Está en la página 1de 7

Caso práctico 6

Gestión y tratamiento de la contaminación acústica

Debbie Upegui Muñoz

Alumna

Eduardo Hinojosa

Tutor

Ciclo II

Universidad Internacional del Talento- Cesuma

Centro Europeo de Postgrado- CEUPE

Maestría en Gestión Medio Ambiental

2023
Desarrollo caso práctico 6

1. Explica que son y para qué sirven:


a) Áreas acústicas
Según la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, Capítulo II. Calidad acústica,
Sección 1, Artículo 7, las áreas acústicas son zonas del territorio que comparten los
mismos objetivos de calidad acústica; dichas zonas se clasifican en función del uso del
suelo como uso residencial, industrial, recreativo, sanitario, docente y cultural,
infraestructura de transporte y espacios naturales. Los objetivos de cada uno de estos
sectores serán definidos por el gobierno teniendo en cuenta los índices de inmisión y
emisión, el grado de exposición, la sensibilidad de fauna y habitantes, patrimonio
histórico y viabilidad técnica y económica (Ley 37, 2003).

Dichas áreas son una herramienta fundamental para la gestión del ruido ambiental ya
que con ayuda de la cartografía del ruido permite determinar con mayor facilidad las
zonas que presentan mayor contaminación acústica y por ende se puede actuar con
mayor rapidez mitigando los efectos negativos sobre el ambiente.

b) Zonas de servidumbre acústica


Las zonas de servidumbre acústica son sectores del territorio que han sido delimitados
en mapas de ruido donde las inmisiones pueden superar los objetivos de calidad
establecidos en cada una de las áreas acústicas, adicionalmente se pueden establecer
restricciones de uso del suelo, actividades, etc., con el fin de cumplir con los valores
límites de inmisiones.

La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, Capítulo II. Calidad acústica, Sección
1, Artículo 10, da como ejemplo de estas zonas infraestructuras de transporte aéreo,
ferroviario, viario y portuario. El objetivo de limitar estas zonas aparte de las áreas
acústicas radica en la facilidad de realizar los estudios acústicos sin que los resultados
se vena intervenidos por factores no analizados; por ejemplo, si cerca de una zona
residencial se encuentra ubicado el aeropuerto y no se hace la delimitación en el mapa
de ruidos los resultados de contaminación acústica será elevada por lo que los
resultados se sesgarían, mientras que si se hace la delimitación se puede conocer el
estado de ruido dentro de la zona residencial y la zona de servidumbre sin que una
influya en los resultados de la otra y de este modo se podría establecer las
consecuencias de la cercanía del aeropuerto y tomar medidas oportunas.

c) Zonas de reservas de sonido de origen natural


Las reservas de sonido de origen natural son zonas cuyo sonido se consideran objeto de
preservación frente a la contaminación acústica debido a su valor natural y cultural
(Diputación Foral de Bizkaika, 2017). En base a la Ley 37/2003, Capitulo III.
Preservación y corrección de la contaminación acústica, Articulo 21, estas zonas podrán
ser establecidas dentro de los planes de conservación de las condiciones acústicas con la
finalidad de tomar medidas guiadas a la preservación y conservación no solo del sonido
sino del ecosistema que lo produce.

2. Qué son los objetivos de calidad acústica y cuáles son los objetivos establecidos para
cada tipología de área acústica
De acuerdo con el Real Decreto 1367/2007 por el que se desarrolla la ley 37/2003 del ruido
en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas define los
objetivos de calidad acústica en el capítulo 1, Artículo 2, Inciso P, como “el conjunto de
requisitos que, en relación con la contaminación acústica, deben cumplirse en un momento
dado en un espacio determinado, incluyendo los valores límite de inmisión o de emisión”.

Dentro del mismo Real Decreto, Capítulo III. Zonificación acústica, Sección 2. Objetivos
de calidad Acústica, Artículo 14. Objetivos de calidad acústica para ruido aplicables a áreas
acústicas dispone teniendo en cuenta la siguiente tabla:
Tabla 1. Objetivos de calidad acústica según el tipo de área

Nota: Tabla tomada y modificada del Real Decreto 1367/2007

a) Áreas urbanizadas
 Si en el área acústica se supera el correspondiente valor de alguno de los
índices de inmisión de ruido establecidos en la tabla, su objetivo de calidad
acústica será alcanzar dicho valor.

En estas áreas acústicas las administraciones competentes deberán adoptar


las medidas necesarias para la mejora acústica progresiva del medio
ambiente hasta alcanzar el objetivo de calidad fijado, mediante la aplicación
de planes zonales específicos a los que se refiere el artículo 25.3 de la Ley
37/2003.
 En caso contrario, el objetivo de calidad acústica será la no superación del
valor de la tabla que le sea de aplicación.

b) Para el resto de las áreas urbanizadas se establece como objetivo la no superación


del valor que le sea de aplicación a la tabla disminuido en 5 decibelios.

c) Para espacios naturales delimitados (de conformidad con lo establecido en el


artículo 7.1 la Ley 37/2003 como área acústica tipo g) se establecerán objetivos para
cada caso en particular, atendiendo a las necesidades específicas de los mismos que
justifiquen su calificación.

d) Para zonas tranquilas en las aglomeraciones y en campo abierto, se establece


mantener en dichas zonas los niveles sonoros por debajo de los valores de los
índices de inmisión de ruido establecidos en la tabla disminuido en 5 decibelios.

3. Qué es un mapa estratégico de ruido (MER), establece los principios básicos de su


metodología y principales dificultades.
La Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, define un mapa
estratégico de ruido (MER) como “un mapa diseñado para poder evaluar globalmente la
exposición al ruido en una zona determinada, debido a la existencia de distintas fuentes de
ruido, o para poder realizar predicciones globales para dicha zona.”; es decir, un MER es
una herramienta que permite identificar y evaluar el alcance y por ende permite analizar la
magnitud de las afectaciones acústicas de una determinada zona.

Los mapas estratégicos de ruido pueden ser de cuatro (4) tipos, el primero es de
aglomeraciones elaborado por el ayuntamiento o comunidad autónoma, este tiene como
condición contar con más de cien mil (100.000) habitantes y con una densidad poblacional
que permita considerarlo como zona urbana, el segundo es de gran eje viario, este puede ser
elaborado por el Ministerio de Fomento o comunidades autónomas y diputaciones y
comprende cualquier carretera regional, nacional o internacional con un tráfico superior a
tres millones de vehículos por año (3.000.000), el tercero es el gran eje ferroviario
elaborado por el Ministerio de Fomento o comunidades autónomas, el cual comprende
cualquier vía férrea con un tráfico superior a treinta mil (30.000) trenes por año y el cuarto
y último el gran aeropuerto elaborado por el Ministerio de Fomento, donde entra a ser parte
cualquier aeropuerto civil con más de cincuenta mil (50.000) movimientos por año.
Además de esto, los MER se organizan por Unidades de Mapas Estratégicos (UME) donde
una aglomeración o un aeropuerto es un UME, mientras que vías ferroviarias, carreteras,
etc., pueden están constituidas por varios UMEs. Cabe mencionar que dentro de los mapas
se manejan cuatro (4) índices de ruido: Lden que corresponde al nivel sonoro día-tarde-
noche, Ld nivel sonoro equivalente día, Le nivel sonoro equivalente tarde, Ln nivel sonoro
equivalente noche los que permiten calcular un promedio de nivel sonoro durante las
diferentes etapas del día y así identificar en que horario hay mayor incidencia de ruido.

La metodología utilizada para la elaboración de mapas estratégicos de ruido consta de


primero conocer la zona material de estudio basado en información como uso de los suelos,
topografía, tipos de relieves, barreras acústicas, presencia de edificaciones y su altura, etc, a
partir de esto generar un modelo informático y calculo con un programa acústico acorde a
lo que se busca obtener, hacer hacer un correcto análisis y manejo de los resultados para
generar conclusiones válidas y tomar medidas en caso de ser requeridas; sin embargo, como
cualquier tipo de modelo presenta algunas dificultades las cuales están principalmente
dadas a la disponibilidad de información base para realizar el estudio que por consecuente
dificultará el análisis completo de los resultados y las conclusiones; es por esto, que se
recomienda hacer un muy buen trabajo en la línea base de información en la medida que
sea posible y esté disponible la información para evitar tener cualquier inconveniente a la
hora de generar los mapas o de que se presente información errónea o inconclusa.
Bibliografía

Diputación Foral de Bizkaika. (2017). Guía Técnica para la integración de la gestión del
ruido en el planeamiento estructural: Zonificación Acústica. Aplicación del Decreto
213 / 2012 sobre contaminación acústica en la CAPV.

Directiva 2002/49/CE sobre evaluación y gestión del ruido ambiental [Directiva


2002/49/CE]. Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de junio de 2002.

Ley 37/2003 del Ruido [Ley 37-2003]. Jefatura del Estado «BOE» núm. 276, de 17 de
noviembre de 2003, Referencia: BOE-A-2003-20976.

Real Decreto 1367/2007 del Ruido en lo referente a zonificación acústica, objetivos de


calidad y emisiones acústicas [Real Decreto 1367-2007]. Ministerio de la Presidencia
«BOE» núm. 254, de 23 de octubre de 2007 Referencia: BOE-A-2007-18397

También podría gustarte