En tanto que el
determinismo dialéctico se refiere a que los fenómenos sociales y la realidad es un momento
histórico de la interacción entre la naturaleza y la sociedad.

2.2.2. Ley del tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos y viceversa.

Los cambios cuantitativos, en principio, no generan cambios en las cualidades. Tener más
conocimiento y más salario no cambia la relación del trabajo a cambio de un salario, aunque si
puede crear nuevos bienes con más tecnología.

2.2.3. Ley de la unidad y lucha de los contrarios

o. El rol de sus miembros o componentes son diversos, son contradictorios y dan sentido a un
proceso. Por ejemplo, los propietarios de los medios y factores de producción y los no
propietarios; los asalariados y los capitalistas. Estos contrarios hacen una unidad dialéctica, la
interacción de opuestos genera procesos, por tanto, su oposición genera cambio y evolución.
Si no existiera oposición entre los componentes de un objeto o fenómeno social no habría
evolución. Las contradicciones son internas y externas. Las contradicciones internas son parte
de la estructura del objeto y son partes inseparables de éste (Burlatski, 1981, p. 77), por
ejemplo entre el trabajo y el capital. Las contradicciones externas se producen por la
interacción de diferentes objetos, por ejemplo entre países vecinos y las naciones más
desarrolladas. Las contradicciones internas y externas generan una unidad. Las contradicciones
también son antagónicas (generan oposición y movimiento evolutivo) y no antagónicas
(generan conflicto si evolución). Ejemplo de contradicciones antagónicas entre los propietarios
y no propietarios de capital; y como no antagónicas los intereses particulares de los
propietarios de capital nacional y de capitales extranjeros.

2.2.4. Ley de la negación de la negación

Demuestra el carácter evolutivo y contradictorio de la sociedad. Esta ley no se puede


comprender sin la ley de contrarios y de sus contradicciones y de los cambios cuantitativos-
cualitativos. Los elementos de un objeto interactúan, y a la ve son un proceso contradictorio,
de enfrentamiento. El acumulado de cambios cuantitativos son producto de las
contradicciones internas. Ejemplo anterior, no todo lo nuevo es progreso. En el ejemplo, la
tecnología puede abaratar el uso de materiales y su costo, pero también deja desempleada a
más personas; entonces la tecnología provoca una contradicción fundamental.
3.1. Leyes generales del desarrollo y funcionamiento de la sociedad

La producción de bienes y servicios, donde la fuerza de trabajo provoca la acción


transformadora, se denominan objetos del trabajo o bienes y servicios a producir. Además,
demanda de maquinaria, infraestructura, todos ellos son conocidos como medios de trabajo.
Por lo tanto, los objetos y los medios del trabajo juntos conforman los medios de producción.
Sintetizando, las fuerzas productivas corresponden a los medios humanos y capacidades
transformadoras (fuerza de trabajo) que recae sobre ciertos objetos y materiales (objetos del
trabajo) y que utiliza maquinaria y demás factores de producción (medios del trabajo) para
producir bienes que satisfagan las necesidades humanas.

3.2.2. Las relaciones de producción.

la economía política marxista, las relaciones de producción tienen directa relación con las
operaciones y procesos que se dan entre los miembros de las clases sociales, entre los
trabajadores y los capitalistas -propietarios de los medios de producción- y los propietarios de
la tierra. Por su parte las actividades que un Estado produce para mejorar las capacidades de la
fuerza de trabajo, o las actividades de investigación de diferentes estamentos de la sociedad,
proveen las herramientas para potenciar las relaciones de producción. Los aportes
tecnológicos, técnicos y descubrimientos no condicionan esas relaciones principales; sino que
el tipo de relación entre clases condiciona el desarrollo tecnológico. Las relaciones de
producción lo componen las relaciones de propiedad sobre el capital y sobre los objetos del
trabajo, las relaciones de distribución.

3.2.3. Ley de interacción de las fuerzas productivas y relaciones de producción

En la producción social intervienen las fuerzas productivas condicionadas por la forma de


invertir y la forma de propiedad, de producir, de trabajar y de los conocimientos aplicados en
la producción (relaciones de producción); también interviene el trabajo como fuerza
transformadora. Esta interrelación de componentes y actores no es armónica. Esta
interrelación de componentes y actores no es armónica. Los trabajadores luchan por un salario
mayor; el capitalista por una tasa de ganancia superior; la búsqueda de inversión más barata y
en mayores volúmenes demanda que los capitalistas hayan acumulado más dinero; la
tecnología produce mayor producción, pero demanda de menores cantidades de trabajadores
(fuerza de trabajo). Esa débil armonía se conoce con el nombre de lucha de contrarios. La
lucha de contrarios -ley de la dialéctica-, entonces, es el motor del desarrollo. En el sentido
anterior, la intensidad de las contradicciones de la base económica (fuerzas productivas y
relaciones de producción) dependerán de la imposición de las leyes, cultura y comunicación
(superestructura).

4.1. Teoría del valor en la concepción dialéctica marxista.

4.1.1. El trabajo

En la concepción de la economía política, el trabajo es una ley universal para la existencia de la


sociedad en cualquier fase de su historia que además es un proceso vital. Con el trabajo se
logra la transformación consciente del entorno natural con la intensión de satisfacer las
necesidades urgentes para su reproducción material, para la existencia de la vida. El trabajo es
un hecho social, porque relaciona a los miembros de una sociedad para producir bienes y
satisfacer necesidades de su entorno. Además, el trabajo es ofertado en el mercado la
cantidad necesaria para subsistir.
4.1.2. Doble función del trabajo

En el capitalismo, el trabajo tiene una doble función. Mediante la fuerza de trabajo


intercambiada en el mercado, entrega su esfuerzo al capitalista para producir bienes, entrega
trabajo concreto que transforma materiales y usa maquinaria y herramientas. La fuerza de
trabajo que producirá bienes o mercancías, agregará trabajo simple o trabajo complejo. Tanto
el trabajo concreto (fuerza de trabajo) como el trabajo abstracto (salario), juntos son utilizados
para producir mercancías. La mercancía es el producto final de la doble función del trabajo.

4.1.3. Valor y magnitud del trabajo

Las mercancías son poseedoras de valor en la misma proporción de trabajo socialmente


necesario para producirlas. Las mercancías adquieren valor no solamente por la utilidad para
los consumidores, sino por la cantidad de trabajo agregado. Para ilustrar la magnitud de
trabajo y el valor de las mercancías, se propone un ejemplo. Si una impresora toma 3 horas
para su producción, pero además sus partes y piezas demandan de 1 hora, calcular el valor de
la impresora. La impresora es igual a 3 horas de trabajo. Las partes y piezas necesarias para
armar la impresora al requerir de 1 hora, entonces: 1 impresora de 3 horas = 3 juegos de
partes y piezas de 1 hora cada una.

4.1.4. El valor

Existen dos modalidades para incrementar la producción en determinado tiempo en la jornada


de trabajo: uno, mediante el incremento del número de horas de la jornada, más conocido por
las jornadas extras y jornadas nocturnas; y dos, mediante el desarrollo de mejores
herramienta, materiales y tecnología. Por ejemplo, en un primer momento, un par de zapatos
se logra en 3 horas; luego, con la inclusión de una nueva máquina el mismo par de zapatos se
produciría en 2 horas, ello representaría que en las 3 horas pagadas de fuerza de trabajo se
produciría 1.5 pares de zapatos. Por ello es que el valor de trabajo abstracto (2 horas para
producir un par de zapatos) es el resultado de la modificación de la estructura productiva o
productividad que solamente lo puede lograr el trabajo. Por si sola la máquina no es capaz de
producir más en menos tiempo si de por medio no existe la intervención humana, fuerza de
trabajo activa y transformadora.

4.1.5. Producción de plusvalía

Para producir un bien socialmente necesario requiere de fuerza de trabajo que es pagado por
el capitalista; además, requiere de medios de producción tales como materias primas,
instrumentos y maquinaria.

En la jornada laboral se consumen materias primas, desgaste del capital (depreciación) y


fuerza de trabajo valorado en horas de trabajo socialmente necesarios. Por ejemplo, suponga
que una hora de trabajo se producen 10 unidades, y requiere de horas de trabajo valoradas
cada una en 1 dólar. Las materias primas se valorizaron en dos horas de trabajo, el desgaste
del capital en 2 horas y la fuerza de trabajo en 10 horas. El valor total consumido en este
proceso productivo es el siguiente: Materias primas = 2hs x $1 Desgaste = 2hs x $1 Fuerza de
trabajo = 10hs x $1 Total = 14hs x $1 = $14 En total el producto requirió de 14 horas de fuerza
de trabajo socialmente necesarios para producir 10 unidades. Ello supone que el producto es
demandado por los consumidores con lo cual reconocen que hay un valor. Luego, el producto
es sometido al intercambio, por ejemplo, el productor lo vende a $2 cada unidad. El valor de
cambio sería igual a 10 unidades multiplicados por $2 cada unidad. El ingreso percibido por el
productor suma $20 y éste es el reconocimiento de su valor de cambio. Por otro lado, se
reconoce al trabajador 10 horas de trabajo o $10, y $4 por los demás materiales y desgaste del
capital, con lo cual la plusvalía sería igual a: Plusvalía = Venta – materiales – desgaste - fuerza
de trabajo Plusvalía = 20 – 2 – 2 – 10 = 6 Los $6 equivale al valor no pagado al trabajador, tal
como se explica en la teoría del valor anteriormente explicada y que se detallará en los
siguientes apartados.

4.1.6. Capital constante y capital variable

s, el capital variable v es aquél que varía en función del número de horas requeridas para
producir un bien. El capital variable vv tiene la cualidad de incrementar las unidades
producidas por el mismo salario. Por otro lado, el capital constante c se refiere a los medios de
producción que se desgastan en el uso y que transfieren su valor en el proceso de
transformación. Este desgaste es constante. También se refieren a los materiales necesarios
para la producción. El capital se reconoce como constante porque no es capaz de modificar por
si solo las unidades de producción. Los materiales y el desgaste del capital son considerados
como capital constante. De lo anterior se deriva que el costo total de la producción sería igual
a 𝐶𝐶 = 𝑐𝑐 + 𝑣𝑣, cuando el capital variable no es capaz de incrementar unidades adicionales en
el proceso productivo. Las unidades de producto adicionales producidas por el capital variable,
pero no pagadas al trabajador está representada por la plusvalía v’. Si el capital variable es
capaz de generar más unidades a cambio de un mismo pago por la fuerza de trabajo, el costo
total de la producción C’ de un bien, además de los componentes antes explicados, agregaría la
plusvalía v’, así: 𝐶𝐶′ = 𝑐𝑐 + 𝑣𝑣 + 𝑣𝑣′

4.2. La plusvalía relativa

4.2.1. La jornada de trabajo

La jornada laboral tiene dos tipos de trabajo para la producción de un bien. Por un lado, el
trabajo necesario por el que el capitalista paga un salario a la fuerza de trabajo, ese salario a su
vez sirve de medios de subsistencia para reponer la energía suficiente para rendir en una
jornada laboral. Pero también la jornada la compone el trabajo excedente o el plustrabajo por
eficiencia del trabajador que no es reconocido por el productor capitalista

Si en la jornada de trabajo 1 se producen 80 unidades por trabajador, a razón de 10 unidades


por hora, el trabajo necesario por el cual el capitalista pagó equivale a 6 horas o 60 unidades
de producto. En tanto, el trabajo excedente no pagado representa 2 horas o 20 unidades. Si
por una modificación importante en el sistema de producción y herramientas, el trabajador
logra producir 60 unidades en 5 horas, a razón 12 unidades por hora como trabajo necesario.
Esta vez, si cumple la jornada laboral de 8 horas, las siguientes 3 horas produciría 36 unidades,
trabajo excedente, por tanto, en la jornada laboral 2 produciría en total 96 unidades. En
cualquier caso, el trabajador recibiría el mismo salario por una jornada laboral diaria de 8
horas. Del ejemplo anterior se concluye que una jornada laboral puede dividirse en horas
normales, horas suplementarias, jornadas nocturnas, entradas más tempranas para
aprovechar el rendimiento humano, de manera que la jornada laboral se extiende y la
producción se acrecienta.

4.2.2. La plusvalía relativa

La producción de plusvalía depende del número de horas de duración de la jornada laboral, y


de las modalidades o técnicas de producción. La velocidad con la que crece la plusvalía, como
resultante de la plusvalía absoluta o relativa, se mide mediante la tasa de plusvalía que es el
resultante de dividir la plusvalía por el capital variable.

Ejemplo: Suponga que una camisa requiere de materiales valorados en $10, de desgaste de
capital por $0.23 por cada hora de uso de maquinaria, y de fuerza de trabajo tres horas a razón
de $2.72 por cada hora.

La composición de capital constante (c) y variable sería: c = materiales + desgaste de capital

c = 10 + (0.23x3) = 10.69 Por otro lado, el capital variable sería: v = costo por hora x valor de
cada hora reemplazando: v = 2.72 x 3 = 8.16 por tanto el costo de producción C = c + v ,
reemplazándolo, C = 10.69 + 8.16 = 18.85 para una camisa

La plusvalía
guarda relación con el desarrollo de las fuerzas productivas y al capitalista le interesa
incrementar el volumen de producción y ventas
Tema 5. Origen y producción de la riqueza II

5.1.2. Desplazamiento de la fuerza laboral por la máquina

La maquinaria de la que arranca la revolución industrial sustituye al obrero que maneja una
sola herramienta por un mecanismo que opera con su fuerza motriz, cualquiera que sea la
forma de ésta.

5.1.3. Revolución industrial, gran industria y agricultura

Después de convertirse las herramientas de instrumentos del organismo humano en


instrumentos de un aparato mecánico -la máquina – herramienta- , la maquina totalmente
emancipada de las trabas con que tropieza la fuerza humana. Con esto, la máquina –
herramienta que hemos venido estudiando hasta aquí y que era una maquina aislada, se
reduce a un simple elemento de la producción a base de maquinaria. Ahora, una sola maquina
motriz puede accionar muchas máquinas de trabajo al mismo tiempo. Y al multiplicarse las
máquinas de trabajo accionadas simultáneamente, crece la maquina motriz y se desarrolla el
mecanismo de transmisión, convirtiéndose en un aparato voluminoso.

5.2. La acumulación capitalistas, tasa de plusvalía, salario, reproducción simple y ley general de
acumulación capitalista

El valor de la fuerza de trabajo se determina por el valor de los medios de vida necesarios, para
el sustento del obrero. Aunque su forma puede variar, el tamaño de estos medios de vida debe
considerarse dentro de una época y de una sociedad determinada, como un factor dado, y por
tanto como un tamaño constante. Lo que cambia es el valor del tamaño. En la determinación
del valor de la fuerza de trabajo que entra, además, otros dos factores. Uno es su costo de
desarrollo, que varía con el régimen de producción, su diferencia de naturaleza, según que se
trate de trabajo masculino o femenino.

5.2.1. Magnitud de la plusvalía y el valor de la fuerza de trabajo

El valor de la fuerza de trabajo no puede disminuir, ni por tanto la plusvalía, sin que aumente la
fuerza productiva del trabajo. Aumentan o disminuyen en la misma magnitud, pero la
proporción en que aumentan o disminuyen cada una de las partes del producto de valor o de
la jornada de trabajo depende de la división originaria operada en la fuerza productiva del
trabajo antes de sobrevenir el cambio.

5.2.2. Cálculo de la tasa de plusvalía

La primera formula expresa como relación de valores lo que expresa la segunda como relación
de los tiempos en que se producen esos valores.

5.1. Ciclos del capital y periodos de circulación.

También podría gustarte