Epoca Bizantina... Santa Sofía

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDA CATÓLICA DEL

ECUADOR SEDE IBARRA.

LUIS ZALDUMBIDE .

LA ARQUITECTURA BIZANTINA
La Arquitectura Bizantina fue una de las arquitecturas que continuo con la tradición
romana , edifica cúpulas sobre plantas circulares cuadradas o poligonales este
sistema es el adoptado especialmente en la construcción de iglesias funerarias y
de baptisterios ,y constituye la arquitectura de planta concentrada; el paso de la
planta cuadrada a la cúpula se logra mediante la construcción , en los ángulos , de
triángulos esféricos , llamados pechinas. La decoración bizantina se emplea sobre
todo , en el interior de los edificios ,.las iglesias con una ordenación constructiva
característica consistente en un sistema de cúpulas y bóvedas de diferente forma
consiguen una pintoresca y típica ambientación interior como resultado de la
iluminación cambiante realzada a su vez por la escultura monumental , la pintura
mural, las artes aplicadas y el mosaico es una manifestación más genuina del arte
bizantino. ENTRE UNA DE LOS EJEMPLOS MAS IMPORTANTES Y MAS
PERFECTO DE ESTA ARQUITECTURA ES EL TEMPLO DE SANTA SOFÍA EN
ESTAMBUL

TEMPLO DE SANTA SOFÍA

El Templo de Santa Sofía fue una antigua basílica patriarcal ortodoxa,


posteriormente reconvertida en mezquita y actualmente en museo, en la ciudad de
Estambul. La construcción de Santa Sofía, durante el reinado del emperador
Justiniano
El templo estaba dedicado a la Divina Sabiduría; Este Templo es muy famoso por
su enorme cúpula, está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina,
y se dice de ella que «cambió la historia de la arquitectura». Fue la catedral más
grande del mundo durante casi mil años, hasta que se completó la obra de la
Catedral de Sevilla en 1520. El edificio actual fue reconstruido entre 532 y 537
para ser usado como iglesia, por orden del emperador bizantino Justiniano I,
siendo la tercera iglesia de la Santa Sabiduría edificada en ese mismo
emplazamiento. El diseño es obra del arquitecto y físico jonio Isidoro de Mileto y
del matemático y arquitecto lidio Antemio de Tralles.
La iglesia contiene una gran colección de reliquias de santos, y contó con un
iconostasio de plata de 15 metros. Fue la sede del Patriarca de Constantinopla y el
punto focal religioso de la Iglesia ortodoxa oriental por casi mil años.

EN LOS DETALLES ARQUITECTONICOS

En esta época hubo arquitectos entre los más conocidos y los creadores de las
cúpulas son:, Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, cubrieron el edificio, de planta
casi cuadrada, con una cúpula central sobre pechinas. Ésta reposa sobre cuatro
arcos, sostenidos a su vez por cuatro columnas. Dos semicúpulas hacen de
contrafuerte de la cúpula central y los muros abiertos están asegurados por
contrafuertes. Posee además unos bellos mosaicos bizantinos. La construcción
definitiva se llevó a cabo sobre la primitiva basílica de Constantino entre el 532 y el
537, durante el reinado de Justiniano, en el periodo conocido como "Primera Edad
de Oro". Sus arquitectos realizaron un diseño sin antecedentes, tomando
elementos conocidos (planta basilical y rotonda), pero que se unen en una
estructura nueva.
Continúan la tradición grecorromana , con atenuación progresiva de los perfiles
salientes , por influencia cada vez mayor de la orientación plana de origen ; así la
hoja de alcanto acaba por convertirse en un esquema casi plano , puramente
geométrico , la ornamentación no busca los efectos de profundo claroscuro ,
basándose en la profundidad de la talla y del relieve

También podría gustarte