Está en la página 1de 4

W I L L I A M   K I L P A T R I C K  

A
L
O
T
S
Í
P
E
WILLIAM KILPATRICK

Yo rebeca Tapia López de 19 años de edad y estudiando la licenciatura en la

enseñanza del inglés, hice un estudio sobre la vida de William Kilpatrick.

William Kilpatrick nació el 20 de noviembre de 1871 White Plains, Georgia estados

unidos, era un profesor universitario estadunidense que desarrollo una técnica de

estudio innovadora y basada principalmente en el método de proyectos de John

Dewey se dice que William es un gran admirador de John Dewey. El aprendizaje

es más eficaz cuando se basa en las experiencias, se dice que cualquier trabajo de

investigación debe de estar basado en los intereses de los alumnos para que sea

más efectivo aunque ya es depende del alumno si tiene motivación o esta

interesado por algo así los alumnos obtendrían mejores resultados. En todo caso

para William cree que para el la educación se dirige a la vida, su ideología de

William es defender el movimiento de la nueva educación y considerar sobretodo

la vida del alumno. Sin embargo dice que el alumno aprende mientras vive de las

cosas o de las situaciones es decir que puede construir su propia personalidad de

todas las experiencias, William piensa que la educación, debe aspirar a mejorar el

mundo actual y no limitarse sólo a la transmisión del antiguo. William hace un

proyecto con la idea de educar a una sociedad demócrata es donde se crea el

método de proyecto en la cual consiste de un aprendizaje relevante y significativo

partir del interés, Kilpatrick dice que hay cuatro fases en la elaboración de un

proyecto: la propuesta, la planificación, la elaboración y la evaluación. Kilpatrick

habla sobres sus tipos de proyecto según es ser creativo, tener placer, solución de
problemas y el aprendizaje esos son los proyectos de William. De acuerdo a

Kilpatrick las características de tener un buen proyecto didáctico son como un plan

de trabajo de preferencia manual, una actividad motivada por medio de

intervención lógica, un trabajo manual, teniendo en cuenta la diversidad

globalizadora de enseñanza, un ambiente natural esto es para que el alumno no

pierda el interés de los niños. Sin embargo la educación le interesa desarrollar

personalidades de modo que cuando sean mayores y se hagan cada vez más

adecuadamente autodirectoras ya que la base de toda educación esta en la

actividad o en la autoactividad ya que esta realizada con sentido y con entusiasmo.

Así que Kilpatrick es el que formuló el método de proyectos, por lo tanto todo

maestro debe de estar allí con sus estudiando o también de lo contrario maestro

con maestro deben de estar para ellos, ya que todo profesor debe de estar ante

todo, ser capaz de demostrar su experiencias, por otro lado los niños son muy

importantes para la educación ya que ellos son el proceso del aprendizaje ya que

tienen el proceso del entendimiento y capaz de participar activamente en el mundo

en el que viven y actúan también este es el objetivo de Kilpatrick . Se dice que en

una sociedad democrática ha de prevalecer en los niños en aprender y practicar

un comportamiento democrático. William dice que para aprender se necesita de la

democracia ya sea en casa, escuela y comunidad ya que esa es la única manera

de vivir y de aprender de las cosas. Cuando conoció John Dewey es donde se

involucra y se convierte en líder de un movimiento en la cual modificó los sistemas

educativos en de los estado unidos y en ese tiempo recibe su doctorado en la

Universidad de Columbia. Aún así Kilpatrick fue muy crítico en el método de

Montessori desde que dio su crítica entonces se hizo muy famoso en los estado
unidos entonces el siguió siendo el discípulo y continuador de la obra de Dewey ya

que es una de las más interesante de la pedagogía contemporánea. Todas las

técnicas que se puede aplicar en las aulas es que estos métodos de pedagogía

tiene como finalidad ofrecer a los docentes de una forma más efectiva para

enseñarles a sus alumnos ya que para eso hay cuatro tipos de aprendizaje son

intención, preparación, ejecución y evaluación. Hay un método fundamental es de

desarrollar el sentido crítico de los alumnos ya que aprenderán a desarrollar y

elaborar sus propios trabajos.

También podría gustarte