Está en la página 1de 11

INSTITUCION EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA “IEFEM”

AREA : CIENCIAS SOCIALES


GRADO : SEPTIMO
PROFESOR : YONNY A. CORDOBA CUESTA.
ALUMNA : ______________________________________________________
FECHA : ______________________________________________________

La mejor virtud es cumplir con su deber. ¿Qué opina usted?_______________


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Analiza el impacto que genera el territorio en la cultura?


¿Explica cómo la posesión territorial refuerza los vínculos comunitarios?

Escribe en tu cuaderno de sociales las palabras desconocidas de la lectura anterior y


busca el significado en el diccionario.
¿Plantea las posibles razones del sentido colectivo de nuestras comunidades?
¿Cree usted que el concepto del territorio es correcto? Si ___ No__ Porque________

El Chocó presenta innumerable riqueza natural. ¿Cómo crees usted que se puedan
conservar estas riquezas?
¿Cuáles son las riquezas que posee tu localidad y porque no son tan explotadas?
Elabora un mapa conceptual de la concepción cultural del territorio.
Elabora un crucigrama de las prácticas productivas de nuestra cultura.

De acuerdo a la socialización y profundización, escribo lo más importante de todo lo que


entendí sobre los temas anteriores.
Mi disposición para trabajar con mis compañeras es ___________ Porque ?________
Respeta los conceptos de las demás y colabora para el buen desarrollo de la clase
SI____NO____ Porque__________________________________________________

Posee una actitud responsable frente a la cultura de tu comunidad SI_____NO___


Porque ______________________________________________________________
¿Tiene una actitud crítica sobre las costumbres de tu comunidad?
SI_____NO______ Porque ______________________________________________

: Muestra interés en desarrollo de la concepción cultural del territorio.

: Explica el proceso de participación comunitaria y el concepto de territorio.

: Identifica con claridad el desarrollo e impacto cultural e territorial de las


comunidades del andén del pacifico colombiano.

: Es relacionar diferentes actividades desde las competencias sobre el


patrimonio cultural a través de la territoriedad de las comunidades que habitan el andén del
pacifico colombiano.

Es bueno recordar los conocimientos adquiridos en el pasado, por eso te sugiero que
respondas a las siguientes preguntas.
¿Qué es cultura y su importancia?__________________________________________
¿Qué es territorio? ______________________________________________________
¿Qué es patrimonio material e inmaterial?____________________________________

UNA CONCEPCIÓN CULTURAL DEL TERRITORIO


COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS
Para los campesinos afrocolombianos del litoral pacífico el territorio forma parte de su vivencia
socio-cultural. No como un concepto catastral o un bien inmueble para intercambio comercial.
En este sentido, un campesino atrateño afirmaba: “aquí no se ha dado el caso de vender tierras
porque cuando fallezca el viejo quedan los jóvenes.

EL TERRITORIO NO TIENE SOLAMENTE USOS ECONÓMICOS

Por lo mismo, las relaciones de estas comunidades negras con el territorio no solo son de
aprovechamiento y transformación, o sea de simple uso económico. Son además, relaciones
simbólicas atravesadas por una concepción ecológica de armonía y equilibrio con la
naturaleza.

LOS AFROAMERICANOS

68. No podríamos comprender adecuadamente el rostro de los hombres y las mujeres de


Latinoamérica, sin mirar la presencia africana. Su carácter festivo y a la vez nostálgico, el
colorido de sus expresiones que contrasta con el dolor largamente padecido, son elementos
integrantes del ser de nuestro continente para Brasil, el Caribe las Costas de Venezuela, y
Colombia su aportación es decisiva para la integración de su cultura. No solo debemos
enfatizar, al mirar a la historia, el significado de su trabajo para la prosperidad económica; se
hace necesario captar su aportación en las más diversa áreas de la existencia cotidiana.

69. Uno de los episodios más triste de la historia Latinoamericana, sin embargo, fue el del
traslado forzoso, como esclavos, de un enorme número de Africanos. En la trata de los negros
participaron entidades gubernamentales y particulares de casi todos los países Europeos.

70. Las condiciones infrahumanas en el que se realizó el tráfico, la falta de respeto a su


identidad personal, familiar y de etnias, son un baldón escandaloso para la historia de la
humanidad. Juan Pablo II recientemente ha pedido perdón a Dios por este holocausto
desconocido en el que “participaron bautizados que no vivieron su fe”. En su momento esta
realidad negativa no fue suficientemente denunciada por miembros de la iglesia, salvo
excepciones horrorosas.

EL TERRITORIO FORMA PARTE DE LA IDENTIDAD ÉTNICA Y CULTURAL

De ahí que se considere al territorio como uno de los componentes de la identidad de estas
comunidades y de su tradición cultural, y no solamente como un medio de producción.... No
en vano ha sido en este espacio vital en el que por casi cuatro siglos se ha desarrollado su
tenaz lucha por la producción y reproducción de una cultura propia, de una estrategia
adaptativa que ayudara a superar las condiciones de indignidad de la esclavitud.
TERRITORIO: ALGO MAS QUE UN PEDAZO DE TIERRA

Por lo dicho, la territorialidad de las comunidades va más allá de un límite de un espacio físico
donde construir la vivienda y más allá de una parcela para cultivar para subsistencia.

EL TERRITORIO ABARCA TODOS LOS RECURSOS NATURALES.

El territorio abarca también el conjunto de los recursos naturales renovables y no renovables,


las aguas, el aire, la fauna, la flora, los minerales, y las fuerzas sobrenaturales que rigen el
conjunto de naturaleza y viven en su interior; fuerzas que el hombre afro-chocoano reconoce
y respeta y con las cuales sostiene relaciones culturalmente codificadas.

EL TERRITORIO SE POSEE POR TRADICIÓN Y POR HERENCIA

Los argumentos que definen la propiedad en las comunidades están basados en la tradición
de dicha propiedad, además de la herencia. Por estas dos razones, la propiedad del territorio
pasa de generación en generación entre las comunidades que conforman la etnia.

LA POSESIÓN TERRITORIAL REFUERZA LOS VÍNCULOS COMUNITARIOS.

La posesión de territorio no se fundamenta en valores económicos de apropiación, sino en


valores familiares que sustentan y refuerzan los vínculos comunitarios y que permiten que la
gran familia extensa en general, y cada uno de los miembros en particular, tengan siempre un
sitio donde trabajar.
Es por todo lo anterior que encontramos densidades tan altas de lotes, para la agricultura a las
cuencas cercanas a las poblaciones con mayor cantidad de población, aunque en número
inferior a la cantidad de viviendas, y aunque todos los habitantes practiquen la agricultura.
De acuerdo con lo anterior, es posible inferir que dentro de pocos años y debido al aumento
de población, los terrenos con vocación agrícola estén copados y no cumplan con la función
de garantizar la autosuficiencia alimentaria tal y como sucede en la actualidad. En
consecuencia, beberán cambiar las prácticas productivas fortaleciendo aún más la pesca,
iniciándose un proceso de extracción del recurso maderero, o incrementándose aún mas la
migración hacia Buenaventura y otros centros urbanos.
Hasta hace siete años, todas las playas del Golfo se encontraban en poder dela comunidades
afro colombianas. En 1988 comienza un proceso de compra de tierras por parte de gentes
provenientes del interior del país, especialmente de Antioquia y el viejo Caldas, movidos por
las bellezas naturales de la zona. Los terrenos adquiridos no sobrepasan las dos hectáreas,
excepción hecha por las compras realizadas por Norman Isaza
(Industrial antioqueño) y los socios de una enlatadora de atún con sede en Nuquí (filetes del
Mar) este proceso fue tan rápido, que al momento, transcurridos tan solo siete años, podemos
afirmar que más del 90% de las playas son propiedad de foráneos. Los últimos terrenos
pertenecientes a personas de las comunidades afro colombianas se encuentran en Cabo
Corrientes; pero están en venta.
Nos atreveríamos a concluir que no existe un sentido colectivo de la propiedad más que en
términos familiares. Existen sí, ciertos espacios de usos colectivos tales como los “respaldos”
de los lotes, los ríos, los esteros, el mar y las zonas “baldías”. Es interesante anotar que de
todas maneras, existen delimitaciones territoriales (incluso en lo referente al mar) que limitan
a la posibilidad de uso de ciertas áreas a individuos de una comunidad determinada. Por
ejemplo, solamente pueden pescar personas de Arusí. En caso de que miembros de otras
comunidades quieran hacerlo, deben solicitar una especie de permiso a los habitantes de esa
población. Lo mismo de cacerías o de extracción de productos de la selva.

EL SENTIDO DE LO COLECTIVO

El sentido de lo colectivo lo analizaremos desde dos puntos de vista: el de los espacios


culturales tradicionales y el delas dinámicas organizativas impulsadas por las organizaciones
sociales, el Estado y las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) que requieren de la
participación comunitaria

LA SOLIDARIDAD

Visto desde el ámbito de los espacios colectivos tradicionales, podemos identificar un gran
sentido de grupos delas siguientes situaciones:

Rituales Funerarios

Tal vez el momento dela vida familiar y comunitaria donde más se expresa la identidad cultural
afro colombiano y el sentido de pertenencia al grupo étnico es en la muerte de una persona.
No es gratuito que la organización más dinámica dela zona sea la sociedad mortuoria, con más
de 800 asociados, pertenecientes a varios de los pobladores del Golfo y de la parte alta dela
cuenca del río Baudó.

EL TERRITORIO COMO ESPACIO REAL Y SIMBÓLICO

El territorio no es solamente un espacio físico en el cual habita un grupo de humano. Es un


área determinada desde el punto de vista fisiográfico y cultual de tal manera que un grupo
étnico tenga en ella el espacio real y simbólico para desarrollarse de acuerdo con sus
particularidades. Como se concreta en nuestro caso esta definición, es necesario que
analicemos los siguientes aspectos:

- La concepción de territorio.
- El concepto cultural de propiedad.
- El sentido de lo colectivo y la participación comunitaria
- El tipo de relación con la naturaleza-
Tal como puede apreciarse, estos elementos son solamente parte de los que podríamos llamas
constitutivos de la de la identidad cultural de la etnia afro colombiana que habita en la región.
Haremos a continuación un breve análisis de cada uno de ellos.
LA CONCEPCIÓN DEL TERRITORIO

Empecemos diciendo que ante las indagaciones realizadas con las comunidades de la zona a
través de entrevistas y talleres con respecto a los límites de su respectivo territorio, hubo
respuestas concretas y coincidentes en lo que respecta a los mismos. De hecho, en los
elaborados colectivamente los talleres aparecen claramente delimitados los territorios. En el
extremo del Golfo sin embrago, las personas hacían referencia a los límites de los municipios
a los cuales pertenecen (Nuquí y Bahía Solano) Sin embargo se pudo constatar que dichos
límites son artificiales, pues no responden a la dinámica de las relacione que existen.
Se ha asumido sin problemas el límite que hacia el oriente marcan los resguardos indígenas
constituidos por el INCORA. En los casos en que existe población indígena sin resguardos
constituidos (ríos, Coquí, Ocaba, Ebarí, Jobí, Arus) se respetan la posición que los Emberá
ejercen sobre porciones del territorio. Los indígenas van asumiendo por su parte, la forma de
propiedades características de las comunidades afro colombianas, la cual es descrita en el
siguiente numeral. No se han presentado, pues, conflictos de ninguna naturaleza en este
sentido. Hay una perfecta convivencia entre dos grupos étnicos. Paradójicamente, los
conflictos se has presentado a la hora de la constitución de los resguardos indígenas, pues
muchas familias afro colombianas son desplazadas de sus terrenos de uso, mostrándose
reacias a ello.
Algo parecido a lo que sucede con los resguardos indígenas es lo que pasa con el parque
Natural la Ensenada de Utría. El parque fue constituido por el INDERENA en 1988, sin que
existiera ningún proseo de consulta previo con las comunidades afro colombianas e indígenas
que lo tenían como parte de su territorio. El caso de unos y otros es distinto.
Durante décadas, la Ensenada fue, como lo es el Cabo Corrientes en este momento, un punto
de referencia para los habitantes de todos los poblados del Golfo, ahí tenían propiedades
familias del Valle, Nuquí y Panguí. Además era sitio colectivo para la pesca y la recolección de
moluscos. Al momento de constituirse le parque todos los nativos afro colombianos fueron
indemnizados y desalojados. Los blancos con propiedad en él aún no han sido desalojados
por falta de recursos por parte de INDERENA para pagar las mejoras. Aunque inicialmente
esto creó malestar en la población, en la actualidad no hay rasque menores ni opción al
respeto, máximo cuando se sigue permitiendo la pesca artesanal en su jurisdicción. Además
el INDERENA y la fundación natural desarrollan en la actualidad programas tendientes a
involucrar a la población nativa a la mayoría de las actividades del parque.

La “minga” es un mecanismo de trabajo colectivo que se utiliza tradicionalmente para labores


agrícolas donde el requerimiento de mano de obra es alto, como en el caso de tumbas de
monte, cosechas de arroz etc. También se utiliza la minga para trabajos de limpieza de los
pueblos y para el arreglo de las calles, acueductos, etc. En la minga, quien la convoca debe
proporcionar la alimentación.

La “bota” es una especie de minga que se realiza para arrastrar embarcaciones labradas en el
bosque hasta los cursos de aguas. Dependiendo de la distancia a recorrer, puede durar entre
dos o tres días. El dueño dela embarcación debe proporcionar además de la alimentación,
bebidas embriagantes, siempre termina con una fiesta en el pueblo.

ACTITUD FRENTE AL FORÁNEO

El foráneo para la población afro chocoana no es solamente el “paisa” que llega de afuera. Es
cualquier persona o institución que no haga parte de su tradición cultural. Siempre existe una
actitud de prevención y defensa frente al foráneo. Se le concibe como alguien con dinero del
quien hay que aprovechar y del que hay que defenderse. Se le cobra más caro por cualquier
tipo de servicio, se le vende a mayor precio, se busca la manera de apropiarse de sus
pertenencias. Alrededor de las personas que logran aprovecharse del foráneo se teje una red
de solidaridad y complicidad... “hoy comes vos, mañana puedo ser yo”.
El estado es otro foráneo, así la administración municipal se tiene frente a este las mismas
actitudes descritas en el párrafo anterior.

LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Hasta 1978, la única presencia institucional en la zona, además del Estado a través del ente
municipal, era ejercida por la iglesia católica. Esta considera la zona como un territorio de
misión. Su relación con estas comunidades era muy funcional en términos de la
evangelización. Su proyección social se limitó a actividades de carácter paternalistas, mediante
la donación de ropas, materiales para viviendo, mercados, etc. La actitud del Estado era igual...
y la primera ONG que hizo presencia en la zona no actuó diferente, este hecho fue generando
una visión paternalista, por parte de las instituciones externas. A esto se suma a la actitud
frente al foráneo que explicábamos en el numeral anterior para dar como consecuencia una
práctica restringida de la participación comunitaria, cuando se trata de enfrentar procesos
propuestos por instituciones estatales o privadas. Además de lo anterior existen una serie de
fracasos en procesos donde se fomentó y se hizo efectiva la participación, que han generado
actitudes de escepticismo de las comunidades hacia este tipo de propuestas.
Las principales entidades del orden nacional y Departamental que tienen presencia activa en
la zona son el INPA, INDERENA, INCORA, CODECHOCÓ, CAJA AGRARIA, CVC
PLADEICOP, MINISTERIO DE SALUD, SEM, ICBF y la Armada Nacional. Además hay varias
comunidades del Golfo Organizaciones no gubernamentales que desarrollan programas con
las comunidades del Golfo CINDE- PLAN, Fundación Natura, Corporación para las
investigaciones Biológicas, Fundación Inguedé, FIDHAP y la Fundación BIC.
La única Fundación de marcado carácter Socio-Político que existe en la zona es el OBAPO,
con comités en todos los poblados, aunque con capacidad de convocatoria reducida. En cada
comunidad además, existen múltiples organizaciones de carácter productivo, todas ellas de
pequeños tamaños y no logran un impacto significativo para el aumento de los ingresos para
sus socios.
Durante todo el proceso que implica el ritual funerario, se expresa la solidaridad del grupo, se
colabora con la familia del difunto en los gastos propios del velorio, se acompañan los cantos
de alabaos y chigualos, se hacen presente personas de muchas poblaciones, se respeta
profundamente el luto de la familia. Además de esa y muchas otras expresiones de solidaridad,
salen a relucir múltiple elementos mágicos y rituales que diferencian claramente la cultero afro
chocoana de cualquier otra.

FIESTAS

Las fiestas se constituyen en otro espacio de expresión de sentido colectivo e identidad cultura.
Se celebran fiestas de carácter religioso (patrono de los pueblos, semana Santa, navidad) y
algunas de carácter pagano. La presentación de las fiestas si hacen con bastante anticipación
y en ella participan todas las personas de manera voluntaria aportando cada uno según sus
habilidades y posibilidades. Es un compromiso colectivo que la celebración sea alegre, vistosa
y exitosa.
EMERGENCIAS FAMILIARES Y COMUNITARIAS

Hechos relacionados con la salud de las personas tales como una mordedura de serpiente, el
parto o una enfermedad, generan inmediatamente en las comunidades un movimiento de
solidaridad en torno al afectado. Se movilizan los recurso personales y comunitarios que sean
necesarios para que el afectado pueda salir del trace en el que se encuentra. Lo mismo en
casos de emergencia comunitarias tales como incendios, mareas altas, creciente de los ríos,
etc que pongan en peligro una población.

RELACIONES FAMILIARES

Es definitivamente la familia extensa, de carácter marcadamente matrilineal, el ámbito donde


más se expresa el sentido donde más se expresa el sentido de colectividad en la cultura afro
chocoana. Hemos visto de cómo en su seno den de podemos hablar de propiedad colectiva
sobre el suelo. Es también la familia el núcleo social que genera el mayor sentido de
pertenencia. Más alta de la comunidad. Dentro de las particularidades de la etnia afro
colombiana, el papel que juega la familia es fundamental para la dinamización de los procesos
colectivos.
En las comunidades del Golfo, las estructuras familiares han sufrido cierto deterioro debido a
los problemas de migraciones, conflictos por el uso y tendencia de tierras (reparto de herencia
y venta de derechos) y crecimiento y dispersión delas familias.

PRACTICAS PRODUCTIVAS

Existen una serie de prácticas productivas de carácter colectivo que tienden a desaparecer
ante la predominancia del jornaleo, introducido por los “paisas” que han comprado terrenos y
contratan personal nativo para desarrollar diferentes labores. Se trata de la “mano Cambiada”,
“la minga” y “la bota”.
La “mano Cambiada consiste en un mecanismo te trabajo solidario según cual sea el trabajo
que una persona realiza en terrenos de otras en restituidos con trabajos de esta en los terrenos
de aquella. En ocasiones constituyen grupos estatales que se dedican a cambiar mano durante
todo el año entre sus miembros.
En el momento de constituirse el parque, ya estaban creados dos resguardos indígenas del
Brazo y el alto Baudó, parte de cuyos territorios se encuentran en el área protegida. De hecho,
al interior del parque se asientan las comunidades de El Brazo, Pozamanza, Boroboro,
Jurubidá y Santa maría de Condoto. Para efecto de legalizar la situación de estas comunidades
indígenas el INDERENA estableció un convenio de coadministración del parque con la
OREWA el cual se encuentra vigente al momento. Los indígenas no tienen restringido ningún
tipo de actividad tradicional en el área.

Basados en el análisis de las relaciones existentes desde el punto de vista de las dinámicas
históricas, familiar y económico podemos afirmar que existe un territorio definido conformado
por todas las áreas de uso de las poblaciones de cuevita, al sur del Cabo corrientes,
Coincidiendo con el accidente geográfico denominado cuenca del Golfo de Trigugá. En los
extremos sur y norte de esta unidad territorial (cuevita, y el Valle, respectivamente) existen
significativas de carácter económico y familiar con sus vecinos Bahía Solano y Virudó.
Miremos ahora la significación del Caco Corrientes, como elemento fundamental en la
identidad territorial en las comunidades del Golfo. El cabo es un referente común para todas
las poblaciones mencionadas. Es curioso (¿o simbólico?) que precisamente la punta del Cabo
corrientes no tiene ningún propietario. Los terrenos para la explotación agrícola se encuentran
ubicados en las orillas de los ríos y quebradas. La zona central es considerada por las
comunidades zona de baldíos y es utilizada como método de caza y lugar de extracción de
árboles para la construcción de embarcaciones.
Desde el punto vista simbólico, el Cabo es el espacio donde tienen lugar múltiples
acontecimientos de carácter mítico. Uno de los relatos dice que existe una población
encantada en la cima del cerro jánano, siendo además imposible el ascenso al mismo, pues
después de cierto lugar donde se encuentran grandes lozas construidas con piedras, cuando
alguien trata de subir, se oscurece el día cambia bruscamente el día y se escuchan sonidos
infernales. Dice la gente que tres personas que han intentado subir regresaron locas.

EL CONCEPTO DE PROPIEDAD

Tradicionalmente, las comunidades afro colombianas de la zona habían desarrollado una


práctica de posesión y usufructo familiar sobre los terrenos diferentes de la concepción
“occidental” de propiedad. Se tiene derecho a la utilización de un terreno para las labores
agrícolas por el hecho de pertenecer a una familia extensa cuyo antepasado fue la primera
persona en utilizarlo. El derecho pasa de generación en generación. La herencia es de carácter
patrilineal. De acuerdo con esto todos los hijos de un mismo padre aun cuando haya diferente
madre tienen derecho a la utilización de un lote del terreno trabajado por el padre. La manera
de hacer efectivo este derecho colectivo es simplemente turnando el uso, lo cual se facilita por
el hecho de que cada familia posee un promedio de 4 a 5 lotes distribuidos a lo largo de las
cuencas y micro cuencas. Cuando se presentan conflictos importantes por la utilización de
determinado terreno, se precede a dividirlo entre las personas que tienen derechos. Dichos
conflictos son relativamente frecuentes; sobre todo cuando entran a escena los nietos del
fundador. En consecuencia el tamaño de los lotes se va reduciendo y al mismo tiempo se van
multiplicando en cantidad. No se abren nuevas zonas de cultivo, pues las únicas aptas están
ubicadas en los diques aluviales tal como se expuso en numerales anterior.

EL TERRITORIO Y LA PROPIEDAD

De acuerdo con los resultados delos talleres realizados podemos afirmar que efectivamente
existen unidades especiales que se constituyen de hecho en territorio de las de comunidades
específicas. Estos territorios no siempre se encuentran claramente determinados, debido a que
la opresión de la población sobre los recursos existentes no es aún tan grande como para que
exista competencias entre comunidades circunvecinas y en esa medida se generan conflictos
que justifique la necesidad de una precisa delimitación territorial.
Los límites no implican exclusividad de posesión, propiedad o uso por aparte de los miembros
de alguna comunidad. Las alianzas matrimoniales entre familias de diferentes poblaciones
posibilitan que una familia pueda tener terrenos en varios lugares, aunque es claro el sentido
de pertenencia a UNA comunidad.
Existen 3 formas claramente definidas de apropiación de estos territorios.

LOS TERRENOS INDIVIDUALES

Los terrenos de propiedad individual y/o familiar están ubicados en los diques aluviales, las
playas a orilla del mar, y todas aquellas áreas aptas para el desarrollo de cultivos. Tienen
límites precisos y su uso puede ser estrictamente personal o familiar en diferentes momentos.
Esta característica garantiza el acceso permanente de toda la población a la posibilidad de
producir alimentos para el consumo. Sin embargo, el proceso que se vive actualmente de
conversión del valor de uso de terrenos en valor de cambio (incorporación al mercado), implica
una seria perturbación en la dinámica de usos descrita, pues introduce definitivamente la
apropiación individual del territorio, en detrimento de la aprobación y usos familiares.

RELACIONES INTERETNICAS

Las relaciones que se establecen entre la población afrocolombiana y la indígena en el Golfo


son una mezcla de respeto, subvaloración y conveniencia. La gente afrocolombiana siente
temor y respeto por los conocimientos médicos y mágicos que los indígenas tienen. Al mismo
tiempo, se les califica como “incivilizados”, torpes, faltos de cultura. El indígena por su parte,
considera al negro como un ser repugnante, de mal olor, personificación de espíritus malignos.
Sin embargo, entre ambos grupos establecen relaciones de compadrazgo. Los indígenas
buscan gente afrocolombiana que apadrine sus hijos para el bautismo, lo cual les garantizará
un lugar de llegada cuando deban viajar a los pueblos. El beneficio que el negro obtiene es el
abastecimiento eventual de plátano, frutales y carne, además de una alianza para efectos
mágicos.
Este tipo de relación donde prevalece la subvaloración del indígena se ha transformado un
poco en los últimos años, fruto de los procesos organizativos de las comunidades indígenas.
La OREWA, la constitución de resguardos, el interés de muchos indígenas de la región por
vincularse a la escuela formal y el tratamiento preferencial que se ha dado por parte del Estado
a las comunidades indígenas han sido testimonio de organización y capacitación, cambiando
así paulatinamente la imagen y valoración que el negro tiene sobre el indígena.

Responde las siguientes preguntas.


¿Los patrimonios materiales e inmateriales hace partes de la cultura? Si ___ No _____
Porque_______________________________________________________________

¿Cómo relaciona el territorio con la cultura? __________________________________


¿Te gustaría saber más y profundizar sobre los temas anteriores? SI____NO___
Porque____________________________________________________________________

Consulto sobre el tema visto y escribo lo más importante en el cuaderno de sociales.


Consulto 10 palabras típicas con su significado

Lectura comprensiva
Conversatorio
Textos
Internet
HUMANOS: Docentes, alumnas y padres de familia o acudientes.
FISICOS: Aula de clase, pizarrón, borrador y marcadores.

Creencias culturales. Autor Yonny A. Córdoba


Didactica de la recreación. Autor Yonny A. Córdoba
Geertz, Clifford (1990): La interpretación de las culturas. Gedisa. Buenos Aires
Groh, Arnold (2019). Theories of Culture. Londres: Routledge

También podría gustarte