Está en la página 1de 16

Estabilidad de terraplenes, excavaciones y taludes con proyecto

vial en Santa Marta

Presentado por:
Juan Camilo Pascuales Diaz
Andres Jesus Ortega Gonzales

Presentado a:
Ing. Guilliam Barboza

Estabilidad de Taludes

16/11/2021
Universidad de Cartagena
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Tabla de contenido
1. DESCRIPCION GENERAL DE LUGAR ................................................................. 3
2. CONDICIONES GENERALES DE EN LA ZONA.................................................. 3
2.1. Sismicidad ............................................................................................................... 3
2.2. Geología .................................................................................................................. 4
3. TERRAPLÉN A ANALIZAR ..................................................................................... 5
3.1. Terraplén en condición aislado ............................................................................. 6
3.2. Terraplén-Subrasante ........................................................................................... 8
3.3. Terraplén con cargas ............................................................................................. 9
4. TALUD A ANALIZAR .............................................................................................. 11
4.1. Perfil topográfico y geológico.............................................................................. 11
4.2. Análisis del talud en condición normal .............................................................. 12
4.3. Talud con corte..................................................................................................... 12
4.4. Talud+corte+cargas ............................................................................................. 14
5. Referencias .................................................................................................................. 16
1. DESCRIPCION GENERAL DE LUGAR

Santa Marta Colombia (Longitud 74º 10’56” W, 11º 13’ 24” N), Precipitación promedio
anual de 672 mm, Altitud 9 msnm, temperatura y humedad relativa promedio de 29.5°C y
70% respectivamente, clima semi-árido con marcado déficit hídrico en la época seca (Rangel
y Carvajal, 2012).

Figura 1: Santa Marta en el mapa de Colombia


2. CONDICIONES GENERALES DE EN LA ZONA

2.1. Sismicidad
Tabla 1. Coeficientes 𝐴𝑎 𝑦 𝐴𝑣 por ciudad de acuerdo a categoría de amenaza sísmica
Fuente: (NSR-10, Título A)
Según la tabla A.2.3-2 del título A de la NSR-10 para Santa Marta 𝐴𝑎 = 0,15 𝑦 𝐴𝑣 = 0,1,
respectivamente 𝐴𝑎 es el coeficiente que representa la probabilidad de ocurrencia de la
aceleración pico efectiva y 𝐴𝑣 es el coeficiente que representa la probabilidad de ocurrencia
de la velocidad horizontal pico efectiva. (Verse tabla 1)
2.2. Geología
Se pueden dividir las rocas que constituyen el Macizo y su cubierta en la siguiente forma:
• Rocas metamórficas
• Granitos
• Un conjunto de micro granitos, riolitas, tobas
• Areniscas rojas
• Cretáceo calcáreo
A) Las rocas metamórficas afloran:
En la parte central del Macizo (región de las lagunas): migmatita-tas y granitos gnéisicos,
atravesados por granito, micro granito, rio-litas
En el valle Mamancanaca. Donachui: migmatitas;
Entre San Sebastián y el Rio Guatapurí: leptinitas y migmatitas;
al W de Pueblo Bello: migmatitas leptinitas.
En la región de San Pedro de la Sierra: migmatitas y ectinitas;
En la región de Santa Marta: ectinitas.
B) Entre los granitos se pueden distinguir:
El granito potásico de Pueblo Bello- San Sebastián, que vuelve a aparecer en la región de
Atanquez, rosado, porfiroideo.
El granito de grano medio de la región entre la Colonia agrícola de Caraeolieito y Pueblo
Bello.
Los granitos (granodioritas) de grano fino de la región de las Lagunas; Las tonalitas de la
región de Santa Marta.
El problema principal en el estudio de estos granitos es de saber si ellos pertenecen a un solo
batolito diferenciado o representan diferentes inyecciones magmáticas.
C)El complejo pórfidos – riolitas – micro granitos - tobas.
Estas rocas afloran:
En todo el borde oriental del Macizo
En el borde meridional
En parte del borde occidental
Al norte, al noroeste y al surde Mamancanaca.
Nos parece que se pueden dividir estas rocas en dos grupos:
• Pórfidos riolíticos rosados o blancos en transiciones frecuentes a verdaderos micro
granitos que se hallan en masas o en filones. Es muchas veces difícil diferenciar los
del batolito granítico propiamente dicho: a veces parecen descansar sobre él, otras
atravesarlo (caso de los diques micrograniticos). De todas maneras, nosotros pesamos
que existe una relación genética entre estas rocas y las gramticas.
• Rocas porfiricas negras de texturas muy variadas, a veces claras con texturas más o
menos signimbriticas. Tienen composición riolítica. Están en contacto con el granito
de Pueblo Bello y se encuentran con continuidad en la sección Valledupar-
PuebloBello, como en los alrededores de Mamancanaca, en contacto con granito o
con migmatitas. EI problema tal vez uno de los más importantes del Macizo es el de
las relaciones de yacimiento entre estas rocas y el granito. (Radelli)
3. TERRAPLÉN A ANALIZAR

Los métodos utilizados para analizar el terraplén son los siguientes: se sabe que cada uno
estudia diferentes fuerzas por lo tanto los factores de seguridad varían un poco
Figura 2. Métodos para analizar terraplén.
Fuente: Software SLIDE.
3.1. Terraplén en condición aislado
Figura 3. Terraplén aislado.

Tabla 1. Características del terraplén.


Dimensiones de terraplén
Ángulo (°) 31
Altura (m) 5
Fuente: Autores.
Figura 4. Perfil geotécnico del terraplén.

Agregando el terraplén en el software para realizar análisis, vemos los siguientes resultados
Figura 5. FS Terraplén 31° Janbu Simplified.
Podemos ver que este es el factor de seguridad menor de todos los métodos debido a que
presenta mayor precaución al estudiar más fuerzas, esto lo hace más confiable.
Figura 6. Valores de FS por los distintos métodos y sus reacciones.

Como podemos ver el terraplén requiere de disminuir su ángulo de inclinación para alcanzar
un valor de FS > 1,5. Por tanto lo disminuimos a 25° y volvemos analizar en el software
Figura 7. FS terraplén 25° por Janbu simplified.
Figura 8. FS terraplén 25° por distintos métodos.

Como vemos para todos los métodos de análisis, el terraplén con un ángulo de 25° de
inclinación cumple para FS>1,5.
3.2. Terraplén-Subrasante
Procediendo a analizar el terraplén con el suelo, manteniendo la inclinación de 25° vemos
los resultados.
Figura 9. Terraplén-Subrasante 25° FS por Janbu simplified.
Figura 10. FS Terraplén-Subrasante 25°

Observando los valores de factor de seguridad obtenidos, vemos que cumplen con ser
mayores de 1,5. Por tanto el ángulo de inclinación de 25° para el terraplén da la estabilidad
requerida para evitar deslizamientos.
3.3. Terraplén con cargas
Se añaden cargas sísmicas y de 20kN/m2 en representación de una vía con el ángulo de
inclinación de 25° para analizar y observar los valores de factor de seguridad
Figura 11. Terraplén 25° con cargas añadidas.
Analizando, tenemos
Figura 12. FS terraplén +cargas 25° Janbu Simplified

Figura 13. FS terraplén + cargas 25° distintos métodos


Teniendo estos valores de seguridad donde el más alto fue de 1,356 para Ordinary/Fellenius
y el menor de 1,222 para janbu simplified podemos decir que cumple con la condición
requerida de FS>1,2. Por tanto, el terraplén de ángulo 25° sobre la subrasante con los
materiales y sus propiedades antes dictadas en el perfil geotécnica cumple con la estabilidad
para las cargas sísmicas y de la vía.
4. TALUD A ANALIZAR

Figura 14. Métodos para analizar Talud

Para el talud estos son los métodos que utilizaremos para ser analizado
4.1. Perfil topográfico y geológico
Figura 15. Perfil topográfico de talud a analizar.

Figura 16. Perfil geológico del talud.


4.2. Análisis del talud en condición normal
Para tener en cuenta las condiciones de humedad y lluvias, se le aplica un Ru = 0,3 para
material ya que se encuentra expuesto a la superficie del terreno.
Figura 17. FS Talud en condición normal.

Observando los valores obtenidos de factor de seguridad, claramente el talud presenta un


buen comportamiento. Su estabilidad será garantizada si se mantiene en esta condición.
4.3. Talud con corte
Para el talud, se le realiza un corte como se pide, y se puede observar en la siguiente imagen
Figura 18. Talud con corte.
También se procede a analizar el talud con este corte por los mismos métodos, resultando así
sus valores de seguridad.
Figura 19. FS talud + corte Janbu simplified.

Viendo los valores de factor de seguridad que se dan por el corte, podemos ver que sigue
cumpliendo, por tanto, el talud con este corte tendría una estabilidad adecuada. El corte no
sería factor de riesgo para producir deslizamientos ni otros fenómenos.
4.4. Talud+corte+cargas
Se procede a adicionarle cargas de sismos y de 20kN/m2 para observar el comportamiento
de este.
Figura 20. Talud+corte+cargas

Aquí se puede ver el talud con corte y las cargas aplicadas.


Figura 21. FS Talud+corte+carga Janbu simplified.
Figura 22. Analisis global del talud.

Observando estos valores de FS para el talud con un carga de 20kN/m2, cumple que son
mayores de 1,2. Por tanto, el talud se mantendría estable con estas cargas aplicadas, no
requiere de obras de mitigación pues no sufriría de deslizamientos u otros fenómenos. La
capacidad portante del suelo es buena, las condiciones de drenaje y sus puntos de flujo y la
saturación que tienen no son causantes de que el talud falle.
5. Referencias

Radelli, L. (s.f.). NTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA GEOLOGIA Y DE LA


PETROGRAFIA DEL MACIZO DE SANTA MARTA. Santa Marta: Servicio
GeolOgico Nacional.

RANGEL Orlando, CARVAJAL, Juan. Clima de la región Caribe colombiana. En: Colombia
Diversidad Biótica XII: La región Caribe de Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencia
Naturales, Universidad Nacional de Colombia. 2012. p. 67-129. Disponible en:
http://www.uneditorial.net/pdf/TomoXII.pdf (accesado el 10 de julio de 2017)

También podría gustarte