Está en la página 1de 57

Ministerio de Defensa Nacional

Comando General Fuerzas Militares


Escuela Superior de Guerra

Maestría
Estrategia y Geopolítica

Monografía:
Estrategias Geopolíticas utilizadas por la comunidad Indígena Nasa (Norte Del Cauca), en
la recuperación del territorio ancestral, en el municipio de Caloto, Departamento del Cauca.

Coronel Miller Vladimir Nossa Rojas

Director

Programa
Trabajo de Grado
Bogotá D.C. – Colombia
2018

1
Tabla de contenido
Resumen ............................................................................................................................................. 5
Introducción....................................................................................................................................... 7
Capítulo I. Recuento histórico del departamento del Cauca y su relación con las comunidades
indígenas........................................................................................................................................... 12
1.1 Desde la conquista hasta la república ................................................................................ 12
1.2 Conquista de la Gobernación de Popayán ........................................................................ 18
1.3 La región de Caloto, en el departamento del Cauca ........................................................ 21
Capítulo II. Aportes constitucionales para el reconocimiento de las comunidades indígenas . 26
2.1 Constitución de 1886 ........................................................................................................... 26
2.2 Constitución de 1991 ........................................................................................................... 28
Capítulo III. Estrategias de la comunidad Nasa para la recuperación de tierras ..................... 35
3.1 Concepción del territorio para la comunidad indígena Nasa .......................................... 35
3.2 Estrategias culturales y políticas para la recuperación del territorio ............................ 38
3.3 La incidencia política del movimiento indígena ............................................................... 45
Conclusiones .................................................................................................................................... 46
Bibliografía ...................................................................................................................................... 54

2
Agradecimiento a Dios por guiarme en la vida,
A mis docentes por regalarme su sabiduría,
A la Maestría, por mostrarme el mundo de diferentes maneras,
A mis esposa e hijos, por su comprensión, amor y acompañarme en mis sueños
A mi Ejercito por su apoyo y regalarme el tiempo para estudiar.

3
“A la hora de hacer cambios, los pueblos, consciente o inconscientemente, siempre

hacen memoria. Hay un pasado que se quiere olvidar y por eso se ratifica el cambio; pero

también hay un pasado que se debe respetar. Los pueblos indígenas miramos hacia el

pasado y hacia el futuro”.

Lorenzo Muelas Hurtado Constituyente indígena del pueblo MISAK.

4
Resumen

A diferencia de otras regiones del país, el Departamento del Cauca ha tenido una

transformación, política, social, cultural y geográfica; en la que históricamente han

predominado las raíces de las comunidades indígenas desde la época de la colonización en el

siglo XV hasta el siglo XX. Utilizando desde la época de la colonia diferentes estrategias por

la lucha de la tierra, en recuperación del territorio ancestral para las comunidades indígenas,

al igual que la consolidación de la semilla de unidad y la organización y el fortalecimiento

cultural. Estas comunidades indígenas desde su inicio se han enfrentado con otras

comunidades o grupos indígenas de otras regiones del país, con conquistadores,

terratenientes, grupos al margen de la ley, guerrillas, paramilitares y con la misma sociedad

civil. Así, se han visto afectados al ser despojados de sus tierras, de los recursos naturales

disponibles en sus territorios, de sus tradiciones y prácticas culturas. Esta dinámica ha tenido

un gran impacto sobre la población indígena Páez Nasa del Norte del Cauca.

El territorio para las comunidades indígenas constituye no solo un área geográfica,

sino que constituye la base espiritual ligada a la construcción de su identidad. La tierra es

considerada como la madre que da vida e identidad, la cual se debe cuidar y proteger,

considerándola vital para sus generaciones venideras, de manera que el territorio vincula a

los indígenas con el pasado y con el futuro, otorga el sentido de unión, identidad y

pertenencia. El territorio se convierte en la base de la organización de la vida en comunidad

y del manejo adecuado de los recursos y los bienes de esta, creando los Cabildos y

Resguardos, bajo una autoridad llamada Cacique, Gobernador, Alguacil, o los Mayores.

5
Las comunidades indígenas a través de los tiempos han buscado un reconocimiento:

social, jurídico y político, en el que se respete su autonomía en su organización y manejo de

recursos; derechos que se otorgaron en la Constitución Política de Colombia de 1991.

El reconocimiento de estos derechos, especialmente en su Título I De los Principios

Fundamentales, en su artículo 7 “el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural

de la Nación colombiana”1 (Colombia, 1994) y en su artículo 8 “Es Obligación del Estado y

de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación”2 . (Colombia, 1994)

Todos estos aspectos permiten describir las estrategias utilizadas por la comunidad indígena

del departamento del Cauca, específicamente de la comunidad de la región del municipio de

Caloto, con respecto a la recuperación de las tierras ancestrales y su consolidación como un

bloque hemogénico.

1
Constitución Política de Colombia 1991. Presidencia de la República de Colombia, Editorial IMPRE ANDES
de 1994. Pag 13
2
Constitución Política de Colombia 1991. Presidencia de la República de Colombia, Editorial IMPRE ANDES
de 1994. Pag 13

6
Introducción

Colombia se ha caracterizado por su posición geográfica estratégica, al estar ubicada

en el punto de conexión entre Suramérica y el resto del continente americano. Esto ha

facilitado la consolidación de redes de comercio y el posicionamiento del país como punto

de conexión entre la región y el resto del mundo. De igual forma, Colombia ha sido

reconocido como un país diverso, multicultural y pluriétnico; no sólo gracias a sus riquezas

naturales y la concentración de biodiversidad en el territorio, sino también a los resultados

del mestizaje, que siglos después, siguen siendo notorios tanto en el aspecto social como en

el cultural, y que han incidido de forma directa en el desarrollo político del país.

Al ser Colombia un país multicultural y pluriétnico, las decisiones políticas y

económicas retoman los aspectos sociales y culturales propios de cada uno de los grupos

étnicos presentes en el territorio. De hecho, es gracias a esta diversidad cultural que las

manifestaciones, expresiones y memorias; cimientan el desarrollo activo de las poblaciones

asentadas en todo el territorio nacional y facilitan la interlocución, acción e interacción entre

todos los grupos presentantes, fomentando el diálogo cultural y la articulación para la

construcción del país en diferentes ámbitos (Ministerio de Cultura, 2013, pág. 4). Es

justamente esta multiplicidad de identidades y expresiones culturales de los pueblos y

comunidades que conforman la sociedad colombiana, lo que ha evidenciado la necesidad de

brindar reconocimiento a cada etnia y, por ende, a sus derechos desde la Constitución Política

de Colombia de 1991, en pro de la igualdad política y con el objetivo de proteger sus prácticas

y tradiciones culturales.

La presencia de grupos étnicos en el territorio colombiano es considerable. Según el

censo poblacional realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística

7
(DANE) en el año 20053, del total de ciudadanos colombianos, 5’709.237 personas hacen

parte de alguno de los grupos étnicos reconocidos en la Constitución Política de Colombia

de 1991. Para ser más precisos, la conformación por grupo étnico es: 4.273.722 personas, es

decir, un 10,3% del total de habitantes, hacen parte de las comunidades negras, mulatas o

afrocolombianas; 1.392.623 personas, es decir, un 3,4% del total de habitantes, hacen parte

de las comunidades indígenas; 30.565 personas, es decir, un 0,07% del total de habitantes,

hacen parte de las comunidades raizales de San Andrés y Providencia; 7.470 personas, es

decir, un 0,02% del total de habitantes, hacen parte de las comunidades palenqueras; y 4.857

personas, es decir, un 0,01% del total de habitantes, hacen parte de las comunidades ROM

(Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2018). En otras palabras, cerca del

13% del total de habitantes del país hacen parte de un grupo étnico y, por ende, el

reconocimiento constitucional otorgado a estas comunidades y grupos, responde a los

principios de igualdad e inclusión, garantizando su participación en los espacios decisionales

y en la construcción conjunta de la Nación.

Ahora bien, este trabajo de investigación se centrará en el rol de las comunidades

indígenas en los ámbitos políticos y económicos del país, teniendo como punto de partida el

reconocimiento y la participación política de las comunidades indígenas. En Colombia,

habitan 1’392.623 indígenas distribuidos en 93 pueblos y con 65 lenguas reconocidas por el

Estado (Ministerio de Cultura, 2013, pág. 12). Estas comunidades son reconocidas por el

Estado colombiano en la Constitución Política de 1991, lo que además de otorgarles derechos

3
En Colombia, el DANE es la entidad encargada de realizar los censos poblacionales con el objetivo de
determinar el número de ciudadanos colombianos, el número de habitantes en el territorio y el número de
miembros de alguno de los grupos étnicos reconocidos (Negros, mulatos o afrocolombianos; indígenas, raizales,
palenqueros y ROM). Sin embargo, las últimas cifras disponibles son de 2005, por corresponder al último año
en que se llevó a cabo el censo poblacional. En 2018 se realizó un nuevo censo poblacional por parte del DANE,
pero aún no se cuenta con los resultados finales del mismo.

8
les brinda la posibilidad de participar en los diferentes espacios decisionales, al definirlos

como actores políticos para el sistema político colombiano. Es justamente este rol en la

sociedad colombiana lo que ha facilitado a las comunidades indígenas participar en espacios

decisorios relacionados con la titularidad de la tierra, la protección del medio ambiente y la

biodiversidad, el desarrollo de determinadas actividades productivas, y la protección de sus

prácticas y tradiciones culturales que hacen parte del patrimonio material e inmaterial de la

humanidad.

Luego de la Constitución Política de 1991 y con el reconocimiento de las

comunidades indígenas como actores políticos y miembros de la sociedad colombiana, bajos

los principios de igualdad y libertad; se da paso a una estructura complementaria a la

establecida en la constitución para los territorios que albergarán a estas poblaciones. Así, la

delimitación de los territorios indígenas o los conocidos resguardos indígenas, cuya

jurisdicción es asignada a las comunidades, y el reconocimiento de su propia autoridad bajo

la forma de cabildo indígena; son la materialización de estos derechos adquiridos por las

comunidades indígenas y el reconocimiento de su rol en la sociedad colombiana.

Sin embargo, no por tener una connotación diferente son territorios y actores ajenos

a las dinámicas imperantes en el sistema político y económico colombiano. La posición

geoestratégica, el establecimiento de rutas comerciales, la ausencia estatal en algunos

territorios, el conflicto de intereses entre los actores presentes en una zona específica, la

defensa del medio ambiente o el uso de los recursos naturales disponibles; son algunos de los

principales conflictos presentes en Colombia y que se replican en las zonas aledañas a los

resguardos indígenas, siendo el factor diferenciador la presencia de los cabildos indígenas y

de las estructuras estatales en un mismo territorio.

9
Por lo tanto, y teniendo en cuenta el papel que juegan las comunidades indígenas en

la sociedad colombiana actualmente, se establece como pregunta central de esta

investigación: ¿Cuáles han sido las estrategias geopolíticas utilizadas por la comunidad

indígena Nasa (Norte del Cauca), que han influido en la recuperación de su territorio ancestral

y de su posicionamiento como un actor relevante, específicamente en el municipio de Caloto,

departamento del Cauca?, teniendo en cuenta los intereses de los actores presentes en la zona

del Norte del Cauca y el reconocimiento otorgado a las comunidades indígenas.

Este tema no sólo es relevante en términos políticos, económicos o sociales, debido a

la ubicación geoestratégica de la región del Norte del Cauca y la consolidación de actividades

económicas y productivas en la zona; también es de gran importancia el asentamiento de

diversas comunidades en dicho territorio y su influencia en el aumento y desarrollo de estas

actividades, bien sea por el fomento o por la limitación a las mismas. De igual forma, la

mezcla cultural y social presente en la región, facilita la existencia de conflictos sustentados

en las prioridades, usos del territorio y la visión que cada uno de estos grupos tiene sobre la

región.

Por consiguiente, se establece como objetivo de esta investigación identificar los

intereses políticos de la comunidad indígena Nasa, del municipio de Caloto, en las estrategias

geopolíticas empleadas para la recuperación de su territorio ancestral y la consolidación de

su identidad. Para el desarrollo de este proyecto de investigación se realizará un estudio de

caso, enfocado en el rol de la comunidad indígena Nasa en el municipio de Caloto y su

relación con la posesión de las tierras de dicha zona.

Para ello, se expondrán los principales eventos históricos con relación a las

comunidades indígenas del Cauca que aportan en la construcción de su identidad indígena y

10
que son determinantes para su consolidación como actores al interior del sistema político

colombiano. Posteriormente, se evidenciarán los aportes de la Constitución Política de

Colombia de 1991 en la consolidación de la identidad indígena y su rol como un actor

político, al ser sujetos de derechos una vez alcanzado su reconocimiento. Retomando este

aspecto, se describirán las estrategias utilizadas por la comunidad indígena de Caloto en el

departamento del Cauca para la recuperación de las tierras, y la relación estrecha entre este

aspecto y su rol como actores políticos. Y, finalmente, se identificará la importancia

geoestratégica de los territorios recuperados por parte de las comunidades indígenas del

Cauca y el rol político que estas comunidades juegan en la actualidad.

La metodología implementada en esta investigación se centra en un estudio analítico,

descriptico, que analizará las estrategias implementadas por la comunidad indígena Nasa en

el municipio de Caloto, en el Norte del Cauca, en relación con la recuperación de sus tierras

ancestrales y la influencia que tiene su reconocimiento como actores políticos en la toma de

decisiones que repercuten en la importancia geoestratégica de la zona.

Este trabajo de investigación responde a un estudio de caso que tomará como

referencia el municipio de Caloto, en el departamento del Cauca, y la comunidad indígena

Nasa; y cuya finalidad es evidenciar la relación existente entre la lucha de la comunidad

indígena Nasa por la recuperación de sus territorios ancestrales y la posición geoestratégica

de estos territorios. De igual forma, se tendrán en cuentan factores históricos y sociológicos

para abordar los intereses de todos los actores presentes en dicha región y de la importancia

regional, nacional e internacional de la zona del Norte del Cauca.

11
Capítulo I. Identificar los principales eventos históricos con relación a las comunidades

indígenas del Cauca que aportan en la construcción de su identidad indígena.

En el siguiente capítulo se hará un recuento histórico del departamento del Cauca y

el rol que han desempeñado las comunidades indígenas que ahí se asientan, abordando la

historia desde la época de la conquista hasta la consolidación de la República de Colombia y

el reconocimiento a estas comunidades en la Constitución Política de Colombia de 1991.

Para ello, este capítulo estará dividido en tres momentos históricos claves. El primero,

hará referencia a la historia de la región desde la época de la conquista; el segundo, hará

referencia a la conquista del territorio llamado la Gobernación de Popayán, con el objetivo

de señalar la importancia geoestratégica de la zona para el país; y, el tercero, hará referencia

al municipio de Caloto, en el departamento del Cauca, y que se tiene especial relevancia al

ser el territorio de asentamiento de la comunidad Páez Nasa.

1.1 Desde la conquista hasta la república

Para dar inicio a este recuento histórico desde la época de la conquista española hasta la

consolidación de la república, es importante tener presente la narrativa que se ha utilizado

para la consolidación del Estado. En la historia de la formación del Estado-Nación, la

narrativa de la guerra ha sido predominante, y los conflictos internos y sociales, han definido

las posiciones y proyecciones de las sociedades a través del tiempo. No en vano, estudiosos

de ciencias sociales, filósofos y antropólogos, sostienen tras estudios relacionados con la

12
consolidación de las sociedades, que la naturaleza humana es pacífica y que la convivencia

en sociedad es el factor determinante para el desarrollo de conductas violentas o agresivas en

grupos sociales.

Karl Von Clausewitz, autor de la teoría de la guerra, sostiene que “(…) la guerra es una

forma de relación humana, la guerra no pertenece al campo de las artes o de las ciencias, sino

al de la existencia social. Es un conflicto de grandes intereses, resuelto mediante

derramamiento de sangre, y solamente en esto se diferencia de otros conflictos”4 (Clausewitz,

1996, pág. 156). Lo anterior permite afirmar que la historia de la sociedad colombiana ha

estado marcada por la guerra y la violencia, no originada con la conquista europea, sino

presente incluso entre los primeros habitantes del territorio en el que, años después, se

consolidaría el Estado colombiano.

Durante la época de la conquista, el principal objetivo de los europeos estaba en la

expansión territorial y la conquista de nuevos territorios, que les brindarán no sólo recursos

para continuar con la guerra en sus reinos, sino para evidenciar mayor poder al dominar

nuevas tierras. Por esta razón, las colonias se convirtieron en la fuente de recursos de las

monarquías europeas para el financiamiento de la guerra y en la demostración de mayor

poder, al lograr expandir territorialmente sus reinos.

Ahora bien, desde que inició la conquista de las Américas, la corona española procuró no

financiar los gastos de la colonia de manera permanente. Es hasta la segunda década del Siglo

XVI que España inicia el pago de los gastos de las expediciones y se establece todo un

sistema entorno a la explotación de los nuevos territorios. Es allí donde se establecen

4
Clausewitz, Karl Von, libro De La Guerra, Madrid España. Editorial Paidós, 1996

13
convenios o capitulaciones en las que se acordaban una serie de obligaciones entre quien

recibía el permiso de exploración, el gobernador y la Corona. La dinámica en los nuevos

territorios se basada en la capacidad del gobernador de fundar un número determinado de

poblados que le rendían tributo a la Corona, y en los que se contaba con todo el personal

religioso para la conversión al catolicismo de los habitantes de los territorios; y de los medios

humanos y técnicos para la defensa militar del territorio conquistado. Para todo ello, se debía

pagar por las riquezas obtenidas, además de apoyar en la financiación de la burocracia de la

Corona, que velaba por el cumplimiento de lo acordado.

De esta manera, y con la llegada de Cristóbal Colón a las Américas a finales de 1492, se

da la posibilidad de conquistar los nuevos territorios por parte de la Corona Española. La

conquista del territorio que hoy se identifica como territorio colombiano inició en 1499 con

Alonso de Ojeda, quién se embarcó con Cristóbal Colón en su segundo viaje a América en

1494 y regresa a España en 1946. Es en este momento en el que los Reyes Católicos ordenan

ir y comprobar la veracidad de la información suministrada por Cristóbal Colón acerca del

nuevo mundo y de las tierras a conquistar. Esta expedición zarpa el 18 de mayo de 1499 y

llega al nuevo territorio, permitiendo el arribo sucesivo de los conquistadores Vasco Núñez

de Balboa (1513), Pedro Arias Dávila (1513-1519), Pascual de Andagoya, Diego de Almagro

y Francisco Pizarro (1515-1529), Pedro de Heredia (1532-1538) y Sebastián de Belalcázar

(1533-1539); para continuar con el proceso de conquista de las nuevas tierras por parte de la

Corona española.

A continuación, se presenta la figura 1, el cual representa los momentos históricos más

importantes con relación al descubrimiento de América y se relaciona el cuadro 1, con los

momentos históricos de las comunidades indígenas del departamento del Cauca y que serán

14
determinantes para el desarrollo del movimiento indígena y su participación en el sistema

político colombiano.

Figura 1 Descubrimiento y conquistas: (1492-1542) las principales etapas, Fuente:


https://bachibaclurcat.files.wordpress.com/2015/06/descubrimiento-y-conquista-de-
amc3a9rica.jpg

15
cuadro No. 1 Principales eventos históricos con relación a las comunidades

indígenas del departamento del Cauca a partir de su conquista

Narrativ Época Actores Medios Situación Comentarios Repercusión De Los


a Generales Eventos
Choque Siglo XV Tribus Expedición -Europa Karl Von -Dominio y
entre Confrontación indígenas pagada por los librara guerras Clausewitz “la sometimiento, por la
culturas entre tribus por Américas. Conquistadore internas y guerra es una conquista de nuevos
defensa s. externas. forma de territorios y recursos
territorio. Conquistado -Hegemonía relaciones naturales.
res- Diferencias en global de humanas, es un -Rompimiento del
Conquista Invasores. armas. España. conflicto de dominio del Imperio
Española -1492 grandes Indígena.
España- Cristóbal intereses,
Gobernadore Colon a las resuelto
s. Antillas. mediante
-1499 Alonso derramamiento
de Ojeda- de sangre”
tierras
venezolanas
Defensa (1500-1538) -Corona -Reyes pagan -Conflictos Legislación -Con la Ley de Indias,
Territori -1534 Española. una parte de entre proteccionista, se inicia a dar un
o conquista de - los gastos a los gobernadores garantizando la reconocimiento de
Conquis Quito- Gobernadore expedicionario y subalternos. formación y derechos y tierras a los
tado Sebastián de s. s. -Esclavitud y constitución de indígenas, como
“Tierra Belalcázar. - -Reyes inician reclutamiento resguardos. también se inicia a
De -1536 Subalternos. a pagar forzado. Fried Juan “De regular la vida social,
Castilla Conquista -Indígenas. totalidad -Denuncia por la encomienda política y económica en
De Oro- Sebastián (Miserables gastos parte de la indiana a la las Américas.
Nueva Belalcázar Naturales). expedicionario clase religiosa, propiedad
Andaluc Popayán- -Padres s. conflictos y territorial y su
ía (1510- Fundación Domínicos. -1512 Leyes abusos ante la influencia sobre
1538) – Cali. -Reyes de Indias. Corona. el mestizaje”
Periodo Católicos. 1969
Hispano.
Organiz (1538-1562) -Rey Carlos I -Sistema -Incremento -1542 - la unión de las Leyes
ación Unión de España. Político por el poder Promulgación de Indias y de Burgos
Gobernación -Sebastián (regidores, político y de las leyes de dan grandes beneficios
de Quito y Belalcázar. alcaldes, económico. Burgos. Mejora a los indígenas (Buen
Popayán. -Familias de alguaciles) -Cambio las condiciones trato, No esclavitud,
linaje -Participación social/disminu indígenas de la Libertad, Retribución
españolas. de la Iglesia. ción población América económica, Respeto a la
-Mestizos. -1550, se civil/inicia el Española, tenencia y dominio de
-Francisco establece un mestizaje. especialmente a tierras.
Pizarro. sistema -1538 lo referente a las
-Fray económico. Francisco encomiendas y
Bartolomé (Ganadería- Pizarro une una mejor
de las casas Recursos gobernaciones condición de
Naturales) de Popayán y vida a los
-Organización Quito por la indígenas.
Haciendas. Conquista del
-1542 Leyes Imperio Inca.
Nuevas -1547 Papa
Pablo III crea

16
la diócesis de
Popayán.
-1551
Creación de
los
Resguardos –
Derechos al
territorio,
territorios
colectivos.
Fundación 1563 -Domingo -Se realizan
De Caloto- -San Vicente Lozano nueve intentos
Cauca Ferrer de los -Capitán por fundar
Paeces o Caloto Hernando Arias Caloto-Cauca.
Viejo. Saavedra. -Resistencia
Indígena.
-Indígenas
solicitan que
abandonen la
ciudad y se
selle la Paz.
-1573 Unión
Paeces y
Pijaos y
Ataque a la
ciudad.
-1579 San
Juan de Huila.
-1582 Nueva
Segovia de
Caloto.
-1587 División
de Caloto.
-Nueva
Segovia de
San Esteban
Caloto.
Organizac (1564-1824) -Don Diego de - 1612 -Provincia de -1584 1557- 1584 Memorial
ión -1563 Torres. Recop Popayán, “Memorial de de Agravias y Primer
Territoria Presidencia de -Rey Felipe II ilació formaba parte agravios de Don antecedente histórico
l De La Quito -1564 -Juan Bautista n de de la Diego de Torres. por los DDHH y la
Gran Presidencia de Monzón. las Audiencia y Cacique tenencia de tierras para
Colombia Santa Fe -Encomenderos Leyes Cancillería Turmequé y los indígenas.
“Periodo 1717-1819. - Reino Real de Quito Moyachoque.
Republica Virreinato de las dentro del
no” Nueva Granada Indias Virreinato del
– se suprime la . Perú.
Presidencia de -1717 Rey
Quito. Felipe de
España, crea el
Virreinato de
la Nueva
Granada,
anexando la
provincia de
Quito.

17
-1810
Independencia
de España.
-1811-1816
Patria Boba –
Provincias
Unidas
(Popayán no se
une a las
provincias,
siendo fiel a la
corona
española)
Fuente: Elaboración propia.

Es a partir de este momento que se puede evidenciar la conquista de la zona de lo que

hoy es el departamento del Cauca y la relación directa entre las comunidades indígenas

presentes en el territorio y su reconocimiento por parte del Estado.

1.2 Conquista de la Gobernación de Popayán

Continuando con las hazañas que Sebastián de Belalcázar, en 1534 se da la conquista de

Quito y en octubre de 1535, durante la conquista de la Comarca de Popayán, la derrota a un

ejército de 3.000 indígenas de la zona. Así, en 1536, Belalcazar funda la ciudad de Santiago

de Cali y establece un control sobre una amplia zona, territorio que hoy en día corresponde

al departamento del Cauca, Valle del Cauca y de Nariño.

Durante el siglo XVI, Sebastián de Belalcazar por comisión del Gobernador del Perú,

don Francisco Pizarro, inicia la conquista de la comarca de Popayán. Así, en 1540 fue

nombrado por el Rey Carlos I de España V de Alemania (1516-1556) como Gobernador

propietario vitalicio de Popayán, otorgándosele la Real Cedula el 10 de marzo de 1540. Bajo

la denominación de la Gobernación de Popayán, y comprendiendo los territorios de Popayán,

Santiago de Cali, Villas de Anserma, Guanacas, Neiva, Timaná y todos los territorios

18
conquistados por sus tenientes (fuera del reino de Quito); se erigiría un gobierno

independiente del Perú (Arroyo).

Figura 2 Carta de las presidencias de Santafé y Quito (1564). Carta III del Atlas
geográfico e histórico de la República de Colombia, 1890. Autor. Agostino Codazzi
(1793–1859), Manuel María Paz, Felipe Pérez

Figura 3 Nuevo Reino de Granada y presidencia de Quito Fuente: (1832-1849) licenciada


Helem Alejandra Sánchez. https://es.slideshare.net/helemaleja/la-nueva-granada-
8568718

19
Además de ser el representante de la Corona Española, Sebastián de Belalcázar instauró

el sistema político en cada ciudad, incluyendo todos los niveles de administración (Regidores

del cabildo, alcaldes, alguaciles) y dando una participación importante a la iglesia católica.

Es en 1550, y tras la consolidación de esta estructura administrativa, que se da un auge

económico y comercial basado en la actividad agropecuaria y la explotación de los recursos

naturales, especialmente de oro; lo que facilitó la consolidación de Popayán como uno de los

puntos de desarrollo comercial, político y social más importante en la colonia española.

Ahora bien, con la llegada de los conquistadores a América se evidencia un cambio social

de los pueblos indígenas y sus tradiciones. En el marco del proceso de colonización, las

comunidades indígenas fueron vulneradas al profanar su cultura, ser despojadas de sus tierras

ancestrales y ser víctimas de trabajos forzados y explotación. Sin embargo, y en vista de la

reducción considerable de la población indígena, la Corona española se vio obligada a

desarrollo una serie de leyes con el fin de proteger a estas comunidades. Es en el marco de

20
esta legislación que se les da reconocimiento a las poblaciones indígenas y se garantiza la

formación y constitución de los resguardos indígenas5, con el objetivo de garantizar el

derecho a la tierra, pero con la obligación del pago de encomienda, puesto que el territorio

era propiedad de la corona (Friede, 1969). Sin embargo, y pese a un reconocimiento de

permanencia en sus territorios, las comunidades indígenas fueron obligadas a someterse a las

prácticas sociales, culturales y religiosas de la corona, obligándose a comunicarse en lengua

castellana y a pasar por el proceso de evangelización para promulgar la religión católica.

1.3 La región de Caloto, en el departamento del Cauca

Para el desarrollo de esta investigación es importante tener presente la historia del

municipio de Caloto, al norte del departamento del Cauca, y que es la zona de influencia de

la comunidad indígena Nasa. Así, es posible tener un contexto completo de la historia que ha

marcado a esta comunidad y que refuerza la lucha por el territorio a lo largo del tiempo.

Según las crónicas del historiador caloteño Don Mariano Sendoya, Caloto fue fundado

en nueve ocasiones, teniendo como resultado la destrucción de gran parte del municipio en

más de una oportunidad por parte de los nativos que habitan la región. Esta comunidad

indígena, también llamada Paeces6, habita una región con tierra fértil y con una posición

5
Según Juan Friede, los resguardos se caracterizan por ser una asignación de tierras, según tradición indígena
de propiedad, a un grupo de aborígenes. La originalidad del sistema consistía en que sobre el área respectiva
quedaba vedada la venta de tierras, creándose así una forma de sui-géneris de tenencia, especie de
discriminación, la cual se prolongaba a una clara política demográfica que impedía la mezcla de españoles con
indios y mestizos y negros (Friede, 1969, pág. 54).

6
Este grupo étnico también se encuentra en los departamentos del Caquetá, Huila, Putumayo, Tolima y Valle
del Cauca, pero en menor proporción. Desde la antropología se recogen varias hipótesis del origen de este
grupo. La primera, señala que su surgimiento es resultado de las olas migratorias provenientes de las selvas
tropicales del sudeste de Tierradentro, debido a las semejanzas míticas y de terminología de parentesco halladas
entre los Paeces y las culturas amazónicas y los caribes del Valle del Magdalena. La segunda, habla de un origen
múltiple, puesto que, si bien sus raíces iniciales los afilian a los Caribes, también se hablar de la migración
económica de los cultivadores del Amazonas. En otros aspectos se observan mezclas de otras culturas, por
ejemplo, su lengua y sus cultivos de yuca y maíz, se asocian a la cultura chibcha. Además, su fisonomía es
también muy similar a la de este grupo de recolectores andinos. Por último, otro estudio demuestra que ni la

21
geográfica considerable. De igual forma, el nombre del municipio proviene de la palabra

indígena Caluta, que significa “mina de cal” y que da a entender la importancia del territorio

para efectos económicos y productivos.

Domingo Lozano fundó la nueva ciudad con el nombre de San Vicente Ferrer de los

Paeces o “Caloto viejo” el 03 de enero de 1563, cerca de una meseta entre los ríos Páez y

Tóez. La ciudad fue centro de conflicto entre los gobiernos civil y la parte eclesiástica, entre

los que se encontraban el Arzobispado del Nuevo Reino y el Obispado de Popayán, entre la

Real Audiencia de Santa fe y la Real Audiencia de Quito. Desde el inicio los indígenas,

Paeces no estaban de acuerdo con la población española en lo que ellos consideraban

territorio indígena, y solicitaron a Domingo Lozano que los invasores abandonaran el lugar

como condición única para poder sellar la paz. Al no tener una respuesta positiva, los nativos

decidieron atacar a la ciudad de la Plata en 1573, hasta destruirla por completo. El suceso

obligó al gobernador de Popayán, Sancho García de Espinar, a salir en expedición para

someter a los indígenas, y como resultado de ello y de los castigos a los que fueron sometidos

los indígenas llamados “rebeldes”; destruyeron nuevamente la “población española” de

Caloto, una vez los expedicionarios habían regresado a Popayán7 (Caloto, 2016).

Por el miedo de que continuaran las guerras, Caloto se convirtió en una ciudad ambulante,

ahora bien, es importante señalar que la ciudad del Valle de Quinamayó no fue totalmente

evacuada en 1595, donde se generó la división de clases sociales ubicándose en un extremo

lingüística, ni la fisonomía Páez tienen asocio con los pueblos amazónicos y que más bien existe la posibilidad
de que éstos hayan sido cazadores recolectores. Durante el siglo XVI y XVII los Paeces vivían en pueblos
multifamiliares, siendo cazadores, pescadores, y a veces horticultores, quienes empleaban los sistemas de roza
y quema (Bolaños, 1997).
7
Caloto, Alcaldía de Nueva Segovia de San Esteban de Caloto – Cauca. Pasado, Presente y Futuro, 23 agosto
de 2016. www.caloto-cauca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx

22
los españoles y en el otro los mestizos (Caloto alto y Caloto bajo), también fue trasladada a

la Rivera cerca al rio Palo en 1587. Posteriormente El capitán Pedro de Velasco somete a los

rebeldes y finaliza los asedios de los nativos, generándose una nueva disputa entre los propios

habitantes por la lucha de regresar la legitimidad de su ciudad; está liderada por Don Nicolás

Pérez; no pudieron lograrlo y se mudan en 1596.

Culminada la época de lucha entre españoles e indígenas, la ciudad se denominó la

“NUEVA SEGOVIA DE SAN ESTEBAN DE CALOTO”, y al posesionarse socio-política

y culturalmente el rey le otorga el título de “CIUDAD MUY NOBLE Y MUY LEAL”8.

(Caloto, 2016) Posteriormente se fortalece la independencia de la ciudad y nace la idea de

conformar las ciudades confederadas del Valle del Cauca y con ello para el 13 de octubre de

1810 fecha en la que se celebró el Cabildo Abierto donde el pueblo jura lealtad a la Junta

Suprema por la causa emancipadora, uniéndose a Cali, Buga, Cartago, Anserma y Toro 9.

(Caloto, 2016). Es importante resaltar que Caloto se convirtió en paso ineludible del ejército

libertador del General Simón Bolívar y en su recorrido se ubicó en Hacienda de Japio donde

instaló su cuartel general y también renuncio a la corona imperial en 1829.

Desde 1821 a diciembre de 1830, Caloto registra el honor de haber contribuido al padre

de la patria en la causa por la libertad granadina10. (Caloto, 2016) A partir de la proclamación

de la independencia, Caloto no pudo cesar el empeño de conservar su propia identidad,

adquirida en las épocas anteriores, y siguió actuando en defensa del orden constitucional, no

8
Caloto, Alcaldía de Nueva Segovia de San Esteban de Caloto – Cauca. Pasado, Presente y Futuro, 23 agosto
de 2016. www.caloto-cauca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx
9
Caloto, Alcaldía de Nueva Segovia de San Esteban de Caloto – Cauca. Pasado, Presente y Futuro, 23 agosto
de 2016. www.caloto-cauca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx
10
Caloto, Alcaldía de Nueva Segovia de San Esteban de Caloto – Cauca. Pasado, Presente y Futuro, 23 agosto
de 2016. www.caloto-cauca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx

23
solo en su territorio provincial si no más allá de sus fronteras. De este modo, perpetuó el

juramento que hizo en octubre de 1810 y siempre dispuso de sus mejores hombres y de sus

propios ejércitos. Basta señalar como ejemplo de acción sin precedentes, la intervención

Caloteña en la tarea de liberar a Cali y al Cauca grande de la dictadura de Melo, en mayo y

junio de 185411. (Caloto, 2016)

Al mando del coronel caloteño Manuel Tejada, la columna Torres conformada también

por caloteños rompió la fila de los ejércitos no republicanos que salieron a cortar el paso

cuando la columna se dirigía a Cali. Estos ejércitos estuvieron presentes en las guerras civiles

generadas por los conflictos sociopolíticos de la región y la Nación entera. En estas guerras,

Caloto enarboló la herencia de sus antepasados para repeler con valentía a la insurgencia que

no dejaba escapar oportunidades para amenazar la tranquilidad ciudadana.

Figura 3. Municipio de Caloto Cauca, Fuente: Plan de desarrollo municipal 2016 - 2019
unidos por el caloto que soñamos, territorio productivo, turístico y de paz. MARIA LILIANA
ARARAT MEJIA ALCALDESA

11
Caloto, Alcaldía de Nueva Segovia de San Esteban de Caloto – Cauca. Pasado, Presente y Futuro, 23 agosto
de 2016. www.caloto-cauca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx

24
25
Capítulo II. Aportes de la Constitución Política de Colombia de 1991 en la
consolidación de la identidad indígena y su rol como un actor político.
En el siguiente capítulo se hará un paralelo entre la Constitución Política de 1886 y la

Constitución Política de 1991, enfocado en el reconocimiento otorgado a las comunidades

indígenas en el país y la incidencia que este aspecto tiene en el desarrollo económico, político

y social de Colombia. De igual forma, se analizará la forma como las comunidades indígenas

eran incluidas por la sociedad como actores y las atribuciones que les eran otorgadas tanto

en materia de participación política como para la toma de decisiones relacionadas con sus

territorios.

2.1 Constitución de 1886

La Constitución Política de 1886 fue proclamada bajo el mandato presidencial de Rafael

Núñez, el 7 de septiembre de 1886, y marca el inicio del periodo de la Regeneración en la

historia de la República de Colombia. De igual forma, y gracias a la hegemonía conservadora

imperante desde 1886 hasta 1903, se consolidó un modelo de Estado impulsado por el partido

conservador y la iglesia católica, haciendo imperante la relación entre Estado y religión.

La Regeneración fue un proyecto con intereses ideológicos, políticos y sociales con una

clara tendencia conservadora, y cuyo objetivo era modificar las estructuras del país para

consolidar una visión imperante de Estado. Entre sus ideales se destaca el interés de construir

un modelo de sociedad, fortalecido por un proyecto nacional, que lograra la unificación de

todos los individuos e instituciones en una nueva nación. De hecho, la Constitución Política

de 1886 retomó estos postulados conservadores y los consolidó como los principios y valores

rectores del Estado colombiano a finales del Siglo XIX y que marcarían trascendentalmente

la historia política y social de Colombia (Monroy Hernández, 2012, pág. 222).

26
El contexto político de la época evidencia un cambio radical en la noción de Estado que

se estaba impulsando, puesto que el movimiento de la regeneración y la celebración de una

Asamblea Nacional Constituyente para proclamar una nueva carta política, respondían al

deseo de retomar la organización del Estado bajo un modelo centralista y cuya relación con

la iglesia fuera notoria; haciendo clara oposición a la Constitución de 1863 o Constitución de

Rionegro, cuyo eje rector estaba sustentado en un modelo de Estado laico, federalista y

liberal. Por ello, la Constitución de la República de Colombia de 1886 impulsó los lemas,

principios y valores de la regeneración, al reafirmar la importancia de remodelar o reformar

el Estado-nación según los tres ideales antiliberales: unitarismo, catolicismo e hispanidad

(Marquardt, 2011, pág. 61).

Antes de abordar el reconocimiento y las condiciones en las que las comunidades

indígenas fueron incluidas en la Constitución Política de 1886, y que son determinantes para

la construcción del Estado y el desarrollo político y social, es importante tener claro los

principios que eran impulsados durante la época de la regeneración y que fueron la base del

Estado durante la hegemonía conservadora. Los impulsores de la regeneración

(…) proponían recuperar y renovar el orden social y político del país, perdido según ellos por los
liberales radicales, pero también, buscaban transformar a la población en el ámbito moral y
cultural bajo la influencia de la religión católica y las relaciones iglesia–Estado. Colombia, que
siempre ha sido un país muy diverso, con regiones muy diferentes y de grandes contrastes
permitió que la Regeneración con su política de centralismo y Unidad Nacional, incluyera a toda
la población en un proceso de ciudadanía bajo unos principios de autoritarismo, cristiandad y
obediencia; (…) (Monroy Hernández, 2012, pág. 222).

Es justamente este ideal de Nación lo que definió la estructura estatal y los principios que

regirían al Estado colombiano desde 1886. Se unió entonces la vida social con el poder del

Estado, se limitaron aspectos como la formación de ciudadanos y se enfocaron todos los

27
esfuerzos administrativos, políticos y económicos en la consolidación de Colombia como

una sola Nación.

Ahora bien, la Constitución de 1886 fue la máxima expresión de la hegemonía

conservadora que determinó el rumbo del país desde finales del Siglo XIX; no sólo por la

adopción de un modelo centralizado, sino por los principios y valores que definirían el

desarrollo político y social, al incidir de manera directa en aspectos educativos, la

participación política, el reconocimiento a las comunidades o grupos minoritarios y el

ejercicio o profesión de una religión. Tal como lo señala Marquardt, la Constitución de 1886

se centró en modificar seis grandes aspectos

(…) primero, el regreso del federalismo a un sistema regionalista mixto; segundo, el reemplazo
del laicismo por una orientación católica, pero sin tocar la libertad de culto; tercero, el recorte del
carácter absoluto de varios derechos fundamentales, especialmente de la libertad de prensa;
cuarto, una des democratización parcial del sufragio; quinto, la revalorización del poder ejecutivo
al estilo neopresidencialista; y sexto, los inicios del constitucionalismo industrial (Marquardt,
2011, pág. 62)

2.2 Constitución de 1991

Por su parte, la Constitución Política de 1991 fue proclamada bajo el mandato

presidencial de César Gaviria, el 4 de julio de 1991, y da paso a la consolidación de la

República de Colombia como un Estado Social de Derecho. Su promulgación respondió

además a la manifestación de la voluntad popular de impulsar una reforma política a través

de una Asamblea Nacional Constituyente que impulsaría la nueva carta política y que dejará

a un lado las tendencias conservadoras y centralistas que habían guiado al Estado colombiano

desde 1886.

28
Por su componente pluralista, democrático y participativo, la Constitución Política de

1991 ha sido catalogada como una de las más modernas de América, al otorgarle

reconocimiento y garantizar la protección de los derechos de las comunidades indígenas,

comunidades afrodescendientes y otros grupos minoritarios que habían sido excluidos en la

carta política anterior. La Constitución Política de Colombia de 1991 reconoció una noción

de ciudadanía indígena, sorprendentemente parecida a la que los indígenas habían propuesto

un siglo atrás; otorgó a estas comunidades derechos especiales y control sobre sus recursos

locales; además de contar con representación en el Estado y capacidad de participación y

decisión política.

La Carta Política de 1991 trajo consigo un gran avance en el reconocimiento y

reivindicación de las minorías étnicas, puesto que se pasó de una Constitución

homogeneizadora a una Constitución que definió como ideal la riqueza de la diversidad

étnica y cultural. De esta manera, la Constitución cambió el concepto de igual formal a

igualdad material o real, para garantizar la incorporación de todos los sectores de la sociedad

en los procesos decisionales (Herrán Pinzón, 2009, pág. 202).

En el departamento del Cauca, se ha organizado el proceso político Páez, gracias a la

Constitución de 1991 y su enfoque democrático, participativo y pluralista. Hay que recordar

que el Cauca es una zona de gran conflicto armado, y que se ha convertido en un territorio

estratégico para la expansión de los intereses políticos, económicos, sociales y militares, por

el control territorial de grupos al margen de la ley. Esto ha hecho que la comunidad Páez

Nasa se organice y luche por defender sus tierras ancestrales de las manos de narcotraficantes,

explotadores de minería ilegal, grupos armados y centros económicos de la región. Y es a

partir de 1990, la comunidad Páez Nasa se constituye no solamente como un actor de

29
movilización y organización, sino en un actor político, con el fin de defender su autonomía

frente a los intereses de actores armados y económicos privados.

Para tener presente esta lucha, vale la pena retomar las palabras del gobernador del Cauca,

Floro Tunubalá, durante el encuentro de La María, Piendamó, Cauca, en noviembre de 2001

Queremos contarles que aquí en el Cauca hemos aprendido de la Gaitana que la defensa y la
rebelión son un derecho fundamental de los pueblos, para evitar los excesos de poder. Juan Tama
nos enseñó que la negociación concertada es el mejor instrumento entre los diferendos y Quintín
Lame12 con su práctica nos hizo saber que el derecho es un instrumento eficaz, cuando se tiene la
fuerza decisoria de las comunidades13.

Un análisis detallado de los beneficios que dio la Constitución Política de Colombia a la

comunidad indígena lo retoma en su investigación González Piñeros (2006), al señalar que

si bien es innegable que el reconocimiento político de los derechos indígenas en 1991 en el

proceso constituyente y en el período post–constituyente, como momentos de cohesión de

este movimiento, y al mismo tiempo, lo fortaleció en su capacidad de persuasión e

interlocución para el caso de negociaciones, alianzas y enfrentamientos, la contradicción

12
En el siglo XX surge un nuevo líder político dentro de la resistencia indígena, Manuel Quintín Lame, líder
indígena creció en medio de la consolidación de un proyecto político nacional de orientación conservadora y
excluyente, el cual había comenzado con el establecimiento de la Constitución de 1886 (principalmente
centralista, católica, excluyente y conservadora), así como con la firma del Concordato entre el Estado y la
Santa Sede en ese mismo año, y luego se fortaleció durante la institucionalización de la política gubernamental
de la Regeneración (1914–1930), adelantada bajo la hegemonía del partido Conservador, entonces en el
poder. En breve, el ejercicio político de constituyó la raíz fundamental de una de las principales y más eficaces
estrategias políticas del movimiento indígena: su alzamiento multitudinario frente a un enemigo común. Este
visionario, advirtiendo que el arma política más fuerte del pueblo indígena, como grupo marginado, era unirse,
buscó inicialmente sensibilizar y concientizar al colectivo de la violación de sus derechos y de la situación de
una radicalidad ideológica en contra del abuso del blanco, para luego motivarlos a unirse como pueblo en
contra de su enemigo común. Los fundamentos de la lucha por la tierra fueron básicamente los siguientes:
Liberación de todos los terrajeros mediante el no pago de terraje o cualquier otro tributo personal. Defensa
de las parcialidades y oposición a las leyes de división de los Resguardos. Consolidación del Cabildo indígena
como centro de autoridad y base de la organización. Recuperación de las tierras perdidas a manos de los
terratenientes y desconocimiento de los títulos que no se basaron en Cédulas Reales. Afirmación de la cultura
indígena y rechazo a la humillación racial de que son víctimas los indios en Colombia (CRIC, 1977, p. 27).
13
Gobernador del cauca. Floro Tunubalá, durante el encuentro de La María, Piendamó, Cauca, en noviembre
de 2001

30
entre las modernas y democráticas prerrogativas pactadas normativamente y la

intensificación del conflicto armado en Colombia obligó al movimiento político indígena a

desarrollar otro tipo de estrategias de resistencia civil, ya no normativa sino informal.

Frente a las inconsistencias de las garantías estatales, los indígenas tuvieron que crear

mecanismos de salvaguarda de sus derechos por iniciativa propia. Por ejemplo, el 16 de

diciembre del 1991, mientras los medios de comunicación en Bogotá pregonaban el

establecimiento oficial de la Constitución y con ella de una nueva Colombia, más

democrática, representativa y pluralista, en la vereda El Nilo del municipio de Caloto, Cauca,

ocurrió una masacre de 20 indígenas Paeces. Las investigaciones, ratificadas por la CIDH,

declararon la responsabilidad del Estado, en alianza con grupos paramilitares y el

narcotráfico (Corporación Colectivo de Abogados, 2002).

Paralelamente a estas masacres, también continuaron realizándose ejecuciones selectivas

por parte de los grupos armados contra líderes del proceso indígena; entre éstas se puede

hacer mención del asesinato del alcalde indígena de Jámbalo, Marden Betancur. Ante este

recrudecimiento del conflicto, la región del norte del Cauca ha sido pionera en los procesos

organizativos de resistencia. La resistencia Páez se caracteriza por una continua

transformación, de acuerdo con los cambios de las oportunidades y condiciones políticas de

cada momento, pero manteniendo sus estrategias de acción política con base en cinco

principios: 1. Fortalecer la conciencia de las personas. 2. Reconstruir la unidad y la

organización de la comunidad. 3. Promover el desarrollo integral. 4. Aprovechar los nuevos

espacios políticos. 5. Promover el diálogo con las fuerzas renovadoras del Estado (Cabildos

del norte del Cauca, p. 11).

31
Con los cambios de 1991, aquellas acciones de movilización social antes consideradas

ilegales, fueron legalizadas y amparadas constitucionalmente por la figura de la participación

ciudadana. Con la ampliación de este marco de acción, el movimiento indígena empezó a

idear una serie de mecanismos de resistencia en diferentes espacios y según las condiciones

políticas del momento. Pero a pesar de la diversidad de sus tácticas, el fin permanece:

preservar la neutralidad y exigir autonomía del movimiento indígena en medio del conflicto.

Por tanto, después de la desmilitarización del “Quintín Lame”, las estrategias de

resistencia indígena asumen una orientación por la vía pacífica. En la década de los noventa

las tácticas de resistencia indígena se pueden catalogar a través de dos niveles: uno, el diseño

de los proyectos y programas, y otro, el desarrollo de marchas y huelgas. Es el fortalecimiento

interno de este movimiento lo que también logró su visibilizarían política y con ella la

ampliación de sus oportunidades políticas; sumado al avance de la descentralización y la

cooperación internacional, favoreció el aumento de sus recursos materiales y humanos, así

como el robustecimiento moral, político y financiero del proceso comunitario.

La descentralización, por ejemplo, permitió el giro de las transferencias estatales a los

Resguardos indígenas, con lo que las comunidades planearon y gestionaron las inversiones

en los sectores de educación, salud, capacitación política, vivienda; entre otros aspectos. Por

ello, dentro del movimiento se concentraron los esfuerzos, ya no para elaborar peticiones o

partidas, sino para presentar proyectos y planes de desarrollo. Respecto a las marchas, se

pueden definir como acciones colectivas que responden a la necesidad de reivindicación de

los derechos de los sectores participantes. Son mecanismos utilizados por el movimiento

indígena, aprovechando la viabilidad legal de las mismas luego de 1991, con el ánimo de

32
lograr un posicionamiento político ante el gobierno nacional, que les permita asegurar el

mejoramiento de sus condiciones.

Con la Constitución Política de 1991 y su artículo 7, fue reconocida la diversidad en

Colombia, fueron reconocidos los territorios indígenas como entidades territoriales, se

consignó el respeto a la cultura, al medio ambiente y a la jurisdicción especial, a la educación

intercultural, y sobre todo a la consulta, y concertación. Al reconocerse los derechos

colectivos, se garantizó el acceso a la tierra, a su administración y al uso de sus recursos. Se

aseguró el derecho a la libre determinación, y se garantizó los derechos culturales,

lingüísticos y de la integridad social.

Esta Constitución hace que Colombia se declare como dice en su artículo 1, en los

principios fundamentales: “Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma

de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,

democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el

trabajo y la solidaridad, prevaleciendo el interés general, facilitando la participación de todos

en las decisiones que afecten y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la

Nación14 (Colombia, 1994)

Pero también al ser un Estado incluyente y representativo del pluralismo de los pueblos,

hizo necesario que se creara un marco normativo jurídico en relación de los pueblos

indígenas, estos compromisos están soportados en los tratados internacionales y en toda la

legislación nacional, o sea que se consagran en la Constitución política de Colombia de 1991,

14
Constitución Política de Colombia 1991. Presidencia de la República de Colombia, Editorial IMPRE ANDES
de 1994. Pag 11

33
en el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajadores (OTI), que recibe el

nombre de Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

Como consecuencia de dichos marcos jurídicos, el Estado se compromete y tiene la

obligación de asumir la responsabilidad a desarrollar, con la participación de los pueblos

interesados, por medio de una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los

derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad 15 (Mendez, 2014) […]

Esto incluye garantizar su derecho a participar libremente, consultar a dichos pueblos en

decisiones relacionadas a iniciativas administrativas y legales, el derecho de propiedad y de

posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan, participar en la utilización,

administración, conservación de los recursos, y garantizar el derecho a no ser trasladados de

las tierras que ocupan16. Esto significa que Colombia se comprometió a asumir la

responsabilidad a desarrollar, con los pueblos indígenas, por medio de una acción coordinada

y sistemática a proteger los derechos del pueblo indígena y el respeto por su integridad17.

(Mendez, 2014)

15
SÁCHICA, MENDEZ MARTHA VICTORIA, Sentencia T-849/14. Bogotá. D.C. 12 noviembre de 2014
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-849-14.htm
16
Comparar Convenio OIT N.º 169, Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes 1989. Partes
I y II, Artículos 1- 19.
17
SÁCHICA, MENDEZ MARTHA VICTORIA, Sentencia T-849/14. Bogotá. D.C. 12 noviembre de 2014
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-849-14.htm.

34
Capítulo III. Estrategias de la comunidad Nasa para la recuperación de tierras

En el siguiente capítulo se abordarán las estrategias utilizadas por la comunidad Nasa

para la recuperación de sus tierras ancestrales en la región del Norte del Cauca. Para ello, es

importante tener en cuenta el significado que estos territorios ancestrales tienen para la

comunidad indígena que allí se asienta y la importancia geoestratégica de la zona.

3.1 Concepción del territorio para la comunidad indígena Nasa

Las comunidades indígenas en Colombia han sido reconocidas como las primeras

poblaciones que habitaron el territorio y que históricamente fueron despojados de sus tierras

en los diferentes procesos de conquista y expansión territorial. De igual forma, estas

poblaciones tienen una relación con su territorio diferente a la relación occidentalizada que

predomina en el resto de la sociedad colombiano. Por tal razón, es importante tener presente

la cosmovisión de las comunidades indígenas y su relación con el territorio en que están

asentados, puesto que su lucha histórica por el territorio y la recuperación de la tierra es

diferente a la realizada por otros sectores de la sociedad que también han sido víctimas de la

violencia, el desplazamiento y la exclusión social.

Retomando lo consolidado por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC),

relacionado con la posesión de la tierra y el fortalecimiento cultural; es posible entender la

visión que las comunidades indígenas del Cauca tienen respecto a su territorio ancestral y el

origen de su lucha, tal como lo señalan al manifestar que

“Para nosotros los indígenas, la tierra no es solo un pedazo de loma o de llano que nos da comida;

como vivimos en ella, como trabajamos en ella, como gozamos o sufrimos por ella, es para

nosotros la raíz de la vida, entonces la miramos y la defendemos también como la raíz de nuestras

costumbres” (Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), 2010, pág. 7).

35
Así las cosas, el territorio para las comunidades indígenas sobrepasa la noción de

importancia geográfica por su posición, e implica una conexión con su identidad, al ser el

espacio de proyección y desarrollo cultural, al igual que el lugar destinado para el crecimiento

de la población indígena y su consolidación como comunidad. Por lo tanto, la posesión de la

tierra y el reconocimiento de las comunidades indígenas como un actor con la capacidad de

establecer su propio gobierno y contar con su propia jurisdicción, responde a la dinámica

social de esta comunidad y su interacción con el resto de la sociedad y la estructura del Estado

colombiano.

Un aspecto importante a tener en cuenta está relacionado con la filosofía de vida que

adoptan las comunidades indígenas al relacionarse con el territorio y con la posesión de la

tierra; puesto que su interacción con esta no responde a las dinámicas occidentalizadas del

resto de la sociedad. De manera general, la conexión de la población indígena con la tierra

se sustenta en su relación basada en el respeto a la madre tierra, su cuidado y la noción de

responsabilidad entorno a su duración en el tiempo y espacio. Por ello, el cuidado profesado

a la tierra reafirma la negación a la sobreexplotación, tanto por parte de las comunidades que

allí se asientan como de la sociedad en general; y las épocas de trabajo y descanso necesarios

para mantener las condiciones adecuadas de la tierra; procurando además por el uso

responsable de los recursos disponibles y el respeto a los espíritus de la naturaleza presentes

y que son uno con la tierra.

Es justamente la relación con la tierra lo que ha motivado a diferencias y conflictos entre

el Estado y las comunidades indígenas, puesto que la visión de ambas partes sobre el territorio

y su uso difieren sustancialmente. Mientras el Estado ha adoptado una dinámica de

explotación de recursos y producción masiva para la sostenibilidad económica del país; las

36
comunidades indígenas profesan una relación de respeto y cuidado por la tierra y los recursos

que esta provee.

Al respecto, en un encuentro sobre historia realizado por la CRIC en la Universidad

Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), relacionada con la tradición de las comunidades

indígenas y su interacción con la tierra, se destaca la siguiente afirmación

Antes se sembraba dos o tres veces y se dejaba. Antes decían los viejos, ese rastrojo de tantos
años está bueno volver a sembrar. Cinco años se dejaba y se volvía a sembrar, eso hay que
hacérselo conocer al Estado porque este desconoce eso, y luego dicen que la tierra no la
necesitamos, pero lo cierto es que la tierra la tenemos en descanso, para ellos es un misterio ese
manejo…pero hay que hacerlo (Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), 2006, 28, 29 y 30
de junio).

Es esta visión de la tierra y la forma como se relacionan las comunidades indígenas con

el entorno lo que determinará las estrategias empleadas para la recuperación de sus territorios

ancestrales; puesto que no son entendidas como fuente de riquezas sino como fuente de vida

y de identidad. Por eso Kiwe que en lengua Nasa Yuwe significa territorio, hace referencia a

una constante evolución y cambio tanto del ser como del entorno; razón por la cual el

territorio se configura como parte de la historia de las comunidades indígenas, siendo uno

solo y un complemento.

De igual forma, es importante recordar que las comunidades indígenas han sido

reconocidas como los primeros pobladores del territorio y que su relación con la tierra

sobrepasa la visión occidentalizada del uso y explotación de la tierra y de sus recursos. Por

tal razón, la comunidad indígena Nasa mantiene su lucha por la recuperación de su territorio

ancestral, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la tierra y el cuidado que la madre

tierra requiere por parte de sus hijos. Es por ello que la lucha histórica por la recuperación de

37
las tierras ancestrales de la comunidad Nasa responde a una reivindicación de derechos y a

un reconocimiento político, puesto que la tierra tiene una relación directa con la cultura y con

la historia de estas comunidades y del país.

3.2 Estrategias culturales y políticas para la recuperación del territorio

La lucha de la comunidad indígena Nasa por la recuperación de su territorio y el

reconocimiento de sus derechos sobre el mismo ha sido constante a lo largo de la historia;

teniendo presente que la posesión de la tierra y su relación con el entorno está sustentada en

una relación directa entre la construcción de su identidad, su cultura y su permanencia en la

sociedad.

Es por eso que, desde la época de la conquista, la comunidad Páez Nasa ha recurrido a la

adopción de cuatro principios culturales como estrategias políticas para la recuperación de

sus territorios ancestrales. De igual forma, la adopción de estas estrategias les ha permitido

adoptar diferentes repertorios de acción para manifestar sus posiciones y lograr, en el marco

del sistema político, algún tipo de incidencia o agendamiento de sus problemáticas en la

agenda pública estatal. Abordando los cuatro principios culturales empleados como

estrategias políticas, se puede afirmar que la interacción entre el Estado y las comunidades

indígenas del Norte del Cauca debe estar centrada en garantizar la: relacionalidad,

reciprocidad, complementariedad y correspondencia18. En conjunto, estos cuatro principios

han permitido definir la posición de la comunidad indígena según la coyuntura política y las

18
La definición de estos elementos fue construida a partir de las conversaciones, entrevistas y diálogos
sostenidos entre enero de 2004 y febrero de 2005 con el Padre Antonio Bonanomi; quién además de ser
catedrático de la Universidad de Roma por 16 años, ha sido el acompañante del proceso comunitario del
municipio de Toribio, en el departamento del Cauca, desde el año 1988 hasta la actualidad.

38
necesidades sociales, haciendo posible un diálogo con el Estado y sus instituciones, para

continuar en el proceso de recuperación de sus territorios ancestrales.

Profundizando en los principios culturales, se puede definir la relacionalidad como el

principio fundamental de interacción entre las comunidades indígenas y el entorno. Este

principio indica que todo lo existente en el universo está relacionado y que todas las acciones

implementadas, conllevan a una relación de casualidad.

Partiendo de la existencia de una relacionalidad entre todo lo que converge en el universo,

se reafirma la necesidad de mantener la unión entre los miembros de la comunidad Nasa, con

el objetivo de lograr la subsistencia requerida para mantener la resistencia y la lucha por su

territorio. Ahora bien, esta unión no se limita a los comuneros19, también aborda a la

naturaleza, la Madre Tierra y el entorno en el que se consolidan cultural y espiritualmente

como comunidad. De acuerdo a este principio de cosmovisión indígena, la comunidad está

articulada al territorio y es por eso que ellos gozan del pleno derecho de relacionarse con la

Madre Tierra y de mantener esa conexión especial con la tierra.

Ahora bien, las acciones realizadas por los comuneros deben responder a los principios

y normas definidas por el Cabildo20, enfocadas en aprovechar de forma responsable esos

recursos para su subsistencia. Así, la actuación de la comunidad responde a la de un grupo

cohesionado en defensa de sus tradiciones, sus valores, su cultura y su territorio. Para ello, y

enfocados en la recuperación de sus territorios ancestrales, la comunidad Nasa recurre a

19
Comunero es, por lo general, todo miembro de un Resguardo Indígena que, como integrante del mismo, goza
del derecho al aprovechamiento de los recursos disponibles en la parcela designada por el Cabildo sin que esto
implique una relación de posesión, puesto que la Madre Tierra hace parte de todos los miembros de la
comunidad.
20
El Cabildo Indígena es un gremio tradicional, o una figura administrativa, de las comunidades indígenas que
representa la máxima autoridad política de los Resguardos Indígenas en el sistema político y administrativo
colombiano.

39
repertorios de acción como mingas de trabajo, asambleas permanentes, congresos y marchas;

las cuales además de ser acciones colectivas, aseguran la identidad del movimiento indígena

al vincular a todos los comuneros en la lucha por su identidad, su cultura y su territorio.

Así mismo, se puede definir la reciprocidad como el retorno correspondiente a sus

necesidades que recibe cada comunero, pero teniendo como base la no posesión de lo

retornado, es decir, al actuar como un bloque o un conjunto, se está comprometido a brindar

lo retornado a cualquier miembro de la comunidad que lo requiera. Lo anterior conlleva a

entender que el beneficio personal de cada comunero dependerá del beneficio colectivo, y

que la comunidad Nasa se piensa a sí misma como un todo, como un conjunto armónico entre

sus miembros y su entorno.

En este orden de ideas, se puede definir la complementariedad como la existencia de dos

partes que hacen un todo. Si bien existen elementos positivos de la naturaleza, existen

también elementos negativos, que juntos conforman un todo. Así las cosas, el universo

funciona bajo el principio del equilibrio natural, de manera que la complementariedad

consiste en fomentar la relación de dar y recibir; de juntar dos partes para tener un todo. Para

la comunidad Nasa, ese principio se ve materializado en la Ley del Origen21, como rector de

la relación de cada individuo con la naturaleza y la consolidación de la comunidad como un

grupo. Es así que, la comunidad Nasa fortalece los principios de relacionalidad, reciprocidad,

complementariedad y correspondencia; al interiorizar cada uno de sus miembros los

lineamientos que le dan origen a la comunidad y a su relación con el entorno.

21
La Ley de Origen puede ser entendida como un mandato mayor de una comunidad. En otras palabras, este
concepto podría relacionarse con la Constitución Política para un Estado. Sin embargo, esta ley no está escrita,
sino que es una interpretación filosófica a partir de la cosmovisión de la comunidad, presente en su diario vivir
e interiorizada por cada uno de sus miembros, enfocándose en la relación con la naturaleza.

40
Por último, la correspondencia es definida como la relación en el mundo entre lo real y

lo espiritual. Así, para las comunidades indígenas es importante tener una correlación entre

lo Wala (grande) y lo Cue (pequeño), puesto que en el universo todo es una suma constante

de elementos. Por tal razón, los Wala son los responsables de la armonía entre los Nasa,

puesto que facilitan la comunicación de la comunidad con las fuerzas espirituales y con el

equilibrio de la comunidad con su entorno.

De esta manera, es posible entender los repertorios de acción empleados por la

comunidad indígena, puesto que responden a una lógica de movimiento diferente a los demás

movimientos sociales. Es a través de los principios culturales señalados anteriormente que se

consolida el movimiento indígena como un movimiento social que lidera la lucha por la

recuperación de su territorio y la protección de sus prácticas culturales tradicionales;

enfatizando en la consolidación del movimiento como un todo y no bajo la lógica de la

elección racional que predomina en otros movimientos sociales (González Piñeros, 2006). A

diferencia de otros movimientos sociales, el movimiento indígena retoma su pasado histórico

y cultural para hacer resistencia ante la coyuntura y la vulneración de sus derechos, a la vez

que velan por la protección de su cultura y su relación directa con la tierra.

Tal como se ha mencionado, la construcción de la identidad de la comunidad indígena en

el departamento del Cauca, es fundamental para la adopción de estrategias políticas y

culturales que logren hacer frente a las decisiones políticas adoptadas por el gobierno y que

garanticen la participación de la comunidad indígena en los espacios decisorios para la

recuperación de sus territorios ancestrales. De igual forma, esta construcción de identidad

está protegida por la Constitución de 1991 y el reconocimiento político de las comunidades

indígenas como actores del sistema político.

41
Para ello, se presenta el siguiente cuadro, retomando históricamente los aspectos más

relevantes en la construcción de la identidad de las comunidades indígenas del Cauca, y que

se traduce en la base para la participación política en los espacios decisorios.

Cuadro No. 2 Aspectos principales para la construcción de la identidad de la comunidad

indígena en el departamento del Cauca

ETAPA ACTOS FINALIDAD


1512 Ley de Indias. Regula la vida social, -Indios libres pero súbditos de los
política y económica de las reyes.
colonias
-Trabajos en condiciones humanas
(retribución en especies).
-Solo si NO se evangelizan se autoriza
usar la fuerza.

1512- 1680 -Permitía un sistema de encomienda.

1542 leyes Nuevas. Mejora de condiciones a la -Prohibición de la esclavitud.


que estaban sometidos los
Libertad a todo indígena esclavizado
nativos.
injustamente.
1612 Ordenanza de Legislación sobre el trato al -Supresión del trabajo servil de los
Alfaro. indio. indios.
-se declara nula, la compra y venta de
indios.
Se reglamenta la formación de pueblos
indígenas regidos por un alcalde indio.
1680 recopilación Total, de 09 libros -Libro sexto (indios)
Leyes Reino de las
-Libertades, derechos, deberes.
Indias.
1794 Declaración
Derechos Humanos
Nueva Granada
1794-1849
1811-1815 Resolución Promulgación de la
de independencia. Constitución.

42
1820 Simón Bolívar Devolución de las tierras de -las nuevas generaciones
dicta decretos resguardo a los indígenas y revolucionarias del 20, que tuvieron a
su derecho como personas su cargo la fundación del Estado—
naturales. encontraron en Jeremías Bentham y en
sus principios de filosofía jurídica y
moral nuevos fundamentos que les
permitían promover una cultura
republicana con principios de justicia
social.
-1824 inician el establecimiento de la
enseñanza de la lengua indígena
(medida que no se implanto)
1830 Ley del 11 de Creación de la -Velar por la observancia de las leyes,
mayo Procuraduría General de la promover los intereses nacionales y
Nación orden público, cumplimiento de las
leyes
1849-1890 1851 promulgación de José Hilario López, -Estas reformas anticoloniales, toman
la ley de Manumisión. establece en la Gran fuerzas para construir la base de la
Colombia, abolía la identidad indígena, acompañada del
esclavitud, especialmente romanticismo, de la promulgación de
la esclavitud los Derechos Humanos y de la
afrodescendiente. literatura de diversos autores que
escribieron sobre los dramas de la
conquista.
1852 Acto Población Silvia Cauca -Solicitud al gobierno liberal a la
Sublevación igualdad de derechos que tienen todos
los Neogranadinos.
-Indígenas se vuelven ciudadanos y
propietarios.
-Los liberales aceptan, pero si los
indígenas abandonan su comunidad,
tierras e identidad.
1853 constitución Articulo 6 No habrá esclavos en el territorio
Política. Neogranadino
1853 Guerra civil Apoyo al partido Se expide la ley de existencia
Conservador. indefinida a los resguardos, a menos
que los propios indígenas dispongan
otra cosa.

43
1854 Promulgación de Influencia en la Política. -Reclamación de ciudadanía con
peticiones libertad.
-Respeto a las tradiciones y a la
comunidad.
-Rechazo con la ciudadanía
republicana.
-Derecho a la posesión de la tierra
comunal y a la autonomía política.
1855 Promulgación de Los resguardos no serán -Conservadores protectores de los
leyes divididos. indígenas.
1859 Ley 90 Tomas Cipriano de -Reconocimiento de autoridad de los
Mosquera cabildos
-Indígenas permanecen neutrales en la
guerra civil 1860-1862.
-1862-1879 el Partido liberal domina el
Cauca.
1860 Futuro de los Nace el discurso -participación en los procesos de
resguardos Republicano por derechos resistencia contra la extinción de
y protección. comunidades, sus resguardos y
desconocimiento de sus autoridades.
1873 Revocación Ley Asamblea Liberal del -Se unen 15 cabildos del Cauca, para
90 Cauca revoca la ley 90 que se mantenga la ley y aducen apoyar
cualquier revuelta conservadora
Imparcialidad guerra
civiles de 1876-1877/1879- -Las comunidades indígenas colocan a
1885. los partidos políticos liberal y
conservador a competir por el apoyo de
las comunidades indígenas.
-Se crea un frente unificado indígena.
1877 Declaración -los indígenas se declaran -Crean un propio estereotipo
Indígena como una civilización y (Defienden su identidad. Justifican su
cultura atrasada. tenencia de tierras comunales.
Protección de los resguardos).
-Se acogen a la ciudadanía, pero sin
perder el discurso de sus raíces

44
históricas, creando una noción de raza
y ciudadanía.
1879 Partido Los Conservadores -Inician acercamientos a las
Conservador retoman el Poder en el comunidades indígenas.
Cauca.
1880 Ley 89 Promulgación Ley 80 por -Se reafirma el derecho de los
parte del partido indígenas los resguardos a nivel
conservador. Nacional
Fuente: Elaboración propia.
Ahora bien, es importante destacar la lucha liderada por la comunidad indígena contra

el Estado en lo que respecta a la demanda por el cumplimiento de sus obligaciones, el reclamo

por sus derechos ciudadanos y la participación en los espacios de decisión; se ha dado de

forma constante a lo largo de la historia, sin que esto implicara una pérdida de la identidad

de estas comunidades. Si bien la Constitución de 1991 les otorga derechos y reconocimiento

como movimiento social, otorgando todas las garantías necesarias para ejercer este rol; ha

sido la lucha constante por la tierra colectiva, su autonomía y la defensa de sus prácticas

culturales tradicionales, lo que ha logrado que el movimiento indígena logre presionar e

incidir en la toma de decisiones por parte del gobierno.

3.3 La incidencia política del movimiento indígena

Es a partir de la consolidación como movimiento social y, retomando el reconocimiento

otorgado en la Constitución Política de 1991, que las comunidades indígenas emplean los

principios culturales y logran generar repertorios de acción eficaces que les permiten alcanzar

sus objetivos políticos y mantener la lucha por sus derechos.

De igual manera dentro de esas estrategias encontramos que: a) La resistencia indígena

emana de un sentido de pertenencia y de defensa de su territorio, b) Los Nasa han

desarrollado una actitud permanente de resistencia debido a las constantes amenazas externas

45
de que han sido objeto históricamente, c) Esta lucha ancestral de los indígenas tiene como

máximo fin la defensa de su autonomía y d) Las estrategias más exitosas de este ejercicio de

resistencia han sido por la vía negociada antes que por la opción armada (Martínez Guaca &

Castrillón, 1995).

Ahora bien, para entender el rol de las comunidades indígenas en el sistema político tras

su reconocimiento en la Constitución Política de 1991 y su participación en los procesos de

recuperación de sus tierras ancestrales, es necesario retomar los aspectos más importantes en

materia constitucional, por ser el eje rector para la posterior adopción de repertorios de acción

por parte de las comunidades indígenas para su lucha por el territorio y la protección de sus

prácticas culturales.

El siguiente cuadro retoma los aspectos más relevantes en materia constitucional frente

al reconocimiento de las comunidades indígenas y su lucha por la recuperación de sus tierras

ancestrales:

Cuadro No. 3 Aportes de la Constitución Política de Colombia de 1886 y 1991 con

respecto a las comunidades indígenas.

COMENTARIOS A LA
CONSTITUCIÓN 1886 CONSTITUCIÓN 1991
CONSTITUCIÓN DE 1991
Estado de Sitio -Estado Social de Derecho -Bloque de constitucionalidad,
tratados y acuerdos
-Reafirmación de los Derechos
Humanos
Estado Clerical -Estado Laico
Esquema Centralista -Descentralización Administrativa -Fortalece el esquema político
regional
-Elección por voto a la Gobernación
-Nación pluriétnica y pluricultural

46
- Constitución Política de Colombia -Reconocimiento y protección de la
1991. Art. 8 “Es obligación del Estado y diversidad étnica y cultural de la
de las personas proteger las riquezas Nación.
culturales y naturales de la Nación”
-"El multiculturalismo implica
(Colombia P. d., 1994)
cierta visión sobre la naturaleza de
- Constitución Política de Colombia las diferencias culturales y sobre
1991. Art. 13 “Todas las personas nacen cómo debemos responder a ellas
libres e iguales ante la ley, recibirán la individual y políticamente" (Miller,
misma protección y trato de las 1995: 130).
autoridades y gozarán de los mismos
-La Constitución otorga autonomía,
derechos, libertades y oportunidades sin
gobierno, administración de
ninguna discriminación por razones de
recursos y participación de las rentas
sexo, raza, origen nacional o familiar,
nacionales.
lengua, opinión política o filosófica”
(Colombia P. d., 1994) -Existe una regulación en la
explotación de los recursos que
- Constitución Política de Colombia
existan en las comunidades o
1991. Art. 63 “los bienes de uso público,
territorios indígenas y por ende
como parques naturales, el patrimonio
tienen una participación de esas
arqueológico, los resguardos, son
regalías.
imprescriptibles, inalienables e
inembargables” (Colombia P. d., 1994) -Le otorga autoridad dentro de sus
jurisdicciones en su ámbito
- Constitución Política de Colombia
territorial, de conformidad a sus
1991 Art. 68 “El Estado garantiza las
reglamentos, creencias y cultura, y
libertades de enseñanza, aprendizaje,
se establece formas de coordinación
investigación y cátedra” (Colombia P. d.,
de la justicia nacional y la justicia
1994)
indígena, con referencia a la
- Constitución Política de Colombia jurisprudencia.
1991. Art. 286 “Son entidades
- Art 171 concede representación
territoriales, los departamentos, los
política propia y le da curules en el
distritos, los municipios y los territorios
senado y la cámara de
indígenas. La ley podrá darles el carácter
representantes, concediéndoles una
de entidades territoriales a las regiones y
naturaleza política especial.
provincias que se constituyan en los
(Colombia P. d., 1994)
términos de la Constitución y de la ley”
(Colombia P. d., 1994) -Al definirlos como entidades
territoriales (territorios indígenas),
hace un reconocimiento en el
carácter jurídico, inalienable,
inembargable e imprescriptible.

47
Partidos políticos participaron -Participación partidos tradicionales, -Colombia es, por otra parte, un país
en la elaboración de la movimientos sociales, grupos con fuertes contrastes en sus
Constitución guerrilleros desmovilizados, culturas regionales, como expresión
comunidades indígenas y de su diversidad geográfica y su
afrodescendientes, entre otros historia colonial y republicana.
Fuente: Elaboración propia.
Ahora bien, es desde los años 80 que las comunidades indígenas se vienen

consolidando como un actor de movilización social bajo la figura de organización al

establecerse la jurisdicción especial indígena que da reconocimiento a los resguardos

indígenas y a los cabildos. Con la Constitución de 1991 se reafirma el reconocimiento de las

comunidades indígenas como un actor político que goza de derechos y para la cual están

establecidos una serie de mecanismos enfocados en la protección de sus prácticas culturales

y tradicionales, bajo la premisa de un Estado pluriétnico y multicultural.

La comunidad indígena Páez Nasa inicia, tras la Constitución de 1991, un nuevo

proceso de lucha por la protección de sus prácticas culturales y tradicionales, enfatizando en

la defensa de su autonomía, su identidad, su cultura y su relación con el territorio, que va,

como se mencionó en capítulos anteriores, más allá de la posesión y explotación del territorio.

De igual forma, los indígenas Paeces inician una lucha por la defensa de sus prácticas y su

territorio, tanto de las decisiones adoptadas por el Estado como de la injerencia de otros

actores del sistema, como lo son los grupos armados ilegales que disputan parte del control

territorial con el Estado o de los actores económicos privados cuyos intereses en las tierras

están centrados en la explotación y la generación de utilidades productivas.

Así las cosas, la estrategia adoptada por la comunidad indígena Nasa para la defensa

de su territorio ha sido clara, puesto que se ha fundamentado en el reconocimiento de su

ciudadanía en la Constitución de 1991 y los derechos derivados de esto. Temas como su

48
autonomía en justicia, su propia jurisdicción territorial (Resguardos) y administrativa

(Cabildos); la toma de decisiones en su territorio y su actuación en los espacios decisorios,

al entablar negociaciones y diálogos con los partidos políticos y con las demás estructuras

políticas del Estado, para articularse dentro de las dinámicas de desarrollo sin que esto

vulnere sus derechos como comunidad.

De igual forma, las movilizaciones sociales de las comunidades indígenas han

evidenciado una organización de los movimientos, resaltando la unidad de la población

indígena en torno a la defensa de su territorio y que los ubica como un actor político capaz

de influir en la inclusión de ciertos temas en la agenda pública, enfatizando en las demandas

sociales y el sustento constitucional que garantiza todas estas manifestaciones. Retomando

las palabras del Gobernador del Cauca, Floro Tunubalá, durante un encuentro en La María,

Piendamó, Cauca, en el año 2001

Queremos contarles que aquí en el Cauca hemos aprendido de la Gaitana que la defensa y la
rebelión son un derecho fundamental de los pueblos, para evitar los excesos de poder. Juan
Tama nos enseñó que la negociación concertada es el mejor instrumento entre los diferendos
y Quintín Lame con su práctica nos hizo saber que el derecho es un instrumento eficaz,
cuando se tiene la fuerza decisoria de las comunidades. Floro Tunubalá, durante un encuentro en La
María, Piendamó, Cauca, en el año 2001.

Es justamente a través de los mecanismos de participación ciudadana reconocidos en

la Constitución Política de 1991 a las comunidades indígenas que este tipo de acciones o

manifestaciones por parte de los movimientos sociales indígenas son amparados por la

legalidad y protegidos por toda la estructura estatal dispuesta para ello. No en vano, el

reconocimiento de la ciudadanía indígena (Propuesta que data de 1849) en la Constitución

de 1991, otorga mecanismos y herramientas para la participación política de la comunidad

49
indígena, siendo un factor trascendental para la representación política de la población

indígena en las instancias estatales y su contribución en la construcción del país.

50
Conclusiones

Se cumple con la teoría de la hegemonía, la cual cumple con la capacidad de unificar a

través de la ideología y de mantener un bloque social. Y es aquí donde la comunidad indígena

a través de la historia ha logrado mantener unido el bloque social, ya que con su accionar

político, organizativo, ideológico y cultural, ha logrado unir las comunidades indígenas,

produciendo una crisis en la ideología dominante y conduciendo a su rechazo.

Al crear ese Bloque hegemónico, muestra la superestructura de las comunidades

indígenas, colocando como base real al comunero, con una gran fuerza de producción y de

relaciones sociales y culturales, constituida por una serie de ideas, doctrinas y creencias.

La Comunidad indígena forma la superestructura (Formas de conciencia) desde el

montaje jurídico a través de la historia desde la Colonia hasta nuestros días. El montaje

político, a través de la educación, la organización y la participación. El aspecto ideológico, a

través del conjunto de creencias y valores, que justifican toda la estructura en la Lucha por

la Recuperación de la Madre Tierra. El Montaje social, ya que reúne las comunidades,

organizadas por resguardos, cabildos, mediante reuniones, asambleas, congresos, con el fin

de producir un consenso, y es la que se encarga de transmitir la ideología, cultura, lengua,

tradiciones, rituales, etc. que constituyen la base histórica del bloque hegemónico, abarcando

inclusive las relaciones económicas.

Me atrevo a afirmar que el discurso del CRIC, al tener todo de forma colectiva, hace que

existe el término utilizado por Gramsci, cuando habla de sociedad regulada, el afirma que

esto hace que exista una sociedad sin clase, donde la anarquía desaparece y las funciones del

Estado pasan a ser desempeñadas por diversas organizaciones del pueblo. Al final solo se

51
tendría una sola sociedad, donde no se socializan solo los medios de producción, sino también

se socializan las decisiones.

Por último, y dentro de una perspectiva, en donde no solo las comunidades indígenas del

Cauca, inicien a recuperar las tierras de sus ancestros, sino que el Gobierno Nacional les

otorgue año tras año tierras y tierras, se cumplirá con el precepto de Antonio Gramsci, al

distinguir tres tipos de intelectuales para la construcción de las superestructuras: 1. Los

formadores de conciencia de una clase social ascendente, lo que, Gramsci denominó como

intelectuales orgánicos o revolucionarios; 2. Los que representan una continuidad histórica,

que el propio Gramsci definió como tradicionales. Y 3. Los “revolucionarios

institucionalizados”, que corresponde a aquellos intelectuales que han servido a una clase

ascendente que ha llegado al poder político. “Si las relaciones entre los intelectuales y pueblo-

nación, entre dirigentes y dirigidos -entre gobernantes y gobernados, son dadas por una

adhesión orgánica en la cual el sentimiento-pasión deviene comprensión y, por lo tanto, saber

(no de forma mecánica sino de manera viviente), sólo entonces la relación es de

representación y se produce intercambio de elementos individuales entre gobernantes y

gobernados, entre dirigentes y dirigidos; solo entonces se realiza la vida de conjunto, la única

que es fuerza social. Se crea un bloque histórico”22

La lucha por la recuperación de la Madre Tierra, seguirá latente, ya que para los indígenas

el significado de territorio es el espacio, suelo, subsuelo, aire, trabajo, producción, derecho,

sustento, lugar sagrado, y es allí donde la comunidad tiene el control, debe respetarla,

22
12.MARX, Carlos. Contribución a la crítica de la Economía Política, 1966.

52
trabajarla y dejarla descansar, es donde se asienta la cultura y se ejerce el control sobre los

recursos y procesos sociales, y culturales.

Para el Estado, el territorio, es el espacio, aéreo, marítimo y terrestre, donde se ejerce la

soberanía siendo exclusiva del Estado, por tal razón no es considerada como posibilidad de

derecho exclusivo de una comunidad. Territorio que el individuo o persona jurídica puede

poseer, mediante un régimen jurídico, siendo un derecho de personas y no de pueblos, y que

al final esa tierra le pertenece al mismo Estado.

La Comunidad indígena forma la superestructura (Formas de conciencia)

Jurídico a través de la historia desde la Colonia hasta nuestros días.

Político, a través de la educación, la organización y la participación.

Ideológico, a través del conjunto de creencias y valores, que justifican toda la

estructura en la Lucha por la Recuperación de la Madre Tierra.

Social, ya que reúne las comunidades, organizadas por resguardos, cabildos,

mediante reuniones, asambleas, congresos, con el fin de producir un consenso,

y es la que se encarga de transmitir la ideología, cultura, lengua, tradiciones,

rituales, etc. que constituyen la base histórica del bloque hegemónico,

abarcando inclusive las relaciones económicas.

Con la llegada de Rafael Reyes al poder se produjeron dos hechos

LA DESMEMBRACIÓN DEL GRAN CAUCA Con la división del Gran

Cauca se perdió el 94.75% de su antiguo territorio y el 87.5% de su población.

Del viejo Cauca se formaron ocho entidades territoriales, las que hoy

53
son los departamentos de Chocó, Quindío, Valle, Cauca, Nariño, Putumayo,

Vaupés y Amazonas. Perdida de presencia política a nivel nacional y regional,

también sus ingresos fueron drásticamente reducidos. Popayán, de

recibir tributo, pasó a ser tributaria y lo que quedó del Cauca se sumió en

una crisis de la cual no se pudo volver a recuperar.

LA LEY 55 DE 1905. La Nación ratifica y confirma las declaratorias judicial

y legalmente hechas, de estar vacantes globos de terrenos conocidos como

Resguardos de indígenas, así como también la venta de ellas efectuadas

en subasta pública.

RECOMENDACIONES

I. Crear una verdadera LEY DE TIERRAS

1. El estado debe hacer y conocer un inventario real de tierras


2. Realizar la titulación de tierras.
3. En Colombia No existen tierras baldías (desde la Colonia se vienen entregando
tierras)

II. Fortalecimiento de la Infraestructura vial (Vías secundarias y terciarias)

III. Revisión Jurídica

1. Establecer talleres con las diferentes etnias (Pacto del Cauca)


2. Aplicación del Decreto 2333 de 2014. por el cual se establecen los mecanismos para
la efectiva protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o
poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente por los pueblos indígenas. Decreto
1953 de 2014, por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en
funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los
sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de qué

54
trata el artículo 329 de la Constitución Política. Decreto 1811 de 2017 por medio del
cual se crean mecanismos especiales para el cumplimiento, desarrollo y seguimiento
de los compromisos adquiridos del Gobierno nacional con el Consejo Regional
Indígena del Cauca (CRIC), Decreto 982 de 1999. Comisión Mixta para el Desarrollo
Integral de la Política Pública Indígena para el CRIC.

IV. Desde la parte Militar, seguir cerrando y controlando los territorios principales para las
organizaciones al margen de la ley como son:

1. Cauca, Tolima, Huila y Meta, dentro del circuito La Uribe, Totumo, Aipe, Planadas,
Miranda, Corinto y Toribio. En un recorrido de 200 km, para luego conectarse desde
Toribio a Guapi, en unos 190 km para salir al pacifico
2. Por otro lado, la unión Cauca, Huila, Caquetá, es decir circuito Inza, Jámbalo,
Caldono con 182 km, para buscar la salida de Caldono a Buenaventura en 150 km.

55
Bibliografía
Aragón Saavedra, F. E. (2010). Colombia y su poder geopolítico. Bogotá D.C.: Pontificia
Universidad Javeriana.
Arroyo, J. (s.f.). Historia de la Gobernación de Popayán, Tomo I. Bogotá D.C.: Ministerio
de Educación Nacional.
Baud, M. (2004). Fronteras y la construcción del Estado. En G. Torres Cisneros, P. van Dijck,
M. Baud, B. Hogenboom, A. Zoomers, A. Ypeij, & A. Ouweneel, Cruzando
fronteras. Reflexiones sobre la relevancia de fronteras históricas, simbólicas y casi
desaparecidas en América Latina (págs. 41-87). Quito: Ediciones Abya-Yala.
Bolaños. (1997). 27-62.
Clausewitz, K. v. (1996). De la guerra. Madrid: Paidos.
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). (2006, 28, 29 y 30 de junio). Memorias del
Encuentro sobre Historia del CRIC. Paniquitá: Consejo Regional Indígena del Cauca
(CRIC) - Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN).
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). (2010). La lucha por la Tierra, semilla de
unidad, organización y fortalecimiento cultural. Popayán: Consejo Regional
Indígena del Cauca (CRIC).
Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.:
Panamericana.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Censo 2005 - 2018.
Recuperado el 1 de Octubre de 2018, de
https://censo2018.dane.gov.co/#antesydespues_container
Friede, J. (1969). De la encomienda indiana a la propiedad territorial y su influencia sobre el
mestizaje. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, No. 4, 54.
González Piñeros, N. C. (2006). Resistencia indígena, alternativa en medio del conflicto
colombiano. Santiago de Cali: Editorial Javeriana.
Herrán Pinzón, O. A. (2009). Las minorias étnicas colombianas en la Constitución Política
de 1991. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XII, núm. 24, julio-diciembre, 189-
212.
Londoño Motta, J. E. (2003). La frontera: un concepto en construcción. Medellín:
Universidad ICESI.
Marquardt, B. (2011). Estado y constitución en la Colombia de la Regeneración del Partido
Nacional 1886-1909. Ciencia Política No. 11, enero-junio, 56-81.
Martínez Guaca, W., & Castrillón, F. A. (1995). El Quintín Lame: de las armas a la política.
Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales, Departamento de Estudios Políticos.

56
Ministerio de Cultura. (2013). Cartilla Diversidad Cultural. Bogotá D.C.: Ministerio de
Cultura.
Monroy Hernández, C. L. (2012). De Federalismo a Regeneración. El paso de Estados
Soberanos a Departamentos Político-Administrativos. Boyacá, 1886-1903.
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, Volumen 4, Número 7, 218-239.

57

También podría gustarte