Está en la página 1de 7

Método de proyectos de

Kilpatrick
Pedagogía 3roB
¿Quién fue?
Nació en Georgia, USA en 1871. Murió en 1965
en Nueva York. Fue discípulo y colaborador de
John Dewey
-educación democrática y
pragmatismo-
Estudió en las universidades de
Mercer, John
Hopkins y Columbia.
Fue maestro de escuela y del
Teachers College de
Columbia
¿Qué hizo?
Kilpatrick afirmaba que los niños deberían ser capaces de
decidir libremente lo que querían hacer; él consideraba que la
motivación y éxito de aprendizaje de los niños mejoraría en la
medida en que ellos identificaran el propósito de sus actos.

La enseñanza por proyectos de Kilpatrick es una técnica que


sostiene que el aprendizaje es más eficaz cuando se basa en
experiencias.
Método de proyecto
El método por proyectos de Kilpatrick es una de las más
interesantes.El método por proyectos de Kilpatrick es una de las
más interesantes. Fundamentado bajo una perspectiva
constructivista, por la que el alumno es el encargado de construir su
propio aprendizaje a partir de sus conocimientos previos.
Los proyectos de Kilkpatrick se basan en la idea de que todo
aprendizaje teórico necesita de la práctica para fundamentarse, y
se orienta como una especie de proyecto de investigación, en el que
los alumnos se convierten en investigadores.
Fases
Kilpatrick identifica cuatro fases en el
desarrollo de un proyecto: propósito,
planeación, ejecución y evaluación.
Bajo esta premisa, para él cualquier
actividad que el niño emprendiera se
puede considerar un proyecto en tanto
esté llena de propósito.
Conclusiones
En resumen, el método de proyectos de Kilpatrick
es una herramienta educativa invaluable que nos
sirve para promover un aprendizaje activo,
significativo y relevante en los estudiantes.Este
enfoque pedagógico contribuye a formar
individuos más preparados para enfrentar los
desafíos del mundo globalizado y les brinda una
experiencia educativa más enriquecedora.
Gracias
Pedagogía 3roB

También podría gustarte