Está en la página 1de 15

Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2
TERCER GRADO

Título:

Áreas: Matemática.

Duración: 20 días Fecha: 17 – 05 al

Desafío:

PROPÓSITOS:

Aplicar la estructura del sistema de numeración decimal y sus propiedades


fundamentales para leer, escribir y comparar números, analizando las regularidades
del sistema y el valor posicional de las cifras hasta por lo menos 10.000.
Interpretar adecuadamente la información cuantitativa que reciben por diferentes
vías, resolver problemas aritméticos, desarrollar habilidades de cálculo con números
naturales y construir y ampliar repertorios de cálculos aditivos y multiplicativos

CAPACIDADES:

Resolución de problemas

Describir, comparar, analizar y resolver problemas mediante diferentes


habilidades y destrezas en diferentes niveles de complejidad.

Aprender a aprender

Tomar conciencia de las necesidades y procesos del propio aprendizaje.

CONTENIDOS

Matemática: Eje: Números y operaciones

 Respecto al número natural hasta el 10.000


 Valor posicional de un número
 Sumas y restas con dificultad.

 Todos estos días estuvimos viendo números pero, ¿por qué? ¿Son muy importantes?

Habitualmente, ¿estamos en contacto con números? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 1|Pági na


Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2
 Veamos la siguiente situación:

1. Observa atentamente la imagen y responde:

¿A qué hora atendieron a Juan? ¿Cómo te diste cuenta?

¿En qué número de la calle Emilio Lamarca está ubicado el consultorio del médico?

¿Para cuántos días le alcanza a Juan la caja de pastillas que le dio el doctor?

¿Es cierto que Juan fue a ver a su pediatra el 25 de marzo? ¿Por qué?

2. Rodea los números que aparecen en la imagen y escribe para qué crees que sirve cada
uno de ellos.
3. Conversamos: ¿para qué otras cosas utilizamos los números?

Presentamos el desafío: Incorporar a la vida cotidiana la suma y resta con


dificultad
1. ¿Nos cuesta sumar y restar mentalmente?
2. ¿Qué te cuesta más?
3. ¿Podés realizar cualquier suma o resta que se te presente? ¿Aunque tenga dificultad?

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 2|Pági na


Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2
 Explicamos la lista de cotejo

Sí No EP
Reconoce el valor posicional de un número
Comprende el valor posicional de un número
Suma con dificultad
Resta con dificultad
Diferencia las operaciones

 Veamos y analicemos la siguiente partida de bolos

Juguemos nosotros ahora para ver cuántos puntos conseguimos

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 3|Pági na


Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2
Como no tenemos bolos, lo haremos con los cuatro vasos y las 10 tapitas

RECUERDA: que estamos aprendiendo números miles y se escriben así: 1.000

UN MIL

Es decir: se lee el número que ves antes del punto, tal cual lo ves, el punto indica mil y el
resto los cienes porque hay tres cifras: ej.: 2.345 se lee: dos mil trescientos cuarenta y cinco

Cada niño juega con sus materiales y realiza un registro de los números que le tocaron.
En total, deberán obtener 5 números de cuatro cifras.

UM C D U
1° tiro
2° tiro
3° tiro
4° tiro
5° tiro

Ordena tus números de mayor a menor

1°______________
2° ______________
3° ______________
4° ______________
5° _____________

Responde:

¿Hay algún número que se repita en los diferentes números que obtuviste? ¿Cuál/les?

¿Está ubicado en el mismo lugar siempre?

¿Qué valor posicional tiene en cada caso?

Veamos qué significa eso

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 4|Pági na


Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2

COLOCA EN CADA CASO LAS OPCIONES CORRECTAS DE LOS NÚMEROS


SELECCIONADOS EN SUS LUGARES

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 5|Pági na


Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 6|Pági na


Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2
La gran mayoría del tiempo, somos conscientes de estar frente a números solo cuando
tenemos contacto con el dinero y debemos pagar o recibir un vuelto.

Practiquemos un poco para hacerlo naturalmente:

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 7|Pági na


Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2
¡Paremos un
Veamos por qué es importante saber el valor posicional de un número rato y
repasemos!

Jugaremos nuevamente con los vasos o repasaremos los tiros anteriores

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 8|Pági na


Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2
 Cada niño elige un número, lo escribe en el pizarrón y lo descompone. Todos
debatimos si está bien resuelto.

Vemos una nueva forma de descomponer los números

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 9|Pági na


Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2
Juntos descomponemos los siguientes números de las tres maneras posibles:

8.974
¡Practiquemos
8 UM un poco, verás
9C que no es
7D difícil!
4U

8.000+900+70+4

8x1.000+9x100+70x10+4x1

 6745
 8093
 7630
 2007
 5341

 La docente elige dos resultados aleatorios y los escribe para que ellos intenten realizar
solos la suma y la resta (deben tener dificultad).
 Finalmente lo resolvemos juntos en el pizarrón.

Veamos cómo lo resolvió cada uno

¿Todos lo hicieron de la misma forma?

¿Crees que es más fácil de la forma en que tú lo hiciste o la que realizamos juntos en el
pizarrón?

 Diferentes formas de realizar la suma y resta con dificultad

Repasamos una suma sin dificultad, nombramos sus partes y damos ejemplos de cómo puede
aparecer en situaciones problemáticas.

2.646 +3.213 = descomponemos y ordenamos así:

Unidades de mil Cienes Dieces Unos


2.000 + 600 + 40 + 6
+ 3.000 + 200 + 10 + 3 sumandos
---------------------------------------------------------
5.000 + 800 + 50 + 9 =5.859 ----Total o suma

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 10 |


Página
Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2

Dieces Unos

20 + 4
+ 30 + 4 sumandos
----------------
50 + 8 = 58 ----Total o suma

¡Mirá qué
interesante!

 Ahora le cambiamos algunos números para que presente dificultad.

4.696 +3.715 = descomponemos y ordenamos así:


Unidades de mil Cienes Dieces Unos

4.000 + 600 + 90 + 6
+ 3.000 + 700 + 10 + 5 sumandos
---------------------------------------------------------
7.000 + 1.300 + 100 + 11 = 8.411 Total o suma

Pasos a seguir:

1°= 7.000 +1.000 (sumas los miles)


2°= 8.000 + 300 + 100 (agregas los cienes)
3°= 8.400 + 11 = 8.411 (agregas los unos)  Practicamos en el
cuaderno
A- 1.243 + 7.879 = C- 2.768 + 6.839 = E- 3.586 + 8.749 =
B- 6.358 + 3.190 = D- 5.035 + 6.785 = F- 7.900 + 4.343=

¡Ya sabes sumar


con dificultad, qué
 Repasamos la resta sin dificultad, nombramos bien! ¡Ahora
sus partes y damos ejemplos de cómo puede veamos cómo se te
dan las restas!
aparecer en situaciones problemáticas.

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 11 |


Página
Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2

2.647 - 1.215 = descomponemos y ordenamos así:

Unidades de mil Cienes Dieces Unos


2.000 + 600 + 40 + 7 minuendo
1.000 + 200 + 10 + 5 sustraendo
---------------------------------------------------------
1.000 + 400 + 30 + 2 = 1.432 diferencia

 Observamos las siguientes formas de resolver la misma operación y conversamos


sobre cómo nos resulta más fácil a cada uno de nosotros

¿Cómo descompone Mica el número 354? ¿Para qué lo hace de esa manera?

¿En qué se parecen y en qué se diferencian las estrategias de Mica y Yina?

¿Y Luna? ¿Cómo descompone el número 268? ¿A vos te sirve resolverlo así?

¿Cómo lo resuelve Yina?

¿Cuál de las resoluciones te pareció más fácil?

 Practicamos restas con dificultad.

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 12 |


Página
Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2

4.325 - 3.187 = descomponemos y ordenamos así:


Unidades de mil Cienes Dieces Unos
200 100+ 10 10 +
4.000 + 300 + 20 + 5 minuendo
3.000 + 100 + 80 + 7 sustraendo
---------------------------------------------------------
1.000 + 100 + 30 + 8 = 1.138 diferencia

Pasos a seguir:

1°= A 5 le quito 7 como no se puede porque es menor le pido 10 al 20

2°= 10+5 =15 – 7= 8

3°= Como no alcanzan los dieces (10) le debo pedir 100 al 300, sumando el 10 = 110 – 80 = 30

4°=200 menos 100= 100

5°= 4.000 menos 3.000= 1.000

Practicamos:

C- 2.547 – 1.324 = C- 2.768 - 639 = E- 3.568 - 1.236 =


D- 6.358 - 3.120 = D- 5.935 - 2.765 = F- 7.923 - 4.343=

 Presentamos la escalera de la meta cognición.

 Completamos en forma individual.

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 13 |


Página
Mercado Colegio Parroquial Cristo Rey -2021

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2
 Para completar la lista de cotejo respondemos las siguientes
preguntas:

¿Participé activamente en la clase?

¿Comprendí el valor posicional de un número? ¿Me costó?

¿Diferencio el valor real al posicional de un número?

¿Logré sumar con dificultad?

¿Puedo restar con dificultad?

¿En el grupo colaboré y cooperé con mis compañeros? ¿Cómo me sentí?

¿Respeté los tiempos de mis compañeros?

 Completa la lista de cotejo en forma individual.

Docentes: Peñaloza Beatriz – Lorena Cerf 14 |


Página

También podría gustarte