Está en la página 1de 26

LA NORMA Y LA REALIDAD DEL CONFLICTO FRENTE AL DIH Y LA

SEGURIDAD DEMOCRÁTICA EN EL CAUCA  2002-2004

Presentado por: Natalia Isabel Lozano Fernández

Francy Liliana Solarte Burbano

Presentado A: Víctor Hugo López

Asignatura: Proyecto de investigación II

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Facultad de Derecho, Ciencias políticas y Sociales

2019
2

(TITULO)

LA NORMA Y LA REALIDAD DEL CONFLICTO FRENTE AL DIH Y LA SEGURIDAD

DEMOCRATICA EN EL CAUCA 2002-2004

Tabla de contenido

Descripción y formulación del problema………………………………………....…4

Objetivos (principales y específicos) …………………………………….....….....…6

Justificación……………………………………………………………………….……...7

1. Módulo 1. violación de los DD. HH a causa de la política de seguridad democrática

……………………………………………………………………...…..…..12

1.1    Vida digna…………………………………………………………….……..……..……12

1.2    Propiedad privada……………….…………………………………………….…...….12

1.3    Derecho a la intimidad ………………………………………………………....…….12

2. Módulo 2.  Violación al DIH en Cauca………………………..…...….……….….13

2.1Conflicto armado…………………………………………………………......13

  2.2  Derecho a la vida………………………………………………………....…13

3. Módulo 3. Política de seguridad democrática……………………...……….…...14


3

  3.1 Asesinatos……………………………..…………………...……………..….14

  3.2 Falsos positivos…………………………...……………………………..….14

  3.3 Torturas……………………………...…..……………………………….......14

4. Capítulo 1 marco jurídico que fundamenta el derecho internacional humanitario en

Colombia…………………………………………………………………………….....15

  

5. Capítulo 2 acciones violatorias al derecho internacional humanitario en el cauca 2002-

2004……………………………………………………………………………..….17

  

6. Capítulo 3 responsabilidad jurídica de los actores por la violación del derecho internacional

humanitario………………………………………………………………………….....…18

7. Capítulo 4 Concepto de seguridad democrática……………………...……….20

8. REFERENCIAS……………………………….……………………………………...22
4

1. TITULO:   LA NORMA Y LA REALIDAD DEL CONFLICTO FRENTE AL DIH Y

LA SEGURIDAD DEMOCRATICA EN EL CAUCA  2002-2004

2. TEMA: derecho internacional humanitario

3. AREA: derecho público, derechos humanos, derecho constitucional.

4. PROBLEMA: ¿Cómo se vulneró el DIH con la política de la seguridad democrática en

el Cauca entre 2002 – 2004?

5. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Dentro de las alarmantes cifras que ha dejado el agonizante conflicto armado en Colombia, una

de las más descomunales es el de las 8.421.627 de víctimas directas e indirectas (RUV, 2017).

Esta cuantificación del horror tiene como principal protagonista a los civiles que, tras quedar en

medio del fuego cruzado, han sido los mayores perjudicados de las cinco décadas de hostilidades

(Giraldo, 2015, p. 30).

Ante esta situación y a la luz del Derecho Internacional Humanitario, que es la herramienta que

surge para “humanizar” la guerra e impedir que la población civil sufra sus vejámenes, surgen

interrogantes sobre la responsabilidad de las “partes en conflicto”; es decir, el Estado y la

insurgencia. De acuerdo al DIH (conjunto de normas que Colombia suscribe en 1961 –

Convenios de Ginebra- y en 1993 –Protocolo II adicional a estos), las personas que no participen
5

de las hostilidades tienen derecho a ser tratadas con humanidad; prohibiéndose su homicidio, ser

tomadas como rehenes, ser ejecutadas extrajudicialmente, etc.

La ironía abunda cuando se comprueba que la ratificación de los Convenios y el Protocolo II se

convierte en letra muerta, instrumentalizándose de forma discursiva para dar legitimidad al

accionar violento del Estado y las guerrillas (Schlenker e Iturralde, 2006). Así, frente al marco

jurídico del DIH que propone “humanizar” la guerra, se presenta la oprobiosa realidad del

conflicto armado en Colombia; que ya deja una larga lista de desaparecidos, masacrados,

despojados, desplazados, amenazados y hasta olvidados (CNRR, 2013).

Para la jurisprudencia, este dilema entre el ideal pacifista de la norma y la letal imagen de la

realidad, puede ser una mimesis de la clásica contraposición entre Kelsen y Schmitt. La crítica de

este último autor invita a la reflexión, ya que cuestiona el “pacifismo jurídico” kelseniano que

fundamenta normas como el DIH y lo señala de contribuir con la intensificación alarmante de la

guerra (Campderrich, 2009, p. 32). Y aunque Schmitt no hacía referencia al caso colombiano, el

conflicto armado en este país comprueba sus hipótesis: tras la ratificación de los Convenios de

Ginebra (1961) y el Protocolo II (1993), se da un incremento exponencial de la violencia en el

país; teniendo como principales afectados a los civiles (Gonzáles, Bolívar y Vázquez, 2002, pp.

100-101).

Si bien, la violencia política (que es la directamente relacionada con el conflicto armado en

Colombia) solo es la responsable del 10% del total de la violencia (Franco, 1999), buena parte la

violencia se desata cuando las partes combatientes sobrepasan los límites jurídicos de su

accionar, e involucran a la población civil. Frente a esta situación, en la disciplina del derecho es

pertinente cuestionarse por la eficacia de esta normatividad, los alcances de la misma, su


6

instrumentalización por parte de los actores en conflicto y la responsabilidad de estos frente a las

violaciones directas del DIH.

Frente a esta situación, las responsabilidades entre los bandos combatientes son compartidas. No

obstante, la balanza se inclina de manera evidente hacia la posible responsabilidad del Estado;

debido a que le marco de la investigación esta fundado en la aplicación de una política del

Estado colombiano denominado seguridad democrática, desde ese punto se entiende entonces

que al ser el Estado el instrumento mediante el que se actúa como garante de los derechos de los

civiles, es una de las altas parte contratantes, tiene la responsabilidad de cumplir, defender,

promocionar y garantizar el cumplimiento del DIH y los DDHH en general. Asimismo, esto

demuestra que los cambios en las instituciones jurídicas (tales como la suscripción al DIH), son

poco operativos si estos no van al compás de otros cambios en el conjunto de instituciones

estatales y sociales. Es decir, las normas no pueden contener un conflicto por si solas, ya que el

conflicto las sobrepasa y las resignifica.

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Establecer las formas y los responsables de la vulneración del DIH en el cauca en el

transcurso de la política de seguridad democrática 2002-2004.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
7

 establecer el marco jurídico que fundamenta el derecho internacional humanitario en

Colombia

 Exponer el concepto de seguridad democrática del gobierno colombiano del año 2002 y

su relación con el DIH

 caracterizar cualitativamente las acciones violatorias al derecho internacional humanitario

en el cauca 2002-2004 durante la policía de seguridad democrática

 Definir la responsabilidad jurídica de los actores por la violación del derecho

internacional humanitario

7.    JUSTIFICACIÓN

Como señala Human Rigths Watch (1998), las violaciones al DIH no se dan en abstracto (como

la norma), sino que han estado presentes en la cotidianidad de muchas personas en el país. Por

esta razón, estudiar el papel del Estado y las guerrillas en la vulneración al DIH en Colombia

durante 2002-2004,justo cuando se crea la política de seguridad democrática se justifica en la

necesidad de entender de qué manera ha sido afectada la población no combatiente y de quien es

la responsabilidad en la intensificación de este tipo de violencia, pues identificar a los actores

responsables de las acciones violatorias permite un mejor balance y entendimiento del alcance

del DIH en la realidad.


8

En este sentido, se ha seleccionado como marco temporal el periodo comprendido entre 2002-

2004, ya que es el momento en que se hace la transición de los políticas antiguas al modelo de

seguridad democrática que prometió una arremetida más directa hacia el conflicto armado, en la

historia nacional se evidenciaron varias etapas del conflicto, una intensificación sin precedentes

de la violencia en Colombia (Gutiérrez, 2015; Giraldo, 2015) Igualmente el desarrollo de un

estudio como el aquí planteado es importante por dos razones: 1) porque nos muestra la

efectividad de las instituciones jurídicas al momento de enfrentarse a situaciones críticas como el

conflicto armado y 2) porque permite ver la forma en que los actores que se encuentran

“regulados” por estas normas resignifican a las mismas.

Los anteriores aspectos son relevantes para la jurisprudencia porque permiten conocer los fallos

y aciertos que ha tenido el diseño institucional de los marcos jurídicos. Máxime cuando no

encontramos a las puertas de un postconflicto, donde la forma y el fondo de las normas, es vital

para no recaer nuevamente en este conflicto armado (Ciurlizza, 2012; Pizarro, 2012).  De esta

manera es pertinente para el derecho conocer la eficacia de marcos jurídicos como el DIH en el

logro de sus objetivos, o si por el contrario si han sido vulneradas e instrumentalizadas, tanto por

quienes deberían garantizar su cumplimiento (Estado) como por quienes buscan un proyecto

institucionalmente diferente (las guerrillas). Así pues, nuestro estudio es importante ya que

busca ver la abismal diferencia que subyace entre las disposiciones del DIH y la realidad del

conflicto armado, entre la “humanización” de la guerra y la letalidad de la realidad.

Asimismo, en un sentido más amplio nuestro estudio se justifica en la comprensión de cuál ha

sido el uso del DIH; si ha servido para humanizar la guerra o para justificarla en un marco que es

legal a los ojos del mundo. Asimismo, en sintonía con Kant, el cual veía en la violencia contra un
9

ser humano la violencia contra la humanidad, el presente trabajo es importante porque nos

permite cuestionarnos por el objetivo de este tipo de normas: si este es la “humanización” de la

guerra o si más bien es la “humanización” de la humanidad. Siendo este último un fin y

responsabilidad compartida por el conjunto de la sociedad, los marcos jurídicos (tales como el

DIH) no serían un instrumento que justifiquen la guerra y la amplíe, sino que permita su

transformación no violenta.
10

CADENA DE BÚSQUEDA AREAS

GOOGLE EBSCO SCIELO

ACADÉMICO
11

Módulos temáticos

Módulo violación de los  2.530 6 5.100 D.

DD.HH a causa de la política Humanos

de seguridad democrática

Subtemas

vida digna  428 9 38 l

propiedad privada  565 3 20 D.

Humanos

Derecho a la intimidad  223 10 5 D.

Humanos

Módulo  violación al DIH en 4.150 6 345 D.

Cauca Constituc

ional

Subtemas

conflicto armado 3.960 5 295 D.

Constituc

ional

Derecho a la vida 1.890 1 382 D.


12

Constituc

ional

Módulo política de seguridad 22.500 37 10.800 Derecho

democrática Penal

Subtemas

Homicidios 15.400 25 1.230 Derecho

Penal

Falsos positivos 15.500 35 656 Derecho

Penal

Torturas 11.100 2 1.340 Derecho

Penal

Capítulo 1 20.700 65 2.100 D.

marco jurídico que fundamenta el Constituc

derecho internacional ional

humanitario en Colombia

Capítulo 2 11 78 0 D.

acciones violatorias al derecho Constituci

internacional humanitario en el
13

cauca 2002-2004 onal

Capítulo 3 24.200 65 1.480 D.

responsabilidad jurídica de los Constituci

actores por la violación del onal

derecho internacional

humanitario

Capítulo 4 147.200 8.140

Concepto de seguridad

democrática

ESTADO DEL ARTE

En la cadena de búsqueda se establecieron primero los módulos y luego los subtemas de estos

así mismo se fijaron las bases de datos en las que se centró la búsqueda para la construcción del

estado del arte siendo estas Google Académico, EBSCOHost y Scielo debido a su fácil acceso y

gratuidad, estableciéndose como idóneo recurso estudiantil.

En cuanto a los módulos lo primero que hicimos fue delimitar la línea de tiempo para luego

proceder a digitar la búsqueda, el primer módulo se refiere a las violaciones de los derechos

humanos durante la política de seguridad democrática, en los buscadores digitamos “seguridad


14

democrática y derechos humanos” para obtener el total de resultados de estas referencias

y luego en los subtemas comenzamos a entrelazar las el tema principal con los subtemas, es

decir, combinar en los buscadores las palabras de la siguiente manera:

 seguridad democrática vida digna Colombia

 seguridad democrática propiedad privada

 derechos humanos derecho a la intimidad

 seguridad democrática derecho a la intimidad

Para el segundo modulo el procedimiento fue exactamente el mismo, tomar el nombre del

modulo “violaciones del DIH en el Cauca” y entrelazar la búsqueda con los distintos subtemas,

la dificultad aquí radico en el territorio objeto de búsqueda pues los textos referentes al Cauca de

acuerdo con la búsqueda se podrían inferir como escasos, de igual manera la búsqueda para los

subtemas obedeció a la descrita en la primera parte.

 DIH en el cauca y conflicto armado

 DIH en el cauca y derecho a la vida

 DIH y derecho a la vida

 Cauca y el conflicto armado

 Violaciones DIH cauca derecho a la vida

 Violaciones Cauca conflicto armado

En el tercer modulo con objeto de la política de seguridad democrática la búsqueda se restringió

debido a buscaba datos más específicos acerca de actos correspondientes a esta política, entonces
15

la búsqueda correspondió a enlazar la seguridad democrática con homicidios, torturas y los falsos

positivos.

 Seguridad democrática y falsos positivos

 Seguridad democrática homicidios

 Seguridad democrática torturas

 Seguridad democrática violaciones DIH

 Política de seguridad democrática violaciones

Lo anterior refería a la sistematización de la cadena de búsqueda del Estado del arte, de acuerdo

a la búsqueda se pudo evidenciar la dificultad para focalizar el tema en el territorio caucano

acorde a resultados científicos, pero se logra rescatar una amplia variedad de recursos en cuanto

a los dos ejes principales de la investigación, es decir la política de seguridad democrática y el

Derecho internación humanitario y las violaciones que se presenten mediante la aplicación del

mismo en el conflicto colombiano, dando como resultado el encuentro de fuentes que ayudan al

entendimiento del problema desde su coyuntura.

Capítulo 1

Marco jurídico que fundamenta el derecho internacional humanitario en Colombia

Este capítulo concentra el entendimiento de la normatividad que permite desenvolver al derecho

internacional humanitario en el territorio colombiano, esto con el fin de sintetizar las acciones

que se entienden violadas por los actores del conflicto a la vez que permite explicar el alcance de

aplicación de las normas que pretenden proteger a las posibles víctimas, así como identificar de
16

acuerdo al marco jurídico quienes son los actores activos del conflicto y quienes las víctimas de

las acciones violatorias.

Para abordar el DIH establecemos aspectos generales tales como que el derecho de Ginebra o

derecho internacional humanitario es una materia que contempla los principios de respetar a la

población civil, recoger y curar a los heridos, tratar con dignidad a las personas detenidas y

proteger los bienes indispensables para la supervivencia; estos principios son los elementos

básicos que deben acatarse en medio del conflicto. Teniendo en cuenta esto una de las

definiciones sobre el fin del derecho internacional humanitario con la que más nos ajustamos es

la del autor Gómez Albarello.

El derecho internacional humanitario es el resultado de un largo aprendizaje histórico que

supuso el paso del derecho a la guerra a la noción de guerra justa, de guerra librada

justamente, siendo la justicia una propiedad referida a los medios y no a la legitimidad de

los fines. (Gómez, s.f, p. 23)

A lo largo de la historia Colombia vive un profundo conflicto interno que ha sido nutrido

también por el estado colombiano en su lucha contra el fortalecimiento de los grupos armados.

Durante todos estos años la población es testigo y víctima de los más crudos enfrentamientos y

de varias prácticas que todos estos grupos ejecutan como modalidades de combate. Igualmente, a

lo largo de varios gobiernos se han mantenido una ofensiva contra estos grupos disidentes que

también ha afectado de manera profunda a la población civil. Es característico del conflicto

interno que presenta Colombia que la población civil sea uno de los sectores más afectados, aun

cuando no es uno de los actores activos que integran dicho conflicto.

Luego de la segunda guerra mundial la preocupación a nivel internacional fue humanizar la

guerra de tal forma que en medio del conflicto se garantice la protección de los derechos
17

humanos a las personas que no participan en él. Esto toma forma el en surgimiento de los

convenios de ginebra en 1949, y lo que sería su complementación mediante los protocolos

adicionales I y II de 1977. Estos acuerdos son de aceptación universal y constituyen los

principales instrumentos del derecho internacional humanitario (DIH); reflejan las principales

normas destinadas a limitar la barbarie de la guerra. Protegen a las personas que no participan en

las hostilidades y a los que ya no pueden seguir participando en los combates, además imponen

límites a los métodos y los medios de combate.

Para el caso de Colombia mediante la ley quinta de 1960 se da la adhesión a los tratados de

ginebra del 12 de agosto de 1949, y solo hasta el 1 de septiembre de 1993 el país se adhiere al

protocolo adicional I y al protocolo II en el año de 1995. Esta última aprobación constituye el

objeto de estudio en esta investigación, por permitir abordar la dinámica de los diferentes actores

integrantes del conflicto, de las instituciones y de los programas creadas por el estado para

garantizar el cumplimiento de estas normas a partir del momento en el que el país se adhiere a el

protocolo II ya que exactamente este es relativo a la protección de las víctimas en medio de los

conflictos no internacionales.

Capítulo 2

Acciones violatorias al derecho internacional humanitario en el cauca 2002-2004

Este capítulo abarcara sobre la nueva implementación de la política de la seguridad democrática,

puesto que este plan trae prácticas que sacan de confort los combates con el conflicto armado, y

en consecuencia para tener una Colombia sin conflicto, se ha visto afectada especialmente la
18

población civil que queda en la mitad del conflicto armado llevando la peor parte, porque ellos

están obligados a soportar actos en los cuales no son de una persona para tener una vida digna.

En Colombia se está desarrollando un conflicto armado interno, con fuertes raíces

sociales, políticas y económicas, que ha generado una crisis humanitaria con

proporciones de guerra convencional, con unos actores armados claramente definidos que

cuentan con estructuras armadas en varios departamentos y regiones del país, con líneas

de mando y jerarquías reconocidas tanto en lo local como en lo nacional, que tienen

agendas políticas y propuestas de construcción de Estado. (Trejo, 2011, p.141)

La estructura el conflicto colombiano que nos presenta el anterior autor, nos da cuenta que para

la humanidad la guerra, el conflicto, los enfrentamientos han sido elementos acompañantes en

los procesos de desarrollo y evolución política, económica, social y cultural de las sociedades

siempre con algunos fines ruines y otros beneficiosos.

Ejemplo de las acciones violatorias que se presentan en el departamento del Cauca y

evidenciando claramente que los efectos del conflicto el intento del gobierno por contrarrestarlo,

terminan igualmente dejando victimas tal como lo evidencian múltiples informes del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas donde se menciona en uno de ellos que

También se registraron, principalmente en el departamento del Cauca, varios casos de

operaciones aéreas indiscriminadas de las fuerzas militares, en las cuales resultaron

afectados personas y bienes civiles. Así ocurrió en el municipio de Belalcázar, en mayo,

y en el corregimiento de Pitayó, el 21 de agosto. (2003).


19

Por otra parte, debido a que nuestra investiga parte de la crítica del ideal de la norma frente a la

realidad, buscamos aproximarnos a las visiones de algunas víctimas del conflicto armado; esto

con el fin de establecer una mirada más cercana con algo que, como señala Human Rigth Watch,

no se da en abstracto, sino que ha hecho parte de la cotidianidad de muchas personas y

comunidades.

Capítulo 3

Responsabilidad jurídica de los actores por la violación del derecho internacional

humanitario

En este capítulo se tratará de abarcar la responsabilidad jurídica de los actores del conflicto

armado, puesto que los más afectados son la población civil que tienen que soportar cargas por

parte de grupos al margen de la ley y por parte del estado pues estos grupos por parte y parte

obligan de una u otra manera a la sociedad a hacer o no hacer cosas para lograr sus objetivos.

Para el caso colombiano la aplicación del DIH en Colombia es reclamado por varios sectores a

causa de conflicto interno generado por la guerra de guerrillas el cual surgió a mediados de los

60´s con la aparición de tres organizaciones guerrilleras: las FARC de inspiración comunista, el

ELN de orientación castrista y el EPL de origen maoísta; más tarde, en los años 70´s surge el M-

19 que en contraposición a los anteriores grupos rurales, es de acción urbana, con esta gran

cantidad de organizaciones guerrilleras el foco de atención siempre está puesto en los grupos al

margen de la ley, tratando de excluir de responsabilidad los actos de violencia cometidos por el

estado.
20

Son frecuentes las hostilidades en que se enfrentan grupos armados no estatales que operan en el

interior de zonas pobladas contra fuerzas gubernamentales provistas de medios militares muy

superiores a los de aquellos, y en que los civiles y las viviendas quedan expuestas a los

enfrentamientos. La mezcla de los grupos armados con las personas civiles, en violación del

DIH, ha sido utilizada por algunos ejércitos como justificación para eludir la obligación que

impone el DIH de tomar todas las precauciones posibles para reducir al mínimo los riesgos para

los civiles. ( CICR, 2001, P.7)

Teniendo en cuenta que se habla de responsabilidad y de la identificación de actores se puede

evidenciar El paramilitarismo uno de los mayores victimarios en la historia reciente del Cauca.

La irrupción, el posicionamiento y la consolidación de grupos paramilitares en este departamento

ha causado la victimización de centenares de personas y organizaciones sociales, muchas veces,

ante el silencio de las autoridades civiles y militares o mediante su acción directa, a través de la

implementación de acciones conjuntas particularmente contra la población civil.

Esta fase está comprendida por una revisión bibliográfica de los trabajos más relevantes frente al

tema del Derecho Internacional Humanitario, donde se analizan las experiencias a partir del

conflicto armado interno. Se estudian aportes realizados desde la filosofía del derecho y la

sociología del poder con la definición de conflicto, sus vertientes de estudio como las Teorías

del Conflicto, Teorías de transformación del conflicto (TTC), Violencia estructural y paz (VEP),

Teoría de Resolución de Conflictos (TRC), Teoría de la Resolución Negociada de Conflictos

(TRNC) y la denominada conflictología. Así, podremos analizar en un contexto más amplio el


21

DIH en Colombia, estudiar detalladamente los actores involucrados y las interacciones presentes

en dichos actores.

Capítulo 4

Concepto de seguridad democrática

La seguridad democrática surge a partir de una propuesta del ex presidente Álvaro Uribe Vélez

entre el periodo del 2002 al 2010 para lograr debilitar al conflicto armado del cual Colombia ha

sido víctima desde mucho tiempo atrás, el ex presidente con esta nueva propuesta quiso acabar

de raíz al conflicto con la estrategia de que no solo las fuerzas militares lucharan por llegar a

tener una Colombia de paz si no que la sociedad también formara parte de esta nueva lucha, pues

luego del rompiento del proceso de paz en febrero de 2002, las FARC inicio una campaña

encaminada a debilitar al estado a nivel local a partir de amenazas a burgomaestres, personeros,

jueces, fiscales y otros funcionarios.

Fue así que el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) se dedicó a la política de seguridad

democrática que se proclamaba ante la población colombiana como una política con la firme

intención de acabar con el conflicto armado mediante combates entre la fuerza pública, entre los

grupos armados sin intención alguna de negociación o acuerdo bilateral ofreciendo así una

sensación de tranquilidad ante la población agobiada por los constantes enfrentamientos

producto del conflicto mientras al mismo tiempo se debe reconocer que se vive en un conflicto

armado de grandes proporciones, con diversos protagonistas y factores entrecruzados que

dificultan sobremanera el diagnóstico de la responsabilidad; en otras palabras, la población

constantemente se encuentra obligada a asimilar que a pesar de la existencia del conflicto y con
22

todos los perjuicios que este trae, el mismo debe desarrollarse bajo ciertos cánones que buscan

introducir principios éticos mínimos de respeto hacia la persona humana.

Entonces se crea ante la sociedad una división que se podría definir polarización del conflicto

que según informes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) durante 2003 agudizó el

sufrimiento de la población civil debido a los métodos y los medios usados por los diferentes

actores armados en la conducción de las hostilidades por lo que se torno evidente que las partes

en conflicto no muestran suficiente respeto por las nociones básicas de distinción entre quienes

participan y quienes no participan en las hostilidades unida a esta concepción de polarización y

al dificil reconocimientos de las acciones violatorias por parte e cada actor del conflicto de

acuerdo a informes de multiples Organizaciones No Gubernamentales presentados a las naciones

unidas se empieza a concebir la denominada política de “Seguridad Democrática” como

facilitadora de la tortura y los malos tratos, especialmente por parte de la fuerza pública, ya que

ha promovido la agudización del conflicto armado que vive el país y es una clara expresión de la

militarización del territorio y de la vida de sus habitantes, a través del incremento de la presencia

de la fuerza pública en los espacios civiles y comunitarios, la realización de jornadas cívico-

militares, y el involucramiento de la población civil en actividades militares, negando de esta

manera el principio de distinción reconocido por el derecho internacional humanitario.

REFERENCIAS

Camp derrich, R. (2009) ¿Derecho internacional o guerra imperial? Hans Kelsen y Carl Schmitt.

Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 43, pp. 19-38. Recuperado de:

http://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/816/940
23

Ciurlizza, J. (2012). Justicia transicional en Colombia: un modelo para desarmar. En: Rettberg,

A. (comp.). (2012). Construcción de paz en Colombia, pp. 89-116. Bogotá: Universidad

de los Andes.

Bolaños, J. (2002). El conflicto armado en Colombia y su impacto en el departamento del cauca

desde 2002 al 2012.

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR). (2013).Basta ya!: Colombia:

memorias de guerra y dignidad. Recuperado de: http://centrodememoriahistorica.gov.co

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (2016). Colombia: retos humanitarios 2016.

Bogotá: CICR. Recuperado de: https://www.icrc.org/es/colombia-conflicto-armado-y-

retos-humanitarios-de-2016

Franco, A. S. (1999). El quinto, no matar: Contextos explicativos de la violencia en Colombia.

Bogotá: IEPRI.

Goldman, Robert K (1993). Derecho Internacional Humanitario y Actores No gubernamentales.

(P. 89). Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/a11992.pdf

Tito Hernández Pérez Pérez (2011) Conflicto y posconflicto en Colombia: una mirada a la

política de seguridad democrática. Fundación Dialnet.


24

Sanchez, D. , Rodríguez-Morales, R. Federmán. (2009-05-08) seguridad, democracia y

seguridad democrática. Universidad del rosario.

Giraldo, J. (2015). Política y guerra sin compasión. En: Comisión de Historia del Conflicto y sus

Víctima (CHCV). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia.

Bogotá.

Gonzáles, F., Bolívar, I. y Vázquez, T. (2002). Violencia política en Colombia. De la nación

fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP.

Gutierrez, F. (2015). ¿Una historia Simple? En: Comisión de Historia del Conflicto y sus

Víctima (CHCV). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia

(págs. 498-540). Bogotá.

Human Rigths Watch (HWR). (1998). Guerra sin cuartel. Colombia y el derecho internacional

humanitario. New York: HWR.

Martinez Ávila. (2009).Conflicto Armado en el Cauca. Corporación Nuevo Arco iris. (Pág.

53.) recuperado de: https://prensarural.org/spip/IMG/pdf/eln.pdf

Comité internacional de la cruz roja. (CICR). (2003). Colombia: Informe Anual 2003

Recuperado de:

https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/colombia_informe_anual_2003.htm


25

Sierra jeronimo, Bula, Brocate (2013). Estado, Estado de Derecho y Violencia Armada en

Colombia1 (2000-2011). (PAG 3)

Zuluaga, J. (2001) la solución política negociada: una oportunidad para la

democratización de la sociedad. PAG 11.

NACIONES UNIDAS (2002).Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas

para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia.

(E/CN.4/2002/17). Recuperado de

http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1527.pdf?file=fileadmin/

Documentos/BDL/2002/1527

pag. 21

Martinez-Villalba, L. (2013). FARC y terrorismo: el conflicto armado colombiano en el contexto

del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos. Tesis de maestría en

Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana. Ciudad de México. Recuperado de

http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/015780/015780.pdf

CINEP (2016) PROGRAMA POR LA PAZ SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y DIH EN

COLOMBIA INFORME 2015 (PAG 28-29) recuperado de:

https://www.cinep.org.co/images/bandatos/INFORME_DDHH_2015.pdf
26

Pizarro Leongómez, E. (2012),  Bases para una política de reparación en Colombia viable, justa

y sostenible. En: Rettberg, A. (comp.). (2012). Construcción de paz en Colombia, pp. 89-

116. Bogotá: Universidad de los Andes.

Schlenker, J., Iturralde, M. (2006). El uso del discurso de los derechos humanos por parte de los

actores armados en Colombia: ¿Humanización del conflicto o estrategia de guerra? Análisis

Político, 56, enero-marzo 2006: págs. 29-50. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n56/v19n56a02.pdf

Valencia villa, Derecho Internacional y Conflicto Interno: Colombia y el derecho de los

conflictos armados. Recuperado de:

http://hrlibrary.umn.edu/research/colombia/Artile%20on%20Human%20Rights%20in

%20Colombia.pdf

Bolaños maya Jose rodrigo (2002). El conflicto armado en Colombia y su impacto en el

departamento del cauca desde 2002 al 2012.

COALICIÓN COLOMBIANA CONTRA LA TORTURA. (2007). Informe sobre tortura, tratos

crueles,inhumanos o degradantes en Colombia. Recuperado de

http://datoscolombianuncamas.org/images/abook_file/informe%20sobre%20tortura%20tratos

%20crueles%20inhumanos%20o%20degradantes%20-%202007.pdf

También podría gustarte