Está en la página 1de 6

PARCIAL PRACTICA PROFESIONAL I

Primera Parte de la Evaluación (50 puntos)


Esta parte comprende el módulo 1. 

Pregunta Nº 1
Puntaje Pregunta
 25.00
Actividad 1

A los fines de responder la actividad, tenga presente lo estudiado en el módulo 1 (Función social y Ética
del abogado), y lo regulado en la Ley Provincial Nº 5805 de Córdoba, que regula el Ejercicio de la
Profesión de Abogado y Colegiación Obligatoria. 
Lea los siguientes casos: 
o Romina Balcarce, abogada apoderada de la parte actora en un juicio Laboral, no
comparece sin justificación alguna a la audiencia de vista de causa fijada en el
mencionado proceso, pese a haber sido notificada con un mes de antelación.  
 
o El abogado González Pardo, apoderado de la parte demandada, ha utilizado en
numerosos escritos judiciales diversas expresiones descalificantes, indecorosas y
ofensivas contra los magistrados y el abogado de la contraparte. 
 
o Ricardo Prieto contrata a la abogada Manuela Gómez para que lo patrocine en un
juicio por incumplimiento contractual y daños y perjuicios. Presentada la demanda,
la Sra. Susana López (demandada) designa como su apoderada a la abogada
Lucrecia Ramírez, quien contesta la demanda. Pasados unos meses Ricardo toma
conocimiento que ambas letradas (Manuela y Lucrecia) son socias, trabajando en
un mismo Estudio Jurídico, aunque consignaron domicilios procesales diferentes en
el juicio. 

o Luis Fuente, abogado que interviene como apoderado de la parte actora en juicio
de daños y perjuicios, le informa periódicamente sobre el avance de la causa a su
cliente, la Sra. Juana López, y le asegura que la causa marcha muy bien y está
próxima a la sentencia, habiéndose iniciado hace aproximadamente dos años.
Juana concurre a tribunales y consulta personalmente el expediente, advirtiendo
que solamente está presentada la demanda, sin ningún otro acto procesal.
 
o Claudia toma conocimiento que la abogada Lucía Gómez, que la patrocina en su
juicio de divorcio, violencia familiar, etc., comentó en rueda de amigas detalles de
su causa (conflicto familiar muy complejo) brindando incluso la identidad de las
personas involucradas. 
 
o Ahora deberá señalar si estos casos encuadran en alguno de los supuestos previstos en la
Ley mencionada al inicio. ¿Cuáles y por qué?, ¿considera que los abogados mencionados
en esos casos pueden ser pasibles de algunas de las sanciones establecidas en dicha
normativa?, ¿qué órgano podría sancionarlos, según la ley mencionada?

RESPUESTA PREGUNTA 1:
o Romina Balcarce, abogada apoderada de la parte actora en un juicio Laboral, no
comparece sin justificación alguna a la audiencia de vista de causa fijada en el
mencionado proceso, pese a haber sido notificada con un mes de antelación.  

Respuesta: La abogada al no presentarse a la audiencia, no cumple con sus


deberes de abogada, detallados en la Ley Provincial de Cordoba n°5805 Art.19 inc
1 que dice que son deberes del abogado prestar su asistencia, profesional, como
colaborador del Juez y en servicio de la justicia y el inc 5 que dice que debe aceptar
los nombramientos que le hicieren los jueces y Tribunales con arreglo a la Ley,
pudiendo excusarse solamente con justa causa.
Cometió una falta al desobedecer las citaciones y providencias del Tribunal de
Disciplina (Art 21 inc 18) y, por este motivo, podrían sancionarla con un
apercibimiento privado o público, multa hasta un importe equivalente al haber
jubilatorio mensual del abogado (Art. 72).
 
o El abogado González Pardo, apoderado de la parte demandada, ha utilizado en
numerosos escritos judiciales diversas expresiones descalificantes, indecorosas y
ofensivas contra los magistrados y el abogado de la contraparte. 
 
RESPUESTA: El Abogado González Pardo al utilizar expresiones descalificantes, indecorosas y
ofensivas contra los magistrados y el abogado de la contraparte, hace falta a las reglas de ética, (art 21
inc 15) “excederse en las necesidades de la defensa formulando juicios o términos ofensivos a la dignidad
del colega adversario o que imponen violencia impropia o vejación inútil a la parte contrario, magistrados y
funcionarios”. Además, está faltando a sus facultades en el desempeño del ejercicio de su profesión, en
donde el abogado esta equiparado a los magistrados en cuando al respeto y consideración que debe
guardársele (Art 17). La violación de esta norma dará lugar a reclamación ante el superior jerárquico del
infractor, que se sustanciará sumariamente, a cuyo efecto tendrá legitimación tanto el profesional afectado
como el Colegio al que perteneciere y el del lugar donde ocurriere el hecho.

o Ricardo Prieto contrata a la abogada Manuela Gómez para que lo patrocine en un


juicio por incumplimiento contractual y daños y perjuicios. Presentada la demanda,
la Sra. Susana López (demandada) designa como su apoderada a la abogada
Lucrecia Ramírez, quien contesta la demanda. Pasados unos meses Ricardo toma
conocimiento que ambas letradas (Manuela y Lucrecia) son socias, trabajando en
un mismo Estudio Jurídico, aunque consignaron domicilios procesales diferentes en
el juicio. 

RESPUESTA: En este caso, ambas abogadas, Manuela Gomez y Lucrecia Ramirez, comenten una falta
al representar a sus clientes siendo ambas socias, faltando a la regla de ética, patrocinar o representar a
partes contrarias simultanea o sucesivamente, o aceptar la defensa de una parte si ya se ha dado consejo
a la otra (Art 21 inc 2). Por esta falta podrían sancionar o multar a ambas abogadas.

o Luis Fuente, abogado que interviene como apoderado de la parte actora en juicio
de daños y perjuicios, le informa periódicamente sobre el avance de la causa a su
cliente, la Sra. Juana López, y le asegura que la causa marcha muy bien y está
próxima a la sentencia, habiéndose iniciado hace aproximadamente dos años.
Juana concurre a tribunales y consulta personalmente el expediente, advirtiendo
que solamente está presentada la demanda, sin ningún otro acto procesal.

RESPUESTA: El abogado Luis fuente al darle información falsa a su clienta la Sra. Juana Lopez acerca
del avance de su causa, esta faltando a sus deberes como abogado (Art. 19 inc. 8) “atender los juicios
mientras se mantenga la representación o el patrocinio. En caso de que resolviere renunciar a éstos,
deberá comunicar la decisión a su cliente con antelación suficiente, a fin de que el interesado pueda
intervenir personalmente o confiar el asunto a otro profesional” y viola las reglas de ética al abandonar o
descuidar inexcusablemente la defensa de la causa confiada a su patrocino o representación (Art 21 inc.
10) y (art 21 inc. 27) informar falsa y maliciosamente sobre el estado de la causa en que intervenga. La
violación de esta norma sólo podrá ser acreditada documentalmente.
El cliente puede presentar una demanda ante el tribunal de disciplina (Art. 76)
 
o Claudia toma conocimiento que la abogada Lucía Gómez, que la patrocina en su
juicio de divorcio, violencia familiar, etc., comentó en rueda de amigas detalles de
su causa (conflicto familiar muy complejo) brindando incluso la identidad de las
personas involucradas. 

RESPUESTA: La abogada Lucia Gomez comete una falta a los deberes del abogado al hablar en rueda
de amigas sobre detalles de su causa con la Sra. Claudia (Art 19. Inc 7) “Guardar el secreto profesional
respecto de los hechos conocidos con motivo del asunto encomendado o consultado, salvo las
excepciones establecidas en la ley” y a las reglas de ética (Art. 21 inc 28). Además de lo que dice el
Estatuto de abogados de la provincia de Córdoba (Ley n°5805), el Código Penal en el Art 156 dice que
será reprimido con multa de pesos mil quinientos a pesos noventa mil e inhabilitación especial, en su
caso, por seis meses a tres años, el que, teniendo noticia, por razón de su estado, oficio, empleo,
profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño, lo revelare sin justa causa.

Puntaje: 25 puntos
Pregunta Nº 2
Puntaje Pregunta
 25.00
Actividad 2

Para resolver esta actividad, tenga presente lo estudiado en el módulo 1 "Métodos alternativos de
resolución de conflictos". 
o ¿Considera viable recurrir a alguno de los Métodos alternativos de resolución de conflictos
para buscar una solución a las siguientes cuestiones conflictivas? Justifique. 
o Una cuestión de violencia familiar
o Reclamo de daños y perjuicios por un accidente de tránsito.
o Un Amparo.
o División de condominio de un inmueble.
o Cuota alimentaria a favor de hijos menores de edad. 
o Reclamo de indemnización laboral por despido.
o Declaración de incapacidad o de capacidad restringida.
o Una cuestión de violencia de género. 
o Puntaje: 25 puntos

RESPUESTA:

1- Una cuestión de violencia familiar: No puede utilizarse ningún método alternativo de


resolución de conflictos ya que la ley no permite la conciliación o mediación en casos
de violencia familiar.
2- Reclamo de daños y perjuicios por un accidente de tránsito: Si se puede utilizar un
método alternativo de resolución de conflicto, en este caso se puede proceder a una
mediación para que ambas partes, junto con un tercero mediador neutral, planteen
sus intereses y lleguen a una resolución aceptable para ambos. También se puede
proceder a una conciliación, en donde interviene un Juez como conciliador para velar
que no se vulneren normas de orden público o que alguna de las partes proponga a la
otra parte soluciones desventajosas
3- Amparo: No puede utilizarse ningún método alternativo de resolución de conflictos ya
que le la ley establece que el Amparo queda excluido del procedimiento de mediación
prejudicial obligatoria.
4- División de condominio de un inmueble: Si se puede utilizar un método alternativo de
resolución de conflicto, en este caso se puede proceder a una negociación, en donde
los abogados y las partes intentan encontrar soluciones que satisfagan a ambas partes.
Un Arbitraje, en donde las partes pueden mediante convenios privados acordar la
división del condominio.
5- Cuota alimentaria a favor de hijos menores de edad: Si se puede utilizar un método
alternativo de resolución de conflicto, en este caso se puede proceder a una
conciliación, en donde interviene como tercero un Juez o un Asesor de familia como
conciliador para velar que no se vulneren normas de orden público o que alguna de las
partes proponga a la otra parte soluciones desventajosas.
6- Reclamo de indemnización laboral por despido: Si se puede utilizar un método
alternativo de resolución de conflicto, en este caso se puede proceder a una
conciliación, en donde interviene un Juez o la autoridad administrativa como
conciliador para velar que no se vulneren normas de orden público o que alguna de las
partes proponga a la otra parte soluciones desventajosas
7- Declaración de incapacidad o de capacidad restringida: No puede utilizarse ningún
método alternativo de resolución de conflictos ya que la ley no permite la conciliación
o mediación en estos casos.
8- Una cuestión de violencia de género: No puede utilizarse ningún método alternativo
de resolución de conflictos ya que la ley no permite la conciliación o mediación en
casos de violencia de género.

Segunda Parte de la Evaluación (50 puntos)


Esta parte comprende los módulos 2 y 3.

Pregunta Nº 3
Puntaje Pregunta
 50.00
Actividad 3

Caso: El matrimonio Bustos concurre a su Estudio y le comentan que el 10 de octubre, por la tarde, se
encontraban con su hijo Matías de 6 años de edad en la Plaza del barrio, en el sector de juegos, donde
los niños jugaban en los toboganes, hamacas, etc. En dichas circunstancias, cuando el menor se dirigía al
tobogán, un perro doberman que había sido atado a un árbol por su dueño, Gonzalo López, se soltó y
atacó al niño mordiéndole la mejilla izquierda y ocasionándole graves heridas. Matías fue trasladado de
inmediato a un centro asistencial donde se lo atendió por las heridas causadas por la mordedura del
perro, efectuándosele 12 puntos de sutura en su mejilla. El matrimonio le consulta sí podrían formular un
reclamo por los daños que sufre su pequeño hijo. 
Responda y explique: 
o ¿Qué áreas del derecho se encuentran comprometidas en este caso?
o ¿Cuál sería el encuadre jurídico?
o Indague en el Código Civil y Comercial qué normas jurídicas considera aplicables. 
o Busque en las páginas jurídicas algún fallo que resuelva alguna situación similar a lo
planteado.
o Transcriba al menos dos fundamentos del Tribunal interviniente en el fallo.
o ¿Qué normas jurídicas se mencionan en el fallo?
o Explique qué decisión se tomó en esa Resolución judicial.
o Realice la cita del fallo.
Puntaje: 50 puntos

RESPUESTA:

1- Las áreas del derecho que se encuentran comprometidas en este caso son:
-Derechos personales
-Derecho penal
-Derecho civil

2- El encuadre jurídico seria:


-Caso de responsabilidad civil o daños y prejuicios
-Daño causado por animal
-Daño no patrimonial
-Daño a la persona
-Daño moral
-Incapacidad sobreviniente

3- Las normas que considero aplicables son:

 Art 1746 CCYC- Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica


 Art 1759 CCYC- Daño causado por animales

4- Expte 251665 "CARDENAS MARIO ALBERTO Y BARROSO MARIA NURIA AMBOS


E.R.D.S.H.M.CARDENAS LEONARDO VALENTIN C/CONDORI SERGIO P/DYP"-
Mendoza,11de marzo de 2016 .-

5- Fundamentos:
-En el caso en estudio existen dos reclamos B)DAÑO MORAL en la suma de
$12.000;C)DAÑO PSICOLÓGICO en la suma de $8000 y teniendo en cuenta que El daño
moral, es un daño autónomo, y aparece como independiente del daño patrimonial, de
allí que la reparación del daño moral no tiene porqué guardar relación con la cuantía
del daño patrimonial, debiendo atender a ciertas pautas como las circunstancias
particulares de afección, unidad y cohesión de la familia. Debe recordarse, QUE EL
DAÑO PSICOLÓGICO CARECE DE AUTONOMÍA Y RESULTA SUBSUMIBLE DENTRO DEL
DAÑO MATERIAL O MORAL, según los casos, sobre la base de las derivaciones
patrimoniales o morales que pueda producir, se trata de que el daño sea
integralmente resarcido, independientemente de la categorización que pudiera
corresponderle. (Expte.: 33132 - M., A. M POR SU HIJA MENOR M. S. C/
MUNICIPALIDAD DE LAVALLE P/ DAÑOS Y PERJUI-CIOS.Fecha: 19/07/2011 -
SENTENCIATribunal: 4° CÁMARA EN LO CIVIL - PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN
Magistrado/s: ABALOS-SAR SAR-LEIVAUbicación: LS227-016) "y que se ha probado la
existencia de secuelas psicológicas en el menor  consecuentes a la mordida del can
entiende la suscripta que a tenor de lo manifestado precedentemente  se ha
acreditado el padecimiento del menor ,ahora bien a criterio de este Tribunal el daño
psicológico carece de autonomía y resulta subsumible dentro del daño moral por lo
que concluye que atendiendo a la magnitud del daño y atento a los principios  de la
sana crítica  y a lo dispuesto por el art90 inc.7º del C.P.C., el rubro debe prosperar por
la suma de $10000 

-Teniendo en cuenta que se acompañan pruebas tendientes a acreditar haber asistido


al centro asistencial , haber realizado estudios, ,certificados médicos con diagnóstico
ye indicación de tratamiento   como indica la actora pero no se advierte de donde
emerge el Quantum de lo peticionado  ni la cantidad de veces que concurrió ,ni los
medios utilizados en el traslado  ,ni tampoco gastos de asistencia o farmacia los que se
presumen si existieron   ,por lo que   atendiendo a la magnitud del daño y atento a los
principios  de la sana crítica  y a lo dispuesto por el art90 inc.7º del C.P.C., el rubro
debe prosperar por la suma equivalente al80% de lo peticionado o sea la suma de
$1040

6- Las normas jurídicas que se mencionan en el fallo son:

-art. 1124 del Código Civil


-art. 1127 del Código Civil
-art. 1128 del Código Civil
-art. 1125 del C.Civil
-art. 2412 del Código Civil
-art. 179 del C.P.C

7- La decisión que se tomó en esta resolución fue:

I- Admitir parcialmente la demanda interpuesta por los sres CARDENAS MARIO


ALBERTO Y BARROSO MARIA NURIA ambos en representación de su hijo menor
CARDENAS LEONARDO VALENTIN contra el SR SERGIO CONDORI.
II-Consecuentemente condenar a la parte demandada al pago a la actora en el
plazo de diez días de ejecutoriada la presente sentencia de la suma de PESOS
VEINTIDÓS MIL SEISCIENTOS CUARENTA ($22.640) con más con más lo que
correspondiere por intereses conforme a la tasa activa que informe el Banco de la
Nación Argentina hasta el efectivo pago teniendo en cuenta la fecha del evento
dañoso o sea el25 de abril del 2013

III- Costas a la parte demandada SR SERGIO CONDORI por resultar vencida


(art.36 del C.P.C.).-

IV-Regular los honorarios del perito médico DR JORGE ALBERTO GANÚN la


suma de pesos SEISCIENTOS ($600) Regular los honorarios del perito psicologo LIC
VANELLA MARTA SILVIA la suma de pesos NOVECIENTOS($900)

V-Firme que sea la presente sentencia remítanse a origen los autos traídos” ad
efectum videndi et probandi”

VI- Regular los honorarios de los profesionales intervinientes de la siguiente


forma y sin perjuicio de lo que correspondiere en concepto de honorarios
complementa-rios: DR JUAN PABLO LLORET En la suma de pesos TRES MIL
SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON 32/100($3773,32), DR MARTIN TORRES en la suma
de PESOS UN MIL QUINIENTOS NUEVE CON 33/100($1509,33) ARMANDO ALEJANDRO
GIMENEZ en la suma de PESOS UN MIL QUINIENTOS OCHENTAY CUATROCON 80/100
($1584,80) DR ARIEL GERMAN D’AMORE en la suma de pesos TRES MIL CIENTO
SESENTA Y NUEVE CON60/100($3169,60), (arts. 2,3,4,19,31 de la ley 3641 y su modif.
dec ley 1.304/75).

8- https://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=4630482732

También podría gustarte