Está en la página 1de 15

José María Arguedas

(Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador


de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados
narradores peruanos del siglo XX.

Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano,


que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria
Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la
madre había muerto tres años antes), y la familia se trasladó al pueblo de
Puquio y luego a San Juan de Lucanas. Al poco tiempo el padre fue cesado
como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado
itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta,
quienes le daban tratamiento de sirviente.

En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del


hermanastro. Se refugiaron en la hacienda Viseca, donde vivieron dos años
en contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo sus
costumbres, hasta que en 1923 los recogió su padre, quien los llevó en
peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra, para finalmente
establecerse en Abancay.

Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima,


ingresó en 1931 en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos de Lima para estudiar literatura. Entre 1932 y 1937 trabajó
como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió
el puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil a
favor de la República Española.

Tras permanecer alrededor de un año en la prisión El Sexto, fue nombrado


profesor de castellano y geografía en Sicuani, en el departamento de
Cuzco, cargo en que descubrió su vocación de etnólogo. En octubre de
1941 fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma
de los planes de estudios secundarios. Tras representar al profesorado
peruano en el Congreso Indigenista Interamericano de Patzcuaro (1942),
reasumió su labor de profesor de castellano en los colegios nacionales
Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima,
hasta que en 1949 fue cesado por considerársele comunista.
En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el
Ministerio de Educación, para posteriormente ser promovido a Jefe de la
Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo ministerio (1950-52).
En 1953 fue nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo
de la Cultura Peruana, y el mismo año comenzó a publicar la revista
Folklore Americano (órgano del Comité Interamericano de Folklore, del que
era secretario), la cual dirigió durante diez años.

A este cargo sucedieron el de director de la Casa de la Cultura del Perú


(1963-1964) y director del Museo Nacional de Historia (1964-1966), desde
los cuales editaría las revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura. También fue
profesor de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de
Varones (1950-53), catedrático del Departamento de Etnología de la
Universidad de San Marcos (1958-68) y profesor en la Universidad Nacional
Agraria de la Molina desde 1964 hasta su muerte, ocurrida a consecuencia
de un balazo que se disparó en la sien y que ocasionaría su fallecimiento
cuatro días después. Fue galardonado con el Premio Fomento a la Cultura
en las áreas de Ciencias Sociales (1958) y Literatura (1959, 1962) y con el
Premio Inca Garcilaso de la Vega (1968).
La obra de José María Arguedas

La producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende,


además de obras de ficción, diversos trabajos, ensayos y artículos sobre el
idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación
popular, entre otros aspectos de la cultura peruana. La circunstancia
especial de haberse educado dentro de dos tradiciones culturales, la
occidental y la indígena, unido a una delicada sensibilidad, le permitieron
comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la compleja
realidad del indio nativo, con la que se identificó de una manera
desgarradora.

Por otro lado, en Arguedas la labor del literato y la del etnólogo no están
nunca totalmente disociadas, e incluso en sus estudios más académicos
encontramos el mismo lenguaje lírico que en sus narraciones. Y aunque no
era diestro en el manejo de las técnicas narrativas modernas, su literatura
(basada especialmente en las descripciones) supo comunicar con gran
intensidad la esencia de la cultura y el paisaje andinos.

Arguedas vivió un conflicto profundo entre su amor a la cultura indígena,


que deseaba se mantuviera en un estado "puro", y su deseo de redimir al
indio de sus condiciones económicas y sociales. Se puede decir que la
añoranza a las formas tradicionales de la vida andina hizo que postulara un
estatismo social, en abierta contradicción con su adhesión al socialismo. Su
obra revela el profundo amor del escritor por la cultura andina peruana, a
la que debió su más temprana formación, y representa, sin duda, la cumbre
del indigenismo: fue al mismo tiempo un continuador de la mejor narrativa
indigenista (Alcides Arguedas, Jorge Icaza y su compatriota Ciro Alegría) y su más
profundo renovador, como también lo fueron, aunque desde otros
enfoques, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpenter o Juan Rulfo.

Dos circunstancias ayudan a explicar la estrecha relación de Arguedas con


el mundo campesino. En primer término, que naciera en una zona de los
Andes que no tenía mayor roce con los estratos occidentalizados; en
segundo lugar, que su madrastra lo obligara a permanecer entre los indios
tras la muerte de su madre. De esa manera asimiló la lengua quechua, y lo
mismo sucedió con las costumbres y los valores éticos y culturales del
poblador andino.

Esta precoz experiencia, vivida primero y simbolizada en su escritura por la


oposición indios/señores, se vería más tarde reforzada con los estudios
antropológicos. Como resultado de esta trama, la vida de Arguedas
transcurrió entre dos mundos no sólo distintos, sino además en contienda.
De allí surgió su voraz voluntad de interpretar la realidad peruana, la
permanente corrección de sus ideas sobre el país y la definición de su obra
como la búsqueda de una imagen válida de éste.

Ya desde sus primeros relatos se advierte la problemática que terminaría


por presidir toda su escritura: la vida, los azares y los sufrimientos de los
indios en las haciendas y aldeas de la sierra del Perú. Allí también se
presenta esa escisión esencial de dos grupos, señores e indios, que será
una constante en su obra narrativa. El espacio en que se desarrollan sus
relatos es limitado, lo que permite a esta oposición social y cultural
mostrarse en sus aspectos más dramáticos y dolorosos. El derrotero de
Arguedas ya está trazado; aunque en su fuero interno vive intensamente la
ambigüedad de pertenecer a dos mundos, su actitud literaria es muy clara,
en la medida en que determina una adhesión sin atenuantes al universo de
los indígenas, generando dos cauces de expresión que se convertirán en
sendos rasgos de estilo: la representación épica y la introspección lírica.

José María Arguedas

Su primer libro reúne tres cuentos con el título de Agua (1935), que
describen aspectos de la vida en una aldea de los Andes peruanos. En estos
relatos se advierte el primer problema al que se tuvo que enfrentar en su
narrativa, que es el de encontrar un lenguaje que permitiera que sus
personajes indígenas (monolingües quechuas) se pudieran expresar en
idioma español sin que sonara falso. Ello se resolvería de manera adecuada
con el empleo de un "lenguaje inventado": sobre una base léxica
fundamentalmente española, injerta el ritmo sintáctico del quechua.
En Agua los conflictos sociales y culturales del mundo andino se observan a
través de los ojos de un niño. El mundo indígena aparece como depositario
de valores de solidaridad y ternura, en oposición a la violencia del mundo
de los blancos.
Yawar fiesta (1941) plantea un problema de desposesión de tierras que
sufren los habitantes de una comunidad. Con esta obra el autor cambia
algunas de las reglas de juego de la novela indigenista, al subrayar la
dignidad del nativo que ha sabido preservar sus tradiciones a pesar del
desprecio de los sectores de poder. Este aspecto triunfal es, de por sí,
inusual dentro del canon indigenista, y da la posibilidad de entender el
mundo andino como un cuerpo unitario, regido por sus propias leyes,
enfrentado al modelo occidentalizado imperante en la costa del Perú.
En Los ríos profundos (1958), José María Arguedas propone la dimensión
autobiográfica como clave interpretativa. En esta obra se nos muestra la
formación de su protagonista, Ernesto (que recobra el nombre del niño
protagonista de algunos de los relatos de Agua), a través de una serie de
pruebas decisivas. Su encuentro con la ciudad de Cuzco, la vida en un
colegio, su participación en la revuelta de las mujeres indígenas por la sal y
el descubrimiento angustioso del sexo son algunas de las etapas a través
de las cuales Ernesto define su visión del mundo. El mundo de los indios
asume cada vez más connotaciones míticas, erigiéndose como un antídoto
contra la brutalidad que tienen las relaciones humanas entre los blancos.
La novela siguiente, El Sexto, publicada en 1961, representa un paréntesis
con respecto al ciclo andino. "El Sexto" es el nombre de la prisión de Lima
donde el escritor fue encarcelado en 1937-1938 por la dictadura de Óscar
Benavides. El infierno carcelario es también una metáfora de la violencia que
domina toda la sociedad peruana.
Con Todas las sangres, de 1964, Arguedas reanudó, sobre bases más amplias,
la representación del mundo andino. Del relato autobiográfico se pasa a un
cuadro general que comprende las transformaciones económicas, sociales y
culturales que suceden en la sierra peruana. A través de la historia de una
familia de grandes latifundistas, el autor afronta las consecuencias del
proceso de modernización que avanza sobre un mundo todavía feudal.
Todas las sangres es ciertamente un proyecto narrativo de largo aliento y
mucho más ambicioso que los anteriores, pues pretende sopesar todos los
modelos que se presentan como alternativos para construir y configurar la
sociedad peruana. A ello obedece su estructura coral, en la cual se
enfrentan el proyecto capitalista, el orden feudal y un boceto de capitalismo
nacional. Pero el autor invalida cada uno de ellos, proponiendo como
legítimo un modelo social comunitario que no desdeña, empero, la
modernización. Todas las sangres eleva el problema indígena a problema
nacional, e incluso le brinda un tinte universal, en la medida en que el
conflicto expresado en la novela corresponde ya en ese momento al
llamado Tercer Mundo.
La última novela de Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, que se
publicó póstuma en 1971, quedó inacabada por el suicidio del escritor. Los
capítulos que consiguió escribir están ambientados en Chimbote, un puerto
pesquero del norte que sufre un desarrollo impetuoso y caótico. El autor
alterna la representación dramática de los costes humanos de este
crecimiento, especialmente la pérdida de identidad cultural de los indios
trasplantados a la ciudad, con apuntes de diario, de los cuales emerge la
decisión, cada vez más inexorable, de suicidarse.
La imagen literaria de Arguedas se completa con sus Relatos completos,
reunidos en 1975, y con importantes investigaciones antropológicas y
folclóricas, además de su producción poética en lengua quechua.
osé María Arguedas
(1911/01/18 - 1969/12/02)

Antropólogo y escritor peruano


 Nombre: José María Arguedas Altamirano
 Genero: Novela, cuento, poesía, ensayo.
 Cónyuges: Celia Bustamante Vernal (m. 1939–1965), Sybila
Arredondo de Arguedas (m. 1967–1969)

Nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, Apurímac.

Hijo de hijo del abogado Víctor Manuel Arguedas Arellano un abogado y


de Victoria Altamirano Navarro, de acaudalada familia. A los dos años de
edad quedó huérfano de madre. Criado por sirvientes indios, aprendió
lenguas andinas.

Cursó estudios de primaria en San Juan de Lucanas, Puquio y Abancay y


los de secundaria en Huancayo y Lima. Licenciado en Literatura en la
Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, en 1931;
posteriormente cursó Etnología, recibiéndose de bachiller en 1957 y
doctor en 1963.

Fue encarcelado de 1937 a 1938 por participar en las protestas contra la


visita del general italiano Camarotta, jefe de una misión policial de la
Italia fascista del dictador Benito Mussolini.

Ejerció como profesor de Literatura en la Universidad de San Marcos


de Lima y como etnólogo en la Escuela Normal de Investigaciones
etnológicas.

En 1947, fue nombrado Conservador General de Folklore del Ministerio


de Educación, después sería Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y
Despacho del mismo Ministerio (1950-1952).

Trabajó como funcionario en el Ministerio de Educación. Fue Director de


la Casa de la Cultura (1963-64) y Director del Museo Nacional de Historia
(1964-1966).

Consagró su vida a la literatura y al estudio de la vida y la cultura de


los indios quechuas. Riguroso y entusiasta universitario, políticamente
se definió como marxista.

Considerado uno de los más destacados escritores peruanos, Entre sus


obras destacan: "Agua",(1935), relato de dos mundos contrapuestos, el
del dueño de la hacienda y el del indio aferrado a su tierra y a su cultura
indígena; "Canto quechua" (1938); "Yawar fiesta" (1941); "Cuentos
mágicos-realistas" (1953); "Diamantes y pedernales" (1954); "Los ríos
profundos" (1958); "El sexto" (1961), relato biográfico en el que
denuncia su estancia en la cárcel a causa de una manifestación en
apoyo de la República española.

En 1968 publicó una obra de tipo etnográfico, "Las comunidades de


España y Perú". En 1971 apareció "El zorro de arriba y el zorro de
abajo.

Casado con Celia Bustamante Vernal el 30 de junio de 1939. Se


divorciaron en 1965 y se relaciona con la chilena, Sybila Arredondo, con
quien contrajo matrimonio en 1967.
José María Arguedas se suicidó disparándose un tiro de pistola en la sien
en Lima el 28 de noviembre de 1969. Tras cinco días de agonía falleció
el 2 de diciembre de 1969.

Fue enterrado en el cementerio El Ángel. En junio del 2004 fue


exhumado y sus restos fueron trasladados a Andahuaylas, lugar de su
nacimiento.

Obras seleccionadas

1935 - Agua
1941 - Yawar Fiesta
1954 - Diamantes y pedernales
1955 - La muerte de los Arango
1958 - Los ríos profundos
1961 - El Sexto
1962 - La agonía de Rasu Ñiti
1964 - Todas las sangres
1965 - El sueño del pongo
1967 - Amor mundo
1971 - El zorro de arriba y el zorro de abajo. Póstuma
La obra de José María Arguedas se inscribe en la corriente indigenista, pero sus características
propias la alejan de la expresión tradicional. De un lado, se aparta de los esquemas; del otro, en
lugar de predicar la integración del indio, afirma los valores de la sociedad aborigen. Arguedas, que
habló primero el quechua, parte de la cuna misma de esta cultura, a diferencia de los indigenistas
que abordaron el problema con simpatía pero desde fuera.
Arguedas utiliza a menudo los elementos de la cultura aborigen: la significación profunda del
bordoneo de un arpa, el valor mítico de un río, la importancia ritual de la danza o el canto, los
presagios contenidos en el grito de un animal de la selva, el símbolo escondido en el vuelo de un
pájaro. Estos elementos son utilizados desde el interior, y en función de la narración, y no son
agregados decorativos o pintorescos. Resulta una literatura rica, de múltiples facetas que a través de
alusiones poéticas o por testimonios directos crea o recrea el universo espiritual del indio, el medio
cultural y humano, los valores esenciales de la cultura. De esta manera, José María Arguedas
confiere una proyección universal a una literatura que penetra hasta las raíces mismas de una
cultura rica aunque eclipsada por siglos de dominación.
ESCAJADILLO, Tomas
Narradores peruanos del siglo XX
1. La afirmación central del texto es
a) Características de las obras de Arguedas.
b) Visión sociológica de la obra de Arguedas.
c) Peculiaridades del indigenismo de Arguedas.
d) El indigenismo tradicional y la obra de Arguedas.
e) Significación de la literatura para Arguedas.
Solución: La afirmación central del texto es: peculiaridades del indigenismo de Arguedas.
El indigenismo es una corriente literaria que da preferencia al indio. Sin embargo, el indigenismo
tradicional asumía al indio de una manera superficial, de manera decorativa, para utilizar palabras
del autor, Arguedas rebasa este esquema ya que en él, el tratamiento del indio es visto con ojos
cómplices, ojos que conocen realmente su situación de manera profunda. Rpta. (c)

2. El término eclipsada se entiende como


a) Atenuada.
b) Disimulada.
c) Destruida.
d) Relegada.
e) Alterada.
Solución: El término eclipsada se entiende como: relegada. Nuestra sociedad es culturalmente
rica, pero eclipsada por años de dominación. Interpretando esta expresión se entiende que a nivel
de nuestra música, pintura, y arte en general nuestra cultura ha tenido mucho que expresar al
mundo; sin embargo, con la dominación española esta, riqueza cultural se vio un tanto eclipsada o
dejada de lado. Rpta. (d)

3. Las obras indigenistas consideraban al indio como


a) Un personaje histórico más no como un elemento estilístico.
b) Un elemento decorativo, que no expresa su idiosincrasia.
c) Un protagonista imbuido de sentimientos encontrados.
d) Un ser desterrado por la cultura de la dominación.
e) Una expresión de la propia condición social peruana.
Solución: Las obras indigenistas tradicionales consideraban al indio como: un elemento
decorativo, que no expresaba su idiosincrasia. Uno de los cuestionamientos que el autor
realiza es contra el indigenismo tradicional. Sólo lo consideró en la medida que hace más atractiva
la novela o el cuento indigenista, descuidando sus sentimientos profundos, sus costumbres
auténticas, en fin, su idiosincrasia. Rpta. (b)

4. Identifique la afirmación incompatible con el texto.


a) La propuesta literaria de Arguedas tiene una raíz sociológica.
b) El indigenismo ha tratado de manera diferente la situación del indio.
c) Arguedas permite la universalización de la literatura peruana.
d) El mundo andino se rige por la objetividad y no por la superstición.
e) La idiosincracia de un país puede ser materia prima de la literatura.
Solución: La información incompatible con el texto es: El mundo andino se rige por la
objetividad y no por la superstición. De las frases valor mítico de un río o presagio contenidos
en el grito de un animal se concluye que en el mundo andino existían elementos subjetivos. Los
prejuicios, las leyendas y los mitos eran parte de su cultura o idiosincrasia, de una idiosincrasia que
precisamente Arguedas asimila y expresa de manera directa y natural en cada una de sus obras.
Rpta. (d)

5. El elemento clave para la creación del nuevo indigenismo fue


a) La decadencia de la propuesta decorativa del indigenismo tradicional.
b) La agudización del sometimiento del indio por los explotadores.
c) El conocimiento de Arguedas de la realidad cultural indígena.
d) La multiplicación de facetas que presenta el indigenismo.
e) La identificación de Arguedas con la música de los andes
Solución: El elemento clave para la creación del nuevo indigenismo fue: el conocimiento de
Arguedas de la realidad cultural indígena. En el texto se señala que la realidad del indio
puede ser vista desde dentro o desde fuera; es decir de manera correcta o de forma incorrecta.
Cuando Arguedas logra expresar en sus obras la real situación del indígena es porque ha conocido
vivencialmente esta realidad. Es decir, conoce las penas y alegrías, los éxitos y los fracasos, la propia
realidad y condición del poblador andino. Rpta. (c)
AGUA

San Juan de Luucanas, tiene como tema


central el mal reparto del "Agua" para las comunidades por disposición de Don Braulio Felix,
el principalhacendado más poderoso y un hombre abusivo y explotador.

La ausencia de lluvias hace necesaria una repartición justa de las aguas analizadas, pero
Don Braulio suele entregarla solo a sus allegados y amigos, también a propietarios blancos o
mestizos como él, mientras que a otros los odia. En las tierras de los comuneros indios se secan; la
repartición de esta se realiza cada semana en la plaza del pueblo donde se convoca a los
pobladores.

Llegan el niño Ernesto y el cornetero Pantaleón luego se asoman otros muchachos o maktillos;
todos ellos son escoleros o escolares, todo el pueblo oyendo la música tocada por Pantaleón o
Pantocha todos se divierten, los primeros comuneros en llegar a la plaza son los tinkis, que se
precian de ser los más valientes y osados; luego aparecen los de San Juan o sanjuanes los mas
miedosos. Pantaleón que había vivido un tiempo en la costa, el trata de infundir ánimos en los
comuneros para que se enfrentan a los abusos de Don Braulio, mientras tanto llega a la plaza Don
Pascual el repartidor de agua o semanero, el está ya decidido de contrariar a Don Braulio por su
explotación dando el agua de la semana a los comuneros pobres que más la necesitan, de pronto
en un momento llega Don Braulio que al enterarse de lo sucedido tira balazos y a uno de los
comuneros lo hiere causándole una herida, mientras el pueblo huía del lugar Pantaleón gritaba
para darles ánimos de contrariar a Don Braulio.

Un día después de lo ocurrido el niño Ernesto va a enfrentar a Don Braulio en su haciende, le tira
la cornetade Pantocha a la cara haciéndolo sangrar el de inmediato ordena que golpeen al niño
pero este se dio a fuga del lugar, refugiándose en un pueblo llamado Utek'pampa donde él puede
darse cuenta que los indios de ese pueblo se hacen respetar sus derechos y son libres de
cualquier abuso, lo opuesto a su pueblo natal.
BIOGRAFÍA DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS
18 de enero Nace José María Arguedas
Motivo: Recordar a José María
Arguedas (1911-1969), gran escritor peruano. Novelista, traductor y difusor de la literatura
quechua, antropólogo y etnólogo.
Vida: Nació en Andahuaylas, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país. La
muerte de su madre y los viajes de su padre abogado, le obligaron a buscar compañía entre los
campesinos de la zona, cuya lengua, creencias y valores adquirió como suyos.
Estudios Superiores: Los hizo en San Marcos, adaptándose de manera paulatina a la vida en
Lima sin renunciar a su tradición indígena.
Primeras obras: Con los tres cuentos de la edición auroral de Agua (1935), la novela Yawar fiesta
(1941) y la recopilación de Diamantes y pedernales (1954), ofrece una visión cercana a lo que era
la vida andina, reivindicando su raza, sin recurrir al chauvinismo u otros nuevos racismos.
Su obra cumbre: Comprende Los ríos profundos (1956), Todas las sangres (1964) y El zorro de
arriba y el zorro de abajo (1971), esta última truncada por su inusitada muerte.
Otros relatos de Arguedas: El sexto (1961), La agonía de Rasu Ñiti (1962) Y Amor mundo (1967)
complementan la extraordinaria narrativa del gran escritor peruano.

ASÍ ESCRIBÍA ARGUEDAS


“Pero ya en la cama, a solas, un pena negra, invencible, se apoderaba de mi alma y lloraba dos,
tres botes: Hasta que una noche mi corazón se hizo grande, se hinchó. El llorar no bastaba; me
vencían la desesperación y el arrepentimiento. Salté de la cama, descalzo, corrí hasta la puerta;
despacito abrí el cerrojo y pasé al corredor. La luna ya había salido; su luz blanca bañaba la
quebrada, los árboles, rectos, silenciosos, estiraban sus brazos al cielo. De dos saltos bajé al
corredor y atrevesé corriendo el callejón empedrado, salté la pared del corral y llegué junto a los
becerritos. Allí estaba “Zarinacha”, la víctima de esa noche; echadita sobre la bosta seca, con el
hocico en el suelo; parecía desmayada. Me abracé a su cuello; la besé mil veces en su boca con
olor a leche fresca, en sus ojos negros y grandes.
- ¡Niñacha, perdóname! ¡perdóname, mamay! (De su obra, Agua)
Junté mis manos y, de rodillas, me humillé ante ella». (De su obra, Agua)
cuento agua Una vez reunidos los comuneros en la plaza de San Juan, pantocha
empezó a hablar para llamarles a una reflexión y hacer respetar sus
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS derechos frente al abuso de los principales de la comunidad, porque
él durante su permanencia observó los abusos de “Braulio,
Resumen del cuento agua es el siguiente: El cuento agua trata de la
Inocencio, y Vilkas, personas agresivas.Braulio era una persona muy
escasez de agua en el pueblo de “san juan de lucanas”, esto es
mala, que buscaba gente de mal vivir para atropellar la dignidad de
apreciado por el cornetero Pantaleón, y el niño Ernesto , la soledad
algunos comuneros humildes y hacía matar a sus animales que se le
de su pueblo natal “San Juan de Lucanas”.
atravesaban en su camino, sin piedad alguna. Toda esta injusticia
Muy dolido el niño Ernesto con su amigo Pantaleón (Pantaleoncha o vivían los comuneros
Pantocha) contemplaron por un momento, luego dijo Pantocha, antes
Los ánimos de los comuneros se habían fortalecidos por las palabras
“san Juan de Lucanas” era un pueblo rico por la mina de pedregal
de Pantocha, ante este suceso Don Vilkas se acercó a Pantocha,
blanco de Ventanilla; era una mina de plata, pero abandonado por sus
pidió respeto por el principal don Braulio, pero pantocha le dijo viejo
explotadores, y ellos muy tristes, se preguntaban cómo ha quedado la
apártate no quiero faltarte el respeto, Don Vilkas quiso irse a los
mina, que parece un corral para vacas, cerdos, asnos, etc. Los dos
golpes con Don Wallpa, autoridad de los Tinkis. Pero don Wallpa fue
Jóvenes se acercaron a la plaza de su pueblo, donde encontraron a
impedido por
dos pobladores llamado Eustaquio y Ramón que tristemente
contemplaban la soledad de su pueblo por el abandono de las lluvias Don Vilkas corrió a casa de Don Braulio, y los sanjuanes asustados se
y el mal reparto de agua por parte del principal hacendado llamado separaron de los tinkis, se fueron a otro corredor con Don Inocencio,
Don Braulio Félix, este hombre ordenaba a Don Pascual repartir el agua quien aprovechaba para decirles que Don Braulio es un hombre de
de la laguna situado entre San Juan de lucanas y Ventanilla cada semana plata, y pantocha no es nada, Mientras tanto llega a la plaza don
en la plaza, donde los beneficiados eran sus parientes, allegados , Pascual, el repartidor de agua o semanero, quien ya está decidido a
propietarios blancos o mestizos como él. contrariar la voluntad de don Braulio dando el agua de la semana a los
comuneros pobres que más la necesitan. Llega finalmente don
Los comuneros los domingos se reunían en el corredor de la cárcel,
Braulio, borracho, quien da la orden para iniciar la repartición, pero al
pedían agua lloriqueando y después se regresaban; si no conseguían
oír que el semanero solo otorgaba agua a los comuneros, se
turno, se iban con todo el amargo en el corazón, pensando que sus
enfurece, saca su revólver y balea a todos. Los comuneros huyen, y
maizalitos se secarían de una vez en esa semana, Por la mala
entonces Pantaleoncha empieza a gritar para animarlos a la
administración del agua no había producción de las tierras de los
resistencia, pero una bala disparada por don Braulio lo alcanza en la
comuneros de San Juan de Lucanas.
cabeza de pantocha y cae herido y muere. Ante tal situación, nadie ya
Pantaleón empezó a tocar su corneta en la plaza, los primeros se atreve a enfrentar al enloquecido patrón. Todos corrian
en llegar fueron niños vestidos con trajes rotos, pero muy contentos a desesperados , Don Wallpa y Pascual estaban temblando, a la cárcel
recibirlos, y al escuchar la música todos estos niños, empezaron a ordenó don Braulo, Don Vilka que era el carcelero, llevó a Don Wallpa
bailar y hasta entonar melodías. En el transcurso del tiempo Los y Don Pascual a la cárcel, en la plaza se hizo silencio, en un rato se
primeros comuneros en llegar a la plaza son los Tinkis, que se decían acabaron las bullas, las rabias, cada comunero escapo como pudo.
de ser los más valientes y osados; luego aparecen los de San Juan o
Solo el niño Ernesto se llena de coraje y lo enfrenta, llamándolo ladrón
sanjuanes, los más miedosos.
y arrojándole la corneta de Pantaleoncha, que acierta en la cabeza de
don Braulio, haciéndolo sangrar. Mientras que sus ayudantes le  Don Sak’sa, era un viejo del pueblo de Ayalay.
rodean para atenderlo, Braulio brama ordenando que disparen al niño.  Don Heraclio: Tenía su tienda en la calle donde vivía don Braulio
Pero éste logra huir y se va a la comunidad de Utek’pampa, cuyos  Don Federico:
 Don Cayetano:
comuneros, a diferencia de los tinkis y sanjuanes, eran indios libres
 Don Antonio: alcalde de la ciudad
que se hacían respetar. fin del cuento agua.  Bankucha
 Jacinto
DATOS DEL CUENTO AGUA  Don Sergio
 Doña Elisa
el cuento agua , los escoleros, Warma kuyay, está incluido dentro de  Don Pedro
la obra titulado “AGUA” que el escritor publicó por primera vez en  Don Antonio: no le hacía falta el agua, don Braulio les daba el
1935. agua, al igual que doña Juana, tenía su maíz bien cultivado
AUTOR: José María Arguedas  Doña Juana: tenía sus tierras bien cultivadas y regadas con agua.
NACIONALIDAD: Peruano PERSONAJES ESCOLARES DEL CUENTO AGUA
GÉNERO LITERARIO: Narrativo  Ramoncha: era chistoso y barrigón
ESPECIE LITERARIA: Cuento.  Froylán
PERSONAJES PRINCIPALES DEL CUENTO AGUA  Bernaco: el dansak’ (bailarín)
 Niño Ernesto: Cuenta la historia, ve todo lo que pasa en la ciudad  José
de San Juan de Lucanas, al final le lanza la corneta de Pantocha  Vitucha
,a don Braulio,dándole en la cabeza y dejándolo herido y sale TEMA CENTRAL DEL CUENTO AGUA : el mal reparto de agua, y el
huyendo a la comunidad de Utek’pampa abuso de los principales de una ciudad.
 Pantaleón (Pantaleoncha o Pantocha) . después de seis meses de
haber estado en la costa, regresa a san juan de lucanas
 Braulio Félix: el principal hacendado más poderoso y un hombre
abusivo y explotador. Hombre de mal carácter, que no sabe
BIOGRAFÍA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
18 de enero Nace José María Arguedas
convivir con los demás. Motivo: Recordar a José María Arguedas (1911-1969), gran escritor peruano.
PERSONAJES SECUNDARIOS DEL CUENTO AGUA Novelista, traductor y difusor de la literatura quechua, antropólogo y etnólogo.
 Vilkas: uno de los principales de San Juan de Lucanas, era Vida: Nació en Andahuaylas, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada
carcelero. del país. La muerte de su madre y los viajes de su padre abogado, le obligaron
 Don Inocencio: Sacristán, uno de los principales que estaban a buscar compañía entre los campesinos de la zona, cuya lengua, creencias y
unidos a Vilkas y Braulio valores adquirió como suyos.
 Don Pascual: el repartidor de agua o semanero Estudios Superiores: Los hizo en San Marcos, adaptándose de manera paulatina a
 Eustaquio y Ramón: Ciudadanos de San Juan de Lucanas la vida en Lima sin renunciar a su tradición indígena.
 Los comuneros de San Juan de Lucanas. Primeras obras: Con los tres cuentos de la edición auroral de Agua (1935), la
 Los comuneros de Tinki: las caras de los comuneros: todos eran novela Yawar fiesta (1941) y la recopilación de Diamantes y pedernales (1954),
feos, sus ojos eran amarillosos, su piel sucia y quemada por el ofrece una visión cercana a lo que era la vida andina, reivindicando su raza, sin
frío, el cabello largo y sudado; casi todos estaban rotosos, sus recurrir al chauvinismo u otros nuevos racismos.
lok’os (sombreros) dejaban ver los pelos de la coronilla y las Su obra cumbre: Comprende Los ríos profundos (1956), Todas las sangres (1964)
ojotas de la mayoría estaban huecas por la planta, solo el y El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971), esta última truncada por su inusitada
correaje y los ribetes eran lanudos. Pero tenían mejor expresión muerte.
que los sanjuanes, no parecían muy abatidos, conversaban en Otros relatos de Arguedas: El sexto (1961), La agonía de Rasu Ñiti (1962) Y Amor
voz alta con Pantaleón y se reían. mundo (1967) complementan la extraordinaria narrativa del gran escritor peruano.
 Don Wallpa. Hombre viejo, autoridad de los Tinkis
Libros de José María Arguedas #1 Agua (1935)
En Agua, desde la óptica de un niño, se manifiestan los conflictos sociales y
culturales que atravesó el pueblo indígena. En su primer libro reúne tres cuentos
que describen en detalle la vida cotidiana en una aldea de los andes peruanos.
La obra presenta un mundo que mantiene valores humanos y solidarios, que se
oponen a la violencia que traen los blancos.

También podría gustarte