Está en la página 1de 2

Descubrimos el mundo de José María Arguedas

José María Arguedas desde pequeño ha tenido una vida dura pero pasaron los años el
ingreso a la universidad donde estudio especialidad de letras y también es un
excelente escritor. José María Arguedas un escritor y antropólogo peruano que plantea
en sus obras la realidad de un país dividido en dos mundos.
En el mundo de José Arguedas, los indios son punto de clave en su trabajo
literario; la realidad de coexister en dos mundos diferentes el de los indios
y el delos hacendados. Fue un escritor y etnológico peruano, renovador de
la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados
narradores peruanos del siglo XX, autor de novelas y cuentos que lo han
llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representaste de
la narrativa indigenista en el Perú.
José María Arguedas nació en Andahuaylas del departamento de Apurímac el 18 de
enero de1911; la segunda esposa de su papá le daba un tratamiento de sirviente el
único consuelo que recibió de su infancia, como él mismo confesara fue “fue la ternura
y el amor sin límites de los indios”. En sus estudios primarios en el San Juan de
Lucana Puquio-Abancay donde estudio, nos revelan los hondos problemas familiares
derivados básicamente en la ausencia de su madre y una madrastra que lo trataba mal
e incomprensible. En Abancay donde cursa el cuarto y quinto de primaria obtiene una
medalla de oro por sus estudios; en la ciudad de Huancayo donde a escribir
colaborando en una revista estudiantil. El primero y segundo de secundaria lo realizo
en Ica, recibiendo la marginación de algunos compañeros y empleados de su colegio,
por el solo hecho de ser serrano; a los 20 años ingreso a la universidad San Marcos,
en Lima donde estudio la especialidad de letras y continuo escribiendo para revistas
universitarias, en los años 1932 y 1937 trabajo como auxiliar de la Administración
Central de correos de Lima.
Se casó con Celia Bustamante, promotora de las artes populares de la vida cultura;
aprendió hablar quechua y se familiarizó con las costumbres indígenas al punto de
centrar el fondo de su obra literaria en buscar la redención de los indígenas y de su
cultura. Este acercamiento no sólo se dio por haber vivido con ellos desde su niñez
sino también por su dedicación al estudio científico de la etnología; en Sicuani en la
sierra cusqueña, donde trabajo como profesor del colegio secundario Mateo
Pumacahua donde con sus alumnos llevo a cabo el trabajo de recopilación del folclore.
Arguedas realizaba su labor de profesor de castellano en los colegios nacionales
Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima hasta que
fue cesado como comunista; el ejercía cargos de instituciones encargados de
conservar y promover la cultura.
Fue nombrado jefe del instituto de estudios Etnológicos del museo de la cultura
peruana que el mismo año comenzó a publicar revista Folklore Americano. Su labor
como antropólogo e investigador social se da en paralelo a su importancia y a la
influencia que tuvo en su trabajo literario. Se debe destacar su estudio sobre el folklore
peruano, en particular de la música andina; al respecto tuvo un contacto estrechísimo
con cantantes, músicos, danzantes de tijeras y diversos bailarines de todas las
regiones del Perú. Su contribución a la revalorización del arte indígena, reflejada
especialmente en el huayno y la danza, ha sido muy importante. Fue además traductor
y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que
compartió con sus cargos de funcionario público y maestro.
Yawar Fiesta es uno de los textos más conocidos de Arguedas; el libro plantea un
problema de desposesión de tierras al que se enfrentan habitantes de una comunidad
indígena. La obra gira en entorno a un único cometido, resaltar la dignidad de los
nativos. (Fiesta de sangre) es la primera novela del escritor peruano José María
Arguedas, publicada en 1941. Pertenece a la corriente del indigenismo. Ambientada
en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata la realización de una corrida de
toros al estilo andino (turupukllay) en el marco de una celebración denominada yawar
punchay. Según los críticos, es la más lograda de las novelas de Arguedas. Se aprecia
el esfuerzo del autor por ofrecer una versión lo más auténtica posible de la vida andina
sin recurrir a los convencionalismos y al paternalismo de la anterior literatura
indigenista de denuncia. Con esta novela se inaugura el llamado neoindigenismo.
Preparaciones para el turupukllay (corrida de toros) en el marco de las celebraciones
por el aniversario patrio festividad patria apareció una multitud inmensa en Puquio,
proveniente de toda la provincia de Lucanas e incluso de otros lugares más lejanos,
para ver el evento taurino que se realizaría en el coso armado en la plaza de
Pichk’achuri.
Todas las sangres obra remota la representación del mundo andino, aquí se
representa un panorama general sobre las transformaciones culturales y económicas
que se suceden en las profundidades de la sociedad peruana. Es la quinta novela del
escritor peruano José María Arguedas publicada en 1964. Es la novela más larga de
dicho autor, y la más ambiciosa, siendo un intento de retratar el conjunto de la vida
peruana, por medio de la representación de escenarios geográficos y sociales de todo
el país, aunque su foco se sitúa en la sierra. El título alude a la variedad racial,
regional y cultural de la nación peruana. Don Andrés Aragón de Peralta, jefe de la
familia más poderosa de la villa de San Pedro de Lahuaymarca, en la sierra del Perú.
Don Andrés, ya viejo, se sube al campanario de la iglesia del pueblo y desde allí
maldice a sus dos hijos, don Fermín y don Bruno, a quienes acusa de apropiarse de
sus tierras; asimismo, anuncia su suicidio, dejando en herencia a los indios todos los
bienes que aún conservaba. En efecto, se retira a su casa e ingiere veneno…….
El zorro de arriba y el zorro de abajo es la última novela de Arguedas, publicada luego
de su muerte del escritor. Se presenta inconclusa, los primeros son párrafos que
consiguió escribir el autor, ambientando la historia en Chimbote; allí representa la
forma dramática debido a la condición depresiva del autor, la pérdida de identidad
cultural de los indígenas que fueron trasladados a la ciudad. Es la sexta y última
novela del escritor peruano José María Arguedas, publicada póstumamente en 1971.
Es una novela trunca, es decir, no culminada, y que se halla intercalada con unas
entradas de diario en las que el autor refiere los tormentos que le agobiaban mientras
iba escribiendo la novela, para finalmente anunciar su inminente suicidio.

También podría gustarte